Como sabéis, en la última reunión llevada a cabo en Galicia hasta la fecha, la de Allariz (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,616.0.html), tuve la oportunidad de probar este modelo de auriculares gracias a hitoridekimasu. Tras la experiencia me quedé prendado de su sonido (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,715.msg6061.html#msg6061) y tomé la determinación de tratar de hacerme con unos hacia finales de año. Me puse en contacto con Torpedo, para consultarle cómo había logrado hacerse con los suyos, y me explicó el proceso que había seguido para conseguirlos. Si bien, a finales de septiembre Torpedo me avisó de que un usuario de
Head-Fi con buen historial había puesto a la venta unos
DX-1000 cuasi-nuevos y, tras contactar con él, cerré la compra. Los auriculares llegaron sanos y salvos a mi poder en menos de una semana, y unos días más tarde (me ausenté por un viaje de trabajo) pude dedicarles al fin algo de tiempo.
No obstante, no fue hasta finales de octubre cuando me convencí de que con algunas frecuencias el canal derecho "crepitaba"; es decir, con frecuencias determinadas (graves esencialmente) emitía una especie de distorsión que, si bien no era exagerada, se percibía con una escucha atenta. La primera vez que me pareció escucharlo fue al poco de comenzar a probarlos, escuchando la bso de la última entrega de Batman, pero lo atribuí a la grabación después de comprobar que con otras cosas no percibía ese sonido. Craso error, hubiera sido más inteligente comprobarlo con otros auriculares. En última instancia el maldito ruidito se me hizo patente escuchando algo muy concreto y, como era de esperar, al subir el volumen la cosa empeoraba (yo suelo escuchar música a volúmenes bastante moderados).
A esas alturas ya no iba a reclamarle nada al vendedor y, aunque estuviesen en garantía, tampoco sabía si enviarlos a Japón sería inteligente... porque podría salirme más caro el collar que el perro.
Ante estas circunstancias, decidí consultar esto con Torpedo. Me comentó que quizás retirando las almohadillas de los auriculares podríamos tratar de aclarar un poco el tema (más que nada descartar que se tratase de algún pelo en contacto con el driver, algún tornillo flojo o cualquier otro problema fácilmente subsanable). Un primer paso prudencial fue dirigirme a
JVC España, para tratar de averiguar si las almohadillas podían retirarse sin problemas y solicitar un contacto en Japón, ya que supuse que aquí no prestarían asistencia técnica para este modelo de importación.
Ésta fue la respuesta que recibí:
CitarApreciado Sr. A :
En relación a su consulta del día 3 del presente, le comunicamos que las almohadillas al igual que otras partes son desmontables, no obstante, esta operación debería ser realizada con cuidado (o mejor por un especialista) a fin de no causarle ningún deterioro añadido.
Respecto al contacto que nos solicita en Victor lamentamos comunicarle que no nos es posible facilitárselo ya que no disponemos de ninguno que se cuide del tema que nos comenta, en todo caso le sugiero intentarlo con el proveedor que le suministró el equipo.
Esperamos haber resuelto satisfactoriamente su consulta y agradecemos la confianza depositada en los productos de JVC España. Si necesita cualquier aclaración no dude en contactarnos en el 902 39 39 29.
Reciba un cordial saludo
Servicio de Atención al Usuario
Viendo que la respuesta no arrojaba mucha luz sobre el asunto, Torpedo me confirmó que un usuario de
Head-Fi que había realizado modificaciones en los
DX-1000 había indicado que bastaba con tirar con cuidado para retirar las almohadillas. Visto lo visto, decidí armarme de valor y ponerme manos a la obra. Así, esta tarde le metí mano a los auriculares, tal y como se puede comprobar en las siguientes capturas.
Damas y Caballeros, para todos ustedes, mis
DX-1000:
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/DSC00574.jpg)
Almohadillas:
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/DSC00581.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/DSC00580.jpg)
Éste es el resultado al retirar las almohadillas:
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/DSC00576-1.jpg)
Parece que la esponja que rodea al driver está algo deformada, pero como está pegada tampoco se puede hacer mucho al respecto. La única manera de comprobar si es así supongo que sería compararla con la del otro canal, pero teniendo presente que retirar y recolocar las almohadillas no es del todo sencillo no he llegado a comprobarlo.
Como se puede comprobar, ésta es la pieza que sujeta las almohadillas:
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/DSC00578.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/DSC00579.jpg)
Una vez retirada...
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/DSC00585.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/DSC00582.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/DSC00586.jpg)
Y el driver :)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/DSC00587.jpg)
Lo cierto es que al examinar el interior de los auriculares no detecté ningún cuerpo extraño y la soldadura parecía correcta. Soplé para reducir al máximo el polvo que pudiese haberse introducido y apreté bien todos los tornillos. El único que no se ajusta a la perfección es éste que sujeta el driver:
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/DSC00588.jpg)
Todo lo que puedo decir es que una vez terminado el montaje, enchufé los
DX-1000 y... ¡el ruido había desaparecido! Supongo que no es necesario que aclare lo contento que estoy por este hecho (al fin y al cabo no se trata de unos auriculares precisamente baratos) y lo agradecido que estoy a Torpedo, que me ha "llevado de la mano" en este proceso.
Y ahora, a disfrutar de nuevo con estos bichos 8)
Enhorabuena y a disfrutarlos con salud... ;)
Yo los tengo que desmontar pensando en lo que valen y me da un "telele" :P
Saludos
Felicidades, armarse de valor para meterle mano a unos auriculares como estos tiene su merito, y mas el poder solucionar el problema, que lo disfrutres
Bravo valiente! Enhorabuena por el resultado.
Un apunte o truco: cuando un tornillo "rosca" se quede flojo en un alojamiento como ése, poroso (madera), una gotita de "loctite" (pegamento de base cyanocrilato fluido) revive la rosca muy bien. Echala y espera a que seque, o costaría demasiado desmontar la siguiente vez si queda el tornillo, o el driver, pegado...
Buen trabajo A!
Claro que sí, pero ten cuidado, que se le coje gustillo a esto de "cacharrear"... ;D ;D (a mí me encanta, jeje)
Por cierto Azazel, buen truco ;)
Cita de: Azazel en Noviembre 16, 2008, 18:56:08
Un apunte o truco: cuando un tornillo "rosca" se quede flojo en un alojamiento como ése, poroso (madera), una gotita de "loctite" (pegamento de base cyanocrilato fluido) revive la rosca muy bien. Echala y espera a que seque, o costaría demasiado desmontar la siguiente vez si queda el tornillo, o el driver, pegado...
Vaya, gracias! De momento creo que no será necesario recurrir a esto, pero está bien saberlo porque uno nunca sabe cuándo va a necesitar un
plan b... ;D
Toda una aventura esto del cacharreo xDDD
La verdad es que hay que tener co_ones bien grandes para desarmar un auricular tan caro. Los mios no tienen distorcion, pero aunqe tienen 1,200 horas de rodaje todavia les falta un poco de graves. Esa es mi desilucion con ellos, creo que voy a comprarme los Denon D5000 y hacerles las modificaciones de MarkL (sin el re-cable).
Uno en este foro que tiene familia en Miami, Florida estaba interesado en comprarme el DX1000. Si todavias lo estas enviame un correo electronico. ;)
(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/JVCVictorHPDX1000.jpg)
Cita de: mrarroyo en Noviembre 16, 2008, 22:38:07
La verdad es que hay que tener co_ones bien grandes para desarmar un auricular tan caro. Los mios no tienen distorcion, pero aunqe tienen 1,200 horas de rodaje todavia les falta un poco de graves. Esa es mi desilucion con ellos, creo que voy a comprarme los Denon D5000 y hacerles las modificaciones de MarkL (sin el re-cable).
¿Que le faltan... graves? Ô_o !!!
Cita de: mrarroyo en Noviembre 16, 2008, 22:38:07
La verdad es que hay que tener co_ones bien grandes para desarmar un auricular tan caro. Los mios no tienen distorcion, pero aunqe tienen 1,200 horas de rodaje todavia les falta un poco de graves. Esa es mi desilucion con ellos, creo que voy a comprarme los Denon D5000 y hacerles las modificaciones de MarkL (sin el re-cable).
Uno en este foro que tiene familia en Miami, Florida estaba interesado en comprarme el DX1000. Si todavias lo estas enviame un correo electronico. ;)
marroyo te he puesto un mp.
Gracias por las fotos y la crónica A. No sabes (bueno, sí porque ya te lo he dicho jeje) cuánto me alegro de que la cosa haya salido bien y los DX ya te suenen sin distorsión y como debe ser. Me ponía en tu pellejo ante la movida de mandarlos a Japón para que los revisaran, y eso sí que me da un telele :o
No puedo dejar de estar perplejo porque al amigo Miguel le parezca que los DX1000 tengan poco grave. A mí me da que o están estropeados o está sufriendo un grave caso de incompatibilidad amplificador-auriculares. Hasta ahora solamente he escuchado unos auriculares con más grave que los DX-1000 (y no mejor) que son los Darth Beyer de Carlos. Los PS-1 tienen también un carácter "gravista" pero es un grave como más seco y más de pegada que de extensión.
En fín, vivir para ver.
Me alegra mucho que solucionaras el problema con los auriculares, es una suerte que únicamente fuera un problema con una arenilla o similar, pues como fuera de otra cosa, veía complicado el tema de mandarlos a Japón, y más aún que te mandaran de Japón un driver (o mejor los dos para que tuvieran las mismas horas).
-- o --
Rodrigo
Ojo! problema con mi castellano ???. Para mi los graves = "treble" si no es asi disculpen :-[. Al DX1000 le faltan notas altas. ;D
Ah!
Eso sí "encaja", he puesto un enlace a tu comentairo en el hilo "empanada" porque me había quedado yo también :o
graves = bass, low end y agudos = treble, high end ;) aunque tú siempre escribes muy bien, habrá sido una... "empanada m ental transitoria".
Cita de: Torpedo en Noviembre 16, 2008, 23:51:31
Gracias por las fotos y la crónica A. No sabes (bueno, sí porque ya te lo he dicho jeje) cuánto me alegro de que la cosa haya salido bien y los DX ya te suenen sin distorsión y como debe ser. Me ponía en tu pellejo ante la movida de mandarlos a Japón para que los revisaran, y eso sí que me da un telele :o
Pues sí, lo de enviarlos a Japón como que vamos... :S
Mil gracias gracias por la ayuda ^^
Cita de: picodeloro en Noviembre 17, 2008, 00:28:10
Me alegra mucho que solucionaras el problema con los auriculares, es una suerte que únicamente fuera un problema con una arenilla o similar, pues como fuera de otra cosa, veía complicado el tema de mandarlos a Japón, y más aún que te mandaran de Japón un driver (o mejor los dos para que tuvieran las mismas horas).
Muy complicado.
Cita de: mrarroyo en Noviembre 17, 2008, 05:08:14
Ojo! problema con mi castellano ???. Para mi los graves = "treble" si no es asi disculpen :-[. Al DX1000 le faltan notas altas. ;D
Ahora sí me encaja. Es cierto que hay auriculares más resolutivos con este tipo de frecuencias, lo que ocurre es que yo debo de ser un poco
bass-head (;D)y los agudos que ofrecen los
DX-1000 me parecen "suficientes" y naturales. Pero entiendo que para otros usuarios no sea así, por supuesto.
Todo aclarado Miguel, estabas refiriéndote a justo la parte contraria del espectro jejeje. En ese caso coincido bastante contigo, a los DX1000 les falta un poquito de cantidad de agudo. Su calidad y su resolución es muy buena, pero como tienen una respuesta en graves (bass) tan pasada de vueltas, se echa de menos un poco más de agudo para compensar. Claro que si tuvieran más agudos (treble or highs) entonces es posible que echáramos de menos más presencia en los medios (mid-range).... El caso es sacarle pegas a todo jajajaja
Saludos
Madre mía, cómo me alegro de que haya salido bien la cosa.
Me imagino tu situación al ver que la cosa no funcionaba. Un buen mal trago si que te has tenido que llevar.
En cambio, te sentirás reconfortado con el logro.
Ahora que lo veo, me estoy dando cuenta de una cosa cañerísima.
Voy a confirmarlo.
Saludos ;)
Me cago en la ley, creo que mis almohadillas están montadas al revés.
Tienen la parte distante delante y la próxima atrás, es decir, al revés de los K701 o los W11R e igual que los SR303.
Justo lo contrario que lo que se ve en la foto de marroyo:
(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/JVCVictorHPDX1000.jpg)
He visto que la almohadilla puede girar, pero evidentemente, la posición correcta es con las costuras para abajo.
Alguien puede confirmarme cómo tiene sus almohadillas?
Gracias
Jajajajajaja, esto salió a relucir en el hilo de Head-fi también. Las cuñas deben quedar en la parte posterior de tus orejas, que creo es la posición en la que las costuras quedan abajo, pero tendría que mirarlo. De ese modo haces que el "driver" se posicione un poco por delante de la oreja en vez de completamente alineado con el CAE como suele pasar con la mayoría de auriculares.
;D Qué bueno!
Pues nada Hitori, ahora a disfrutar de unos auriculares "nuevos" ;) (bueno, si es que cambia algo el sonido)
un saludo!
Pues mira, voy a comprobarlo ahora mismo.
Como las almohadillas giran, puedo probar las dos opciones.
Saludos ;)
Cita de: hitoridekimasu en Noviembre 17, 2008, 21:52:31
Madre mía, cómo me alegro de que haya salido bien la cosa.
Me imagino tu situación al ver que la cosa no funcionaba. Un buen mal trago si que te has tenido que llevar.
Desde luego he tenido experiencias más gratas, las cosas como son xD
Cita de: hitoridekimasu en Noviembre 17, 2008, 22:23:09
Pues mira, voy a comprobarlo ahora mismo.
Como las almohadillas giran, puedo probar las dos opciones.
Buenobuenobueno, esto promete!!! ;D
La sensación es distinta, pero no creas que tan, tan distinta.
Lo que todavía no tengo claro es qué me gusta más.
Estoy dándole vueltas muy rápido y creo que esto es más de dedicarle un rato a cada posición.
Lo que sí es cierto es que me los he puesto y he flipado. Estaba escuchando las sonatas de violín de Brahms con los W11R y el cambio es tan grande que me he quedado descolocado. Qué grande ese violín!!
Creo que en breve podré contrastarlo con los DX1000 de Torpedo y saldré de dudas.
Ya os contaré!
Saludos ;)
Lamento la confusion, :-[. En este momento estoy escuchando a los DX1000 y su reproducion en los graves (notas bajas), medios es excellente. Se obtiene un excellente detalle y resolucion, con un "soundstage" bien amplio.
Al final, esta tarde, me he sentado con un poco de calma y he cogido otra vez mis DX1000, que como os dije, tienen las cuñas invertidas. Me puse a buscar diferencias y encontré que cambiando el derecho por el izquierdo sí notaba mucha diferencia, mientas que girando las almohadillas no. Claro ???, las cuñas están fijas a las copas y aunque gire las almohadillas, no cambia la posición de las cuñas.
Solución, desmontar los auriculares y cambiar las cuñas.
Pues lo he hecho y definitivamente, los agudos están mucho más presentes. En ángulo de incidencia ahora es mucho más acertado de forma que los agudos se escuchan con más nivel y detalle y los graves, al estar el driver más alejado, suenan mucho más equilibrados, menos despendolados.
Por el camino, he descubierto muchas cosas interesantes :o, como conducciones entre distintas cámaras con materiales específicos para dejar pasar una cantidad de aire y con una frecuencia determinada, material absorbente en la parte trasera del recinto que contiene el driver, etc. Se podrían hacer muchos mods, pero, DA UN POCO DE CAGUE :-\.
Hice unas fotos pero son de muy baja calidad ya que las saqué con el iPhone. Como me da vergüenza ponerlas junto a unas fotos de tanta calidad como las de A, si alguien tiene de todas formas interés en verlas puede encontrarlas en la mi facebook
http://www.facebook.com/profile.php?id=1603124268 (http://www.facebook.com/profile.php?id=1603124268)
Si alguien está muy, muy interesado, las publicaría aquí.
Saludos ;)
Cita de: hitoridekimasu en Noviembre 27, 2008, 23:38:01
Al final, esta tarde, me he sentado con un poco de calma y he cogido otra vez mis DX1000, que como os dije, tienen las cuñas invertidas. Me puse a buscar diferencias y encontré que cambiando el derecho por el izquierdo sí notaba mucha diferencia, mientas que girando las almohadillas no. Claro ???, las cuñas están fijas a las copas y aunque gire las almohadillas, no cambia la posición de las cuñas.
Solución, desmontar los auriculares y cambiar las cuñas.
Otro valiente! ;D
Cita de: hitoridekimasu en Noviembre 27, 2008, 23:38:01
Pues lo he hecho y definitivamente, los agudos están mucho más presentes. En ángulo de incidencia ahora es mucho más acertado de forma que los agudos se escuchan con más nivel y detalle y los graves, al estar el driver más alejado, suenan mucho más equilibrados, menos despendolados.
Que hubiese cambios era de esperar, la verdad, pero nunca está de más comprobarlo.
Cita de: hitoridekimasu en Noviembre 27, 2008, 23:38:01
Por el camino, he descubierto muchas cosas interesantes :o, como conducciones entre distintas cámaras con materiales específicos para dejar pasar una cantidad de aire y con una frecuencia determinada, material absorbente en la parte trasera del recinto que contiene el driver, etc. Se podrían hacer muchos mods, pero, DA UN POCO DE CAGUE :-\.
Uf xD
Cita de: hitoridekimasu en Noviembre 27, 2008, 23:38:01
Hice unas fotos pero son de muy baja calidad ya que las saqué con el iPhone. Como me da vergüenza ponerlas junto a unas fotos de tanta calidad como las de A, si alguien tiene de todas formas interés en verlas puede encontrarlas en la mi facebook
Si alguien está muy, muy interesado, las publicaría aquí.
Los que no tenemos cuenta en Facebook estamos interesados en verlas!!! ::) :D
OK, he avisado de la mala calidad. En contenido no difieren nada de las tuyas.
Primero he desmontado las almohadillas y la diadema:
(http://photos-e.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038772_9102.jpg)
El ángulo de ataque del driver es paralelo a la copa, no a la cuña, por lo que el ángulo de incidencia depende de la colocación de la cuña respecto a la cabeza.
(http://photos-h.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038767_8042.jpg)
(http://photos-a.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038768_8266.jpg)
El papelito blanco circular que se ve pegado en las cuñas es importante, ya que determina el paso de aire que sale de la cavidad inmediatamente interior por unos agujeritos redondos. El papel es una celulosa porosa poco densa. Se ve claramente al desmontar la cuña:
(http://photos-h.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038775_9757.jpg)
Esta cavidad se comunica con otra cavidad, la de la parte trasera del driver, a través de otros agujeritos que en este caso son dos, están practicados en la madera y tienen distinto diámetro y distinto material que controla el paso del aire:
(http://photos-g.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038766_7840.jpg)
Se ve mejor cuando desmontamos la tapa:
(http://photos-d.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038763_7212.jpg)
(http://photos-b.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038769_8479.jpg)
(http://photos-c.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038778_425.jpg)
O cuando desmontamos el driver:
(http://photos-e.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038764_7411.jpg)
(http://photos-c.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038770_8684.jpg)
(http://photos-b.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038777_207.jpg)
También es de destacar el material absorvente que econtramos al final de la cavidad del driver:
(http://photos-c.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038762_6993.jpg)
(http://photos-g.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038774_9535.jpg)
Se me ocurren muchos mods que se podrían hacer, pero claro, eso si que es ser valiente. Además, tendría que tener otro par para hacer comparativas. Podrían realzarse los agudos, pero a costa de perder sensibilidad y lo que me da más miedo, posiblemente, aumentar la distorsión. Como no tengo un equipo de medida (aunque estoy pensando hacerme uno), de momento los dejaré como están y disfrutaré de su verdadero sonido, con los graves menos despendolados y los agudos más presentes. He de indicar que la diferencia es un ligero matiz, que si estás acostumbrado a escuchar cacharros, es muy evidente, pero la diferencia no es tan radical. Pero por supuesto, ahora suenan más equilibrados.
Los montamos otra vez y a disfrutar de la buena música:
(http://photos-f.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v1026/23/82/1603124268/n1603124268_30038765_7626.jpg)
Saludos ;)
Puede ser que yo este loco (estoy seguro que mi mujer diria SI ;D) pero creo que la presentacion de las notas altas a mejorado. Yo he seguido rodando los DX1000, ahora tienen cerca de 1,500 horas. :o
Escucho mas detalle en las notas altas, y mas extension. Alguno de ustedes a rodado el DX1000 mas alla de las 1,200 horas? Si lo han hecho notan diferencia? Gracias.
La verdad es que no. No soy muy de rodar los auriculares autónomamente. Principalmente porque mi mujer no soporta que deje los auriculares haciendo ruido en casa mientras yo no estoy. Tendré que inventar algo para esto. Como tengo tan poco tiempo para escuchar, aunque les hago demasiadas horas a los auriculares. Me gustaría llegar a las 1500 horas. Tendría que dejarlos 60 días más en 24x7 para llegar. Voy a ver qué invento para hacerlo.
Saludos ;)
Yo uso un radio, asi no dano mi cdp. ;)