Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Sobre la calidad

Iniciado por Howard Wolowitz, Febrero 19, 2011, 01:06:25

Tema anterior - Siguiente tema

Howard Wolowitz

Bueno, os pensaba contar un tostón sobre el mp3, el FLAC, el formato 16/44 el 24/98 etc, pero lo resumiré en dos o tres líneas. Y con esto no entro el tema la "copia". He comprado nuevo equipo...Dac, ampli y auriculares de cierto nivel vease HD800, Benchmarck,  V8p La diferencia entre un vulgar CD 16/44 conectado al dac y un flac a "superior"  etc es abismal, hasta he llegado a plantearme si mis oidos estaban mal. Con esto solo quiero decir que en este foro nos planteamos si el auricular, si el ampli, si el dac, y lo más importante es el formato....Ni siquiera la fuente, lo que tu reproductor va reproducir va a ser lo que tu le pongas de comer.

Saludos

PD Sólo es una reflexión
Y si no.....Stax

JAD


Bueno, ¿lo que quieres decir es que una canción de la misma versión/master en CD respecto a la versión exacta en alta resolución (en FLAC) es abismal a favor de ésta última, es eso, no?

Un saludo.



Loudness War      This is madness!!

Howard Wolowitz

#2
No. Es todo lo contrario.

Saludos
Y si no.....Stax

JAD



Loudness War      This is madness!!

JAD

#4
A ver si lo he entendido. El CD es superior al FLAC en HD??

Aunque no son igualdad de condiciones. Deberías, para ser una comparación más exacta, la misma versión 16/44.1 pero en FLAC y desde una extracción del CD que fuese pura y perfecta, o que fuese de la misma fuente de dónde has conseguido la versión en HD. Ya que cuando se adquiere música online en HD también en casos suele poder obtenerse la versión en redbook 16/44.1.

Coge el CD, ripéalo con EAC o XLD bien configurado, y escucha el CD por un lado y las canciones extraidas por otro, y éstos comparados con la versión en HD. Si suena mejor el CD, algo no debe ir bien, y puede que ser que tengas menos jitter en tu reproducción de CD que en la configuración del sistema de reproducción por ordenador que tengas.

Saludos.


Loudness War      This is madness!!

Howard Wolowitz

Intentaré hacer la comparación que propones.

Saludos
Y si no.....Stax

JAD

Editado mi comentario anterior.


Loudness War      This is madness!!

Dimante

Yo diría más: lo más importante es la calidad de grabación del master original. Más allá del formato, que viene después. Cuando el origen es muy bueno, aunque cambies el formato, se sigue disfrutando con mucha calidad. Es lo que comentabas en otro hilo sobre spotify.
Saludos.

JAD

Bueno, Dimante, por supuesto.  :D

Ya lo he/hemos dicho en otras ocasiones. Tanta maldición al formato, que si el mp3 y todo esto y al final lo que más cuenta es la grabación, y después, viene la calidad del ripeo/fuente y su formato. Eso ya está más que sabido y Ramtamplan seguro que lo habrá tenido en cuenta. Me imagino que sabe con certeza que se trata de la misma grabación, versión/mezcla y todo esto.



Loudness War      This is madness!!

Dimante

Vale, Jad, es que estaba resondiendo a la afirmación de HW:
"Con esto solo quiero decir que en este foro nos planteamos si el auricular, si el ampli, si el dac, y lo más importante es el formato....Ni siquiera la fuente, lo que tu reproductor va reproducir va a ser lo que tu le pongas de comer."
Ya imagino que lo sabéis, era sólo una puntualización. Supongo que debí citarle para evitar confusiones.

Saludos.

azelais

CitarCoge el CD, ripéalo con EAC o XLD bien configurado, y escucha el CD por un lado y las canciones extraidas por otro, y éstos comparados con la versión en HD. Si suena mejor el CD, algo no debe ir bien





JAD. ¿Quieres decir que la copia "ripeada" de un CD suena mejor que el propio CD?.

Dimante

Pues sí, no había caído en eso. Suena algo raro, ¿no?.

azelais

Cita de: Dimante en Febrero 19, 2011, 20:08:13
Pues sí, no había caído en eso. Suena algo raro, ¿no?.




A mi, más que raro me parece difícil. Por un par de cuestiones.

Una copia puede tener 3 resultados; respetar integramente el original (no sería por lo tanto ni mejor ni peor); puede añadir, eliminar o modificar algo de ese original; en cualquiera de estos tres últimos supuestos, nunca sería mejor. Podría ser diferente pero no sería fiel al original.

Esta elucubración la hago sin haber hecho la prueba con estos formatos citados. Pero el hecho de las ·copias" en cualquier ámbito, está sujeta a los mismos posibles resultados.

Un saludo

JAD

#13
Pues en que XLD o EAC extrae, de hecho, lo que realmente hay en la pista del CD y puedes reproducirla una y otra vez y otra vez en el ordenador con la misma información. Sin embargo, la lectura óptica comete muchísimos errores de lectura "on the fly", y que ya de por sí un disco completamente nuevo viene con errores y que con el tiempo será a peor. Algo de esto te puede contar Raúl.

El problema viene siendo que un sistema de fuente basado en ordenador tiene muchos más detalles de perfección que la de un reproducir un CD. Intentaré ponerlos casi todos de la manera más exigente posible.

-Que el ordenador sea potente. Uso de gran cantidad de RAM.

-Que sea portátil a baterias.

-Que use disco duro interno SSD.

-Que se use Foobar/Amarra/Pure Music/audirvana bien configurados.

-Que el volumen en todo sea a 0dB. Al 100%.

-Que se trate como a cualquier otra parte del equipo respecto al tratamiento de las vibraciones.

-Que se use cables digitales a su salida de alta calidad. (a través de puertos como USB, Firewire, tarjetas de sonido hi-end,...).

- Si se usa el USB que sea asíncrono.

- Que la fuente origen de la música sea a ser posible original online y obviamente es vital que sea en lossless. Si se encuentra comprimida, que se descomprima para reproducirse en AIFF o WAV. Si se usa música extraida de un CD, usar EAC o XLD pero BIEN CONFIGURADOS, por supuesto.

- Que se use un receptor de la señal (o en DAC incluido) del ordenador acorde con la calidad del DAC/resto del equipo. Si a su salida hay que elegir una conexión al DAC, optar por orden de preferencia en AES/EBU,  coaxial BNC, coaxial RCA y olvidarse de la fibra óptica de vidrio y mucho menos por plástico.

- Si se dispone de conexiones de sincronización de reloj entre el receptor y el DAC usarlas.

-El receptor/conversor que vaya a batería por pilas si es posible. Obligatorio que sea de iones de litio de Energizer o Ultralife  >D.

- Crear en el ordenador una partición diferente del sistema operativo y dejarlo muy muy "manco" para que procese sólo las aplicaciones de reproducción. Todo lo necesario para cargar lo menos posible de procesos en la CPU. Poner un aspecto visual de la interfaz lo más rancia posible. Todo lo más sencillo posible. Fondo de pantalla en mate, o en negro y blalblabla. En vez de otra partición puede hacerse otra cuenta de usuario como alternativa.

-No olvidarse de que no haya nada de Ecualización (EQ) o algún filtro, potenciación, replay gain, ajuste de volumen, normalización y cosas similares.

Simplemente, si podemos obtener el mismo o inferior jitter que el jitter producido entre la parte óptica y el DAC de un reproductor de CD, ya hemos ganado, ya que estamos reproduciendo un archivo de música con información corregida o ausente de una lectura óptica. Otra ventaja es que podemos reproducir archivos en HD.

Saludos


Loudness War      This is madness!!

azelais

Citary que ya de por sí un disco completamente nuevo viene con errores




A eso quería llegar; sí el original tiene errore es imposible que el ripeado no los tenga; salvo que ese ripeado se invente algo; con lo cual no estaría respetando la información original y volveríamos al punto de partida.

Cómo he dicho antes, no he probado esto, por lo que hablo sin experiencia propia pero si utilizando el sentido común (que es el menos común de los sentidos por otra parte). No creo en las "ventajas" de un sistema sobre otro; lo cierto es que sí eso fuese tan claro; la infinidad de "novedades" en reproductores de Cd serían un poco absurdo. Sí comparto las ventajas prácticas de uno u otro formato, por supuesto.
De todos son conocidas determinadas marcas con productos de "altísima gama" en reproductores. Reproductores muy bien valorados por quienes han tenido la oportunidad de disfrutar de ellos; reproductores con los que podría comprarse varios PCs, MaCs etc. Dejando al margen la aventura comercial de quienes hacen estas valoraciones, que de todo habrá, la inmensa mayoría de las personas que pueden probar ambos sistemas no eligen unanimemente uno u otro; es evidente porqué.
Igualmente respeto la predilección por uno u otro formato (además de los nombrados hay muchos más); pero creo que siempre es peligroso "aseverar" la supremacia de uno sobre otro; no así la predileccción personal que es lo que compartimos todos en este foro.
Me parece estupendo que tu disfrutes con el "ripeado", pero de ahçi a decir que el resultado sonoro de este es mejor que el ofrecido por un CD a un abismo enorme; empezando porque no todos los reproductores son ni suenan igual.

Un saludo