Hola:
Paso a compartir un artículo que me ha parecido bastante interesante, por lo que tiene de demostración científica de lo que más o menos ya sabíamos o intuíamos:
Measuring the Evolution of Contemporary Western Popular Music
Joan Serrà, Álvaro Corral, Marián Boguñá, Martín Haro & Josep Ll. Arcos
http://www.nature.com/srep/2012/120726/srep00521/full/srep00521.html
Es difícil de entender, es un paper científico, pero la discusión final es interesante. La conclusión más importante es esta:
"Thus, beyond the global perspective, we observe a number of trends in the evolution of contemporary popular music. These point towards less variety in pitch transitions, towards a consistent homogenization of the timbral palette, and towards louder and, in the end, potentially poorer volume dynamics."
También sugieren que ha evolucionado tan poco este tipo de música, que no hay más que coger un tema viejo y grabarlo con las nuevas herramientas para que ya suene actual.
Un saludo.
PD: Por cierto, que es Nature y son de Barcelona, así que habrá que felicitar a los autores por el trabajo.
Interesante, Castorp.
Lo que comenta finalmente es una realidad palpable. No hay más que ver el éxito de cualquier "remake" de temas de éxito del pasado.
Es para pensarlo un poco.
Escuché ayer en la radio una entrevista a uno de los autores del estudio. Sin embargo, y debido a las pocas dotes comunicativas del susodicho, no me quedó del todo claro qué parámetros habían seguido para determinar los resultados.