Hola:
Supongo que a los maqueros les parecerá evidente lo que voy a contar, pero para mi que soy pecero, me ha sorprendido gratamente mi experiencia con el AirPort Express.
Sin tener mucha idea ni mucho tiempo para leer acerca de esto, tras una conversación con Carlos en la reunión de Allariz en la que me contó lo del AirPort Express me entró el gusanillo.
El caso es que pedí un AirPort Express sin esperar gran cosa y me he llevado una buena impresión. Me llegó esta mañana a última hora y cuando he llegado a casa lo he puesto en marcha. Se configura de 1 minuto. He tardado más en enchufarlo a los 220Vac que en configurarlo. El montaje que tengo es el siguiente:
- Tengo un PC con iTunes en el despacho de casa
- Tengo un equipito de música en el salón
- Tengo un Airport Express que lo enchufo a un enchufe de 220Vac de los equipos que no son de sonido del salón
- Configuro el AirPort Express para que se "conecte a una red existente", la red WiFi que tengo en casa (todo esto se hace de forma inalámbrica sin tener que hacer maravillas)
- Asingo al AirPort Express un nómbre para que sea identificado como "altavoz remoto de AirTunes"
- Conecto un cable óptico de la salida del Airport Express al DAC del equipo de música
- La salida del DAC la conecto al previo del equipo de música y de este a los amplis de auriculares y a la etapa de los altavoces
- Desde iTunes localizo el AirPort Express como un "altavoz remoto de AirTunes" por el nombre que le he asignado
- A partir de ahora, lo que reproduzco en el iTunes se escucha en el equipo del salón
- Con el iPhone conectado a la red WiFi de la casa y el programa "Remote" accedo a la biblioteca del iTunes del despacho y selecciono lo que se va reproduce en el iTunes y por extensión, lo que escucho en el salón.
Con esto, en el iPhone tengo acceso a toda la librería del iTunes y puedo hacer búsquedas, pasar las canciones, lo mismo que puedo hacer en el iTunes con la biblioteca que tengo de Apple Lossless que me he ido creando últimamente para el iPhone.
Pues los resultados parecen interesantes. Haré las pruebas oportunas de diferencia de calidad entre la salida del lector de CD y la salida del AirPort Express + DAC con formatos lossless.
Saludos ;)
Hola:
Enhorabuena....Ya nos contaras esas diferencias....Si las encuentras....Por cierto por lo que te he entendido usas un DAC especifico para el Airport?
Saludos
JP
Efectivamente;
En el salón tengo una línea de corriente dedicada para los equipos de audio y de esta forma evito que haya conexión eléctrica (si consideramos que la conexión óptica no es eléctrica, ya que es electromagnética del espectro del visible guiada en el interior de la fibra) entre elementos que tienden a introducir ruidos electromagnéticos y los equipos de audio.
Saludos ;)
Mil recomendaciones del airport express para aquellos que tengáis una discoteca iTunes, un iPhone/Touch y la necesidad de llevar toda la música a cualquier lugar de vuestra casa. Conectado a un dac serio sorprende. En las pruebas a oído que he realizado no he podido ver ninguna diferencia con usar un transporte convencional, aunque reconozco que no he sido muy exhaustivo.
Hitori, para mejorar tu configuración ahora toca pasarte a mac XDXD
CitarHitori, para mejorar tu configuración ahora toca pasarte a mac XDXD
Carlos, todo llegará. De momento no he sentido la atracción, pero no la necesidad.
Saludos ;)
Buenas yo lo tengo "casi igual" que hitoridekimasu, sustituyendo el previo por un integrado, y la linea dedicada y estoy muy contento.
Antes lo tenía sin el DAC intermedio entre el airport y el integrado, y aunque sonaba bien para mi, creo que ahora lo hace mejor. En cambio al conectar el SACD al DAC por coaxial, si que he notado que suena distinto, en este caso para peor, por lo que directamente lo conecto al integrado. De aquí deduzco que el chip del dac es peor que el del SACD, o por lo menos a mi me gusta menos su sonido.
En cuanto a lo de pasarse al mac, te pasará como a todos... ;D, en cuanto entres en el lado oscuro no te gustará otra cosa.
Saludos
PD El airport express es, amen de un metodo para sacar musica con una calidad sufiente en todos los sitios de tu casa, una especie de duplicador de la salida optica del imac, y con airfoil puedes enviar la señal por wifi de cualquier programa al AE.
Saludos
¿Se podría decir entonces Airport Express + DAC + Remote = Squeezebox Duet?
Quizá lo único que faltaría sería la posibilidad que el aparato de Logitech tiene de escuchar las emisoras de radio de internet, algo que no sé si funciona del todo bien. ¿Alguien ha probado esto?
Yo escucho mucha radio de internet con las siguientes combinaciones:
Itunes-airport-dac-ampli
Radioshift-airfoil-airport-dac-ampli
Songbird-airfoil-airport-dac-ampli
La segunda combinación da muy buena calidad y puedes escuchar radios de todo el mundo.
Saludos
Cita de: jorgillo en Noviembre 22, 2008, 00:55:50
Quizá lo único que faltaría sería la posibilidad que el aparato de Logitech tiene de escuchar las emisoras de radio de internet, algo que no sé si funciona del todo bien. ¿Alguien ha probado esto?
Si, si funciona...Ojo otra cosa, son algunas emisoras españolas...Usan una solucion por pagina web que solo funciona con el explorer, y que para variar no es nada standard porque ejecuta codigo javascript (creo)...Esas no van...En ese caso hay que buscar, una emisora (de la matriz) que siga una solucion standard...
Ejemplo (aunque hace tiempo que no lo escucho), la cadena SER usaba una de estas cosas raras (la mayoria de las emisoras del grupo PRISA lo hacian)...Habia que conectarse por radio Arganda.....Increible pero cierto....
Saludos
JP
Yo recibo todas las emisoras españolas en mi iphone a través de internet (WunderRadio), así que con un ordenador no habrá problema... Radioshift debería pillarlas sin problema.
Cita de: rantamplan en Noviembre 22, 2008, 12:58:31
Yo escucho mucha radio de internet con las siguientes combinaciones:
Itunes-airport-dac-ampli
Radioshift-airfoil-airport-dac-ampli
Songbird-airfoil-airport-dac-ampli
La segunda combinación da muy buena calidad y puedes escuchar radios de todo el mundo.
Gracias, rantamplan. No conocía esa posibilidad. Me pongo a ello... :)
Una pregunta (un poco off-topic). ¿Funcionaría la siguiente combinación?:
- Windows XP > Foobar (reproduciendo FLAC) > Airfoil para Windows > Airport > (lo que sea después)
¿Si funciona, se perdería (por algún motivo que ahora no alcanzo a entender) calidad de sonido? Yo uso con Foobar el plugin para hacer "upsampling" a 48Khz (y oigo la diferencia, aunque lo mismo es placebo) ¿El Airport y el Airfoil son compatibles?
Muchas gracias,
Rescato un poco este tema porque a raiz de la sugerencia de un compañero sobre un Squeezebox para conetar el ordenador y un ampli/monitores activos, encuentro este Airport Express un aparato similar, que ademas he visto en internet como se usa bastante conectado a unas Audioengine, que parece seran los monitores que use de momento.
Y me pica la curiosidad de si hay mucha diferencia entre reproducir FLACs/APEs directamente usando el Airport y las A2/A5, o aú asi es muy recomendable intercalar un DAC y si fuera así cuales sería los candidatos a tener en cuenta?
Gracias y saludos
Mandrake, la diferencia va a existir o no dependiendo del DAC con el que compares. Si no recuerdo mal, con las A5 y el Airport queda un sistema muy cómodo porque las A5 llevan una toma de corriente en la que enchufas el propio Airport.
Yo creo que las A5 serán (no los he oido) unos monitores lo suficientemente buenos como para que se aprecien las diferencias entre los DACs. Pero dependiendo del uso que le vayas a dar lo mismo no merece la pena. Si vas a poner las A5 un poco como "música de fondo" mientras haces otras cosas, supongo que con el DAC del Airport es suficiente. Si te vas a poner a escuchar música "en serio", delante de las A5, con las cajas bien colocadas, ... creo que cualquier mejora en el DAC la vas a notar. Evidentemente no te vas a comprar un DAC de 2.000 euros para escucharlo con las A5, EMHO.
Con las A2, lo mismo que antes solo que un poco menos, EMHO. Yo tengo unas A2 y por su precio me parecen impresionantes. Yo noto las diferencias si las enchufo al 2Move (dac+ampli portatil de auriculares) o si las enchufo al MicroDAC (DAC de Headroom). Mejor en el segundo caso. En ambos casos conexión usb al ordenador reproduciendo FLACs. Pero ya te digo, no me gastaría una barbaridad de dinero en un DAC para las A2. Ni el 2Move ni el MicroDAC me los compré específicamente para las A2.
La verdad creo que no te aclaro mucho :-) a ver si otros te dan una respuesta más concreta.
asainz, me ayuda muchísimo tu respuesta. De hecho acabo de cerrar la compra de las A5, y en principio las usaré en casa, sin esperar tampoco un sonido perfecto, sino para tenerlas en el escritorio donde tendré el portatil, junto con los HD600 y el Cantate para cuando use auriculares. Estaría bien el Airport para reducir el número de cables, de ahí mi interes, y un DAC "baratito" sería una opción, pero entonces me temo que el Airport queda fuera de la ecuación, no? como intercalo un DAC entre el ordenador y una solución inalámbrica como el airport?
Y por cierto las A2 en principio irán al despacho, esas si a traves de n DAC/Amp como el Fubar III, si termino de una vez de cerrar la compra (Dios, hay gente con mucha calma.... ???)
Saludos y gracias
Y por cierto asainz, a mi tambien me interesa saber si Foobar como reproductor de FLAC/APE y Airport Express son compatibles, o hay que pasar por iTunes a la fuerza...
Saludos
Con airfoil puedes enviar el sonido de cualquier aplicacion a la ae:
http://www.rogueamoeba.com/airfoil/ (http://www.rogueamoeba.com/airfoil/)
Saludos
Gracias rantamplan por la respuesta.
Mandrake, no termino de ver "donde" (como) vas a tener puestas las A2 y las A5, en la misma habitación? Supongo que no. Si lo cuentas con más detalle lo mismo encontramos una solución mejor. Contestando de todas formas a tu pregunta, el Airport y un DAC sí son compatibles. La conexión sería de esta forma:
Ordenador (programa de reproducción: foobar, iTunes, ...) > (wifi) > Airport > (salida digital optica del Airport) > DAC > A5
Mandas el sonido digital por wifi (para eso usas el Airport) pero la conversión digital-analogico la hace el DAC.
Si el Corda Cantante tuviese entrada digital óptica tambien podría ser:
Ordenador > (wifi) > Airport > Cantante > HD600
Esto no lo puedes hacer porque el Cantante solo tiene entrada digital USB.
Mi "equipo soñado" va a ser de esta forma:
Ordenador > (wifi) > Airport > DAC > Ampli > Auriculares
ó
Ordenador > (wifi) > Squeezebox > DAC > Ampli > Auriculares
Creo que va a ser la segunda opción, porque con el Squeezebox tengo soporte nativo para FLAC y no estoy cerrado al mundo Apple. Puedo usar Linux para el servidor, por ejemplo, lo cual me ofrece ventajas adicionales particulares. Estoy dudando al conocer la existencia del Airfoil, que existe para Windows además de para Mac (pero no Linux, shit!)
Cita de: asainz en Diciembre 05, 2008, 17:27:39
Gracias rantamplan por la respuesta.
Mandrake, no termino de ver "donde" (como) vas a tener puestas las A2 y las A5, en la misma habitación? Supongo que no. Si lo cuentas con más detalle lo mismo encontramos una solución mejor. Contestando de todas formas a tu pregunta, el Airport y un DAC sí son compatibles. La conexión sería de esta forma:
Ordenador (programa de reproducción: foobar, iTunes, ...) > (wifi) > Airport > (salida digital optica del Airport) > DAC > A5
Mandas el sonido digital por wifi (para eso usas el Airport) pero la conversión digital-analogico la hace el DAC.
Si el Corda Cantante tuviese entrada digital óptica tambien podría ser:
Ordenador > (wifi) > Airport > Cantante > HD600
Esto no lo puedes hacer porque el Cantante solo tiene entrada digital USB.
Mi "equipo soñado" va a ser de esta forma:
Ordenador > (wifi) > Airport > DAC > Ampli > Auriculares
ó
Ordenador > (wifi) > Squeezebox > DAC > Ampli > Auriculares
Creo que va a ser la segunda opción, porque con el Squeezebox tengo soporte nativo para FLAC y no estoy cerrado al mundo Apple. Puedo usar Linux para el servidor, por ejemplo, lo cual me ofrece ventajas adicionales particulares. Estoy dudando al conocer la existencia del Airfoil, que existe para Windows además de para Mac (pero no Linux, shit!)
Nooo, me he explicado mal, las A5 irian en mi casa (en el despacho que tengo en mi casa), y las A2 en el trabajo (el Despacho propiamente dicho).
Y la solucion al DAc la verdad es que quita gran parte del encanto a la comodidad inalábrica del Airport, por lo que en principio lo probaria sin DAC externo y mas adelante lo consideraria...
ECI o MM a ver a cuanto lo venden por aqui, pedirlo fuera puede que sea mas caro por los portes.
Gracias y saludos
Ok, más cómodo que el Airport + A5 no lo vas a tener.
En mi caso, el ordenador que manda la música sería un servidor dedicado a eso, no sería el ordenador de escritorio. Un servidor que pondré "debajo del sofá" (un decir). Pero el concepto es el de un servidor de música que la emite, por wifi, la música a todos los posibles reproductores en la casa: equipo de música, ordenador de escritorio, ordenador portátil, ipods, ...
Cita de: asainz en Diciembre 05, 2008, 21:37:19
Ok, más cómodo que el Airport + A5 no lo vas a tener.
En mi caso, el ordenador que manda la música sería un servidor dedicado a eso, no sería el ordenador de escritorio. Un servidor que pondré "debajo del sofá" (un decir). Pero el concepto es el de un servidor de música que la emite, por wifi, la música a todos los posibles reproductores en la casa: equipo de música, ordenador de escritorio, ordenador portátil, ipods, ...
Para redondearlo puedes controlar todo desde un ipod touch/iphone dirigiendo y controlando la música al squeezebox que quieras... Es decir el touch te hace de mando a distancia wifi. El soft que hace esto se llama ipeng
Por cierto yo no uso ordenador dedicado... No es necesario..Si uso un HD extremo donde tengo la música. En casa un macmini y en el trabajo un Suse linux
Saludos
Jp
Pues como dije, a las 7 me fui a una Apple Store y me compre un Airport Express. Lo primero fue que el chico que me atendia no sabia exactamente que salidas tenia, y me confirmó que no venía ningun cable con el aparato. Menos mal que muy cerca hay una tienda de audio y me compré un cable minijack a minijack , y otro minijack a RCA. Con este ultimo lo conecte al frontal de mi Pioneer VSX-D811.
Llego a casa a las 8....y hasta hace 20 minutos no he podido instalar el Airport en mi red wifi, como mucho creando una red propia, pero eso me impedia conectarme a internet. Menos mal que San Google me llevo a esta página, donde otro "sufridor" explica la forma de hacerlo:
http://forum.dvdtalk.com/tech-talk/463787-installing-airport-express-windows-network.html
No se si con un mac la cosa cambia, pero desde luego con PC es una odisea.
Ahora lo tengo funcionando con el Itunes, y va, aunque se corta a veces, y eso que estoy a 2 metros del aparato. Probé el Foobar mas una version de prueba del Airfoil y funciona, pero tambien con cortes. No se si será problema de la conexión, de la tecnologia, o tambien que mi portatil es un Tablet PC que tiene ya unos añitos (1,20GHZ con 1 Giga de RAM).
Bueno, lo probaré estos dias, a ver como va, y me esperare a ver si compro el Airfoil o que hago.
Pero ha sido muy entretenido, me recuerda a mis tiempos instalando Windos 3.11 con disketes.... ;D
Saludos
Extreme? o express?.
Saludos
Cita de: rantamplan en Diciembre 06, 2008, 00:54:46
Extreme? o express?.
Saludos
Express, ya lo he editado, es que ya la cabeza no me da para mas...porque ademas el lector de cd del ordenador no queria funcionar y solo para encontrar el rpogramita que venia con el Airport en la web de Apple....ufff! ::)
Me había quedao pillao :P
Cita de: Mandrake en Diciembre 06, 2008, 00:40:45
Pues como dije, a las 7 me fui a una Apple Store y me compre un Airport Express. Lo primero fue que el chico que me atendia no sabia exactamente que salidas tenia
Esto es normal....
Cita de: Mandrake en Diciembre 06, 2008, 00:40:45
Llego a casa a las 8....y hasta hace 20 minutos no he podido instalar el Airport en mi red wifi, como mucho creando una red propia, pero eso me impedia conectarme a internet. Menos mal que San Google me llevo a esta página, donde otro "sufridor" explica la forma de hacerlo:
http://forum.dvdtalk.com/tech-talk/463787-installing-airport-express-windows-network.html
No deberias tener problema..No puedo ver lo que pone ahi, porque me dice que mi direccion, esta baneada....Lo mejor es que en mi vida me he contectado ahi.... ;D
Cita de: Mandrake en Diciembre 06, 2008, 00:40:45
No se si con un mac la cosa cambia, pero desde luego con PC es una odisea.
Ahora lo tengo funcionando con el Itunes, y va, aunque se corta a veces, y eso que estoy a 2 metros del aparato. Probé el Foobar mas una version de prueba del Airfoil y funciona, pero tambien con cortes. No se si será problema de la conexión, de la tecnologia, o tambien que mi portatil es un Tablet PC que tiene ya unos añitos (1,20GHZ con 1 Giga de RAM).
Bueno, lo probaré estos dias, a ver como va, y me esperare a ver si compro el Airfoil o que hago.
Pero ha sido muy entretenido, me recuerda a mis tiempos instalando Windos 3.11 con disketes.... ;D
Saludos
¿Tienes un router wifi?
Saludos
JP
No sé cual puede ser el problema, pero en mi casa yo no tuve dificultades.
Yo tampoco tuve problemas para configurarlo desde un PC
Tardé más en enchufarlo y cargar el software que en configurarlo para que formara parte de la red actual y encontrarlo con el iTunes.
Puede que tenga algo que ver con el sistema de seguridad especifico de tu red Wireless LAN.
Saludos ;)
Voy a pegar aquí lo que encontré para configurarlo en Windows por si le sirviera a alguien:
Found this on Amazon when I set up my airport express. It is a pain for us PC users, but I love having Airtunes! =)
"Took 2+ hours to get this set-up as a "client" on my existing 802.11b network - awesome product once you jump through the hurdles!...
I read other folks advice, but none of them gave me a complete A-Z for connecting to an existing network using WinXP and 802.11b. Here's my instructions borrowing certain parts from other postings (thanks, btw!)...
1. Download and install the latest version of iTunes.
2. Physically connect your new AirPort Express to your wireless router with an Ethernet cable. Plug in the AirPort Express into the wall, and wait until the LED turns solid green (up to a few minutes).
3. Insert the CD-ROM that came with the product and run the Install program on your computer.
4. Once installed, start the "AirPort Admin Utility" for Windows. [Note: do NOT use the "AirPort Express Assistant" AT ALL as this software will lead to a dead end if you're trying to connect to your existing non-Apple AirPort Basestation network (eg; this tool doesn't work if you have Netgear, Linksys, Belkin, etc).]
5. Select your new Airport Express name in the Base Station Chooser list and then click "Configure" in the bottom right corner.
6. Click on the "AirPort" tab. In the "AirPort Network" section, select "Use base station to: Join an Existing Wireless Network".
7. Type in your existing wireless "Network Name" [note: if you don't know this, in WinXP go to "View Network Connections > View available wireless networks" and find the name of the wireless network you are using. Note this name and how it is spelled, as it is case sensitive = you have to enter it just like this in the AirPort set-up.]. If you have security on your wireless network, click "Security" and enter in the correct key(s), which you can get from your router's home page [note: find the IP address for this in your router's documentation].
8. Change the password to something you'll easily remember. It doesn't let you use the default "public" password.
9. Click on the "Music" tab at the top of the screen, and name your iTunes speaker system. For example, "Living Room".
10. Click "Update" in the lower right-hand corner. Your AirPort Express will be restarted, and the LED should turn solid green again after a few minutes.
11. Go to http://www.apple.com/airportexpress/ and download the latest firmware update for your AirPort Express (eg; AirPort Express Firmware 6.1.1 for Windows). Run this software to update the firmware. Once the installation is complete, your Airport Express will again restart and the LED will change to yellow then back to green after a few minutes.
12. Unplug the Ethernet cable and relocate the AirPort express where you'd like, plugging in your audio jack and plugging the unit back into the wall.
13. Turn on your audio receiver, make sure it's connected to the jack you just plugged into the Airport Express.
13. Open iTunes. In the bottom right, select your new Airport Express speaker name (eg; Living Room) as the speakers to use.
14. Select your song, press play, and there you have it.
15. Happy AirTuning...
Sure wish Apple would just grow up and post these instructions on their own Web site."
Y sigo probando, pero se corta mucho, y veo en el reproductor del ordenador que tambien se para (funciona bien cuando lo oigi solo a traves del ordenador), y veo que usa muchos recursos, llegando al 100% a veces....voy a probarlo con otro portatil esta semana a ver que tal va....
Saludos
He seguido probando y parece que conectandolo todo via Ethernet (con cable del ordenador al Router y cable del Router al Airport) no se corta (casi), por lo que los cortes pueden ser orque mi red no sea muy buena, de hecho es 802.11g y el Airport es 802.11n, por lo que a lo mejor si mejoro la Red a n puede que vaya mejor...
Seguiremos probando, que Redes manejan ustedes?
Saludos
Cita de: Mandrake en Diciembre 07, 2008, 21:06:16
He seguido probando y parece que conectandolo todo via Ethernet (con cable del ordenador al Router y cable del Router al Airport) no se corta (casi), por lo que los cortes pueden ser orque mi red no sea muy buena, de hecho es 802.11g y el Airport es 802.11n, por lo que a lo mejor si mejoro la Red a n puede que vaya mejor...
Seguiremos probando, que Redes manejan ustedes?
Saludos
Es dificil poder decirte algo desde la distancia. En principio con la red 802.11g deberías tener mas que de sobra. Lo que parece claro es que hay un problema de transmision de datos..Si asumimos que el airport esta bien, nos queda, el ordenador o el router...y ahí las causas del problema pueden ser múltiples
Saludos
JP
Cita de: Mandrake en Diciembre 07, 2008, 13:41:00
Y sigo probando, pero se corta mucho, y veo en el reproductor del ordenador que tambien se para (funciona bien cuando lo oigi solo a traves del ordenador), y veo que usa muchos recursos, llegando al 100% a veces....voy a probarlo con otro portatil esta semana a ver que tal va....
iTunes Windows tiene "sus cosas", no es igual a iTunes Mac en "experiencia de uso" :-X
Cita de: Mandrake en Diciembre 07, 2008, 21:06:16
He seguido probando y parece que conectandolo todo via Ethernet (con cable del ordenador al Router y cable del Router al Airport) no se corta (casi), por lo que los cortes pueden ser orque mi red no sea muy buena, de hecho es 802.11g y el Airport es 802.11n, por lo que a lo mejor si mejoro la Red a n puede que vaya mejor...
Prueba con toda la red en "g" -si puedes-, mezclar dispositivos de diferentes velocidades puede ser problemático.
Uno de los problemas del "wifi apple" es que es más estándar que el estándar y crea problemas con hardware de otras marcas menos "estrictas", demasiado "fino" ... ;D ;D ;D
¿Qué tipo de wifi utiliza el portátil, interno, externo por USB etc ...?
Los adaptadores USB son muy inestables.
Cita de: nepro en Diciembre 07, 2008, 22:54:50
Prueba con toda la red en "g" -si puedes-, mezclar dispositivos de diferentes velocidades puede ser problemático.
Uno de los problemas del "wifi apple" es que es más estándar que el estándar y crea problemas con hardware de otras marcas menos "estrictas", demasiado "fino" ... ;D ;D ;D
¿Qué tipo de wifi utiliza el portátil, interno, externo por USB etc ...?
Los adaptadores USB son muy inestables.
Estoy mirando para cambiar el Airport a "g" pero no veo la opcion...y el wifi de mi portatil es interno, Intel si recuerdo bien, aunque ya estoy mirando routers y tarjetas PCMCIA tipo "n", porque la verdad es que en esta casa, que es antigua, siempre he tenido problemas de transmision, las paredes son "de verdad" y no llega a muchos sitios....
Gracias y saludos
Cita de: Mandrake en Diciembre 07, 2008, 23:44:32
Estoy mirando para cambiar el Airport a "g" pero no veo la opcion...y el wifi de mi portatil es interno, Intel si recuerdo bien, aunque ya estoy mirando routers y tarjetas PCMCIA tipo "n", porque la verdad es que en esta casa, que es antigua, siempre he tenido problemas de transmision, las paredes son "de verdad" y no llega a muchos sitios....
y el "pladur" ni te cuento (mucho peor si es nuevo) ,la estructura de aluminio crea un efecto jaula de Faraday. :D
Prueba con una antena externa.
Cita de: Mandrake en Diciembre 07, 2008, 23:44:32
Cita de: nepro en Diciembre 07, 2008, 22:54:50
Prueba con toda la red en "g" -si puedes-, mezclar dispositivos de diferentes velocidades puede ser problemático.
Uno de los problemas del "wifi apple" es que es más estándar que el estándar y crea problemas con hardware de otras marcas menos "estrictas", demasiado "fino" ... ;D ;D ;D
¿Qué tipo de wifi utiliza el portátil, interno, externo por USB etc ...?
Los adaptadores USB son muy inestables.
Estoy mirando para cambiar el Airport a "g" pero no veo la opcion...y el wifi de mi portatil es interno, Intel si recuerdo bien, aunque ya estoy mirando routers y tarjetas PCMCIA tipo "n", porque la verdad es que en esta casa, que es antigua, siempre he tenido problemas de transmision, las paredes son "de verdad" y no llega a muchos sitios....
Gracias y saludos
Probablemente no encontraras esa opcion (salvo en algun router), ya que la mayoria de dispositivos conmutan de forma automatica, a la velocidad del dispositivo mas lento..Yo nunca he oido hablar de los problemas de diferentes dispositivos que comenta nepro...Si eso fuera asi, menudo desastre....
Respecto al tema de la jaula de Faraday tampoco tiene sentido porque has comentado que las pruebas las hacias a dos metros de distancia...
La tarjeta Intel Wireless del portatil es muy standard...y ademas comentas que por ethernet tambien hay cortes....
Lo unico que no parece que tenga sentido es que gaste mucha CPU cuando haces la transmision....
Saludos
JP
¿Puedes describir tu red... router, ordenadores conectados, impresora de red, discos etc ...?
¿Sólo router + 1 ordenador + airport?
jotap_66 te preguntó si el router es wifi, ¿es así?
Cita de: jotap_66 en Diciembre 08, 2008, 00:47:27
Probablemente no encontraras esa opcion (salvo en algun router), ya que la mayoria de dispositivos conmutan de forma automatica, a la velocidad del dispositivo mas lento.
jotap_66 me refiero al router y/o al airport
Citar
Yo nunca he oido hablar de los problemas de diferentes dispositivos que comenta nepro...Si eso fuera asi, menudo desastre....
Te prometo que los Mac son algo "raros" con las redes wifi.
Los portátiles ,por ejemplo ,han tenido -algunos todavía tienen- problemas para conectar con routers/bases wifi de terceros y la conexión es algo inestable. (es más con algunos router/base es imposible conectar)
Citar
Respecto al tema de la jaula de Faraday tampoco tiene sentido porque has comentado que las pruebas las hacias a dos metros de distancia...
Lo de Faraday lo comentaba por el pladur como caso curioso.
Citar
La tarjeta Intel Wireless del portatil es muy standard...y ademas comentas que por ethernet tambien hay cortes....
si conectado vía cable también tiene cortes el problema tiene que estar en la configuración de la red: IPs duplicadas, el router y el airport en DHCP ...
Cita de: Mandrake en Diciembre 06, 2008, 00:40:45
Llego a casa a las 8....y hasta hace 20 minutos no he podido instalar el Airport en mi red wifi, i, como mucho creando una red propia ...
OK, el router también es wifi ...
¿La airport está en modo cliente o WDS?
AirPort Express: What is client mode?
http://support.apple.com/kb/HT2272?viewlocale=en_US
Cita de: nepro en Diciembre 08, 2008, 02:24:33
OK, el router también es wifi ...
¿La airport está en modo cliente o WDS?
AirPort Express: What is client mode?
http://support.apple.com/kb/HT2272?viewlocale=en_US
POr lo que veo está en modo "cliente", esta en el modo "Incorporarse a una red inalámbrica".
En cualquier caso, me voy a pasas a una red "n", que falta me hacía en cualquier caso, y ya veré entonces que es lo que falla...
Gracias y saludos
Hola de nuevo:
Cita de: nepro en Diciembre 08, 2008, 02:24:33
jotap_66 me refiero al router y/o al airport
Es que da lo mismo, si se conecta un dispositivo mas lento, todos ellos reducen la velocidad....Tal y como te digo, nunca he oido hablar de problemas por esta causa...
Cita de: nepro en Diciembre 08, 2008, 02:24:33
Te prometo que los Mac son algo "raros" con las redes wifi.
Los portátiles ,por ejemplo ,han tenido -algunos todavía tienen- problemas para conectar con routers/bases wifi de terceros y la conexión es algo inestable. (es más con algunos router/base es imposible conectar)
Eso si lo he oido, y lo he visto...Quiza, lo hayas visto (aunque hay algun caso mas) contra routers Cisco...Estos routers son muy habituales en las Universidades....El problema suele ser que el Cisco es de su padre y su madre (aunque parecezca mentira)...Suele tener dos soluciones: montar el cliente de Cisco en el Mac, o, tener la version 10.5 con la que eso no pasa....Tambien pasa con redes VPN
Cita de: nepro en Diciembre 08, 2008, 02:24:33
si conectado vía cable también tiene cortes el problema tiene que estar en la configuración de la red: IPs duplicadas, el router y el airport en DHCP ...
Yo creo que no, ya que si pasa cualquier cosa de lo que dices, simplemente no se conectaria...Es asi de sencillo...Precisamente donde dices, es donde EMHO no esta el problema...A mi no me parece normal, que la CPU tenga un consumo del 100%
Saludos
JP
Cita de: Mandrake en Diciembre 08, 2008, 09:56:21
En cualquier caso, me voy a pasas a una red "n", que falta me hacía en cualquier caso, y ya veré entonces que es lo que falla...
Entonces recuerda que todos los dispositivos tienen que ser n... Pero ya te digo que el problema no es en principio, un problema de velocidad....Parece mas bien un problema del ordenador (me inclino a pensar por ahi, pero no tengo bastante informacion), o del router, y podria ser cualquier cosa....
En el caso del Squeezebox lleva, bastantes parametros, buffers y similares, para evitar ese problema...En el caso del airport/itunes, simplemente lo ignoro....y que conste que tengo Mac ;D desde hace mas de 23 años (casi desde cuando salio), pero hay determinadas cosas de Apple, que no me convencen, y el tema del itunes, y similares, es una de ellas.... ;D En cualquier caso, el airtunes le va bien a mucha gente....
Saludos
JP
Actualizo este tema porque he cambiado el router Zyxel que tenia por un D-Link 2740B que soporta redes "n" y auqnue todavia no me ha llegado la tarjeta PCMCIA a juego, ya puedo decir que ahora si funciona perfectamente el Airport Express, sin cortes de ningun tipo y hasta desde una distancia considerable, al fondo del pasillo con varias habitaciones por en medio.
Ademas la calidad y alcance de la red ahora es mucho mejor. Y lo mejor es que el router me costó 50€ de segunda mano (auunque esta nuevo) y la tarjeta 30€ en ebay, a ver si llega pronto....
Saludos
PD: Se me olvido decir que el airfoil con el Foobar ahora tambien va perfecto, así como el iTunes....
¡Estupendo! Ahora a disfrutar del airport y ya nos contarás tu experiencia.
Cita de: Mandrake en Diciembre 14, 2008, 11:44:24
Actualizo este tema porque he cambiado el router Zyxel que tenia por un D-Link 2740B que soporta redes "n" y auqnue todavia no me ha llegado la tarjeta PCMCIA a juego, ya puedo decir que ahora si funciona perfectamente el Airport Express, sin cortes de ningun tipo y hasta desde una distancia considerable, al fondo del pasillo con varias habitaciones por en medio.
Ademas la calidad y alcance de la red ahora es mucho mejor. Y lo mejor es que el router me costó 50€ de segunda mano (auunque esta nuevo) y la tarjeta 30€ en ebay, a ver si llega pronto....
Saludos
PD: Se me olvido decir que el airfoil con el Foobar ahora tambien va perfecto, así como el iTunes....
Me alegro de que te vaya...
Por lo que comentas, ahora tienes una red, con velocidades mezcladas....Es decir te va a la misma velocidad que antes...pero este
router si parece que funciona bien....Por cierto, ¿El uso de la CPU sigue al 100%?
Saludos
JP
Cita de: jotap_66 en Diciembre 14, 2008, 12:14:09
Me alegro de que te vaya...
Por lo que comentas, ahora tienes una red, con velocidades mezcladas....Es decir te va a la misma velocidad que antes...pero este
router si parece que funciona bien....Por cierto, ¿El uso de la CPU sigue al 100%?
Saludos
JP
Si, ahora el router es capaz de redes "n" pero va solo a "g" como el ordenador, pero aun asi se nota que es mucho mas potente (no sé si serán las 3 antenas que lleva), así que cuando el ordenador tenga la tarjeta 802.11n será la caña....
Y si que tiene picos de 100% la CPU, aunque ahora no afecta al sonido, digo yo que lo que antes pasaba es que la comunicación inalámbrica no daba para que hubiera un flujo sin cortes....
Saludos
Cita de: Mandrake en Diciembre 14, 2008, 12:24:07
Cita de: jotap_66 en Diciembre 14, 2008, 12:14:09
Me alegro de que te vaya...
Por lo que comentas, ahora tienes una red, con velocidades mezcladas....Es decir te va a la misma velocidad que antes...pero este
router si parece que funciona bien....Por cierto, ¿El uso de la CPU sigue al 100%?
Saludos
JP
Si, ahora el router es capaz de redes "n" pero va solo a "g" como el ordenador, pero aun asi se nota que es mucho mas potente (no sé si serán las 3 antenas que lleva), así que cuando el ordenador tenga la tarjeta 802.11n será la caña....
Y si que tiene picos de 100% la CPU, aunque ahora no afecta al sonido, digo yo que lo que antes pasaba es que la comunicación inalámbrica no daba para que hubiera un flujo sin cortes....
Saludos
No es normal, que esa comunicacion gaste un 100% de CPU....Quiza se pierden paquetes....Pero claro, esto es todo elucubrar....
Saludos y suerte
JP
hitori, podrías decir qué cable has utilizado para conectar la AE al DAC?
Es que he leído que no todos los cables ópticos se llevan bien con ella...
Si el cable es competente, no veo porqué debería haber problemas. Hay uno que es frecuente y que se suele achacar al cable en sí: muchos cables toslink (de los cuadraditos) tienen adaptadores "mini" que no encajan bien y dan problemas de transmisión. Si no estamos seguros, es más prudente comprar un toslink-mini sin adaptadores.
Vale cualquiera cutrillo (he probado varios), pero si quieres algo más robusto Profigold tiene uno de 1,5 m. que va perfectamente y que se encuentra fácilmente en tiendas de electrónica. Si no estoy equivocado es el modelo PGD572 y vale como unos 25-27€.