Hola a todos,
A ver si alguien puede darme alguna pista. Tengo funcionando un venerable Rogers HG88 MK2 con unas cajas Cabasse Dinghy 221. Cuando pongo el plato -con un previo de phono Musical Fidelity X-LPS- no tengo ningún problema. Puedo subir bastante el pote sin que se escuche distorsión. Sin embargo, con el CD, un Blu-Ray Pioneer BDP-51Fd, enseguida se "abre" el sonido y se "parte", sobre todo en las bajas frecuencias. Mi Classé CDP-10 se lo he prestado a un amigo, así que no tengo otro para comparar.
Es un problema de sensibilidad? Estoy saturando la entrada? Ando desconcertado :juer:. El ampli suena muy bien, está repasado y ligeramente modificado por Rafa Molina de Audiophon y las cajas, unas todobando sin filtro, están perfectas.
Alguna idea? Mira que a mí esto de los Cd's... Me dan más quebraderos de cabeza que los platos!
Saludos,
Vincula
Pués solo se me ocurre que el BD tenga algún problema en la salida RCA y sature la señal, o bien la entrada de linea del amplificador. Si pudieras probar con el Classé sería idela para descartar.
Un saludo
Pues haciendo pruebas me encuentro lo siguiente. Hay que decir que el ampli ha sido "tocado" de forma algo sui generis, para mí gusto. Hay una entrada de línea para CD/Radio, otra para phono (pero la curva de equalización no es RIAA), una TAPE IN y otra TAPE OUT. Pequeña putada, porque necesito conectar un previo de phono con RIAA, un cd y una radio, pero lo tengo dificilillo...
He puesto el Pioneer en entrada de línea CD/Tuner, y el previo de phono en TAPE IN. Se conoce que introduzco ruido por el bucle de cinta y cuando tengo conectado a la alimentación el previo de phono el Pioneer distorsiona. Si lo desenchufo, entonces suena bien. Qué hacer? Pruebo el previo de phono en la salida CD/tuner y el Pioneer en TAPE IN? Sugerencias?
Saludos,
Vincula
Citarotra para phono (pero la curva de equalización no es RIAA)
:juer: :juer: :juer: Y eso???. Quizás esté diciendo una burrada, pero siempre he pensado que se necesitaba que la entrada de Phone estuviese adaptada a la curva RIAA, sino serviría cualquier entrada.
No sé me ocurren sugerencias. Quizás alguno de los expertos RAUL¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡. Dinos algo por fa.
Un saludo
Hola vincula, hola azelais,
Vale, vale, ya voy, no hace falta gritar ^-^
Por lo que cuentas lo que necesitas es algún tipo de conmutador para varias fuentes, que conectado a la entrada CD/Radio te permita cambiar entre las fuentes de linea y la de phono. Esto puede servirte:
http://www.phonopreamps.com/tc754pp.html
http://www.tnt-audio.com/ampli/t-preamp_e.html
(http://www.tnt-audio.com/jpeg/tc754_front.jpg)
(http://www.tnt-audio.com/jpeg/tc754_inside.jpg)
Antes de que se impusiera la norma RIAA hubo muchas otras, aquí puedes ver un previo de phono que permite usar varias:
http://diyaudioprojects.com/Chip/Phono-Preamp-Kit/
Y por si te sirve de algo, aquí puedes descargar el esquema de la primera versión de tu ampli:
http://www.hifi-manuals.com/Download/Rogers/HG-88-Mk1-schematic
O también puedes deshacerte del Rogers y comprar algo así más un previo de phono:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,5763.msg67646.html#msg67646
(http://audio.com.pl/pics/newsy/xindak_mt3_m_max.jpg)
Saludos, Raúl
CitarAntes de que se impusiera la norma RIAA hubo muchas otras, aquí puedes ver un previo de phono que permite usar varias:
Conocía esto. Sin embargo pensé que si reproducimos vinilos actuales, "grabados" con la norma RIAA, y los reproducimos con otra norma, el resultado no sería óptimo por las diferencias en el "filtro" o "ecualización" aplicadas.
Un saludo
Cita de: azelais en Abril 12, 2012, 21:30:05
CitarAntes de que se impusiera la norma RIAA hubo muchas otras, aquí puedes ver un previo de phono que permite usar varias:
Conocía esto. Sin embargo pensé que si reproducimos vinilos actuales, "grabados" con la norma RIAA, y los reproducimos con otra norma, el resultado no sería óptimo por las diferencias en el "filtro" o "ecualización" aplicadas.
Un saludo
Y eso es exactamente lo que sucede. Hay algunos modelos -Graham Slee fabrica alguno- que permiten ajustar las curvas para reproducir óptimamente vinilos antiguos.
La solución del conmutador se impone. En realidad solo hay una entrada disponible, porque el bucle de cinta tiene otra ganancia, el phono no es RIAA y las otras son mono. La nostalgia tiene sus inconvenientes, aunque el sonido es muy bueno!
Gracias a todos :)
Saludos,
Vincula