Acabo de recibirlos, los compre en eBay! Son extremadamente livianos, y muy comodos. Las almoadillas de cuero son muy suaves y la guata se acomoda muy bien a los oidos. La foto que incluyo demuestra lo bonito que es este auricular.
(http://xs131.xs.to/xs131/08394/jvc_victor_hp_dx1000270.jpg)
Aunque no es justo hice una pequena comparacion con un par de Grado RS-1 que tengo desde el 2005. Para mis oidos y con solo 15 minutos de rodaje el JVC/Victor HP-DX1000 es mucho mas cercano al RS-1 de lo que yo esperaba. Ciertamente es mas eficiente y por ahora las notas altas no estan tan presentes como en el RS-1. El bajo es fuerte pero no esta fuera de control y complementa muy bien a las notad de "midrange". Hay que darle una oportunidad a que tenga 150-200 horas de rodaje antes de compararlos nuevamente.
¡Mantennos informados! Ahora a disfrutar de esta adquisición :D
Miguel, cómo llevas el rodaje.
Los mios deben estar en torno a las 60 horas y los graves no están en su mejor momento. Están tan presentes que ensucian el resto del sonido.
Espero que esta situación pase pronto. Lo que pasa es que últimamente no estoy mucho por casa y el rodaje lo hago en horas de escucha, lo que lo relentiza mucho.
Si pasas por una situación similar, agradecería tus comentarios.
Torpedo, lo mismo. Creo que aquí eres el más experimentado en estos auriculares.
Saludos ;)
En mi equipo, usando el RPX-100 y mi DAC, pero un lector Sony para el rodaje fuera de horas de escucha, no encontré cambios significativos a partir de unas 80 horas. Supongo que alguien con mejor oreja para pequeñas variaciones podrá notar algo pasadas esas 80 horas más o menos, pero ya digo que para mí no son significativas.
Los míos pasaron una "tormenta de graves" en torno a las 40 horas que tampoco duró excesivamente, no recuerdo bien, quizá lo puse en la "review", pero creo que a las 60 horas el grave ya estaba más o menos definitivo.
En cualquier caso el carácter de estos auriculares es bajista, dan un grave claramente aumentado respecto al resto del espectro y con según qué grabaciones, para mi gusto llega a ser excesivo. Afortunadamente es grave de buena calidad, con matices, "textura" y pegada. También es cierto que dependiendo de con qué amplificación el resultado es menos interesante, ya comenté que con el Headmaster no me gustaban.
Hace poco en Head-fi alguien ha puesto la curva de frecuencia que midió un aficionado japonés (al parecer no es el mismo de Mr Terch):
(http://www.geocities.jp/ryumatsuba/hp-dx1000_f.gif)
Según esta curva el grave no se ve excesivamente aumentado, al menos no tanto como yo lo escucho. Me resulta más creíble la curva que nos salió a nosotros midiendo con el equipo de mi amigo, que ya puse en el hilo de la "review":
(http://img181.imageshack.us/img181/3347/jvchq2.png)
Esa curva se tomó con unas 250-300 horas de uso.
Hola:
Tengo mucho interes y desconocimiento a la vez en como se miden las curvas de respuesta en frecuencia de unos auriculares....Por favor...me puedes poner el link a la review para saber como se hace...Quiero decir..Yo pienso (supongo que por desconocimiento). que a lo mejor la respuesta final, deberia depender de cosas como el ajuste a la cabeza...de las orejas, de las almohadillas, etc.... :) o vaya usted a saber....
Otra cosa mas ¿La curva de Head-Fi es correcta? Lo digo porque las medidas estan sobre -30 y pico, dB...y ahi (pienso seguramente en mi desconocimiento) que no se oye nada...al menos con un oido normal...
Saludos
JP
Yo añadiría a la pregunta de "JP", que supongo viene a ser si existe un "nivel" de referencia dado para estas mediciones (y cuál es), si no hay variaciones (notables) en esa respuesta en frecuencia en función del nivel al que se haga la medida.
Es decir ("aversimexplico" ???) que, igual que nuestro oído no presenta la misma sensibilidad a unas frecuencias que a otras, es posible que lo que se use para medir auriculares (¿una cabeza "dummy" con micros en los oidos?) tenga ese efecto también. ¿Se han hecho con el mismo equipo varias mediciones a varios niveles, dando idénticas curvas de repuesta? ¿Salen diferentes curvas a diferentes niveles?
Con altavoces y dentro de márgenes razonables eso no pasa (que yo sepa, o no me ha pasado midiendo yo), pero aquí... no lo sé.
Gracias y saludos
Estos son, lo que se suele decir, los temas escabrosos.
No sólo importan las curvas de Fletcher-Munson, ni la respuesta del microfono de medida. Además, hay que aplicar la corrección de la función de transferencia relativa a la cabeza y la cabeza de cada uno es distinta. Además, unos opinan que habría que usar el modelo de campo libre, otros el de campo difuso. Al final, cada uno utiliza el modelo que le viene en gana, así que mientras no se diga cómo se mide, qué mas dara qué se está midiendo.
Creo que las curvas de respuesta hay que interpretalas como valores relativos de relación del valor de respuesta en una frecuencia al valor de respuesta a otra.
La referencia la trendríamos que obtener del valor de sensibilidad, pero como no todos hacen la misma medida de sensiblidad, ni especifican a qué frecuencia, ni incluso utilizan las mismas unidades, se convierte en misión imposible interpretar qué es lo que están diciendo.
Los de headroom cuentan como miden, pero creo recordar que no dicen que función de transferencia utilizan. En definitiva, tres cuartos de lo mismo.
http://www.headphone.com/technical/product-measurements/
Si miras las curvas de respuesta, lo mejor es que las tomes de forma orientativa y te bases mas en lo que escuches.
Siento que no haya servido de nada mi respuesta. Es mas, posiblemente esté completamente equivocada.
Saludos ;)
Torpedo, se me pasaba, gracias por tu aportación.
Creo que el término de "tormenta de graves" podría definir lo que estos Victor están sufriendo. Espero que esto se pase pronto. Voy a tener que llevármelos a todas partes conectados al iPhone para rodarlos. Lo del rodaje en casa lo tengo un poco complicado, ya que siempre que dejo algo rodando en casa, la parienta me lo desconecta. Es muy sensible a los ruiditos.
Saludos ;)
Hitori si es por eso ya sabes que en mi casa, de camino de la tuya a Madrid ;), tienes a tu disposición CD y ampli para que se vayan rodando ;D
A mi mujer ya la tengo acostumbrada, como ella lo llama, al "ruido de marcianitos" (la famosa pista 9 del disco XLR) :-[
Cita de: Azazel en Octubre 01, 2008, 19:08:22
Hitori si es por eso ya sabes que en mi casa, de camino de la tuya a Madrid ;), tienes a tu disposición CD y ampli para que se vayan rodando
Recibido, no descarto la opción ;)
Como ha dicho Hitori, cualquier medición de auriculares hay que tomarla como algo relativo y a ser posible, comparando con las mediciones de otros auriculares usando el mismo sistema y función de transferencia. Os recomendaría que leyerais el articulito que publicaron en el Stereophile hace un par de números donde explican algo sobre las funciones de transferencia y cómo afectan a la medición y a lo que subjetivamente uno percibe.
La medición que hizo mi amigo fue utilizando un micrófono de muy alta calidad, un Earthworks de respuesta plana (realmente plana de 10Hz a 25KHz si no recuerdo mal) que se calibra con una sonda que emite un tono de muestra a 1KHz. Solamente la sonda ya cuesta 600 euros. Él se hizo una "oreja dummy" de un material plástico con un CAE del mismo material, al fondo del cual se coloca el micro. Obviamente el sistema no es extrapolable a cualquier oreja humana, pero sí que pongo la mano en el fuego que su micrófono es muchísimo más preciso en las frecuencias extremas que los pequeños que usan en los sistemas con cabezas simuladas.
Todo eso se conecta a un interfaz AD/DA y a un Apple que tiene instalado el software para las mediciones. Hasta donde sé, el software realiza varios barridos con lo que se promedia la respuesta y se elimina (o al menos intenta) la influencia de ruido ambiente que no esté presente en todas las muestras. Hemos medido varios auriculares en distintas ocasiones y los resultados son consistentes y repetibles. Lo que no sabría decir es si el software aplica alguna corrección por función de transferencia o se limita a registrar SPL. Creo que no hace corrección ni ponderación alguna, solamente promedia la respuesta tras varios barridos.
Una precaución que tomamos fue utilizar el ampli de auriculares RPX-100 para realizar la medición y así eliminar de la ecuación la salida de auriculares de la unidad AD/DA, que podría dar mediciones erróneas por culpa de factores como escasa potencia, mala adaptación de impedancia o distorsión.
Como las medidas las hicimos para poder comparar la respuesta de varios auriculares, la referencia está tomada a 1KHz y a esa frecuencia el SPL se ajustó a 90dB (aunque en la gráfica ponga -20 en realidad a lo que se refiere es a que el nivel de señal digital que genera el programa era de -20dBFS). Eso quiere decir que cuando a 1KHz la respuesta es 90dB SPL, por ejemplo a 100Hz es 12dB superior, o sea 102dB.
También hicimos mediciones usando un nivel de referencia distinto a 1KHz, creo que 80dB y la curva era prácticamente idéntica.
Cuando digo que me fío más de esta medición que de la otra, es porque lo que veo en la gráfica correlaciona mejor con lo que yo escucho y sobre todo veo una respuesta en el grave bajo por debajo de 50Hz más acorde a lo que se escucha con esos auriculares. La otra curva tiene una caída por debajo de 40Hz que tiene más pinta de ser una alinealidad del micro usado que una caída en la respuesta del auricular.
En cualquier caso estas mediciones ni pretenden ser ultraprecisas ni creo que lo sean, son solamente una buena aproximación a la respuesta de los auriculares que EMHO se ajusta bastante a la apreciación subjetiva que tengo de ellos. A mí me sirve bastante para entender mejor qué escucho y cómo se corresponde esa percepción subjetiva a algo bastante objetivo, aunque no sea perfecto.
Yo creo que queda bastante claro lo que cuentas.
El tema de aplicar la corrección o no, queda a elección del que hace la medida. Me parece más lógico no hacer corrección, que hacerla y no decir qué función de transferencia se utiliza.
Lo importante es que la medida sea siempre igual y tengas un par de referencia muy conocidas medidas con el mismo sistema. En este caso, las curvas son muy útiles e incluso entretenidas, si te pones a interpretar lo que dice la gráfica con lo que escuchas.
Como anotación a lo que contabas de la revista Stereophile, este artículo ya está publicado en la web y puede leerse aquí:
http://www.stereophile.com/headphones/808head/index.html
Podría estar mejor hecho, pero en cualquier caso, es una lectura muy interesante.
Saludos ;)
Muchas gracias por la aclaración, Torpedo.
Efectivamente "cualquier" medida de este tipo sólo sirve de referencia con otras medidas iguales, no hay que "mezclarlas".
Por otra parte esto...
Cita de: Torpedo en Octubre 01, 2008, 19:43:43
También hicimos mediciones usando un nivel de referencia distinto a 1KHz, creo que 80dB y la curva era prácticamente idéntica.
... aclara mi duda, porque con altavoces lo tenía claro pero con auriculares no tanto, y "subjetivismos aparte" como yo suelo escuchar (por lo que veo) por debajo de la media, efectos psicoacústicos aparte me daba la sensación que tal vez no percibía las cosas de igual forma. Y es sencillamente el efecto conocido (que a menor volumen necesitamos más grave para apreciarlo, por ejemplo, en relación a un nivel mayor), que también explica en buena parte las diferencias de "gustos" sobre auriculares (porque casi nadie comenta a qué nivel escucha, y eso importa).
En fin lo dicho, gracias, y enhorabuena por esas mediciones precisas y repetibles.
Por cierto el artículo de Keith Howard, como ha pasado otras veces, salió meses atrás en el HiFi News británico "originalmente" ;-) (tras una serie de pruebas de auriculares). Y por cierto también ojo con él que ya le he pillado en algún "descuido" (gordo), que el "publicar" no da para nada patente de corso a prueba de fallos y opiniones discutibles...
Saludos
Vaya off-topic que nos hemos marcado ;D
De qué estabamos hablando? Es verdad, los DX1000.
De vuelta a casa, voy a escucharlos un rato. Esto escuchándo a Chet Baker con el microtube, que no es gran cosa, como fuente el Pionner PD-D6-J, que tampoco es gran cosa, y la verdad es que me encantan. La trompeta me suena a trompeta, algo que no pasa con todos los auriculares.
Saludos ;)
Jejejeje que los DX-1000 tengan ese exceso en el grave es estupendo para los que escuchamos flojito porque es como si tuvieran un "auto-loudness" que te permite seguir los graves perfectamente a bajo volumen. La pena es que no tengan también un poquito de aumento en la última octava porque entonces la corrección para ese tipo de escucha sería perfecta. Creo que los Grado GS-1000 tienen eso más conseguido, pero como ni los he escuchado ni los hemos medido... de todas maneras por las gráficas que he visto, parece que tienen un pico a 8KHz que a mí me podría resultar molesto.
Efectivamente, para mi, el grave de los GS1000 es muy interesante, en cambio el agudo, tiene ese punto que da demasiado brillo a las cosas y las hace irreales. Puede ser interesante para ciertas cosas, pero para otras, puede resultar insufrible.
Me gustan y no me importaría tenerlos, pero no como una prioridad.
Saludos ;)
Cita de: hitoridekimasu en Octubre 01, 2008, 20:29:44
Vaya off-topic que nos hemos marcado ;D
Muchas gracias tanto a Torpedo como a ti, y tambien a Azazel...Perdonad por el Off-Topic...Ha sido culpa mia, pero es que despues de leer lo de las curvas, y ver las que da la gente (headphone) para dos de los auriculares top (para mi claro :) que tengo, que son los HD 595 y los UE Superfi 5 Pro, llego a la conclusion, de que en muchos casos las curvas no sirven para mucho...En el caso de estos dos, es como el dia y la noche...No se parecen en nada....por mas que los dos tengan una respuesta en frecuencia, mas que aceptable....Y si encima tenemos en cuenta que una simple almohadilla te cambia por completo el sonido de un auricular, pues vamos, ya ni te digo...
Saludos
JP
CitarEfectivamente, para mi, el grave de los GS1000 es muy interesante, en cambio el agudo, tiene ese punto que da demasiado brillo a las cosas y las hace irreales. Puede ser interesante para ciertas cosas, pero para otras, puede resultar insufrible.
Insisto en que lo que se escucha en mi casa a través de los GS 1000 no tiene nada que ver con lo que se puede haber escuchado en el meet. Son los auriculares más reales que he escuchado (obviamente para mi gusto y con la música que yo escucho) junto con los Stax. Eso sí, si la fuente no está a su nivel, como es el caso de la "patata" que llevé al meet, "cantan". Tampoco el Musical Fidelity XCans V3 es el ampli más adecuado para ellos, se darían mejor con mi Antique, aunque en mi casa no lo hace nada mal.
Saludos
Rodrigo
Hola de nuevo! Mis DX1000 tinene aproximadamente 150 horas de rodaje. Siendo maniatico los mantendre en rodaje hasta las 200 horas antes de tomar una decision final. En este momento dire que estoy bastante desilusionado con ellos, demasiado de enfasis a las notas bajas y muy poco a las notas altas.
Como nota interesante opino que los DX1000 tienen un afino por los amplificadores SS, con estos las notas altas tienden a ser un poco mas sobresalientes. Como van las consas los pondre a venta para el fin de semana. Una lastima pues esperaba que sonaran tan bien como lucen. :(
Cita de: mrarroyo en Octubre 02, 2008, 00:40:38
Como van las consas los pondre a venta para el fin de semana.
:o
No lo hagas sin avisar(me) porque podría "picar" (además si te da pereza enviarlos tendría a quien puedes dárselos en Miami para que me los envíen). Soy "josep" en head-fi ;)
Saludos
PD (para Hitori, Torpedo et al) :-X
Cita de: mrarroyo en Octubre 02, 2008, 00:40:38
Hola de nuevo! Mis DX1000 tinene aproximadamente 150 horas de rodaje. Siendo maniatico los mantendre en rodaje hasta las 200 horas antes de tomar una decision final. En este momento dire que estoy bastante desilusionado con ellos, demasiado de enfasis a las notas bajas y muy poco a las notas altas.
Como nota interesante opino que los DX1000 tienen un afino por los amplificadores SS, con estos las notas altas tienden a ser un poco mas sobresalientes. Como van las consas los pondre a venta para el fin de semana. Una lastima pues esperaba que sonaran tan bien como lucen. :(
Una pena Miguel, no sé qué era lo que andabas buscando cuando los pediste, pero ese comentario del énfasis en el grave y el quizá exceso de "relax" en el agudo, es algo bastante generalizado entre la gente que escucha con algo de objetividad. Lo que diga Skylab no te lo puedes tomar demasiado en serio jejejeje ;)
No los he probado con válvulas, pero me imagino que dependerá sobre todo de la impedancia de salida del ampli. Es posible que algunos consigan recortar un poco la excesiva energía del grave a poco que la transferencia de potencia en bajas frecuencias no sea óptima.
Los he probado con varios amplis de transistores y si son buenos, el agudo es sedoso y agradable, con los menos buenos pues sí, el agudo coge algo de chispa, pero se nota que es por los defectos del ampli.
Saludos
Torpedo, mrarroyo, me intersaria saber cuales son los números de serie de vuestro auriculares. Los mios creo recordar que son los 756. Voy en el tren y no tengo forma de confirmarlo, pero estoy seguro de que son unos 7XX. Saludos ;)
Cita de: hitoridekimasu en Octubre 02, 2008, 11:31:16
Torpedo, mrarroyo, me intersaria saber cuales son los números de serie de vuestro auriculares. Los mios creo recordar que son los 756. Voy en el tren y no tengo forma de confirmarlo, pero estoy seguro de que son unos 7XX. Saludos ;)
Como no sé japonés no estoy del todo seguro, hay varios papeles dentro con números añadidos. En uno pone 17xxx y en otro 6xx. Supongo que el bueno es el 6xx, bastante del final. ¿Piensas que pueda haber diferencias de sonido dependiendo de la serie? Si están hechos a mano es posible que haya diferencias de sonido incluso de una unidad a otra.
Cita de: Torpedo en Octubre 02, 2008, 12:23:59
¿Piensas que pueda haber diferencias de sonido dependiendo de la serie? Si están hechos a mano es posible que haya diferencias de sonido incluso de una unidad a otra.
Ya estoy de vuelta en la oficina. El número de serie lo puede ver en la parte interior de la base de la diadema, en uno de los lados. No sé si habrá diferencias, pero siempre existe la posibilidad. Un día de estos podremos comprobarlo, cuando estén un poco más rodados. Desde luego, los mios en este momento no suenan como sé que suenan los tuyos (Torpedo).
Saludos ;)
Cita de: hitoridekimasu en Octubre 02, 2008, 13:20:40
Cita de: Torpedo en Octubre 02, 2008, 12:23:59
¿Piensas que pueda haber diferencias de sonido dependiendo de la serie? Si están hechos a mano es posible que haya diferencias de sonido incluso de una unidad a otra.
Ya estoy de vuelta en la oficina. El número de serie lo puede ver en la parte interior de la base de la diadema, en uno de los lados. No sé si habrá diferencias, pero siempre existe la posibilidad. Un día de estos podremos comprobarlo, cuando estén un poco más rodados. Desde luego, los mios en este momento no suenan como sé que suenan los tuyos (Torpedo).
Saludos ;)
Es que tenía más a mano la caja con los papeles para mirarlo... En los auriculares está el mismo 6XX que en uno de los papeles.
Que suenen distinto puede ser por muchos motivos, desde la diferencia de tiempo de rodaje (y la forma de hacerlo, que ya sabes que yo una vez pasadas las primeras 10-15 horas de precaución soy bastante burro) hasta la fuente, los amplis... incluso algún que otro cable. De momento dales tiempo a los tuyos y si te apetece compararlos en igualdad de condiciones de equipo, ya sabes ;)
Cita de: rocoa en Octubre 02, 2008, 00:21:28
Son los auriculares más reales que he escuchado (obviamente para mi gusto y con la música que yo escucho)
rocoa, lo que comentaba era sólo referente a respuesta en frecuencia. La escena de los GS1000 es muy superior a casi todo lo que he escuchado, exceptuando uno o dos modelos de auricular que están en otra órbita de precios. Por eso digo que me gustan y que quiero hacerme con unos, aunque no es lo que más me urge. Como sabes, estoy ahora más centrado en la búsqueda de un amplificador.
Estoy convencido de que el Antique debe suavizar bastante esa respuesta de alta frecuencia enfatizada de los GS1000 que en mi caso, me puede parecer molesta. Lo digo basándome en lo que pude comprobar que ese amplificador puede hacer con los W11R.
Lo fundamental es que estás muy contento con ellos y has encontrado algo que te satisface plenamente (o eso he creído entender de la conversación que tuvimos en Allariz). Ya me gustaría a mi poder decir lo mismo. Es posible que cuando compre uno o varios amplificadores de cierto nivel, empiece a encontrar cosas agradables en los auriculares que tengo ahora. De momento, sigo sintiéndome plenamente insatisfecho :'(
Saludos ;)
Cita de: hitoridekimasu en Octubre 02, 2008, 13:41:00Es posible que cuando compre uno o varios amplificadores de cierto nivel, empiece a encontrar cosas agradables en los auriculares que tengo ahora. De momento, sigo sintiéndome plenamente insatisfecho :'(
??? mecachis, como se dice en mi tierra natal "me sabe mal"... Tendré que revisar posts para ver de qué estamos hablando (auriculares y amplificadores) aparte de los DX1000, pero... me acaba de llevar un "juguetito" (Opera) que como lo demás está a tu disposición por si es de interés ;)
Corda Opera? Interesante. Habrá que probarlo con os DX1000 ;)
CitarEs posible que cuando compre uno o varios amplificadores de cierto nivel, empiece a encontrar cosas agradables en los auriculares que tengo ahora. De momento, sigo sintiéndome plenamente insatisfecho Llorar
Completamente de acuerdo, sin olvidarte de la mejor fuente que puedas conseguir (además de los cables apropiados ;))
saludos
Azazel, asi lo tendre en cuenta. Si los vendo seria $750 en EEUU, en tu caso teniendo alguien en Miami seria entonces posible la venta. Te dejare saber.
Torpedo, hoy con 175 horas estoy usando un Musical Fidelity X-Can V2 con las modificaciones de PinkFloyd y una de sus "Little Pinkie PSUs". Esta sonando un poco mas abierto que con el MPX3, aunque segun mi esposa los DX1000 suenan mejor con el MPX3 que con el MF (hicimos una corta prueba).
Creo que suenan un poco mas abiertos in las notas altas, debido a que anoche los tuve como una hora a un alto volumen y lo repetire esta noche a ver si esto ocasiona una mejoria. Segun la gente de Head-Fi este auricular no mejora despues de las 120 horas, no estoy de acuerdo.
Mantendre los dedos cruzados, pero si no mejoran parece que tengo comprador. ;)
Cita de: Torpedo en Octubre 02, 2008, 13:39:44
Que suenen distinto puede ser por muchos motivos, desde la diferencia de tiempo de rodaje (y la forma de hacerlo, que ya sabes que yo una vez pasadas las primeras 10-15 horas de precaución soy bastante burro) hasta la fuente, los amplis... incluso algún que otro cable. De momento dales tiempo a los tuyos y si te apetece compararlos en igualdad de condiciones de equipo, ya sabes ;)
Entonces casi mejor una comparación a tres bandas que a dos... 8)
Eso sí, dadme tiempo para el rodaje, malandrines :D
Cita de: mrarroyo en Octubre 03, 2008, 00:47:33
Azazel, asi lo tendre en cuenta. Si los vendo seria $750 en EEUU, en tu caso teniendo alguien en Miami seria entonces posible la venta. Te dejare saber.
Torpedo, hoy con 175 horas estoy usando un Musical Fidelity X-Can V2 con las modificaciones de PinkFloyd y una de sus "Little Pinkie PSUs". Esta sonando un poco mas abierto que con el MPX3, aunque segun mi esposa los DX1000 suenan mejor con el MPX3 que con el MF (hicimos una corta prueba).
Creo que suenan un poco mas abiertos in las notas altas, debido a que anoche los tuve como una hora a un alto volumen y lo repetire esta noche a ver si esto ocasiona una mejoria. Segun la gente de Head-Fi este auricular no mejora despues de las 120 horas, no estoy de acuerdo.
Mantendre los dedos cruzados, pero si no mejoran parece que tengo comprador. ;)
Miguel, yo creo que no necesitan mucho rodaje, ya he comentado que en mi caso, quizá porque los dejaba en "repeat" durante la noche muy fuerte con material con mucha percusión a baja frecuencia, a partir de unas 80 o como mucho 100 horas ya no fui capaz de apreciar más cambios en su sonido. Es posible que escuchándolos más flojo y con música menos torturante tarden un poco más en asentarse.
Creo que con estos auriculares por su carácter es más cosa de que uno se acostumbre a su sonido y que de entrada más o menos te guste, que el hecho de que cambien mucho. Lo más llamativo fue la "tormenta" de graves que en mi caso ocurrió alrededor de las 40 horas, una vez pasada, todo era ya cuestión de pulir pequeñas asperezas.
En cuanto a los cambios en su sonido según la amplificación, EMHO son auriculares bastante generosos que suenan muy aceptablemente con casi todo, desde la salida de auriculares del ordenador (en mi caso una tarjeta de sonido Soundblaster Audigy Platinum bastante antigua), la salida de la TV (me gustan mucho los DX-1000 para ver películas, sobre todo de acción) e incluso un DAP. No sabría decir cómo van con amplis de válvulas "de verdad" porque no los he probado con ninguno y el X-Cans V2 que tengo (con little Pinkie y válvulas rusas pero sin los otros cambios) no lo considero realmente de válvulas. No va mal, pero tampoco es con lo que más me gustan.
A si vas a pasar por Madrid, avisa ;)
Me encantaria ir a Espana! Primero que nada por sus VINOS, y segundo por sus bellas mujeres ;D (espero que mi esposa no vea esto ;) ). Si consigo la plata lo dejare saber.
;D Esperemos que no nos lean jejeje. ¿Cómo va la cosa, te van gustando más o vas a venderlos?
Cita de: A en Octubre 03, 2008, 08:34:59
Cita de: Torpedo en Octubre 02, 2008, 13:39:44
Que suenen distinto puede ser por muchos motivos, desde la diferencia de tiempo de rodaje (y la forma de hacerlo, que ya sabes que yo una vez pasadas las primeras 10-15 horas de precaución soy bastante burro) hasta la fuente, los amplis... incluso algún que otro cable. De momento dales tiempo a los tuyos y si te apetece compararlos en igualdad de condiciones de equipo, ya sabes ;)
Entonces casi mejor una comparación a tres bandas que a dos... 8)
Eso sí, dadme tiempo para el rodaje, malandrines :D
Es un poco extraño esto de "autocitarme", pero bueno. Tengo que añadir que la referencia de los
DX-1000 que recibí hace 8 días es el 0807. Decir también que apenas he podido disfrutarlos hasta el momento, más que nada porque llevo 8 días más que liado. A ver si ocurre un milagro y durante el fin de semana consigo hacer hueco para dedicarles un rato.
Buenas (noches),
Respecto de los DX1000, y después de probarlos bastante estos días por gentileza de Hitori que me prestó los suyos "para acelerar el rodaje" ;D ahora mismo tengo bastante claro el tema y depsejadas mis dudas sobre ellos.
No son para mí, desde luego no como "único auricular de nivel alto". Para mi gusto, con mi música, al nivel que yo escucho y puestos en mi cabeza (que todo hay que decirlo... pero es que así es siempre en cada caso), me parecen demasiado "oscuros".
Sin embargo me parecen unos auriculares más cómodos de llevar (en la intimidad) de lo que a priori pensé, y unos auriculares que tendría "a más a más" de otras cosas, porque tienen muchas cosas muy interesantes: lo fáciles que son de "mover" (otra cosa es sacarles la quintaesencia) y el grave que tienen, rotundo pero preciso.
Pero, por no extenderme más -si acaso lo haré cuando pueda en mi otro hilo- creo que como auriculares "B" o "C" (es decir, no "lo mejor de la casa" sino como 2ª o 3ª opción a tener para usar en ocasiones) su precio es demasiado alto, no sólo en valor absoluto sino en relativo también, porque hay otras cosas que uno puede tener -o ya tiene- en ese plan.
Enfin yo hasta aquí he llegado con ellos... lo que no quita para que en un momento dado de lujuria vea unos usados "a tiro" y caiga en la tentación :-[ .
Saludos!
A pesar de lo mucho que hable de vender los DX1000 nunca los puse "oficialmente" a la venta. :o Pero todo este tiempo los he mantenido en rodaje y ahora tienen 1,350 horas de rodaje y talvez 20 adicionales de uso.
Esta manana (11/22) decidi tratarlos de nuevo. Les dire que el nivel de detalle para las notas bajas y medias es extraordinario. Ha esto anado que tienen una excelente abilidad de presentar la musica donde el oyente puede localizar los instrumentos junto con una sensacion de distancia o cercania de dichos instrumentos. El "soundstage" ha madurado y no solo es ancho si no que tiene un nivel de profundidad que son pocos los auriculares que lo logran.
Me parece que las notas altas tienen un poco mas de detalle y definicion. No, no es un Grado RS-1 y no deberia serlo, si lo fuese para que tener dos auriculares que suenan igual. ;D Una vez comienzas a escuchar los DX1000 son dificiles de quitarselos, en pocos minutos me olvido que la reproducion de las notas altas no es la mejor. Porque digo esto? porque la musica que emana de los DX1000 es adictiva, limpia y muy bonita. Los DX1000 no te fatigan, cono! yo queria venderlos ahora se me va a hacer dificil. >:( Espero que los D5000 sean mejores. ;)
Cita de: mrarroyo en Noviembre 22, 2008, 15:09:26
Una vez comienzas a escuchar los DX1000 son dificiles de quitarselos, en pocos minutos me olvido que la reproducion de las notas altas no es la mejor. Porque digo esto? porque la musica que emana de los DX1000 es adictiva, limpia y muy bonita. Los DX1000 no te fatigan, cono! yo queria venderlos ahora se me va a hacer dificil. >:( [...]
jsjsjs
Parar yaaaaaaaaaa >:( >:( >:(
Que me acaban de llegar unos W1000 y ya estoy pensando que los próximos deberían ser unos DX1000 :D.
Sin querer desvirtuar el hilo...¿Qué tal esos W1000 para escuchar jazz?. Me interesan tus opiniones.
Saludos
Cita de: rantamplan en Noviembre 22, 2008, 16:06:38
Sin querer desvirtuar el hilo...¿Qué tal esos W1000 para escuchar jazz?. Me interesan tus opiniones.
Saludos
A mi me gustaron mucho los ATH-W1000 y por su precio de $300 USD (usado) son muy buenos y bonitos. ;D