Hola a Todos/as. Hace unos meses, por error compré un amplificador para auriculares, el Aural Audition. Quisiera saber vuestra opinión al respecto de este amplificador. Aunque funciona a 110, he comprado un conversor de voltaje. Los auriculares que he adquirido (aunque no han llegado) son los akg k701, elegidos después de leer vuestras impresiones en el foro.
Necesito algo más o voy bien así?
PD: La fuente sería un reproductor de cd mcintosh mcd 7007. Como fuente secundaria estoy pensando conectarlo al MAC. Admito todo tipo de sugerencias. Gracias por todo, y nos leemos por aquí.
Hola.
Lo cierto es que no conozco ese amplificador, solo he visto alguna reseña pero por aquí no es muy conocido.
Ún saludo
Tiene muy buena pinta. ¿Cuánto te costó el "error"?
Sobre unos 500 y pico euros, con la aduana (la primera vez que la pagué). Dolió muchísimo. :(
Pues veo que cuando salió estaba a 2000$. Solo el chasis ya cuesta lo suyo.
(http://www.hometheaterhifi.com/volume_11_3/images/aural-audition-inside-chassis.jpg)
Cita de: balrogg en Abril 25, 2012, 21:29:33
Aunque funciona a 110, he comprado un conversor de voltaje.
mmm :-\. Te va a limitar el rendimiento del ampli. Supongo que ya no puedes devolverlo. Yo no conozco este amplificador pero si piensas que es un error quizá lo mejor sería deshacerte de la compra lo antes posible y listo.
Si te contara yo lo que tengo guardado en el cajón de las compras/ventas desafortunadas...
Suerte
Cita de: GGF en Abril 26, 2012, 08:34:15
Cita de: balrogg en Abril 25, 2012, 21:29:33
mmm :-\. Te va a limitar el rendimiento del ampli. Supongo que ya no puedes devolverlo. Yo no conozco este amplificador pero si piensas que es un error quizá lo mejor sería deshacerte de la compra lo antes posible y listo.
Pues dime como podría mejorar el rendimiento del mismo. La fuente actual que uso (conversor) tiene una entrega de potencia superior a la máxima que pide el amplificador.
Lo del error lo digo porque lo estuve mirando en ebay, y cuando fui a prepararme un café, un hijo mío realizó la compra, y no hubo manera de echarse atrás. Aunque no estoy arrepentido, ya que tiene una pinta estupenda y no lo ponen mal en cuanto a sonido. Ya os contaré.
Gracias por todo.
Hola balrogg, a ver si consigo servirte de ayuda.
Lo más determinante es saber si debemos o no modificar la frecuencia, es decir si el ampli puede o no funcionar con 50Hz.
Una solución óptima en cuanto a rendimiento del ampli sería la de pedir un BUEN acondicionador de red tipo exactpower que trabaja corrigiendo en tiempo real con la salida configurada para 110v. Económicamente es totalmente desproporcionada ya que los equipos de 230v no se beneficiarían del acondicionador.
Otra que me parece más interesante sería la de ponerme en contacto con la fábrica del ampli y comentarles el problema, si este ampli lo comercializan en Europa tendrán la fuente apropiada y quizá puedan enviarte los repuestos necesarios. O al menos puedan aclararnos si puede funcionar a 110v y 50 Hz. Si así fuera quizá podamos cambiar el toroidal que trae por otro con la relación que buscamos, entrada 230v y las mismas salidas.
A partir de aquí cualquier aparato transformador que sumemos en el camino de la alimentación penalizará el rendimiento del equipo.
Para conseguir 110V manteniendo los 50 Hz con un aparato externo yo elegiría un buen transformador 220-110 bobinado y si es toroidal mejor. Lo colocaría en una caja metálica y puntas de desacople con un sucko para la salida de forma que no limite el uso de powercords.
Si hay que modificar también la frecuencia habrá que pensar en intercalar un conversor, este llevará electrónica de conmutación y penalizará bastante el rendimiento del ampli.
Aquí surgió algo parecido:http://www.auriculares.org/foro/index.php?topic=4543.0
Saludos
Muchas gracias por los consejos. Ahora mismo tengo un transformador, pero de los "chinorris". Buscaré alguno de los que me habéis pegado en el post. Por otra parte, no he conseguido información sobre si trabaja a 50 o 60 Mhz, pero con este transformador funciona. Me tengo que poner a probarlo, ya que me acaban de llegar los akg 701 a casa. Por otra parte, si sabéis donde encontrar toroidales 110 primario 220 secundario a buen precio, no dejéis de indicármelo, por favor.
http://www.tme.eu/es/details/tts100_z230_110v/transformadores-toroidales/breve-tufvassons/#
Si utilizas una caja metálica con un sucko como salida, yo la entrada la haría con un buen cable (http://www.audiophonics.fr/elecaudio-cs321b-occ-cable-secteur-occ-isolation-fep-3x250mm-p-5258.html). El conductor de tierra del cable lo llevaría directamente a la tierra del sucko de la caja y de aquí haría una derivación para conectar la caja y el apantallamiento del cable de entrada, si quisiera proteger el trafo intercalaría un fusible en el lado del primario (0,5 A seria adecuado para modelo de arriba).
Saludos
Disculpad la demora en la contestación, pero he estado ausente del ordenador. GGF, sería genial el poder sustituir el toroidal que trae mi amplificador por el que me adjuntas en tu mensaje anterior, ya que sería pura y dura sustitución. Poco traumático (en principio) y muy limpio. Si lo consigo, me estoy planteando cambiar el Schuko que trae por otro de mayor calidad con fusible integrado o similar. Por lo pronto, y para comenzar las pruebas y rodar el auricular, me he hecho con un autotransformador:http://www.ebay.es/itm/AUTOTRANSFORMADOR-DE-TENSION-TRANSFORMADOR-DE-220V-a-110V-Y-110V-a-220V-300W-/251044965585?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item3a73722cd1#ht_3084wt_1012.
En cuanto llegue comenzaré a ver como funciona el amplificador, y lo compararé con la salida autoamplificada para auriculares que tiene mi fuente de CD, un Mcintosh 7007, que creo que promete mucho.
No descarto la instalación del transformador en una caja aparte, pero supone mucho cable y más conectores. Todos los consejos, como siempre, serán bien recibidos.
Un saludo.
:juer:
Cita de: balrogg en Abril 27, 2012, 17:21:00
Muchas gracias por los consejos. Ahora mismo tengo un transformador, pero de los "chinorris". Buscaré alguno de los que me habéis pegado en el post. Por otra parte, no he conseguido información sobre si trabaja a 50 o 60 Mhz, pero con este transformador funciona. Me tengo que poner a probarlo, ya que me acaban de llegar los akg 701 a casa. Por otra parte, si sabéis donde encontrar toroidales 110 primario 220 secundario a buen precio, no dejéis de indicármelo, por favor.
Parece que funcionar a 50 Hz.
El transformador que adjunto es 230/110 que haría la misma función que el que has comprado.
La opción de cambiar el toroidal del ampli a mí me parece más interesante, lo ideal sería hacerse con uno del mismo fabricante y que te dé las mismas salidas pero con entrada a 230. Pero antes de nada asegurate de que el transformador que trae el aparato solo valga para 110, no vaya a ser que se pueda configurar para trabajar con entrada de 230.
Bueno ya nos contaras que tal con los 701.
Saludos.
Hola Balrogg.
Como bien comenta GGF, antes de cambiar el transformador, podemos comprobar si nos sirve el que viene, lo que a priori sería la mejor y más económica opción. Por lo que parece en la foto, el transformador es facilmente identificable. ¿Puedes decirnos la marca y el modelo?.
Por lo que se comenta en la review de 6moons (http://www.6moons.com/audioreviews/aural/audition.html (http://www.6moons.com/audioreviews/aural/audition.html)) está construido con componentes de primera calidad y supongo que el transformador no será una excepción. Muchos transformadores de gama alta (Plitron, Amveco, ...) suelen diseñarse con doble primario para poder configurarlo a 115V o 230V. Y en las fotos aparecen muchos cables en el transformador.
La verdad es que, por lo menos a nivel constructivo, tiene muy buena pinta.
Saludos.
Pues me he puesto manos a la obra, y cuando he ido a abrir el amplificador... Sorpresa!!!!! unos tornillos que no he visto nunca en mi vida. pongo imagen:
(http://img405.imageshack.us/img405/2677/tornillo.jpg)
Tengo un juego de destornilladores del lidl, que vienen tornillos no usuales, pero ninguno para este. Alguna indicación de los foreros? En cuanto lo abra, miro el tipo de transformador que es.
Disculpad el desconocimiento y, como siempre, gracias por todo.
¡Caramba!. Me suena haber visto en algún sitio ese tipo de tornillo. Lleva la foto a una buena ferretería a ver si allí te pueden decir algo.
Hola a todos. No ha habido manera de que nadie me diga que tipo de tornillo es. He cargado con el amplificador (que pesa lo suyo), y nadie sabe darme una respuesta. Lo único que me han comentado es que con una radial le haga una muesca para usar un destornillador plano. Lo que pasa es que el tornillo se las trae, y las tres muescas y su disposición hacen muy difícil esta labor, amén de poder destrozar o estropear la caja. Es triste, pero tengo un amplificador que no puedo abrir para mejorar, reparar o comprobar sus componentes. :(
Se admiten consejos y/o sugerencias, ya que por aquí hay mucha experiencia en estos aparatos. Un saludo.
Hola.
realmente es un tornilo extraño; desconozco su nombre. Pero, Wofcraft, comercializa una caja con muchas "puntas" para tornillos raros; la venden en tiendas como AKi o Leroy Merlín, en la sección de herrmientas; en esas cajas hay puntas para tornillos que no sabía ni que existieran; no puedo asdegurarte que esté la que necesitas. Acercaté hasta allí con el ampli; pregunta a un vendedor para que te muestre la caja en cuestión y echa un vistazo; sino se tercia lo del vendedor, mira cerca de las brocas (si es en AKi) o cerca de los destorinlladores, creo, si es en Leroy.
Suerte
Quizá sea esta
http://www.ferreonline.es/productos/kit-de-puntas-de-seguridad-31-pzas-wolfcraft/p-19000-19001-86639-0/
Saludos
Cita de: GGF en Mayo 15, 2012, 20:58:52
Quizá sea esta
http://www.ferreonline.es/productos/kit-de-puntas-de-seguridad-31-pzas-wolfcraft/p-19000-19001-86639-0/
Saludos
Esa misma.
Un saludo
Hola de nuevo. He comprado ese juego de destornilladores "especiales", y ninguno coincide con la rosca del tornillo :(
Por otra parte, lo he intentado con una punta en "u" que viene, y he partido dos de ellas. No hay manera. Me temo que la única forma será buscar un tornero y que me hagan una punta especial para ellos. Por otra parte, la idea de hacerle una muesca al tornillo con una radial la descarto, ya que la caja está muy cerca y en un ángulo peligroso. Además, al tener tres ranuras los tornillos, cualquier intento puede resultar en un destrozo irreparable. Se siguen aceptando ideas. Al final, el abrir la caja se está convirtiendo en "misión imposible".
Saludos.
Cita de: balrogg en Mayo 22, 2012, 19:44:03
Hola de nuevo. He comprado ese juego de destornilladores "especiales", y ninguno coincide con la rosca del tornillo :(
Por otra parte, lo he intentado con una punta en "u" que viene, y he partido dos de ellas. No hay manera. Me temo que la única forma será buscar un tornero y que me hagan una punta especial para ellos. Por otra parte, la idea de hacerle una muesca al tornillo con una radial la descarto, ya que la caja está muy cerca y en un ángulo peligroso. Además, al tener tres ranuras los tornillos, cualquier intento puede resultar en un destrozo irreparable. Se siguen aceptando ideas. Al final, el abrir la caja se está convirtiendo en "misión imposible".
Saludos.
Si que está complicada la cosa....
Lo mejor será eliminarv esos tornillos y usar otros con cabezas "normales". Para eliminar el tornillo existen unas puntas, que se aplican al taladro, para "morder" el tronillo (normalmente se utilizan para trabajar con tornillos a los que se ha deteriorado la cabeza) y, una vez "mordido" pude soltarse aunque el tornillo queda inutilziado. El más famoso que conozco es el Vis Exit
(http://www.passat-shop.fr/media/catalog/product/cache/1/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/v/i/vis8153-1.jpg)
El importador es Pasat Espagne y puede enocntrarse en las mismas tiendas que lo anterior (AKi o Leroy) en "croos selling" cerca de la zoan de herramientas o tornillería o en alguna cabecera junto con taladros. Su precio ronda los 19€ y, puedo asegurar que es muy efectivo para sacar lso tronillos.
Un saludo
Gracias Azelais. Creo que va a ser la mejor solución para el tema. No me interesan estos tornillos por la rosca, así que cuando pueda los pillo y serán reemplazados por tornillos "normales". A ver si vale la pena el esfuerzo y el toroidal admite 220 sin pestañear. Gracias por todo
Después de algo de tiempo, retomo el post.
He conseguido -después de mucho trabajo- quitar los tornillos "malditos" que me impedían el acceso. La forma ha sido la más sencilla y barata que se le ha ocurrido a un amiguete: Con un pequeño punzón, martillito y paciencia, golpear las muescas en el sentido del giro. Ha habido suerte y el tornillo no estaba "pegado" por abajo o similar.
Una vez abierto, me he encontrado un amplificador con un altísimo nivel constructivo, tanto a nivel técnico, como de materiales, así como un pedazo de transformador toroidal, motivo de mis preocupaciones:
(http://img839.imageshack.us/img839/2351/trafo.jpg)
(http://img201.imageshack.us/img201/7152/pordentro.jpg)
Como podeis ver, el trafo es de la casa toroid.com. He entrado y no he conseguido encontrar el modelo (se ve que tiene algunos años, 2004 +-). He mandado un email a toroid y no he tenido respuesta, así que ando un poco perdido todavía.
He intentado ponerme en contacto con el diseñador del aparato (Larry Black), pero resulta que falleció en la año 2007. RIP.
Para más INRI, este Aural es un modelo un poco "raro", ya que tiene dos entradas traseras (los "normales" sólo una), y un selector de ganancia en la parte delantera (12 y 20 db). Parece que es uno de los modelos más completos y "modernos" que se han hecho.
Del transformador salen muchos cables que van a lo que veis, dos etapas monofónicas -supongo- pero hay dos cables que están sueltos y no van a ningún sitio. No hay leyenda en el trafo que me pueda indicar de que son. En uno de los cables se aprecia la siguiente leyenda "CESA AWM I A/B 125C 300V". En los otros tengo que buscar una lupa, pero hay indicaciones similares.
Para rematar, en la trasera, aparte de los cuatro fusibles que tiene en las placas (dos por canal), hay un fusible de alimentación que, una vez abierto, pone lo siguiente: parte más cercana de la caja (3A 250V), parte más alejada (235 y tres simbolitos muy pequeños que no aprecio bien -uno parece un reloj).
Cuando lo compré por EBAY, el vendedor (que ya no está o no localizo), me dijo que la alimentación era a 125V. Como puse más atrás en el hilo, con un trafo externo 220/125 funciona bien, así que los 50/60 Hz no parece que sea un problema).
y, por fín, la pregunta: ¿Cómo puedo saber si este bicho funciona a 220/125?
Disculpad el rollo, y a vuestra disposición.
PD: Si estoy liando todo este pollo, es porque el amplificador suena impresionantemente bien, aún estoy sorprendido de su sonido aún con el transformador externo. Ni pensar quiero cuando le ponga un power cord en condiciones y quite en paso del trafo 220/125.
Es muy posible que los dos hilos sueltos del trafo correspondan al primario que te permitiría poder conectar el ampli a 230v, pero sin verlos bien no puedo afirmar nada :-[.
De ser así, deberías de soltar uno de los hilos que va al IEC para conectarlo a uno de esos hilos sueltos y el hilo suelto que queda conectarlo al IEC, de forma que ambas bobinas quedarían conectadas en serie (por supuesto, teniendo la seguridad de que esos hilos corresponden al segundo primario).
Si no tienes claro con lo que andas, mi consejo personal es que se lo lleves a alguien que sepa para evitar disgustos, y si por lo que fuera no se puede adaptar el trafo a 230v, yo mediría los voltajes de salida y encargaría un trafo nuevo a cualquier fabricante de trafos. De un tiempo para aquí he encargado unos cuantos trafos para mis proyectos a Toroidy (http://www.toroidy.pl) y tienen unos niveles de acabado estupendos a unos precios muy razonables.
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/Trafos-3.jpg)
El ampli tiene una pinta impresionante y viendo lo que cuesta bien merece la pena ponerlo en manos de alguien que te solucione el problema.
-- o --
Rodrigo
Hola Rodrigo y demás foreros. Muchas gracias por la respuesta. Después de varios email al fabricante, me animé a llamarlos, y ya tengo la información que necesita, recibida vía email, dado que mi "understanding" del inglés americano era regular:
"Dear Antonio,
You transformer was designed for 117V 50/60Hz input. Therefore the P/N 8700 transformer will work fine with a step down 220/110V transformer before it.".
Además han sido muy amables y me han pasado el datsheet del trago:DATA SHEET FOR
TRANSFORMER # 8700
Made for CLASSIFIED AUDIO
page 1 of 1
-------------------------------------------------------------------------------------------------
LEADS SCHEMATIC LEADS
S#22/8" 0V WHITE ORANGE 22V RMS / 0.5A RMS S#22/8"
UO = 25.1V RMS
S#22/8" 117V BLACK BROWN 0V S#22/8"
UO = 25.1V RMS
ORANGE 22V RMS / 0.5A RMS S#22/8"
YELLOW 22V RMS / 0.5A RMS S#22/8"
UO = 25.1V RMS
BLUE 0V S#22/8"
UO = 25.1V RMS
YELLOW 22V RMS / 0.5A RMS S#22/8"
GRAY 0V S#22/8"
UO = 13.6V RMS
GRAY 12V RMS / 0.5V RMS S#22/8"
PRIMARIES ARE INSIDE A SLEEVE.
LEADS: S=Multistranded wire. Length tolerance: +/- 1/2".
Manufacturing tolerance is +/- 3%.
-----------------------------------------------------------------------
NOMINAL SUPPLY: 117V +/-10%
RATED PRIMARY CURRENT: 0.5A
RATED FREQUENCY: 50/60 Hz
TEMP. RISE AT RATED LOAD: 40 ºC
DIMENSIONS/WEIGHT: MOUNTING: CORE DATA:
OD = 3.2" POTTED CENTER CORE # 900065
H = 1.6" FLAT BOTTOM CORE LOSS = 0.5 W
WEIGHT = 2.0 LBS. HOLE DIAMETER = 0.25" NO-LOAD CURRENT = 9 mA
Dimensions stated above are nominal. Tolerance is 10%.
OTHER SPECIFICATIONS: Transformer meets UL 1411 and CSA C22.2 No. 66 standards.
Class B insulation. Low stray magnetic field design.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Label:
Transformer # 8700
SPEC DATE: 08/02/12 Made for CLASSIFIED AUDIO
(Logo) P/N
By: (date code)
Por lo cual, tengo dos opciones. O uso un trafo externo (como hasta ahora), o teniendo el sheet, pedir a el fabricante, o al que tu me recomendabas, uno igual o similar -o incluso mejorado- y cambiarlo. En esas estoy.
Habría que desmontar el amplificador casi entero, pero creo que un cambio de trafo valdrá la pena. ¿Qué me decíis?.
Por otra parte, en cuestión de posibles mejoras, me planteo cambio de fusibles, la entrada del IEC, y en un futuro, los conectores RCA por otros de mayor calidad, o soldar directamente el cable a placa, ya que no planteo mucho cambio en equipo en uno o dos años. Ya se verá.
Gracias por todo. Vuestros consejos han resultado de mucha ayuda.
Yo le pedía presupuesto a los de Toroidy para un toroidal "audio grade" con esas especificaciones, es posible que te cuesten más los portes que el trafo :juer:. Aún es más, si te entra uno más grande yo lo sobredimensionaría y directamente subiría los 0.5A RMS de cada secundario a 1A pues la diferencia de precio no debería de ser muy grande.
EDIT: lo de "supervitaminar" los trafos son manias personales no suele ser algo necesario :juer: :juer: :juer:
-- o --
Rodrigo
Hola de nuevo, Rodrigo. Muchas gracias por tus indicaciones y consejos. Ya he mandado la petición de trafo a toroid y toroidy, a ver cual sale más barato. Me interesa cambiar el trafo, porque el que tengo ahora de 220 a 110 intermedio no tiene toma de tierra, y noto cierto "cosquilleo" cuando toco la caja del amplificador. Creo que vale la pena el cambiarlo. Te hago caso y lo he pedido también "engordado", pero hay riesgo de que no quepa, ya que los condensadores están muy cerquita. Postearé las novedades por aquí.
Un saludo.
Enhora buena balrogg creo que vas a conseguir una buena solución.
Comparto la idea de picodeloro
Cita de: picodeloro en Agosto 02, 2012, 12:30:24
Aún es más, si te entra uno más grande yo lo sobredimensionaría y directamente subiría los 0.5A RMS de cada secundario a 1A pues la diferencia de precio no debería de ser muy grande.
En cuanto al IEC y los fusibles, ya puestos unos Furutech pero te costarán bastante más que el trafo :juer:
Saludos
Bueno, aunque un poco tarde por falta de tiempo y vagancia, voy a postear mis resultados con el "upgrade" de este amplificador. Es lo menos que puedo hacer.
Pues una vez resuelto el problema de los tornillos, me decidí a pedir un presupuesto para un transformador igual que el que traía, pero de 220 de primario. Por lógica, lo pedí a la casa que fabricó el original (toroid), y me llevé un susto grande cuando me dieron el presupuesto. Sobre unos 250 euros puesto es España. :juer:
Siguiendo los consejos de Rodrigo, me puse en contacto con Toroidy, y los precios fueron muy razonables, amén de la atención. Resultado: les pedí el transformador a ellos, y ya de paso, pues un poco sobredimensionado, ya que por los cálculos de tamaño podía habitar sin problemas en su ubicación original.
Con el transformador en casa y un poco de tiempo, decidí poner manos en la masa.
La primera decisión a tomar es: corto cables y empalmo, o saco placa base y sueldo? Por supuesto que la segunda opción, pero cuando ví que tenía que desarmar casi todos los conectores traseros para sacar la placa base, estuve a punto de caer en la tentación. Aquí podéis ver los conectores traseros quitados para sacar la placa
(http://imageshack.us/a/img203/957/img2817v.jpg)
Una vez sacada, paso a soldar los cables del nuevo transformador con estaño WTB plata, pero... resulta que los cables del nuevo trafo, al ser sobredimensionado, tienen una sección más grande que los anteriores y no caben en los agujeros del circuito impreso. Solución? Pues mini taladro y, con mucho cuidado de no dañar nada, agrandar un poco más el agujero...
(http://imageshack.us/a/img195/9772/img2814p.jpg)
Una vez comprobadas las soldaduras y conexiones, se cierra el equipo, se cruzan los dedos y se enciende. No explota!!!! y la luz de encendido se ilumina!!!! parece que todo ha ido bien. ;D
(http://imageshack.us/a/img11/1003/img2832iy.jpg)
Lo primero que noto es que un zumbido que tenía antes (cuando usaba el transformador convertidor 220/110) ha desaparecido. Cuando me dispongo a oír música, me llevo un chasco. El amplificador suena menos que antes!!! :P
Pienso que puede ser porque está recién puesto, así que durante una semana lo pongo a rodar con sus respectivos cables (belden para alimentación, usb wireworld plata, y cables RCA made in FRR) y mis nuevos akg 701.
(http://imageshack.us/a/img197/8646/img2830u.jpg)
Después de una semana de uso intensivo (siguiendo los consejos de Rocoa sobre rodaje de auriculares), tengo que decir que estoy muy satisfecho del sonido que consigo con estos aparatos. Mucho mejor que cuando usaba el antiguo transformador, y el AKG cada vez necesita menos vueltas de potenciómetro para sonar con un volumen alto).
Desgraciadamente, no tengo otros auriculares ni amplificador para poder comparar ni dar impresiones, pero la claridad y el detalle que consigo es espeluznante... Mucha separación de instrumentos en la música de cámara y una gran escena en la clásica. Los graves no terminan de convencerme, pero ya digo, yo no puedo opinar porque no conozco ni tengo más.
Seguramente me anime a hacerle a los AKG un cambio de cable por cardas, como colofón a la obra.
Muchas gracias a todos/as los que habéis colaborado con vuestros consejos, opiniones y comentarios. A vuestra disposición.
Un saludo.
Enhorabuen balrogg!
Has hecho un buen trabajo.
Saludos.
Magnifico trabajo y por lo que dices ha merecido la pena. A disfrutarlo.
Me alegra ver que te ha ido bien usando ese toroidal. Ahora a disfrutar de ese pedazo de ampli y de los K701.
-- o --
Rodrigo
Enhorabuena, tu ampli tiene una pinta estupenda y ahora con el "upgrade" ni te cuento. ;)
Saludos
Felicidades balrogg, no tengo ni idea de DIY pero ese ampli tiene una pinta que no veas, además está muy bien acompañado ;), que lo disfrutes
un saludos