¿Estáis hablando en serio? ¿DE VERDAD?

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCitarMe gustaría saber porque hay gente que se gasta 1.000€ en un cable HDMI, y no son pocos, mirad en amazon, un cable de 1000€ tiene mas de 150 reviews positivas... Cuando el cambio en calidad de imagen es digamos nulo, solo mejora la construcción del mismo.
CitarHe cometido el error de no leer los post que ya había. Parece ser que los cables ópticos son muy similares. Lo que importa es que no sea endeble
CitarEn cuanto al cable USB y la mejora en sonido. Tengo un wireworld ultraviolet, que costó un dinero. Está decididamente mejor construido que un cable USB básico (diseño plano, contactos chapados en oro, etc.). Pero yo no he encontrado diferencias de sonido entre este cable y un BELKIN PRO de Carrefour de 6 euros, que tuve y que comparé
Por eso, cuando alguien ha pedido alguna vez que se le recomiende un cable USB para cuestiones de sonido, no he recomendado nunca el Ultraviolet, sino que he recomendado, siempre, y reiteradamente, el Belkin de 6 euros.
CitarPara que no te líen... guía rápida:
-Los datos se trasmiten sin pérdida (salvo horrible corrupción de datos por interferencia, que va a ser que no)
-El reloj, "el tic tac", que indica cuando leerlos y procesarlos, PARA SPDIF y USB1, NO se transmite sin pérdida (que en román paladino significa que el protocolo SPDIF es cutre para usarse aún en 2012, pero es una industria paralela muy lucrativa)
-La varianza introducida al reloj, o jitter es mas alta en SPDIF óptico que en coaxial.
-La varianza introducida al reloj, o jitter, puede corregirse en gran medida en destino (el aparato receptor, con una cosa llamada PLL por si te da por mirar por tu cuenta como funciona)
-Todo esto se aplica a PCM, no a DTS ni AC3 por SPDIF.
Y en general, que el jitter o varianza del tic tac en el reloj representen un problema en el resultado final viene dado por culpa del emisor y el receptor (los aparatos, sobre todo del último), no del cable.
CitarResumiendo mi experiencia. Si se nota si te manejas en los extremos. Hay cables de tipo plástico que a veces no permiten ni la sincronización entre lector y DAC. Pregúntale a Hitori. Cables de mejor calidad (mejor coeficiente de transmisión lumínica) permiten la sincronización y disminuyen la pérdida. Esto es más notable cuanto peor sea la calidad del receptor y emisor luminoso, como apunta Reira. Que haya o no diferencia entre un cable decente y uno indecentemente caro, eso ya no sabría decirte.