Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

AKG K-240 Studio. Analisis y MOD.

Iniciado por DrMax, Abril 10, 2025, 12:19:01

Tema anterior - Siguiente tema

DrMax

Tengo el Samson sr850 hace ya tres años. Lo conozco y lo he modificado. Se que tanto el Samson como el Superlux SD681 son clones Chinos del AKG K-240. El Superlux no lo he probado, pero el Samson ya digo que tengo experiencia con el. Externamente se parece tanto al AKG que llegas a dudar su es una vulgar copia o realmente comparten piezas y moldes de las carcasas con los AKG. Tambien tanto almohadillas y cables son de demasiado buena calidad para ser una simple copia barata. En 3 años el Samson no ha roto nada y lo uso casi a diario.
Pero bueno, las similitudes acaban ahi. El AKG usa un minidriver de 30 mm. 55 Ohm.encapsulado con la parte trasera totalmente cerrada. El Samson usa driver de 50 mm. 32 Ohm.convencional osea, semiventilado por detras.
El Samson de fabrica muestra una gran imagen sonora, escenario o Sounstage amplios. El AKG tiene una imagen sonora convencional osea 180º "dentro del craneo". El Samson tiene demasiados graves y picos chillones en agudos. El AKG es "supuestamente plano", pero en realidad sus medios-graves estan varios dB por debajo de la linea de los medios y ademas a partir de 100Hz. comienzan a caer dramaticamente estando en los  40Hz a -10 dB.
El AKG K240 (solo he probado la version mia, que es la Studio) es un auricular muy usado en la Radio porque tiene unos medios bastante planos, no aturde con graves y los agudos no chillan. Pero para mi su uso profesional se termina ahi. Su pretendido uso como auricular de "estudio" en edicion y mezcla, no me lo creo. No es plano de verdad, le falta subir los graves algunos dB y comienzo a investigar como hacerlo.
https://crinacle.com/graphs/headphones/akg-k240-studio/


DrMax

#1
Ahora tenemos que explicar el "funcionamiento" del AKG y como es muy distinto del Samson simplemente por el hecho de tener el driver encapsulado y cerrado por detras.
Tanto el AKG como el Samson tienen los habituales agujeros alrededor del driver como la mayoria de auriculares "abiertos", pero tambien lo hay en algunos cerrados.
En el Samson esos taladros, ventanales, puertos o como querais llamarlos sirven para dos cosas:
1-Para dar sensacion de auricular abierto pudiendo tu poido escuchar en parte que pasa fuera del auricular.
2-Como refuerzo de graves. Parte de la onda trasera del driver rebota en la copa aun estando esta semiabierta. Eso creo un efecto similar al de un reflector de bajos pasivo, osea el tipico altavoz "falso" sin bobina de algunas cajas acusticas o la tipica membrana de goma que vemos en muchos mini altavoces Bluetoth.
El uso de este tipo de taladros semitapados con papelito adhesivo tiene como resultado (si el sistema no esta bien afinado al 100%) en la aparicion de unos subgraves molestos, retumbantes. Bajos de mala calidad y variaciones en la grafica de "group delay" o desfase acustico. Por ese motivo habitualmente aparecen picos molestos en agudos.
El AKG NO TIENE onda trasera porque su driver esta cerrado por detras. ¿Entonces para que esos agujeros?
En el Samson regular los graves es facil. Se va tapando uno a uno los taladros con cinta d ecarrocero hasta que comience a sonar bien. Yo ya lo hice hace años y descubri que llegado un momento la imagen acustica extendida desaparece tambien. Vuleves a destapar algun taladro y consigues un equilibrio satisfactorio.
En el AKG ese sistema NO funciona igual si no al contrario. El papelito tipo filtro que trae sirve para regular la estanqueidad de la camara formada por el panel del auricular, el driver y la almohadilla.
Cuanto mas tupido el papel, la estanqueidad sube y los bajos se mantienen, con un papel menos denso la estanqueidad baja y parte de la onda con mas energia (los graves) salen por esos taladros hacia la parte posterior de las copas.
Hice varias pruebas quitando el papelito de fabrica (que no retiene casi nada el aire) y tapando los orificios uno a uno con cinta de carrocero-pintor.
Probe con todos los taladros destapados, con todos cerrados y no sonaba bien. Destape dos y todavia no sonaba bien. Al final quedo con un taladro destapado y el otro tapado pero con un taladrito de 2 mm y finalmente con unos de 1mm. hecho con una aguja. El sonido era bastante bueno.
Estuve escuchando musica casi un dia entero, pero me di cuenta de que existia una especie de eco molesto que ensuciaba los agudos. Una cosa muy sutil que solo se mostraba en ciertas grabaciones con reverb natural propio.
Este "MOD Stage 1" funciona pero no lo podia dar como definitivo. Ademas hay que despegar el papel original y habia que encontrar otra solucion NO destructiva y facilmente reversible.
 

DrMax

#2
Despues de esa prueba ya sabia que hacer para incrementar los graves o en realidad para evitar su perdida. El metodo funciona al contrario del Samson, aqui hay que mejorar la hermeticidad y seguramente con las almohadillas tipo terciopleo o velour del Samson mejoraria el ajuste. Este auricular tiene la copa muy grande y por detras-abajo  de las orejas es su punto debil de ajuste. Volvi a pegar el papelito blanco y busque un material apropiado para filtrar. Una bayeta amarilla de cocina tipo Vileda tiene esa densidad apropiada. Mido el driver y la copa y me sale un disco con diametro interno de 34 mm. y diametro externo 93 mm.
Se busca algun objeto redondo de esas medidas, se traza, se recorta, se pone justo encima del driver centrandolo , se pone el disco de espuma negro, las almohadilla y listo.
 Respuesta plana, esta vez de verdad. Mejora la respuesta en graves aplanando la curva, mejora las voces, las percusiones acusticas tipo conga, bongo y timbal son mucho mas naturales  y no afecta a la respuesta en agudos. No se percibe ese sonido a eco que producia la modificacion anterior.
De momento doy el MOD como bueno y no probare mas materiales, pero si alguien quiere mas graves solo necesita poner otros disco amarillo sobrepuesto o hacer otro de esas medidas con un material mas denso y menos permeable al paso del aire y las ondas sonoras. Por mi parte yo doy la modificacion por finalizada, aunque seguramente pida unas almohadillas de velour y un cable mas corto como de 1.50 cm. El de fabrica es muy largo de 3 mts y es molesto. 

DrMax

#3
Creo que esta es la Moddificacion mas simple que he hecho nunca, si no tenemos en cuenta la primera prueba.
Con un simple disco de bayeta Vileda (o de marca blanca similar del Super) mejoramos la respuesta de un auricular bastante vendido pero con tambien muchas variaciones desde que apareció.
Y ahi viene la pregunta:
Si la marca (en este caso AKG) sabe que es factible conseguir una respuesta mejor con un minimo de cambios, porque diablos nos tiene a los usuarios durante años mareandonos con versiones distintas y ninguna "definitiva". Que si el AKG K240 Sextett, el K240 Monitor de 600 Ohmios, K240 Studio, K240 MKII y un sinnumero de variaciones de la gama K similares? (Olvide mencionar el K141 que tambien se ve mucho en los estudios de Radio y Tv).
Yo os lo dire: Si un operario viene con una modificacion simple que de a un auricular de menos de 80€ el sonido de uno de 150-200€ el Chino-Austriaco sr. AKG le da una patada en el culo y despide al operario. Lo que les interesa al sr. AKG y al sr. Sennheiser es lanzar cada año una version nueva con infimas variaciones, que los Youtubers hablen mucho de ella y que TU al final tengas que subir y subir de gama para ver si alguno suena bien de verdad.
En fin cuando termine el sistema de medicion DIY subire algunas curvas, aunque diria que estas minimas variaciones de dB casi que ni se veran.

DrMax

Con la fibra amarilla que tiene como 0,6 mm de grosor tenemos una respuesta lo bastante plana. Ahora ya tiene los graves que le faltan de serie para considerar trabajar con ellos a nivel Pro en Estudio, edicion casera, etc. Pero recordemos que tanto auriculares como monitores de Estudio planos no sirven para una escucha nivel Hi-Fi domestico prolongada. Dan fatiga acustica (por lo menos a mi) y no tiene la calidez de voces que uno busca en musica tipo Jazz, Groove, Latin, Crooners clasicos estilo Sinatra y similares.
Para dar un punto mas de graves pruebo otra fibra tipo bayeta de cocina de las que se usan para escurrir vasos. Mide practicamente el doble de grosor: unos 1,3 mm. Funciona tal como lo esperaba, dando una firma mas Hi-Fi y musicalmente mas agradable al oido.
Ahora estoy en fase de escuchar musica y creo que este fin de semana ya podre decidir dar el visto bueno o no.