Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - gaudio

#1
Otros / Re:"POWER KIT"
Noviembre 11, 2012, 16:47:29
Cita de: japa en Octubre 15, 2012, 16:30:19
Hola Gaudio, un poco tarde pero hoy con tiempo libre me he releido tus impresiones del Power Kit, como casi todo el  mundo no puedo m,ás que felicitarte por la claridad de tus impresiones.
Estoy impresionado por tu impresión del Groneberg, y por ello he realizado una busqueda del mismo para valorar comprarme un metro. pero mi busqueda ha sido del todo infructuosa....si tuvieras alguna dirección para hacerme con un metro te agradeceria que me la hicieras llegar, me "muero" por probarlo en mi transporte.
Gracias de nuevo y un saludo.
Jose a.

Hola japa, mil perdones, siento no haberte  respondido a tiempo y al final he llegado tarde :(. Y es que en Audioplanet cuando alguien postea en un hilo me avisa por correo, pero en este foro no lo he sabido activar, y  sólo visito este hilo ocasionalmente.
Veo que has encontrado una buena oferta. Me alegro y tomo nota.
De todas manera por si  a alguien  le puede ser útil, pongo algunos links (a parte del de Andrea Wilbrand de Wildbrand acoustics), y no dudeis en enviarme un MP para aclarar dudas sobre el Groneberg Quattro Reference. El precio confeccionado ronda los 100€ y sólo el cable 1metro  unos 50€ (buena opción para ponerle unos buenos conectores Furutech o IeGO
http://www.dienadel.de/lshop,showdetail,135264764616145,en,1352647678-16416,,22400,9,0Tsuche--groneberg,.htm
http://www.dienadel.de/Groneberg+Quattro-Reference+Netzkabel+-+Original.htm
http://highend-hifi-shop.de/groneberg-quattro-reference-netzkabel.html

Un saludo a todos
#2
Otros / Re:"POWER KIT"
Septiembre 29, 2012, 21:03:51
Quisiera acabar mi aportación a este hilo agradeciendo la amabilidad de todos los que se han dignado en responder a mi post.  :) :) :)
También quisiera agradecer a todos los que previamente habeis hecho vuestras aportaciones sobre el Power Kit antes que yo, empezando por Rodrigo, por compartir las experiencias y así conocer otras opiniones que enriquecen nuestro más o menos limitado punto de vista o oído. Realmente ese es el objetivo de los foros, compartir humildemente información y experiencias subjetivas, y no perder el tiempo en luchas intestinas de defensores de la verdad absoluta :plas: :plas: Me he encontrado muy a gusto en este hilo.
Un saludo para todos
#3
Otros / Re:"POWER KIT"
Septiembre 24, 2012, 12:46:06
Cita de: Quimi en Septiembre 24, 2012, 10:20:59
Gracias por tu valoración. Es interesante teniendo tan buenas cajas como las 2,5.

Me gustaría preguntarte con qué configuración definitiva de cableado te quedarías.
También quería preguntarte qué tienes en interconexión y altavoces.

Saludos.
En lo que respecta a corriente, los cables Shunyata Python CX en fuente y Anaconda en previo es lo mejor que he probado por calidad de sonido, pero los he podido probar gracias a la gentileza de Rocoa. El precio de estos cables está fuera de mi alcance, quizás si encontrara el Python CX de segunda mano a 50% de su precio original me lanzaría a la piscina, pero es harto improbable ( a veces aparecen modelos ya descatalogados en foros americanos). Otro cable que me han prestado  para probar  - el amigo Jose Barrio (experto en Audioquest)-,es un Synergistic Research modelo bastante antiguo (si no recuerdo mal es el AC Master Coupler) y por supuesto descatalogado, pues bien, ese cable sonaba en mi equipo de auténtica maravilla, con una musicalidad por tímbrica, suavidad y finura, claridad y transparencia, control dinámico,... Como para buscarlo de segunda mano, que seguramente estaría a un precio más asequible que los Shunyata, pero seguro que difícil de encontrar.
De los cables probados y comentados en mi post del Power Kit me quedo con el Groneberg Quattro Reference (al que le he cambiado los schuko-IEC de serie por unos Furutech FI-35/FI-25 Gold) para alimentar el lector CD, y he encargado un Cardas HUM (Rocoa) con los mismos conectores  Furutech, para alimentar el previo. Sin ninguna duda esa es la combinación que más me ha gustado. Las etapas monofónicas Audio Research Classic CL150 llevan un cable de alimentación fijo (sin IEC, muy típico de las electrónicas americanas antiguas) y un schuko de tipo industrial, y me estoy planteando cambiarlos por unos Atlas EOS High Current (que tengo guardados de mis anteriores etapas) y añadirles un schuko FI-35G. Valoraré si me satisfacen lo suficiente, pero en caso negativo me planteo ponerles un cable Furutech de buena sección : el Alpha 3 (que es un poco caro) o incluso el 3TS762 (no lo descarto).
Respecto a los cables de interconexión: entre lector CD y previo dispongo de unos Audioquest Diamond X3 balanceados, una auténtica maravilla de sonido, un golpe de suerte pues es difícil encontrarlos (descatalogados hace años). Entre previo y etapas utilizo unos Cardas Golden Reference balanceados de 2 metros de largo, que ayuda a las bajas frecuencias y suaviza los agudos.
Los cables de altavoz son unos Transparent Audio  Music Wave modelo Ultra. COmentar que  mi amigo Jose Barrio me ha aconsejado cambiarlos por unos Audioquest Sterling por considerar que pueden sonar más musicales, quien sabe si más adelante me animo a probarlos.
Saludos
#4
Otros / Re:"POWER KIT"
Septiembre 24, 2012, 00:34:09
En primer lugar, quiero presentarme y saludar a todos los participantes de este hilo, pues es mi debut en este foro.  Llevo unos cuatro años en el mundo del hifi y he tenido la suerte o desgracia de conocer a Rodrigo, y como auténtico enfermo que soy (del hifi), no he podido evitar la tentación de probar cables, regletas y artilugios varios. Debo confesar que he pasado una auténtica enfermedad febril probando y combinando cables, hasta rozar la locura (al salir a la calle sólo veía cables y enchufes en vez de personas con cabezas). La verdad es que me lo he pasado pipa, puesto que me ha pillado en período de vacaciones con tiempo para estas locuras.
En segundo lugar, agradecer a Rodrigo la oportunidad que me ha ofrecido de probar el Power Kit,  y  decir además que, en mi modesta opinión, desde este foro ha hecho más por la difusión y pedagogía del tweaking-audio en España que cualquier  otro foro, empresa o revista del sector, lo cual nunca se lo podremos agradecer lo bastante.
Para empezar , describir mi equipo, que consta de: Lector CD Wadia 302, previo híbrido Audio Research LS25 MKII, etapas monofónicas  híbridas Audio Research Classic CL150 , Altavoces ProAc Response 2.5. También dispongo de dos enchufes Furutech (FP-SWS-D-R) de rodio en pared con 2 líneas de red dedicadas (Lapp Kabel Ölflex Classic  115 CY 3G 2,50) .
La sala : utilizo el salón-comedor  de unos 40 metros cuadrados, de forma rectangular y sin tratamiento acústico dedicado, y personas con mayor  experiencia que yo, valoran globalmente su acústica de bastante buena.
También creo interesante explicar las características del sonido que obtengo de todo ello, desde mi punto de oído. Viene marcado en gran parte por el carácter de las cajas. El agudo, en algunas grabaciones, puede volverse duro o agresivo en alguna frecuencia (especialmente con la trompeta), el medio es delicioso, y el grave es  bastante correcto, aunque alguna vez puede quedarse algo corto en extensión, definición o contundencia. Tiene muy buena dinámica, y la escena es bastante grande y profunda, sin llegar a la magnitud de una caja de 3 vias. En tímbrica tiene un encanto que me emociona (y es un factor que me decantó a la ProAc 2.5), especialmente para música clásica y acústica. Todas estas consideraciones tendrán luego su importancia a la hora de valorar los cables y demás, pues algunos de los defectos que se escuchen, pueden ser defectos del cable, o bien, de mi sistema que se vuelven más ostensibles con ese cable, y decir dónde se origina el problema puede ser difícil de precisar (¿qué es primero, el huevo o la gallina?)
En cuanto al tipo de música que escucho habitualmente, se trata fundamentalmente de clásica y ópera, pero también algo de jazz ( big band y pequeñas formaciones), solistas vocales varios con estilos muy diferentes, y pop no cañero.
Otra cuestión a resaltar, es que, a diferencia de la mayoría de vosotros, mis pruebas sólo han sido realizadas  con altavoces de columna, y no con auriculares (no dispongo de ampli con salida para auriculares).
Pues bien, después de este preámbulo, paso a compartiros mis impresiones del Power Kit.

CABLES
•   Furutech 3TS20
Lo he probado en previo y en CD. En CD me gusta más: descomprime muy bien la información de la fuente,extensión de frecuencias, sobre todo en agudos , con mucho detalle y resolución; también suena todo un poco más grande (escena, solistas), tiene mucha suavidad en los contrastes dinámicos, perfila bien el foco, se combina bien con el Furutech alpha 3 en previo (compensa algunos de sus defectos). Diría que este cable a primera audición puede parecer "resultón", es fácil de escuchar, más con música moderna. Por el contrario no me satisface en tímbrica (para mi gusto se pierden armónicos), falta naturalidad en las cuerdas altas de la orquesta y cierta opacidad o aspereza en el agudo;  aporta mucho aire (es muy etéreo ) en la escena pero se pierde densidad y cuerpo en los solistas, y en el extremo bajo, en mi sistema, a veces se queda un poco corto. En conclusión, sin ser un cable perfecto puede ser un buen complemento para fuente digital para alguien que no quiere gastar mucho dinero y que no busque un nivel muy alto (para empezar), o bien para alguien cuyo sistema padezca déficits que el cable compense (corto en agudos y en resolución, escena pequeña, contraste dinámico descontrolado, mal focalizado o sonido muy comprimido). De todas maneras, me permito  la licencia de recomendar - por el mismo precio del 3TS20 (90€ el metro)- el cable Groneberg Quattro Reference, especialmente para fuentes, que aunque se queda corto en graves, tiene una tímbrica deliciosa y una musicalidad que se acerca bastante a cables de muy alto nivel a precios altísimos. He hecho la comparativa con el 3TS20 y me gusta mucho más el Groneberg. No me malinterpreteis, el Groneberg cuesta 100€ (confeccionado de 1 metro) y el Shunyata PythonCX (que también he probado gracias a Rodrigo)  vale 1270€ y es mucho mejor, una auténtica maravilla, pero tampoco diría doce veces mejor (en mi sistema).  Por los 100€ del Groneberg obtengo muchas cosas buenas, pero claro, no es el Shunyata. La cuestión, entonces, es saber hasta dónde quieres llegar y cuánto estás dispuesto a pagar, y probablemente eso es lo más difícil de decidir.
•   Furutech FP Alpha 3 con conectores FI 35 (Oro), FI 38 (Rodio)
Para empezar , diré que el conector-schuko que más me ha gustado en mi equipo-sala, y con diferencia, ha sido el FI35 Gold.  El rodio me ha decepcionado, pues tenía grandes expectativas en él; el sonido me parece más frio, todo sueno menos musical, menos natural, los violines suenan todos como una pasta compacta sin matices ni la calidez de armónicos que me gusta, justo al revés del FI35 Gold. Las pruebas a fondo las he realizado en esta configuración
También he de decir que, al revés del 3TS20, el Alpha 3 no me satisface con la fuente digital , y en cambio con el previo me gusta mucho más.
Positivo:  neutralidad tonal excepcional sin destacar demasiado ninguna frecuencia, extensión de la banda bastante equilibrada por arriba y por abajo (aunque recortando un poco los extremos), además el bajo se articula muy bien con el resto de frecuencias, capaz de responder sin despeinarse ante las demandas de picos de corriente (cosa que le confiere una tranquilidad dinámica y siendo la escucha menos fatigante), aporta una gran escena  muy abierta como un aumento de escala en un mapa y bastante notorio respecto de la mayoría de cables (un detalle es que la escena la noto incluso más alta), buena relación ataque-cadencia, y un silencio de fondo magnífico (mayor que con el Cardas). Reproduce mejor la música clásica que el 3TS20, y por tanto es más versátil.
Negativo: aun siendo un cable muy equilibrado, hay algo que no me acaba de convencer. Al igual que el 3TS20, recorta  algunos armónicos y tiene cierta aspereza en los agudos , si bien es cierto, que bastante menos. Cuando lo comparo con el Cardas Rocoa Gold FI 35 (en el previo), el Cardas me suena más musical y natural, a pesar de que carece de algunas virtudes del Alpha3. Sin haberlo comprobado, me da la impresión que el Alpha 3 le puede ir muy bien a las etapas de potencia por la facilidad y calidad con que deja pasar la corriente. Aunque el precio sube más, sin duda, el Alpha 3 es un muy buen cable. Me he quedado con las ganas de probar un Furutech 3TS762
•    Cardas HUM (Rocoa) con conectores Furutech FI-11 (oro), FI-35 (oro) y FI-38 (rodio)
De la misma forma que con el cable anterior, el schuko ganador ha sido el FI 35 oro, el rodio no me ha convencido, y el FI 11 oro se queda a medio camino del FI35G. Las pruebas a fondo las he realizado en esta configuración. También he probado la localización donde me gusta más, y al igual que con el Alpha 3, el previo se beneficia más de este cable, mientras que en el CD el recorte de agudos sesga la información (aunque por lo demás es fabuloso).
Positivo: para mí lo más destacable del Cardas es la extensión del bajo, que además suena mejor afinado y definido, más contundente (con una excelente pegada que se nota físicamente con algunas músicas) y  bien controlado y articulado con el resto de frecuencias.  Eso a mi sistema le sienta muy bien, pues compensa una de sus debilidades, quizás  este cable en un sistema sobrado de graves le perjudique. En cuanto a tímbrica suaviza la agresividad del agudo y lo redondea, favoreciend más carnosidad  y densidad en medios, la escena sin ser tan grande como la del Alpha 3 también es muy ancha y profunda y me parece equilibrada en cuanto a focalización y aireación. No llega a los niveles de Groneberg en la tímbrica de agudos pero es mucho mejor que los Furutech y carece de esa aspereza. También dispone de un buen ataque /cadencia en los transitorios, quizás algo mejor que el Alpha 3.  Seguramente tiene algo más que no sé definir , simplemente que me gusta, me parece más musical que los Furutech sin poder argumentar mucho más (¿esas cosquillas en alguna parte del cerebro provocadas por algún armónico secundario?).
Negativo: recorta agudos claramente (como es habitual en Cardas), especialmente en la fuente. No es tan equilibrado en dinámica ni tiene tanta escena como el Alpha 3.
El Cardas en previo , combinado con el Groneberg en  CD, tiene una complementariedad fenomenal. El Cardas complementa el grave del que carece el Groneberg, y el Groneberg aporta la tímbrica y definición en el agudo de la que carece el Cardas, y ambos suman unos medios maravillosos.  Para mí, esta ha sido la combinación ganadora, y ya tengo encargado un Cardas Rocoa FI35G. Sólo por este hallazgo ya ha valido la pena probar el Power Kit
•   Shunyata Sidewinder
Delicioso cable por tímbrica, recorta claramente los agudos suavizándolos, y mejora en medios y graves. Reproduce los intérpretes en la escena con una robustez y solidez como ningún otro cable de los que he probado, es tan denso el sonido que se puede cortar con un cuchillo, con una sensación de presencia muy marcada. Esta virtud es marca de la casa Shunyata (he probado el Python y Anaconda )
En mi opinión, la gran pega de este cable, a parte de recortar los agudos y definición (especialmente en violines), es que pierde  profundidad y tridimensionalidad en la escena  y  ésta se vuelve muy plana, incluso diría que a veces más estrecha. El cable suena muy bien de entrada, pero cuando llevas un rato escuchándolo, echas a faltar la extensión en las altas frecuencias y la escena tan plana te acaba sabiendo a poco. No obstante, puede aportar satisfaciones a muchas personas por su musicalidad (como los Cardas), y lo digo pensando en salas pequeñas o sistemas poco exigentes con la escena. De todas maneras si comparamos la ratio prestaciones/precios, el Cardas Rocoa, para mi, sale ganador.

Bien, hasta aquí la valoración de los cables, pero no puedo acabar sin confesar mi fantasia de un cable que reuniera las bondades de todos ellos y a un precio razonable (para mi <300€). Soy consciente que no existe un cable que funcione igual de bien en todos los componentes de la cadena, así que no queda más remedio que experimentar y  tener gracia y suerte en saber combinarlos. De momento para mi sistema (equipo-sala) esa combinación ha resultado Groneberg en fuente y Cardas Fi-35 G en previo.

REGLETA RYDER
Inicialmente  yo disponía de un filtro de red Isotek Sigmas que en mi anterior equipo ayudaba a "limpiar" el lector CD y el previo. Al pasarme al lector Wadia, descubrí que , a pesar de oir menos ruido de fondo y tener un sonido más limpio, el filtro comprimía toda la información, empequeñecía la escena, se perdía tímbrica, naturalidad y musicalidad.
Fue entonces que decidí conectar todo directamente al enchufe Furutech de pared, pero como sólo disponía de 2 enchufes, eché mano de dos ladrones de schuko para conectar los 4 componentes de mi cadena (CD, previo y 2 etapas de potencia), y el cambio fue a mucho mejor en casi todos los aspectos.
Con la Ryder  me pasó una cosa curiosa,  al conectar todos los componentes a la regleta me pasaba un poco como con el filtro, se eliminaba distorsión, se hacía más silencio de fondo y por tanto se escuchaba mejor la información, también aparecía mayor suavidad. Pero todo sonaba más pequeño, como comprimido.  Entonces lo comenté con Rodrigo y me aconsejo conectar directamente la fuente digital a la toma de pared, y el resto (previo y etapas) a la regleta. Me explicó el beneficio de separar la alimentación de componentes analógicos de los digitales, siendo éstos últimos los más vulnerables a la contaminación eléctrica, y por tanto, los que necesitan un corriente más limpia.  Pues bien, seguí sus indicaciones, enchufé el CD directo a pared sin intermediarios, y la regleta al otro enchufe dedicado con el resto de equipo. El cambio fue impresionante. La música volvía a tener vida, dinámica, emoción pero mejorada por las virtudes que he mencionado antes. Los agudos menos estridentes, los picos de señal sin distorsión, las voces más claras y entendibles, la focalización mejor, los contrastes dinámicos más equilibrados, más silencio de fondo, aparición de microinformación,  mejor separación de los planos en diferentes profundidades de la escena.  En fin, qué más puedo añadir  que no se haya dicho ya. Bueno, quizás  pueda comentar que tuve el privilegio de probar la regleta con cable fijo y otra con IEC (sin cable). La del cable fijo lleva un Furutech 3TS762 (si no estoy equivocado). La regleta sin cable, después de varias pruebas, me gustaba más con el Furutech Alpha 3 FI-35(oro). Comparando las dos regletas, me gustó más la de cable fijo ( Furutech 3TS762), mejor resolución  (o coloración ) con los medios y graves, el sonido me resultaba más analógico y cercano al Cardas. Sólo me queda felicitar a Rodrigo por la construcción de esta regleta de un nivel tan alto, con una excelente calidad en sus componentes.

OTROS ARTILUGIOS
La mayoría de estos tweaks no están contenidos en el Power Kit, pero me los ha recomendado Rodrigo , y me parece que también puede ser útil comentarlo aquí
•   Papel ERS: incluidos en el Power Kit. Completament sorprendente el efecto de esta tela aislante, envolviendo los conectores IEC y Shukos. A nivel auditivo, se reduce ruido de fondo, el sonido se oye más claro y mejor articulado. Precio bajo
•   Super Naturals (pies de descoplo) de Stein Music:  también incluidos en el Power Kit, estos pies ha sido una decepción para mí. Tenía buenas expectativas tanto por la información que me había dado Rodrigo como por la review de HIFI Live. Para ser sincero , tengo que decir que los he comparado con unos Cerabase Classic, considerados de lo mejor en pies de desacoplo. Lo he probado tanto en el lector CD como con el previo.  No he encontrado mejoras tímbricas, si bien es cierto que se oye alguna frecuencia más nítida el balance tonal me suena muy recortado globalmente, y se pierden las bondades que le imprime el Cerabase (cuerpo, extensión de graves, claridad y tranparencia en agudos, mejor focalización , aparición de microdetalle, agrandamiento de la escena, separación de planos,...). Es probable que haya algún defecto en mi equipo que no permita que el Supernatural rinda todo lo que puede dar de sí, pero hasta donde llegan mis conocimientos, soy incapaz de detectarlo.
•   Digital Terminator:  un conector RCA cortocircuitado con una resistencia de 75 Ohms, para conectar a la salida digital del CD o DAC.  El resultado ha sido muy significativo: mejor definición en todas las frecuencias, ganancia en dinámica, mejor control en graves, mejor focalización. Esta experiencia no sólo la he vidido en mi equipo. He tenido la oportunidad de ir a casa de mi amigo Pablo que tiene problemas con el grave, y con un Digital Terminator HUM el cambio ha sido muy notorio. Precio bajo
•   Speaker Match de Stein Music: se trata de un circuito tipo Zobel mejorado.  Ya es conocido de las cajas ProAc su tendencia a subir en las frecuencias agudas. Con este tweak, aumentan medios y graves, y por tanto el agudo se redondea de forma muy agradable, además , todo suena con mejor dinámica y con más cuerpo. Todo ello le confiere una musicalidad y naturalidad increíble. Precio 140€ la pareja
•   Fusibles Furutech: otra diana segura. Si bien, he tardado 1.5-2 meses en que se acabaran de abrir (al principio los agudos son insoportables) , el resultado ha sido sensacional: la suavidad y dulzura de los agudos parece increíble (los violines suenan mejor y con más detalle, la trompeta es menos estridente), da la sensación que han aparecido más armónicos, ha disminuido notoriament la distorsión en picos de señal, el grave suena más afinado, la escucha es menos cansina pero sin perder dinámica.
Bien,  hasta aquí mi andadura por el Power Kit. He aprendido muchas cosas, especialmente el ejercicio de probar y comparar cables es como una gimnasia mental para ordenar las ideas sobre las características del sonido del equipo. Por otro, lado descubrir las bondades y defectos  de los cables me han ayudado a tener más claro por donde dirigir mis esfuerzos en la búsqueda de un cable mejor. Finalmente, expresar mi alegría por los pequeños tweaks que juntos ha supesto un salto cualitativo del equipo, a un precio pero que muy razonable. Animo a la peña a que lo probeis.
Un saludo para todos, y especialmente para Rodrigo, artífice de esta pequeña locura colectiva que nos entretiene tanto.