Hola chicos,
Me gustaría saber vuestra opinión sobre un tema que me ronda en la cabeza. Tengo una cuenta PayPal desde hace tiempo, asociada a una tarjeta VISA virtual, la cual voy cargando en función de las necesidades. Dado que esa tarjeta no está asociada a ninguna cuenta, el sistema parece seguro...
Ahora bien, si uno quiere evitar los "fees" no queda más remedio que hacer los pagos a través de "non CC" (para que nos entendamos, a través de cuenta bancaria). Pero yo no acabo de tener buen feeling con lo de que mi cuenta PayPal está asociada a mi nº cuenta bancaria. ¿Alguno de vosotros la usa habitualmente de esta manera? ¿Qué tal han sido vuestras experiencias?
Cita de: jorgillo en Octubre 09, 2008, 11:41:52
Hola chicos,
Me gustaría saber vuestra opinión sobre un tema que me ronda en la cabeza. Tengo una cuenta PayPal desde hace tiempo, asociada a una tarjeta VISA virtual, la cual voy cargando en función de las necesidades. Dado que esa tarjeta no está asociada a ninguna cuenta, el sistema parece seguro...
Ahora bien, si uno quiere evitar los "fees" no queda más remedio que hacer los pagos a través de "non CC" (para que nos entendamos, a través de cuenta bancaria). Pero yo no acabo de tener buen feeling con lo de que mi cuenta PayPal está asociada a mi nº cuenta bancaria. ¿Alguno de vosotros la usa habitualmente de esta manera? ¿Qué tal han sido vuestras experiencias?
jorgillo, ¿a qué te refieres con lo de "fees"?
Yo uso también una virtual (cybertarjeta de La Caixa) vinculada a Paypal y nunca he tenido problemas, al menos con los pagos, con los ingresos ya es otro cantar.
Un saludo
Cita de: loignoro en Octubre 09, 2008, 12:05:54
jorgillo, ¿a qué te refieres con lo de "fees"?
Yo uso también una virtual (cybertarjeta de La Caixa) vinculada a Paypal y nunca he tenido problemas, al menos con los pagos, con los ingresos ya es otro cantar.
Un saludo
Normalmente los vendedores te cobran una tasa que oscila entre un 3 y un 4.5% sobre el precio del producto por pagar con tarjeta de crédito.. a eso me refiero >:(
Yo también tengo la cybertarjeta, a qué te refieres con lo de los ingresos? Como nunca he recibido uno :-[...
Cita de: jorgillo en Octubre 09, 2008, 12:16:24
Normalmente los vendedores te cobran una tasa que oscila entre un 3 y un 4.5% sobre el precio del producto por pagar con tarjeta de crédito.. a eso me refiero >:(
Pues no me habré fijado o no habré tenido la mala suerte, hasta ahora cuando he pagado mediante Paypal el único cambio que hago es señalar la opción para que la conversión de moneda la haga el banco (en lugar de Paypal) (el tipo de cambio que aplica paypal es superior).
Cita de: jorgillo en Octubre 09, 2008, 12:16:24
a qué te refieres con lo de los ingresos? Como nunca he recibido uno :-[...
Se supone que Paypal no cobra comisión por llevarte el dinero a otra cuenta si el importe supera 100 € (creo que es esa cantidad). Cuando intento llevarme el dinero a otra cuenta mía me exigen que el nombre del titular (de la cuenta destino) coincida exactamente con el que aporté al asociar la Cybertarjeta a Paypal. Como sabrás, las tarjetas virtuales carecen de nombre de titular al menos a la vista (el banco si conoce tu nombre), y cuando rellené los datos solo introduje un apellido
Le mandé un correo a paypal solicitando un cambio. Me respondieron que el nombre es el único campo que no se puede modificar, y la única solición es abrir una nueva cuenta en Paypal.
Un saludo
Buenas,
¿Dónde marcas la opción de que el cambio lo haga el banco, al hacer la compra en ebay o en tu cuenta de paypal?.
Yo la tengo asociada a una cc "de carne y hueso", y no he tenido problema nunca.
Saludos
Tengo tanto la tarjeta como una CC asociadas a la cuenta de Paypal. Hasta un cierto límite que el propio Paypal marca, utilizo la CC directamente y así al vendedor no le cobran comisiones cuando pasa los fondos a su propia CC. A partir de cierta cantidad de dinero, no queda más remedio que utilizar la tarjeta de crédito, pero entonces le cobran al vendedor una comisión del 4% (antes era el 3) cuando transfiere los fondos desde Paypal a su CC.
Nunca he tenido problema alguno con Paypal, jamás han hecho un pago no autorizado por mí y debe hacer como 6 años que tengo la cuenta.
Saludos
Cita de: Torpedo en Octubre 09, 2008, 14:29:51
Tengo tanto la tarjeta como una CC asociadas a la cuenta de Paypal. Hasta un cierto límite que el propio Paypal marca, utilizo la CC directamente y así al vendedor no le cobran comisiones cuando pasa los fondos a su propia CC. A partir de cierta cantidad de dinero, no queda más remedio que utilizar la tarjeta de crédito, pero entonces le cobran al vendedor una comisión del 4% (antes era el 3) cuando transfiere los fondos desde Paypal a su CC.
Nunca he tenido problema alguno con Paypal, jamás han hecho un pago no autorizado por mí y debe hacer como 6 años que tengo la cuenta.
Saludos
Yo puedo decir lo mismo. Si haces un pago de CC, te aparece un cargo en la cuenta por ese importe. Al final lo pagas como con la visa, sólo que un mes antes.
Cita de: rantamplan en Octubre 09, 2008, 13:43:23
Buenas,
¿Dónde marcas la opción de que el cambio lo haga el banco, al hacer la compra en ebay o en tu cuenta de paypal?.
Yo la tengo asociada a una cc "de carne y hueso", y no he tenido problema nunca.
Saludos
Desconozco si esto se puede hacer también al pagar mediante CC, pero si pagas con Paypal asociado a tarjeta, en el momento de realizar el pago verás "xxxx euros de la tarjeta xxxx". Debajo mostrará "Opciones de conversión". Ahí es donde lo podrás modificar (picando)
La variación entre el tipo de cambio que aplica Paypal y el de tu banco (no todos los bancos aplican el mismo tipo) suele estar entorno al 2,5%. (ese será el ahorro)
yo también utilizo paypal desde hace algunos años y no he tenido ningún problema. Me parece un sistema fantástico.
Saludos
Lo mismo. Uso Paypal desde hace tiempo y tengo asociadas una tarjeta de crédito real y una CC. Al hacer el pago con CC te exigen tener una tarjeta también asociada a la cuenta Paypal que actúa como "garantía" en caso que el banco rehuya el pago directo por transferencia desde la CC. Tal vez peque de ingenuo, pero creo que en Paypal deben ir sobre seguro, ya que si empieza a haber pirateos y a los usuarios nos aparecen compras no realizadas u otros movimientos sospechosos, en Paypal saben que vamos a ir a por ellos y el negocio se les va a ir al agua. Nunca he tenido problemas con Paypal y dudo que algún día los tenga. Evidentemente uno tiene que tener sus precuaciones y no asociar cuentas con saldos descomunales ni tarjetas con libertad de cargo indefinido.
Cita de: Brospin en Octubre 09, 2008, 18:15:53
Lo mismo. Uso Paypal desde hace tiempo y tengo asociadas una tarjeta de crédito real y una CC...
Evidentemente uno tiene que tener sus precuaciones y no asociar cuentas con saldos descomunales ni tarjetas con libertad de cargo indefinido.
Quiero eso decir que has abierto una CC específica para realizar los pagos, dónde tienes un pequeño saldo para las compras? Tal y como está el patio, no es mala idea diversificar los dineros 8)
Yo he optado por el mismo sistema que loignoro, tengo una Cybertarjeta asociada a la cuenta PayPal, en ella voy ingresando el dinero en función de las necesidades. ¿Qué algún día algo se tuerce? A lo máximo que podrán echar mano es a los restos de la última compra, a nada más. Eso sí, el 3-4% no me lo quita nadie :(
Hola a todos.
Este es mi primer mensaje y ante todo quiero felicitar a todos por hacer posible este foro, lo sigo desde hace algún tiempo y estoy aprendiendo mucho del "mundo de los auriculares", que en un principio era un poquito reacio a ellos (siempre he preferido una sala con sus altavoces) pero que poco a poco me estoy introduciendo (obligado por los cambios de la vida, las situaciones familiares, etc.)
Y curiosamente mi primera consulta no va de auriculares, ni sonido ni nada de esto, pero a ver si me podeis ayudar.
Abrí una cuenta en Paypal y quiero vincular la "Cybertarjeta de la Caixa", pero no me deja, me dice que he introducido mal el número o que no es válida. Leyendo un poco vi que no aceptaban tarjetas de prepago, por lo que me desentendí del tema y dejé la cuenta sin vincular, y en ese estado está ahora.
La tarjeta la tengo recargada con 12€ y está activada (por lo menos eso es lo que me dice cuando me meto en la página de La Caixa, que tengo esa tarjeta y que está a mi nombre).
Al ver que algunos utilizais el mismo tipo de tarjeta, creo que algo estaré haciendo mal. ¿Podeis indicarme en que estoy fallando?
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Saludos.
Cita de: jorgillo en Octubre 09, 2008, 22:59:08
Quiero eso decir que has abierto una CC específica para realizar los pagos, dónde tienes un pequeño saldo para las compras? Tal y como está el patio, no es mala idea diversificar los dineros 8)
:(
Yo lo tengo asi una cuenta solo para "el vicio", con una tarjeta de DEBITO(por si acaso) y he comprobado que no me admitan descubiertos(tambien por si acaso).
saludiños
Cita de: puvaen en Octubre 10, 2008, 12:11:28
Abrí una cuenta en Paypal y quiero vincular la "Cybertarjeta de la Caixa", pero no me deja, me dice que he introducido mal el número o que no es válida. Leyendo un poco vi que no aceptaban tarjetas de prepago, por lo que me desentendí del tema y dejé la cuenta sin vincular, y en ese estado está ahora.
La tarjeta la tengo recargada con 12€ y está activada (por lo menos eso es lo que me dice cuando me meto en la página de La Caixa, que tengo esa tarjeta y que está a mi nombre).
Al ver que algunos utilizais el mismo tipo de tarjeta, creo que algo estaré haciendo mal. ¿Podeis indicarme en que estoy fallando?
Pues no sé, parece que haces todo bien... He revisado las condiciones de la Cybertarjeta y me he fijado que ahora es Mastercard (la mía es VISA), marcarás bien el tipo de tarjeta? Revisa también la fecha de caducidad que has puesto, por si acaso.
Cita de: jorgillo en Octubre 10, 2008, 17:22:11
He revisado las condiciones de la Cybertarjeta y me he fijado que ahora es Mastercard (la mía es VISA)
Correcto, Jorgillo :D, he marcado la casilla de Mastercard y se lo ha tragado, el caso es que en mi tarjeta también pone el logotipo de VISA, que raro ¿no?.
Y tambien se ha "tragado" 2'23€ por la cara, ¿no he leído por ahí que eran 1'50€?
Bueno, ahora falta la confirmación de la tarjeta y estoy esperando el extracto con los 4 dígitos esos.
Muchas gracias Jorgillo, al menos he salido del atasco.
Saludos a todos.
Nunca he asociado una cybertarjeta a Paypal, pero tengo la cyber abandonada porque me cansé de intentar comprar con ella y que al final no me la admitan. Debe haber sistemas de pago que detectan si una tarjeta no es real y entonces la deniegan (es lo único que se me ocurre). Por ello decidí pasarme a tarjetas normales, y si un día me dan el palo, pues mala suerte, reclamar y esperar que VISA o el banco o quien sea te devuelva la pasta y sino, pues a fastidiarse. Los que comporamos por Internet tenemos que asumir ciertos riesgos, si queremos la seguridad perfecta, más valo que nos olvidemos. Es más, ¿quién nos asegura que si hacemos y pagamos una compra vayamos a recibir el artículo? Hay que jugársela. Afortunadamente en mi experiencia nunca he tenido ningún problema ni con empresas ni con particulares. Todo lo contrario, me he quedado muchas veces sorprendido del grado de confianza que nos hemos depositado mútuamente entre personas absolutamente desconocidas residentes en países muy lejanos. En cuanto a Paypal, no creé una CC específica para ello, sino que asocié una que tengo "de baja actividad".
Cita de: jorgillo en Octubre 09, 2008, 12:16:24
Cita de: loignoro en Octubre 09, 2008, 12:05:54
jorgillo, ¿a qué te refieres con lo de "fees"?
Yo uso también una virtual (cybertarjeta de La Caixa) vinculada a Paypal y nunca he tenido problemas, al menos con los pagos, con los ingresos ya es otro cantar.
Un saludo
Normalmente los vendedores te cobran una tasa que oscila entre un 3 y un 4.5% sobre el precio del producto por pagar con tarjeta de crédito.. a eso me refiero >:(
Yo también tengo la cybertarjeta, a qué te refieres con lo de los ingresos? Como nunca he recibido uno :-[...
Yo tengo cuenta Pay pal desde hace unos mese pero aun no la he utilizado. Sin emabargo, el cobro de ese 3 o 4,5% (puede llegar a ser 6%, siempre es cobrado, por el generador del servicio (Caixa, BBVA, Visa etc) al comercio (sea este físico o virtual) jamás al consumiidor final. Si te ha ocuuriido esto en algún caso puedes reclamar, o denunciar, por fraude.
Los PVP publicados no pueden incrementarse en función del tipo de pago. Las tasas de conversión, intereses por financiación, gastos de tramitación etc son otra cuestión; pero jamás pueden cobrarte por realizar un pago con tarjeta. Sería un engaño
Yo tengo una visa real vinculada a paypal y nunca tuve problema alguno. Hay que ser prudente, eso sí: poned una contraseña larga y mezclando números con otros caracteres. Y sobre todo, para evitar troyanos, instalad una partición con linux (yo uso ubuntu) y haced todas las compras desde ahí. A prueba de bomba.
Hola a todos.
Yo soy un paranoico de la seguridad informatica, que tambien aplico a las compras por internet, y los comentarios fjf me han animado a poner esta entrada.
Hoy en día, todo el mundo puede comprase un ordenador, llevarselo a casa y conectarse a internet, sin tener idea de las implicaciones que esto puede tener, sobre todo si trabajamos con bancos o compras online.
Nadie informa a los usuarios de los peligros de la red, virus, troyanos, spam. Ya no solo que un virus infecte nuestro ordenador y borre información sensible, ya que esto es un mal menor subsanable. Lo peor es que roben o capturen información de nuestro ordenador y si esta información es el acceso a nuestras cuentas bancarias y/o tarjetas, pues estamos en un tema muy delicado. Es como sacar dinero de un cajero y que alguien invisible a tu lado, esté apuntando tu clave de acceso y que haga una copia de tu tarjeta sin que te enteres, amparado bajo el anonimato que le ofrece la invisibilidad, lease internet.
Siempre he sido reacio a realizar compras online, pero la verdad es que es un sistema muy comodo y con unas pequeñas precauciones podemos minimizar los riesgos de fraude, los cuales expongo a continuación:
Utilizar un Sistema Operativo seguro para cualquier transacción bancaria, consultas online a tus cuentas bancarias, compras con tarjeta, paypal google checkout, etc
Obviamente windows no. Bajo ningún concepto, por mucho firewall, antivirus, etc que tengas instalado. Si por alguna circustancia tu windows tiene un troyano nuevo o simplemente que no sea detectado por tus antivirus, estas perdido, ya que el troyano puede capturar los datos de tu tarjeta y enviarlos por correo a cualquier sitio, donde podrán usar esos datos indiscriminadamente a cargo de tu bolsillo.
Yo para estos menesteres utilizo Linux. Ya se que para muchos es un sistema operativo desconocido y para la gente que solo conozca windows puede resultar un poco complicado. Pero nadie nace sabiendo y merece la pena experimentar un poco con Linux, sobre todo si estamos hablando de nuestro dinero.
Yo recomiendo a todo el mundo que no quiera complicarse la vida, que utilice un LiveCD de linux.
¿Que es un LiveCD? Pues es un CD que permite arrancar un Linux desde nuestra unidad de CD-ROM sin necesidad de instalar nada en nuestro ordenador. Todo se ejecuta en memoria RAM y desde el CD-ROM. Estos LiveCD arrancan un entorno gráfico, similar a windows, con todas las aplicaciones que necesitas ya instaladas, entre ellos navegadores web, por supuesto no vas a encontrar un internet explorer, pero si podras encontrar un mozilla, firefox, konqueror, etc.
Cuando terminas de utilizar linux, tienes una opción parecida a windows para indicar que quieres apagar el equipo. Antes de apagarse del todo, la unidad de CD-ROM abre la bandeja para que extraigas el LiveCD.
Después puedes encender tu ordenador de nuevo y arrancarás tu windows como siempre, sin que haya rastro de linux.
Ventajas que tiene este sistema:
- No tienes que instalar nada.
- Cada vez que necesites Linux, solo tienes que encender tu ordenador con el LiveCD en tu CD-ROM.
- Cuando termines de usarlo y apagues, todos los datos temporales, cache, cookies de navegación etc habrán desaparecido, ya que nada se escribe en disco, solo en memoria RAM.
- Seguro. En el hipotético caso que nos quisieran infectar con algún virus o troyano, no podrían ya que el CD-ROM es solo de lectura y en disco no se escribe nada.
- Es sencillo de usar y sin miedo de poder estropear nada.
- Ah y lo más importante, es gratis.
Desventajas.
- Que estemos en windows y tengamos que reiniar el ordenador para arrancar desde el LiveCD.
- Que las páginas web con las que operemos no estén optimizadas para los navegadores web que tengamos disponibles en Linux.
En linux a diferencia de windows, hay multitud de distribuciones, aunque no todas tienen un LiveCD. Os recomiendo knoppix, kubuntu y ubuntu. Las dos primeras, knoppix y kubuntu, el entorno gráfico es kde, mientras que en el último, ubuntu, utiliza gnome como entorno gráfico. A mí particularmente me gusta más kde y suelo usar la distribución knoppix.
Hablemos ahora de las tarjetas. Yo utilizo una tarjeta de debito con monedero que no acepta descubiertos. Por lo que he deducido en este hilo, debe ser parecida a la cyber tarjeta de la caixa.
Este tipo de tarjetas no están vinculadas directamente a una cuenta bancaria, sino que podemos cargarlas y descargarlas manualmente desde la cuenta bancaria. Y solo tendrán como saldo lo que tengamos cargado en el monedero de la tarjeta.
Para aumentar más la seguridad de estas tarjetas usaremos una entidad intermedia de confianza que enmascare nuestros datos bancarios reales, como paypal o google checkout.
Con estas pequeñas pautas podemos minimizar los fraudes y aunque en algunas ocasiones nos pueda resultar incomodo o engorroso, sobre todo salir de windows para reinciar con Linux, creo que los beneficios que nos acarrea merecen la pena.
Siento si me he extendido demasiado pero creo que es bueno divulgar este tipo de medidas y que todo el mundo sepa realmente donde se mete y que consecuencias puede tener.
Si se os ocurren más medidas para aumentar la seguridad, serán bienvenidas.
Saludos / Fer
Se me olvidaba. ;D Yo he utilizado este sistema con Paypal y nunca he tenido ningún problema.
Saludos
La opción que nos nuestra eferbel me parece muy buena, muchas gracias por la sugerencia, la probare para las próximas compras ya que nunca esta demás extremar las precauciones
Cita de: eferbel en Octubre 12, 2008, 16:59:15
Se me olvidaba. ;D Yo he utilizado este sistema con Paypal y nunca he tenido ningún problema.
Saludos
Gran post. Sólo para completar, en http://www.ubuntu.com/getubuntu podéis descargar un liveCD o bien solicitar que os envíen uno gratis a casa. Más fácil, iimposible.