Pues ea, más feliz que un perro con tres colas desembalo el Icon HP8 MK II Signature recién llegado, lo conecto al M1 DAC, lo dejo calentarse un rato y lo pruebo con los HD800. El asunto es que de entrada, aparte del consabido hum, que me parece soportable, escucho un ligero ruido de estática y un repiqueteo cíclico, que se acrecienta cuando subo el volumen, y suena más fuerte en ganancia alta, disminuyendo si bajo la ganancia. No es una cosa horrorosa, pero está ahí. Después de setenta mil combinaciones y pruebas, consciente de que mi instalación eléctrica es una porquería, consigo reducirlo un poco el ruidito alejando la regleta del PC. El asunto es que estaba convencido de que el problema venía de la regleta, que transmitía ruidos, porque al probar la entrada coaxial con la que conecto el Marantz al M1 DAc, el ruido persistía. Hasta hice la prueba de desenchufar de la red eléctrica el DAC M1, y aún así el ruido persistía: ya está, pues es la regleta, que es de las malas...
¡¡¡PUES NO!!!
No contento con mis conclusiones se me ocurre hacer una prueba: desenchufo el cable USB que une el DAC M1 y el PC, et voilá, el ruido desaparece por completo. Es decir, que aunque desenchufaba el cable de corriente del M1 DAC el ruido persistía, porque el ruido estaba pasando del PC al M1 DAC (hasta estando éste apagado) y de éste al Icon A TRAVÉS DEL CABLE USB.
Por ahora la mejor solución ha consistido en desconectar el cable USB de la parte trasera del PC (placa) y conectarlo al panel USB frontal de la torre. Con dos c..., el ruido prácticamente desaparece. Es cierto que si subo el volumen al 75% (con la música parada, claro, si no me quedaría sordo), se escucha muy ligeramente el hum y algo parecido a ruido blanco, pero por debajo de eso, es decir, en un nivel de escucha altísimo, normal (pongamos entre el 25% y el 60%), no se oye nada. Sí ocurre una cosa curiosa, con el pote de volumen bajado al máximo, se escucha todavía algo de música de fondo, aunque de forma muy, muy imperceptible.
¿Por qué se escucha el ruido y el repiqueteo cíclico al conectar el cable USB al panel trasero y no al panel delantero?, ¿por qué se sigue escuchando un poquito de música, casi imperceptible, pese a bajar el pote de volumen a 0? Problema de cable USB malo no es, se trata de un ultraviolet wireworld, y tenía entendido que la toma USB asíncrona del M1 Dac (última hornada) había acabado con los ruidos transmitidos por USB. Las escuchas las estoy haciendo con Spotify.
Como digo, en honor a la verdad, el ruido ha desaparecido a un 98% con tan sólo pasando la conexión USB al panel delantero, pero aún así me pica la curiosidad.
A ver si podéis aportar algo.
Saludos
A.
Hola Arkadi.
Me alegro que te esté gustando el Icon.
Sobre el tema del USB no se que decirte, no utilizo ese tipo de conexión por lo que me pillas de nuevas.
Pero lo del sonido con el pote a "0", es algo que suele ocurrir; intuyo que al ajustar el pote ha habido un pequeño "desajuste" me ha pasado con algunos amplis, por ejemplo al Sugden le ocurre.
Un saludo
Pese a esos desajustes iniciales que menciono, que tampoco me hacen perder los nervios porque comprendo que hay que encajar bien el ampli en el sistema, sí que te reconozco que me está gustando mucho. No he podido hacer grandes pruebas con los Hd800 por las horas que son y dejan escapar mucho ruido, así que me he pasado a los únicos auriculares cerrados que tengo, los D7000, y contra pronóstico, me está gustando mucho con ellos. No noto que esté pasado de bajos con los Denon (bien es cierto que el cable de interconexión que le he puesto es uno de plata para combatir ese riesgo). Pendiente aún de rodajes, etc., me suenan las voces y los instrumentos con una tímbrica y dinámica excepcional. Durante el finde le cambiaré la válvula chica por una NOs que me he agenciado en ebay (Sylvania Triple Mica gray plate, de las militares que recomiendan en audioplanet), a ver qué pasa...
Vale, me parece razonable la explicación que das sobre el pote de volumen. No soy un histérico, puedo vivir con ello, es realmente una tontería...
A.
Por cierto, los Sennheiser HD800 deben escucharse en ganancia alta, ya que tienen 300 ohmios, y los Denon D7000, que tienen 25 ohmios nominales, deben escucharse en ganancia baja, ¿sabéis si es correcto sobre el papel?
A.
Pues no del todo, Arkadi.
Creo que lo que se controlaba en el ikon con el interruptor no es la ganancia, sino la impedancia de salida. Si es así, como me parece recordar, hay que hacer como tu has comentado: al hd800 la impedancia alta, y al
D2000 la baja. Lo que se mejora con esto es el factor de amortiguación.
Si fuese un control de ganancia la cosa seria diferente. En principio lo mas correcto suele ser la ganancia baja, pero en el caso de que el auricular sea poco sensible y se escuche muy bajo, pues la subes.
Con la ganancia lo que aumentamos es volumen puro, a costa de aumentar también los ruidos de fondo.
Los fabricantes (como en el caso del bcl) recomiendan siempre escuchar con la ganancia cero, aunque tengas que subir mucho el pote del volumen. Es mas puro el sonido así.
Cita de: Arkadi en Septiembre 26, 2012, 01:33:10
Por ahora la mejor solución ha consistido en desconectar el cable USB de la parte trasera del PC (placa) y conectarlo al panel USB frontal de la torre. Con dos c..., el ruido prácticamente desaparece. Es cierto que si subo el volumen al 75% (con la música parada, claro, si no me quedaría sordo), se escucha muy ligeramente el hum y algo parecido a ruido blanco, pero por debajo de eso, es decir, en un nivel de escucha altísimo, normal (pongamos entre el 25% y el 60%), no se oye nada. Sí ocurre una cosa curiosa, con el pote de volumen bajado al máximo, se escucha todavía algo de música de fondo, aunque de forma muy, muy imperceptible.
Si sólo escuchas ruído a niveles de escucha fuera de lo normal yo que tú me daría con un canto en los dientes :) porque yo no he probado todavía ningún amplificador de válvulas que no haga ruído en mi sistema escuchando a niveles normales/bajos. En todo caso, lo que comentas ¿también te sucede con el Denon? Al ser mucho más sensible que los h800 deberías escuchar ruído mucho antes.
Cita de: Arkadi en Septiembre 26, 2012, 01:33:10
Como digo, en honor a la verdad, el ruido ha desaparecido a un 98% con tan sólo pasando la conexión USB al panel delantero, pero aún así me pica la curiosidad.
Así de pronto, por decir algo, ¿sabes si la fuente de alimentación del PC está más cerca de los paneles traseros? Si tienes algo de experiencia en el tema podrías abrir el PC y mirar en la placa base el recorrido de los cables USB de las tomas traseras y delanteras y cómo les podría afectar la fuente de alimentación y ventiladores.
Saludos!
Hola Dimante: vale, gracias, tienes razón, el manual indica que se refiere a la impedancia de salida. Estoy actuando bien, en tal caso.
******
Victor: lo cierto es que doy el asunto por solucionado, puesto que con el cambio que he hecho esa estática o ruido blanco apenas es perceptible, salvo a unos niveles de escucha inalcanzables para mí con música, y el repiqueteo cíclico ha desaparecido prácticamente. Asumo como aceptable un ligero hum del amplificador de válvulas frente a los de estado sólido, la verdad es que no molesta nada. Curiosamente, no he percibido un aumento del ruido al usar los Denon, bien es cierto que cuando los he conectado ya había optado por enganchar el cable USB al panel delantero.
En efecto, la fuente de alimentación de mi PC, una (buena) fuente Viking 550, está cerca del panel trasero, en la parte inferior posterior de la torre. Puede ser la fuente, o puede ser hasta el disco duro, vete a saber. No obstante, me parece que no voy a meterle mano al PC, porque ya digo que ha bastado conectar el cable USB al panel delantero, y realmente dentro de las tripas de la torre habría poco que resituar, no hay sitio ni alternativas.
Lo que sí me gustaría probar es a conectar el M1 DAC al PC por óptico (Toslink) y no por USB, puesto que parto de la base de suponer que el cable óptico, al carecer de conducciones metálicas, no retransmitirá esos ruidos. El problema que tengo es que, aunque la placa del PC (Gigabyte X48 DQ6) cuenta con salidas SPDIF óptica y coaxial, no he conseguido enviar la señal por ellas, parece que por algún motivo no está instalado el controlador de audio de esas salidas SPDIF y por lo tanto Windows no las detecta. Este fin de semana veré como solucionar el problema y poner en funcionamiento la salida óptica. Imagino que eso acabará con cualquier ruido que venga del PC en forma de interferencia viajera a través del cable USB.
Olvidé decir algo obvio: cuando apago el PC todos los ruiditos desaparecen, al igual que cuando desconecto el cable USB. Es decididamente el cable USB y nada más (no es problema de regletas, etc.).
Os sigo informando.
A.
Dimante, añado: a tenor del manual del fabricante es lo que tú dices, el segundo pote controla la impedancia de salida, y el nivel alto está recomendado para impedancias de 250 ohmios a 1000 ohmios, teniendo el HD800 300 ohmios. Ahora bien, también te digo que claramente se aumenta el ruido de fondo según pasas el pote de low, medium a high. ¿Quiere esto decir que al aumentar la impedancia de salida también aumenta el ruido de fondo?, ¿ello no sólo ocurría con la ganancia? A lo mejor me estoy haciendo pajas mentales...
A.
Cita de: victor_cc en Septiembre 26, 2012, 08:51:53
Si sólo escuchas ruído a niveles de escucha fuera de lo normal yo que tú me daría con un canto en los dientes :) porque yo no he probado todavía ningún amplificador de válvulas que no haga ruído en mi sistema escuchando a niveles normales/bajos. En todo caso, lo que comentas ¿también te sucede con el Denon? Al ser mucho más sensible que los h800 deberías escuchar ruído mucho antes.
pues yo con un pequeño bravo V2 a valvulas, conectado al pc mediante cable LOD de 3.5 a la salida de altavoces, escucho ruido 0, lo ponga al volumen que lo ponga.
igual tambien influye que mis auriculares tienen 96db de sensibilidad.
Pues no sé, Arkadi, la razón por la que con impedancia alta produce más ruido. Cuando tuve el icon en casa noté el ruido de fondo el primer día, luego, al calentarse el ampli se suavizó hasta casi desaparecer, tal y como me dijo Rocoa. No noté más ruidos de ningún tipo.
A ver si alguien controla más del tema y nos puede aclarar algo.
Seguro que alguien lo puede explicar mejor que yo:
el interruptor del icon, selecciona ganancia -para "impedancias" altas, medias o bajas; no es que varíe la impedancia sino que se selecciona en función de la impedancia del auricular, como otros muchos amplis, sin ir más lejos el BCL, se activaba ganancia en función de la impedancia del auricular-, de ahi creo la confusión.
En mi caso si notaba le incremento de ruido, solo se da con auriculares sensibles, con los HD800 es casi imperceptible (pese a su sensibilidad) pero con los Ultrasone ó AT era muy molesto; de hecho es el motivo por el que rechazo la amplificación a válvulas: no soporto ruidos de fondo.
Lo que si haría, es mantener siempre encendido el ampli, de manera que las válvulas estuviesen "caldeadas" y evitar el repiqueteo inicial.
Un saludo
Bueno, vayamos por partes:
1) Salida óptica. me parece que el error que estoy cometiendo es que en su día pude deshabilitar el sonido on board (de la placa), porque tenía conectada en el PC una Xonar Essence. Luego lo miraré, pero si ello es así, bastará con entrar en la BIOS y volver a habilitarlo, para habilitar la salida optica SPDIF out del PC con un cable toslink. Me parece que ello acabará con todos los problemas de interferencias transmitidos por el cable USB, pues hasta donde yo sé, el cable toslink no transmite interferencias.
Me ha preocupado un poquito que la implementación de la entrada optica del M1 DAC pueda ser más pobre que su USB asíncrono, pero he hallado alguna revisión en la web (creo que computer audiophile) que sostiene que no, que para nada, que suena fetén, que suena un poquito distinta a la del USB, un poco más accurate (resolutiva), pero que es cuestión de gustos.
Si ello es así, y consigo conectarlos por óptico, se acabaron los problemas y así se va a quedar.
2) Control de impedancia/ganancia. Ahora estoy hecho un lio. Si el control de ganancia/impedancia del Icon en realidad controla la ganancia para acomodarse a la impedancia del auricular, ¿qué es más correcto?, ¿poner la impedancia alta para el HD800, que tiene 300 ohm o no? Advierto que no me gusta escuchar la música alta, yo lo que busco es más pureza de sonido, pero no a costa de la dinámica y de la fuerza. Dadme consejos, por favor...
3) Por último, me habéis dejado a cuadros con eso de dejar encendido el ICon todo el tiempo. Me da miedo hacerlo, paso todo el día en el trabajo y sólo lo escucho por las noches, y tengo niños en casa y una señora que viene por las mañanas que es como el caballo de Atila. Mejor no, ¿no? Otra cosa es encenderlo un rato antes de escuchar, pero eso ya lo hago con el V8p.
Saludos y gracias por la ayuda. Os seguiré informando.
A.
Cita de: azelais en Septiembre 26, 2012, 12:51:24
Seguro que alguien lo puede explicar mejor que yo:
el interruptor del icon, selecciona ganancia -para "impedancias" altas, medias o bajas; no es que varíe la impedancia sino que se selecciona en función de la impedancia del auricular, como otros muchos amplis, sin ir más lejos el BCL, se activaba ganancia en función de la impedancia del auricular-, de ahi creo la confusión.
En mi caso si notaba le incremento de ruido, solo se da con auriculares sensibles, con los HD800 es casi imperceptible (pese a su sensibilidad) pero con los Ultrasone ó AT era muy molesto; de hecho es el motivo por el que rechazo la amplificación a válvulas: no soporto ruidos de fondo.
Lo que si haría, es mantener siempre encendido el ampli, de manera que las válvulas estuviesen "caldeadas" y evitar el repiqueteo inicial.
Un saludo
¿Estás seguro, Marco? Si se trata de un selector de ganancia la cosa está clara, hay más ruido en ganancia alta, lo que es algo normal. Pero por lo que recuerdo, y lo que hablé con Rodrito y con Gabriel sobre el icon en su momento, tenía la impresión de que era un selector de impedancia de salida, no de ganancia como en el caso del bcl.
Cita de: Arkadi en Septiembre 26, 2012, 13:19:09
3) Por último, me habéis dejado a cuadros con eso de dejar encendido el ICon todo el tiempo. Me da miedo hacerlo, paso todo el día en el trabajo y sólo lo escucho por las noches, y tengo niños en casa y una señora que viene por las mañanas que es como el caballo de Atila. Mejor no, ¿no? Otra cosa es encenderlo un rato antes de escuchar, pero eso ya lo hago con el V8p.
Yo lo dejaba encendido de forma permanente, Arkadi. El ruido tardaba horas en desaparecer, pero cuando se calentaba desaparecía casi por completo. Es lo que me aconsejó Rodrigo, por otra parte.
Asunto ruidos: he conseguido activar la conexión optica SPDIF del PC (efectivamente, era cosa de activarla en la Bios), y he conectado el M1DAC al PC a través de un cable Toslink. Todos los ruidos han desaparecido POR COMPLETO. El famoso hum, al 100% de volumen es casi inaudible. Bien está lo que bien acaba, así se va a quedar.
Lo que no sé todavía es lo que hacer con la ganancia/impedancia. Desde luego en posición High percibo en los HD800 mayor presión sonora, pero poco más.
Saludos
A.
Cita de: Dimante en Septiembre 26, 2012, 14:00:35
Cita de: azelais en Septiembre 26, 2012, 12:51:24
Seguro que alguien lo puede explicar mejor que yo:
el interruptor del icon, selecciona ganancia -para "impedancias" altas, medias o bajas; no es que varíe la impedancia sino que se selecciona en función de la impedancia del auricular, como otros muchos amplis, sin ir más lejos el BCL, se activaba ganancia en función de la impedancia del auricular-, de ahi creo la confusión.
En mi caso si notaba le incremento de ruido, solo se da con auriculares sensibles, con los HD800 es casi imperceptible (pese a su sensibilidad) pero con los Ultrasone ó AT era muy molesto; de hecho es el motivo por el que rechazo la amplificación a válvulas: no soporto ruidos de fondo.
Lo que si haría, es mantener siempre encendido el ampli, de manera que las válvulas estuviesen "caldeadas" y evitar el repiqueteo inicial.
Un saludo
¿Estás seguro, Marco? Si se trata de un selector de ganancia la cosa está clara, hay más ruido en ganancia alta, lo que es algo normal. Pero por lo que recuerdo, y lo que hablé con Rodrito y con Gabriel sobre el icon en su momento, tenía la impresión de que era un selector de impedancia de salida, no de ganancia como en el caso del bcl.
En el BCL y en el GS1 sí, con absoluta seguridad; en el Icon lo supongo y creo no equivocarme, de ahí el aumento de presión sonora y, en mi recuerdo, más ruido.
Arkadi, no te comas le coco, la posición correcta en la que más te guste: en general (de lo que he probado) es que a ganancia baja menos ímpetu y más puerza y a ganancia alta más impetu erdiendo algo de pureza.
Un saludo
Bueno, Arkadi, ahora que todo ha sido resuelto lo que toca es que cuentes cosas sobre el icon. A mi me pareció un cacharro muy espectacular, con una garra en la gama media que era puro vicio con casi todo lo que probé en ellos. La escena era algo corta, pero nada problemático, y la resolución buena, sin más. Sí que me gustaba cómo daba los agudos, ya que aunque la extensión era más limitada que en otros que he probado, su presencia y fuerza era también llamativa.
No lo noté, como otros foreros, tan coloreado en la zona grave, ni me pareció un ampli oscuro. Y en general me encantó. Es un objeto precioso, robusto, pesado y encima luminoso... oo)
Un saludo.
Marco, buen consejo, como soy de escuchas tranquilas por de pronto lo voy a poner en ganancia media con los Senn, ni pa tí ni pa mi, como suele decirse.
Dimante, en efecto, ahora sólo queda disfrutar, juzgar y opinar. Antes de daros conclusiones, aún en fase de rodaje, prefiero esperar al fin de semana, en que prueba a cambiar una de las válvulas (la chiquitita), os diré algo entonces. Desde el punto de vista estético tiene un toque industrial y rústico encantador, con ese metal negro bruñido. Quiero comparar también con el V8p, que de entrada, después de escuchar un rato el Icon me pareció amplio, lleno de lasitud, noble y hasta educado, en el que la música parece nadar. El Icon es como un potro fuerte y ágil en una pradera.
Y lo de las voces en la zona media, sí, lo reconozco, son excepcionales en el Icon. La cosa pinta bien, puesto que pueden delimitarse las escuchas que haré en uno y otro. Y también tendré cosas que decir con su comportamiento con los últimamente denostados Denon D7000, ayer me esperaba graves a más no poder y la verdad es que se comportaron muy bien. Está claro que los Denon D7000 no tienen los desequilibrios en graves de sus hermanos menores... en fin, no suelto más cosas, necesito tiempo.
Sigo informando...
A.
Arkadi,
Me alegro de que hayas solucionado el problema que, por lo que has comentado, era un ruido de masa y al utilizar conexión óptica se ha solucionado.
No obstante te aconsejo que hagas pruebas con un cables USB Belkin Gold (me imagino que has usado el standard que traen los aparatos). Es baratillo, unos 10€, y te puedes llevar sorpresas agradables.
Sin con este USB persistieran los ruidos probaría a experimentar con el lugar en el que enchufas el PC.
El selector de impedancias del Icon (no es de ganancia) permite seleccionar 3 posiciones, para auriculares de alta, media y baja impedancia.
Saludos.
[quoteEl selector de impedancias del Icon (no es de ganancia) permite seleccionar 3 posiciones, para auriculares de alta, media y baja impedancia.
][/quote]
Aclarado, lo que cambian entonces es la impedancia de salida.
Hola Rodrigo:
Gracias, gracias a ti conozco los cables USB de Belkin y es verdad que son buenos, pero no es el caso, (snif), hice la conexión con un buen cable USB, en concreto un Wireworld Ultraviolet.
El problema, temo, no es el cable, y ni siquiera que la placa de mi PC arroje demasiados ruidos, el problema es que el ICon debe ser sensible A LO BESTIA, porque he estado utilizando la conexión USB del PC, con ese mismo cable, tanto con el M1 DAC, como con el DAC HRT Streamer II+, como en su día con el dac que lleva incorporado el V8p. En ninguno de los tres casos escuché interferencias ni ruidos de masa. La sorpresa ha venido con el ICON. Sólo se me ocurre eso: hipersensibilidad del Icon.
De todas maneras, dado que no debería perder calidad de sonido por la conexión óptica, la solución más razonable es dejarlo conectado por óptico y ya está. Este fin de semana probaré a conectar el Macbook por USB y veré qué pasa y si los ruidos vuelven.
En cuanto al lugar en el que enchufo el PC (imagino que te refieres a la toma de corriente, que es compartida, etc.), anoche resolví pasar por encima de esa cuestión porque el ruido desaparecía al quitar el cable USB, sin tocar nada de la instalación eléctrica, no sé si mi conclusión fue correcta. Lo que deduje es que, con independencia de dónde surgían las interferencias/ruido de masa/etc., por dónde se transmitían era por el cable USB y nada más. Naturalmente el problema puede corresponder tanto a los ruidos de la placa y del ordenador, como a ruidos de masa, loops, etc.
Imagino que entiendes más apropiado seleccionar la impedancia (low, medium, high) conforme a la de los auriculares. ¿Quiere ello decir que ese selector aumenta o disminuye la impedancia de salida? Perdona, pero estoy pez en estos menesteres, y quiero saber qué es lo canónico para después, guiarme por mis oídos, pero sabiendo antes lo que es apropiado en teoría.
Saludos y gracias por la ayuda.
A.
¿Rocoa, sabes cómo actúa el selector de impedancia de salida del ampli? Lo pregunto porque si es simplemente un conmutador que hace pasar la señal por una resistencia a la salida, en el fondo está modificando la ganancia y eso explicaría que el nivel de ruido cambie.
CitarEste fin de semana probaré a conectar el Macbook por USB y veré qué pasa y si los ruidos vuelven.
Interesante. Ya nos contarás.
CitarImagino que entiendes más apropiado seleccionar la impedancia (low, medium, high) conforme a la de los auriculares. ¿Quiere ello decir que ese selector aumenta o disminuye la impedancia de salida? Perdona, pero estoy pez en estos menesteres, y quiero saber qué es lo canónico para después, guiarme por mis oídos, pero sabiendo antes lo que es apropiado en teoría.
Exacto.
Citar¿Rocoa, sabes cómo actúa el selector de impedancia de salida del ampli? Lo pregunto porque si es simplemente un conmutador que hace pasar la señal por una resistencia a la salida, en el fondo está modificando la ganancia y eso explicaría que el nivel de ruido cambie.
No tengo ni pajolera idea Torpedo. Creo no haber percibido cambios ostensibles de SPL al conmutar.
Saludos.
Cuando yo pude probarlo en casa, Torpedo, si noté cambios en la presión sonora al cambiar el conmutador de impedancias, pero nunca en el grado que se pude notar con el selector de ganancia de un gs1 o de un bcl, donde el salto era sencillamente brutal.
No sé si esta observación sirve de algo, por otra parte.
Hombre, si doblas la impedancia de salida mediante una resistencia, suponiendo una intensidad constante, el voltaje se hace la mitad y si no recuerdo mal, eso baja la intensidad de sonido 6dB (no 3 como cuando haces la potencia la mitad) lo cual es bastante apreciable, pero no diría que "dramático". Todo depende de cuánto cambia la ganancia en un GS1 o un BCL, pasar de 2x a 4x tendría un efecto similar, pero si el cambio de ganancia es de pongamos 2x a 8x, el cambio es muchísimo más apreciable.
Cita de: rocoa en Septiembre 26, 2012, 22:11:17
CitarEste fin de semana probaré a conectar el Macbook por USB y veré qué pasa y si los ruidos vuelven.
Interesante. Ya nos contarás.
A ver, estas pruebas son interesantes:
1.- He conectado el M1 DAC por Coaxial al PC, y el Icon a ambos. El ruido persiste, no es tan grande como cuando lo conectaba por USB, pero persiste. Dado que el ruido (interferencias) se produce cuando conecto el PC al DAC por Coaxial y por USB, y desaparece por completo cuando lo conecto por SPDIF Toslink, la primera conclusión es que la vía óptica es la única manera de conectar el PC utilizando el ICON como amplificador, de otra manera se producen interferencias. Recalco el dato de que esas interferencias sólo se producen con el ICON, con otros amplificadores que tengo o he tenido (V8p, Lehmann Rhinelander, etc.) no he detectado ruido en absoluto conectándolos los RCA a la salida de la tarjeta o por USB.
2.- He conectado el M1 DAC por USB al Macbook, y el Icon a ambos. Las interferencias persisten, muy similares a las que se escuchan en el PC.
3.- He conectado el M1 DAC por USB al Macbook, y el Icon a ambos, pero he dejado al Macbook tirando de batería, sin conexión a la red eléctrica. Las interferencias desaparecen. Cero ruidos, el mismo silencio de cuando uso la conexión óptica.
Está claro que las interferencias se producen en el ICON al utilizar una computadora como fuente, conectada a la red eléctrica, sea ésta la que sea. Si el mal proviene de la mala instalación eléctrica, o no, ya no lo sé, pero lo cierto es que sólo es cuando se introduce el ordenador en la cadena cuando vienen las interferencias. Los amplificadores y el DAC están conectados todos a la misma regleta, y no hay problema en ello, así que es la combinación de ordenador+alimentación eléctrica lo que produce las interferencias. Ya he dicho que el cable USB que uso es de calidad contrastada (un Ultraviolet).
Y está claro que las válvulas del ICON son chivatas para las interferencias, no así las del V8p, y desde luego no los amplificadores de estado sólido.
Por ahora me quedo satisfecho con la combinación final, con la salida óptica me basta y me sobra, pero estas experiencias pueden servir como ayuda o aviso a quién piense en adquirir un ICON y tenga un ordenador como fuente.
Saludos
A.
Cita de: Arkadi en Octubre 07, 2012, 12:27:31
Está claro que las interferencias se producen en el ICON al utilizar una computadora como fuente, conectada a la red eléctrica,
Yo siempre he usado el Icon con un Pc como fuente y no me pasa nada de todo esto que explicas :-\
(aparte del hum, pero como dices hay que poner el pote casi al tope)
Si ya has encontrado una combinación satisfactoria genial, pero hacer de cazador de gremlins también mola, yo probaría con otros enchufes/regletas, otros cables e incluso en otra casa para ver el causante en tu sistema. En teoría deberías poder utilizar cualquier fuente con sus posibles conexiones.
Te sigue pasando eso que comentabas al principio que suena música con el pote totalmente a 0?
saludos y suerte ;)
Cita de: D2Cowones en Octubre 07, 2012, 13:40:20
Cita de: Arkadi en Octubre 07, 2012, 12:27:31
Está claro que las interferencias se producen en el ICON al utilizar una computadora como fuente, conectada a la red eléctrica,
Yo siempre he usado el Icon con un Pc como fuente y no me pasa nada de todo esto que explicas :-\
(aparte del hum, pero como dices hay que poner el pote casi al tope)
Si ya has encontrado una combinación satisfactoria genial, pero hacer de cazador de gremlins también mola, yo probaría con otros enchufes/regletas, otros cables e incluso en otra casa para ver el causante en tu sistema. En teoría deberías poder utilizar cualquier fuente con sus posibles conexiones.
Te sigue pasando eso que comentabas al principio que suena música con el pote totalmente a 0?
saludos y suerte ;)
Ya probaré, ya probaré. De momento se me han quitado las ganas de pelear con los gremlins, quizá porque con esta configuración me dejan en paz. Anoto eso que dices de que nunca te ha pasado con el Icon y el PC, está claro que ocurre sólo en mi sistema, sin duda por algo de la línea eléctrica, regleta, etc. ya iré mejorando poquito a poquito sus componentes, aunque no soy muy obsesivo con eso.
Y no, la música bajito con el pote a 0 ha volado al usar la entrada óptica, debía ser un efecto secundario del problema principal.
Saludos