El amigo Guillermo me ha prestado esta tarde sus HD 650 para que los pruebe y llevo con ellos un par de horitas. Una directamente al Mac con itunes y media conectado a la salida del Audia FL3, y otra media al V8.
He de decir evidentemente que es muy poco tiempo, pero son mis primeras impresiones. Con el Mac muy bien, buen sonido en general con todo tipo de música que he probado. Con la salida del FL3 empiezan los problemas, un sonido más apagado y pobre.
Pero la sorpresa es con el V8. El sonido está muerto. El famoso velo no es tal, sino una manta en toda regla. He sucumbido a la tentación de probar a la vez los RS1 y los HD650 con el V8 y cuando me colocaba los Grado, es como cuando abres la ventana de tu casa y te llega todo el sonido de la calle, pleno y directo. Con los Senn es como si la ventana estuviera cerrada.
Seguiré probándolos estos días (es mi primer Senn) pero no he podido resistir abrir el hilo con esta primera impresión sobre la poca sinergia con el V8.
No sé qué pensáis.
Manuel.
El V8 no es el ampli más apropiado para los Senn 6XX (lo hace mejor el V3) pero aún así
me parece extraño lo que comentas.
Me temo que eres Gradista hasta la médula :D
Saludos.
Cita de: rocoa en Diciembre 07, 2012, 00:18:25
El V8 no es el ampli más apropiado para los Senn 6XX (lo hace mejor el V3) pero aún así
me parece extraño lo que comentas.
Me temo que eres Gradista hasta la médula :D
Saludos.
Eso me temo yo también. ;D
No obstante, es pronto para que mis impresiones sean definitivas, pero de verdad que me ha llamado la atención la oscuridad del sonido. Quizá haya sido un error probarlos a la vez con los RS1. Tienen pinta de ser totalmente distintos.
CitarPero la sorpresa es con el V8. El sonido está muerto. El famoso velo no es tal, sino una manta en toda regla.
Quizás el V8 no sea su amplificador; pero la manta existe :D :D :D. Otra cosa es que nos guste el calorcito que nos da.
Fuera de coñas. Esa sensación la he tenido, en mayor o menor medida, con todos los ampis; quizás algo menos con el GS1; pero seguía teniendo velo. Con el cambio de cable, un Cardas (o un Mogami) la cosa mejoraba de forma importante, para mi gusto más con el Cardas. Pero siguen teniendo un sonido denso y poco detallado en mi opinión.
Un saludo
CitarQuizá haya sido un error probarlos a la vez con los RS1. Tienen pinta de ser totalmente distintos.
Lo son.
CitarPero siguen teniendo un sonido denso y poco detallado en mi opinión.
Conociendo tu referencia en auriculares te comprendo perfectamente Marco :D.
Saludos.
He tenido esa pareja durante varios meses, y aún reconociendo el famoso velo, que en buena medida desapareció con el cable Cardas, y que son unos auriculares cálidos, lo que nunca me pareció es que el sonido estuviera muerto, y eso que les daba la réplica a los HD650 con unos Grado 325is y unos K701. Esto solo demuestra algo, hay tantas opiniones como orejas.
A.
CitarEsto solo demuestra algo, hay tantas opiniones como orejas.
Gran verdad.
Los 650 necesitan un periodo de rodaje mental, cuando llevas unas horas o días con ellos, ves que está todo.
Además, cuando escuchas un equipo de música con cajas, el sonido me recuerda más al de los 650 que al de unos Grado.
Estoy con Quimi.
El v8 tal vez no sea el que mejor sinergía tiene con el hd650, pero no lo hace mal. El sonido del hd650 siempre es algo velado, pero en cuanto te haces a su perfil descubres el tremendo equilibrio y precisión que atesora.
Yo los disfruto más con el m1 que con el v8, sin duda. Me gustaría probarlos con el v3.
Buenos días,
Hoy espero la llegada de mis HD-650 comprados a un compañero de Audioplanet (220 euros), según me ha contado no tienen ni el mínimo rodaje (no sabía que los auriculares necesitan rodaje), prácticamente nada de música (le suenan fatal) y algo de televisión nocturna, así es la vida.
En cuanto lleguen les cascaré 4-5 días de musica "al aire" con el PC y el ADL Furutech GT40 y, de vez en cuando en el equipo de sala y el HR-2; a partir de ahí juzgaré; por lo leido no parecen ir nada mal con mi Ray Samuels HR-2.
http://www.positive-feedback.com/Issue53/headphones.htm
MRW me acaba de avisar al móvil que puedo pasar a recoger el envío (debajo de casa prácticamente), voy a por ellos.
Saludos,
Ramón
Cita de: scarletbegonias en Diciembre 07, 2012, 12:55:02
Buenos días,
Hoy espero la llegada de mis HD-650 comprados a un compañero de Audioplanet (220 euros), según me ha contado no tienen ni el mínimo rodaje (no sabía que los auriculares necesitan rodaje), prácticamente nada de música (le suenan fatal) y algo de televisión nocturna, así es la vida.
En cuanto lleguen les cascaré 4-5 días de musica "al aire" con el PC y el ADL Furutech GT40 y, de vez en cuando en el equipo de sala y el HR-2; a partir de ahí juzgaré; por lo leido no parecen ir nada mal con mi Ray Samuels HR-2.
http://www.positive-feedback.com/Issue53/headphones.htm
MRW me acaba de avisar al móvil que puedo pasar a recoger el envío (debajo de casa prácticamente), voy a por ellos.
Saludos,
Ramón
Espero que los disfrutes. Pero, me temo, que hasta que no les cambies le cable y ruedes auriculares y oidos (por lo que intuyo de tus gustos) no te van a enamorar.
Un saludo
Hola Marco, los tengo en la cabeza conectados al HR-2 y de entrada escucho exactamente lo que esperaba oir y con Calexico sonando, I like it. Dentro de unos días y 120-150 horas más ya podré tener una opinión más ajustada
El cambio de cable ya se hará el año que viene.
Saludos,
Ramón
He pasado al siempre maravilloso y evocador Night Lights de Elliott Murphy, con el HR-2 flechazo, amor a primera nota.
Saludos
El HD650 no necesita mucho rodaje. No notaras muchos cambios de lo q estes escuchando ahora.
Si los notas oscuros te recomiendo que le quites las esponjas. Cambian como de la noche al dia.
Saludos.
Ya lo tengo, revisando algunos correos antiguos (2008) cruzados con Ray Samuels sobre el HR-2 y los auriculares que principalmente se utilizaron para ajustar (voicing) fueron los RS-1 y los HD-650, por eso los Senns suenan de miedo con el bicho. En ese momento yo tenía (y tengo aún) los RS-1 y por eso fui de cabeza a por él, la diferencia con el Grado RA1 que tenía era (si mal no recuerdo) abismal. El HR-2, de serie, monta dos transistores Op-Amp AD797 pero esta pensado para hacer Op-Amp Rolling (igual que con las válvulas) y simplemente desatornillando y abriendo se pueden cambiar a uno AD8065 o OPA604AP, o OPA627BP, y modificar el carácter sonoro. Yo particularmente, dado que tengo poco de audiófilo con ansias probadoras (lo mismo que el complejo mundo de las válvulas, en el que nunca he querido entrar) evidentemente no me he dedicado a experimentar con el HR-2 y los OP-AMPs.
Saludos,
Ramón
Hola Mateo, este tipo de cambios no son lo mío, las esponjas se quedan como están, les cambiaré el cable por un cable de plata de alta calidad como el Moon Silver Dragon o el Artisan Silver, este último más caro, pero por lo que estoy escuchando ya, los auriculares lo merecen. En cualquier caso esperaré unos mesecillos antes de tomar la decisión, un Alo SXC 18 o Lariat también entrarían en la pugna.
Saludos,
Ramón
Cita de: scarletbegonias en Diciembre 07, 2012, 14:38:40
Hola Mateo, este tipo de cambios no son lo mío, las esponjas se quedan como están, les cambiaré el cable por un cable de plata de alta calidad como el Moon Silver Dragon o el Artisan Silver, este último más caro, pero por lo que estoy escuchando ya, los auriculares lo merecen. En cualquier caso esperaré unos mesecillos antes de tomar la decisión, un Alo SXC 18 o Lariat también entrarían en la pugna.
Saludos,
Ramón
¿Cómo te suenan? ¿Te gustan?
Cita de: Quimi en Diciembre 07, 2012, 09:42:22
Los 650 necesitan un periodo de rodaje mental, cuando llevas unas horas o días con ellos, ves que está todo.
Además, cuando escuchas un equipo de música con cajas, el sonido me recuerda más al de los 650 que al de unos Grado.
Este fin de semana descanso completamente e intentaré darles cera. ;D
Prometo no poner otros que me despisten >D
Manuel.
Hola Quimi,
Sí, me están gustando tienen impacto y corporeidad (los HD-700 estan para mi gusto bastante faltos de ella), el sonido es orgánico con buena definición, el escenario está bién (el de los HD-700 es más amplio, pero no me parece más profundo) y tal como me esperaba por arriba les falta apertura, aire; de todas maneras hay que darles tiempo y creo que el Domingo podré tener una opinión más fundamentada, aunque ya veo claramente su impronta sonora. Un cambio de cable bién estudiado seguramente los abrirá y permitirá que las altas frecuencias (y medios-altos) se expresen con mayor claridad / nitidez, eliminando esto que se conoce como velo. En cualquier caso, así, tal cual, en bruto, me gustan.
Saludos,
Ramón
Los hd650 son un auténtico vicio, sin más. Y crecen solitos cuando vas mejorando la amplificación y el cableado, y con el uso y la costumbre. Yo los suelo escuchar a volúmenes más bien elevados, sin pasarme, pero siento que es un auricular que lo pide. Su carácter cálido parece apropiado para escuchar bajito, y lo es, pero cuando realmente se sueltan es a volúmenes más bien altos. Y también me ocurre lo mismo con los hd800. Será una cuestión familiar... oo)
Cita de: Dimante en Diciembre 07, 2012, 17:26:03
Los hd650 son un auténtico vicio, sin más. Y crecen solitos cuando vas mejorando la amplificación y el cableado, y con el uso y la costumbre. Yo los suelo escuchar a volúmenes más bien elevados, sin pasarme, pero siento que es un auricular que lo pide. Su carácter cálido parece apropiado para escuchar bajito, y lo es, pero cuando realmente se sueltan es a volúmenes más bien altos. Y también me ocurre lo mismo con los hd800. Será una cuestión familiar... oo)
Será por el trabajo que hacen los HD800 con las orquestaciones, te pone los pelos de punta. Y el HD650 es una gozada, en efecto. Y eso que lo mató un tal Fidelio >D
A.
Son muy diferentes a los RS-1 con los que hace 6 años competían directamente, ambos como buques insignia de Grado y Sennheiser, más relajados, menos dinámicos, más serios, menos divertidos que los RS-1, en cierto modo más intimistas (habrá que profundizar este apartado). Creo que los utilizaré un poco más con el lector Oppo BDP-83 SE Nuforce Edition (más agil, punchy) que con el Rega Saturn (más relajado, más analógico).
Saludos,
Ramón
Cita de: Dimante en Diciembre 07, 2012, 11:57:46
Me gustaría probarlos con el v3.
Con el V3 alucinarías, diferencia del día a la noche. Con el V8 son insoportables, bueno sirven para dormirte :D
De todas formas tanta corrección con falta de emoción nunca ha sido de mis preferencias.
Aunque sea un poco offtopic, siempre me han tocado las narices dos cosas: tener que encintar o poner flats a los RS1 para que suenen bien y tener que ponerle un cable Cardas a los 650 para que suenen también bien, así que ahí están guardados en el cajón, porque igual algún año de estos va a me empiezan a gustar.
Un saludo
Hoy estaba pensando que es una pena que los HD800 me suenen tan brillantes, con las buenas cualidades que les veo. Me gustaría que me sonaran bien, algo así como unos HD650, pero en "gigante".
Pero si para matar esa frecuencias o hacerlas más agradables, tengo que comprarme un Leben (sólo para el auri) y replantear todo "el sistema", en principio, no me compensa.
Estamos hablando de muchos "cuartos" y no de un "ardite" como diría Sancho Panza.
Así es, Quimi. Es una pena que su parte aguda te resulte molesta, pero me temo que hay muy poco que se pueda hacer. Modificar todo el equipo para no estar seguro de que es tu perfil no merece la pena.
A mi me entraron como la seda desde la primera prueba. Y con el tiempo, como es lógico, todavía mejor. Con sus pros y sus contras, me parece una experiencia de escucha diferente a todo lo demás que conozco. Me hace creer que su sonido es perfecto.
Y hablando ya del tema. A mí los HD650 sí me gustan con el V8, pero algo más con el V3.
Hola Quími
Para "matar" esas frecuencias de los HD800 no hace falta un Leben te lo aseguro, cuando me los compré tenía el M1 y la verdad es que me desilusioné un poco porque viniendo de Grado aquello sonaba frío y sin personalidad. En aquel momento pensé en que la había cagado pero no me di por vencido y decidí rodarlos y mejorar mi equipo en cuanto a cables y alimentación. La cosa mejoró bastante, de hecho empecé a dejar de lado los PS500 y utilizar sólo los HD800, pero aún así le faltaba algo y me lancé a buscar un amplificador que fuese "bien" con los HD800.
Después de mucho leer y preguntar por el foro decidí arriesgarme e ir a por todo un desconocido: el Violectric V200. En este proceso cambié también el DAC (M1 DAC) por un Audiolab M-DAC y pasé de RCA a balanceado, ósea que los cambios fueron bastantes, pero altamente acertados viendo el resultado.
Al conectar los HD800 a la pequeña bestia germana me los quité de la cabeza y los volví a mirar para ver si eran los mismos, ahí estaban esos fantásticos graves! las voces sonaban con una naturalidad pasmosa (más aún si cabe) la música adquirió cuerpo y lo mejor, aquellos agudos hirientes de las malas grabaciones habían desaparecido, tanto, que desde entonces Spotify se ha convertido en mi reproductor habitual.
No puedo compararlo con otros como por ejemplo el Icon, Burson y otros que se suelen recomendar para los HD800, pero bajo mi humilde opinión y mi escasa experiencia en este mundo si alguien me preguntase por un amplificador para poder disfrutar de los HD800 el Violectric V200 sería mi recomendación.
Saludos!
Cita de: Quimi en Diciembre 07, 2012, 09:42:22
Los 650 necesitan un periodo de rodaje mental, cuando llevas unas horas o días con ellos, ves que está todo.
Además, cuando escuchas un equipo de música con cajas, el sonido me recuerda más al de los 650 que al de unos Grado.
Resulta curioso el hecho de que he venido obervando eso entre mis conocidos audiófilos, que son unos cuantos :D.
Lo mismo he podido percibir en el caso de los que escuchan los Audeze.
Saludos.
CitarPero si para matar esa frecuencias o hacerlas más agradables, tengo que comprarme un Leben (sólo para el auri) y replantear todo "el sistema", en principio, no me compensa.
Quimi,
No es necesario un Leben. Con uno Burson, por ejemplo, no creo que tuvieses ese problema.
A mí me gustan más con el Auralic que con el Leben para que te hagas una idea.
Saludos.
Modestamente, yo del HD800 no deseo matar nada, con el Icon me parecen inconmensurables, tanto es así que matado/deshecho otras alternativas, véase D7000, para quedarme con ellos. El siguiente paso es recablearlos, y en ello estoy. Gustos, gustos, gustos...
A.
Cita de: Dimante en Diciembre 07, 2012, 17:26:03
Los hd650 son un auténtico vicio, sin más. Y crecen solitos cuando vas mejorando la amplificación y el cableado, y con el uso y la costumbre. Yo los suelo escuchar a volúmenes más bien elevados, sin pasarme, pero siento que es un auricular que lo pide. Su carácter cálido parece apropiado para escuchar bajito, y lo es, pero cuando realmente se sueltan es a volúmenes más bien altos. Y también me ocurre lo mismo con los hd800. Será una cuestión familiar... oo)
Pues llevo toda la tarde enganchado a los HD650 y la cosa está cambiando. Decididamente, y siempre para mi gusto por supuesto, no creo que el V8 sea su compañero de viaje. Me suenan mejor conectado directamente al Mac y también al integrado. Conociéndome como me conozco, de qué estamos hablando cuando decimos mejorar la amplificación y el cableado. ¿Qué cuesta el Cardas por ejemplo y dónde comprarlo? ¿Qué ampli le vendría de perlas?
Es que no tengo ningún Senn... >D
Manuel.
Será por la escucha con cajas, pero no me está costando nada entablar una (tiene toda la pinta) entrañable amistad con los HD-650; los HD-700 mucho me temo que no van a pasar de un esporádico (y grato) encuentro con quién te cae bien, pero que sabes que por muchos otros encuentros futuros (siempre agradables) no va a pasar de conocido a amigo. El amor a primera vista con el HR-2 ha tenido también mucho que ver, creo que vamos a establecer un gran trio.
Saludos,
Ramón
villegas63,
El cable Cardas no es precisamente barato. Si echas un vistazo en ebay verás varios:
http://www.ebay.es/itm/10-cardas-cables-for-sennheiser-hd650-hd600-hd25-hd580-headphone-headphones-/321004358435?pt=US_Headphones&hash=item4abd59cb23
http://www.ebay.es/itm/Cardas-Cable-for-Sennheiser-HD580-HD600-HD650-Headphones-3-5mm-Jack-1-5m-/290814505877?pt=UK_Computing_Sound_Vision_Audio_Cables_Adapters&hash=item43b5e53395
Respecto al amplificador que vaya bien con los 650......depende de lo que busques pero hay un montón.
Musical Fidelity M1, Burson, Musical Fidelity V3, Icon, WooAudio 6,etc.
Saludos.
Hola Quimi.
Sinceramente, creo que por mucho que cambies el equipo, los HD800 van a seguir sin gustarte; a mi no me resultan brillantes; pero por mucho que la amplificación actúe, su carácter es así. Lo digo porque tu los has probado con amplificador es de calidad; pese a no ser, quizás, los más adecuados, son solventes. Y, en mi opinión, cuando un auricular nos demanda un amplificador en exclusiva, no me refiero a afinar el sistema, el problema no es del amplificador............. (al margen de cuestiones técnicas: un electrostático necesita un ampli para él, evidentemente); simplemente ese auricular no es lo nuestro; a´si al menos lo veo yo. Por poner un par de ejemplos: el HD800 me gusta mucho; con el Sugden es con el que más lo he disfrutado, con el Beta no me gusto; mejor dicho: no me gustó tanto, pero me seguía pareciendo muy bueno (si bien nunca elegiría ese amplificador para le HD800). Por otra parte, el T1 no me ha enamorado: lo he probado con varios amplificadores y, con el que más me ha gustado ha sido con el BCL; pero ni así.
El Violectric me ha atraído siempre; no he podido probarlo pero me da muy buenas sensaciones.
CitarCita de: Quimi en Hoy a las 09:42:22
Los 650 necesitan un periodo de rodaje mental, cuando llevas unas horas o días con ellos, ves que está todo.
Saludos.
Hoy hablaba de esto con un compañero del foro. Quizás sea una posición de "comodidad", pero no quiero hacer ningún esfuerzo (excepto el económico) para disfrutar de un auricular: sino me gusta, no me gusta. No tengo porque esforzarme en nada: es para disfrutar no para ir a las Olimpiadas :D :D. Entiendo que "metiendo" horas podemos hacernos a cualquier perfil, seguro; y que descubriremos sus virtudes, de acuerdo igualmente. Pero, seguirá sin enamorarme. Por eso pienso que Quimi no disfrutará nunca de los HD800, como yo no lo haré con los HD650; cada uno tenemos nuestros gustos.
Un saludo
Citartanto es así que matado/deshecho otras alternativas, véase D7000,
NO es por meter el dedo en la llaga >D >D >D. Pero si pruebas los D7000 con Cardas Clear light quizás te arrepientas....... ;D ;D ;D
Cita de: rocoa en Diciembre 07, 2012, 20:28:00
villegas63,
El cable Cardas no es precisamente barato. Si echas un vistazo en ebay verás varios:
http://www.ebay.es/itm/10-cardas-cables-for-sennheiser-hd650-hd600-hd25-hd580-headphone-headphones-/321004358435?pt=US_Headphones&hash=item4abd59cb23
http://www.ebay.es/itm/Cardas-Cable-for-Sennheiser-HD580-HD600-HD650-Headphones-3-5mm-Jack-1-5m-/290814505877?pt=UK_Computing_Sound_Vision_Audio_Cables_Adapters&hash=item43b5e53395
Respecto al amplificador que vaya bien con los 650......depende de lo que busques pero hay un montón.
Musical Fidelity M1, Burson, Musical Fidelity V3, Icon, WooAudio 6,etc.
Saludos.
Gracias Rocoa, pero sin entrar en el eterno debate cableril, ¿realmente merece la pena gastar ese dinero en los Cardas?, es decir, ¿tanto cambia el sonido con/sin esos cables en este caso concreto?
No es que me vaya a arruinar, pero ir pa ná... ;D
Manuel.
Oye Marco, ¿y qué tal entre los HD650 y los HD700?
Ya me pasarás cuando pueda realmente atenderlos como es debido los HD700 ;D
Manuel.
Cita de: villegas63 en Diciembre 07, 2012, 20:38:19
Oye Marco, ¿y qué tal entre los HD650 y los HD700?
Ya me pasarás cuando pueda realmente atenderlos como es debido los HD700 ;D
Manuel.
Cuando quieras.
Como puedes ver, es cuestión de gustos. En mi opinión/gustos, los HD700 barren a los 650; pero, en otros casos es al contrario; lo mismo ocurre con los HD800, Quimi prefiere los 650 a estos.
Los 700 son más "etereos" y más trasparentes; viniendo de Grado es menos "impactante" el cambio.
Sobre el Cardas; si el auricular te gusta (en mi caso pienso en el D7000) merece la pena el esfuerzo; sino te enamora: ni de coña; el auricular mantiene su personalidad, refinada o llevada a su máxima expresión pero no se "transforma". Ten en cuenta que le Cardas este cuesta más que le HD650; o te gusta mucho le auricular......................
CitarGracias Rocoa, pero sin entrar en el eterno debate cableril, ¿realmente merece la pena gastar ese dinero en los Cardas?, es decir, ¿tanto cambia el sonido con/sin esos cables en este caso concreto?
Depende......para mi sin duda. Es más, al igual que con otros modelos, ya no concibo su escucha sin él.
Si quieres opinar con conocimiento de causa al respecto no tienes más que probarlo. Forma parte del cable kit:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,7966.0.html
En este momento están en casa tanto el Cardas como el Jena y si te pica el gusanillo no tienes más que decírmelo.
Saludos.
Gracias por vuestros consejos :)
Con el ADL-Furutech GT40 y el PC los HD-650 se han hundido como el Titanic, con una pequeña diferencia, aquí no hay supervivientes, el naufragio ha sido instantáneo.
Saludos,
Ramón
Qué curioso, no había caido en ello hasta ahora mismo, si pongo las manos tapando completamente las copas, ni se inmutan, suenan igual, en los RS-1 todo se va a tomar por culo y en los Hifiman HE-500 (planares) no tanto pero casi.
Saludos,
Ramón
Llevo ya algunas horas en exclusiva con los HD650 y mis impresiones iniciales van cambiando a mejor. La amabilidad de Rocoa me proporcionará los Cardas para realizar la prueba definitiva.
Pero no es la primera vez que me pasa algo así (me gusta/no me gusta muy radical o viceversa) y esto me hace reflexionar.
El hecho es que estoy una temporada con unos auriculares en concreto, 701 por ejemplo. Me habitúo a su sonido, a sus características y mi cerebro se encuentra cómodo con ellos y lo aceptan como habitual. De repente entra en escena un factor irritante para mi cerebro. Me pongo unos RS1, y la memoria acústica del 701 se va al garete. Este cambio puede provocar que rechace lo anterior o lo nuevo, según me dé.
Vuelta a empezar con el nuevo auricular, hasta que el cerebro vuelve a considerarlo habitual y se acomoda a su sonido. Hasta que me pongo otro.
Lo del otro día cambiando a cada momento los HD650 y los RS1 fue una locura. Me parecían los Senn tan velados como ahora los RS1 demasiado abiertos. Son tan diferentes que me tengo que dar tiempo para asumirlos con escuchas prolongadas.
Estas impresiones me han pasado también en menor medida con los DT880, y la verdad que nada con los incombustibles SR60, estos me los ponga cuando me los ponga, vienen bien siempre, sin causarme extrañeza. :)
No sé qué pensáis, pero a mí me da esa sensación. Estamos en manos de un cerebro comodón. >D
Manuel.
La historia de mi vida...
CitarNo sé qué pensáis, pero a mí me da esa sensación. Estamos en manos de un cerebro comodón
Seguramente. Lo cierto es que a mi, cuando no me "entran" bien en un principio, les doy pocas oportunidades: puedo llegar a descubrir sus virtudes pero no me enamoraran; debo sentir esa atracción inicial sino................... Ya lo he comentado en otra ocasión, no creo necesario hacer esfuerzos en estar horas y horas con unos auriculares que no atraen; es una afición para generar disfrute, no para hacer músculo.
Evidentemente cuando cambio de un auricular a otro, entre los que me gustan, necesito un periodo de adaptación, por eso no utilizo mucho el "quita y pon"; prefiero hacer escuchas moderadamente largas con cada uno y sacas conclusiones.
En todo caso es que cada uno encuentre su manera idónea de disfrutar.
Un saludo
Ahora estoy "comparando" los HD650 con mis DT880, pero mis oídos no están educados y no logro sacar conclusiones. Ahora mismo los tengo conectados al Mac y me recuerdan enormemente al sonido al del DT880. No sé si estoy diciendo una barbaridad. :juer:
Seguro que muchos tenéis ambos modelos.
Saludos
CitarAhora mismo los tengo conectados al Mac y me recuerdan enormemente al sonido al del DT880.
:o :o :o :o :oManuel, la medicación. Rápido ;D ;D ;D ;D ;D
Supongo que serán cosas del Mac, que no da más. Pero el parecido entre el DT880 y el HD650 es similar al que hay entre un camello y un pez espada :juer: :juer: :juer: ;D ;D ;D
Cita de: azelais en Diciembre 12, 2012, 00:01:59
CitarAhora mismo los tengo conectados al Mac y me recuerdan enormemente al sonido al del DT880.
:o :o :o :o :oManuel, la medicación. Rápido ;D ;D ;D ;D ;D
Supongo que serán cosas del Mac, que no da más. Pero el parecido entre el DT880 y el HD650 es similar al que hay entre un camello y un pez espada :juer: :juer: :juer: ;D ;D ;D
:juas: :juas: :juas:
El Mac o mis legendarias orejas de yeso :juer:
Bueno, pues ya he utilizado los HD650 suficientemente como para determinar que no me aportan nada que no obtenga ya con los que tengo, de forma que he decidido no unirlos a mi modesta colección. Los Senn tendrán que esperar a otro modelo. :-[
Los K701 me parecen mejores auriculares en líneas generales, y sobre todo con el V8, que es el que utilizo en exclusiva. Más abiertos, más detalle.
Por otro lado, los RS1 te enganchan tan rápida y demoledoramente, que tras utilizarlo, debe realizar un ejercicio de acoplamiento intenso para usar otros.
Me falta probar la alta gama de las distintas marcas, pero viendo mi incapacidad para diferenciar notablemente los sonidos, me parece que sería malgastar el dinero. :juer:
Saludos a todos
Estoy utilizando ahora los HD650 con un portátil Acer y suena a rayos y centellas.
Con el Mac no es ninguna maravilla, pero con este trasto es insufrible. Solo percibo graves sin definición.
No creía que pudiera haber tanta diferencia entre ordenadores. :juer:
Manuel.
Cita de: villegas63 en Diciembre 29, 2012, 16:49:03
Estoy utilizando ahora los HD650 con un portátil Acer y suena a rayos y centellas.
Con el Mac no es ninguna maravilla, pero con este trasto es insufrible. Solo percibo graves sin definición.
No creía que pudiera haber tanta diferencia entre ordenadores. :juer:
Manuel.
Interesante villegas63, agradecería que comentases algo al respecto, mi pc de sobremesa da señales de muerte y cualquier día una sustituto ha de llegar.
Saludos
Jose Manuel
Pues me temo, José Manuel, que no tengo mucho más que añadir. Habitualmente, en plan distendido como ahora suelo utilizar mi Mac y elijo algún casco en función de la música que me apetece. Le he prestado el Mac a un compañero de trabajo y estoy con un Acer de mi hija y el sonido es muy pobre en comparación con el Mac, y por supuesto con las salidas de auriculares de mis dos amplis, FL3 y NAD 320.
Le pasa también con el DT880 y con el RS1, pero con los HD650 es escandaloso el sonido gris, pobre, monótono que me da.
Supongo que la tarjeta de sonido del ACER será una birria, pero no entiendo mucho de esto, la verdad. :-[
Saludos.
Para tales despropósitos la solución realmente sencilla es, por ejemplo, ésta ....
(http://www.zococity.es/images/product/1/medium/pm_1_1_317.jpg)
http://www.zococity.es/product/317/0/0/1/1/Fiio-E10-USB-DAC.htm
que a mi me está dando un resultado excelente con mi achacoso portátil Acer.
Cita de: jumartc en Diciembre 29, 2012, 20:34:52
Para tales despropósitos la solución realmente sencilla es, por ejemplo, ésta ....
(http://www.zococity.es/images/product/1/medium/pm_1_1_317.jpg)
http://www.zococity.es/product/317/0/0/1/1/Fiio-E10-USB-DAC.htm
que a mi me está dando un resultado excelente con mi achacoso portátil Acer.
Pues totalmente de acuerdo, el fiio E 10 es una pasada. Y cuesta baratito, además si no gusta se revende por un pelín menos de su valor ( que es poco ) y no se pierde mucho. No se como irá con los senn, pero con otros orejeros es estupendo.
El Fiio E10 mueve los Senn HD600 más o menos con el pote de volumen a 3 sobre 8 y a baja ganancia, sin ningún problema; con el Spotify a la conexión de gratis (de menos calidad para entenderse) se oye todo la mar de bien.
Así que, con de más calidad y FLAC y eso, pues mejor.
Ale, no cambiéis de ordenador todavía.