Hola,
Me esta rondando la idea de comprar un amplificador estacionario y estoy dudando entre varias marcas como:
-Graham Slee SOLO Ultralinear Diamond Edition
-Sudgen Masterclass HA-4
-Burson Audio Soloist
Busco un ampli de sonido cálido con componentes de calidad y que sea duradero, que tenga ese "punch" especial en definitiva busco un ampli capaz de transportarme que me de placer y sosiego con cualquier tipo de música.
Seria mi primer amplificador estacionario por lo que no tengo idea de cual seria el adecuado por eso abogo aquí a que me echéis una mano para no cagarla, por el momento dispongo de auriculares AKG 702 y de Grado RS80i, pero con el tiempo también quiero mejorar en este sentido ( los nuevos Denon, Ultrasone, Hifiman, Audeze, AudioTech, Grado) son marcas de mi preferencia.
Cualquier sugerencia os doy las gracias de antemano.
Saludos.
Luka.
Cita de: Luka en Agosto 22, 2012, 16:23:12
Hola,
Me esta rondando la idea de comprar un amplificador estacionario y estoy dudando entre varias marcas como:
-Graham Slee SOLO Ultralinear Diamond Edition
-Sudgen Masterclass HA-4
-Burson Audio Soloist
Busco un ampli de sonido cálido con componentes de calidad y que sea duradero, que tenga ese "punch" especial en definitiva busco un ampli capaz de transportarme que me de placer y sosiego con cualquier tipo de música.
Seria mi primer amplificador estacionario por lo que no tengo idea de cual seria el adecuado por eso abogo aquí a que me echéis una mano para no cagarla, por el momento dispongo de auriculares AKG 702 y de Grado RS80i, pero con el tiempo también quiero mejorar en este sentido ( los nuevos Denon, Ultrasone, Hifiman, Audeze, AudioTech, Grado) son marcas de mi preferencia.
Cualquier sugerencia os doy las gracias de antemano.
Saludos.
Luka.
en que se diferencia un amplificador en verano de uno en invierno??
Hola.
Hablamos de precios muy diferentes, eso en principio. Conzco el antiguo Burson y tengo el Sugden; no conozco el Graham; entre el Burson y el Sugden, en mi opinión, el Sugden por goleado arroyadora. Pero, insisto, el Burson antiguo.
El Sugden tiene fuerza más que suficiente para mover lo que le pongas; de lo que he probado, ene ste aspecto, solo es superado por le Beta 22. El Burson posee un sonido muy centrado en la zona media/baja, cálido y potenmte. En función del auricular, el sonido que busques y presupuesto, irá mejor una cosa u otra.
Cita de: turopark en Agosto 22, 2012, 16:48:46
en que se diferencia un amplificador en verano de uno en invierno??
Supongo que lo dices por lo de estacionario. Si es un chiste es bueno, y si no lo es mejor aún ;D ;D ;D ;D
Madre mia como esta el patio, turopark estacionario de quieto_parao. no de verano_invielno.
Gracias Azelais he leído varias veces la review que hiciste sobre el Sudgen y me tienta pero quisiera leer en el foro sobre el burson soloist que se que algunos foreros ya los tienen y lo andan rodando.
Cita de: Arkadi en Agosto 22, 2012, 19:42:40
Cita de: turopark en Agosto 22, 2012, 16:48:46
en que se diferencia un amplificador en verano de uno en invierno??
Supongo que lo dices por lo de estacionario. Si es un chiste es bueno, y si no lo es mejor aún ;D ;D ;D ;D
pues ahora no se si decir si es un chiste o no ¡¡¡ :-[ :-[ :-[ ;D
por cierto donde se puede conseguir un beta 22 ???
El Beta no tiene se vende por los canales de distribución normales, puedes conseguir las placas de circuito impreso y parte de los componentes en la web de su diseñador (http://www.amb.org) e incluso si buscas un poco en donde habla del amplificador, debería de haber algún link a alguno de los "montadores de kits" profesionales que fabrica el amplificador por encargo.
También se le puede comprar el kit completo a Jeff Rossel de Glass Jar Audio (http://www.glassjaraudio.com), que tal vez sea la mejor opción pues algunos componentes de este ampli empiezan a ser complicados de conseguir y por lo que se ve él aún los tiene en stock.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Agosto 23, 2012, 15:46:17
El Beta no tiene se vende por los canales de distribución normales, puedes conseguir las placas de circuito impreso y parte de los componentes en la web de su diseñador (http://www.amb.org) e incluso si buscas un poco en donde habla del amplificador, debería de haber algún link a alguno de los "montadores de kits" profesionales que fabrica el amplificador por encargo.
También se le puede comprar el kit completo a Jeff Rossel de Glass Jar Audio (http://www.glassjaraudio.com), que tal vez sea la mejor opción pues algunos componentes de este ampli empiezan a ser complicados de conseguir y por lo que se ve él aún los tiene en stock.
-- o --
Rodrigo
El vendedor que señalas vende en su pagina el kit de montaje del Beta22 a 99$ y el de la fuente de alimentación sigma22 a 111$, imagino que a ello habrá que añadir las aduanas, envio, una caja apropiada, pero en todo caso un coste muy alejado por lo que pide YMB Audio, el montador de kits al que remite el diseñador del Beta22, que solo por el Beta ya montado, sin contar la fuente de alimentación, pide 1.600$ o así, envíos, etc. aparte.
¿Qué se me escapa, Rodrigo?
Un abrazo
A.
¿Por qué razón nadie comercializa el beta22? ¿Hay alguna razón técnica o de coste?
Es un ampli del que siempre he leído o escuchado cosas geniales, pero por lo que sé hay que construirlo para poder tenerlo, y es algo bastante extraño.
Pues si, algo se te olvida. Hacen falta 2 kits de Beta, y si quieres uno con masa activa harían falta tres kits
Está claro que los amplis de YMB audio no son baratos precisamente. De todas formas no es un ampli de 500€ precisamente, yo no le haría a nadie un Beta22 de tres canales por menos de 1000€ (dependería un poco de los materiales aue empleara para hacerlo por supuesto).
Ando un poco liado, según tenga un rato miro en lo que salen los componentes de la version de tres canales y comentamos lo que supone hacer un ampli de estos...
-- o --
Rodrigo
Cita de: Dimante en Agosto 23, 2012, 23:32:41
¿Por qué razón nadie comercializa el beta22? ¿Hay alguna razón técnica o de coste?
Es un ampli del que siempre he leído o escuchado cosas geniales, pero por lo que sé hay que construirlo para poder tenerlo, y es algo bastante extraño.
A mi también me sorprende que alguien en Europa no se dedique en serio ha hacer estos amplis y algún kit mas. Aunque dudo bastante que fabricar Betas de para vivir.
-- o --
Rodrigo
No dará para vivir, pero se puede sacar un buen dinero, si hacen falta 3 kits y la fuente de alimentación son unos 400$, no sé si hará falta más cosas, pero pon 400€, si los vendes por 900/1000€, son 500/600€ por cada uno que vendes, un precio digno, visto el trabajo que tiene montar uno de éstos.
Cita de: Arkadi en Agosto 22, 2012, 19:42:40
Cita de: turopark en Agosto 22, 2012, 16:48:46
en que se diferencia un amplificador en verano de uno en invierno??
Supongo que lo dices por lo de estacionario. Si es un chiste es bueno, y si no lo es mejor aún ;D ;D ;D ;D
+1 que Crack, digno de el mejor humor de La Hora Chanante, cojonudo.
Gracias Rodrigo. Creo que ese artilugio merece la pena, he visto algunas reviews extranjeras y son impresionantes. Quienes lo poseéis, ¿Podéis decirnos algo de su rendimiento?,¿vale ese dinero y desembolso?
Saludos
A.
Cita de: Dimante en Agosto 23, 2012, 23:32:41
¿Por qué razón nadie comercializa el beta22? ¿Hay alguna razón técnica o de coste?
Es un ampli del que siempre he leído o escuchado cosas geniales, pero por lo que sé hay que construirlo para poder tenerlo, y es algo bastante extraño.
Como comenta picodeloro ,en la mayoría de los casos ,del DIY no se puede vivir.
En el mejor de los casos sólo sirve para financiar proyectos y dar un servicio a la comunidad -por amor al arte- ... ojo, en USA, en Españo ni eso ...
Con frecuencia nos cuestionamos los precios de fabricantes como ALO Audio, Ray Samuel, Rock Grotto etc... considerando sólo el coste de los componentes.
En la sección DIY del foro tenemos varios ejemplos:
- el coste de un RA-1 -sin caja- no llega a los 20/25€ -con precios minoristas y compras en pequeñas cantidades-
- un Hornet puede estar en los 60€ -sin contar lo más caro: la caja, botón, serigrafía ...-
- un cable dock de ALO probablemente no llega ni a los 25€ que cobra FRR
- la Little Pinkie de rock grotto , 60/90€ según componentes
etc ...
El DIY ,además de las horas de trabajo ,supone dedicar mucho tiempo a otras tareas -buscar materiales, realizar pedidos, pruebas etc ...- y, fundamentalmente, a la comercialización -envío, paquetes, gestión de devoluciones, pérdidas, garantías etc ...- y soporte al usuario -contestar correos, solucionar problemas etc ...-
En la práctica son muchas horas dedicadas a labores no productivas que se tienen que incorporar al precio final. Lo mínimo ... multiplicar el coste por 4 ó 5.
Cita de: xcd1947 en Agosto 24, 2012, 00:08:20
No dará para vivir, pero se puede sacar un buen dinero, si hacen falta 3 kits y la fuente de alimentación son unos 400$, no sé si hará falta más cosas, pero pon 400€, si los vendes por 900/1000€, son 500/600€ por cada uno que vendes, un precio digno, visto el trabajo que tiene montar uno de éstos.
Otro problema adicional es la valoración de estos productos en el mercado de segunda mano, se devalúan más que un coche ^-^
El que invierte en estos equipos tiene que saber lo que compra.
Cita de: xcd1947 en Agosto 24, 2012, 00:08:20
No dará para vivir, pero se puede sacar un buen dinero, si hacen falta 3 kits y la fuente de alimentación son unos 400$, no sé si hará falta más cosas, pero pon 400€, si los vendes por 900/1000€, son 500/600€ por cada uno que vendes, un precio digno, visto el trabajo que tiene montar uno de éstos.
Estoy totalmente de acuerdo con Nepro.
Son más de 400€ si decides montar componentes "normalitos", ya sabes RCAs "gold plated", un potenciómetro de volúmen normal, caja y demás... Deberias de andar por los 600€.
El problema es lo que cuenta nepro, este es un ampli hecho a medida, por lo que normalmente el mero hecho de intercambiar mails con el comprador para definir como quiere el ampli, conseguir los materiales (que buena parte puede pasar por la aduana con el tiempo de gestión que supone), preparar toda la electrónica, mecanizar la caja, ensamblar todo, ajustes varios, preparar el en envío, etc. Lleva mucho más tiempo del que parece.
Si el cliente quiere personalizar el frontal de la caja... a pintar en CAD el diseño correspondiente, más mails para concretar para que todo quede a gusto del consumidor, llévate el frontal a la empresa de mecanizado, recógelo y que todo coincida bien...
Y ya no te cuento nada si tienes que matchear/seleccionar componentes, o si el ampli es de los que tiene componentes descatalogados difíciles de encontrar.
Luego está la posible atención post-venta, por lo que pueda pasar.
Si algún día montas un bicho de estos y mides bien todo el tiempo que has necesitado, seguro que cambias de idea.
-- o --
Rodrigo
Bueno, los amplis que hacía Meier no eran tan personalizados. Él sacaba unos modelos y cada usuario escogía entre ellos.
¿Esto no puede hacerse con el Beta? ¿Por qué razón debe ser un modelo personalizado?
Perdonar si estoy preguntando alguna tontería, es que pienso que si el beta fuese más asequible tendría mucho éxito.
A las cosas comentadas hay que añadir que si uno quiere llevar una actividad comercial de forma legal hay muchos gastos aparejados a mayores. A mi el precio de YMB no me parece disparatado.
No, si disparatado no digo que sea, a la vista de como suena el cacharro, lo que me ha chocado ha sido la diferencia entre el precio final y el coste de los kits, se encarece muchísimo....
Como es habitual en la mayoría de productos en los que hay mano de obra artesanal, lo más caro no son los materiales ;)
Ya veo, pues entonces este es un ejemplo de libro de lo que puede ahorrarse un tipo habilidoso y que sepa manejarse, ¡Una pena que yo no sepa distinguir entre un destornillador y una llave Allen! :-[
Como os lea la Cospedal con su gran ley de emprendedores, deja de pagar el paro y todo el mundo a ensamblar Betas y a vender.
Cita de: Carlos en Agosto 24, 2012, 10:52:39
A las cosas comentadas hay que añadir que si uno quiere llevar una actividad comercial de forma legal hay muchos gastos aparejados a mayores. A mi el precio de YMB no me parece disparatado.
si el kit lo hicieran en primavera ¿seria mas barato? o mejor en otoño....
Cita de: Carlos en Agosto 24, 2012, 10:52:39
A las cosas comentadas hay que añadir que si uno quiere llevar una actividad comercial de forma legal hay muchos gastos aparejados a mayores. A mi el precio de YMB no me parece disparatado.
+!
El creador del hilo a preguntado por esos 3 amplis ya que tiene unos K702 y lo SR80. ¿Un V8P no sería una apuesta segura?
Un saludo.
Enviado desde mi Nexus S usando Tapatalk 2
Cita de: capillaardiente en Agosto 25, 2012, 00:50:35
El creador del hilo a preguntado por esos 3 amplis ya que tiene unos K702 y lo SR80. ¿Un V8P no sería una apuesta segura?
Un saludo.
Enviado desde mi Nexus S usando Tapatalk 2
En efecto, y no sólo porque tiene tales auriculares, a los que específicamente el V8p sienta como un guante, sino porque es un excelente amplificador, a secas, y además bastante más barato que los que se están manejando en el hilo. Por cierto, ha entrado uno en el subforo de compraventa...
A.
Vaya, estaba siendo bastante Off Topic, por lo que comentas, para los K702 desde luego el V8P es el que se suele recomendar y con Grado a mi también me gustó, pero también dices que te harás con más auris, a mi el M1 me gusta mucho con todos los que han pasado por mis manos, la excepción serían los Audeze o los Hifiman que requieren de amplis más específicos, para los ortodinámicos o auris de alta impedancia se habla muy bien del Violectric HPA V200 o Schiit Lyr (más económico), Rocoa te puede decir como va un Auralic Taurus o un Leben (prepara la cartera >D).
Yo de momento muevo mis LCD2 con el Lyr, lo puedes conseguir en Audiophonics por 450€ + envío, personalmente me encanta esa combinación, al ser un ampli híbrido puedes jugar con las valvulas, las que monta no son para tirar cohetes.
Si estás pensando en Denon para un futuro yo creo que el M1 puede ser un buen candidato, va bien con casi todo, pero si apuestas por Audeze o Hifiman tendrás que hacerte con otro ampli, piensa que auriculares te pueden gustar más y así sabrás cual elegir.
Saludos.
Cita de: Arkadi en Agosto 25, 2012, 01:28:13
Cita de: capillaardiente en Agosto 25, 2012, 00:50:35
El creador del hilo a preguntado por esos 3 amplis ya que tiene unos K702 y lo SR80. ¿Un V8P no sería una apuesta segura?
Un saludo.
Enviado desde mi Nexus S usando Tapatalk 2
Por cierto, ha entrado uno en el subforo de compraventa...
A.
Vaya y con PSU, hace un año aquí nos matábamos por ese ampli, por cierto...esa PSU al menos por fuera tiene una pinta genial.
Cita de: Hector76 en Agosto 25, 2012, 01:47:30
Yo de momento muevo mis LCD2 con el Lyr, lo puedes conseguir en Audiophonics por 450€ + envío, personalmente me encanta esa combinación, al ser un ampli híbrido puedes jugar con las valvulas, las que monta no son para tirar cohetes.
Hector, estoy interesado en el Lyr, ¿qué opinión tienes de él?, ¿dado que ambos son híbridos, cómo se compara con el V8p? Estoy mirando alternativas de amplificación para los HD800, y el Lyr tiene un precio muy bueno...
Arkadi, yo ya no tengo el V8P así que no puedo compararlos cara a cara, para los HD800 supongo que debe ir bien pero no lo se, lo más similar que tengo a tus Senn son los HD700, en cuanto pueda los pruebo con el Lyr y te digo cómo rinde, pero los HD800 son más durillos de mover.... no sé si te servirá mi aporte, puedes echarle un ojo a HeadFi, hablan muy bien de este ampli para altas impedancias, molaría que te hicieses con uno para tener una segunda opinión, ya me contarás que vas leyendo, pero yo te aportaré como va con los HD700 de todos modos.
Saludos.
En la página Web del fabricante tienes reviews, se habla de su sinergia con los HD800 entre muchos otros.
http://schiit.com/news/lyr-reviews/
Me voy a la playita... :D
Hola Hector, muchísimas gracias. He revisado la información que hay en nuestro foro con el buscador (apenas nada, nuestros sabios casi no lo han probado), en Head Fi hay bastante, y parece que la combinación Lyr-HD800 es muy común y agradecida. He leido la revisión de Mike de Headfonia, que es un poquito confusa, porque revisa los tres modelos de Schiit (incluido el Asgard y el Valhalla) al mismo tiempo, y por último he leído la revisión de 6DMoons, que es entuasiasta hacia el Lyr en lo que se refiere a su combinación con los HD800, hasta el punto de afirmar cosas tales como que que con el Lyr aquellos suenan como tienen que sonar, y que cualquiera que tenga un HD800 debe pensar en adquirir un Lyr.
El caso es que el amplificador tiene un precio muy contenido (más contenido que otras propuestas que me gustan, como el Icon), se vende en Europa, y tiene una factura logradísima, más que la del Icon, así que estoy mirando. En suma, un caso de libro del bueno, bonito y barato.
Estoy buscando alternativas de "sabores de amplificación" al V8p, del que no me pienso desprender, dado que lo adoro, a menos que consiga un Leben, claro... >D
Si alguien puede aportar más sobre ese Lyr, estaría agradecido.
Saludos
A.
Siguiendo la propuesta de amplificador que sujeto a vuestra consideración, aquí extracto los comentarios de 6moons sobre su sinergia con el Sennheiser HD800:
<<Sennheiser HD800: This model has been extensively reviewed. It's a known quantity even to those who haven't heard one. The 800s positively adored the Lyr. Switching from the transistor Asgard brought to mind three automotive images. One was downshifting a gear at freeway speeds. The car responds better to the accelerator. Two was a bigger engine. Everything feels more powerful. Three was turbo boost for a sportier deeper experience. I also thought of subliminal reverb action where everything gets fuller and richer.
Usually the Sennheiser can't match the Audez'e on bass power and its top end is forward and overly energetic. Where the LCD-2 is 90% pure Swiss chocolate with a goodly hint of Cayenne (deep, dark, pungent, smoky, lush but with monstrous dynamic wallop), the Sennheiser is lit up, lean and slightly nervous. Running it off the Lyr brought its performance and voicing a lot closer to the LCD-2 as run off the Burson HA160D. The center of gravity shifted downward, the design's built-in flightiness chilled out. Put differently, since acquiring the Audez'e I'd given the Sennheiser short shrift. With two ears I can only listen to one headphone at a time. Reaching for my clear favorite is logical reflex. With the Lyr I developed a new appreciation for Sennheiser's top dog. While it's cliché to say, unless you've heard the HD800 over the Lyr you've not yet met the real McCoy. Everything the Sennheiser does naturally well remains untouched—soundstage illumination and stage size, speed, high resolution—but where it is traditionally weaker—bass power, body, fleshiness, saturation—gets royally kicked in the arse and up a few very obvious notches. At $449 the Lyr is simply a must audition for any HD800 lover or considerateur.>>
Y el link de la review, por si alguien quiere revisarla (también alude a su compatibilidad don el AKG K702 y LCD 2.
Saludos
A.
Pardon!, olvidé el link.
http://www.6moons.com/audioreviews/schiit/12.html
A.
Arkadi, tu que estás buceando por la red.
Me podrías decir que opiniones hay sobre el Valhalla?
Creo que es un clase A a triodos. Sería para amplificar los Senn HD 6X0.
Sería mejor opción el Lyr?
Gracias.
Hola Nando, parece que por ahí afuera los Schiit en general están bien valorados, desde luego tienen una relacióin calidad precio muy buena. Es una pena que aquí no los hayamos probado muchos. Quimi tiene, me parece un Schiit Asgard, que Mike de Heafonia considera el que más le gusta de los tres, siendo el más barato y el que se supone menos capaz ténicamente. Es estado sólido. Del Valhalla, el intermedio, dice que no suena como se supone que suenan las válvulas, siendo el Asgard más cálido. Esto me resulta sorprendente. Las revisiones de 6moons también hablan bien de él, sobre todo considerando su precio. El más potente de todos es, parece que con diferencia Hasta el punto que puede quemar los drivers), el Lyr, que es híbrido. Todos ellos parece que tienen la particularidad de que se calientan mucho. Y todos ellos parece que se llevan bien con los auriculares de alta impedancia, como pueden ser los Senn. Si es cierto que el Valhalla, pese a ser de válvulas, no es demasiado cálido, sino que el cálido es el Asgard, entonces la lógica me dice que debe llevarse bien con los HD650, que son cálidos como ellos solos, no sé ya con los HD600, que no he probado y por tanto no quiero opinar.
A ver si Quimi se deja caer por el hilo y nos dice algo del Asgard. Por favor, toma todo lo que he dicho con pinzas, pues es información que he recogido de esas reviews, yo no he escuchado ninguno de los tres, pese a que me interesan. Si descubres algo interesante del Valhalla infórmanos.
Un abrazo
A.
Cita de: Arkadi en Agosto 25, 2012, 09:41:08
Cita de: Hector76 en Agosto 25, 2012, 01:47:30
Yo de momento muevo mis LCD2 con el Lyr, lo puedes conseguir en Audiophonics por 450€ + envío, personalmente me encanta esa combinación, al ser un ampli híbrido puedes jugar con las valvulas, las que monta no son para tirar cohetes.
Hector, estoy interesado en el Lyr, ¿qué opinión tienes de él?, ¿dado que ambos son híbridos, cómo se compara con el V8p? Estoy mirando alternativas de amplificación para los HD800, y el Lyr tiene un precio muy bueno...
por lo que pueda servir , este es un mail que me mando Jason , respondiemdome sobre ampli para hd800
El 26/07/2012, a las 16:23, Jason Stoddard <jason@schiit.com> escribió:
I'd look at Lyr or Mjolnir for the HD800s. Lyr is a very synergistic combo, actually. Lyr and Bifrost would be a great desktop rig.
Jason Stoddard
Co-Founder
http://www.schiit.com
(323) 230-0079
jason@schiit.com
Cita de: turopark en Agosto 25, 2012, 13:02:38
Cita de: Arkadi en Agosto 25, 2012, 09:41:08
Cita de: Hector76 en Agosto 25, 2012, 01:47:30
Yo de momento muevo mis LCD2 con el Lyr, lo puedes conseguir en Audiophonics por 450€ + envío, personalmente me encanta esa combinación, al ser un ampli híbrido puedes jugar con las valvulas, las que monta no son para tirar cohetes.
Hector, estoy interesado en el Lyr, ¿qué opinión tienes de él?, ¿dado que ambos son híbridos, cómo se compara con el V8p? Estoy mirando alternativas de amplificación para los HD800, y el Lyr tiene un precio muy bueno...
por lo que pueda servir , este es un mail que me mando Jason , respondiemdome sobre ampli para hd800
El 26/07/2012, a las 16:23, Jason Stoddard <jason@schiit.com> escribió:
I'd look at Lyr or Mjolnir for the HD800s. Lyr is a very synergistic combo, actually. Lyr and Bifrost would be a great desktop rig.
Jason Stoddard
Co-Founder
http://www.schiit.com
(323) 230-0079
jason@schiit.com
es información de primera mano del fabricante, gracias Turopark. :D
Gracias Arkadi!
Pues yo lo que sé es lo que me ha comentado un forero de AP que tiene el Valhalla con Senn HD 600 y está muy contento. Comenta,
CitarPues he tenido el previo de Vincent y el Lehmann y este es el mejor sin dudarlo. Los triodos le dan un carácter muy dulce, sin dejar de ser superdetallado. Sinceramente, creo que es una verdadera ganga de producto.
CitarPues ninguna referencia. Conocí la marca en Audioplanet, me fui a su web y me gustó su filosofía y su "marketing". Como el precio era muy bueno y las referencias inmejorables, me lancé.
Lo compré directamente al fabricante, siguiendo su política sin intermediarios. Por su precio no creo que valga la pena comprarlo de segunda mano. Tienen 5 años de garantía.
Mira aquí:
http://schiit.com/cart/index.php?main_page=product_info&cPath=0&products_id=2
No está nada mal ;)
Disculpad. Pero os estais gastando un "off topicazo" de libro ;D ;D >D >D >D >D >D
y ¿Si se abre otro hilo????
Un saludo
Cita de: azelais en Agosto 25, 2012, 13:25:02
Disculpad. Pero os estais gastando un "off topicazo" de libro ;D ;D >D >D >D >D >D
y ¿Si se abre otro hilo????
Un saludo
Tienes razón, abro un hilo en amplificadores, imagino que los moderadores moverán los posts. Seguimos allí. Gracias Marco.
A.
Más que un offtopic de libro parece un libro de offtopic >D
Cita de: Torpedo en Agosto 25, 2012, 13:29:24
Más que un offtopic de libro parece un libro de offtopic >D
Je, je, je, ese es bueno ;D
Cita de: Arkadi en Agosto 25, 2012, 13:32:21
Cita de: Torpedo en Agosto 25, 2012, 13:29:24
Más que un offtopic de libro parece un libro de offtopic >D
Je, je, je, ese es bueno ;D
Muy bueno >D
Cita de: Torpedo en Agosto 25, 2012, 13:29:24
Más que un offtopic de libro parece un libro de offtopic >D
:pulgar: