Auriculares.org

Equipo => Auriculares => Mensaje iniciado por: FJ en Octubre 12, 2008, 14:53:49

Título: Empanada.
Publicado por: FJ en Octubre 12, 2008, 14:53:49
Hola a todos! Soy nuevo en el foro aunque lo conozco bien pues os he seguido habitualmente. Bueno, la cuestión es que tengo unos Sen HD-650 que me satisfacen bastante, especialmente con clásica, pero me gustaría tener otros auriculares que contrastaran con estos. No sé, que tengan más vidilla y que sean buenos con otros estilo como rock, pop, etc...

En los meses que os llevo leyendo he anotado algunas opciones que parecen interesantes pero no he podido encontrar apenas ninguno para probarlos:

- JVC DX-1000: Me gusta lo que he leído por aquí, que son auriculares "divertidos" y esto es fundamentalmente lo que me interesa en este momento... Además, parece que se pueden amplificar fácilmente (lo haría principalmente con un Meier Corda Headamp-2 y también con un Rudistor RPX-100. Tengo mis dudas sobre el primero). También se ha dicho que la relación calidad-precio es mala y que son excesivamente caros para lo que dan.

-Denon D-5000 modificados por Markl: Según he entendido menos divertidos que los anteriores pero más precisos. También más baratos. También más difíciles de amplificar y aquí las dudas sobre el Corda entran en acción.

- Grado GS-1000: Es el único que he podido probar (comparándolo también con un RS-1) y me ha dejado un poco frío. Me ha parecido un sonido raro, raro, raro. Por aquí parece haber unanimidad en que son buenos para clásica y malos pare el resto y que su principal virtud es la espacialidad. Sin embargo, a mí me pareció lo contrario, no me decían nada en clásica y me parecieron mejores con rock aunque tampoco sé yo si tanto como para 1000 €. La espacialidad me pareció extraña y no me llegué a centrar en los 15 minutos que los pude probar.

- Grado PS-1: No sé exactamente por cuanto se pueden comprar, pero hay algunas oportunidades para comprarlos. Parece que aquí hay unanimidad en que son la caña y que tienen ese puntito de diversión que busco. No tengo ni idea de que hace falta para amplificarlos.

- Audio Technica 5000: Es una opción que casi he descartado debido a que parece haber unanimidad sobre los ruiditos que producen la carcasa y anclajes al moverse y creo que esto me molestaría bastante.

También se me ha pasado por la cabeza comprarme unos HD-600 pero quizá pierda aquí el valor adicional de algo muy diferente a los que ya tengo...

Bueno, únicamente añadir que me gustaría que aislaran del entorno (esto me sorprendió en los Grado GS-1000 pues parecen abiertos pero me hablaba el señor de la tienda y no le oía nada).

Y como sé que algunos habéis probado todo o casi todo lo anterior, a ver si me echáis una manita.

Gracias.
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Azazel en Octubre 12, 2008, 15:11:05
Buenas,

Hombre de los DX1000 hay mucho escrito por aquí y supongo que lo tienes todo leído.

A mí terminaron por no gustarme, o no tanto como para meterme a comprar unos nuevos, pero por lo que dices que buscas podrían ser los adecuados: aislan bastante bien (a ti del ruido exterior y a los demás de tu música), son más cómodos de llevar de lo que parece al principio y no son complicados de usar/amplificar.

Algo que no entiendo es... ¿ya tienes el Corda y el Rudistor o son opciones que barajas para comprar además de los auriculares? Porque en ese caso deberías pensar más en algo para tus HD650 actuales, que esos sí exigen más. Y, quizás, en ese caso descubras que no necesitas otros auriculares...  ;)

Saludos
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Torpedo en Octubre 12, 2008, 15:30:04
De acuerdo con Azazel (y sin que sirva de precedente jejeje  :D), si te planteas comprarte un RPX-100 que tiene salidas balanceadas, una opción inicial y bastante asequible es probar tus 650 en balanceado. Podrían darte ese plus de "vidilla" que parece que echas de menos en los 650, que tampoco nos dices con qué lo estás amplificando.

Del resto, pues ya has leído los comentarios, así que tampoco puedo añadir mucho más. Si buscas un sonido vivo, marchoso y te parece que puedes conseguirlos, unos PS-1 son la caña sin paliativos y encima si con los "bowls" de serie no te parecen bastante marchosos, con "flats" te pueden volar el cerebro directamente. EMHO los PS-1 están en otra dimensión de claridad y resolución respecto a los DX-1000. Los D5000 modificados están muy bien por el precio que acaban saliendo, pero están un poco al límite de resultar sibilantes y quizá fatigantes si tu fuente es excesivamente "digital", o sea, que suena como casi todos los CDP y DAC con upsampling. Con una "buena" fuente (buena para mi gusto y prioridades que muchas veces no tienen nada que ver con el de la mayoría) y amplificador (el RPX-100 puede con ellos sin problemas por la salida de alta ganancia) suenan estupendamente (para mi gusto, claro) pero tampoco son una variación respecto a los 650 tan llamativa como los PS-1. La pega de éstos es que son abiertos y los demás oyen bien lo que escuchas y tú a ellos si no pones la música realmente fuerte.

Sin duda los DX-1000 son especiales y hay que escucharlos para saber si te va su sonido o no. Tienen un grave "masivo" por su cantidad. La calidad es buena, pero les falta equilibrio tonal porque el agudo está un poco recortado respecto a los medios, si a eso le unes el exceso de graves aunque sean de buena calidad, el resultado es tan distante de la neutralidad como pueda ser el de unos Grado, pero con otra firma sonora. Si te gustan te lo puedes pasar genial con ellos, pero si no te acostumbras a su coloración, podrían ser para tí tan tortura como para mí unos Grado SR-60/80.

Otra opción que podría gustarte son los Audio Technica L3000, de vez en cuando puede encontrarse algún par, son cerrados, aislan bastante en los dos sentidos y deberían salirte más baratos que unos PS-1. Son como una versión algo más equilibrada y menos espaciosa de los DX-1000, quizá un poco más dependientes de la amplificación (el grave con un RPX-100 podría sonarte despendolado).
La pega es que uno no puede probar estas cosas antes de compararlas, con lo que al final, o asumes riesgos y si no te gusta estás dispuesto a perder un poco de dinero en el cambio, o acabas teniéndolos todos a tu disposición y con la cuenta corriente en la UCI. Así que intentando ser sensatos, si un cambio de ampli es algo que te estás planteando, la primera opción que yo intentaría es un ampli balanceado competente y probar los 650 con esa topología. Te puedes llevar una agradable sorpresa, no porque sea un cambio brutal o radical, que EMHO no lo es, pero sí con ciertos retoques en la dirección que pretendes, que podrían ser suficiente para tí.

Saludos
Título: Re: Empanada.
Publicado por: FJ en Octubre 12, 2008, 19:16:25
Muchas gracias a ambos. Me explico un poco mejor, en un principio tenía solamente el Corda, que usaba con los 650 y no estaba nada contengo a pesar de la sinergia entre ambos de la que presumen los de Meier. Compré el Rudistor y conecté los 650 por balanceado y el cambio me pareció radical. De cuestionar continuamente los auriculares he pasado a estar muy contento con ellos. Antes tenía la sensación de que escuchaba a través de un tubo y ahora hay un sonido más abierto, claro y definido  ;D.

El tema es que desde entonces tengo aparcado el Corda, pues no soy muy dado a vender mis cacharrillos, y he pensado en ponerlo en la habitación con un CD y unos auriculares nuevos. Estos auriculares los utilizaría principalmente con el Corda pero también frecuentemente con el equipo principal (y el Rudistor) que tengo en el salón, donde my wife ve la TV por lo que unos auriculares cerrados evitarían escucharla mezclada con la música  >:(.

Los que más me llaman la atención son los PS-1 pero desconozco por cuanto se terminan comprando pues los que he encontrado son en subastas que he localizado recientemente. Tampoco es que tenga un límite de dinero muy definido pero supongo que habrá un momento en que me parezca una locura.

Voy a ver lo que comenta Torpedo sobre los L3000, que no conocía, aunque no confío demasiado en el Corda (igual injustamente y cambio de opinión con unos auriculares nuevos) y si hay mucha dependencia de la amplificación, no sé yo  :'(.

Respecto a la fuente he estado viendo servidores musicales y me ha gustado uno que se llama Sonata  :o. Si me decidiera pasaría el Opera Consonance a la habitación, con el Corda, y en el salón quedaría el Rudistor con el servidor musical. Por cierto, no sé que os parece esta opción respecto a una fuente tradicional...

Saludos.
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Torpedo en Octubre 12, 2008, 19:23:44
Los L3000 son bastante sensibles y suenan más que aceptablemente con casi todo, pero con algunos amplis el grave (sobre todo por comparación) llega a sonar un poco despendolado. Tampoco son baratos, no te recomendaría comprarlos a ciegas salvo que te haga mucha ilusión probarlos. Lo de probar cosas es otra parte del hobby éste, pero no necesariamente le compensa a todo el mundo.

En cuanto a lo del servidor, pues no tengo experiencia. Soy muy maniático con las fuentes y en digital casi lo único que me gusta es mi DAC. No sé que fuente tienes ahora con el Rudi, pero si te gusta con los 650 y acepta entrada digital, siempre podrías alimentar ese DAC con el servidor de no gustarte su sonido.
Título: Re: Empanada.
Publicado por: FJ en Octubre 12, 2008, 19:42:28
La fuente actual es el Opera Consonance que comentaba. La idea es llevarlo a la habitación y dejar el servidor musical en su lugar pues me ha parecido supercómodo (el Sonata en particular, por la posibilidad de digitalizar los discos y cambiarlos, mezclar temas, hacerte listas de reproducción de una orquesta o de un director que están en diferentes discos, todo ello con una pantalla tactil) y yo no fuí capaz de diferenciar su sonido del de un superCD que tenían en la tienda para comparar. Tampoco soy muy entendido ni muy exigente así que creo que con esta parte voy a estar contento, por lo que me ofrece pocas dudas.

El problema son los auriculares y creo que voy a tener que optar por ir probando a ciegas y vender lo que no me guste, como proponíais antes, ya que no parece que haya tiendas físicas donde se puedan comprar.
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Azazel en Octubre 12, 2008, 20:09:57
En cuanto a la fuente, el Sonata es un buen aparato (en realidad es más que eso porque cuenta el software) pero date cuenta que según cómo estés de puesto en informática (y no hace falta ser ningún genio) puedes montar algo tú elegiendo (mejor) los componentes.

Lo de los auriculares como dice Torpedo (y tambíen estaré de acuerdo con él sin que siente precedente por si acaso  ;D jejeje) al final es cosa de probar, por desgracia y a este nivel "a ciegas". Yo encargué mis W5000 así 2porque sí" y estoy MUY contento, peor hubiera estado a puntito de hacer lo mismo con unos DX1000 y no hubiera podido decir lo mismo (pero los hubiera vendido enseguida por no mucho menos). Por eso se ven tanto modelos "buenos" anunciados (más en Head-fi que aquí claro), porque le pasa a mucha gente lo mismo, y porque esto es más personal todavía (MUCHO más) que el tema altavoces por ejemplo.

Así que si crees que los DX1000 serán tu "cup of tea", a por ellos. Sólo te diría una cosa: si te gusta escuchar la música "analíticamente", percibiendo hasta el último detalle o el último gramo de reverberación, entonces NO debes encargarlos. Hazlo si puedes ponerte a escuchar música "sin más" o si prefieres que en tus piezas favoritas destaquen los instrumentos de octavas más bajas, digamos que prefieres apreciar perfectamente las inflexiones de los contrabajos o de un bajo eléctrico al sonido de un platillo que no acaba de extinguirse.

Pero en amplificación vas bien servido  ;) así que no veo motivo para no probar con unos auriculares de mayor nivel...
Título: Re: Empanada.
Publicado por: FJ en Octubre 12, 2008, 22:01:09
Gracias, Azazel. Hombre, quizá sí fuera capaz de montar el hardware del Sonata por mi cuenta, pero el software me gustó mucho, mucho y eso me parece difícil de reemplazar. Quizá me compre un modelo no muy caro para iniciarme en ese tipo de fuente y luego más adelante ya veremos.

Yo creo que pertenezco más al estereotipo de escuchar la música sin más, no tan analíticamente. Y me llama más lo que puede entenderse como diversión que la transparencia. Igual no tengo que descartar los DX-1000.

Estaré atento a las ventas de segunda mano que salgan de los modelos de auriculares que hemos comentado y a ver lo que puedo ir probando...  ::)

Saludos.
Título: Re: Empanada.
Publicado por: enos en Octubre 13, 2008, 10:12:55
Hola FJ,

Cita de: FJ en Octubre 12, 2008, 19:16:25
Me explico un poco mejor, en un principio tenía solamente el Corda, que usaba con los 650 y no estaba nada contengo a pesar de la sinergia entre ambos de la que presumen los de Meier. Compré el Rudistor y conecté los 650 por balanceado y el cambio me pareció radical. De cuestionar continuamente los auriculares he pasado a estar muy contento con ellos. Antes tenía la sensación de que escuchaba a través de un tubo y ahora hay un sonido más abierto, claro y definido  ;D.

Bueno, pero porque sera que me suena tanto haberlo leido antes ;D

Enhorabuena ! Me alegra conocer otro defensor de los HD650 balanceados en este foro. Por otra parte, pienso que los HD650 son bastante "forgiving" en cuanto a la calidad del DAC y su sonido liquido tiende a eliminar los efectos de la "digitis", por lo que la fuente - siempre que sea de calidad decente - quiza no sea tan critica con estos auriculares.

Por cierto, de que modelo de Opera Consonance se trata, el Reference, Droplet ¿?

Siento no ser de mucha ayuda para aconsejar otros modelos cerrados, al no conocer ninguno de ellos. Has pensado también en los Beyer cerrados ¿?

Cita de: FJ en Octubre 12, 2008, 19:16:25
Respecto a la fuente he estado viendo servidores musicales y me ha gustado uno que se llama Sonata  :o. Si me decidiera pasaría el Opera Consonance a la habitación, con el Corda, y en el salón quedaría el Rudistor con el servidor musical. Por cierto, no sé que os parece esta opción respecto a una fuente tradicional...

La verdad es que el Sonata parece un producto muy interesante, sobretodo para quienes no tienen tiempo/conocimientos/interes para diseñar un servidor musical propio.
Encuentro una lastima sin embargo que no permita disfrutar del formato SACD. Por todo lo demás, parece una herramienta muy convivial y lograda.
Torpedo tiene razón en que habria que ver que DAC incorpora, porque de no gustarte, siempre existe la posibilidad de conectarle un DAC externo, aunque yo en un principio siempre prefiero limitar el numero de aparatos.
Por otro lado, leer musica desde ficheros informaticos en teoria permite eliminar por completo los efectos del jiter y también evitar errores de lectura por el rayo laser de los lectores CD, con lo que podria mejorar los resultados de un lector CD tradicional.

Leí justamente un articulo tratando del nuevo dock Wadia (455 euros, no recuerdo la referencia) para el iPod, que permite en exclusividad extrae el flujo "numerico" del iPod, cosa que ningun otro dock del mercado hace, gracias a un sistema unico diseñado por Wadia y aprobado por Apple (mención oficial "Made in Apple"). Conectale un DAC decente (muchos buenos por unos 1.000 euros tipo Lavry DAC10), y aqui tienes también un servidor musical muy atractivo, por un coste total similar al Sonata, ya que puedes almacenar todos tus archivos en un ordinador ubicado en otra sala (en iTunes) y disfrutar de ellos en el salón gracias al iPod portatil. Para mí, es una solución que me resulta más atractiva. Y por cierto, indicaban que los resultados de escucha con fichero no comprimidos son espectaculares.

Saludos,
Título: Re: Empanada.
Publicado por: FJ en Octubre 13, 2008, 13:46:51
Gracias, Enos. La verdad es esa, que los HD650 son una maravilla pero no se descubre hasta que están balanceados.

Respecto al CD es el Operaconsonance Reference 2.2.

Los Beyer no los había considerado pero los echaré un vistazo.

Al Sonata se le puede colocar un DAC externo pero creo que mis oídos no dan para tanto, así que seguramente me arreglaré perfectamente sin él. Por cierto, muy adecuado el término convivial para el Sonata. También he pedido una oferta a una empresa americana que comercializa la marca Sooloos, a ver que diferencias tienen...
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Torpedo en Octubre 13, 2008, 13:53:41
¿Convivial? No viene en el DRAE  :-[ Sí viene "Convival", pero tiene que ver con el convite y no creo que el Sonata se pague unas gambas al ajillo  ;D
Título: Re: Empanada.
Publicado por: enos en Octubre 13, 2008, 14:16:15
Ups, pues ya os decía yo que no escribía bien castellano  :D

Con eso quería decir facil de vivir... Creo que existe el termino de convivencia, y de alli invente "convivial"  ;D
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Torpedo en Octubre 13, 2008, 15:30:09
jeje, si se te entendía perfectamente lo que querías decir, hasta pensé que fuera posible que el término existiese en español, pero a raíz del comentario de FJ lo he buscado y al no encontrarlo he pensado que os gustaría saber que no está aceptado  ;)
Título: Re: Empanada.
Publicado por: FJ en Octubre 13, 2008, 18:39:42
Si, es verdad que no existe en castellano pero me pasa como a Enos, que yo también lo tengo "adoptado", de ahí el comentario. Mi mujer trabaja en una multinacional francesa y de allí viene... Define muy bien lo amigable del Sonata... ¡Vaya! ¡Amigable es apropiado pero resulta mucho menos explicativo!    ;)
Título: Re: Empanada.
Publicado por: FJ en Noviembre 15, 2008, 16:13:34
Bueno, creo que es justo que cuente lo que he ido haciendo en consideración a vuestros consejos y consideraciones. Al final compré el Sonata como fuente digital. De momento tengo conectados tanto el Opera Consonance como el Sonata al mismo equipo y la verdad no encuentro diferencias significativas o que pueda explicar. No obstante, le voy a colocar un DacMagic al Sonata fundamentalmente para poder conectarlo por balanceado al Rudistor RPX-100 (que luego está conectado al Unison Unico SE) pues creo que aquí obtendré alguna mejora.

El Sonata está resultando comodísimo y me está haciendo redescubrir el 80% de mi discoteca que tenía olvidado. Es curioso, he acaparado casi 3.000 discos y me limitaba a escuchar 50 ó 100, el resto siempre quedaban relegados para una ocasión mejor.. y ahora gracias a la facilidad para escuchar cualquier cosa sin moverme del sitio, a poder mezclar temas de varios discos, etc... he redescubierto la mina que he ido creando con los años.

Bueno, en lo que no he avanzado prácticamente nada es en el tema de los auriculares cerrados. He intentado comprar unos JVC DX-1000 de segunda mano pero sin resultado hasta ahora. No los he querido comprar nuevos porque de vuestras recomendaciones se desprende que el riesgo de que no me gusten es ciertamente elevado... ¡Aunque ya veo que los que no estáis muy contentos con ellos tampoco los queréis perder de vista, pues nadie ha respondido a mi anuncio de compra!

Me interesarían mucho los PS-1 pero se subastan en Ebay por 3.000 € y más y tampoco es eso...

Ultimamente estoy pensando en una opción bastante radical en cuanto a precio pero que igual resultaba definitiva. Se trataría de comprar unos Denon AH-D7000, modificarlos Markl, recablearlos y cambiarles las copas por otras que "dicen" tienen mejor resonancia.

Me imagino que nadie tiene experiencia al respecto... pero igual sí alguna opinión que me pueda orientar.

Gracias.

Título: Re: Empanada.
Publicado por: Torpedo en Noviembre 15, 2008, 22:19:10
Si te sirve de algo, yo no me gastaría el dineral que cuesta ponerle a unos D5000/7000 un cable Jena balanceado y unas copas de otra madera. Eso no va a corregir su defecto principal que es el exceso de grave respecto al resto de frecuencias ni la leve tendencia a enfatizar la gama media de los agudos. Y menos aún sin haber escuchado tranquilamente al menos los D5000 "stock" y saber si su carácter tiene posibilidades de gustarte o es un camino por el que no conviene avanzar.
El problema que veo con ese tipo de productos es que te gastas mucho, pero ya no es un auricular stock y si no te gusta, te cuesta un montón venderlo. Si te metes en la movida de modificaciones, recableados, etc. tiene que ser si sabes seguro que vas por un camino que te interesa mucho explorar y sabes con certeza razonable que te lleva a donde quieres llegar.
Título: Re: Empanada.
Publicado por: FJ en Noviembre 16, 2008, 13:56:19
Torpedo, te agradezco el consejo. Pero es que parece totalmente imposible probar algo en Madrid... Ni los Denon, ni el JVC, ni los Audio Technica Aw5000... y al final parece que algún riesgo he de tomar. Los JVC ahora mismo salen por casi 800 €, los Denon 5000 modificados MARKL unos 500 ó 600... y los Audio Technica, que aún valen más, son los que menos me llaman la atención de todos. Una opción posible es comprar aquí unos Denon D2000 y ver si me gusta el tipo de sonido... y si es así lanzarme a modificar unos D500 ó D7000... Pero, claro, me habré gastado otros 260 € en los D2000... Yo no me veo coleccionando auriculares, por lo que me interesaría comprar algo bueno y olvidarme del tema. Por eso pensaba que yendo al tope de gama de alguno pues más o menos tendría muchas posibilidades de acertar. Aparte el recableado me viene bien para ponerlos en balanceado con el Rudi y, mediante un adaptador, también en el Meier.
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Torpedo en Noviembre 16, 2008, 14:45:57
Ya, es que "padeciendo" un hobby como éste que compartimos no hay muchas opciones de aprender a encontrar lo que te va. O asistes a reuniones y escuchas el material que otros aportan -pero las condiciones de una reunión muchas veces no son las mejores-, o vas comprando cosas usadas a buen precio y lo que no te gusta lo descartas sin perder mucho cuando lo revendes, o te arriesgas con algo nuevo a ciegas y si no te gusta, asumes que pierdes bastante pasta en el intento.

Lo que sí tengo muy claro es que por los comentarios de otros uno no se hace idea de cómo te suena realmente a tí algo. Incluso los comentarios de gente que sabes que tiene un oído algo entrenado e incluso un gusto común en música y sonido, muchas veces no coinciden con tu propia impresión  :-\ Por eso, si uno no sabe bien qué quiere y va a ciegas, soy más partidario de comprar barato si se puede y ver si eso tiene alguna posibilidad de gustarte. De ser así entonces empiezas con los experimentos costosos para exprimir las prestaciones.
Igual es más razonable "malgastar" un poco en unos D2000 o D5000 usados y ver si eso te lleva a pensarte seriamente dar el salto a unos MD5000 DE con todos los extras, o ves que eso no va contigo y en realidad lo que has hecho es ahorrarte un montón de dinero.

También me da la impresión de que estás sobrevalorando un poco el resultado que da usar algunos auriculares en balanceado. No todos "mejoran" como los HD6xx y en algunos puede ser incluso contraproducente. Si lees comentarios por ahí, ten muy en cuenta si quien los escribe tiene algún interés comercial y también qué piensa de cosas que tú sí conoces bien. Mucha gente que alaba algunos auriculares en balanceado es o bien porque se dedican al negocio del recableado o bien porque su término de comparación era un ampli bastante inferior en single-end lo cual puede querer decir que su ampli previo era un truño, no que la topología balanceada sea mejor que la single-end en esos auriculares. También está el factor de que después de dejarte 500 euros en modificaciones o eso suena mejor o te abres las venas. A veces oímos lo que queremos oír.
En cualquier caso me parece un abuso lo que cobran por ese tipo de mejoras y un poco disparatado gastarse en un recableado más dinero de lo que te cuestan los auriculares, completamente a ciegas, para "mejoras" que cuando menos son bastante opinables, depende mucho del resto del equipo, de tu forma de escuchar y también, muchas veces, de tu sensibilidad a la sugestión. No siempre es así, pero en unas cuantas ocasiones me he quedado sorprendido de probar cables que la gente dice "son la leche, diferencias abismales..." y me suenan exactamente igual que uno inferior -o más barato- en mi equipo. Ya de entrada no todos los transductores son capaces de exponer las sutilezas que un cambio de cable a veces puede aportar. Y para continuar, un cable según sus valores de impedancia/capacitancia/inductancia, apantallamiento, etc. puede suponer un cambio en determinadas circunstancias entre aparatos muy concretos por sus impedancias de salida-entrada y en entornos determinados, pero eso no quiere decir que ese cable SIEMPRE sea mejor y preferible a otros.

En cualquier caso estas cosas verlas por tí mismo y tener la oportunidad de ver cómo son los cambios siempre te va a costar dinero. Forma parte del juego de este hobby. Mucha gente acude a los foros buscando una receta de algo que suene bien y poder escuchar tranquilamente, con una paz de espíritu que viene de creerse que "esto es estupendo y mucha gente lo ve así", pero las cosas no funcionan así. Si te tomas esto en serio y de verdad sabes qué quieres conseguir, al final te das cuenta de que el camino a esa tranquilidad y olvidarte un poco de los sonidos para poder dedicarte a disfrutar de la música, nace de tu interior y de haber encontrado lo que a ti realmente te funciona. Hay gente que no lo encuentra nunca, hay gente de buen conformar que con bien poco ya se lo pasa cañón y gente que aprende a asumir ciertos compromisos y sin estar 100% convencido del resultado, consigue convivir y disfrutar de lo que tiene.

Otra cosa importante es no presuponer que el modelo más alto de gama de un fabricante va a ser el mejor. Por ejemplo a mí los HD650 no me parecen "mejores" que los HD600 y por todo lo que voy leyendo probablemente tampoco me van a parecer "mejores" los K701 que tengo y no me matan, respecto a los K501 o 601, cosa que sabré cuando los escuche. Eso pasa continuamente, es frecuente que un fabricante tenga un producto magnífico en su gama media que te lleve a pensar que uno superior va a ser aún mejor y luego resulta que no, que el otro encima de más caro rinde peor para tu gusto o circunstancias.

El meollo de todo esto es que al final es tu pasta y solamente tú debes decidir qué quieres hacer con ella, qué riesgos estás dispuesto a asumir y cuando lo hagas, aceptar los resultados, lo cual puedes hacer con honestidad intentando ser objetivo, o "dejarte llevar". Al final si estás contento y eso te hace feliz, es lo único que importa.
Título: Re: Empanada.
Publicado por: FJ en Noviembre 16, 2008, 15:12:06
Gracias por estas reflexiones, Torpedo. Veo, entonces, que tengo 2 posibilidades ahora mismo. Una probar con los Denon D2000 y ver que pasa, si luego me interesa seguir por ahí. Otra tirar por la tremenda e intentar hacerme con los L3000 que ya sabes (aunque creo recordar que me comentaste que podía tener algún problema con el RPX-100) y si no me molan venderlos de nuevo...
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Azazel en Noviembre 16, 2008, 15:16:21
Cita de: FJ en Noviembre 16, 2008, 13:56:19
Torpedo, te agradezco el consejo. Pero es que parece totalmente imposible probar algo en Madrid... Ni los Denon, ni el JVC, ni los Audio Technica Aw5000...

Sí ése es el problema envíame un mp a ver si lo podemos arreglar  8)  (AT 5000) o/y me atrevería a decir que a Torpedo quizás (Denon)...

Excelente "parrafada" por cierto Torpedo. Las cosas tal como son.

Saludos
Título: Re: Empanada.
Publicado por: truant en Noviembre 16, 2008, 15:17:27
Perdonad que me meta, pero... Torpedo, lo que has escrito es de lo mejor que he leído en mucho tiempo referente a este "hobby". Verdades como puños, y mucho sentido común.  :)
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Torpedo en Noviembre 16, 2008, 15:34:00
Cita de: truant en Noviembre 16, 2008, 15:17:27
Perdonad que me meta, pero... Torpedo, lo que has escrito es de lo mejor que he leído en mucho tiempo referente a este "hobby". Verdades como puños, y mucho sentido común.  :)

Gracias, no son más que conclusiones a las que uno llega con el tiempo dejándose sus duros por el camino. Lo que pasa es que el camino en sí mismo también es divertido para mí, porque en realidad aprendes sobre ti mismo. Por eso mismo veo muy complicado aconsejar a nadie cuando lo que busca son soluciones definitivas. Cada uno tiene la suya y eso si tiene suerte y la encuentra.
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Eduardo en Noviembre 16, 2008, 15:39:22
Estos consejos sin edulcorante son los que hacen que este foro sea grande, no importa lo largo que sea, da gusto leerlo, así aprendemos todos, yo mismo muchas veces he pensado que irse a la gama mas alta me evitaría fallos porque "lo más es lo mejor"
Tu mensaje se aplica para muchos casos no solo este hilo
Gracias Torpedo
Un saludo
Título: Re: Empanada.
Publicado por: enos en Noviembre 16, 2008, 17:26:54
Me atreveria a decir que este post de Torpedo se merece hasta un hilo dedicado, porque su significado, tanto explicito como implicito, resume perfectamente muchos aspectos de este "hobby" y merecerian ser profundizados, no en pocas lineas por cierto :o

Este tipo de lectura deberia ser de lectura mandatoria antes de registrarse en este foro  :D

Gracias Torpedo.

Saludos,



Título: Re: Empanada.
Publicado por: jotap_66 en Noviembre 16, 2008, 17:33:07
Cita de: truant en Noviembre 16, 2008, 15:17:27
Perdonad que me meta, pero... Torpedo, lo que has escrito es de lo mejor que he leído en mucho tiempo referente a este "hobby". Verdades como puños, y mucho sentido común.  :)


Lo mismo digo...Otra de tus lecciones magistrales Torpedo...Enhorabuena....


Saludos

JP
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Jose en Noviembre 16, 2008, 18:42:03
Cita de: jotap_66 en Noviembre 16, 2008, 17:33:07
Cita de: truant en Noviembre 16, 2008, 15:17:27
Perdonad que me meta, pero... Torpedo, lo que has escrito es de lo mejor que he leído en mucho tiempo referente a este "hobby". Verdades como puños, y mucho sentido común.  :)


Lo mismo digo...Otra de tus lecciones magistrales Torpedo...Enhorabuena....


Saludos

JP

Amen...

Saludos
Título: Re: Empanada.
Publicado por: mrarroyo en Noviembre 16, 2008, 22:23:23
Hola a todos. Me alegro mucho el poder particpar en este hilo tan interesante. Les dire que tuvo los Audio Technica W1000 los cuales me gustaban mucho, pense si los W1000 son buenos los W5000 deben de ser maravillosos. Desgraciadamente vendi los W1000 antes de comprar los W5000 para tener parte de la plata para adquirir los W5000. Ambos los compre usados por $300 USD y $600 USD respectivamente.

Desde que comenze a usar los W5000 los deteste. No por su sonido per porque "las orejas" de plastico que se apoyan en la cabeza emitian un chillido cada vez que movia la misma. Trate lubricante de silicone el cual ayudab por unos segundos pero el ruido volvia. A fin de cuenta los vendi ( el nuevo dueno vive en la Gran Bretana y les encanta), algun dia volvere a comprar los W1000 los cuales si los compras usados por $300 USD o menos son muy buenos.

Hace dos meses compre los JVC/Victor HP-DX1000 los cuales los odie desde el primer dia. Los puse a dieta de musica y despues de 1,200 horas de rodaje suenan aceptables. Si 50 dias de rodaje a 24 horas por dia. Mi problema es que no tienen suficiente extension para los graves. Los bajos son excelentes, el "soundstage" tambien. Suenan muy claros y limpios, una lastima que los grave (en mi opinion) sean tan limitados.

Ahora tengo en mi posicion un Denon D5000 que MarkL me envio para tratar. Tienen sus modificaciones y un cable Jenna terminado en 1/4" (fotos mas adelante). Tambien como estuve en el "meet" de Tampa ayer los compare con unos que solo tenian la modificacion sin el cable. En Agosto cuando estuve en el "meet" de Orlando habian las tres versiones, desde el original a el modificado sin cable, hasta el modificado con el cable Jenna.

Definitivamente que las modificaciones de MarkL y el cable convierten al Denon D5000 en un excelente auricular. Uno que compite con los mejores (lo pude comparar contra un Sony R10, aunque preferi el Sony R10) y suena mucho mejor que el D5000 "stock". Desgraciadamente el costo de $1,050 es demasiado en mi opinion. Creo que la mejor opcion es comprar el D5000 y hacer las modificaciones que MarkL puso en Head-Fi uno mismo. El D5000 con solo las modificaciones pero sin el cable suena mucho mejor que el D5000 original, los graves son domados y el bajo tambien.

Antes de gastar dinero pienso que deberias de escuchar el auricular en el que tienes interes. Comprar a ciegas especialmente cuando estos auriculares son caros y mas aun con modificaciones no es muy prudente pues tal vez no te gusten. Por ejemplo, yo he tenido los Sennheiser HD580  y los HD600 (en dos ocaciones) y nunca me gustaron. Esto a pesar de tratar sobre 8 diferentes cables (Zu, Silver Dragon, Headphile Senn2, RnB52, Revelation Audio, etc.)

Se me olvido decir que en mi opinion entre todos los auriculares de madera que he tenido la oportunidad de tratar y que puedo pagar (descarta al Sony R10) mis favoritos son los Grado RS-1 o el RS-2.

He aqui unas fotos.

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0494.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0495.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0496.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0497.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/JVCVictorHPDX1000.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0015.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0017.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/dscn0016.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0054.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0055.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0056.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/DSCN0059.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/RS1.jpg)

(http://i22.photobucket.com/albums/b336/mrarroyo/RS2closeup.jpg)
Título: Re: Empanada.
Publicado por: FJ en Noviembre 16, 2008, 23:08:21
Gracias por el consejo marroyo. ¡Que buen reportaje fotográfico! Siguiendo vuestros consejos creo que voy a tirar por varios caminos. Por un lado, voy a hacerme con un D2000 Mark mod para ver si el sonido Denon me gusta y si es así subir a un modelo superior. Ya veremos sin con el cable Jena y con las copas nuevas o no... Por otro lado, voy a intentar hacerme com un JVC DX-1000 pues lo que he leído sobre él me ha gustado y creo que puede encajar con mis gustos... Y, por último, gracias a un compañero de este foro voy a poder probar el ATH-W5000 y ya veremos si también cae... Luego, sería cuestión de vender lo que no me guste, asumiendo la pérdida correspondiente tal y como comentaba Torpedo.

Y me quedará la espinita del ATH-L3000 que venden en Head-Fi pero no tengo suficientes referencias sobre su rendimiento, ni orientaciones para saber si piden un precio que es una burrada o no.

marroyo: Como te decía en el otro hilo respecto al tema del DX-1000 te he puesto un mp.

Gracias y un saludo.
Título: Re: Empanada.
Publicado por: mrarroyo en Noviembre 17, 2008, 05:10:13
FJ recibi tu PM y lo conteste.  ;)
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Azazel en Noviembre 17, 2008, 07:41:23
Tentaciones, tentaciones...  ;D

Miguel mis W5000 nunca han sufrido ese problema (crujidos de los soportes). Pero Hitori tenía unos W1000 (creo) que sí le pasaba y sí era molesto, aunque probando a engrasarlo desapareció (no sé si sigue así o han vuelto... ¿Hitori-san?  ??? ).

Los Denon 2000 son por lo que recuerdo (de otras opiniones, porque ni los he visto en directo) una excelente opción una vez modificados. Pero todo eso ya entra en la especulación que como bien comentó Torpedo es muy subjetiva y puede no encajar con lo que nosotros queramos...

Aunque aquí ninguno podemos "tirar la primera piedra" me temo, desde luego sí tenemos todos muy claro que hay que intentar probar antes de comprar. Es la mayor ventaja de esta afición: probar -por ejemplo- altavoces en nuestra sala (que es la única forma de probar si nos irán o no bien) es mucho más complicado cuando no imposible...
Título: Re: Empanada.
Publicado por: Azazel en Noviembre 17, 2008, 07:47:34
Por cierto cuidado con el malentedido...

Cita de: mrarroyo en Noviembre 16, 2008, 22:23:23
Hace dos meses compre los JVC/Victor HP-DX1000 los cuales los odie desde el primer dia. Los puse a dieta de musica y despues de 1,200 horas de rodaje suenan aceptables. Si 50 dias de rodaje a 24 horas por dia. Mi problema es que no tienen suficiente extension para los graves. Los bajos son excelentes, el "soundstage" tambien. Suenan muy claros y limpios, una lastima que los grave (en mi opinion) sean tan limitados.

...porque aquí Miguel lo aclara...

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,873.msg7736.html#msg7736

Saludos  ;)