Hola, muy buenas.
Mucho leer por aquí y por allá lo del "sonido grado", pero por mucho que busco y rebusco con el buscador, valga la redundancia, no encuentro ninguna definición, ni siquiera concenso, acerca de la existencia de este tipo de sonido concreto. Entre líneas se puede deducir algo pero nada en claro.
Por tanto yo os pregunto: ¿Qué entendéis por el "sonido Grado" propiamente dicho? ;D
¿Qué características tiene?, ¿Diferencias intermodelo?, ¿Los PS100 tienen "sonido grado"? oo)
Salu2.
Miquel Àngel.
Creo que se refieren a un grave seco y rápido, medios con garra, agudos incisivos, escena sonora pequeña,... es decir, el sonido que suelen tener los grados.
Cita de: xcd1947 en Agosto 21, 2012, 13:48:05
Creo que se refieren a un grave seco y rápido, medios con garra, agudos incisivos, escena sonora pequeña,... es decir, el sonido que suelen tener los grados.
Seguro que se podrían decir muchas más cosas, pero simplificando esté muy bien explicado. No sé si los PS1000 poseen ese perfil; en le caos de los GS1000, se alejan un poco, potencianod mucho el grave y abrienod la escena.
Un saludo
xcd lo ha definido muy bien pero si de verdad lo quieres saber empieza por unos SR60, verás como no hay nada parecido.
Saludos
Yo no pude con el sonido Grado 225. Era como una navaja clavándose en mis tímpanos.
No niego que puedan gustar, de hecho me tientan los RS1 pero lo que son los de gama baja me parecieron literalmente insoportables.
A mi me pasó un poco como a Chinarro. Me gustaron mucho más los sr60 que los sr225i, que me parecían muy descompensados en la zona aguda. Tenía cosas que me gustaban, ya que el sonido grado me atrae, pero creo que hay que pillar un modelo más equilibrado. Probablemente los rs1 lo están, lástima que sean caritos. Hace nada ha habido una oferta en el foro que ha sido la leche.
Y los ps500 parecen más en esta dirección de algo más equilibrado dentro del perfil grado.
Dimante, yo creo que a tí te gustarían más los PS500 que los RS-1. Pero parte de lo que los "gradófilos" entienden por "sonido Grado" es ese punto incisivo y algo crujiente del agudo. A mí me fatiga y no puedo con los SR80, 125, 225 ni 325. Los RS-1 lo tienen menos "burdo" pero lo tienen y se carga bastante el timbre natural de muchos instrumentos acústicos (con los eléctricos-electrónicos no va mal, no lo negaré), aunque con flats es bastante tolerable.
El sonido Grado va sobre todo de velocidad, ritmo, impacto, pegada y nervio. No es tanto la cantidad de grave ni su profundidad o textura como su limpieza y velocidad. No es tanto que el timbre sea natural, creíble o "correcto" como que tenga garra y transmita emoción. No es tanto el detalle, la resolución y el espacio en agudos como su presencia, velocidad e incisividad. Y aunque esto pueda parecer que solamente se aplicaría a música marchosa y roquera, luego resulta que hay muchos estilos musicales que con este tipo de sonido adquieren una perspectiva diferente, también divertida.
Yo creo que todo aficionado medianamente serio en esto de los auriculares debe tener algún Grado en su colección. Como poco unos SR60, que son de las mejores inversiones que se pueden hacer en auriculares.
Cita de: Torpedo en Agosto 21, 2012, 16:01:38
Dimante, yo creo que a tí te gustarían más los PS500 que los RS-1. Pero parte de lo que los "gradófilos" entienden por "sonido Grado" es ese punto incisivo y algo crujiente del agudo. A mí me fatiga y no puedo con los SR80, 125, 225 ni 325. Los RS-1 lo tienen menos "burdo" pero lo tienen y se carga bastante el timbre natural de muchos instrumentos acústicos (con los eléctricos-electrónicos no va mal, no lo negaré), aunque con flats es bastante tolerable.
El sonido Grado va sobre todo de velocidad, ritmo, impacto, pegada y nervio. No es tanto la cantidad de grave ni su profundidad o textura como su limpieza y velocidad. No es tanto que el timbre sea natural, creíble o "correcto" como que tenga garra y transmita emoción. No es tanto el detalle, la resolución y el espacio en agudos como su presencia, velocidad e incisividad. Y aunque esto pueda parecer que solamente se aplicaría a música marchosa y roquera, luego resulta que hay muchos estilos musicales que con este tipo de sonido adquieren una perspectiva diferente, también divertida.
Yo creo que todo aficionado medianamente serio en esto de los auriculares debe tener algún Grado en su colección. Como poco unos SR60, que son de las mejores inversiones que se pueden hacer en auriculares.
Suscribo gran parte de lo comentado por Torpedo.
Por añadir, comentar que tengo desde hace un año (fue lo primero que hice al registrarme en este foro) unos SR60i, y es el mejor auricular del mundo desde mi humilde opinión, para lo que cuestan. He reunido a amigos que no utilizan auriculares y les he dado a probar este, los K701, los DT880 y los RS1i, y dudaban entre los dos GRADO, con inclinación manifiesta hacia los RS1i. Cuando les informaba del precio de cada uno, coincidían en elegir al SR60i.
El sonido Grado es directo, claro, cercano, brillante en ocasiones, y con un rango medio para las voces exquisito (lo estoy comprobando día a día y es algo que me ha sorprendido enormemente, más que la idoneidad para rock). Cuando escucho los K701 y paso a los RS1, es como si hubieran encendido la luz del escenario y estuviera a mi lado, sin intermediarios. Todo suena como un conjunto, sin la disección que quizá tengan los K701 sobre todo y que tanto me gustan también en determinados discos y autores.
Otros conejillos de indias que utilizo con frecuencia son mis hijas, ausentes de la "contaminación" de los foros. Por unanimidad, prefieren los Grado a los otros dos.
En fin, estoy convencido de que seguiré probando otros, los Senn, por ejemplo son los grandes desconocidos a los que pretendo hincar el diente no tardando mucho. ^-^
Saludos
Estás tardando Villegas. Mi mujer tiene el papel de tus hijas en esta aventura, de los auriculares de precio razonable, sus favoritos sin duda son los HD600.
Yo también valoro los sr60, que he tenido en dos ocasiones. Me parecen grandísimos para su precio.
En lo que comentas, Villegas, sobre las comparativas con colegas, que yo también hago a menudo (no está mal como test que gente sin prejuicios ni de marcas ni económicos te de su opinión), creo que hay auriculares que sencillamente entran mejor en un primer contacto que otros. Los grado y los denon suelen ganar muchas apuestas ;).
Pero claro, luego, cuando profundizas un poco más y coges experiencia, ves que las cosas son un poco más complejas. Yo he llegado a "manipular" estos resultados sencillamente escogiendo el tema a escuchar. Sé, con el tiempo, cómo "vender" cada auricular. Si manejas los temas y los tiempos, es que acabas colocando lo que quieres. Así hacen un poco en las tiendas los que saben algo del tema.
Respecto al tema grado, Torpedo, dentro de poco espero poder probar los rs1 a ver qué tal, y en efecto los ps500 me han atraído desde el mismo momente en que salieron y leí un poco por dónde iban. Creo sinceramente que me gustarían. Todo es cuesión de tiempo y oportunidad.
Añado: Mientras escribía he leído lo que te comenta Torpedo. En efecto, si puedes probar la serie 600 no pierdas oportunidad. Son unos gigantes. Yo los hd650 ahora los tengo casi fijos como mi segundo auricular para escuchas no tan profundas como las del hd800, y no deja de sorprenderme. Los hd600 son más equilibrados y tímbricamente me convencen más, pero los encuentro con un puntito menos de capacidad dinámica y escénica. En general me parecen dos versiones del mismo estilo sonoro.
Cita de: Torpedo en Agosto 21, 2012, 16:01:38
El sonido Grado va sobre todo de velocidad, ritmo, impacto, pegada y nervio. No es tanto la cantidad de grave ni su profundidad o textura como su limpieza y velocidad. No es tanto que el timbre sea natural, creíble o "correcto" como que tenga garra y transmita emoción. No es tanto el detalle, la resolución y el espacio en agudos como su presencia, velocidad e incisividad. Y aunque esto pueda parecer que solamente se aplicaría a música marchosa y roquera, luego resulta que hay muchos estilos musicales que con este tipo de sonido adquieren una perspectiva diferente, también divertida.
Muy bien dicho. Si hay algo común a los auriculares Grado es lo anteriormente expuesto por Torpedo. Históricamente tenemos que entender que el sonido Grado ha ido cambiando en muchos aspectos, pero ese "factor ritmo" permanece.
Quiero añadir que no se puede hablar del sonido Grado sin reconocer la influencia de las almohadillas. En cuanto al timbre y la espacialidad, simplificando, las almohadillas utilizadas dividen el sonido Grado en varias escuelas. Tenemos comfies, flats, bowls y superbowls (los nombres oficiales son otros) además de todas las variantes que las modificaciones DIY han creado. De las dos principales, bowls y flats, hemos hablado largo y tendido. Los
bowls son las almohadillas de serie en la actualidad, las favoritas de John Grado. Son las que proporcionan ese sonido incisivo (para algunos fatigante) del que hablaba Torpedo. Los
flats son las almohadillas de la vieja escuela, las de los diseños de Joe Grado. Proporcionan un sonido quizás con un timbre más correcto, con más impacto, con más graves y medios más rugientes, pero muy poca espacialidad. Con ninguna podemos decir que los Grado ofrezcan un sonido equilibrado, sino "colores" suficientemente diferentes como para gustar a tipos diversos de oyente. Sí, es probable que te guste un determinado modelo de Grado con flats y no con bowls. Y viceversa.
¿De que habla la gente cuando se refiere al "sonido Grado"? Pues salvo que se diga lo contrario, yo creo que principalmente de los auriculares de las series SR, HF y RS con bowls. Lo normal, ya que son los que se han estado vendiendo durante los últimos 20 años.
Os leo os leo, y todas me parecen opiniones muy válidas y acertadas.
Si tuvierais que comparar unos 325 con unos 701, ¿a qué conclusiones creéis que llegaríais?.
Pongamos un ejemplo.
Imaginad que estáis usando un X-Can V8p y escuchando Billie Jean de M.Jackson, por un decir.
salu2
Cita de: CapitanHarts en Agosto 21, 2012, 21:07:47
Os leo os leo, y todas me parecen opiniones muy válidas y acertadas.
Si tuvierais que comparar unos 325 con unos 701, ¿a qué conclusiones creéis que llegaríais?.
Pongamos un ejemplo.
Imaginad que estáis usando un X-Can V8p y escuchando Billie Jean de M.Jackson, por un decir.
salu2
Hola Capitan, he alternado mucho tiempo entre esos dos auriculares, y unos meses entre ambos con el V8p. Ten presente que hay muchos que opinan que ese amplificador es perfecto para el K701, y no tan perfecto para el 325is. Reconociendo lo bien que va con el primero, no me disgustó con el segundo. Cierto es que yo no soy muy rockero, así que con el tipo de música que más me gusta (banda sonora, clásica, etc.) me decantaba más por el K701. Sin embargo, cuando escuchaba pop (y desde luego rock, incluso electrónica), por poner un ejemplo Michael Jackson, agradecía la rapidez, la garra y la inmediatez de los Grado. Cuadraba más. Ahora bien, con los K701 tenía una sensación más extraordinaria de sonido, porque me iba más su carácter refinado.
Si tuvierea que elegir entre uno de los dos como único auricular, creo que los Grado son más todoterreno, pero los AKG me parecen un auricular más hecho, con un sonido más refinado, que me aleja más de la sensación de estar oyendo auriculares, lo cuál es bueno.
Con el tiempo y la necesidad de hacer caja, vendí los Grado, y ya no tengo ninguno (después de haber tenido unos Alessandro y los 325is), y conservé de alguna manera todo lo bueno que tienen los K701 (que también vendí), comprando unos Senn HD800.
En definitiva, creo que los Grado son más apropiados para escuchar a Michael Jackson, si tus gustos van por ahí, aunque no es necesariamente la elección que yo haría, por razones personales. Creo que son dos auriculares que están en un nivel parecido, muy bueno, en suma.
Saludos
A.
La pregunta es muy complicada. ¿Que vas a escuchar?. ACDC?? Grado. Beethoven??. K701. Al menos así sería mi eleccción.
Siguiendo con el tema. Desde hace una semana DISFRUTO, así con mayúsculas, de unos RS1. Yo ,que no he sido Gradista, si bien ls había probado (no en als condiciones óptimas) una vez en casa con mi equipo, em ehan encandilado totalmente. Coincido 100€ con lo dicho por Torpedo sobre su sonido; quizás no sea muy "realista", no sea "neutro", ni siquiera ´timbricamente correcto y???????. Hacen la música muy agradable. Eso sí,yo, con bowls, con flats me resultan "apagados" pese a no sonar mal.
Sobre lo que comentais de los HD600, voy a dar mi opinión que es un poco diferente. Siempre me han parecido unos auriculares muy "aburridos"; si bien reconocozco que son correctos carecen totalmente de dinámica (según mi percepción); me resultan muy poco creibles por esa falata de dinámica: para mi un violín no suena igual roces suevemente las cuerdas o aprietes con con...es obre ellas; y los HD600 suenan siempre igual. Para composicicones suevas, poco complejas y con poca base rítmica, pueden resultar interesantes; para otras cosas, criterio muy personal y subjetivo, me resultan sosos.
Un saludo
Cita de: azelais en Agosto 21, 2012, 21:24:37
Siguiendo con el tema. Desde hace una semana DISFRUTO, así con mayúsculas, de unos RS1.
Un saludo
Azelais, disfrutas de ellos porque fuiste un pillo muy rápido y nos dejaste a unos pocos con la miel en los labios, que si no... :D
Cita de: Arkadi en Agosto 21, 2012, 21:26:42
Cita de: azelais en Agosto 21, 2012, 21:24:37
Siguiendo con el tema. Desde hace una semana DISFRUTO, así con mayúsculas, de unos RS1.
Un saludo
Azelais, disfrutas de ellos porque fuiste un pillo muy rápido y nos dejaste a unos pocos con la miel en los labios, que si no... :D
;D ;D >D >D >D >D.. Sí tienes toda la razón.
Los HD600 dinámica tienen la que posean el ampli y la fuente que los uses. Pero obviamente la preferencia personal hace mucho, los HD600 no tienen la pegada abajo ni el brillo arriba de unos RS1, no son para rock ni para Michael Jackson porque no potencian para nada la "gracia" de ese estilo de música. Tampoco usaría unos RS1 para escuchar clásica y mucho menos con bowls ;D
Además de todo lo dicho, tener un Grado es más que taner su sonido (que no es poco). Es una marca que no busca otras cosas que no es el negocio. John Grado es la segunda generación y se siguen montando a mano en New York, los Grado se reparan enviándolos allí por un precio razonable y eso hace que nuestros hijos los puedan heredar aunque seamos descuidados con ellos, no lo seais!!!. Su diseño es atemporal y genial. Los Rs1 son una pieza de coleccionismo aparte de lo bien que suenan ese armazón de caoba hace de soporte del driver y caja de resonancia preciosa. Más de veinte años después de su presentación sigue siendo uno de los auriculares más valorados y deseados, la antítesis de los Monster, vamos.
Saludos calurosos.
Cita de: CABILLAS en Agosto 22, 2012, 01:26:47
Además de todo lo dicho, tener un Grado es más que taner su sonido (que no es poco). Es una marca que no busca otras cosas que no es el negocio. John Grado es la segunda generación y se siguen montando a mano en New York, los Grado se reparan enviándolos allí por un precio razonable y eso hace que nuestros hijos los puedan heredar aunque seamos descuidados con ellos, no lo seais!!!. Su diseño es atemporal y genial. Los Rs1 son una pieza de coleccionismo aparte de lo bien que suenan ese armazón de caoba hace de soporte del driver y caja de resonancia preciosa. Más de veinte años después de su presentación sigue siendo uno de los auriculares más valorados y deseados, la antítesis de los Monster, vamos.
Saludos calurosos.
¿Te gustan los RS1??? :firuliru: :firuliru: :firuliru: :firuliru: :firuliru:
...le gusta al trucho la trucha?...
Cita de: azelais en Agosto 22, 2012, 01:54:30
Cita de: CABILLAS en Agosto 22, 2012, 01:26:47
Además de todo lo dicho, tener un Grado es más que taner su sonido (que no es poco). Es una marca que no busca otras cosas que no es el negocio. John Grado es la segunda generación y se siguen montando a mano en New York, los Grado se reparan enviándolos allí por un precio razonable y eso hace que nuestros hijos los puedan heredar aunque seamos descuidados con ellos, no lo seais!!!. Su diseño es atemporal y genial. Los Rs1 son una pieza de coleccionismo aparte de lo bien que suenan ese armazón de caoba hace de soporte del driver y caja de resonancia preciosa. Más de veinte años después de su presentación sigue siendo uno de los auriculares más valorados y deseados, la antítesis de los Monster, vamos.
Saludos calurosos.
¿Te gustan los RS1??? :firuliru: :firuliru: :firuliru: :firuliru: :firuliru:
¿Y a ti Marco? Creo que los estás escuchando estos días. Coméntanos algo sobre tus impresiones y sobre todo comparándolos con los Ultrasone. ;D
Manuel.
Cita de: CABILLAS en Agosto 22, 2012, 01:26:47
se siguen montando a mano en New York
Eso serán los que no son MADE IN CHINA, que no son pocos, digo yo. ^-^
Hasta donde yo sé, montan en China los iGrado, los IEM y como mucho los SR60 (esto es más especulativo que conocimiento cierto) el resto, si no han cambiado mucho las cosas en los últimos meses, se montan en NY. Otra cosa es dónde fabrican los pads, las copas, las diademas o los cables.
Cita de: Torpedo en Agosto 25, 2012, 17:32:06
Hasta donde yo sé, montan en China los iGrado, los IEM y como mucho los SR60 (esto es más especulativo que conocimiento cierto) el resto, si no han cambiado mucho las cosas en los últimos meses, se montan en NY. Otra cosa es dónde fabrican los pads, las copas, las diademas o los cables.
Doy fe de ello, no encontré ningún fideo dentro de la caja de los 325. ;)
Miquel À.
Cita de: CABILLAS en Agosto 22, 2012, 01:26:47
Su diseño es atemporal y genial.
No voy a entrar a cuestionar el sonido porque a mi nunca me han ternimano de gustar y eso que despues de algunos años ya tengo varios colgados en la colección, pero aquí si discrepo contigo Cabillas...
Su diseño es simple y cumple, totalmente de acuerdo, pero no deja de ser una castaña y los materiales... incluso en las series más altas son de lo más normal (madera/aluminio) y en las series bajas es simplemente cutre, muy cutre. Tu mismo lo has dicho, buscan $. Supongo que te has dejado llevar.
Saludos
Cita de: villegas63 en Agosto 22, 2012, 16:50:43
Cita de: azelais en Agosto 22, 2012, 01:54:30
Cita de: CABILLAS en Agosto 22, 2012, 01:26:47
Además de todo lo dicho, tener un Grado es más que taner su sonido (que no es poco). Es una marca que no busca otras cosas que no es el negocio. John Grado es la segunda generación y se siguen montando a mano en New York, los Grado se reparan enviándolos allí por un precio razonable y eso hace que nuestros hijos los puedan heredar aunque seamos descuidados con ellos, no lo seais!!!. Su diseño es atemporal y genial. Los Rs1 son una pieza de coleccionismo aparte de lo bien que suenan ese armazón de caoba hace de soporte del driver y caja de resonancia preciosa. Más de veinte años después de su presentación sigue siendo uno de los auriculares más valorados y deseados, la antítesis de los Monster, vamos.
Saludos calurosos.
¿Te gustan los RS1??? :firuliru: :firuliru: :firuliru: :firuliru: :firuliru:
¿Y a ti Marco? Creo que los estás escuchando estos días. Coméntanos algo sobre tus impresiones y sobre todo comparándolos con los Ultrasone. ;D
Manuel.
A mi m están gustando mucho, verdad. Para rock (guitarrero, setentero etc, como se quiera llamar) es de lo más adecuado que eh esuchado.
Tengo pendiente, con otro mimebro del foro, escribir neustras impresiones sobre este modelo, que tiene muchísimas reviews pero ninguna aquí, en cuanto nos sea posible.
En diseño, coincido totalmente con Jose.
Un saludo
Cita de: Jose en Agosto 25, 2012, 17:49:40
Cita de: CABILLAS en Agosto 22, 2012, 01:26:47
Su diseño es atemporal y genial.
No voy a entrar a cuestionar el sonido porque a mi nunca me han ternimano de gustar y eso que despues de algunos años ya tengo varios colgados en la colección, pero aquí si discrepo contigo Cabillas...
Su diseño es simple y cumple, totalmente de acuerdo, pero no deja de ser una castaña y los materiales... incluso en las series más altas son de lo más normal (madera/aluminio) y en las series bajas es simplemente cutre, muy cutre. Tu mismo lo has dicho, buscan $. Supongo que te has dejado llevar.
Saludos
En esto estoy totalmente de acuerdo con Cabillas, los Grado son un icono en la historia del diseño, cómo las neveras Smeg o los botes de sopa Campbell. Son bonitos, funcionales y atemporales. No creo que puedas decir eso de muchas marcas.
Mi mujer dice que si no los llevo puestos pasan a convertirse en un objeto decorativo más, al verlos se quedo flipada. No creo que hubiese dicho lo mismo de unos...ummmmm...ummmm...Monster Beat ;)
Saludos.
Me gustaría pasar con unos Grado una temporada, por aquello de ver si me gusta el "Sonido Grado", pues aunque los he escuchado, nunca en buenas condiciones.
Había pensado hacerme con unos SR 60, por ser el más asequible y el nivel de entrada en la marca y muchos decís que tiene una excelente relación calidad-precio.
Os parece este modelo un buen representante del Sonido Grado? ^-^
Saludos.
Cita de: azelais en Agosto 25, 2012, 18:07:08
A mi m están gustando mucho, verdad. Para rock (guitarrero, setentero etc, como se quiera llamar) es de lo más adecuado que eh esuchado.
Para Rock no son malos (siempre y cuando este tirando a bajo el volumen, porque su agudo me agota) pero ganarían mucho si fueran algo más cómodos.
Saludos
Cita de: Jose en Agosto 25, 2012, 18:20:20
Cita de: azelais en Agosto 25, 2012, 18:07:08
A mi m están gustando mucho, verdad. Para rock (guitarrero, setentero etc, como se quiera llamar) es de lo más adecuado que eh esuchado.
Para Rock no son malos (siempre y cuando este tirando a bajo el volumen, porque su agudo me agota) pero ganarían mucho si fueran algo más cómodos.
Saludos
A mi los agudos de los Rs1 no me moelestan; en general, salvo excepciones, no me suelen "rayar" mucho los agudos. La comodidad es un punto a mejorar: con flats me incomodan; con bowls los llevo bien.
Quizás no ofrezcan el sonido más "fiel", "neutro", "equilibrado" o como queramos definir al sonido ideal. Pero esuchar a Dire Straits, AC DC, Beatles etc, se me hace de lo más intenso y entretenido con los RS1.
Igualmente debo decir que con clásica no me gustan y con pequeñas agrupaciones de jazz me resultan muy agradables.
Cita de: azelais en Agosto 25, 2012, 18:32:42
A mi los agudos de los Rs1 no me moelestan; en general, salvo excepciones, no me suelen "rayar" mucho los agudos.
Joer que suerte tienes, a mi los agudos de todos los que he escuchado incluido el RS1 tienden a agotarme y más a partir de cierto volumen. También es cierto que el dentro de Grado EMO los más "amables" siempre me ha parecido los RS1/2 junto con los SR225.
Saludos
Cita de: Jose en Agosto 25, 2012, 18:42:11
Cita de: azelais en Agosto 25, 2012, 18:32:42
A mi los agudos de los Rs1 no me moelestan; en general, salvo excepciones, no me suelen "rayar" mucho los agudos.
Joer que suerte tienes, a mi los agudos de todos los que he escuchado incluido el RS1 tienden a agotarme y más a partir de cierto volumen. También es cierto que el dentro de Grado EMO los más "amables" siempre me ha parecido los RS1/2 junto con los SR225.
Saludos
Lo de los
bajos agudos y la comodida mejora muchísimo con los Jumbo Pads.
En el foro ya se comentaba algo sobre su posible fabricación china excepto para los modelos RS y superiores. Es cierto que en la página web dice (desde que se escribió, actualizado estará supongo) que los hacen en NY, pero nuu se...
La cosa es que en el "pizza box" no pone na de na de donde están hechos. Si son Made in USA deberían orgullosamente con pelo en pecho indicarlo (yo lo haría). Es una broma de mal gusto un embalaje tan austero y cutre, que incluso los usan para los modelos más caros, cosa impresentable.
Creo que hay demasiada "paranoia" con el made in """""".
Que alguien fabrique en Manhattan no es ´sintoma de nada, simplemente de una ubicación geográfica que, a mi entender salvo que sea algo perecedero, no afecta para nada. Lo importante no es donde se fabrica, ensambal, monta etc; sino cuales son los controles de calidad y los porcedimeintos que se siguen.
Pongo un ejemplo que conoczoc a la perfección. Una multinacional del sector de electrónica de consumo; gran parte de su gama la fabrica aquí, en España; lo que no dice es que son subcontratas de personas con muy poca o nula cualificación ( esto sería lo de menos si saben hacer lo que hacen) y con nulo interes en lo que hacen (son presos o probklemas con deterinados problemas que reciben una mísera compensación por esto) por lo que le porcentaje de errores es muy elevado; así y todo continuan con ellos. ¿Por qué?, porque los controles de calidad que se realizan con posterioridad a dicho montaje "chapucero" son muy estructos y la horquilla de permisividad muy baja; la mano de obra es tan barata que merece la pena seguir con ellos. Esto puede extrapolarse a..... donde se quiera.
Un saludo
Cita de: Jose en Agosto 25, 2012, 17:49:40
Cita de: CABILLAS en Agosto 22, 2012, 01:26:47
Su diseño es atemporal y genial.
No voy a entrar a cuestionar el sonido porque a mi nunca me han ternimano de gustar y eso que despues de algunos años ya tengo varios colgados en la colección, pero aquí si discrepo contigo Cabillas...
Su diseño es simple y cumple, totalmente de acuerdo, pero no deja de ser una castaña y los materiales... incluso en las series más altas son de lo más normal (madera/aluminio) y en las series bajas es simplemente cutre, muy cutre. Tu mismo lo has dicho, buscan $. Supongo que te has dejado llevar.
Respecto a los agudos, pues como siempre, depende del "sistema" en gran parte, yo como más los disfruto es con el v8 y los agudos con los bowls me parecen muy buenos, sin embargo con el clon del Ra-1 y el ipod de fuente suben y más con un ampli portátil o directo al ipod, pero no me parecen hirientes en ningún caso.
Por otra parte el montaje de las piezas se hace en NY a mano, hace poco John hablaba de ello en una entrevista en Head Fi.
Saludos
Perdón, me he explicado a medias, me refería al cilindro de una sola pieza de caoba cuando decía que el diseño me parece genial. La sujeción si es cutre y no funciona bien, llegando al absurdo de compartir una pieza el Sr60 con el Ps1000! por otro lado los materiales de un 325 para arriba aluminio, piel y caoba si creo que responden.
Bon dia. :)
Acabo de volver a poner los Bowls en los 325, y, efectivamente, ganan mucho "punch" a costa de sacrificar escena, absolutamente toda la escena. Pero de lo que me doy cuenta usando el v8p es que el sonido de los Pads es mucho más realístico, el "punch" que aportan los Bowls no es real, es ficticio, es un "punch" forzado. ??? EMHO.
En según que canciones, llevar los Bowls es cómo si te hicieran un unplugged en una habitación de cuatro metros cuadrados.
Si tenéis la oportunidad haced por favor la prueba. Estos auriculares tendrían que salir al mercado con los Pads, lo opcional deberían ser los Bowls. Bueno, con ese precio ya podría ir todo incluido. ^-^
De los Flats no hablo porque tio Sam (digo Todd) :juer: aún no ha contestado el e-mail. >D >D
Que paseis un buen Domingo.
Miquel À.
Pues entonces casi mejor que no te hayan llegado los flats...
Con ellos vas a tener mucha menos escena que con los bowls y mas grave y pegada, además de mas sensación de directo.
Igual lo tuyo es el sonido akg, visto que los agudos no son tu problema.
Cita de: Dimante en Agosto 26, 2012, 11:53:39
Pues entonces casi mejor que no te hayan llegado los flats...
Con ellos vas a tener mucha menos escena que con los bowls y mas grave y pegada, además de mas sensación de directo.
Igual lo tuyo es el sonido akg, visto que los agudos no son tu problema.
Es que yo
percibo más los agudos con los Bowls que con los Pads.
Así cómo vayan llegando los de la cojunta la gente ya irá comentando cosas.
Y recuerda que yo pagué 35€ por unos flats que no llegaron, por lo que no me gusta la broma :P. Si hubiesen sido contra reembolso me darían igual. :(
Perdoname, Capi. Lo último que pretendía era molestarte.
Al margen de que la broma no ha sido muy afortunada, entendí que con los pads se escucharía más agudo. Si no es así, desde luego que, mejorando la escena y suavizando los agudos, pueden ser una opción interesantísima para todos los que tengan unos sr325i.
Cita de: Dimante en Agosto 26, 2012, 14:47:34
Perdoname, Capi. Lo último que pretendía era molestarte.
Al margen de que la broma no ha sido muy afortunada, entendí que con los pads se escucharía más agudo. Si no es así, desde luego que, mejorando la escena y suavizando los agudos, pueden ser una opción interesantísima para todos los que tengan unos sr325i.
No te peocupes Dimante, con el único que estoy molesto es con el Todd de los eggs. ;)
Lo de los Pads y los agudos tiene su miga y es ligeramente dificil de explicar. Voy a intentarlo. :juer:
A ver, con los Pads los agudos son claros y nítidos y puedes percibir las diferentes notas, de esta forma los agudos dejan de ser molestos. En cambio con los Bowls los agudos se asemejan a chirridos o gritos, y a veces, la mayoría, cuesta diferenciar las diferentes notas. Lo que si me he fijado es que para "sentir" la misma presion sonora (dBs/volumen) hay que darle uno o dos puntos más a los Pads que a los Bowls. Ese dato no deja de ser muy significativo ya que a un determinado volumen los Bowls empiezan a ser molestos y los Pads no.
Creo que si empezamos diferenciando entre agudos y estridencias tendremos un buen punto de partida.
En definitiva, con un ampli. prefiero Pads y conectados directamente al MacBook o a una fuente móvil los Bowls.
Creo que me estoy cargado el concepto de "sonido grado" a marchas forzadas, pero esa es mi modesta opinión. ;)
Saludos.
Miquel Àngel.
Me sorprende que se hable de "escena" con los Grado ¿? :juer:
Saludos
Cita de: Jose en Agosto 26, 2012, 16:52:06
Me sorprende que se hable de "escena" con los Grado ¿? :juer:
Saludos
Hombre de poca fé >D >D >D >D.
Los Gs1000 poseen una escena interesante; los RS1 la verdad es que no, no podría decir que osn una de sus virtudes
Cita de: Jose en Agosto 26, 2012, 16:52:06
Me sorprende que se hable de "escena" con los Grado ¿? :juer:
Saludos
Creo que es una simple cuestión de Pads. ;)
Cita de: azelais en Agosto 26, 2012, 17:03:25
Hombre de poca fé >D >D >D >D.
Va ser eso... :P ;D ;D
La escena creo que no es una carácteristica de los Grado en general. No sé como suena un GS1000 y por eso no lo cuestiono, pero vamos, del RS1 para abajo, lo de la escena... >D >D
Saludos
¿Alguien, en palabras que se entiendan, me puede definir lo que es escena?
Lo digo para saber qué es lo que echo en falta en mis RS1. >D
Manuel.
Cita de: villegas63 en Agosto 26, 2012, 18:23:08
¿Alguien, en palabras que se entiendan, me puede definir lo que es escena?
Lo digo para saber qué es lo que echo en falta en mis RS1. >D
Manuel.
Sensación de amplitud; de tridimensionalidad a la hora de ubicar los distintos intérpretes.
Con los RS1, la música suena muy en el centro, con poca sensación de profundidad o altura. Con auriculares con escena muy desarrollada (HD800 por ejemplo) en una interpretación puedes ubicar en horizontal/ profundidad/altura a un intérpetre. En pocas palabras la sensación es de estar en una slaa donde puedes "ver" las distintas posiciones dé los músicos.
En todo caso, no es para darle vueltas, es una peculiaridad de algunos auriculares; a mucha gente este aspecto le resulta indiferente; si tu disfrutas con tus RS1 la escena sobra; lo importante es disfrutar.
Un saludo
Pues va a ser eso, Marco, que la escena no es un concepto que valore en exceso.
La verdad es que no soy nada bueno en analizar el sonido, sus componentes, dónde se sitúan los músicos y cosas similares.
Soy tan simple que enciendo el cd, después el V8, conecto los casos, me los pongo, y ¡voilà!
Pero todo se andará, amigo Marco, todo se andará, y llegará el día en que sea todo un experto. ;D
Saludos a 39º
Con los bowls la escena es reducida, pero existe(con los flats es prácticamente nula). Si la diadema está abierta a nuestra medida y los drivers no aplastan las orejas mejorará la escena y la comodidad. El punto idoneo es que el driver apenas se apoye en la oreja y sean los bowls los que los sujeten.
Cita de: CABILLAS en Agosto 26, 2012, 19:43:12
Con los bowls la escena es reducida, pero existe, con los flats es prácticamente nula. Si la diadema está abierta a nuestra medida y los drivers no aplastan las orejas mejorará la escena y la comodidad. El punto idoneo es que el driver apenas se apoye en la oreja y sean los bowls los que los sujeten.
Tremendo doctorado Gradista jejejejejeje. Se ve que has probaod cosas.
CitarCon los bowls la escena es reducida, pero existe
:guitarra2: :guitarra2: :trompeta: :trompeta:
así es, ¿y tu quieres probar el tratamiento "Chuck Pain?" ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Cita de: CABILLAS en Agosto 26, 2012, 19:43:12
Con los bowls la escena es reducida, pero existe(con los flats es prácticamente nula). Si la diadema está abierta a nuestra medida y los drivers no aplastan las orejas mejorará la escena y la comodidad. El punto idoneo es que el driver apenas se apoye en la oreja y sean los bowls los que los sujeten.
Eso no es ningún problema, siempre podemos recurrir a la cirugía estética. ;D
Ahora ya hemos añadido el factor ergonomicorejil.
Bien, sigamos. :juer:
Cita de: CABILLAS en Agosto 26, 2012, 19:53:36
así es, ¿y tu quieres probar el tratamiento "Chuck Pain?" ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
dejalo dejalo ;D ;D ;D
Me parece que estáis siendo un poco durillos con los grado en el aspecto escénico. Que no es su fuerte, de acuerdo. Pero en los tres modelos que yo conozco, los sr60 no me parece que tengan una escena desastrosa, los sr225i con bowls la daban bastante decente y los gs1000 lo hacían francamente genial. No llegaban al nivel de un k701 o de un hd800, pero tenía amplitud y profundidad de sobra, y buena ubicación. Es más, en alguna ocasión (tal vez fuera cosa de la grabación, me llegaron a impresionar más que los k701.
Insisto, sin que sea el fuerte de los grado, tampoco me parece que sea algo en lo que lo hagan tan mal.
No es que lo hagan mal... es que no lo hacen >D >D >D
Bromas a parte, EMO el "rollito" de los Grado es tener la impresión de estár justo en frente del músico, ni más ni menos. No es ser duro, es ser realista ¿no crees?.
Sobre el GS1000 no puedo opinar, pero del RS1 para abajo, a mi en ese sentido me parecen todos iguales; escena directa desde el centro y cerrada.
Esta claro que por contra, tienen otros puntos fuertes desde luego, pero escena... pues no.
Saludos
Cita de: Jose en Agosto 26, 2012, 20:26:25
Bromas a parte, EMO el "rollito" de los Grado es tener la impresión de estár justo en frente del músico, ni más ni menos. No es ser duro, es ser realista ¿no crees?.
Esta impresión que comentas a mí me la transmiten cuando los he escuchado con flats. Con los bowls, en el caso de los sr225i, no me parecía tan extrema la cosa.
Y en cuanto a los gs1000 el tema es muy distinto. No tienen que ver demasiado con los otros dos que conozco, la verdad. Los gs1000 son muy extremos en su perfil en "V" y en su escena sonora, hacen que todo sea tremendamente espectacular.
La verdad es que, aunque me costaba un poco hacerme a sus agudos, cuando me acostumbraba a ellos me hicieron disfrutar muchísimo, y es un auricular que si lo encuentro en una oferta decente me tiraría de cabeza.
Citarpero del RS1 para abajo, a mi en ese sentido me parecen todos iguales; escena directa desde el centro y cerrada.
Coincido totalmente. Los RS1, como he dicho, me gustan mucho; pero tienen esa forma de presentar el sonido; por eso me encantan para rock setentero y asimilados, donde la presentación no la encuentro importante, y no me gustan nada para cláisica donde la recreación escénica, para mi, es determinante.
Los Gs1000, tienen una escena amplia; quizás los RS1 con superbowls la tuviesen pero temo perderían gracia.
Cita de: Dimante en Agosto 26, 2012, 20:36:03
Esta impresión que comentas a mí me la transmiten cuando los he escuchado con flats. Con los bowls, en el caso de los sr225i, no me parecía tan extrema la cosa.
Mirando de nuevo mi post quizás parezco muy tajante en mi afirmación, lógicamente esto es algo muy sujetivo, pero vamos, la idea es "sonido directo".
En cuanto a los agudos... simplemente no puedo con ellos. Creo que conoces bastante bien mis gustos en cuanto a auriculares se refiere como para hacerte una idea.
No creo que sea adecuado mezclar el GS1000 con el resto de sus hermanos por que son la antítesis del sonido Grado.
Saludos
Cita de: Jose en Agosto 26, 2012, 20:26:25
Bromas a parte, EMO el "rollito" de los Grado es tener la impresión de estár justo en frente del músico, ni más ni menos. No es ser duro, es ser realista ¿no crees?.
De eso se trata. ¿O no os acordáis de cuando entrábamos en los conciertos de joven las carreras para coger precisamente ese sitio? Delante de los músicos. Y a sudar. :cuernos2:
Manuel.
A mi con los rs1, con bowls y bien amplificados, no me parecen tan claustrofobicos como decis, otra cosa es con flats.
A mi me pasa lo mismo con los PS500, con bowls la escena me parece mas que correcta, ahora, con los flats no me gustan nada el sonido se hace pesado y asfixiante, todo lo contrario que me pasaba con los RS2 que aunque reducías la escena ganabas en pegada, suavizabas los agudos y las voces se hacían mas cercanas aun si cabe.
No me canso de resaltar las virtudes de los PS500 frente a los otros modelos que he tenido (Sr60, 325 y Rs2, los Rs1 no he tenido el placer de probarlos), creo que a los detractores de grado que se quejan de su falta de pegada y agudos hirientes este sería el modelo ideal. Sobre la comodidad y el diseño no puedo decir nada porque a mi me encantan.
A esos ps500 les tengo muchas muchas ganas :juer:
Hola a todos.
Levo varios días leyendo el post y por fin me decido a intervenir. Tengo los RS-1 de los que creo estar casi enamorado. Esto debido a que mis romances con AKG 702 y Sen HD 650 me ha desilusionado totalmente. Puede que sea un problema de amplificación pero me martillean los graves desequilibrados de estos dos últimos.
Soy un gran aficionado a la música clásica y asiduo de conciertos y no he encontrado nada que me de un realismo más cercano que los RS-1. Por eso a mí la escena que dan me parece más que correcta, muy similar a lo que escuchas en una buena sala de concierto (No confundir con un escenario de rock con torres amplificadas frente a nosotros).
En todo caso estoy deseando conseguir unos GS 1000 a ver que tal.
Tambien creo que lo mío es solo cuestión de mi oreja, como siempre. Para gustos hay colores.
Cita de: Vedder en Agosto 26, 2012, 23:00:12
A esos ps500 les tengo muchas muchas ganas :juer:
Tu le tienes ganas a todo ;D ;D ;D ;D ;D. Gula, gula auriculera... pecado >D >D >D >D >D
Cita de: Davidcort en Agosto 26, 2012, 23:03:24
Hola a todos.
Levo varios días leyendo el post y por fin me decido a intervenir. Tengo los RS-1 de los que creo estar casi enamorado. Esto debido a que mis romances con AKG 702 y Sen HD 650 me ha desilusionado totalmente. Puede que sea un problema de amplificación pero me martillean los graves desequilibrados de estos dos últimos.
Soy un gran aficionado a la música clásica y asiduo de conciertos y no he encontrado nada que me de un realismo más cercano que los RS-1. Por eso a mí la escena que dan me parece más que correcta, muy similar a lo que escuchas en una buena sala de concierto (No confundir con un escenario de rock con torres amplificadas frente a nosotros).
En todo caso estoy deseando conseguir unos GS 1000 a ver que tal.
Tambien creo que lo mío es solo cuestión de mi oreja, como siempre. Para gustos hay colores.
Geniales tus apreciaciones Davidcort; una forma más de ver que cada uno escucha a su manera. En mi caos, para clásica, me quedo con los K701 de los que has nombrado. Pero... el más sabio es el oido de cada uno.
Un saludo
Jaja, si azelais, es cierto :juer:, eso si, en el punto de mira total tengo los audeze, creo que me gustarian mucho. Eso si, es ver algo nuevo de grado y los ojos se me iluminan ipso facto 8)
Cita de: Davidcort en Agosto 26, 2012, 23:03:24
Hola a todos.
Levo varios días leyendo el post y por fin me decido a intervenir. Tengo los RS-1 de los que creo estar casi enamorado. Esto debido a que mis romances con AKG 702 y Sen HD 650 me ha desilusionado totalmente. Puede que sea un problema de amplificación pero me martillean los graves desequilibrados de estos dos últimos.
Soy un gran aficionado a la música clásica y asiduo de conciertos y no he encontrado nada que me de un realismo más cercano que los RS-1. Por eso a mí la escena que dan me parece más que correcta, muy similar a lo que escuchas en una buena sala de concierto (No confundir con un escenario de rock con torres amplificadas frente a nosotros).
En todo caso estoy deseando conseguir unos GS 1000 a ver que tal.
Tambien creo que lo mío es solo cuestión de mi oreja, como siempre. Para gustos hay colores.
Muy de acuerdo en todo, bueno es que yo a los k70x no les tengo buena estima. Pero sobre todo, en el tema de la escena, creo que en los rs1 es mas que correcta, aunque varia (como con casi todo) dependiendo de la amplificacion, con el maple ed mucho mas holografica (dentro de los limites) que con el m1.
Davidcort,
Si te gustan los RS1 con música clásica como dices creo que los GS1000 te volverían loco.
Y tengo la impresión de que si escucharas los AKG o los Senn bien amplificados te gustarían más que los RS1 aunque sobre gustos......
Saludos.