Auriculares.org

Equipo => Amplificadores => Mensaje iniciado por: Yuroku en Octubre 20, 2012, 10:34:49

Título: Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 20, 2012, 10:34:49
Pues como digo en el título tengo una avería en mi ampli un poco extraña, veréis mi ampli es un MF M1 HPA y hace unos días al encenderlo la luz del power de repente se apagó, no fueron ni 15 sg, esperé menos de un minuto y volvía a encenderse de forma normal pero de nuevo se apagaba. Lo llevé a una tienda donde reparan equipos HIFI aquí en Sevilla, y cual fué la sorpresa que el de la tienda funcionaba de forma normal, lo llevé a casa y aquí sigue igual, no puedo mantenerlo encendido, he probado en casa de un vecino y allí tampoco funciona. ¿Teneis idea de cual puede ser la casa? ¿Me tengo que mudar para poder escuchar mi ampli?. Como os he dicho, raro, raro.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Torpedo en Octubre 20, 2012, 10:44:26
¿Picos de tensión en la instalación de tu casa que activen algún circuito de protección en el aparato? Con un multímetro/voltímetro podrías ver qué valores de voltaje tiene la electricidad en tu casa.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 20, 2012, 10:51:24
Gracias Torpedo por la respuesta en cuanto me haga con un multímetro lo comprobaré ¿En que márgenes debe estar la tensión para considerarse normal?
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Torpedo en Octubre 20, 2012, 11:24:13
No sé lo que dirá la ley al respecto. En general para otras aplicaciones, se acepta un margen de +/-5%. En cualquier caso no se trata de lo que sea "normal" en tu casa, sino de los márgenes que tolera el MF antes de que salte el circuito de protección, cosa que ignoro por completo. Igual alguien más lo sabe o se puede encontrar en la web de MF.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: azelais en Octubre 20, 2012, 12:13:17
Si que es raro. Quizás diga una tontería, pero. ¿Probaste con tu mismo cable en la tienda?. Prueba con otro cable de red; me ha pasado con una batidora: el cable tenía una rotura en el interior, en función de como estuviese posicionado funcionaba y sino, no. NO pierdes nada por probar, dudo mucho que sean picos de tensión y no afecten a ningún otro equipo eléctrico ni tuyo ni de tu vecino, por lo que, es muy posible el problema esté en algo al manipularlo.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 20, 2012, 12:17:14
Gracias por la respuesta azelais, pues si he probado con otros cables, pero más extraño aún es que tengo el M1 DAC de MF y este si me funciona correctamente, el de la tienda lo conecto e incluso escuchó música con el, tendré que ir otra vez a ver que me dice.

Yo le acabo de abrir las tripas al amplificador y se escuchan dos "clicks" uno al conectarlo a la corriente y otro cuando se apaga. Si fuera por los picos de tensión, que tendría que comprar ¿un transformador para ajustar esos picos?

Con el tiempo tendré que aprender algo de electrónica pero por ahora más perdido no podría estar.

Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Torpedo en Octubre 20, 2012, 12:24:19
No he visto el circuito del ampli. Es posible que tenga un relé de encendido que esté mal. Después del ajetreo de ir a la tienda funciona, pero luego en casa ya no va bien. ¿Por qué no contactas con el distribuidor de MF en España, no está en garantía?
En cualquier caso por eliminación, si en la tienda funciona bien pero en tu edificio no, la primera sospechosa es la electricidad de tu edificio.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: azelais en Octubre 20, 2012, 12:26:28
¿El "interruptor" de encendido apagado?, en el M1 se mantiene siempre en stand by pero por probar cosas..
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Torpedo en Octubre 20, 2012, 12:28:58
Exacto, el circuito que lo pasa de stand-by a "on" y viceversa. Eso suele controlarlo un relé.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 20, 2012, 12:37:59
Creo que ya he localizado el punto exacto donde falla el circuito, el ruido ese que os comento sale de un relé, la denominación es TAKAMISAWA RY12W-K, según he visto en sus especificaciones se utiliza como protección de los circuitos. Probaré en mi oficina a ver si funciona allí, pero si es por la red eléctrica ¿me tengo que mudar?, ¿no hay transformadores de corriente para estos casos?

Si nada funciona probaré a hacerle un exorcismo al ampli, es curioso pero hasta hace unos días funcionaba bien en mi edificio, en fin acabaré comprándome un gramófono...
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Torpedo en Octubre 20, 2012, 12:40:57
Si es un relé con protección de picos, o bien se apaga por los picos de voltaje en tu suministro eléctrico o porque falla el relé. Primero mide si hay picos en tu red. Si no los hay, a cambiar el relé.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 20, 2012, 12:51:13
Gracias por las respuestas, el lunes si no hay otra explicación lo llevaré a la tienda y le explicaré lo del relé a ver si me lo cambian.

Ya os comentaré como acaba todo esto, por si alguien más tiene este modelo de ampli y le pasa en el futuro lo mismo que a mi.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Octubre 20, 2012, 17:45:22
Es posible que también sea una soldadura que no haga buen contacto. Comentaselo en el taller de reparación seguramente repasando las soldaduras se solucione el problema.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Torpedo en Octubre 20, 2012, 18:57:58
Lo que no me cuadraría de eso Eferbel es que falle en su casa y la del vecino pero no en la tienda.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 20, 2012, 19:05:25
Pues sí, en mi edificio no funciona, ya lo he probado en otro cuarto que tenemos como trastero y tampoco funciona. Estoy seguro que es a causa del relé, ya que cuando hace "click" es cuando se apaga, lo que me extraña es que hace una semana si funcionaba en mi casa y ahora no.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Octubre 20, 2012, 20:37:13
La tolerancia legal para un suministro eléctrico está en +-7%.

Vives muy cerca o muy lejos del transformador de la CIA Eléctrica que te suministra?, te has fijado si últimamente han estado trabajando en las inmediaciones de tu casa?. Si estás relativamente alejado y han conectado algún suministro nuevo entre el transformador y la acometida de vuestro edificio podéis tener caídas de tensión que no tolere la protección del amplificador, por otra parte si han regulado la tensión de salida del transformador y estás cerca de éste puedes tener tensiones elevadas. Si están dentro del margen legal poco vas a poder reclamar a la CIA Distribuidora.

Lo que no acabo de entender es lo que dices en tu primer mensaje, ¿dices que se desconecta pasado un tiempo después de encenderlo?, ¿a que te refieres con lo de los 15 segundos?, ¿te aguanta un rato y después se apaga?, eso es muy raro...

Saludos.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Torpedo en Octubre 20, 2012, 20:40:11
El lunes vuelve a probar. Es posible que en tu zona baje el consumo de los alrededores de tu edificio los fines de semana y tengas picos de tensión mayores, pero cuando aumente el consumo alrededor no los tengas. De ser eso el lunes volvería la tensión a valores más "normales" y el ampli ya no cortaría la alimentación. Es todo pura hipótesis, pero si entre semana funciona, sería otro dato a favor de la teoría de los picos de tensión. De todos modos me extraña un poco que sea justo el ampli el único aparato que se queje en toda la casa. Igual es un poco combinación del circuito de protección excesivamente sensible, un relé "nervioso" y picos de tensión. Lo que fuere nos enteraremos :)
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Octubre 20, 2012, 20:58:53
Cita de: Torpedo en Octubre 20, 2012, 18:57:58
Lo que no me cuadraría de eso Eferbel es que falle en su casa y la del vecino pero no en la tienda.

Dependerá de la temperatura ambiente más la temperatura del circuito cuando esté funcionando y también de lo que se moviera en el transporte. Las averias intermitentes son a veces un poco puñeteras de localizar.

Las que son por temperatura se pueden diagnosticar con sprays que aplicados localmente a los componentes del circuito "sospechosos" bajan su temperatura sin dañarlos, mientras están funcionando. Las que son por soldaduras defectuosas, se puede ir tocando con algún material no conductor, como un palito de plástico, las distintas soldaduras del circuito mientras este está funcinando. Ambas técnicas debería hacerlas un profesional, ya que estamos trabajando con corriente y si no sabemos lo que hacemos podemos sufrir una descarga eléctrica.

Por lo que dices tiene toda la pinta de ser un problema de relé, yo he tenido averías parecidas pero al contrarío, es decir el relé encendía el circuito pero luego no cortaba. Sin embargo otras veces funciona perfectamente. Fue cambiar el relé y se acabaron los problemas.  Si el aparato no está en garantia y el relé no va soldado al circuito impreso sino que va sobre un zócalo puedes cambiarlo tu mismo, si no tendrás que recurrir al servicio técnico si no tienes experencia con el soldador.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 20, 2012, 21:10:01
Pues si Torpedo yo me inclino por lo del rele "nervioso", eso explicaría porque hace una semana me funcionaba y ahora no, quizás esté un poco tocado y eso hace que salte, en ese caso cambiando el relé todo volvería a la normalidad.

Lo de los 15 segundos feraldi es esto lo que pasa..., enciendo el ampli, inmediatamente sale un click procedente del rele, el ampli permanece encendido durante 10-15sg, a continuación se escucha otro click que sale del relé y el ampli se apaga.

Especulando, que es lo único que puedo hacer con mis conocimientos de electrónica, quizás la casa tenga una tensión anómala y a la larga a quemado el relé y por eso ahora funciona así. Si funciona en mi oficina diré en la tienda que me cambien el rele de todas formas, no me gusta tener que tocar el ampli, pero si no estoy condenado a no escuchar el ampli en mi edificio. En fin a ver si mi ampli vuelve a recuperar su salud de antaño.

Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Octubre 20, 2012, 21:56:53
Si hay un tiempo entre que se enciende y se apaga, puede ser debido o bien a un autochequeo si tiene algún microcontrolador y hay algo que no está bien y por eso se desactiva o podría ser el tiempo de carga o descarga de algún condensador que esté en el circuito del relé. Aunque no tiene sentido que no te lo hiciese en la tienda.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Torpedo en Octubre 20, 2012, 22:50:00
^ Exacto. Lo de que funcione bien en un sitio y no en otro, es lo que despista más, eso hace que tenga sentido que pueda haber algo mecánico involucrado, una soldadura, el relé o algo relacionado con el suministro eléctrico. En fin, como el lunes funcione en su casa el ampli nos vamos a reir ;D
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Octubre 20, 2012, 22:55:21
Estoy convencido de que el relé te ha funcionado siempre así, lo que pasa es que hasta ahora que no le has prestado atención no te has dado cuenta. Me parece un funcionamiento correcto el suyo, estoy más por la teoría de que debe estar controlado por un micro que ante cierta anomalía te lo desconecta, tampoco creo que se trate de un chequeo ni del ciclo de carga y descarga de un condensador, 15 segundos es mucho, tanto para una cosa como la otra, creo.

Si tarda tanto en apagar no tiene nada que ver con la tensión de alimentación, un relé de protección contra sobretensiones te ha de funcionar instantáneamente, por otra parte no se trata de un pico aleatorio, de ser así te podría desconectar tanto en el momento que lo conectas como a la media hora de funcionamiento, pero nunca de una forma tan previsible. ¿Por que te funcionó en el servicio técnico?, puede ser una coincidencia, estas averías fantasma ya tienen estas cosas, a ver como te va al llevarlo a la oficina.

A mi me da que debe tratarse de algún control de temperatura que, pasado un cierto tiempo suficiente para que se te recaliente alguna parte de la circuitería, de una señal al micro para que desconecte la alimentación. Ahora si es esto...espero que tengas la garantía. Puedes hacer una comprobación muy simple, yo metería el ampli en una bolsa de plástico bien, bien atada, lo metería un cuarto de hora en el congelador y luego lo probaría, te puede parecer una burrada, pero no es la primera vez que hago experimentos similares con buen resultado.

Una cosa más, ¿al abrirlo, has notado olor de quemado?, ¿algún componente o la placa estan requemados?, ¿se ha hinchado la parte superior de algún condensador electrolítico?

Saludos.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 21, 2012, 11:30:47
Buenos días a todos los del foro. Bueno pues seguí los consejos de feraldi y metí mi querido ampli en el congelador, lo saqué, lo enchufé y sorpresa tardó más en apagarse, por lo tanto es porque algún elemento de la placa de calienta ¿verdad?, bueno pues busqué en la placa tocando con el dedo a ver si había algún componente que estuviese calentito, y por fin lo he localizado, es un componente llamado TOP244PN. Así que me las he apañado para aplicar frío solo a este componente y he conseguido así que no se me apagara el ampli, cuando dejaba que se calentase el relé volvía a actuar y se me apagaba. La temperatura de este componente es tan alta que es imposible tocarla con los dedos de lo caliente que está, no sé si esta temperatura es normal, pero lo que si está claro es que su temperatura es lo que hace que se apague el amplificador.



Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Torpedo en Octubre 21, 2012, 11:38:58
Interesante. Ese integrado puede trabajar hasta a 150º por lo que he podido encontrar, con lo cual parece normal que se caliente. Está relacionado con la alimentación, pero no sé si él solito se encarga de conversión/rectificación. Seguro que feraldi nos puede comentar más cosas.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Octubre 21, 2012, 12:43:57
Pues parece que no iba desencaminado cuando dije que podría ser por un exceso de temperatura  ^-^. El metódo del congelador es una manera casera de bajar la temperatura, el diagnositico de este tipo de averias en un taller de reparación se hace con un spray especifico para esto.

El TOP244PN se encarga entre otras cosas de controlar el relé.

(http://i00.i.aliimg.com/img/pb/512/609/280/280609512_768.jpg)

Protege al sistema ante sobrecargas de tensión y también ante bajos niveles de tensión. Además de proterger por exceso de temperatura en la unión del transistor mosfet que lleva en su interior.

La temperatura de trabajo de este integrado llega hasta los 140 ºC en la union del transistor, a partir de ahí corta y el ciclo de histeresis se mantiene hasta que la temperatura del transistor no baja hasta los 70 ºC donde el integrado vuelve a funcionar.

Que se caliente este componente no quiere decir que esté defectuoso, que puede estarlo, pero también puede ser que funcione bien y que hay algún otro componente externo defectuoso (o por sobrecarga del mismo) que hace que la temperatura de trabajo aumente rápidamente en tan solo 10 segundos y alcance esos 140 ºC de corte.

Aquí tienes las caracteristicas de este componente.

http://www.farnell.com/datasheets/26251.pdf

Con todas estas pruebas que has hecho, no creo que el servicio técnico tenga problemas de dar con el problema.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 21, 2012, 13:07:15
Gracias Eferbel por tu respuesta, ¿puede ser entonces que el ampli funcione bien y que sea problema de un cambio en las características de la red de mi casa?, es decir eso explicaría porque hace una semana funcionaba bien y ahora no, y porque al técnico le funcionaba y a mi no. Ahora os pregunto, si este es el caso, ¿el resto de equipos de mi casa que no tienen sistemas de protección están sufriendo por esta tensión anómala?.

Si funciona bien en mi oficina, ¿que me aconsejáis?, porque a efectos prácticos en mi casa no funciona, es decir que me quedo sin amplificador.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Torpedo en Octubre 21, 2012, 13:11:09
Teniendo en cuenta que una de las misiones de ese chip es proteger de sobretensiones, si existen es el que está desconectando el relé. Sigue siendo posible que no haya nada estropeado y que sea una respuesta normal a picos de tensión en tu casa. A ver qué pasa mañana ;D
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Octubre 21, 2012, 13:44:32
Cada aparato se diseña para que trabaje bajo unas determinados parámetros. Un aparato puede trabajar perfectamente con una tolerancia mayor a sobretrensiones que otro y eso no quiere decir que no lo esté haciendo bien o que no esté protegido. Simplemente es más permisible a variaciones de la tensión.

Lo que te ocurre no es normal. Si realmente ese ampli no funciona con la tensión que hay en tu casa y la tensión que te suministra la compañia está dentro de lo establecido por la ley deberás de reclamar al fabricante del amplificador, porque si realmente no tienen una avería y está funcionando tal y como fue diseñado está claro que no cumple con la normativa marcada por ley. Sinceramente me inclino más a pensar que es una avería en el circuito de alimentación del ampli. Aunque si no la encuentran te va a costar demostrar que el problema es suyo. Podrías grabar un video con el móvil, no servirá de mucho pero por lo menos podrás mostrarles que es lo que te ocurre.

Otro problema que se me ocurre es que tengas mucha porquería circulando por la toma de tierra de tu casa porque no descargue bien a tierra. Si ese equipo tiene toma de tierra podrías probar con un adaptador de este tipo:

(http://www.virtualdj.com/image/28436/15934/Adaptador%20Europa%20220%20sin%20tierra.jpg)

Lo intercalarias entre la toma de la pared o regleta y el conector de tu cable de alimentación, de esa manera no tendrías toma de tierra en tu ampli. Debes de desconectar todos los cables RCA de las fuentes y dejar unos auriculares conectados para no dejar sin carga al ampli. Repito que esto es para una prueba temporal, para ver si sigue saltando el relé tras 15 segundos.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Octubre 21, 2012, 18:51:43
Según esta foto:

(http://img821.imageshack.us/img821/5511/dsc7658copy.jpg)

El ampli tiene 2 reles, el de la derecha que esta en las entradas y el de la izquierda que controla la salida. Lo lógico es que al menos, ese  integrado cortara el rele de las entradas para que la etapa de potencia no recibiera señal.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 21, 2012, 19:27:25
Pues el que salta es el que tienes en la izquierda en la foto, el que está al lado de la entrada de los auriculares.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Octubre 21, 2012, 19:32:07
Cita de: Yuroku en Octubre 21, 2012, 19:27:25
Pues el que salta es el que tienes en la izquierda en la foto, el que está al lado de la entrada de los auriculares.

El de la salida de la etapa de potencia. Bueno a ver si das con el problema y puedes disfrutar de tu ampli en casa, como debe de ser.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 21, 2012, 19:41:16
Pues gracias Eferbel, la verdad es que tengo ya ganas de volver a disfrutar de el.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Octubre 21, 2012, 21:43:41
Así te ha funcionado la prueba del congelador?, interesante. Una pregunta, si al desconectar el relé vuelves a encender inmediatamente, ¿se te enciende el amplificador?, ¿tarda de nuevo 15 segundos en apagarse?, la lógica me dice que no debería permitirte encender y en todo caso lo haría cayendo de nuevo en mucho menos tiempo.

Yo estoy por la teoría de que debes tener algún problema con la circuitería aguas abajo de este dispositivo, que dispara su consumo incrementando su temperatura y llegada a la de consigna lo hace disparar para proteger el amplificador. Que se caliente tanto parece confirmarlo y si, este dispositivo aguantará hasta 140ºC, pero sin radiador, lo aguantará de forma puntual no en un régimen permanente, si se mantuviera en el tiempo se quemaría.

Supongo que se confirmará pero no creo que el problema sea por sobretensiones debidas a ausencia de carga en la red, de existir éstas, lo harían desde el instante cero de encenderlo y una protección frente a sobretensiones ha de actuar en milésimas de segundo. Tampoco creo en la teoría de la puesta a tierra, en condiciones normales una instalación de puesta a tierra de un edificio no conduce electricidad ni su función es la de descargar electricidad estática, no te va a inducir sobretensiones o sobreintensidades y como mucho ha de poner el chasis del ampli a 50V en caso de que se produjera una sobretensión en la red de distribución, pero sobretensión por caída de un rayo en la línea o por una maniobra en la red no por que en vez de tener 220V en la red tengas 250, otra cosa es que puedan captar algún tipo de interferencia, pero eso no te va a disparar el consumo de nada. De todas formas todas esas dudas se tendrían que despejar al probar el ampli en la oficina.

Sería interesante, si lo tuvieses, que colgaras el esquema del ampli para poder echarle un ojo.

Ya contarás.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 21, 2012, 22:04:23
Bueno feraldi ya mañana os contaré cosas más concretas, a lo que comentas, no, no me deja volver a encender el amplificador si lo conecto enseguida, hay que esperar unos segundos para que pueda volver a encenderse.

Por cierto lo de que es algún problema con la circuitería "aguas abajo" ¿a que te refieres?.

Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Octubre 21, 2012, 22:18:37
Pues entonces lo que tienes es un problema de consumo elevado, el dispositivo está actuando por sobrecalentamiento y en cuanto recupera una temperatura normal es cuando te permite volver a encender. Una cosa más, cuando forzaste que aguantara encendido, ¿lo llegaste a utilizar?, ¿amplificaba el sonido normalente?. ¿Podrías subir una foto del interior de tu ampli?, igual se puede ver algo que nos dé alguna pista más.

Perdona por lo de aguas abajo, es jerga eléctrica, vendría a ser aquella parte de instalación que en un esquema queda tras el dispositivo del que se está hablando, lo mismo que la parte que queda aguas arriba sería la que estaría por delante.

Ojalá entre todos logremos echarte un cable (nunca mejor dicho) y puedas corregir el fallo.

Ánimo.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Octubre 21, 2012, 22:29:31
Cita de: feraldi en Octubre 21, 2012, 22:18:37
¿Podrías subir una foto del interior de tu ampli?, igual se puede ver algo que nos dé alguna pista más.

En la página 2 de este hilo he puesto una foto del interior.

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,9347.msg108056.html#msg108056
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Octubre 21, 2012, 22:32:42
La he visto Eferbel, gracias, pero lo interesante es ver el suyo concretamente para comprobar a ojo  si hay algún componente que tenga aspecto de sobrecalentado, quizás pudiera ser la fuente del problema.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Octubre 21, 2012, 22:39:54
Cita de: feraldi en Octubre 21, 2012, 22:32:42
La he visto Eferbel, gracias, pero lo interesante es ver el suyo concretamente para comprobar a ojo  si hay algún componente que tenga aspecto de sobrecalentado, quizás pudiera ser la fuente del problema.

Perdón no te había entendido.  :juer:
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Octubre 21, 2012, 22:47:18
Je, no pasa nada.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 21, 2012, 22:48:03
Gracias por la aclaración feraldi, ¿entonces ese sobrecalentamiento sería culpa del amplificador?. Nunca he tenido más ganas de ir a trabajar, a ver si salgo de dudas.

No probé el amplificador así que no puedo decir si funcionaba normalmente.

Aquí cuelgo las fotos (recién hechas)





Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 21, 2012, 22:51:42
Otra foto
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 21, 2012, 22:52:12
Otra foto más
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 21, 2012, 22:52:44
La penúltima
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 21, 2012, 22:55:26
Y esta que ya es la última.

Bueno, pues a ver que pasa mañana...

Pase lo que pase os agradezco mucho vuestra ayuda, os invitaré al funeral del ampli si llega el caso.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Octubre 21, 2012, 23:31:06
Pues a simple vista no soy capaz d ver nada raro, a ver q tal mañana en el trabajo.

Ya contarás.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 22, 2012, 19:00:10
Buenas tardes a todos los del foro, bueno pues os cuento un poco como me ha ido hoy con lo del ampli. Esta mañana por fin conecte el ampli en mi oficina, y ¡sorpresa!, allí también me ha fallado, así que al menos ya tengo la certeza de que no es por mi casa. Esta tarde he llevado el ampli al técnico (el mismo de la vez anterior) y ¿que creéis que ha pasado?, ¡pues que el ampli no se apagaba!, ¡increible!. Un minuto, dos minutos y ahí seguía el tio, inmutable, como un roca. Para romper un poco el silencio incómodo le pregunté, acordándome de lo que feraldi había comentado, de si la vez anterior había conectado la música, me dijo que sí y la volvió a conectar, me dió los auriculares y allí estaba yo escuchando música y rezando por encontrar a aquello una explicación. Ya había tirado la toalla, cuando por fin se apagó, pasaron casi diez minutos, ¡diez minutos!, pero al menos he demostrado al técnico que no era paranoia mia.

En fin que cosas, tardará un par de días en darme el presupuesto a ver que explicación me da, me ha dicho que el integrado que se calienta es la fuente de alimentación y que puede estar fallando. En cuanto sepa algo concreto lo pondré en el foro. Ojalá a nadie que tenga este modelo le pase lo mismo.

Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Octubre 22, 2012, 19:05:30
Bueno por lo menos ha fallado.

¿Te has fijado que temperatura tenian allí? Es posible que en el traslado hasta el servicio técnico se haya enfriado bastante y hasta no coger la temperatura ambiente del recinto no fallara.

De todas formas cuando hay este tipo de averias raras, suelen tenerlo en observación un par de dias y luego te dicen si les ha fallado o no. ¿La vez anterior te despacharon en el momento o lo tuvieron un par de dias en observación?
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 22, 2012, 19:09:37
Me lo entregaron al día siguiente, así que creo que no.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: akagista en Octubre 22, 2012, 19:34:08
¿Pero qué pasa con este modelo de MF? No es el primero ni el segundo que tiene problemas con él.

¿Casualidades?
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Dimante en Octubre 22, 2012, 19:45:04
Lo más sorprendente es que han aparecido todas al mismo tiempo. En mi caso la avería fue más fulminante: dejó de funcionar sin ningún aviso de ninguna clase. Estaba usandolo, se apagó sólo y no volvió a encenderse. La razón era la fuente de alimentación. Los del servicio técnico no tenían clara la causa de la avería. Me dijeron que podría tratarse de un pico de tensión, pero tampoco lo aseguraron. Simplemente me dijeron que era lo que fallaba, que la cambiaban y asunto resuelto. Y eso que lo tengo conectado a una regleta que supuestamente protege contra picos de tensión, pero bueno. Tal vez no sea esa la causa, ya que a esta regleta hay conectados otros apartatos y ninguno ha sufrido ningún problema. Me da que el error es endémico, de diseño. Algo les hace especialmente sensibles a la corriente, digo yo.
Lo tengo desde hace un par de años, y nunca antes me había dado problemas. Toco madera para que no vuelva a repetirse el mismo error. Por lo demás, el funcionamiento ha sido perfecto. Y la verdad es que me encanta su sonido.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 22, 2012, 19:48:37
Pues en mi caso y según indica el técnico puede ser lo mismo que le paso al tuyo Dimante, por cierto ¿a que te refieres con fuente de alimentación? ¿que pieza te cambiaron?, ¿fué el mismo integrado que me falla a mi?. Me sería de bastante ayuda saberlo.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: akagista en Octubre 22, 2012, 19:55:54
Si es una pieza que da problemas, sería un detalle por parte de la marca comunicarlo y solventarlo.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Dimante en Octubre 22, 2012, 20:01:02
Pues la verdad es que no tengo ni idea de qué pieza me cambiaron. Podría habersela pedido, pero como me ha pillado ocupado en otras cosas, lo he dejado pasar.
Y sí, se trata del m1hpa de musical fidelity. Si tuviera más conocimientos del tema te respondería, pero creo que en su momento incluso pregunté dónde estaba la fuente de alimentación de este ampli observando esta foto, ya que yo no la identificaba. Resulta que no es una fuente de alimentación típica, con su transformador toroidal grande y demás. La gente del foro que entiende del tema te lo sabrá explicar mejor que yo.
En esta foto se puede apreciar la fuente de alimentación en la parte superior derecha, junto al enchufe de alimentación:

(http://cdn.head-fi.org/8/81/81b1733b_M1HPANaked.jpg)

(para ver la imagen entera en la pantalla pulsar con el botón derecho del ratón sobre ella y seleccionar la opción "ver imagen").

Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 22, 2012, 20:04:25
¿la pieza amarilla?
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Dimante en Octubre 22, 2012, 20:21:07
Jeje, ni idea. Mirando en el interior de mi ampli la única diferencia que he visto es muy pequeña. Le he sacado una foto, e intentaré subirla en un rato para ver si alguien que controle nos aclara algo.
Pero eso será más tarde, ahora no puedo hacerlo. Dadme un par de horas. Lo siento, pero debo marchar.

Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 22, 2012, 20:23:46
Gracias por vuestro esfuerzo, a ti y a todos los del foro.


Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Dimante en Octubre 22, 2012, 22:01:19
Aquí tenéis las fotos del interior de mi m1.
La pieza que han cambiado es la que en mi modelo reparado aparece en las fotos enfundada en un plástico azul claro bastante grande. Se puede apreciar fácilmente porque es una pieza diferente a la del original, y sale centrada en varias fotos.

https://www.dropbox.com/sh/ht2j3gcdmvgsfgl/pXLi2jBAkU

Espero que aquellos que controlen de electrónica en el foro puedan aclararnos algo.
Un saludo.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 22, 2012, 22:10:43
Gracias Dimante a ver si el técnico coincide y es la misma pieza

Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 22, 2012, 22:16:15
Por cierto, ahora que miro bien la foto, parece que lo que han cambiado a Dimante es solo una resistencia, vuelvo a colocar la foto de mi ampli por si alguien quiere echarle un vistazo.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Octubre 22, 2012, 22:23:10
La fuente de alimentación tiene toda la pinta de ser una fuente conmutada, este tipo de fuentes tiene un mayor rendimiento y fluctua menos ante la carga que ve, a priori son más baratas y ocupan menos que las fuentes tradicionales. Son las que se utilizán en los ordenadores, portatiles, cargadores de móviles. A mi particularmente no me hacen mucha gracia son más propensas a averias y más ruidosas en cuanto a interferencias con el resto de electrónica. Compré una fuente de este tipo para una radio y era impresionante el ruido que inducia la fuente en las emisoras de radio que sintonizaba. Tuve que recurrir a la tipica de transformador, puente rectificador, regulador de tensión y condensadores. Si era más pequeña la conmutada pero ruidosa como ella sola.

La fuente en ese ampli tiene pinta de ser casi todo lo que hay en la parte superior de la foto.

Cita de: akagista en Octubre 22, 2012, 19:55:54
Si es una pieza que da problemas, sería un detalle por parte de la marca comunicarlo y solventarlo.

Puede ser que no sea una pieza defectuosa si no un defecto de diseño con lo cual la solución no es tan sencilla.


Cita de: Yuroku en Octubre 22, 2012, 20:04:25
¿la pieza amarilla?

Puede ser o un condensador o me inclino más por un tiristor cuya función precisamente es proteger de sobretensiones.



Dimante parece que lo que te han cambiado es una resistencia marcada con R1, pero lo han debido sustituir por otra cosa. Podría ser una resistencia del mismo valor pero que disipe mayor potencia. Esto se traduciría en una resistencia más grande.
Lo que no entiendo es porque lo han metido dentro de esos termorretractiles los cuales dificultan la disipación térmica.
También puede ser que hayan sustituido la resistencia por varios componentes y los hayan aislado con ese termorretractil.

Desde luego no creo que los del servicio técnico os digan que es un defecto de diseño, se acogerán siempre al socorrido pico de sobretensión.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Octubre 22, 2012, 22:23:58
Ya es curiosa la reparación que te han hecho Dimante, han sustituido una resistencia (que es un elemento la mar de tonto y simple) por vaya usted a saber que es lo que te han montado enfundado en termorretractil, ni idea aunque a priori lo más sencillo es sustituirlo por otra resistencia igual y el enfundarlo... :o no lo entiendo, para aislarlo ¿de que?, otra cosa que me llama la atención es el pegote de estaño que tiene una de las patillas del famoso integrado que se pone a cien en el caso de Yuroku, esto debe formar parte de la reparación que te han hecho por que de normal tiene poco. ¿Se te ha ocurrido desatornillar la placa de la caja?, me da que por la otra cara de la placa puede haber parte del secreto de la reparación, a veces si no se tiene espacio por una cara se suele soldar también por la otra. ¿Quien te hizo el arreglo?

Por otra parte, aunque parece que se confirma la teoría de la sobrecarga, lo que me tiene escamado es que en el servicio técnico tarde tanto en disparar la protección, no si estas averías fantasma son a veces de un cachondo... :-\

Y si, fácilmente tenga que ver con la alimentación del ampli, de hecho ese circuito está montado justo detrás de toda la parte de rectificación y filtrado de corriente alterna.

Ánimo Yuroku, que cada vez lo tienes un poco más cerca de resolver.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Dimante en Octubre 22, 2012, 22:33:38
Jo, cómo mola que sepáis de estos temas.
La reparación la hizo el propio servicio técnico de Musical Fidelity en Vitoria. Os paso sus datos por privado si os interesa de verdad por alguna razón.
Desde luego lo que quiera que haya dentro del plásticao es bastante más grande que la resistencia original. No sé si será que han detectado que la misma no era suficiente o si lo habrán hecho por alguna otra razón.
No he mirado debajo de la placa, pero verdaderamente hay muy poco sitio entre la misma y la base de la caja del ampli. Ignoro si han realizado algo por debajo, no voy a desmontar nada más, que no controlo del tema y si la lío me quedo otro par de meses sin mi m1.
Cómo mueve los d2000 y los hd650 el jodido. Lo que lo he echado en falta... oo)
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 22, 2012, 22:35:13
Pues yo no lo he llevado al servicio técnico oficial (que aquí en Sevilla no hay), así que aún no las tengo todas conmigo, en fin en un par de días me ha dicho el técnico que me contesta..., a ver que pasa.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Octubre 22, 2012, 22:52:58
Desde luego lo que se me ocurre es que si el servicio técnico te viene con la explicación de que la avería te la ha originado un pico de tensión que se te haya colado por la red eléctrica, tu, ni corto ni perezoso, reclamación al seguro de la vivienda que seguro que se lo han cobrado sobradamente y si no, no te preocupes que ya lo harán. Lo que si te aseguro es que si vas a Sevillana te van a venir con largas basándose en el reglamento de baja tensión y no vas a ver un duro.

Y de hecho si que es cierto lo que Eferbel las fuentes conmutadas son ruidosas y frágiles ante picos de tensión, lo que suele "saltar" primero ante problemas de este tipo son las fuentes de alimentación de los ordenadores. Puede ser que venga por ahí el tema.

Ya falta menos para saber.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Torpedo en Octubre 22, 2012, 23:48:33
La trama se complica...
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Dimante en Octubre 23, 2012, 00:57:39
Cita de: Torpedo en Octubre 22, 2012, 23:48:33
La trama se complica...

Jeje, ¿será la misma avería?... Me temo que sí. No creo que sea algo casual. Lo que me sorprende es que se muestre de forma diferente.
Respecto al tema de los ruidos de la fuente, nada de nada. El m1 es absolutamente silencioso, aunque subas el pote al máximo con auriculares muy sensibles.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Arkadi en Octubre 23, 2012, 01:17:24
La verdad, aunque hace unos días, al respecto de la fibilidad de los Musical Fidelity, me mojé diciendo que eran buenos aparatos de los que no había por qué dudar (tengo un V8p y un M1 DAC), ya esto de las fuentes de alimentación empieza a parecer sospechoso, con lo que cruzo los dedos por lo que a mí me toca...
A.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Dimante en Octubre 23, 2012, 01:35:19
No tiene por qué pasarte nada, Arkadi. Es posible que la avería esté relacionada con unas circunstancias determinadas que desconocemos por completo. Yo, por ejemplo, tengo gata, y suele colocarse encima de todo lo que desprende calor. En alguna ocasión me ha averiado algún otro aparato por los pelillos que suelta (recuerdo un decodificador de tdt, por ejemplo...). Y mira que la vigilo y pongo sobre el ampli siempre cosas que impidan que se suba, pero es tremendamente pertinaz...
Por poner un ejemplo tonto.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Arkadi en Octubre 23, 2012, 01:48:15
¡Pues yo tengo dos gatos callejeros y un perro!
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Arkadi en Octubre 23, 2012, 01:49:06
Aunque todavía ninguno se ha subido al ampli, si lo hacen ¡se les caen hasta las rayas!
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Octubre 29, 2012, 20:59:17
¿que fué de tu avería Yuroku?, te la pudieron localizar al final.

Espero que si, un saludo.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 29, 2012, 21:14:36
Que tal feraldi, pues aún estoy esperando a que el técnico me de el presupuesto, se ve que le está costando dar con el problema. Yo le conté todas las pruebas y las conclusiones que me disteis en el foro, pero aún así parece que la cosa no es sencilla. Lo cierto es que no es una casa oficial (aquí en Sevilla no hay) y eso me da cierta intranquilidad.

Estos días lo que si he tenido es tiempo para pensar, quería preguntaros, si el problema es de la fuente, ¿hay alguna manera de "puentear" la fuente que esta integrada en la placa y conectarle una fuente externa?. Sé que es una idea disparatada pero como veo que en el tema de la electrónica algunos manejáis bastante no quería quedarme con la duda.

En cuanto me dé el presupuesto (o una mala noticia) lo posteo, a ver que pasa.

Un saludo




Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Octubre 29, 2012, 21:20:16
Por poderse hacer se puede hacer de todo desde luego pero bueno...no creo que sea la mejor solución. De todas formas, por que no contactas con el servicio técnico oficial a ver que te dicen ellos?
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Octubre 29, 2012, 21:27:11
Pues no me va a quedar otra si el técnico no me da una solución fiable.

Lo de la puentear la placa era más una duda existencial que algo que tuviera en mente.

Como podéis ver la ausencia de mi ampli ya me esta afectando las neuronas. ^-^


Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Noviembre 06, 2012, 21:05:44
Saludos a todos los del foro, por fin tengo mi ampli en casa  :yupi:

La buena noticia es que parece que han dado con la solución, según el técnico todo a sido a causa de dos piezas que estaban defectuosas, aunque me ha recalcado que no es una avería muy común y que le ha costado lo suyo dar con la solución, las primera pieza es la que se comento aquí en el foro, la TOP244PN y la otra es un Optoacoplador (vaya nombrecito), este último al parecer se encarga de encender y apagar el equipo (esto es lo que me ha explicado el técnico), el modelo es el LTV817.

De momento parece que todo va bien, pero tendrá que pasar algún tiempo hasta que se pase el susto. Deciros que ahora lo único que noto es un cosquilleo a la hora de tocar el mando del volumen, como si pasase una pequeña corriente eléctrica, ¿sabéis a que se puede deber?.

En fin que gracias a todos por vuestros comentarios, con foreros como vosotros es que da gusto.



Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Noviembre 06, 2012, 21:46:58
Un optoacolopador es un componente formado por dos partes. Una es un diodo tipo led que emite luz y otra es un fototransistor que conduce cuando recibe luz. De modo que se consigue aislar dos partes de un circuito electricamente ya que solo pasa luz de un lado a otro.

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6c/Optoisolator.jpg/120px-Optoisolator.jpg)

El cosquilleo puede ser por una pequeña derivación al chasis, si tocas la caja con el antebrazo notarás ese cosquilleo con mucha más intensidad. En teoria la toma de tierra de tu instalación debería de derivar esas corrientes a tierra, a menos que vengan por la propia toma de tierra. Prueba a desconectar todos los RCAs de tu ampli y mira a ver si te sigue pasando. De esa manera podrás comprobar si vienen de otra parte de tu equipo.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Noviembre 06, 2012, 21:59:11
Pues si al desconectar los RCAs que conectan el DAC con el ampli el "cosquilleo" desaparece, ¿puede ser esta derivación la causa de la avería?

Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Noviembre 06, 2012, 22:10:55
No no tiene porque. Ese cosquilleo puede debido a un bucle de tierra. Ocurre cuando varios aparatos están conectados a la toma de tierra de tu instalación y todos las tierras de tus electrónicas deberian de estar al mismo potencial pero cuando eso no ocurre aparecen bucles de tierra. Muchas veces se puede solucionar o mitigar poniendo las electrónicas en fase. Si solo has desenchufado tu M1 de la corriente desde la última vez que no observaste esto, prueba simplemente a desenchufar tu ampli de la regleta y darle la vuelta al enchufe. Parece una tonteria pero a veces funciona.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Noviembre 06, 2012, 22:21:25
Gracias Eferbel iré probando, no es una sensación molesta lo único que me preocupa es que pueda volver a dañarme el equipo, pero con tu comentario ya me quedo un poco más tranquilo.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Flick4 en Noviembre 07, 2012, 02:42:23
Cita de: Yuroku en Octubre 21, 2012, 11:30:47
Buenos días a todos los del foro. Bueno pues seguí los consejos de feraldi y metí mi querido ampli en el congelador, lo saqué, lo enchufé y sorpresa .....

La sorpresa podría haber sido peor.... en cuanto lo sacas del congelador empieza a haber condensacion..... yo no le haría eso a ampli   :juer:
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Eferbel en Noviembre 07, 2012, 08:43:45
Pues en eso tienes toda la razón aunque todo depende de la humedad relativa del aire.

En algunas discotecas, en naves grandes, las etapas de potencia no se apagan durante el fin de semana entre sesiones. Después de una sesión la etapa está bastante caliente y con la alta humedad del ambiente al ir enfriandose esta humedad se condensaba en interior de la etapa. Llegado a encontrarse hasta medio centimetro de agua en el interior del aparato. Claro al encederla el cortocircuito es mayúsculo y de ahí al servio técnico o a la chatarra en algunos casos. Por eso recomendaba el uso del spray especifico para ello.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Noviembre 07, 2012, 08:58:15
Pues...teneis toda la razón del mundo, le di el consejo al compañero con toda mi buena intención para que fuera capaz de localizar la avería, pero no caí en la cuenta de que podría tener problemas con la condensación de la humedad ambiental, lo siento, si que hubiera sido mucho más acertado el uso de un spray.

Yuroku, si tienes algún problema derivado de humedad en el amplificador que te lo estropee, por favor, házmelo saber y vemos en que forma se puede solucionar, no quisiera que tuvieras problemas por mi culpa. Te mando mi teléfono móvil por MP.

Un saludo.
Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: Yuroku en Noviembre 07, 2012, 15:24:53
Para nada feraldi, el equipo funciona a las mil maravillas, los únicos problemas  que tenía eran las dos piezas que ya he comentado y el de la corriente eléctrica que pasa por el mando del volumen (que ya tenía de antes).

Gracias por tu ofrecimiento y por tus consejos.



Título: Re:Una avería un poco rara
Publicado por: feraldi en Noviembre 07, 2012, 15:43:07
Bueno, ya sea por esto o para cualquier otra cosa ya tienes como localizarme Yuroku, para lo que necesites.

Un saludo.