Lo que puede hacer una regleta....!! alucinado estoy.
(http://www.esfera-audio.com/WebRoot/StoreES/Shops/ea1415/4907/C97F/6E2D/C5F5/1926/52DF/A378/D22D/Supra_lorad_2.5_m.jpg)
(http://www.esfera-audio.com/WebRoot/StoreES/Shops/ea1415/4907/C850/BE3E/C298/BB3C/52DF/A378/EF56/Supra20lorad20md06_m.jpg)
La verdad, me ha dejado impresionado el cambio de sonido que ha hecho esta regleta con mi equipo, nada que ver con lo que escuchaba antes, si tengo que definir el cambio diría que ahora suena con cuerpo, muchísima mas profundidad, gordo, nitidez, en definitiva calidad calidez y gratamente impresionado lo que ha hecho que haga las paces con mi AKG-702 que no terminaba de convencerme, ahora si y me hace pensar que dependiendo de lo que le des mas te da el y quizás no tenga final, he utilizado amplificación portátil, pues todavía no me he decidido por uno estacionario. dispongo del GRAHAM SLEE VOYAGER, del EPIPHANY ACOUSTIC EHP-O2 y el BRAVO2 con válvula 12AU7 a continuación resumo mis sensaciones decir que la escucha ha sido con los ojos cerrados y en un ambiente relajado tomándome un rico té negro con hojas de boldo ( ya sabéis para hacer un poco de limpieza orgánica, hígado, vesícula,etc...), vamos lo que da una noche relajada de verano estando de vacaciones :
1_GRAHAM SLEE VOYAGER con AKG-702
(http://i1071.photobucket.com/albums/u517/lukamartin1/p0.jpg)
(http://i1071.photobucket.com/albums/u517/lukamartin1/p1.jpg)
Con el Graham el sonido si ya era cálido antes ahora lo es mucho mas me transporto a un lugar acogedor como si estuviera en un salón con chimenea y esta estuviera encendida con un fuego constante que diera a la estancia un calor rico rico. los AKG 702 ahora tienen mas grave ahora escucho el bajo como realmente tiene que sonar ni mucho ni poco , en su sitio. las guitarras puedo distinguir hasta la presión que ejerce el músico con la púa al rasgar las cuerdas hasta podría acertar si es por ejemplo una Fender o una Gibson. las voces con grano gutural real lo que una garganta hace, y algo que me ha llamado mucho la atención es que en muchas grabaciones los coros siempre se camuflan por detrás de la voz principal y no llegaba a entender que cantaban y ahora si, en definitiva mucho mas detalle claridad y espacialidad.
2_EPIPHANY ACOUSTIC EHP-O2 con AKG-702
(http://i1071.photobucket.com/albums/u517/lukamartin1/p2.jpg)
Con el EPIPHANY el sonido fue mas natural (este no tiene ese aura que da el Graham menos envolvente) rico en matices mas frio o neutro pero ahora suena mejor, resaltando todo tanto los graves medios y agudos la separación de instrumentos es digna y algo que he notado en todos los amplis, es que ahora parece que los instrumentos están todos donde tienen que estar, el EPIPHANY me transporto al mar tumbado en la arena viendo la luna y las estrellas. También decir que tanto en el Graham como en el EPIPHANY ahora me deja subir volumen si llegar a distorsionar como antes que en cuanto subía algo mas de lo normal digamos al 75% ya notaba distorsión en los AKG.
3_BRAVO-2 AUDIO con AKG-702
(http://i1071.photobucket.com/albums/u517/lukamartin1/p4.jpg)
Con el BRAVO2 si bien ha mejorado he de decir que también saca sus defectos, he usado este ampli con una válvula PHILCO 12AU7_20 USA y digo sus defectos porque el grado de distorsión ha sido mayor he tenido una sensación de brutalidad sonora en mis oídos, obviamente tal distorsión no abarca a todos los instrumentos en una canción sino que en picos e intensidades de golpes de batería cortes y guitarreos las voces aguantaban. al igual que el bajo. este me transporto a un puente en mitad de dos precipicios, que vértigo...!! pero tiene su gracia también, digamos que su sonido esta entre el EPIPHANY y el Graham salvando las distancias
4_GRAHAM SLEE VOYAGER + EPIPHANY ACOUSTIC EHP-O2 con AKG-702
(http://i1071.photobucket.com/albums/u517/lukamartin1/p3.jpg)
La sinergia uniendo estos dos amplis la verdad que es asombrosa, se llevan de maravilla el sonido que emana de esta suma es algo increíble, yo no se como sonara un ampli de los caros que se suponen que son buenos, pero que estos dos unidos suenan a gloria es poco, que cuerpo que profundidad que silencio que separación cada instrumento cobra vida con una fuerza descomunal casi tengo que sujetar mi cabeza pues se agita cual vela al viento
5_.GRAHAM SLEE VOYAGER + EPIPHANY ACOUSTIC EHP-O2 + BRAVO-2 AUDIO con AKG-702
(http://i1071.photobucket.com/albums/u517/lukamartin1/p5.jpg)
Con esta mezcla pierde la sinergia anterior pero jugando con los potenciómetros se llega a climas sonoros muy agradables, he de decir que en esta mezcla juego también con los gain del Graham y EPIPHANY.
He utilizado como fuente mi pc con MediaMonkey, con archivos mp3 a 320k, con un DAC Audinst hud mx1 también hice la prueba con los grado sr80 y han mejorado muy mucho la calidad sonora con mas cuerpo graves en su sitio y unas guitarras y voces de envidia, buena sinergia también.
Para la prueba escogí el disco de Coque Malla ( La hora de los gigantes 2008) muy rico en matices y detalles.
(http://www.descargar.name/wp-content/uploads/2009/03/coque-malla-la-hora-de-los-gigantes-2009.jpg)
que para mi gusto fue uno de los discos mejor grabados nacionalmente en su estilo en ese año y que escucho a menudo,
(http://i1071.photobucket.com/albums/u517/lukamartin1/P10204311-1.jpg)
Y bueno, que estoy muy contento con la compra y muy feliz con el sonido y que gracias a las lecturas e informaciones que encuentro en este foro estoy aprendiendo muchísimo y os doy las gracias a todos
Un abrazo.
Luka, ¿adónde tenías antes el equipo conectado?
Saludos
A.
Has descubierto la importancia de "la alimentación" Luka :D.
Enhorabuena y que sigas disfrutando.
Saludos.
¿Y qué tal ésta regleta frente a la de audioconnexion?, ¿alguien sabe si son comparables? Es que el asunto de la regleta es todavía mi asunto pendiente...
saludos
A.
Enhorabuena Luka, los pude probar poco rato, pero el Lorad me pareció un cable muy solvente... por cierto a la última foto habría que darle algo de luz a la parte derecha que lo que tienes ahí promete ;D
Arkadi antes lo tenia conectado a regletas convencionales de las baratas de toda la vida, alguna con protección.
Saludos
Luka
Gracias rocoa, la verdad que si que es importantisimo, el cambio es notorio.
Saludos
Luka.
Hola D2Cowones, !!va...¡¡ no te creas es un equipo obsoleto tiene mas de 20 años , tengo un ampli NAD310, un sintonizador NAD 402, un reproductor de CD TEAC CD-P1100, un ecualizador gráfico JVC--S.E.A 131, un video SAMSUNG DA 4 HEAD HI-FI STEREO VHS y un reproductor de cassette YAMAHA KX-390 que este si que esta nuevecito con poco uso y los altavoces son unos INFINITY de la serie profesional del año de la nana, pero que aun suenan y muy bien.
Saludos
Luka.
Enhorabuena, gran análisis. Una pregunta, porque en los Grado 80 les tienes tapados?? son por protección del driver y luego los quitas para escuchar?? o haces las escuchas con ellos tapados. Siento salirme un poco del tema.
Hola alatar66,
Pues son experimentos que estoy haciendo con los grado 80, digamos que tengo una guerra personal con ellos, me gusta su sonido pero cuando escucho música con ellos tengo la sensación de que el sonido que me llega a mis oídos es digamos horizontal como si hubiera un túnel entre mis dos oídos y ahí va sonando la canción, he echo pruebas con diversos materiales que no generó ningun cambio hasta que un dia abriendo una caja de CDs encontré estas arandelas que venían dentro de la caja.
(http://i1071.photobucket.com/albums/u517/lukamartin1/e1.jpg)
Estas arandelas son de tipo espuma-gomosa y casualidad encajan perfectamente en la circunferencia de las copas como se ve en la foto
(http://i1071.photobucket.com/albums/u517/lukamartin1/e2.jpg)
Pues bueno se las puse y he notado que ahora el sonido esta como mas recogido creando a diferencia de sin ellos una curvatura de sonido que para mi gusto resulta mas agradable, quizás porque de esta manera pasan de ser auriculares abiertos a semiabiertos, y ahora el sonido ya no es tan horizontal como sin ellos, no se, son mis sensaciones, a mi me gustan así.
otra idea que tengo y que no me atrevo a hacerlo seria la de quitar la red y añadirle un embudo que no se cual seria el material adecuado para que creara una acústica sonora diferente a la original.
(http://i1071.photobucket.com/albums/u517/lukamartin1/e3.jpg)
Quizás el maestro Cabillas se atreviese a probar
(http://i1071.photobucket.com/albums/u517/lukamartin1/e4.jpg)
Uff...¡¡ que calor hace, creo que se me esta yendo la olla.... pido perdón a todos los Gradistas.
Saludos