Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - edavo

#1
Bricolaje (DIY) / Re:Piezas para un cmoy
Marzo 08, 2017, 23:30:06
Hola Nightcore01 y Fuens, yo también empiezo en este mundo de los amplis con el Cmoy, estaba queriendo comprar un ampli de auriculares bbb y le había echado ojo al Fiio A3 (E11K) y revisando las reseñas y comparativas leí un hilo donde de pasada alguien recomendó hacer un Cmoy, que salía económico y no tenía nada que envidiar a amplis de fábrica así que googleando encontré el Cmoy de taringa (que une dos post distintos) y como no estaba del todo claro para mi seguí buscando hasta que llegue aquí que es donde se aclararon muchas dudas gracias a la cantidad de post que existen sobre este amplificador y a la valiosa ayuda de Nightcore01 que con sus consejos y tips hicieron más sencilla su construcción y es cierto la satisfacción de armarlo y personalizarlo al gusto propio es lo mejor.
El tiempo es algo muy valioso y se agradece muchísimo que dediques un poco del que dispones  a responder las interrogantes de un novato y que este tiempo sea del periodo de descanso se agradece aún más; tienes razón esto se vuelve un hobby jejeje, ahora estoy en el proceso de construir una fuente más estable, vi este post http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,244.0.html donde Picodeloro muestra un Cmoy que está probando en protoboard y usa a mi entender una fuente muy parecida a la de Sijosae http://www.tangentsoft.net/elec/vgrounds.html (salvo un condensador grande que no se para que es) , emplea los transistores bc327 y bc337 q es su complemento así que me dispuse a hacer lo mismo (encontré el bc337 y al no hallar el bc327 lo reemplace por el bc328); Las pruebas con uno y otro tipo de fuente las detallo a continuación:

Fuente por divisor de resistencias: Al encender el circuito sin nada conectado obtenía en fuente Positivo y Negativo respectivamente: 4.48V y - 4.49V, que luego cambiaban cuando ponía los auriculares a la salida 3.91V y -5.02V en fuente (aprox y fluctuando), luego midiendo el DC offset http://www.auriculares.org/foro/index.php?topic=229.0 en la salida de auriculares obtenía Izquierdo: 5.2mV y Derecho: 5.8mV (buenos valores); la cosa cambiaba al reproducir una canción; en el enlace que publicó Nepro no habla de medir  en reproducción pero yo lo hice (para ver q sucedía jejeje) y los valores empezaron a fluctuar en los rangos: Izquierdo: de 1 a 12mV y Derecho: de 2 a 15mV (consideré que eran buenos ya que no llegaba a 20mV y funcionando a todo volumen); Pero todo fue diferente con el otro tipo de fuente.

Fuente de Sijosae: Encendido el circuito y sin conectar nada obtenía en fuente Positivo y Negativo respectivamente: 4.49V y -4.47V y colocando los auriculares a la salida: 4.39V y -4.40V en fuente (fluctuando en máximo 0.03V ya no variaba tanto como en el primero), luego al medir el DC offset obtenía Izquierdo: 4.4mV y Derecho: 4.5mV (Muy buenos valores); la desilusión vino al medir en reproducción: Izquierdo: de 5 a 64mV y Derecho: de 6 a 68mV (fluctuaban dentro de ese rango).

Pensé que era normal ya que en el post de cómo medir el DC Offset lo hacían sin conectar nada y luego con reproducción pausada, pero se me ocurrió medir el DC Offset en el Subwoofer de la PC (Un antiguo Micronics Stingray S5566, que dicho sea de paso tiene unos agudos muy bonitos) dando los valores en reproducción pausada: Izquierdo: 2.5mV y Derecho: 2.7mV; y en reproducción me sorprendió: Izquierdo: variaba de 2.5mV a 2.7mV (durante toda la misma canción probada en el Cmoy); el Derecho no lo medí porque ya estaba desilusionado.
Todo esto me lleva a concluir que la gran responsable es la fuente; La primera menos precisa al momento de dividir las tensiones pero mantiene un DC Offset bajo; la segunda mejora la distribución de los voltajes pero eleva el DC Offset; entonces a seguir probando con otras configuraciones de fuentes, a buscar el famoso tle2426 y probar también con la fuente en base a OPA.
Podrías explicar sobre lo de la mayoría de auriculares disipan entre 100 a 1000mw, allí si me perdí, Muy interesante lo del experimento, ¿será que cierta diafonía cumple un rol importante, quizá si se lograse un sonido perfecto limpio e independiente en cada canal este no sea del agrado del oído humano por no ser "natural"?
Probaré con un potenciómetro de 10K logarítmico (ojala no me engañen en la tienda) y trataré de encontrar marcas de prestigio a ver si hay suerte. 

Para concluir el enlace de Fuens es como caído del cielo http://fredsamplifiers.com.au/ en la sección de Kit Instructions están los pasos para armar los Cmoy que venden en la página y muchos de ellos tienen el dibujo de la placa de circuito con los componentes a colocar todo muy detallado, perfecto para sacar algunos modelos de fuentes y muchas más cosas, en un primer vistazo se ve que muchos de sus cmoy usan el tle2426 y el opa LM6171 en sus fuentes, muchas gracias por el datazo.

Saludos  :pulgar: :pulgar:
#2
Fuentes / Re:DENON DA-310 (DAC)
Marzo 04, 2017, 18:27:52
Hola Fuens quizá a mvdventura solo le llamó la atención la palabra qüestion que pusiste al igual que a mí ya que por desconocimiento de otras lenguas a veces uno repara en esos detalles, no creo que sea con ánimos de ofender ni nada por el estilo, en cuanto a tu pregunta te iba a pasar este enlace http://www.head-fi.org/t/823728/denon-new-da-310-usb-dac-amp donde hacen un revisado e impresiones de ese Dac pero veo que ya lo visitaste, espero haya suerte y vengan los comentarios de los que lo probaron, saludos desde Perú.  :pulgar:
#3
Muchísimas gracias por la corrección Torpedo, venia con conceptos equivocados, son muy buenas estas aclaraciones de los que saben así aprendemos los que somos novatos en este mundo de la audiofilia  :pulgar: :pulgar: :pulgar:
#4
Fuentes / Re:Jubilar iPod Classic 160gb
Marzo 02, 2017, 08:48:17
De los ipod los classic son lo mejor de Apple, concretamente los classic 5.5 y classic 5 ambos antigüitos ya, incluso habia una web que hacia una comparativa de que ipods sonaban mejor quedando en primer y segundo lugar los mencionados anteriormente, te recomendaria llevar tu ipod y hacer una prueba de escucha antes de comprar el iphone o el htc alli despejas tus dudas.
#5
Fuentes / Re:iPod Classic de 240GB estropeado
Marzo 02, 2017, 08:43:18
El servicio técnico es la mejor decisión que puedes tomar pero si el itunes lo reconoce puede que solamente no hayas conectado bien el flex de la pantalla, revisa esa parte y vuelvela a conectar, quizá faltó meter un poquito mas esa bandita, ojo hacer todo esto con el ipod apagado y bloqueado.
#6
Hola avianarios los HD598 tienen impedancia de 50 ohm entonces para que le saques el jugo necesitas de un amplificador como cuenta Karl2007 ya que la mayoria de reproductores y tarjetas de sonido normalitas solo mueven auriculares de 32 ohm para abajo, apuesto que con un buen amplificador notarás las bondades que ofrecen esos auriculares de calidad y aun no las explotas en su totalidad.
#7
Hola Ant_56 compraste el ipod touch 4g?, te comento que tengo uno y la memoria ram es de 256mb no de 1gb como piensas, además que solo se pudo actualizar hasta ios6 no a ios8 por la poca memoria que posee, en cuanto a su sonido si tiene detalle pero es frio además que le falta volumen, bueno los gustos son subjetivos pero yo aun sigo utilizando mi antiguo ipod mini 1G como reproductor principal (quizá me acostumbré mucho a el) pero el sonido se escucha con mas cuerpo y melodioso a comparación del touch, pero lo que te aseguro es que con un amplificador de auriculares el touch se repotencia, hace dias estoy probando uno que hice se llama Cmoy http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,202.0.html y lo encontré en este mismo foro, le ha dado nueva vida al touch y ganas por volverlo a usar, también hace tiempo revisando por la web encontré que de los ipod hechos hasta ese momento (2015 creo recordar) el mejor era el ipod classic 5.5 (U2), seguido muy de cerca por el classic 5 (equipos antiguos del 2006), no he tenido oportunidad de probarlos pero te comento lo que lei y también en internet se pueden encontrar muchas opiniones destacando al classic 5, pero como te digo un ampli mejora todo, aunque lo ideal seria tener una buena fuente de sonido desde un inicio.
#8
Bricolaje (DIY) / Re:Piezas para un cmoy
Marzo 02, 2017, 05:33:28
Hola Nightcore01 que tal como estas?, entonces si se va a utilizar un capacitor de bloqueo como es en tu caso recomiendas que sea smd verdad?, asi como el que tiene tu reproductor de música y mueve tus shure se215 que por lo que investigué son de impedancia baja 20 ohm; gracias por compartir el enlace de la entrevista, aunque me cuesta entender con claridad lo que allí se dice, cuando le preguntan a Jhon Hardy las diferencias entre sus previos M1 y Twin Servo el responde que no utiliza esos capacitores de acoplamiento (bloqueo) y que el segundo emplea dos operacionales (uno para cada canal) para compensar las limitaciones de un operacional a alta ganancia (recordé lo que dijiste anteriormente de un operacional por canal para lograr mejor sonido) y luego más abajo habla de los problemas de dieléctrico de los capacitores que mencionaste, además que utiliza resistencias al 0.1% de tolerancia :o ; como estaba más perdido que huevo en ceviche me puse a googlear para aclarar conceptos y este enlace despejó mis dudas acerca de los condensadores de acoplo (bloqueo) y desacoplo https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111030181721AAU7NUr ; básicamente dice que el condensador de acoplo (bloqueo) impide paso de la corriente continua y solo deja pasar la alterna "audio" (no sabía que el audio era corriente alterna hasta ahora jejeje) y el condensador de desacoplo hace lo contrario ya que trata de evitar que la corriente alterna circule por un componente; también estuve investigando y por allí lei que los cmoys con tierra real tienen más peligro de sufrir del DC Offset cuando una de las pilas se agota antes que la otra, pero que el ampli avisa antes en la manera como se escucha en la salida del audio, habiendo peligro de malograr los auriculares solo si uno se descuida y no se percata de lo que sucede como por ejemplo quedándose dormido cuando esto pasa.
En cuanto a los componentes que mencionas me veo muy limitado y no puedo elegir más de lo que me ofrecen las electrónicas de mi pequeña ciudad, mencionaste antes de los míticos condensadores Solen que ofrecen un sonido genial, fui a preguntar y me dijeron que eso jamás conseguiría en Perú; en cuanto a compras por internet (ebay, amazon, etc.) tocará investigar ya que aquí no se puede comprar por internet con cualquier tarjeta y si hablamos de asociarla con paypal peor plop.  :juer:
Buena con el dato de la falsificación de los chinos que venden por Ebay se agradece infinitamente todos estos tips.
Bueno a pesar de todos los inconvenientes y limitaciones temporales he armado mi Cmoy en protoboard con resistencias de 5% de tolerancia algunas de ½ vatio y otras a ¼ de vatio y condensadores cutres jejeje (creo que de toda la gente que armó sus amplis aquí puede que sea el primero que lo hace con los componentes más austeros) y debo decir que el resultado ha sido más que satisfactorio.  :yupi: :yupi: :yupi:
Tengo un ipod touch 4G que no me gusta cómo suena, una por que el sonido se escucha un tanto frio y flojo o quizá porque lo comparo al ipod mini de primera generación que es el reproductor que más ocupo que tiene un sonido más cálido y con cuerpo además de más volumen pero la batería le dura hora y media (ya está viejito), claro que en el sonido la última palabra la dan los auriculares y los míos son unos humildes sennheiser hd202 osea todo muy justito nomas, así me dispuse a conectar el ipod touch a la entrada del circuito encendido y poner pausa a la reproducción para hacer las respectivas mediciones recomendadas por ti con el multímetro a la salida de auriculares (4.7mV canal izquierdo y 5.6mV canal derecho), luego muy contento de verificar que están por debajo de los 20mV bajo el volumen del ampli al mínimo y con los auriculares puestos los conecto a la salida pongo play y me quedo completamente sordo  :m13d0:  :m13d0: :m13d0:
Pasó que conecté el potenciómetro al revés y en realidad estaba a tope de volumen, me asustó tremendamente que la primera reacción fue deshacerme de los audífonos como sea y apagar el circuito, después de haber recuperado la razón moví la perilla del potenciómetro hacia el otro extremo y conecté nuevamente el circuito, en volumen mínimo escuchaba un tac tac tac que en un inicio pensé que me había malogrado los auriculares  :-\ :juer:, pero al ir moviendo la perilla empezó a escucharse la música y ese tac tac desapareció; tengo que decir que el sonido se escucha muchísimo mejor, con más cuerpo y melodioso, seguí subiendo el volumen y un poco más arriba de la mitad del recorrido empezó la saturación, claro está que ya no iba a llegar al tope, siento los bajos más presentes, los agudos más claros, la escena musical cambió ahora suena incluso mejor que mi otro reproductor.  :guay: :guay: :guay:
Uso el operacional NE5532 y la verdad estoy más que contento, debido al exceso de ganancia decidí cambiar las resistencias de 2.2k por otras de 4.7k y aun noto que es mucha ganancia (ahora satura casi al final del recorrido del potenciómetro), voy a reemplazar esas resistencias por unas de 5.1k y a ver cómo anda la cosa, también probaré con diferentes valores de condensadores en la entrada, otros operacionales (los que pueda conseguir) y las resistencias de 50k que van con los condensadores para establecer la frecuencia de corte las cambiare por 100k y a probar. ;D ;D ;D
Estoy seguro que con componentes de mejor calidad y precisión sonaría mucho mejor (salvando las limitaciones de los audífonos) pero así como está estoy muy satisfecho, seguiré jugando y haciendo pequeñas modificaciones, he visto que se puede modificar la fuente para hacerla más estable en este enlace que muchos ya conocen http://www.tangentsoft.net/elec/vgrounds.html aunque no entiendo mucho (hace algunos días no sabía poner componentes en la protoboard) pero felizmente que existe el internet y personas con ánimos de compartir conocimientos por lo que uno se siente muy agradecido. :plas: :plas: :plas:
Descubrí luego que ese tac tac tac se debe a que tenía el modem muy cerca, ya que luego lo probé con este apagado y desapareció y en su lugar empezó a captar a lo lejos una emisora de radio jajaja, ahora a por los condensadores de 1nf y 33pf que recomendaste y a probar. :bailongo: :bailongo: :bailongo:
También ya acomode lo del potenciómetro y ahora sube el volumen como tiene que subir jejeje, las conexiones en el protoboard están hechas con cable de internet (utp cat5e) vamos que todo de primera jajaja, pero los resultados son muy buenos  8) 8) 8) ; paso siguiente mejorar la fuente y empezar a averiguar sobre las compras por internet ya que vi el enlace del RA1 de Grado y es un Cmoy con esteroides pero para hacerlo ya iré en serio con todas las de la ley. oo) oo) oo)
Muchísimas gracias Nightcore01 por tu apoyo y los consejos, gracias a Picodeloro por compartir su diseño y componentes.  :pulgar: :pulgar: :birras: :birras:
Este es mi primer Cmoy:

#9
Bricolaje (DIY) / Re:Piezas para un cmoy
Febrero 20, 2017, 21:27:29
Hola nightcore01 gracias nuevamente por tomarte el tiempo en ayudar, me quedó claro que esas resistencias opcionales aplican para ganancias altas donde el nivel de ruido es mayor y estarían justificadas para un cmoy en paralelo como el que compartes en el enlace, el mío será con una ganancia de aprox. 5.55 resultado de usar R5=10k y R4=2.2k; Ok entiendo lo de la resistencia de 8.2k magnifico descubrimiento un sonido cálido es mucho mejor que uno detallado pero frio y sin sentimiento jejeje, y  lo de usar dos potenciómetros mono y placas de circuitos individuales para cada canal suena genial y apuesto que se debe escuchar muchísimo mejor. Lo que dices sobre los oídos que interpretan diferente es verdad, investigaciones han llegado a la conclusión de que el oído izquierdo interpreta mejor la música y el derecho el habla http://www.medicaloptica.es/blog/oido-derecho-escucha-distinto-que-izquierdo/
En cuanto al condensador para evitar el dc offset que mencionas seria de poliester o electrolítico?, que capacidad?,  como lo pondría?,  Voy a investigar más, se nota que no se nada jajaja
Buena con el dato de medir los voltajes de salida a los auriculares que tienen que ser menos a 20mV y para las pruebas tanto los audífonos y la entrada serán sacrificables jejeje, por ultimo dejaré las fórmulas para que los novatos como yo se guíen  y sepan cómo se obtiene la ganancia y la frecuencia de corte que es  a partir de la cual pasan las frecuencias que van a ser amplificadas.
Muchísimas gracias por absolver las dudas que tenemos los que recién iniciamos en este mundo de la electrónica de audio, con el tiempo espero poder llegar a hacer configuraciones como las que realizas amigo.
En cuanto a los componentes tendré que apañarme con los que consiga en las tiendas de mi ciudad, casi todas las resistencias al 5% y ¼ de vatio y las que usare para la fuente que son de 4.7k las encontré al 5% y ½ vatio, aun no encuentro los condensadores de desacoplo y para las entradas los que me vendieron como 2.2uf a 100v dicen .22J 50-TSC (ojala no me hayan agarrado de cholito jajaja), para reducir el error en las resistencias he comprado varias de cada valor requerido, las mido con el multímetro y las que tienen valores casi iguales las empleare para el circuito, ojala que en caliente operen igual jajajaja
El circuito irá primero a un protoboard hasta encontrar la configuración adecuada, hay mucha emoción por realizarlo, creo que se puede hacer sin esos condensadores de desacoplo por lo pronto para probar hasta encontrarlos, además que buscaré más condensadores de entrada para jugar.





#10
Bricolaje (DIY) / Re:Piezas para un cmoy
Febrero 18, 2017, 00:29:50
Hola nightcore01 muchas gracias por aclarar la duda, estuve leyendo un poco los hilos del foro y como tú dices ahora se recomienda utilizar 3 condensadores de desacoplo en paralelo para que no haya interferencias con los equipos que funcionan en frecuencias de GHz algo asi.
Este es mi primer Cmoy y pues sabes cómo está uno en cuanto a interrogantes cuando empieza por querer armarse uno, veo tu diseño y me pierdo en el tiempo y el espacio  :turulato: :turulato:, aun no estoy a tu nivel y mis conocimientos de electrónica son incipientes todavía, primero quisiera realizar el diseño de Picodeloro que es el más estándar y luego con más conocimiento ir haciendo las implementaciones y cambios hasta encontrar el más compatible con mi oído jejeje.
Tu diseño me ha generado mucha curiosidad y algunas preguntas, veo que utilizas tierra real por eso utilizas dos baterías, según leí es mejor así, también noto que el potenciómetro en cada canal antes de llegar al condensador está conectado a una resistencia R3=8.2k, es la primera vez que veo una configuración asi, cual es el motivo?, y veo que no utilizas resistencias a la salida aunque es opcional según dicen los esquemas que hasta ahora vi, de allí parte una duda que quiero preguntar a la comunidad y para eso me apoyaré en la imagen adjunta:

La pregunta es: En el diagrama de Picodeloro (imagen izquierda) la resistencia R6 lleva una de sus dos patitas conectada al pin 1 del operacional  y a R5; y la otra va conectada hacia la salida de auriculares, pero según el esquemático (imagen derecha) esa resistencia R6 conecta una pata solo con el pin 1 del operacional y la otra va a R5 y salida. No sé si me explico bien, pero es como que en la imagen de la izquierda una sola pata de R6 interactúa con el operacional, mientras que en la de la derecha ambas patas lo hacen, o es que Picodeloro uso una configuración personal?, disculpen si resulto pesado es que casi no conozco de esto.
#11
Bricolaje (DIY) / Re:Piezas para un cmoy
Febrero 06, 2017, 23:05:12
Hola en la imagen que mandó picodeloro figuran dos condensadores C5-C6: 100K a 63v. (polyester), es correcto ese dato?, soy aun principiante en esto de la electronica y me confundió ese valor ya que tengo entendido de que en condensadores su unidad de medida es el faradio; si alguien es tan amable por favor aclararme la duda, muchisimas gracias de antemano.