Interesante revisión:
http://nwavguy.blogspot.com.es/2011/06/sennheiser-hd-650.html
"Gafas de sol polarizadas (en serio): ¿Alguna vez ha comparado gafas de sol regulares y polarizada mientras se conduce un automóvil o en un lago? La variedad polarizado dramáticamente reducir el deslumbramiento y los reflejos. Las mejores gafas de sol quitar más de lo que usted no quiere (resplandor) que le permite ver más de lo que se desea. En condiciones duras, que en realidad mejorar su visión. Lo creas o no, que describe lo que más me gusta de los Sennheiser HD 650. Parece que eliminar el deslumbramiento, la sibilancia, la dureza y otros defectos obvios que son tan comunes en muchos (sobre todo pop) grabaciones y de alguna manera revelan más de la música. En un primer momento, la falta de dureza puede dejar la música sonando un poco sin vida en comparación con otros auriculares. Pero, para mí, mucho más de lo que falta por lo general resulta ser no deseado de todos modos. Y una vez que haya ajustado, se traduce en una falta asombrosa de fatiga a largo plazo escucha. Me encuentro escuchando cosas que nunca visto antes.
ESCUCHAR A LARGO PLAZO: Me he pasado horas y horas escuchando la 650s HD expulsado de mi Pre DAC1 referencia en todo tipo de música y son muy fáciles de vivir con. Después de escuchar a ellos durante una hora, el cambio a cualquier otro auricular suena simplemente equivocado . Esa es en parte la naturaleza humana y cómo funciona nuestro cerebro. Pero lo interesante es lo inverso no es tan cierto. Escuchar el Beyer DT770 durante una hora y luego cambiar a la 650, en vez de sonar mal, la 650s puede sonar un poco aburrido en comparación pero su fuerza es inmediatamente evidente. Hay una honestidad a los 650 sonido de mi cerebro parece reconocer de inmediato y agarrarse. Y, después de sólo unos minutos con el 650, no tengo ningún deseo de volver a la Beyer.
COMPROMISOS: Usando otra analogía coche, en un camino totalmente nuevo de vidrio suave, incluso un coche de deportes del hardcore puede entregar un paseo bastante suave. Pero más caminos típicos que se usan, parches, baches, etc un coche de gran lujo ofrece una conducción mucho más suave. No se puede tener el manejo de gran nitidez y un paseo de lujo ultra. Puede que no sea tan emocionante, pero si usted desea cubrir 500 millas de autopista gastado más agitado, consideraría un coche de lujo bien la opción más agradable. Los Sennheiser HD 650 es la Clase S de Mercedes de auriculares. El Mercedes grande hace que los malos caminos parecen mejores de lo que son en realidad sin dejar de ofrecer una experiencia de conducción precisa y exacta y el 650 hace lo mismo con las típicas grabaciones defectuosas. Pocos caminos son de vidrio liso y más música no está muy bien grabado, mezclado y masterizado. Ambos son una gran solución a un problema muy común. Sin embargo, un Mercedes Clase S no es un Porsche 911. Y, en los caminos correctos , el Porsche puede poner una sonrisa más grande en la cara de un entusiasta del coche. Pero atascado en horas de tráfico o el gasto en la autopista el Mercedes es la mejor opción. Lo mismo es cierto aquí. Para obtener las mejores grabaciones que hay auriculares más emocionante que la HD 650. Pero en el mundo real, con una gran variedad de música típicamente grabada, el 650 es difícil de superar si se quiere un sonido honesto, relativamente precisa."
Leyendo los comentarios al artículo, creo leer que se habla de "pérdida masiva de audición de altas frecuencias", como queriendo decir que muchas personas prefieren auriculares brillantes porque les cuesta oír las altas frecuencias?
"NwAvGuy: escuché la T1 una vez y no me impresionó. Eran demasiado brillante y los altos me hizo querer quitárselos después de sólo unos minutos. En mi opinión son lo contrario de la HD650. Realmente no estoy seguro de lo Beyer estaba apuntando además quizás las personas con gran hipoacusia de alta frecuencia"
Bonito artículo, Quimi. Se puede decir que coincido en casi todo lo que comenta, con matices, claro. Se ve que los hd650 le han gustado, y no es de extrañar. Buena metáfora la de las gafas, por cierto. En alguna ocasión la he empleado para describir a otra persona la coloración sonora de algunos auriculares: más bonito y agradable, pero menos real.
Estoy de acuerdo en lo que comenta, en la música habitual y con las grabaciones habituales, como los Fidelio no hay nada.
La verdad es que este tío tiene unos artículos la mar de interesantes. Gracias por el aporte.
Me quedo sobretodo con el artículo que habla sobre la objetividad y la subjetividad en el sonido, y como echa por tierra alguno de los mitos que se dan por sabidos en este mundillo.
http://nwavguy.blogspot.com/2011/05/subjective-vs-objective-debate.html
No sabía que los test ciegos estaban prohibidos en algunos foros como Head-fi debido a que los resultados no suelen ser los esperados por los patrocinadores de equipos de gama alta-altísima.
Cita de: Dragonmilenario en Diciembre 09, 2012, 15:11:15
La verdad es que este tío tiene unos artículos la mar de interesantes. Gracias por el aporte.
Me quedo sobretodo con el artículo que habla sobre la objetividad y la subjetividad en el sonido, y como echa por tierra alguno de los mitos que se dan por sabidos en este mundillo.
http://nwavguy.blogspot.com/2011/05/subjective-vs-objective-debate.html
No sabía que los test ciegos estaban prohibidos en algunos foros como Head-fi debido a que los resultados no suelen ser los esperados por los patrocinadores de equipos de gama alta-altísima.
No. El motivo por el que no están permitidos, incluso aquí, no es que no salgan resultados que favorezcan a los fabricantes, es que no se hacen bien, no se interpretan bien y siempre dan motivo a discusiones estúpidas que no llevan a ninguna parte.
NwAVguy es un tipo peculiar que con una fachada de altruísmo por la comunidad "audiófila" también esparce mucha basura. Peores que él son su cohorte de seguidores, hay foros donde da asco entrar porque su séquito da más guerra que los antiaudiófilos de Randi. Lo que diseña y fabrica no es nada del otro mundo, pero lo alaban como si fuera el maná enviado por el Altísimo en persona.
Lo cual no quita para que sus comentarios sobre los 650 no sean bastante ajustados. Es cierto que tienen una capa de "quitar lo pestoso" que los HD600 tienen en menor proporción.
Cita de: Torpedo en Diciembre 09, 2012, 15:20:19
Cita de: Dragonmilenario en Diciembre 09, 2012, 15:11:15
La verdad es que este tío tiene unos artículos la mar de interesantes. Gracias por el aporte.
Me quedo sobretodo con el artículo que habla sobre la objetividad y la subjetividad en el sonido, y como echa por tierra alguno de los mitos que se dan por sabidos en este mundillo.
http://nwavguy.blogspot.com/2011/05/subjective-vs-objective-debate.html
No sabía que los test ciegos estaban prohibidos en algunos foros como Head-fi debido a que los resultados no suelen ser los esperados por los patrocinadores de equipos de gama alta-altísima.
No. El motivo por el que no están permitidos, incluso aquí, no es que no salgan resultados que favorezcan a los fabricantes, es que no se hacen bien, no se interpretan bien y siempre dan motivo a discusiones estúpidas que no llevan a ninguna parte.
A mi me parece todo lo contrario, justamente lo que indica Dragonmilenario.
Por otra parte el artículo de nwavguy sobre los HD650, mas alla de las graficas para que veas la impedancia y por tanto los requisitos de impedancia de salida y voltaje de necesitarios para una buena amplificacion de estos Senn (que solo es un 20% o menos del artículo), es bastante subjetivo. Creo que deberia haber separado mas una cosa de otra.
Para reviews de auriculares me gusta mas Tyll, que por cierto esta preparando una del HD650/600 aunque ya lo tenga en la lista de medidas:
http://www.innerfidelity.com/content/innerfidelity-december-2012-update
A ver si la pone pronto.
Cita de: Torpedo en Diciembre 09, 2012, 15:20:19
Cita de: Dragonmilenario en Diciembre 09, 2012, 15:11:15
La verdad es que este tío tiene unos artículos la mar de interesantes. Gracias por el aporte.
Me quedo sobretodo con el artículo que habla sobre la objetividad y la subjetividad en el sonido, y como echa por tierra alguno de los mitos que se dan por sabidos en este mundillo.
http://nwavguy.blogspot.com/2011/05/subjective-vs-objective-debate.html
No sabía que los test ciegos estaban prohibidos en algunos foros como Head-fi debido a que los resultados no suelen ser los esperados por los patrocinadores de equipos de gama alta-altísima.
No. El motivo por el que no están permitidos, incluso aquí, no es que no salgan resultados que favorezcan a los fabricantes, es que no se hacen bien, no se interpretan bien y siempre dan motivo a discusiones estúpidas que no llevan a ninguna parte.
NwAVguy es un tipo peculiar que con una fachada de altruísmo por la comunidad "audiófila" también esparce mucha basura. Peores que él son su cohorte de seguidores, hay foros donde da asco entrar porque su séquito da más guerra que los antiaudiófilos de Randi. Lo que diseña y fabrica no es nada del otro mundo, pero lo alaban como si fuera el maná enviado por el Altísimo en persona.
Lo cual no quita para que sus comentarios sobre los 650 no sean bastante ajustados. Es cierto que tienen una capa de "quitar lo pestoso" que los HD600 tienen en menor proporción.
Supongo que tampoco debe ser ningún Dios con la verdad absoluta, pero creo que hay cosas en las que si acierta.
En este foro mismo se ha podido observar como un auricular (X1) fabricado en China y de una marca ni mucho menos de prestigio en este campo ha podido hacer frente a otros gigantes de diseño y producción europea/americana.
Yo creo que en el campo del audio hay muchos mitos (esos equipos de 60.000 dolares... ¿De oro?) y no está mal que existan tipos como este que intenten equilibrar un poco la balanza.
Los gurus no existen; ni nwAVguy, ni Tyll ni san oreja; cada uno tiene opiniones como tienen pelo; a veces aciertan (cuando coinciden con nuestros gustos) y otros no (cuando no coincidimos). Está bien poner en perspectiva las cosas; pero eso no quiere decir que todos los equipos de 60.000€ sean un timo (los ricos son ricos; no tontos) ni que un artículo barato no pueda ser bueno.
Lo importante es que cada uno tenga su criterio, basado en su experiencia, en sus peculiaridades y que intente ser lo más objetivos posible (y lo menos contaminado por presiones publcitarias etc) cuando transmita sus apreciaciones.
CitarNo. El motivo por el que no están permitidos, incluso aquí, no es que no salgan resultados que favorezcan a los fabricantes, es que no se hacen bien, no se interpretan bien y siempre dan motivo a discusiones estúpidas que no llevan a ninguna parte.
Coincido plenamente con Torpedo.
Un saludo
Lo que hace falta es gente que hable con sentido común y conocimiento. Sobran los que inventan mitos y los que se empeñan en calificar todo de mito y tumbarlo por sistema. O sea, los talibanes extremistas que rara vez aportan nada verdaderamente útil, solamente discusiones estériles.
Las pruebas ciegas tienen su sentido y utilidad en los campos que la tienen. El audio no es uno de ellos. Pretender hacerlas pasarl por la verdad absoluta es tan estúpido como pretender descalificarlas y negarles utilidad alguna.
Los X1 tampoco han desbancado nada, tienen su lugar y lo tendrán según pase el tiempo. Lo que diga este tipo y su "guerra contra los mitos" tiene con lo de los X1 la misma relación que un huevo y una castaña... el asunto va de audio y poco más.
Yo no digo que sujetos como NWAv... no tengan un lugar, puede que lo tengan. Lo importante es saber cuál es y darle la importancia real que tiene. Ya de entrada me parece pretencioso y con ganas de despistar a la gente llamar a tu amplificador O2 cuando desde hace más de 10 años el O2 ha sido la denominación informal de los Omega II de Stax :juer: Eso sí, tiene el mérito de que cualquier ignorante principiante tome esa denominación por el ampli que este hombre diseñó, que cualquiera diría que ha inventado el ciclotrón oo)
En fin, me extrañaba que tardáramos tanto en hablar de este tipo aquí...
Yo tampoco soy excesivamente partidario de las pruebas ciegas en el análisis de audio, ya que intervienen muchos factores dificilmente comparables.
Ahora bien, yo esperaría que un equipo de 20.000 euros sonase mucho mejor que uno de 1000, sea prueba ciega o no y lo que se ha demostrado es que a partir de ciertos niveles, las diferencias son muy pequeñas y dificilmente contrastables a primera "oida".
Es como lo de los cables, que los hay de 30.000 euros y cosas así (Ej: Transparent Audio Opus MM2 SC)... Vamos, venga ya.
(Y ojo, soy de los que opina que en cableado se debe gastar un 10% del precio del equipo, como mínimo).
Como administrador del foro y para que no quede duda, confirmo lo dicho por Torpedo. En Auriculares.org no permitimos tratar el tema de las pruebas ciegas por los problemas que generan las discusiones sobre este tema. No se trata de una opinión ni de "prudencia". Es algo que hemos comprobado en numerosas ocasiones: los usuarios pierden los papeles cuando discuten sobre las pruebas ciegas. Como además el 99% de estas discusiones tiene lugar entre gente que no entiende en qué consisten ni han participado nunca en ninguna prueba de este tipo llevada a cabo con criterios científicos, creo que tampoco se pierde demasiado.
Por otra parte no debería haber dudas de que en Auriculares.org no nos mueve ningún interés económico: no está permitido anunciarse a los representantes de las empresas de audio. El foro se financia mediante las aportaciones desinteresadas de algunos usuarios.
Sobre si en Head-Fi esta misma norma es para defender los intereses de los fabricantes, sólo puedo decir que no es así. Como lo sé de primera mano, tengo que decir que no es un asunto opinable: la norma se instauró tras graves problemas de orden en el foro y tuvo resultados positivos. Otra cosa es que sea una norma que en un foro mercantilizado como Head-Fi favorezca a los fabricantes, que puede ser. De todas formas no falta información sobre este tema en Internet y cualquiera que tenga interés puede buscarla.
Simplemente apunto sin ganas de entrar en batallas que en esta interesante revisión, se los compara con los HD-800, con el mismo equipo de reproducción, control, y ataque, lo que puede dar lugar a las alegres conclusiones que se sacan (o pueden sacar da la discusión foral), del tipo no merece la pena el sobregasto, o directamente suenan mejor los HD-650 (que los acabo de recibir y me parecen excelentes, y probablemente más ajustados al perfil sonoro que deseo que los HD-800). Dicho con mayor claridad la amplificación que mueve perfectamente en precisión, tímbrica y musicalidad, con un relación precio / calidad razonable puede no servir para los HD-800, la comparación debería realizarse con un amplificación que esté a la altura que se merecen los HD-800 (y con la que probablemente los HD-650 luzcan al máximo, es más les sobra calidad en la amlificación).
LLevado esto al mundo de la escucha en sala (muy parecido en realidad) quién compare unas Sonus Faber Cremona con una Amati Futura (o unas Avalon Symbol con una Indra) con una amplificación de control y ataque, completamente ajustada en precio a las necesidades de las Cremona (o las Symbol), la cagará, y sacara conclusiones erróneas. La Amati o las Indra sonarán (probablemente) mejor pero no justificarán minímamente el diferencial de precio y no lo justifacarán porque (la calidad de) la amplificación es COMPLETAMENTE INCAPAZ de sacarles todo el partido, de llevarlas a donde tienen que llegar. Lo mismo pasa con agunas alegres comparaciones entre los HD-650 y HD-800 (y tal, tal vez los HD-700). Por esto las únicas comparaciones válidas entre dos auriculares de (notable) diferente nivel, sólamente son válidas si se realizan con un equipo que es capaz de (o estar) completamente a la altura del más exigente (el de superior nivel), lo demas es lisa y llanamente un capado de uno de los dos contencientes, al que no se le permite realmente expresarse en plenitud.
Saludos,
Ramón
CitarPor esto las únicas comparaciones válidas entre dos auriculares de (notable) diferente nivel, sólamente son válidas si se realizan con un equipo que es capaz de (o estar) completamente a la altura del más exigente (el de superior nivel), lo demas es lisa y llanamente un capado de uno de los dos contencientes, al que no se le permite realmente expresarse en plenitud.
Ahí le has dado scarletbegonias. Aún a costa de ser pesado, lo que siempre digo: El SISTEMA (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,4857.msg57282.html#msg57282)
Saludos.
Toda la razón Rodrigo, hay auriculares que con un amlificador (bien escogido) de 800 euros suenan (casi) al máximo de su posibillidades y otros que para expresarse en plenitud (dar lo que realmenre son capaces de dar / transmitir) necesitan un amplificador de 2.000 o 3.000 euros (dicho clara y crudamente, a su altura) y una fuente reproductora (que núnca podrá ser un PC por su espantosa relación señal/ruido, salvo maravillas en el ventilador, un servidor de audio ya es otra historia) de muy alta calidad y en consonancia.
Saludos
Ramón
Todo el mundo sabe que 120dBfs medidos en un PC de gran superficie (barato y de fuente alimentación barata) es una relación señal/ruido horrible... :juer:
Yo no entro en mediciones, solamente se que cuando el venrtilador ataca (y tarde o temprano lo hace) es un horror, esto no pasa en el lector CD, SACD, BD y menos de un nivel alto, y tengo entendido que en un buen servidor de audio tampoco.
Saludos,
Cita de: Torpedo en Diciembre 09, 2012, 15:20:19
NwAVguy es un tipo peculiar que con una fachada de altruísmo por la comunidad "audiófila" también esparce mucha basura. Peores que él son su cohorte de seguidores, hay foros donde da asco entrar porque su séquito da más guerra que los antiaudiófilos de Randi. Lo que diseña y fabrica no es nada del otro mundo, pero lo alaban como si fuera el maná enviado por el Altísimo en persona.
Sin entrar en guerras audiófilas, desde hace tiempo en que seguí algunos de sus artículos, este hombre me dió un tufillo de "soy el enfant terrible que os va a contar lo que nadie os ha contado: EL REY ANDA DESNUDO".
En cuanto a la importancia del sistema, no discuto nada de lo que dicen Rodrigo y Ramón, dios me libre, pero hay algunas cosas que se hacen evidentes a los oídos, a poco que se use un equipo de medio pelo. No hace falta el mejor equipo del mundo para escuchar los HD800 y disfrutarlos. Yo he tenido y comparado los HD800 y los HD650, amplificándolos con un V8 y con un Rhinelander, ambos amplificadores decentes, el 2º encontrable de segunda mano por 200 euros, y las diferencias entre uno y otro se hacen evidentes. El HD800 es mucho mejor, y se aprecia desde la primera escucha. ¿Qué ocurriría si los amplificara con un Fiio?, o mejor aún, ¿Qué hubiera ocurrido si hubiera emparejado ambos Senn con un V3, que tiene una sinergia acreditada con los HD650? Dudo mucho, lo siento pero es lo que me dicta la experiencia, dudo mucho que aún así los HD650 me hubiesen sonado tan bien como los HD800 de cualquier manera. es un auricular más capaz en todos los sentidos, y punto. Ahora, si enchufas ambos a la tostadora, y me dices que el HD650 suena igual, pues eso me lo creo..., pero entonces el experimento tiene cero validez. Esto no quiere decir que con un amplificador más apropiado para los HD800 no se le saque más partido aún, eso es de cajón, o que los HD650 no sean enteramente disfrutables por sí mismos, eso también es de cajón. Sólo digo que las opiniones de este hombre me recuerdan a veces a las opiniones de ciertos críticos literarios y cinematográficos que, con tal de destacar su independencia de criterio son capaces de negar cosas evidentes. A veces el cartel de un enfant terrible se escribe así...
En fin, otra opinión más.
Saludos
A.
Edito: voy a matizar esto un poquito, porque he leído el artículo entero y también los comentarios. Él se refiere a que encuentra los HD650 más que suficientes para el mundo real, en el bien entendido de que los HD800 demuestran su potencial en las buenas grabaciones, no tanto en las malas, y además valen el triple. No refiere tampoco de manera clara que los HD650 estén al nivel de los HD800. Dicho así, y planteamientos económicos aparte, suena más razonable, pero vamos, que no hay que gastarse un pastizal y vivir en un mundo de perfección audiófila, entre SCAD y demás, para escuchar unos HD800, ponle el cardas a los Hd650 y ya nos vamos acercando...
CitarSólo digo que las opiniones de este hombre me recuerdan a veces a las opiniones de ciertos críticos literarios y cinematográficos que, con tal de destacar su independencia de criterio son capaces de negar cosas evidentes. A veces el cartel de un enfant terrible se escribe así...
Simplemente hay que comer :D :D :D. Algunos ya tienen el bocata y otros se ponen a la fila a esperar turno
Hola,
Cita de: scarletbegonias en Diciembre 09, 2012, 23:34:54
..... y una fuente reproductora (que núnca podrá ser un PC por su espantosa relación señal/ruido, salvo maravillas en el ventilador, un servidor de audio ya es otra historia) de muy alta calidad y en consonancia.
Con intención de dar un poco de tregua a los PCs: es tremendamente fácil (y barato) montarse un PC suficiente "audiófilo" para la mayoría sin ventiladores y con mínimo consumo. Ejemplo: http://www.computeraudiophile.com/f10-music-servers/my-new-caps-v2-build;-best-digital-ive-heard-13548/
Se puede mejorar con PSUs lineales, alimentando por separado diferentes componentes, eligiendo un buen conversor USB a S/PDIF, etc. y ya pondríamos el precio y calidad a la altura de los bolsillos más holgados.
Saludos!
Yo no estoy de acuerdo con muchas de las cosas dichas. Una señal digital es un ente muy sencillo que no requiere de "ordenadores para audio" ni mucho menos; a fin de cuentas, si tienes el DAC fuera del pc es justamente para separar ambos y no tener que preocuparte de cuán desastroso sea tu ordenador en temas de interferencias y cosas similares, pero tampoco hay que ser tan rebuscado.
PD: y de los cables USB de marca mejor no hablo, porque eso sí que es un sinsentido de pies a cabeza...