Pequeña gran decepción: ¿los auriculares son ésto? Prueba de HD 600 + X-can v3

Iniciado por elhombretranquilo, Julio 23, 2008, 22:57:57

Tema anterior - Siguiente tema

elhombretranquilo

Amigos del foro,

esta tarde Rompetechos me ha abierto las puertas de su casa y equipo para que me hiciera una idea de la escucha con auriculares de cierto nivel. En primer lugar, mi agradecimiento a Rompetechos: he ocupado su casa durante varias horas y sin ni siquiera pagar el peaje del vino (te debo una buena botella, Pedro ;)).

Pero vayamos rápidamente a las sensaciones que me ha dejado la audición:

Como sabéis ando obsesionado con la idea de montar un segundo equipo basado en auriculares. La idea es utilizar el ordenador como fuente (para ahorrar espacio principalmente) y poder disfrutar un poco más de la música en "mi rinconcito" de la casa. Para poner a los nuevos en antecedentes, en este hilo hemos hablado de la combinación DAC/ampli con determinados auriculares http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,544.0.html, hilo que, por cierto, ya tenía su origen en esta discusión sobre fuentes http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,490.0.html... en fin, que llevo un tiempito visitando este foro (y desde él, los de head-fi).

Como en Valencia no es fácil escuchar los auriculares top de prácticamente ninguna de las marcas habituales (salvo los Stax en "Audiófilo"), Rompetechos amablemente me invitó a probar un sistema del que ha hablado en este foro:

- Sennheiser HD600
- Amplificador X-can v3 con fuente de alimentación separada.

Se trata de una combinación amplísimamente extendida en el mundo del audio. Evidentemente hay cosas mejores y peores, pero probablemente la combinación Musical Fidelity+Sennheiser ha sido una de las más vendidas durante muchos años. Por lo tanto, estamos ante un "standard" de la escucha con auriculares.

¿cuáles han sido los resultados de la prueba?

En primer lugar, tengo que decir que creo que iba a la escucha con la falsa idea de que podía lograr una calidad "similar" con un sistema de auriculares que con el equipo "grande" al que estoy acostumbrado. Que las diferencias lógicas provendrían del sistema de escucha, pero que la calidad sería más o menos similar.

Nada más lejos de la realidad. Al sistema "le faltaba" por todas partes. Ciertamente la comparación era odiosa: al otro lado estaban las Dynaudio Contour de 6000 € más la amplificación de Unison Research (el nuevo modelo Unico 100). No hay duda de que estamos ante dos conjuntos que juegan en distintas ligas, pero a pesar de eso, las diferencias eran "inaceptables" para mis orejas y cerebro  :-\:

1.- El velo de los Sennheiser no es un mito: existe. Aquí también debe recordarse que las Dynaudio son principalmente unas cajas de gran transparencia y detalle y que la comparación directa hacía que el "amortiguamiento" de los HD600 resultara más evidente, pero sea cual sea el término de comparación, era evidentemente esa especie de tela que se interponía entre el sonido y mis orejones.
2.- Dinámicamente en los HD 600 la música se había estrechado, especialmente con música rock, o con la guitarra de "entre dos aguas", la diferencia era brutal. Debo reconocer que en jazz y clásica no se notaba tanto.
3.- Espacio: este capítulo ya lo había descontado (lógicamente) y quizá por eso, curiosamente no me ha parecido un sacrificio muy grave perder la espacialidad inherente a un equipo de altavoces. De todas formas, es claro que también es un punto en contra de los auriculares.

Todo ello me ha llevado a una reflexión: ¿el mundo de los auriculares y el de los altavoces son realmente paralelos? ¿merece la pena realmente la inversión en equipos con ampli + DAc + recableado +auriculares...? ¿o siempre nos vamos a quedar con esa sensación de que "no se llega"?

Lo digo porque finalmente hemos hecho una prueba curiosa: desconectamos la amplificación y conectamos los HD600 al CD (Meridian) con un cablecito "home made" RCA>jack hembra directamente a las salidas RCA traseras: ¿resultado? Sin duda peor que con la amplificación dedicada (más ruido, menos refinamiento, menos riqueza en la música), ¿pero cuánto? pues muchísimo menos de lo que sería esperable teniendo en cuenta de que tomamos la débil señal del cd con un cable "de todo a cien".

En fin, que me he quedado un tanto decepcionado...

De momento eso es todo. Me voy a "reposar la experiencia" y a ponerme un poco de música a "tamaño grande" ahora que no hay nadie en casa  :D

Un abrazo a todos

rocoa

Hola
Está claro que cada experiencia es un mundo.
El fin de semana pasado estuvo en casa un amigo de Barcelona que escucha música en una sala dedicada de 38 metros cuadadrados, tratada profesionalmente con paneles acústicos absorbentes y difusores y con un equipo de muy alto nivel (sólo mencionar que los altavoces serán los Wilson Audio Watt Puppy a partir de ahora). Con ésto sólo quiero decir que tiene un nivel de exigencia muy alto y que está acostumbrado a las "sensaciones fuertes".
Estuvimos escuchando mi equipo el viernes por la tarde y el sábado y en un momento dado se me ocurrió ponerle los Senn 650 amplificados con Musical Fidelity V3; pues bien, su comentario fue:"ya me has jodido, nunca pensé que se escuchara así con auriculares, voy a tener que comprarme unos para las noches". A continuación le puse los AKG 701 y se pasó un buen rato escuchando; cuando le miré a la cara estaba llorando......
Por último le puse los Grado GS 1000 y su comentario fue que era otra historia pero con éstos no lloró :)
En fin, sólo quiero decir que cada persona, cada equipo, cada experiencia, es un mundo diferente y cada uno debe formarse su opinión en base a sus experiencias y, aunque ayuda, menos por lo que leemos por ahí.
Durante los días pasados en que he estado de vacaciones, parte de mi colección de auriculares ha estado en casa de dos amigos audiófilos y melómanos de muy larga trayectoria (uno de ellos ya está jubilado). Ambos tienen los Senn pero uno de ellos se ha enamorado perdidamente de los Grado GS 1000 y el otro lo ha hecho  de los AKG 701 (bueno, ahora le caerán los 702 pero será lo mismo).
Gracias a este foro podemos conocer y contactar con gente que nos ayude y nos muestre campos desconocidos para nosotros como ha sido tu caso. Esto es fantástico.
Saludos
Rodrigo

A

¿No es un poco injusto comparar un equipo que supera holgadamente los 6000 € con otro que no cuesta ni la tercera o cuarta parte? ::)
Casi todo suena bien... hasta que encuentras algo que suena mejor.

elhombretranquilo

Si, A, claro que es injusto (lo he dicho varias veces en mi post). Pero lo que sucede es que es lo que había en la sala.
Rocoa: creo que éste es uno de los mejores foros de audio en español. El ambiente y los conocimientos de los participantes (exceptuándome a mi... y a algún otro  :D) es abrumador... pero en algún momento durante la tarde, he pensado: ¿no será que en este foro la mayor parte de sus miembros escuchan casi con exclusividad con auriculares?

Por otra parte, y a "sordas", cada vez estoy más seguro de que los K701 (o 702) me gustarían más. A pesar de que la mayoría de los votos (incluidos los de algunos de los más expertos, ¿verdad, Carlos?) se pronuncian a favor de los Senn. Quizá me queda la duda de los HD650 balanceados...

En cuanto a las experiencias, tengo que darte la razón, aunque me cuesta comparar unas Wilson con los auriculares de que estamos hablando.

Saludos

picodeloro

Pues mira lo que son las cosas, si de mi dependiera, pondría por delante los K701 a los HD650.

Los K701 "combinan" bien con el Millet Hybrid Max (la versión de transistores), y siempre que empiezo escuchando los HD650 acabo con los K701, para gustos...

No pasa lo mismo cuando empiezo con los SR225, aquí suelo acabar cambiando de ampli y nunca termino con el mismo   ;) .

Cuando tenga tiempo, me fabricaré un ampli balanceado para darle una oportunidad a los HD650  ::), a ver si así me convencen más.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

madmax

Cita de: rocoa en Julio 24, 2008, 01:01:55
Hola
Está claro que cada experiencia es un mundo.
El fin de semana pasado estuvo en casa un amigo de Barcelona que escucha música en una sala dedicada de 38 metros cuadadrados, tratada profesionalmente con paneles acústicos absorbentes y difusores y con un equipo de muy alto nivel (sólo mencionar que los altavoces serán los Wilson Audio Watt Puppy a partir de ahora). Con ésto sólo quiero decir que tiene un nivel de exigencia muy alto y que está acostumbrado a las "sensaciones fuertes".
Estuvimos escuchando mi equipo el viernes por la tarde y el sábado y en un momento dado se me ocurrió ponerle los Senn 650 amplificados con Musical Fidelity V3; pues bien, su comentario fue:"ya me has jodido, nunca pensé que se escuchara así con auriculares, voy a tener que comprarme unos para las noches". A continuación le puse los AKG 701 y se pasó un buen rato escuchando; cuando le miré a la cara estaba llorando......
Por último le puse los Grado GS 1000 y su comentario fue que era otra historia pero con éstos no lloró :)
En fin, sólo quiero decir que cada persona, cada equipo, cada experiencia, es un mundo diferente y cada uno debe formarse su opinión en base a sus experiencias y, aunque ayuda, menos por lo que leemos por ahí.
Durante los días pasados en que he estado de vacaciones, parte de mi colección de auriculares ha estado en casa de dos amigos audiófilos y melómanos de muy larga trayectoria (uno de ellos ya está jubilado). Ambos tienen los Senn pero uno de ellos se ha enamorado perdidamente de los Grado GS 1000 y el otro lo ha hecho  de los AKG 701 (bueno, ahora le caerán los 702 pero será lo mismo).
Gracias a este foro podemos conocer y contactar con gente que nos ayude y nos muestre campos desconocidos para nosotros como ha sido tu caso. Esto es fantástico.
Saludos
Rodrigo



Pues en mi opinión ambos testimonios no son tan contradictorios. Es posible que esa persona, precísamente por estar acostumbrado a tan alto nivel de calidad tuviera en poca estima el tema de los auriculares. Por otro lado, una manera de comparar es con lo que ya conocemos, pero otra manera de comparar es con respecto a lo que esperamos encontrar. Si pruebo algo pensando que va a sonar muy mal y descubro que lejos de ser para tanto, la calidad es bastante mejor de los esperado, los enteros suben al instante. Donde tal vez ya sí podría entrar en juego esa cultura auditiva acostumbrada a unas wilson audio, sería (de nuevo en mi opinión) a la hora de discriminar entre los senn, los akg y los gs1000.
Me parece a mí.

Saludos


rocoa

Hola
Por supuesto que no es comparable la escucha con auriculares a la que podemos hacer con en un equipo bien optimizado en una sala dedicada y tratada si nos referimos al soundstage, resolución y bla, bla, bla....
Pero como cada cosa tiene su lugar y su momento, los cascos están muy bien a la hora de la siesta para no molestar a los vecinos o por las noches para no molestar a la suegra ;D., como bien decía mi amigo Jorge.
Ah! Y no cabe duda de que con "un buen respaldo por atrás" el resultado puede ser sorprendente.
Cambiando de tema, esta mañana Jorgillo y yo hemos estado "operando" unos Grado 225 cableados con Cardas y les hemos puesto las copas de madera que fabrica Headcoverage.com. Los resultados han sido buenos. Desde el punto de vista estético, los podréis ver la próxima semana en que subiremos unas fotos del proceso. El sonido ha cambiado, por supuesto, pero habrá que esperar unos días para catarlos con tranquilidad antes de hacer comentarios pero la primera impresión es que el soundstage se ha hecho más grande. Ahora toca marcharse de puente.
Saludos
Rodrigo

Carlos

Este tema es uno de los "eternos" en esto de los auriculares :). Yo he conocido a muchos melómanos que en su primera escucha de unos auriculares serios renegaron de su calidad, pero que al cabo del tiempo cambiaron de opinión radicalmente. Conozco un caso extremo que sustituyó su sala de audición perfectamente equipada por unos K1000. El tipo derribó la sala y se construyó una biblioteca ;).

También he conocido a gente a la que sencillamente no le gustan los auriculares por mucho que quieran usarlos. Hay cosas que no van a poder ofrecernos nunca, por mucho que queramos y eso hay que aceptarlo. También a la inversa, por cierto. Además de las evidentes ventajas de tipo práctico, hay algo en la escucha con auriculares, una inmediatez, una intimidad que resulta muy especial. Son dos formas de disfrutar de la música que aportan perspectivas diferentes. A mi me proporciona tanto placer una como otra.

Para explicar tu experiencia me inclino por suponer que tal vez el equipo no era adecuado para tu gusto. La combinación HD600 + X-Can está muy extendida, pero eso no quiere decir que sea un estándar que le guste a todo el mundo y ni siquiera a la mayoría. Hay una legión de aficionados que no pueden ver a los HD6xx ni en pintura y entre ellos son muy habituales impresiones similares a las que tú comentas. Sobre el velo se ha dicho tanto ya... Baste decir que mucha gente prefiere los HD600 precisamente por ese "velo" que comentas. Es cuestión de gustos. Lo que unos ven como un defecto otros lo ven como ventaja.

De todas formas yo creo que no debes rendirte todavía, ya que en esto de los auriculares hay muchos "sabores" y muchas combinaciones que pueden gustarte mucho más que lo que has escuchado. Yo mismo hace años tuve los HD600 con unos Xcan v2 y me deshice de ellos porque no me decían nada. Prueba alguna cosita más, que las diferencias de presentación son muy grandes. Yo que tú planeaba un viajecito a alguna de las reuniones que se celebren en el foro. Da un poco de pereza, pero vale mucho la pena. Y de paso haces una escapadita turística :).

Sobre la exclusividad en la escucha con auriculares, en el foro hay de todo. Los hay que sí, los hay que no. No creo que haya falta de perspectiva, sinceramente, pero es evidente que si frecuentamos un foro de auriculares es porque nos gustan mucho ;).

Por cierto, rocoa, me ha encantado la historia de Mr. Puppies :)

elhombretranquilo

Hola de nuevo:

quiero empezar disculpándome (lo digo en serio).
Si algo me gusta de este foro es que casi siempre que leo un hilo, aprendo. Y mi post no es de los de "aprender", sino de los de "sensaciones" que muchas veces desembocan en un choque de gustos que no aclara nada a nadie.

Creo que madmax tiene bastante razón cuando se refiere a la importancia de las "expectativas previas" a la hora de hacer una valoración. Las mías eran, visto lo visto, demasiado optimistas.

Pero hoy estoy más reposado; así que no desisto, Carlos: ni de asistir a alguna KDD, ni de hacerme con un equipo de auriculares ;)

Por cierto, me apunto eso del "Millet Hybrid Max", pero tendré que buscarlo construido, porque lo mío no es precisamente el bricolaje  :D :D

Saludos a todos



ccontreras

hombretranquilo creo que tus gustos no van encaminados por el sonido Sennheiser, Dynaudio hace cajas con buena dinámica, reveladoras, con medios adelantados y bajos rápidos - manteniendo una respuesta más o menos plana, esto para nada suena a Sennheiser. Buscaría otra marca de fonos a probar.

Antes de meterme al mundillo de los auriculares tuve en mi cuarto un pequeño conjunto cajas, aunque no eran nada especial me entrego mucha satisfacciones las cajas eran unas Jamo D830 (que para ser monitores en su tiempo para mi fueron caros, costaban 2500 dólares) el sonido era colorido, con buena dinámica y un realce en la zona alta que dependiendo del estilo música las hacía molestas..  ;D joder que es similar a como suenan los Grado salvo que estos no son nada dinámicos, pero lo que más me gusta son sus medios adelantados, de pegada rápida y el toque madera que entregan a los instrumentos de cuerda. Todo va depender de lo que te guste escuchar.
En otros foros esto es usual, he visto gente que se pasa de un equipo technics a un Rotel y no les gusta como suena.. sobre gustos hay miles de colores.. pero para mi lo que manda es la música, si me gusta el rock de los 70 por ejemplo en unas cajas Dynaudio es como hacer parir una gata sin estar preñada.. chilla de lo lindo.. pero no es culpa de las cajas si no de la mala grabación.
Portable: iPhone 3G - NuForce NE-7M
System: Grado RS-1 - Grado RA-1 - DVPNS999ES Auricap Mod.

Rompetechos

Hola a todos:
Como le comenté ayer a elhombretranquilo durante la audición y otra vez hoy mismo por teléfono, he de decir algo aquí en el foro... pero no tengo muy claro que decir sin herir o sin causar polémica. Nada más lejano a mi intención y manera de ser. No obstante lo intentaré.
Cuando elhombretranquilo llegó a casa el equipo grande llevaba sonando unas cuantas horas y el X-PSU v3 + X-CAN v3 + Senn HD-600 unas dos horas, todo para que cuando empezase la audición estuviese a la temperatura adecuada y los HD-600 calentitos.
Elhombretranquilo seleccionó unos CD´s que conocía bastante bien, creo recordar que fueron "When I look in your eyes" y "Stepping out" de Diana Krall, el último de Norah Jones, "Dímelo en la calle" de Joaquín Sabina y alguno más para empezar.
Previamente habíamos charlado un poco para conocernos ya que no nos conocíamos de nada, mientras escuchábamos el equipo grande, ahora mismo no recuerdo ni lo que sonaba, pero bueno, poco a poco íbamos entrando en materia...
Coincidimos ambos en que la sala necesitaba tratamiento acústico, me recomendó incluso una casa que fabrica elementos absorbentes, difusores y todo tipo de artilugios para el tratamiento de salas, en fin... todo de lo más normal. Y llegó el momento...
Sé colocó los auriculares eligió un volumen bueno para él e inició la escucha. Desde el primer momento, desde la primera canción se sintió decepcionado.
¿Vino con una falsa idea? Puede ser. ¿Comparó con el equipo grande? Es inevitable, habíamos estado oyéndolo. ¿Le influí yo con la conversación previa? Seguramente, ya que le dije muy claro antes de ponerse los auriculares por primera vez, que ni de lejos lo que iba a escuchar se parecería e esto. En fin, ya os ha contado él en este hilo lo que sintió. Lo que yo quiero añadir es lo siguiente:
Me he sentido exactamente igual que él todo este tiempo, al principio muy jodido porque sonaban aún peor que ahora, era por el tema del rodaje. Después la cosa mejoró, mejoró mucho, ya lo dije. Pero ni de lejos este sistema ofrece el sonido que uno espera de un sistema así. Más o menos lo que estábamos escuchando cuesta mil euros y sinceramente, la relación calidad precio es nefasta.
Yo desde luego escucho muy poca música por los auriculares, siempre que puedo utilizo el equipo grande y cuando no hay más remedio, por motivos varios, entonces uso los auriculares, pero solo entonces, pues me es mucho más placentero escuchar la música en el equipo. Pero el caso es que si estos equipos sonasen "mejor" u ofreciesen "más calidad" seguro que pasaría más tiempo con ellos. Pero de verdad, la diferencia de sonido es tan brutal... es como la noche y el día, hasta el punto que no le veo mucho sentido seguir insistiendo con los auriculares.
Entenderme bien, no quiero comparar, se que son cosas distintas. Pero una cosa si es segura, lo que se escucha por ambos sitios es música y esta misma música suena muy distinta por un sitio y por otro. Esto es totalmente objetivo, ¿no?
Es mi forma de verlo y de sentirlo. Prefiero escuchar música sin auriculares.
No obstante quisiera tener unos auriculares para esos momentos en que es imposible escuchar música de otra manera. Voy a probar (si me lo deja) el equipo Stax que tiene un amigo y que lo quiere vender porque no le gusta estéticamente. (está puesto a la venta por mí mismo, de parte de él, en este mismo foro) Si me convence lo compraré, y si por el contrario las sensaciones son parecidas a lo que he sentido hasta ahora, pues sinceramente, dejaré el tema de auriculares de lado y cuando no pueda escuchar música en el equipo pues haré otra cosa y punto.
El caso de elhombretranquilo es distinto, tiene un bebecito de dos añitos y usará los auriculares mucho más que el equipo grande, por eso sigue insistiendo y quiere un sistema de auriculares que le ofrezca la máxima calidad posible. Lo entiendo y respeto, pero no es mi caso.
Bueno, creo que más o menos he dicho lo que quería decir. Espero que nadie se sienta mal por estas líneas, y si es así, pido ya, de antemano disculpas, como dije antes no es mi intención ofender o crear polémica.
Seguiremos hablando.
Un saludo a todos.

Rompetechos.

Carlos

No te preocupes. Cuando hay un problema lo mejor es exponerlo. De esa manera podemos intentar echar una mano. En el peor de los casos, vuestra experiencia sirve para que otros puedan aprender de ella.

Es verdad que hay diferencia entre un buen equipo de altavoces y unos auriculares. Pero hasta el punto que comentas... Yo no soy un gran fan de los musical fidelity, pero lo que dices es tan radical que no puedo dejar de pensar que quizás haya algún problema en tu equipo. ¿Quizás alguna válvula del x-can v3? Habría que escucharlo. Por supuesto, simplemente puede tratarse de que no os vaya para nada la presentación de los auriculares...

Rompetechos

Hola Carlos, hola a todos:
Siento ser así de radical en este asunto, pero es como yo lo veo.
Reflexionando reconozco que el problema es mío, y me explico. En mi caso como ya he dicho estoy excesivamente acostumbrado a escuchar música solo por los altavoces, y creo que ese es mi problema. Seguro que si durante un tiempo dejase de escuchar el equipo grande y solo escuchase los auriculares me gustarían más, estoy seguro, porque francamente suenan muy bien, (por lo que descarto que sea un problema de avería del x.can) pero nada que ver con un equipo grande.
Pero claro, esto me lleva a otra reflexión. Imagina que no tengo equipo grande, tampoco equipo de auriculares, que solo dispongo para escuchar música del radio-reloj-despertador de encima de la mesilla de noche. Seguro que acabaría aceptando ese sonido y habría momentos que hasta me gustaría. Porque, no nos olvidemos, lo que de verdad nos gusta a todos y por lo que hacemos todo esto es porque nos gusta la música, y por ahí también se escucha música. ¿Pero, sería esto verdad?
Como dije ayer probaré es sistema Stax de mi amigo, y si me gusta me lo quedaré, ya que a pesar de todo lo dicho quiero tener un equipo de auriculares y lo volveré a intentar.
Otra cosa, ya no tengo los hd-600 ni el x-can, hoy viajan hacia otro propietario.

Un saludo a todos.

Rompetechos.

Torpedo

No creo que en todo esto haya ningún problema.
De entrada unos HD600 movidos por un X-Can V3 es un equipo de auriculares decente, pero poco más, no es una cosa de "referencia mundial" que si no te gusta es que te pasa algo grave. Sobre esa combinación, que mucha gente utiliza, he leído comentarios polarmente opuestos, desde que es excesivamente brillante y sibilante hasta que es sosa y aburrida. Te da idea de lo variadas que son las preferencias humanas.

En segundo lugar hay bastante gente que no soporta el sonido de los auriculares. Si bien básicamente pueden tener los mismos atributos sonoros que unos altavoces en cuanto a respuesta frecuencial y dinámica, con la ventaja de no verse influenciados por la sala, tienen la enorme pega de sonar siempre dentro de tu cabeza y de no poder nunca reproducir esa sensación distante y externa a tí que proporcionan los altavoces y que encontramos en la realidad escuchando a una orquesta o banda de rock. Los auriculares tampoco puden reproducir la "patada en el estómago" del grave medio presurizado que sí pueden lograr muchos altavoces en salas domésticas. Eso las Dynaudio lo hacen bastante  ::) y los Senn en absoluto.

En tercer lugar cada uno tiene su propio sistema de prioridades y su único procedimiento de evaluación sonora. Esto depende de muchísimos factores, uno de los más importantes la música que escuchas y lo que esperas percibir haciéndolo. Hay gente cuya máxima prioridad es tener detalle, definición, espacio... buscan tener una ilusión de escenario enorme con mucha anchura y profundidad. Prestan menos atención a otras cosas que para otros pueden ser mucho más importantes, pero sin esa "espaciosidad" no disfrutan. Para esta gente escuchar con auriculares jamás será satisfactorio pues estarían renunciando a su mayor fuente de disfrute. Otra gente presta mucha atención y quiere un grave muy robusto, con muchísima pegada, más palpable que audible, para esta gente unos auriculares tampoco serán nunca una forma válida de poder disfrutar su música.

Como digo siempre, en esto lo importante es conocerte a tí mismo y saber qué quieres conseguir, por qué y para qué. Una vez lo sabes, ser consecuente y progresar en la dirección adecuada. No pasa nada si te gusta el sonido con un grave brutal, o hiperdetallado, muy analítico o borroso de puro eufónico y suavito. ¡¿A quién más le importa?!... solamente a tí que eres quien lo usa.
El objetivo de los cacharros es servirnos y proporcionarnos diversión y placer cuando escuchamos música. Los aparatos tienen prestaciones objetivas que se pueden medir y que nos pueden permitir hacer juicios repetibles y precisos, pero las importantes, las que tienen alguna posibilidad de hacernos felices, son las prestaciones subjetivas, las que hacen que la música te interese y que escucharla sea placentero. EMHO éstas son las importantes y las que cada uno necesita saber afinar.

Altavoces y auriculares no son mutuamente excluyentes ni tampoco tienen por qué ser complementarios, pueden ser simplemente coexistentes. Lo que para mí está claro es que si alguien no sabe o no puede disfrutar de la música escuchando con auriculares, eso tampoco va a mejorar gran cosa por buenísimo y carísimo que sea el equipo que se monte.

Si los Stax no te gustan, tampoco pienses que estás imposibilitado para disfrutar con auriculares, el mundo no se acaba en los HD600 y los Omega, hay muchísimas otras cosas entre medias que podrían ser lo que necesitas para pasarlo bien con cascos. Parte de la diversión es descubrir qué es lo que le gusta a uno y aprender por qué  ;) De hecho si te gustó tanto el sonido Dynaudio dentro de una sala con algunas deficiencias, yo probaría antes que los Stax algo de Ultrasone, incluso Grado o unos Beyer.

Saludos
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

elhombretranquilo

#14
Hola de nuevo.

Espero que el hilo no se esté haciendo interminable... pero Torpedo ha hecho unos comentarios atinados sobre mis gustos (en realidad eran los del amigo Torpedo) que debo matizar...

En realidad, mi equipo no tiene nada que ver con el de Rompetechos. Mis cajas son unas Spendor SP 1/2 (¿habrá algo más alejado al mundo Dynaudio?) y mi ampli un valvular en triodo. La música que escucho es básicamente clásica (preferentemente en escala "reducida": voical, cámara, etc).

Te lo comento porque tus recomendaciones de Ultrasone o Grado creo que irían más en la linea del bajo seco y definido de "patada" y el carácter revelador de las Dynaudio...

Saludos