Hola, a ver si los mas expertos me sacan de dudas, nunca he hecho un recableado y no creo que lo haga por el momento, pero la duda la tengo y quiero solucionarla.
Si yo recableo un auri con un cable de 1 metro y luego uso un alargador con un cable malucho, afectara al sonido final? la duda basicamente es que si el cable bueno del recableado tiene que ir conectado directamente a la fuente o al ampli para sacarle el maximo partido o por el contrario no afecta si por medio hay un alargador de un cable malucho.
Gracias compañero de antemano, entre unos y otro me va apasionando este mundillo y cada dia va a mas.
Cita de: oscarboxi en Junio 02, 2012, 11:32:27
Hola, a ver si los mas expertos me sacan de dudas, nunca he hecho un recableado y no creo que lo haga por el momento, pero la duda la tengo y quiero solucionarla.
Si yo recableo un auri con un cable de 1 metro y luego uso un alargador con un cable malucho, afectara al sonido final? la duda basicamente es que si el cable bueno del recableado tiene que ir conectado directamente a la fuente o al ampli para sacarle el maximo partido o por el contrario no afecta si por medio hay un alargador de un cable malucho.
Gracias compañero de antemano, entre unos y otro me va apasionando este mundillo y cada dia va a mas.
La razón me dice que es como si hubieras recableado al canario, es decir, no te habrá servido para nada.
Saludos
A.
Buenas tardes,
Si escuchas con unos buenos auriculares, y a distancia desde el ampli, por ejemplo desde el punto de escucha del equipo principal (es mi caso) utiliza siempre un buen alargador (en mi modesta opinión el de Grado no da la talla), mira un Dimarzio Big Red o un Panorama de EarCandy (son ya realmente buenos). Evidentemente recablear con un buen cable y utilizar un alargador "de combate" es una pésima operación, si vas a utilizar el alargador con frecuencia, poco te va a compensar. Lo de que el de Grado no daba la talla lo comprobé con unos SR-225, sustituí el prolongador Grado por un Dimarzio y la diferencia la percibí inmediátamente.
Saludos
Vale gracias a los dos, pero no entendi lo de "es como si hubieras recableado el canario" no se que significa eso.
La pregunta basicamente la hago por que si algun dia me animase hacer un recableado pues yo pensaba hacerlo con un cable de 1 metro, ya que creo que son cables muy rígidos e incomodos, entonces usar 3 metros de cable me parece muy incomodo, por eso no sabia si mientras el ultimo metro por el que pasara el sonido fuera el bueno ya con eso valia.
Pero me queda claro que no, tiene que ser todo el cable del bueno, asi que no se hasta que punto merece la pena la ganancia que pueda tener (si es que la tiene) a lo incomodo de tener un cable como estos.
hay diferentes cables con los que recablear, y no todos son incomodos, busca uno mas flexible
Pues con lo del alargador de Grado me has dejao muerto...
El caso es que ahora mismo estoy viendo un conciertazo con el alargador y no noto ninguna diferencia...
Lo del canario quiere decir que no ganas en calidad de sonido, que el recableado no te ha servido, en fin, una broma, vamos...
La calidad final te la va a dar el "peor" de los componentes. Por eso, recablear con un buen cable para suar luego un alargador "malucho" no sirve de nada; solo para gastar.
Sobre lo comentado por Scarlett del alargador Grado; no lo he probaod pero la fama cualitativa de estos alargadores nunca ha sido buena.
Un saludo
Como ya te han dicho, recablear con un buen cable y luego utilizar un alargador de un cable inferior no es una buena idea. Si piensas utilizar frecuentemente el alargador te merece la pena recablear con la longitud total que necesites. Si el uso de alargador es exporádico entonces haz un alaragador del mismo tipo de cable que el utilizado para recablear.
Otra historia es que hagas un recableado con un determinado tipo de cable en los auricualres y luego uses un alargador de una calidad similar pero que aporte una serie de matices que te gusten.
Vale me queda claro que recablear para luego usar un alargador guarrillo no sirve de nada, ahora la pregunta es, que diferencias se puede apreciar al recablear un auri? obviamente esta pregunta me gustaria que me la contestase gente que ha probado un mismo auri recableado y sin recablear, ya que dar una respuesta guiandose por la teoria solo no me vale. Es que hay tanta controversia en este aspecto que uno no sabe si realmente es una tonteria mas que para sacarte el dinero por un cable, o realmente se puede obtener alguna mejora.
Altera el sonido original del auricular.
Arkadi, "y cual es el sonido original del auricular", ¿el que tendría si pudiéramos prescidir del cable, o este tuviera sólamemte unos pocos ctms. de largo? o ¿el que tiene en función del cable de serie que lleva (que suelen ser "de batalla" en la mayor parte de los casos)?.
Yo le doy la vuelta a la tortilla, y opino que los cables que nos vienen de serie, por su dudosa calidad, constriñen las capacidades tímbricas y dinámicas de los auriculares (y cuanto mejores, el machaque es mayor), por ejemplo no he escuchado unos Senn HD650 recableados con cardas, los originales sí y no me gustaron, y leyendo (mucho) sobre el tema del recableado, he descubierto que este es un ejemplo "de libro" sobre las tremendas mejoras que la sustitución (sencillísima es este caso, porque el propio fabricante contempla esa posibilidad) produce en equilíbrio tímbrico, transparencia, claridad y dinámica.
Si te compras un BMW y resulta que éste calza unos neumáticos de baja calidad, ¿no se los vas a cambiar? el agarrre, control en curvas, ruido de rodadura y en general la conducción te lo agradecerá, es un simple ejemplo.
En cualquier caso, para gustos, colores; no se trata de imponer el recableado de auriculares (las diferencias aumentan con la calidad de los mismos) es una opcion perfectamente válida, aunque en muchos casos no sencilla de llevar a cabo, y desde el punto de vista de muchos usuarios, fundamental para sacar todo el partido que unos buenos auriculares pueden dar.
Saludos dominicales
Digamos que altera el sonido original del auricular, tal y como lo conocemos y viene de serie. ¿Para bien?, ¿para mal?, eso ya depende de cada uno.
En efecto, los Senn HD650 recableados con Cardas, o con otro cable de similares prestaciones que también he probado, presentan un sonido mucho más transparente a mis oídos que con su cable original. Llámalo modulación, llámalo neumáticos, o llámalo ecualización. Lo cierto es que es una alteración objetiva, que se basa en cambiar un componente básico (el cable que transmite el sonido) por otro pretendidamente de mejores prestaciones, y esto es innegable. ¿Merece la pena el precio que se paga, etc.? Eso ya depende de cada uno, claro.
A.
Sinceramente yo soy de los que le cuesta creer que un recableado pueda modificar el sonido, pero aun asi, de hacerlo, no siempre sera para mejor no? no se, me da por pensar que uno despues de hacer una inversion de tanto dinero para un cable, necesita pensar que a conseguido algun beneficio.
Supongo que esto puede ser motivo de polemica, pero no lo tomeis mas que como una opinion de un inesperto, pero es que la logica no me deja ver otra cosa, aunque la curiosidad si que me pica y me gustaria hacer una comprobacion por mi mismo, asi es como se sale de dudas.
Es que veo impresiones de gente que recableo un Denon 5000 o 7000 no lo recuerdo bien, y las impresiones positivas eran que los bajos eran mas controlados, que el sonido era mas transparente, y digo yo, no se supone que el que compra ese denon lo que busca es un bajo contundente y un sonido mas comprimido?
Lo siento quizas este diciendo muchas tonterias pero es que no acabo de entender ciertas cosas que quizas por mi inesperiencia me superan, pero como digo, espero salir de dudas algun dia comprobando por mi mismo el antes y el despues de un recableado.
Los denon 2000, 5000 y sobre todo 7000, creo que lo mejor que tienen son su tímbrica.
Cita de: oscarboxi en Junio 03, 2012, 12:06:51
Sinceramente yo soy de los que le cuesta creer que un recableado pueda modificar el sonido, pero aun asi, de hacerlo, no siempre sera para mejor no? no se, me da por pensar que uno despues de hacer una inversion de tanto dinero para un cable, necesita pensar que a conseguido algun beneficio.
Supongo que esto puede ser motivo de polemica, pero no lo tomeis mas que como una opinion de un inesperto, pero es que la logica no me deja ver otra cosa, aunque la curiosidad si que me pica y me gustaria hacer una comprobacion por mi mismo, asi es como se sale de dudas.
Es que veo impresiones de gente que recableo un Denon 5000 o 7000 no lo recuerdo bien, y las impresiones positivas eran que los bajos eran mas controlados, que el sonido era mas transparente, y digo yo, no se supone que el que compra ese denon lo que busca es un bajo contundente y un sonido mas comprimido?
Lo siento quizas este diciendo muchas tonterias pero es que no acabo de entender ciertas cosas que quizas por mi inesperiencia me superan, pero como digo, espero salir de dudas algun dia comprobando por mi mismo el antes y el despues de un recableado.
Eso es porque subestimas la importancia que tiene el cable en el auricular en su conjunto. Tendemos a pensar que el auricular es el aparato, el cacharro, et., y que el cable "sólo sirve para conectar", y no, no sólo sirve para conectar, de hecho transmite el sonido, que es lo que nos va a dar el auricular, ni más ni menos. Ahora bien, que esa alteración del sonido sea grande o no, ya es otro cantar, pero si a eso le sumas la alteración que supone una buena fuente, un buen ampli, escuchar CDs o archivos con formatos sin pérdida, y así un largo etcétera, es cuando tienes un SISTEMA EQUILIBRADO. Si tu sistema falla en algo, como por ejemplo que el cable que utilizas no es de buena calidad, pues ahí tienes el agujerito. Nada más. Y ojo, esto sin acudir a esoterismos. Te han puesto un ejemplo bueno con los neumáticos. ¿Un Ferrari es un Ferrari con neumáticos Michelin baratos? Pues seguramente sí, pero también es verdad que patinará más y frenará peor que el mismo Ferrari con unos neumáticos de mejor calidad. Yo creo que es bueno invertir en cables, aunque antes de invertir en un cable MÁS que en un auricular, prefiero cambiar de auricular. Esta es más o menos mi regla.
A partir de aquí, de tí depende, creerlo o no creerlo, probar o no probar. Tú mismo. Paz y sé feliz.
A.
Hace dos semanas me recablearon unos Grado RS-1, dado que no fue una operación en plan "aquí te pillo, aquí te mato (los auriculares estuvieron en la tienda 2 semanas hasta que tubieron tiempo de realizar lo operación, que en los Grado con copas de madera tiene bastante "chicha") y por lo tanto la comparación la he realizado en base a la memoria (cercana) y madre mia que cambio, que mejora, que apertura y profundidad de escena, los bajos notablemente más presentes (con más cuerpo), las agudos mucho más elegantes sin perder ABSOLUTAMENTE NADA de claridad y definición (antes en según que grabaciones y pasajes, los fortísimos se desmadraban un poco, "chirriaban" un pelín, nada dramático pero evidente). Feliz, encantado, más gradista que nunca.
Tengo pendientes de recoger unos Denon AH D7000, recableados por Fernando, que ha sudado lo suyo por una "cagada" de Cardas en su Clear Headphone Cable (ha tenido que operar a Jack abierto), no los he podido escuchar todavía, pero me como las uñas por hacerlo ¡(que coño las uñas, ya no tengo dedos!). También tendré que tirar de memoria histórica.
Sigo insistiendo en lo dicho en el post anterior, ¿porqué tengo que aceptar las limitaciones de un cable de "stock"? (en cualquier caso, el de los Denon tiene fama de ser uno de los mejores) en unos auriculares de muy alto nivel; un cable que constriñe, ¿no ecualiza?; porqué me tengo que tragar "per secula seculorum", que un cable "cape" la capacidad de unos excelentes drivers y una copas extraordinariamente construidas.
Saludos.
CitarSinceramente yo soy de los que le cuesta creer que un recableado pueda modificar el sonido, pero aun asi, de hacerlo, no siempre sera para mejor no? no se, me da por pensar que uno despues de hacer una inversion de tanto dinero para un cable, necesita pensar que a conseguido algun beneficio.
Entiendo tu postura, yo la tuve así hace mucho tiempo. La única forma de salir de dudas es probar.
En general, el cable de serie es "cutre". Un cable de mayor prestaciones va a darnos un incremento en las posibilidades del auricular: dentro de los cables "buenos" cada uno tendrá sus preferencias; pero, entre un cable de serie de unos HD6X0m K70X o Grado, por ejemplo, y uno "bueno" la mejora va a ser notable.
Un saludo
Citar[Sigo insistiendo en lo dicho en el post anterior, ¿porqué tengo que aceptar las limitaciones de un cable de "stock"? (en cualquier caso, el de los Denon tiene fama de ser uno de los mejores) en unos auriculares de muy alto nivel; un cable que constriñe, ¿no ecualiza?; porqué me tengo que tragar "per secula seculorum", que un cable "cape" la capacidad de unos excelentes drivers y una copas extraordinariamente construidas.
Saludos./quote]
Me parece una postura muy coherente; es como si nos conformasémos con el cable de red que trae el CD ampli de altos vuelos...
Yo también creo que le cable del D7000 es decente, al igual que el de los HD800 ó Edition 10, por ejemplo; pero seguro que puede mejorarse y, conociendo las aportaciones de Cardas; intuyo que puede "mejorar" en el punto "débil" de estos: lograr un mayor control del grave y una mayor trasparencia en la zona media. Así que, no sigás mordiéndote los codos (más que otra cosa para que puedas escribir ;D ;D ;D ;D ;D) y esperamos ansiosos tus impresiones del D7000 Eferbel MOD.
Un saludo
A ver como digo, a dia de pienso asi y el dia de mañana si llego a hacer la prueba quizas cambie radicalmente de opinion.
Pero es que a dia de hoy lo unico que tengo es teoria sobre lo que respaldarme, todos conocemos a Matrixhifi y bueno es en lo unico en lo que me respaldo, ademas, el ejemplo de los neumaticos del ferrary no lo veo igual, ya que ahí si que teoricamente se puede dar razones por las que un neumatico de mala calidad puede influir en la conduccion, cosa que con los cables que yo sepa lo mas que se puede alegar es el aislamiento que pueda tener este y si acaso el grosor que no se si eso influye en algo.
Yo he tenido unos HD650 durante unos días con el cable de serie y cuando he recibido el cardas no me lo podía creer, no me podía imaginar que el cambio sería tan grande, hace de los HD650 uno auricular mucho mejor, mas transparencia y nitidez, la mejora es evidente hasta para los mas incrédulos.
Saludos
Tienes razón; ahora solo tienes la teoría que, nosotros o Matrix, te estamos transmitiendo; lo mejor es probarlo por uno mismo y sacar conclusiones: sin dejarnos condicionar porque un cable Cardas deba sonar mejor que uno de serie; ni porque un cable cutre deba sonar igual que un Jena Labs por ejemplo.
En esta afición, como en otras muchas, el sentido común puede ayudar mucho: si entre dos componenetes no encuentars diferencias, compra siempre el más barato.
Un saludo
Si el problema es que para probar hay que gastarse una pasta en un cable que despues si encima no aprecias diferencia pues para que queremos mas. Lo suyo seria conocer a alguien con un auri recableado y a otra con el mismo auri con el cable de serie y asi comparar, pero eso es dificil tambien.
En fin que os agradezco mucho vuestra ayuda y vuestras experiencias, algun dia espero dar las mias tambien.
Te lo estamos diciendo varios que hemos tenido varios Hd650 sin recablear y despues recableados, ¿No es lo que pides? A partir de aquí tu mismo...
Cita de: Arkadi en Junio 03, 2012, 14:09:08
Te lo estamos diciendo varios que hemos tenido varios Hd650 sin recablear y despues recableados, ¿No es lo que pides? A partir de aquí tu mismo...
A ver Arkadi no te molestes, pero es que aunque vuestros comentarios me son muy utiles, entenderas que eso no asegura que yo vaya a percibir lo mismo que vosotros, y si fuese algo que cuesta 5 o 10€ pues oye no pasa nada, pero no es el caso, un cable de estos cuesta una pasta y como digo no es que no me fie de vosotros, pero como esto no son matematicas puras y lo que para ti es asi para mi puede ser asao pues eso, que no es una facil decision.
No me molesto en absoluto, pero si repasas la norma 3.6 del foro comprenderás mejor lo que decimos. Y de nuevo te repito: ya has escuchado la opinion honesta de gente muy experimentada (entre los que no me incluyo), a partir de aqui, tu mismo y tus orejas.
Saludos
A.
Cita de: oscarboxi en Junio 03, 2012, 12:06:51
Sinceramente yo soy de los que le cuesta creer que un recableado pueda modificar el sonido, pero aun asi, de hacerlo, no siempre sera para mejor no? no se, me da por pensar que uno despues de hacer una inversion de tanto dinero para un cable, necesita pensar que a conseguido algun beneficio.
Esto no se trata de convencer o de creer sino de probar. A mi me dejaron uno auriculares recableados y en mi casa tranquilamente los comparé con los mios que estaban sin recablear (cable original) y después decidi comprar el material y recablearlos. Con esto quiero decir que no estaba sugestionado ni condicionado porque no había comprado ningún cable, además era un poco exceptico.
Por supuesto que no todos los cables son iguales y hay que buscar cual tiene mejor sinergia con el auricular que pretendas recablear. También hay que tener en cuenta que cada uno busca un determinado sonido o matiz y aunque el unos D7000 tenga uno de los mejores cables de serie puede que te apetezca añadirle algún matiz con algún otro cable.
Por cierto no hay que gastarse un pastón en un cable, un mogami es un cable muy majete y a mucha gente le gusta.
Pero ya he dicho que no es que ni os crea ni os deje de creer, si no de que esto no son matematicas, asi que aunque vosotros y otros 100 mas noteis cambios, quizas mis oidos no esten capacitados para apreciar ese cambio, y no dejo a nadie por mentiroso ni mucho menos repito, solo es que esto no es si o si, es un poco de saber apreciar algo que quizas no todos tenemos la capacidad ni el oido tan entrenado.
Ademas si he abierto este post es por interes y por ampliar mis conocimientos y saber de primera mano vuestras impresiones sobre el recableado.
Ya puestos a abusar de vuestra amabilidad, si me puedierais hacer una pequeña lista de marcas que se pueden usar para recablear auris y las supuestas mejoras que crean pues seria la leche. Y otra cosa, para que se hece trenzado en algunos de estos cables? cual es la finalidad?
Hola OscarBoxi.
Hacer un istado de marcas es fácil, más o menos, definir la aportación de cada uno de los cables es muy complejo, puesto que va a depender del resto del sistema y del auricular para definir claramente el cambio; sino solo se podrían decir generalidades. El trenzado, que me corrijan los expertos, sirve para "apantallar" y como un elemento estético.
Las marcas más habituales son:
Cardas.
Mogami.
Artysan.
Jena Labs
Moon Audio
y se que me dejo muchas.
Cuanod decía que probases, me refería a que lo hicieses con los de algún conocido; se que es difícil pero entiendo que, sino, la inversión es alta y cuesta decidirse.
Un saludo
El trenzado reduce la inductancia porque se evita que los cables vayan en paralelo. Este hilo está muy bien:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,7963.0.html
Pero, como también explica el hilo, aumenta la capacitancia. Algunos diyers optan por un trenzado de tres tubos, uno de ellos vacío, para separar los cables trenzados en parte de su recorrido. Otros eligen, además, un tubo más ancho que el cable para que buena parte de este quede suspendido en el aire.
Dejando esto de lado, hay algunos diseños trenzados un poco absurdos, pero ese es otro terreno.
Saludos
Ok, os estoy deveras muy agradecido, seguire informandome de las diferentes marcas y sus precios.
Entiendo lo de que para decir las cualidades de cada cable es un poco complicado teniendo en cuenta que los equipos puedes ser clave tambien, pero con lo aprendido en el dia de hoy creo que es suficiente, e nuevo muchas gracias a todos.
Cita de: oscarboxi en Junio 03, 2012, 19:15:41
quizas mis oidos no esten capacitados para apreciar ese cambio, y no dejo a nadie por mentiroso ni mucho menos repito, solo es que esto no es si o si, es un poco de saber apreciar algo que quizas no todos tenemos la capacidad ni el oido tan entrenado.
Pues claro que vas a notar diferencias. Te puedo asegurar que no hay que tener los oidos especialmente entrenados. Es más cuestión de tener una fuente y un equipo un poco resolutivo. Tal vez en un ipod o en un reproductor mp3 no notes diferencias. Pero escuchando un CD en un equipo y con un buen ampli si que se nota. Que te guste o no los cambios es otro tema.
Un ejemplo gráfico sería si eres capaz de notar diferencias entre una peli en full HD o la misma peli en 640x480. Pues depende donde hagas la prueba. Si la ves en una tele con resolución full HD seguro que notas la diferencia (no hay que tener el ojo especialmente entrenado), si lo ves en la pantalla de un móvil no vas a notar mucha diferencia. En definitiva necesitas un equipo con suficiente resolución para apreciar las diferencias.
Repito lo mejor es probar y que cada uno saque sus propias conclusiones.
Eferbel, se que tarde o temprano si no encuentre a alguien que me quiera enseñar unos auris recableados y otros sin recablear para hacer la comparacion lo acabare haciendo, pero 2 cosas, 1º tengo que hacerme con la asus one para tener un equipo decente, ya que ahora uso el portatil con una creative recon3d usb que estoy muy contento con ella, pero esta claro que no es lo mismo que un buen dac con ampli. 2º, mi duda es si con los auris que tengo mereceria la pena hacerle recableado, ya que son un Sennheiser HD555 y un Creative Aurvana Live que me gusta bastante mas que el HD555. Se que no son auris de nivel y de ahi mi duda, pero es que en el Aurvana veo que seria muy facil el recableado ya que de cada copa sale su propio cable y eso me gusta, lo hace mas facil, solo desoldar y soladar, pero mereceria la pena recablear un auri como este?
Mi idea es la siguiente, sea cual sea el auri que recablee, lo que haria seria recablear el auri solo con 1 metro de cable, ya que la mayoria del tiempo me valdra con esa medida, y luego hacerme un alargador con el cable elegido para el recableado, asi no usare uno alargador chusta, me habeis dejado claro que eso no tiene sentido. Pero ahora la duda es, aun siendo de la misma calidad el alargador, se pierde algo de calidad de sonido al usar alargador, o es igual que si recableara el auri directamente con 3 metros?
Sea como sea la verdad es que me dan ganas de probarlo ya, lo unico es el no saber muy bien donde comprar cable ya hecho, osea con la clavija jack ya soldada, ya que eso si que no me quiero pringar yo a hacerlo, solodar en los driver me da un poco de cosa pero pienso que teniendo cuidao no es tan complicado.
Cita de: oscarboxi en Junio 04, 2012, 09:20:11
Eferbel, se que tarde o temprano si no encuentre a alguien que me quiera enseñar unos auris recableados y otros sin recablear para hacer la comparacion lo acabare haciendo, pero 2 cosas, 1º tengo que hacerme con la asus one para tener un equipo decente, ya que ahora uso el portatil con una creative recon3d usb que estoy muy contento con ella, pero esta claro que no es lo mismo que un buen dac con ampli. 2º, mi duda es si con los auris que tengo mereceria la pena hacerle recableado, ya que son un Sennheiser HD555 y un Creative Aurvana Live que me gusta bastante mas que el HD555. Se que no son auris de nivel y de ahi mi duda, pero es que en el Aurvana veo que seria muy facil el recableado ya que de cada copa sale su propio cable y eso me gusta, lo hace mas facil, solo desoldar y soladar, pero mereceria la pena recablear un auri como este?
Mi idea es la siguiente, sea cual sea el auri que recablee, lo que haria seria recablear el auri solo con 1 metro de cable, ya que la mayoria del tiempo me valdra con esa medida, y luego hacerme un alargador con el cable elegido para el recableado, asi no usare uno alargador chusta, me habeis dejado claro que eso no tiene sentido. Pero ahora la duda es, aun siendo de la misma calidad el alargador, se pierde algo de calidad de sonido al usar alargador, o es igual que si recableara el auri directamente con 3 metros?
Sea como sea la verdad es que me dan ganas de probarlo ya, lo unico es el no saber muy bien donde comprar cable ya hecho, osea con la clavija jack ya soldada, ya que eso si que no me quiero pringar yo a hacerlo, solodar en los driver me da un poco de cosa pero pienso que teniendo cuidao no es tan complicado.
Pues no he escuchado ninguno de los dos auriculares, así que no puedo decir si merecería la pena o no recablearlos.
Respecto a recablear 1 m y hacerte luego un alargador del mismo cable, es buena solución aunque siempre tendrá más perdidias que si haces el recableado con la longitudo total del recableado más el alargador. Los conectores siempre ingroducen perdidas.
Hay auriculares que son más fáciles de recablear y otros que tienes que trabajarlos más. Lo ideal es llevar el mismo cable a las dos driver y a ser posible la misma longitud de cable a los drivers. Es decir los auricualres que llevan un cable que entra en una sola de las copas, luego tienen que llevar la señal del otro canal a través de la diadema. Si lo hace con cable habría que cambiarlo también porque sino estarias recableando uno solo de ellos. Hay auriculares que ni siquiera usan cable para llevar la señal a través de la diadema, lo hacen a través de los alambres o flejes que dan rigidez a la misma.
Si decidmos recablear hay que hacerlo bien, si lo hacemos a medias no sacaremos partido a la inversión que vamos a hacer para realizar el recableado.
Si por eso aun que los Aurvan no son lo mas en auris, por la facilidad de que de cada copa sale su propio cable y solo son dos soldaduras en cada driver, creo que para iniciarme estaria bien probar con ellos, ademas si algo sale mal, no perderia tanto, ya que son 50€ y no 200 o 300 como muchos de los auris que soleis recablear.
Un cable mogami tiene un precio tiene un precio muy asequible y seguro que supone una mejora al cable de serie. Un jack neutrik podría ir muy bien.
Hechare un ojo a esa marca a ver que precios tienen. Tu sabrias algun sitio en el que hagan cables a medida de este tipo?
Pues supongo que lo habrá, pero no conozco ninguna. Otra opción es comprar los materiales y que algún amigo, tienda/taller de electrónica te lo haga por un módico precio.
Ok vere como me lo monto y si me decido a hacer algo tened claro que os contare mis impresiones.
Ahora otra duda un poco relacionada, como ya digo en mis auris Creative Aurvana Live, de cada copa sale su propio cable y eso facilita todo mucho, he abierto las copas y veo que el cable de cada copa se divide en dos, osea va soldado al driver 2 cables, me podeis explicar mas o menos cual es la funcion de cada uno de esos dos cables? es que por un rollo aparte que tengo en mente, me gustaria saber si en un auri se hace diferenciacion de los sonidos medios y altos por un cable y los bajos por el otro, o no funciona asi, es que se que en los altavoces si que va asi, una parte del altavoz se encarga de diferenciar las distintas frecuencias para que cada parte del altavoz haga su trabajo.