Hola!
Primero, un saludo a todos los foreros!, pues soy nuevo en el foro.
Querría iniciar mi primer hilo y post con una recomendación de amplificador para auriculares, en concreto el Presonus HP 4.
Aquí teneis un revisión del mismo, está en Francés, podeis clickar encima de las fotos y verlas en gran tamaño para aprecia el fantástico aspecto exterior del mismo!
http://ampli-casque.presonus.audiofanzine.com/produits/tests/index,idproduit,23175,page,1.html (http://ampli-casque.presonus.audiofanzine.com/produits/tests/index,idproduit,23175,page,1.html)
Yo lo acabo de adquirir en Barcelona a un precio aprox. de 115€, sobra decir que el acabado exterior podria ser la envidia de amplis hi-end, así como sus cuatro salidas de cascos o sus entradas balanceadas, que sin nigún problema podreis utilizar con una fuente con salidas rca mediante un sencillo adaptador. Tampoco está nada mal sus 2Kg de peso.
Quien no tenga complejos sobre los productos de audio pro!(donde en tiendas como Thomann encontrareis gran variedad de amplis para auriculares a precios verdaderamente asequible) y por supuesto no tenga la infundada idea que un ampli de 500€ de hi-end sonará mejor que el Presonus, pues no es así!, que no se lo piense mucho, pues por lo que vale, su calidad sonora y su increible aspecto físico creo que no tiene rival!, entiendase relación calidad/precio!.
Saludos a todos!
Bienvenido, Albert
El Presonus HP4 es sin duda un cacharrín muy práctico en un estudio casero en el que haga falta que distintas personas monitoreen una mezcla determinada. Su hermano mayor, el Presonus Central Station, es todavía más recomendable en su papel como DAC/ampli/conmutador asequible.
Ahora bien, creo que el HP4 no es comparable a los amplis especializados para auriculares ya sean del mercado profesional o del mercado audiófilo. Y por ende no estoy de acuerdo con que un ampli de 500€ no sea superior al HP4. Más bien diría que no conozco ningún ampli de 500€ (y menos) que no lo sea :).
Yo no recomendaría a nadie que busque empezar con un ampli económico elegir un HP4. Creo que es más práctico gastar el mismo dinero en algo cuya única función sea amplificar un sólo par de auriculares. Mi experiencia con estos distribuidores para múltiples auriculares, incluyendo el HP4, es que están muy lejos de la calidad que ofrecen los amplificadores especializados, sobre todo si usas una buena fuente y unos buenos auriculares que te permitan ver las limitaciones del ampli. También suelen tener problemas serios a la hora de amplificar auriculares de distintas impedancias, en especial aquellos con muy bajas impedancias. Yo lo compararía como mucho con los amplis portátiles de gama inferior, tipo Cmoy. Lo digo sin despreciar a estos amplis, que dan una calidad más que suficiente para disfrutar con ellos de lo lindo. Sin duda hay infinidad de usuarios que están perfectamente satisfechos con estos amplis y no tienen la necesidad de gastarse el dinero en opciones más exóticas.
En otro orden de cosas y sin ánimo de ofender, decirte que en este foro admitimos todo tipo de opiniones sin etiquetarlas ni despreciarlas. No hace falta insinuar que aquellos que no comparten tus valoraciones tienen "complejos" o "ideas infundadas" ;). Yo te invito a pasar algo de tiempo con algunos amplificadores de la gama que citas para que estudies las diferencias (no una prueba rápida A/B). Te recomendaría empezar por el Heed CanAmp, un ampli bastante asequible (actualmente creo que poco más de 300€) con un excelente rendimiento o alguna de las opciones de Meier Audio. En todo caso si al final prefieres el HP4 por su relación calidad precio, mejor que mejor. Te ahorras un buen dinero :)
Hola!
No estoy deacuerdo en tu opinión, porque un ampli del sector Hifi es mejor que el presonus? me gustaria que fueras objetivo, no me sirven valoraciones subjetivas, el audio es una ciencia que se puede medir y la función de un amplificador es amplificar una señal y mas allá no hay nada , para variar una curva de respuesta tenemos los equalizadores, si un amplificador sólo tiene que amplificar y lo hace sin una distorsión audible, es suficiente!.
Quizás lo que tú notes, esas diferencias de sonido entre hi-fi y pro suelen se debidas a diferentes voltajes de salida, casi seguro menor en el hi-fi, dando diferencias audibles que sólo son decibelios y nada más, no existiendo ningúna diferencia real entre un ampli como el que yo cito y uno de 500€ 1000€ o 6000€, siempre y cuando el ampli no altere a posta la señal, caso de las valvulas que distorsionan y por ende parecen más cálidas, muy respetable el uso de valvulas!, me parece estupendo!
Cuando igualas un nivel de salida de un ampli con otro, osease que ningúno de los dos suene más fuerte ni menos, adios diferencias!
Y me tomo la libertad con todo el respeto hacia todos los foros de audio , de pegar este enlace, y que cada cual saque sus conclusiones, o el audio esotérico personal, poco objetivo justificando un mayor precio por una mayor calidad, o el audio entendido como ciencia, donde si una medida no demuestra una clara superioridad, no hay razón para gastar dinero, llevando a la idea que un sonido de la más alta calidad posible hoy en dia es factible a un precio muy económico al alcanze de casi cualquiera!
http://www.matrixhifi.com/ (http://www.matrixhifi.com/)
Solo espero que se me deje expresar libremente, no quiero ofender a nadie, pero expongo mis experiencias personales, y he tenido amplificadores no de 500€, si no de muchisimo más.
Tomo el enlace de Matrixhifi con la libertad de darlo a conocer a todo aquel que tenga dudas sobre el audio y quiera ampliar sus conocimientos sobre el mismo. Sin ser forero habitual del mismo ni practicamente conocer a personas de el entorno de Matrix, pero si con la libertad de internauta y apasionado de el audio que quiera dar a conocer a otros apasionados sus impresiones.
El presonus Central Station para quien no lo sepa , no es un amplificador de auriculares propiamente dicho, es una controladora de monitoreso dicho de otra forma un preamplificador, que aparte de tener una entrada óptica y por tanto poder sacar una salida analógica balanceada a nuestros monitores autoamplificados o nuestra etapa de potenciay a si usarla como dac, tiene una salida de auriculares, pero esa es su menor función y para lo que menos ha sido pensado, el Presonus Hp4 es un amplificador de auriculares y pensado sólo para ese uso.
la ventaja de el Presonus Central Station son sus múltiples entradas entre ellas su entrada óptica y la facilidad de conectar nuestro pc, o cualquier dispositivo con digital óptico y convertir la señal a una salida analógica.
Os estaba buscando una post donde se recomendaba un ampli barato que sonaba decente para quien no quiera gastarse mucho.
http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtopic.php?t=7701&highlight=sennheiser (http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtopic.php?t=7701&highlight=sennheiser)
Saludos!.
Cita de: Albert en Septiembre 22, 2008, 14:39:05
me gustaria que fueras objetivo, no me sirven valoraciones subjetivas, el audio es una ciencia que se puede medir y la función de un amplificador es amplificar una señal y mas allá no hay nada , para variar una curva de respuesta tenemos los equalizadores, si un amplificador sólo tiene que amplificar y lo hace sin una distorsión audible, es suficiente!.
Ya veo. Efectivamente creo que tenemos maneras muy diferentes de entender el mundo del sonido. En este foro nos centramos en el análisis de la experiencia subjetiva y en cómo los diferentes componentes influyen en nuestro disfrute de la música. No vemos nada malo en ello y disfrutamos haciéndolo.
Otras personas no comparten nuestra afición, sin que por eso haya que caer en peleas ni descalificaciones como es habitual en otros foros. Para evitar estos problemas solemos evitar ciertas líneas de discusión que los usuarios con experiencia sabemos que llevan irremediablemente a la discordia. Por ejemplo, éste no es el lugar para hablar de cómo la única forma de comparar son las pruebas a doble ciego, cómo los cables son una estafa, o cómo sólo lo medible es válido para defender un argumento, etc. Tú me entiendes.
Te pido por ello que me disculpes por no entrar en la línea de discusión que propones. Sencillamente hay que asumir que en Auriculares.org preferimos que cada usuario cuente sus experiencias con un determinado equipo, dando por supuesto que son opiniones personales y centrándonos en los aspectos lúdicos de esta afición. Mezclar estas dos formas de entender el audio en un mismo foro no llevan a ninguna parte y suelen generar peleas y discusiones. Ambas tienen sus espacios definidos en Internet que pueden ser consultados libremente por cualquier lector.
Si alguien está interesado en mediciones, análisis desmitificadores, prestaciones físicas y demás, Auriculares.org no será de mucha utilidad. Yo recomiendo pasarse por el foro que Albert ha mencionado.
Básicamente coincido con Carlos.
Aunque no creo que fuera malo el mezclar las "dos formas de pensar", creo que todos sabemos que al final desgraciadamente habría más malos rollos de la cuenta, como ocurre en otros sitios.
No sé, en definitiva esto es hobby, que nos sirve para pasarlo bien y disfrutar de la música. Creo que todo el mundo debería entrar en Matrix, en mi opinión se aprende mucho de ciertos temas. Lo más importante es estar informado de todo, si después uno considera que algo no le convence... pues que haga lo que quiera ;)
Saludos!
El tema esta en no tomarse las cosas como Dogmas, tu pruebas y te quedas con lo que te gusta.
Nadie trata de adoctrinar a nadie y si piensas diferente pues Cojonudo pero no por eso eres un "imbecil", esta es la diferencia.
Yo estoy registrado en Matrix y aunque yo nunca he tenido problemas y coincido con mucho de lo que se dice en ese foro, "no me acabo de encontrar comodo".
En la reunion de allariz me lo pase nuy bien con gente que opina diferente que yo, y que si me deja unos cables para que pruebe, es con buena intencion, por que seguro que se piensa que me pierdo algo y no para luego mofarse de mi.
Yo desde luego de todos los foros en los que estoy/estuve participando este es con diferencia en el que me siento mas comodo. :-*
saludiños
Cita de: Albert en Septiembre 22, 2008, 14:39:05
Hola!
No estoy deacuerdo en tu opinión, porque un ampli del sector Hifi es mejor que el presonus? me gustaria que fueras objetivo, no me sirven valoraciones subjetivas, el audio es una ciencia que se puede medir y la función de un amplificador es amplificar una señal y mas allá no hay nada , para variar una curva de respuesta tenemos los equalizadores, si un amplificador sólo tiene que amplificar y lo hace sin una distorsión audible, es suficiente!.
Quizás lo que tú notes, esas diferencias de sonido entre hi-fi y pro suelen se debidas a diferentes voltajes de salida, casi seguro menor en el hi-fi, dando diferencias audibles que sólo son decibelios y nada más, no existiendo ningúna diferencia real entre un ampli como el que yo cito y uno de 500€ 1000€ o 6000€, siempre y cuando el ampli no altere a posta la señal, caso de las valvulas que distorsionan y por ende parecen más cálidas, muy respetable el uso de valvulas!, me parece estupendo!
Cuando igualas un nivel de salida de un ampli con otro, osease que ningúno de los dos suene más fuerte ni menos, adios diferencias!
Y me tomo la libertad con todo el respeto hacia todos los foros de audio , de pegar este enlace, y que cada cual saque sus conclusiones, o el audio esotérico personal, poco objetivo justificando un mayor precio por una mayor calidad, o el audio entendido como ciencia, donde si una medida no demuestra una clara superioridad, no hay razón para gastar dinero, llevando a la idea que un sonido de la más alta calidad posible hoy en dia es factible a un precio muy económico al alcanze de casi cualquiera!
http://www.matrixhifi.com/ (http://www.matrixhifi.com/)
Solo espero que se me deje expresar libremente, no quiero ofender a nadie, pero expongo mis experiencias personales, y he tenido amplificadores no de 500€, si no de muchisimo más.
Tomo el enlace de Matrixhifi con la libertad de darlo a conocer a todo aquel que tenga dudas sobre el audio y quiera ampliar sus conocimientos sobre el mismo. Sin ser forero habitual del mismo ni practicamente conocer a personas de el entorno de Matrix, pero si con la libertad de internauta y apasionado de el audio que quiera dar a conocer a otros apasionados sus impresiones.
Estoy más de acuerdo con la valoración de Carlos; sin despreciar ninguna opinión. Todas son válidas y compartimos experiencias y puntos de vista.
Es cierto que el audio puede ser una ciencia que es medible. Podemos medir la respuesta de frecuencia, la tasa de distorsión, la sesibilidad etc. pero el elemento subjetivo es esencial. Por la sencilla razón que afecta a las emociones; que es, a fin de cuentas, las que sentimos cuando escuchamos algo que nos agrado o no.
En definitiva, no es que el PVP vaya a indicar necesariamente más calidad, pero algo habrá. Lo importante es que cada uno se sienta agusto con las elecciones realizadas y que podamos expresar y compartir experiencias para aprender entre todos.
un saludo
Hola a todos!
Guste o no guste lo que hay son las medidas, las medidas es lo que se oye, el audio es ciencia y nos lleva a medirlo, justamente las medidas nos lleván a la conclusión de que el presonus, o un amplificador de auriculares de 45€ suena igual que uno de estado sólido de 10 veces más.
La prueba ciega igualando volumenes es quizás la prueba definitiva para demostrar que no hay diferencias. Yo defiendo que la calidad de muy alto nivel, se consigue a un precio económico, como muchos otros.
Si a alguien le pica el gusanillo por este foro, pues imagino que no todos pensarán como vosotros aquí, y quiera experimentar, podemos quedar algún dia, y hacer alguna prueba entre un ampli muy económico y otro más caro.
Yo simplemente expongo mi opinion, intentando ser objetiva, si el subjetivismo nos llevara a comprarnos amplis de 50€ ya me estaría bien, pero cuando un ampli vale cierto dinero, quiero saber si de verdad suena mejor o es simple sugestión, cuando las medidas, no dan razón para esa diferencia de sonido. para quien quiera saberlo una simple diferencia de 0,2 vrms muy fácil de encontrar entre un amplificador de gama alta a una de gama baja, puede dar como resultado aproxi. de 17db de diferencia sonora, llevando a especular todo tipo de conclusiones sobre que suena más dinámico uno y el otro más cálido y otro tipo de objetivos para calificar el sonido. Cuando en realidad la única diferencia de sonido es que uno suena mas o menos fuerte que el otro.
Y sigo defendiendo con lógica que el Presonus suena igual que un ampli de 500€ de auriculares de Hi-fi.
Bienvenido al foro Albert.
Estoy de acuerdo en que tiene que haber cabida para todo rango de equipos. No podemos pretender que alguien que compra unos auriculares de 100€ esté interesado en un amplificador de 3000€, o lo contrario, alguien que ha comprado unos auriculares de 3000€, no puede estar muy interesado por un amplificador de 100€.
Lo que no encuentro en tus comentarios es alguna referencia a los auriculares que has utilizado para hacer tus valoraciones, ya que dada la impedancia de salida de 51 Ohm que el fabricante anuncia en su página oficial, no me parece que sea un amplificador adecuado para todo tipo de auriculares. Si te echas unos cálculos de como varía la potencia puesta en juego sobre la carga en función de la frecuencia para distintos de auriculares, las curvas las puedes encontrar aquí:
http://www.headphone.com/technical/product-measurements/build-a-graph.php?graphID[0]=249&graphID[1]=&graphID[2]=&graphID[3]=&graphType=3&buttonSelection=Compare+Headphones
verás que lo que estás aconsejando no se trata de ninguna maravilla.
Saludos ;)
AKG 240DF Studio Monitor 600ohms 88db.
No veo ninguna gráfica de impedancia en el enlace, solo la de respuesta de unos HD650. Lo de la curva de impedancia no afecta a la respuesta final en frecuencia, en todo caso al amplificador que no lo achicharremos si baja demasiado la misma, cosa que no he visto ni en una mpli estereo cutre cutre cutre, conectado a unas cajas de muy baja sensibilidad, clipear si, mucho! pero no se rompio. Te parece mejor una impedancia de salida de 100ohms?
Cita de: Albert en Septiembre 22, 2008, 20:26:34
AKG 240DF Studio Monitor 600ohms 88db.
No veo ninguna gráfica de impedancia en el enlace, solo la de respuesta de unos HD650. Lo de la curva de impedancia no afecta a la respuesta final en frecuencia, en todo caso al amplificador que no lo achicharremos si baja demasiado la misma, cosa que no he visto ni en una mpli estereo cutre cutre cutre, conectado a unas cajas de muy baja sensibilidad, clipear si, mucho! pero no se rompio. Te parece mejor una impedancia de salida de 100ohms?
De momento adelanto el gráfico de la curva de impedancia y dejo las cuestiones técnicas para aquellos que tengan más conocimientos que yo en la materia ;)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/graphComparephp.png)
Albert perdona, creo que no me entendiste. Decía que las curvas las puedes encontrar en ese enlace. Para un montón de auriculares, puedes dibujar varias gráficas de distintos parámetros y hacer comparativas entre las medidas de varios auriculares.
No comprendo muy bien lo que dices de que la curva de impedancia no afecta a la respuesta final en frecuencia. Si te haces los cálculos que te comentaba anteriormente de la potencia puesta en juego para un auricular, por ejemplo, el AKG K240 que nos ha puesto amablemente A, vemos que tiene unos 60 Ohm en una zona muy amplia del espectro, pero hay una zona en la que la impedancia llega a 150Ohm.
La potencia puesta en juego sería P=(V^2)·RL/(RO+RL). Para cada uno de los casos, la potencia será proporcional a término divisor de resistencias.
Aplicando valores (como es un poco tarde y tengo sueño, no se si me equivocaré en algún cálculo, agradecería que lo revisases):
RL=60 Ohm / RO=51 Ohm 60/(111)=0.54
RL=150 Ohm / RO=51 Ohm 150/(201)=0.746
Como vemos, hay una diferencia entre distintas frecuencias de: 20*log10(0.54/0.746)= -2.8 dB
Si utilizas los valores de la impedancia de entrada de unos auriculares Grado SR255, que tienen un máximo de 44 Ohm y un mínimo de 32 Ohm, verás que los resultados son aún peores.
Con una impedancia de salida despreciable, próxima al 0 Ohm, podemos decir, como tu decías antes, que la curva de impedancia no afecta (prácticamente) a la respuesta final en frecuencia. Con el amplificador que recomiendas y con sus 51 Ohm de impedancia de salida, es evidente que si afecta.
Saludos ;)
Siguiendo con alguna recomendación y si alguién cree que una impedancia demasiado baja la notaremos en la escucha más que la distorsión:
http://www.behringer.com/HA400/index.cfm?lang=SPN (http://www.behringer.com/HA400/index.cfm?lang=SPN) 80ohm de salida, precio aprox.40€
http://www.thomann.de/es/millenium_hp1_headphone_amp.htm (http://www.thomann.de/es/millenium_hp1_headphone_amp.htm) entrada balanceada, dedicado a un solo auricular.desconozco la impedancia, pero en el enlace figura que trabaja sin problemas con una impedancia muy baja.
http://www.samsontech.com/products/productpage.cfm?prodID=1698 (http://www.samsontech.com/products/productpage.cfm?prodID=1698) 100ohm de salida, precio aprx. menos de 60€. Este lo he probado con tres auriculares muy dispares entre sí, ni inmutarse!, los tres auriculares conectados al mismo tiempo, tiene 4 salidas.
http://www.smproaudio.com/index.php?option=content&task=view&id=38 (http://www.smproaudio.com/index.php?option=content&task=view&id=38)
Balanceado 20ohm, alrededor de 75€.
http://www.behringer.com/HA4700/index.cfm?lang=ENG (http://www.behringer.com/HA4700/index.cfm?lang=ENG) 100ohm, uno de mis preferidos!, tiene de todo, vu-meters donde podremos ver si la señal es demasido alta y poder disminuir el volumen/ganancia para evitar distorsión. Balanceado! aprox. 100€
http://www.hifisound.de/oxid/oxid.php/sid/08bebddca0bbd64ec24999ad5725e539/cl/details/cnid/d1341765ec70c5652.50200995/anid/c8042d3a6d2c42bc1.42998389/MONACOR-HPR-6--STEREO-HEADPHONE-AMPLIFIER/ (http://www.hifisound.de/oxid/oxid.php/sid/08bebddca0bbd64ec24999ad5725e539/cl/details/cnid/d1341765ec70c5652.50200995/anid/c8042d3a6d2c42bc1.42998389/MONACOR-HPR-6--STEREO-HEADPHONE-AMPLIFIER/)
Sobre este modelo de 45€, podeis leer el enlace de arriba, donde un usuario que tiene unos AKG501,SenHD595 y unos míticos AKG K1000, realiza la prueba con los tres y cree gustarle más el AKG K1000 con este ampli barato que no con el otro ampli que cita poseer, un Cayin HA-1A.
Espero ayudar con estas recomendaciones a quién busque un ampli a un precio razonable y rendimiento elevado.
Saludos!
Cita de: Albert en Septiembre 23, 2008, 11:18:34
Siguiendo con alguna recomendación y si alguien cree que una impedancia demasiado baja la notaremos en la escucha más que la distorsión:
...
Espero ayudar con estas recomendaciones a quién busque un ampli a un precio razonable y rendimiento elevado.
Saludos!
No es que "creamos" que una impedancia alta en un ampli pueda oírse más que la distorsión, es que es un hecho. Como te ha demostrado Hitoridekimasu con sus cálculos, en el caso concreto de los AKG 240, es una diferencia de 2.8dB que es MUY audible, especialmente si coincide con frecuencias a las que el oído es especialmente sensible. Diferencias de 1dB son audibles para casi cualquier humano con audición sana y gente con el oído un poco entrenado puede detectar diferencias menores.
El nivel de distorsión está muy por debajo de eso, normalmente con una diferencia de 60dB (en voltaje) o más respecto a la señal. En cualquier caso, como bien debes saber, lo importante no es la distorsión armónica total sino su espectro y el valor absoluto de cada armónico respecto a la señal. Aparte de otros tipos de distorsión que excepcionalmente proporcionan los fabricantes y que por tanto hacen prácticamente imposible predecir cómo sonará un amplificador unido a unos determinados transductores sin medir específicamente esa combinación concreta.
Como sabes la combinación de la impedancia de salida de un amplificador y su entrega de potencia, en combinación con la impedancia de la carga (los transductores) es lo que determina la tasa de distorsión armónica y su espectro, por tanto tampoco te sirve mucho saber que un amplificador a 1000Hz atacando una carga de 150 Ohm puede entregar 100mW con 0.01% de distorsión de segundo armónico, si no has medido que por ejemplo a 100Hz atacando 30 Ohm para entregar esa misma potencia la tasa de distorsión se dispara al 3%. Un mismo auricular puede tener esas diferencias de impedancia a lo largo del espectro de frecuencias que puede reproducir.
Las condiciones reales cuando reproduces una señal compleja multifrecuencial atacando un dispositivo de impedancia variable en función de la frecuencia no tienen nada que ver con las condiciones estáticas de laboratorio empleadas para hacer la mayoría de mediciones.
Se agradecen las sugerencias que por otra parte ya se hicieron en hilos anteriores a gente que preguntó por amplificadores económicos. De todos modos, como ya te dijo Carlos, en este foro no valoramos tanto las "altas prestaciones" en base a los valores que proporcionan los fabricantes, como por el resultado sonoro que ofrecen al combinarlos con auriculares concretos. Es posible que un amplificador tenga una impedancia de salida baja cercana a 1 Ohm o menos y que eso en teoría lo haga capaz de entregar bien su potencia a cualquier impedancia de la carga, pero si no sabes exactamente qué potencia puede entregar (y a qué frecuencias) a distintas impedancias de carga, tampoco puedes predecir un resultado. Hay amplificadores SS que pueden dar 500mW a 16 Ohm pero que a los 300 Ohm de carga que presentan algunos auriculares apenas pueden dar 30mW. Ese tipo de información, o dispones de un equipo de medida muy sofisticado y haces tú las pruebas que debería haber hecho el fabricante, o te conformas con probar qué tal va el ampli con los auriculares que pienses utilizar. Es lo que solemos hacer por aquí y como nuestra experiencia colectiva confirma que no todos los amplificadores suenan igual (claro que tampoco nadie ha demostrado que midan igual), nos permitimos transmitir la información en términos subjetivos, eso nos divierte y fomenta la relación entre nosotros, como habrás podido comprobar en los diferentes hilos de las reuniones que se han hecho.
Como ya te han dicho, aquí nadie recomienda gastar mucho dinero o comprar determinadas marcas, solamente se suele recomendar que cada uno utilice sus auriculares, su música y su propio criterio. Que te gusta más el más barato, mejor para ti. Lo que no hacemos es recomendar cosas que no hemos probado personalmente o que al menos hayan probado personas en cuyo criterio confiemos mucho. Hasta ahora no has aportado información suficiente sobre tu propio criterio y experiencia como para determinar hasta qué punto tus recomendaciones son válidas.
Saludos
Acabo de poner amplis económicos con diferentes valores, seguro que hay para ajustarse bien a toda la gama de auriculares disponibles, salvado este parametro que otro queda para recomendar un amplificador caro, estoy seguro que has probado alguno de los que cito o algo parecido.
2,8 db en que frecuencia? valor teórico!, se tendria que medir en conjunto presonus+akg240
Supongo que la review de Audiofancine con ese conjunto no sirve.
valvula=distrosión audible, muy respetable. no me importaria tener uno.
Cita de: Albert en Septiembre 23, 2008, 14:26:38
Acabo de poner amplis económicos con diferentes valores, seguro que hay para ajustarse bien a toda la gama de auriculares disponibles, salvado este parametro que otro queda para recomendar un amplificador caro, estoy seguro que has probado alguno de los que cito o algo parecido.
2,8 db en que frecuencia? valor teórico!, se tendria que medir en conjunto presonus+akg240
Supongo que la review de Audiofancine con ese conjunto no sirve.
valvula=distrosión audible, muy respetable. no me importaria tener uno.
Hombre, tendrás que medir el conjunto Presonus + 240 y el conjunto ampli de baja impedancia de salida + 240 para apreciar las diferencias en la respuesta frecuencial global. De todos modos me llama la atención tu dialéctica de que cuando algo numéricamente no cuadra con tu postulado, entonces debe ser medido, sin embargo te vale perfectamente la especificación que el fabricante proporciona sin saber ni cómo lo ha medido ni la fiabilidad de esa medida. Curioso como poco.
De los modelos que citas probé circunstancialmente el Monacor en una tienda de audio con unos Ultrasone. Me da que ese usuario no debe tener bien calibrada la oreja porque el juguetito en cuanto subías el volumen a un nivel respetable clipaba audiblemente. Dudo mucho, muchísimo, que eso mueva unos K-1000 decentemente. Se me antoja prácticamente imposible.
En cuanto a lo de las válvulas ::) Hay más diferencias que solamente las tasas de distorsión y su espectro, entre ellas las impedancias de salida y la modulación que ello implica de la respuesta de frecuencia de un transductor cuya impedancia, e incluso sensibilidad, cambian con la frecuencia. Curiosamente yo para auriculares prefiero estado sólido a válvulas. Supongo que es lo que conlleva intentar tener los menos prejuicios posibles.
Me sirve como a todo el mundo, pues si un ampli no tiene distorsión audible cumple a la perfección, con eso digo que quien se gasta mucha más dinero tampoco se detiene a medir su conjunto ampli+cascos, los 2,8db no me sirven, aparte que se tendria que probar, pero es que me da igual, pues lo primero que hago con el auricular es equalizarlo a mi gusto, con la consiguiente libertad sobre la curva del mismo.
Esos db se corrigen con el Ultracurve de ser el caso o el simple equlaizador del software gratuito Foobar, comoo también corrigen los abultados graves de muchos equipos y las seguras aberraciones de otros amplis que a ti te gusten.
Sigo diciendo: te vale alguno de los amplis que he puesto para mover unos AKG240 a la perfección!
Te pongo 20 modelos más que bajen de los 100€ o simplemente te molesta que existán estos aparatos.
Por eso mismo pornerme como ejemplo que la presonus no cumple a la perfección es absurdo, por que tenga una impedancia de 51ohms, cual será el comportamiento real con mis AKG, pues a oido perfecto!, como lo puede ser perfecto el de un ampli mucho más caro, y sino pues cambiamos de ampli, y problema resuleto.
Sigue habiendo algún problema para pensar que un ampli de 500€ suena mejor que uno de estos.
Pongamós que la hp4 de presonus falla con mi AKG240 en alguna frecuencia, como podria ser posible que una maravilla de ampli también fallase algun db, o quizás nos llevamos una sorpresa y es una gran mierda, ok, Señor Torpedo que más hay para no recomendar un ampli económico.
Cita de: Albert en Septiembre 23, 2008, 17:49:15
Me sirve como a todo el mundo, pues si un ampli no tiene distorsión audible cumple a la perfección, con eso digo que quien se gasta mucha más dinero tampoco se detiene a medir su conjunto ampli+cascos, los 2,8db no me sirven, aparte que se tendria que probar, pero es que me da igual, pues lo primero que hago con el auricular es equalizarlo a mi gusto, con la consiguiente libertad sobre la curva del mismo.
Esos db se corrigen con el Ultracurve de ser el caso o el simple equlaizador del software gratuito Foobar, comoo también corrigen los abultados graves de muchos equipos y las seguras aberraciones de otros amplis que a ti te gusten.
Sigo diciendo: te vale alguno de los amplis que he puesto para mover unos AKG240 a la perfección!
Te pongo 20 modelos más que bajen de los 100€ o simplemente te molesta que existán estos aparatos.
Por eso mismo pornerme como ejemplo que la presonus no cumple a la perfección es absurdo, por que tenga una impedancia de 51ohms, cual será el comportamiento real con mis AKG, pues a oido perfecto!, como lo puede ser perfecto el de un ampli mucho más caro, y sino pues cambiamos de ampli, y problema resuleto.
Sigue habiendo algún problema para pensar que un ampli de 500€ suena mejor que uno de estos.
Pongamós que la hp4 de presonus falla con mi AKG240 en alguna frecuencia, como podria ser posible que una maravilla de ampli también fallase algun db, o quizás nos llevamos una sorpresa y es una gran mierda, ok, Señor Torpedo que más hay para no recomendar un ampli económico.
Creo que nos podemos tirar cientos de post debatiendo con argumentaciones técnicas sin llegara nigún sitio. Es todo medible. Pues no. Lo más importante es que cada cual elija lo que más se adapte a sus necesidades, gustos y posibilidades.
Cada uno puede ofrecer datos técnicos para avalar su posición, pero el hecho subjetivo no es cuantificable y, en el caso del audio, es de una importancia absoluta e indiscultible. Sino con, únicamente, leer los datos técnicos podriamos elegir el mejor componente y, todos sabemos, que esto no es así.
Repito, lo importante es que cada uno disfrute y se sienta agusto con lo que ha elegido, que comente sus experiencias y que cada uno haga sus valoraciones.
Nadie puede sentar cátedra en este asunto poruqe los elementos personales son determinantes.
Un saludo.
Lo ideal sería que recomendases algo que has probado y que te funciona muy bien, y ya está. Sin que parezca que estás comenzando una "cruzada" contra el resto por el simple hecho de que no les convence demasiado tu opinión. A mí tampoco me convence, y por no por ello intento que la cambies.
Por ponerte un ejemplo, el amplificador interno de mi mesa de mezclas Rodec, que es una maravilla en cuanto a calidad de construcción y sonido (a mi juicio), no puede con los Denon D5000: No se si será una simple diferencia de db's, pero cuando subo el potenciómetro clipea la mayoría de las veces. Y bien, no creo que esa salida de auriculares difiera mucho de la de un ampli dedicado de menos de 100 euros (no sé, no soy técnico, pero está hecha para monitorizar con auriculares). Lo más seguro es que esté calculada para auriculares con unas determinadas especificaciones, no para todos los auriculares del mercado.
No se si me explico, que todos esos amplis que recomiendas (y sin haberlos probado todos :-\) es probable que no muevan correctamente todos los auriculares que se les conecten. Los que saben de cálculos lo han intentado explicar más arriba.
Pon los modelos que quieras, es más, tal vez resulte interesante que abras un hilo aparte para recomendarlos, algo así como "Amplificadores Pro recomendados".
Saludos.
Como moderador debo avisaros de que llevéis la conversación de manera más amigable o de lo contrario me veré en la obligación de cerrar este hilo. Os recuerdo lo que expuse anteriormente en http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,720.msg6109.html#msg6109. Por favor, no os enzarcéis en discusiones estériles y ceñiros al tema del hilo.
Hola:
A mi sin tener mucha idea del tema, me gustaria que el post siguiera por los derroteros de la maxima educacion posible. Pienso que es interesantisimo lo que tratais. Por otra parte he de decir, que me gusta mucho leer a gente que sabe un monton del tema en plan tecnico (Torpedo, leer tus posts es una gozada), sin dejarme a hitoridekimasu...Tambien he leido bastante en matrix-hifi. Y hay gente (como en este foro) que sabe un monton del tema...Solo teneis que mirar el razonamiento tecnico que dan en el tema de los cables, dando razones desde un punto de vista tecnico, de por que no se debe notar la diferencia (note uno diferencias o no)....
En cualquier caso a mi si me gustan los aspectos tecnicos, y si que me gustaria que siguierais posteandolos...Luego (independientemente de estos) teneis que pensar que el oido es un organo muy muy subjetivo. Eso cualquier otorrino (estos, saben mucho del tema, al menos en teoria :) ), os lo puede decir...Por tanto, el resultado final, de oir un ampli o lo que sea, es eminentemente subjetivo, sea o no el audio una ciencia...
Me olvidaba, creo que una de las diferencias a favor de este foro, es que en matrix-hifi, hay gente (minoria) que se dedican a descalificar a los que no piensan como ellos...Aqui eso no pasa...y me gustaria que siguiera sin pasar :)
Yo no entiendo demasiado de aspectos tecnicos. Ignoro si como se dice en matrix-hifi todos los amplificadores de altavoces son iguales...Pero puedo decir CON TOTAL SEGURIDAD, que los de auriculares, no lo son...Al menos (ya lo he comentado varias veces) mi Rotel RA-06 no amplifica (en su salida de auriculares) igual, que el Meier 2Move (gracias por recomendarmelo Carlos)..No es un problema de nivel de salida...Simplemente, es que en el Rotel, los UE 5 Superfi Pro, suenan mal....Asi de sencillo...La razon tecnica, la ignoro (o la ignoraba, hasta que Torpedo me dio una de sus lecciones magistrales)...
Por cierto, el Corda Meier 2Move vale 195€...que no es mucho, y suena de categoria...
Saludos
JP
Sólo decir que tratar de aspectos técnicos no es un problema. En este foro se ha hecho desde su creación.
Cita de: Carlos en Septiembre 23, 2008, 18:27:02
Como moderador debo avisaros de que llevéis la conversación de manera más amigable o de lo contrario me veré en la obligación de cerrar este hilo. Os recuerdo lo que expuse anteriormente en http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,720.msg6109.html#msg6109. Por favor, no os enzarcéis en discusiones estériles y ceñiros al tema del hilo.
Siento si el tono de alguna de mis respuestas ha parecido poco amigable. Creo haberme mantenido dentro del marco de la argumentación técnica -por otra parte de lo más elemental porque ni soy ingeniero ni mis conocimientos dan para "lecciones magistrales"- y lamento que al parecer ha provocado una respuesta más tensa de lo esperable.
Soy el primero que no tiene ningún interés en que este hilo se convierta en algo interminable que no lleve a conclusión útil alguna, y mucho menos en que pasemos al terreno personal. Ni soy "el Señor Torpedo", ni acostumbro a decir cosas absurdas, ni me importa un ápice que haya en el mercado más o menos amplificadores su precio o su fabricante. Pero sí tengo claro lo que tiene sentido técnicamente, hasta donde mis conocimientos me permiten y lo que es pura "demagogia audiófila".
Si queremos comprar un amplificador basándonos en especificaciones, dependiendo de los auriculares que vayamos a utilizar -lógicamente la cosa se puede complicar mucho si tienes más de 2 pares de auriculares y más si son muy diferentes en cuanto a sensibilidad e impedancia-, me parece imprescindible conocer el máximo de ellas posible, desgraciadamente la distorsión armónica total (THD) -menos sin saber a qué frecuencia y nivel de potencia-, la impedancia de salida y la potencia máxima -menos si no te especifican a qué impedancias de carga-, no son suficiente. Las razones ya las hemos expuesto y no creo que haga falta repetirlas. Pero si solamente con eso ya se ve que hay poca compatibilidad (como es el caso del Presonus moviendo auriculares de impedancia inferior a la suya de salida) y se hace previsible la necesidad de ecualizar, EMHO no parece que sea la solución ideal. ¿Que hay más soluciones de bajo coste? Nadie dice que no y ahí están para que quien quiera las pruebe.
Lo que no me parece de recibo y supongo que de ahí la intervención original del administrador, de Hitoridekimasu y algún miembro más incluida la mía, es que se pretenda confundir a la gente con menos conocimientos con argumentos poco sólidos y bastante limitados. Yo no defiendo que un buen amplificador tenga que ser caro, de hecho he reconocido pública y privadamente que alguno de mis amplis es excesivamente costoso para lo que realmente es. Me limito a pedir que si alguien recomienda algo sea o bien porque lo ha probado con suficiente número de auriculares diferentes como para tener una certeza razonable sobre su comportamiento en distintas situaciones de carga, o bien porque dispone de un juego completo de mediciones que mínimamente sugieran que el rendimiento va a ser bueno. Para mí y para alguien que sepa algo no ya de electrónica sino de electricidad básica, -y eso es lo que se ha estado argumentando- conocer solamente la potencia sin más, la distorsión y la impedancia de salida no es suficiente para atreverse a afirmar sin ningún margen de duda que un amplificador es bueno y "puede con todo".
Si a Albert le parece que el rendimiento del Presonus con sus AKG 240 es excelente, no aprecia la previsible falta de linealidad que la pobre adaptación de impedancias sugiere y si además puede corregirla ecualizando, perfecto, me alegro de que haya encontrado su solución de forma tan económica y me parece estupendo que la comparta. De ahí a extrapolar resultados y a convertir cualquier amplificador profesional de prestaciones limitadas en una solución para todo y para todos, va un trecho grande.
Saludos
Cita de: Torpedo en Septiembre 23, 2008, 21:06:27
-por otra parte de lo más elemental porque ni soy ingeniero ni mis conocimientos dan para "lecciones magistrales
Solo decirte que me da igual si eres ingeniero o no...Tus respuestas me parecen generalmente muy bien argumentadas, basadas en unos conocimientos tecnicos (que muchos ingenieros no tienen, y aqui hablo con conocimiento de causa) y en una gran experiencia. Para mi si son lecciones magistrales, al menos cuando me explicaste, la razon de porque mis auriculares no funcionaban bien....
Por favor, sigue asi...
Saludos
JP
Gracias JP, uno ayuda lo mejor que puede y sus conocimientos le permiten ;)
Perdón por el tono de la discusión.
Pero sigo pensando que si no hay distorsión, lo demás no importa.
Saludos!