Bueno, voy a atreverme a inaugurar este hilo dedicado a compartir impresiones sobre la reunión en cuestión (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,616.0.html).
Que alguien me corrija si me equivoco, pero creo que todo ha transcurrido según lo esperado. Así, hemos podido disfrutar de una jornada entrañable de pacífica convivencia audiófila y promiscuidad auricular ;D
A modo de aperitivo voy a comenzar con unas fotillos... como es obvio, si alguien desea que, por el motivo que sea, se retire alguna, que se manifieste :)
Panorámica del Hotel AC Vila de Allariz, en el que tuvo lugar el encuentro:
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/CopiadeIMG_3195.jpg)
A Fábrica de Vilanova, donde se perpetró la comilona de rigor 8)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/CopiadeIMG_3192.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/CopiadeIMG_3191.jpg)
Un puñado de capturas de los asistentes:
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/CopiadeIMG_3196.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/CopiadeIMG_3199.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/CopiadeIMG_3202.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/IMG_3212.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/IMG_3213.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/CopiadeIMG_3201.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/CopiadeIMG_3204.jpg)
Por último, algunas imágenes de detalle. De esas que demuestran amor por los detalles, pasión, fervor. Ya sabéis ;)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/CopiadeIMG_3206.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/IMG_3207.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/IMG_3208.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/IMG_3211.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/IMG_3209.jpg)
(http://i24.photobucket.com/albums/c29/alfaya/Auriculares_org/CopiadeIMG_3205.jpg)
Todo esto sin olvidar las actualizaciones en tiempo real gentileza de Carlos y su cuenta de Fuzzyshot (http://fuzzyshot.com/auriculares), más las que se incluyan en breve.
¡Bien A!
Por cierto me gustaria que retirases por favor la foto esa... la de la envidia gorda... es coña :D
No me queda más remedio que comenzar incidiendo en algo comentado ayer... es un auténtico privilegio poder compartir una jornada disfrutando de tantos equipos y tantos conocimientos sobre la materia. Y, ante todo, disfrutando de una compañía acogedora, sencilla, cálida. Un lujo, de verdad.
Llegué a Allariz con varias tareas propuestas y, a pesar de que el tiempo siempre resulta escaso, pude abordarlas casi todas. Vayamos por partes y sin olvidar en ningún momento que en estas reuniones no se puede aspirar a más que a una toma de contacto, más o menos superficial, con el material presente.
1.- Comparativa AKG K 501 # AKG K 501 con pads de AKG K 701 # AKG K 701 # Grado PS GS 1000
En la reunión anterior no dediqué tiempo a los K 501 y no quería que en esta ocasión se me quedase el tema en el tintero. Es cierto que los graves son el punto débil de este modelo, pero estoy seguro de que para música de cámara y para el jazz más intimista son difíciles de superar (y más en su rango de precios. El intento de compensar las carencias de estos auriculares utilizando los pads de los K 701 es, desde mi punto de vista, inútil. Es cierto que los graves mejoran, pero es a costa de sacrificar la personalidad de este modelo. Los K 701 son unos auriculares mucho más completos, pero tal y como he afirmado antes... para algunas cosas no cambio los K 501.
Tal y como pude comprobar en Santiago de Compostela, los GS 1000 hacen gala de una escena sonora, de una espacialidad y de un nivel de detalle espectaculares. Aún así, no acaban de convencerme. Les falta "cuerpo" para mi gusto. Y bueno, ya se sabe eso de que "el libro de gustos está en blanco" :)
2.- Probar los Grado PS 1 y los "PicGrado"
Desde luego el despliegue de auriculares de esta marca era impresionante, sobre todo de gama alta. Sigo pensando que se trata de un perfil sonoro que no encaja del todo con mis necesidades actuales, pero reconozco que no por eso deja de tener su atractivo. En primer lugar, como no podría ser de otra forma, es ineludible referirse a los PS 1. No pude dedicarles demasiado tiempo, pero lo que sí estoy seguro de poder afirmar (sin hacer más que corrobar lo ya dicho por otros) es que se trata del máximo exponente del "sonido Grado". Sonido Grado en estado puro, definitivo, Señoras y Señores. Todo aquel que haya probado auriculares de esta marca podrá intuir de qué se trata.
Los PicGrado (SR 225 modificados por Picodeloro (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,592.0.html) que acabo de bautizar, para entendernos) se presentaban como uno de los modelos más ansiados y no hay duda de que fueron una de las sorpresas del día. Su perfil sonoro es muy similar al de los PS 1, aunque no alcancen tal nivel de refinamiento. Al comenzar a probarlos percibíamos algo extraño en la escena sonora, como si no estuviese bien articulada. Al final resultó que los canales estaban invertidos, cosa que fue rápidamente subsanada por el padre de la criatura. Estoy seguro de que se verterán "ríos de tinta" sobre este modelo.
También hubo oportunidad de comparar unos RS 1 y unos RS 2, aunque los RS 2 estaban recableados. Las diferencias me parecieron muy escasas, si bien es cierto que quizás los RS 1 fuesen algo más brillantes. Mucho me temo que habría que escuchar con calma uno y otro modelo para poder emitir un juicio medianamente válido.
3.- Comparación de altavoces autoamplificados: M-Audio Studiophile AV 40 vs Audioengine A2
Durante la sobremesa aprovechamos para probar un poco los dos modelos de altavoces autoamplificados que llevamos. Lo cierto es que los Audioengine A2, modelo que yo no había podido probar, me sorprendieron muy gratamente. Ofrecen una potencia y una calidad de sonido soberbias para su tamaño. Desde luego si tuviese que escoger unos altavoces para mi equipo informático en estos momentos creo que serían mi elección. Eso sí, es necesario tomar en consideración que los Studiophile AV40 pretenden comportarse como monitores, de forma neutra. Como es lógico tanto uno como otro modelo carecían de potencia para "llenar" una sala tan amplia, pero creo que para lo que son... son más que suficiente. A ver si alguien más se anima a dar su parecer sobre el tema.
4.- Sony Walkman NV-A805
Aprovechando que Bandit había llevado este reproductor estuve echándole una ojeada. Quizás sea un poquito pesado para su tamaño, pero diría que ofrecer buena calidad de sonido. Me gustaría poder probarlo con música con la que esté familiarizado, que es la única forma más o menos fiable que conozco :) Y tengo ganas de probar algún modelo Meizu / Cowon.
Por cierto, primera toma de contacto con los Yuin PK1. Yo diría que tienen un sonido "superquilibrado", idóneo para clásica / jazz. Eso sí, necesitan amplificación.
5.- Sonido balanceado: Sennheiser HD 650 + ampli Millet by Picodeloro
Una de la fotografías que he colgado muestra los dos amplificadores que Picodeloro tiene "a prueba". Apuesto a que no tardará en configurarlos de forma estable para este uso, porque creo que merece la pena. A pesar de que había que tratar de nivelar de forma independiente los volúmenes de cada canal, creo que los HD 650 dan el 100% con esta configuración. Y el resultado era muy, muy bueno. ¡Lástima no disponer de más tiempo para probarlos con más tranquilidad!
6.- Audiotechnica ATH-W11R
Hitoridekimasu se presentó en Allariz con dos modelos que me tenían muy intrigado. Estos auriculares de Audiotechnica no pasaron demasiado tiempo en mis oídos, pero sí el suficiente para descubrir que la amplificación juega un papel importante en su rendimiento. Uno de los Millet de Picolodeloro los alimentaba de forma que ganaban notablemente en fuerza, en intensidad. Un sonido interesante, pero que quizás requiera más tiempo para hacerse a él. "Rodaje mental", vamos.
7.- JVC Víctor DX1000
En fin, nunca he creído en los flechazos. Sin embargo, me temo que en esta ocasión no me queda más remedio que rendirme a la evidencia. Ha sido amor a primera vista, sí. A primera escucha, quiero decir. Y es cierto que tienen un perfil sonoro peculiar, de esos que gustan o no gustan, pero que no dejan a nadie indiferente. Es cierto que si la amplificación no es adecuada sus graves pueden descontrolarse. Es cierto que cuestan una pasta. Pero la verdad es que me he quedado prendado de su clase. De su sonido espacioso con buena respuesta de graves y medios, de sus agudos detallados y naturales. De su capacidad para ser reveladores sin recurrir a artificios. Frescor, energia, viveza. Si tuviese que describirlos con una palabra creo que seria "divertidos".
Tras probarlos con varios estilos musicales y tras comprobar su rendimiento con el magnífico Antique Sound MG-HeadDT de Rocoa, si por mí fuese aún los tendría puestos ahora mismo ;D
Siempre se quedan cosas en el tintero, pero no quiero extenderme más. Eso sí, no puedo despedirme sin dar las gracias una vez más por una experiencia tan enriquecedora. A todos :)
Buenas fotos.
¿Quién es el feliz poseedor del conjunto Cyrus? Y ya que estamos, ¿qué ampli tienen al lado, a su izquierda vistos desde el frente (el del frontal negro petado a cds encima)
V.
Bueno, bueno ni se os ocurra ir a un meeting de estos, esta gente es" chunguisima", se come fatal, y puedes coger cualquier cosa con tanto compartir auriculares, de hecho se me esta enrojeciendo la oreja derecha.
saludiños
Cita de: bandit en Septiembre 21, 2008, 22:29:55
Bueno, bueno ni se os ocurra ir a un meeting de estos, esta gente es chunquisima, se come fatal, y puedes coger cualquier cosa con tanto compartir auriculares, de hecho se me esta enrojeciendo la oreja derecha.
:D :D ;D
Solamente una pregunta: ¿por PS-1000 te estás refiriendo a los GS-1000 o a los PS-1? Lo pregunto porque los PS-1 no me parece mucho que anden faltos de cuerpo precisamente, pero claro, como sobre esto de los gustos hay tanta variedad... ;)
Saludos
Cita de: Torpedo en Septiembre 21, 2008, 22:45:21
Solamente una pregunta: ¿por PS-1000 te estás refiriendo a los GS-1000 o a los PS-1? Lo pregunto porque los PS-1 no me parece mucho que anden faltos de cuerpo precisamente, pero claro, como sobre esto de los gustos hay tanta variedad... ;)
Es una errata, me estoy refiriendo a los
GS 1000, ahora lo corrijo. Los
PS 1 están bien dotados de "cuerpo" :)
Con tanta letra me lío xD
Vale, ahora ya me cuadra mejor jejejeje. Gracias por la crónica, muy entretenida e informativa :)
Cita de: Torpedo en Septiembre 21, 2008, 23:39:10
Vale, ahora ya me cuadra mejor jejejeje. Gracias por la crónica, muy entretenida e informativa :)
Perdón por el lío de referencias, una vez subsanado supongo que lo escrito tendrá más sentido ;D
A ver qué nos cuentan los demás, seguro que también tienen cosas que decir. ¡Y fotos!
Cita de: A en Septiembre 22, 2008, 08:16:59
A ver qué nos cuentan los demás, seguro que también tienen cosas que decir. ¡Y fotos!
Eso. ¡Manifestaos...!
V.
Para los ansiosos, sólo unos comentarios rápidos antes de redactar mis impresiones con más calma.
En primer lugar, felicitar a Jorge y Rodrigo por la organización de esta reunión. Fue divertidísima, como unas mini-vacaciones :). Sin duda extender la duración de estas reuniones es una gran idea, aunque sólo sea para la "recepción" del día anterior y cerrar el evento con una cenita. No se podrá hacer en todas las reuniones, pero vale la pena.
También felicitar a Hitori por el esfuerzo que tuvo que hacer para brindarnos su compañía durante la reunión. Como ya sabéis, el día anterior viajó de Granada a Madrid, sólo para dormir lo justo y llegar a primera hora a Allariz. De verdad, no hubiera sido lo mismo si no hubiese venido.
Por otro lado mi perspectiva de la reunión quedó marcada por el festival de música alternativa y tecno que duró todo el fin de semana. Durante las noches de 21:00 a 9:00 delante del hotel no dejaba de atronar un ruido espantoso, en especial a partir de las 6:00 en que sonaba lo peor de lo peor :). El viernes debí de dormir unas 3 horas como mucho y eso gracias a los tapones. Aunque la falta de sueño no hizo que disminuyese ni un ápice mi disfrute de la reunión, os podéis imaginar que pasé buena parte del día en una nube XDXD. Por suerte al día siguiente dormí como un tronco. Tenía que llegar a Santiago al mediodía para una comida familiar y llegamos justitos. Supongo que debido al agotamiento no nos enteramos de nada, porque la recepcionista nos comentó que creía que esa noche había sido peor :). ¿Hitori, qué tal dormiste tú?
Y para terminar destacar el trabajo de Picodeloro con los SR225 modificados. No me paso ni un pelo cuando os digo que el resultado final es sensacional. Muy, muy bueno. No sólo en el aspecto estético, sino también en el sonido. Esta modificación no es un "tuneo" para flipadillos, sino un hito en el sonido Grado. Era como estar escuchando unos PS1 de gama inferior. El perfil es muy parecido, especialmente en la distribución de frecuencias, con unos graves contundentes. Incluso tenían un puntito de claridad superior a mis PS1, característica que yo achaco al recableado. Los SR225 tenían un cable cardas con conectores furutech que daba gusto verlo (oirlo) ;). Evidentemente cuando escuchabas ambos en igualdad de condiciones las diferencias en los drivers eran bastante aparentes, pero os aseguro que nunca he oído sonar mejor los SR225. ¿Cómo sonarán con los drivers de unos RS1? Yo creo que estaríamos ante una revolución en este mundillo ;).
Luego comentaré más sobre estos auriculares. Es una lástima que esta modificación no pueda ser más accesible. Sólo en mano de obra la cosa ascendería a varios cientos de euros. Picodeloro nos explicó el proceso de fabricación y no es moco de pavo. Contando con la maquinaria y optimizando el trabajo en serie, cada par de auriculares quizás podría elaborarse en unas 12 horas. Ahora me explico el elevado precio de los PS1 :).
Me este entrando una mala leche con vosotros , jaja. Joder que envidia (sana) no poder haber ido. Espero que a la proxima fiesta que os pegueis poder participar.
Gracias A por estas comparativas, y enhorabuena por el ambiente que se respira en las fotos, parece que los triunfadores de la quedada han sido los "picgrado", por los comentarios hasta ahora y espero tambien mas impresiones.
un saludo
Lo primero que quiero es felicitar a los organizadores de la reunión pues para mi ha sido muy interesante, elegir Allariz como lugar para la reunión ha sido un acierto (lástima lo de los conciertos, para los que allí quedaron a dormir).
Por otro lado me gustaría dar las gracias a rocoa por invitarme a su casa durante este fin de semana, por la audición de su fantástico equipo de sonido y sobre todo por el cacharreo posterior, ha resultado una jornada muy interesante y reveladora.
Por último felicitar también a Hitori por el esfuerzo que le supuso venir a la reunión, estoy con Carlos en que se echaría en falta.
Cita de: getyaya en Septiembre 22, 2008, 11:42:12
... parece que los triunfadores de la quedada han sido los "picgrado", por los comentarios hasta ahora y espero tambien mas impresiones.
Yo no diría tanto, para mi el triunfo más grande con mucho, fue disponer de toda la gama media y alta de Grado en la reunión, en algunos casos con la suerte de poder comprobar las diferencias entre auriculares "de serie" y recableados de un mismo modelo, etc.
También fue muy importante para mi la aportación de Hitori al traer los W11R y los DX-1000, que junto con los Darh Beyer de Carlos estaban un poco en el punto de mira de mi próxima compra, le tengo muchas ganas a unos auriculares cerrados y aquí había unos buenos exponentes para ir haciéndome una idea de que comprar, ya se que dedicando tan poco tiempo uno no puede hacer una valoración muy exhaustiva, pero siempre va a ser mejor que comprar a ciegas.
Mi objetivo para esta reunión era probar los auriculares cerrados de Hitori, y darle un repasillo a la gama alta de Grado para ver si realmente mis 225 modificados se podían colar por el medio de alguno de estos auriculares de gama superior (PicGrado?... no se si llamarlos así, pensaba en SR-225HD por lo de "heavy duty"... aunque Carlos también aporto una buena idea con Picodeloro series y podríamos llamarlos PS-225, sea como sea me da igual ;D ;D, lo importante a fin de cuentas es el resultado)
Antes de empezar la reunión, venía con la idea de que saldría de ella totalmente convencido de que mis próximos auriculares serían unos JVC Victor DX-1000 y al final me equivoqué, me parece que tienen un sonido muy artificial, no sabría como expresarlo, pero no me creía lo que escuchaba, admito que son divertidos pero no eran lo que yo esperaba. Conectados a uno de mis Millett daban unos graves totalmente desmedidos (que no descontrolados a mi entender) por lo que los conecté directamente a la salida de auriculares de mi EMU0404 y me gustaron algo más, pero en ningún momento me quedé con las ganas de conectarme allí mismo a internet y comprarme unos ya mismo.
En lo referente a los Audio Technica ATH-W11R, pues empecé escuchándolos en el G&W TW-F100A de Hitori y me resultaban un poco difíciles de "digerir", me faltaban graves por lo que los medios y los agudos se hacían demasiado presentes, me parecían buenos pero muy desequilibrados, viendo el "exito" de los auriculares cerrados de la reunión los deje y me dediqué a otras cosas, de allí a un rato se me acordó que lo mismo mis Millett o el Antique Sound Labs de rocoa podrían compensar esas carencias de graves y efectivamente la cosa cambió y mucho, tanto con estos dos amplis como con el Graham Slee Green Solo de jorgillo estos auriculares me resultaron mucho más agradables de escuchar, se ve que dependen mucho de la amplificación y desde luego mi opinión con respecto a los Audio Technica cambió totalmente, animándome mucho a buscar algo de esta marca, de momento me parece que los W1000 tienen muchos puntos para ser mis próximos auriculares. Una vez que "aparecieron" los graves se suavizó un poco la cosa con respecto a al primera audición, tienen mucha pegada, con unos graves adecuados para mi gusto y con unos medios y agudos capaces de "acompañar" a los graves (a lo mejor me quedo un poco corto con lo de acompañar y tendría que decir que "a ir menos por delante", no me ha llegado el tiempo para poder asegurarlo :-[ ).
En lo referente a los Grado, pues creo que puedo aportar poco de momento en lo referente a mis 225, los he estado rodando durante los días anteriores a la reunión y prácticamente no los he escuchado con el cable Cardas, a día de hoy parte de los integrantes de la reunión los escucharon más que yo y seguro que pueden daros unas primeras opiniones sobre ellos (pues para eso los llevé a Allariz, yo tengo mucho tiempo para disfrutarlos). Le dediqué un tiempillo a los RS-1, y los RS-2 con cables APS V3, en un principio me gustaron más los RS-1 pues eran menos brillantes en las frecuencias altas, los RS-2 me resultaron un poco "fatigosos", es posible que tengan pocas horas aún y necesiten "soltarse" un poco más. Creo que escuso comentar como suenan unos Grado después todos los comentarios que llevamos hecho en este foro.
He comparado mi "clon" de RA-1 con el RA-1 "original" de rocoa y si que hay cambios en la forma en que "trabajan" las frecuencias altas, tengo que mirar un par de detalles del mío que puede ser que estén marcando la diferencia con el original.
El Antique Sound Labs de rocoa me ha parecido un amplificador muy rápido y equilibrado, desconozco como sonaba antes de que lo modificara, pero desde luego según está ahora me gusta mucho, lo he escuchado con los auriculares cerrados de Hitori y me ha gustado mucho, para mi tiene una gran capacidad a la hora de controlar los graves de auriculares "nerviositos".
También he escuchado "casi" por primera vez mis HD650 con Cardas configurados en balanceado en el Millett y me he llevado una buena impresión, ahora voy a estar ocupado un tiempo en otras cosas aunque espero poder dedicarles un tiempo durante el mes que viene, para poder comentaros las posibles diferencias que pueda haber con respecto a alimentarlos con amplificador SE. De buenas a primeras, creo que cuando la gente habla esas maravillas de los 650 balanceados es porque los ha usado en amplis que no los alimentaban suficientemente, me da que si hacen una comparativa con un ampli SE "competente" y cualquier otro balanceado, las diferencias son menores.
Bueno, creo que ya me he enrollado bastante...
-- o --
Rodrigo
Yo me sumo a lo de felicitar a los organizadores. La elección de Allariz facilitó mi asistencia y la elección de los emplazamientos para la reunión audiófila y la reunión gastronómica fue muy acertada. Como podéis ver en las fotos, a la hora de ponernos a comer no nos cortamos ni un pelo.
Como comenté antes de la reunión, mi principal intención era buscarle pareja a los AudioTechnica, ya que los amplificadores de los que dispongo, no le favorecen ni lo más mínimo al perfil sonoro de los ATH-W11R. Al margen de que estos auriculares tengan unos medios más limpio o menos limpios, tienen unos graves contenidos que precisan de un ampli generoso para sacarlos a bailar y los agudos, con amplificaciones de estado sólido de baja calidad, presentan una aspereza y un grano que los hace insufribles. Intenté probar estos auriculares con todos los amplificadores que había en la reunión. Todos menos uno, el Single Power de Carlos. No quise probarlos con este amplificador porque veía peligrar la estabilidad de mi cuenta corriente.
- Con mucha diferencia, el peor resultado lo obtuve con el PicMoy de picodeloro. Este ampli funciona perfectamente con las distintas versiones de Grado SR225 que estuve comparando, pero ni mucho menos, puede funcionar con los W11R, los graves, simplemente, no existen.
- El segundo por la cola, fue el ampli que yo llevé, el G&W TW-F100A. Este amplificador, pone cierto énfasis en los agudos, lo que lo viene bastante bien a los DX1000, pero a los W11R, esto les viene, lo que por Madrid, solemos decir, de culo. Los graves son más presentes, pero no llegan a cuajar. En cambio, los agudos, se hacen estridentes y desagradables.
- Luego pondría al Graham Slee Solo. Es un magnifico amplificador y realmente me ha dejado prendado. Lo que pasa es que todavía guarda una porción de ese sonido típico SS que no hace buena pareja con los W11R. Los DX1000 van bien con este amplificador.
- Subiendo posiciones, pondría al X-Can V3. Al final me gustó bastante este amplificador que no conocía. Es decir, lo conocía, habíamos coincidido en alguna ocasión, pero no lo había escuchado con detenimiento. Está bien, pero en alta frecuencia, que es donde le encuentro más problemas a los W11R (principalmente por lo especialito que soy con cierto tipo de distorsiones), creo que pude escuchar cosas mejores. Lo cierto es que este amplificador me gustó con todos los auriculares con los que pude probarlo menos con los GS1000. Sé que se trata de un simple problema de gustos y supongo que rocoa estará completamente contento con su resultado. Para mi gusto, la respuesta tan elevada en alta frecuencia de los GS1000 no le va bien al X-Can, pero estoy convencido de que la práctica totalidad de los poseedores de este amplificador pensarán exactamente lo contrario.
- Tocando el podio pondría el Millet Hibrid Max con la configuración inicial que pudimos escuchar y que picodeloro podría describir si alguien lo considerase oportuno. En cambio, la segunda configuración le iba mejor a los DX1000 que la primera. Existía un cambio total en el equilibrio tonal entre las dos configuraciones, simplemente cambiando las válvulas que lleva en la etapa de previo. Este amplificador le daba a los W11R la energía que necesitan para que los graves vayan a su sitio. Los agudos también son refinados y se sitúan al nivel de los medios. Los medios también se hacen más dulces y las voces más naturales. Lo que solemos decir, hacen buena pareja. A esta pareja le veo futuro.
- Por encima del resto, arriba en lo más alto del podio, pondría al Antique Sound Lab de rocoa. La configuración que pude escuchar con el conjunto de válvulas y condensadores que llevaba en esta ocasión montados le daban a los W11R un sonido encantador, delicioso. Hasta el momento, lo mejor que he podido escuchar. El sonido que obtuve se encontraba próximo al del Millet pero a la vez distante. Podríamos decir que para estos auriculares, los dos amplificadores proporcionaban una respuesta en frecuencia parecida, pero el sonido del Antique era más agradable, más elegante, menos fatigante, en general, para mi gusto, mejor sonido. Los graves eran contundentes pero rápidos y controlados. Los medios, suaves pero detallados y los agudos, más contenidos que con ninguno de los anteriores amplificadores y más agradables de oír.
Me dejé otros amplificadores que no probé, pero la escasez de tiempo hace imposible retener demasiados tipos de sonido y por esta vez, parece que es suficiente y tengo una idea más o menos clara de lo que tengo que buscar. Me sorprendió que me gustase un amplificador con etapa de salida a válvulas para amplificar unos auriculares. Rocoa, agradecería que anotases y me proporcionases las referencias del conjunto de válvulas que pudimos escuchar y también de los condensadores que tiene el Antique en el acoplo de señal, ya que me parece que este conjunto es muy adecuado para los W11R y voy a ir planeando hacerme con uno.
De momento creo que este tocho va siendo suficiente. Y eso que parece que hay gente que opina que todos los amplificadores suenan igual. Al margen de polémicas, creo que quedó claro entre los asistentes a la reunión que unos auriculares difíciles como los W11R suenan muy distintos dependiendo de qué amplificador se utilice. Al margen de que se igualen los niveles.
Saludos ;)
Bueno, pues después del ajetreo de estos días, hoy ya estoy en condiciones y con ganas de escribir.
Antes de nada, me gustaría dar las gracias a todos y cada uno de los asistentes a la reunión. El que más y el que menos ha tenido que hacer un esfuerzo para acudir, si bien creo que el caso de Hitori merece mención aparte ;)
Tengo claro que este tipo de "xuntanzas" van más allá del apartado tecnológico y, para mí, el ambiente de camaradería y buen rollito es esencial en el desarrollo de las mismas y, a eso, contribuimos todos. Así que tendremos que ponernos todos una medalla, hala! ;D
Gracias A por comenzar el hilo y por las fotos :)
Cita de: bandit en Septiembre 21, 2008, 22:29:55
Bueno, bueno ni se os ocurra ir a un meeting de estos, esta gente es" chunguisima", se come fatal, y puedes coger cualquier cosa con tanto compartir auriculares, de hecho se me esta enrojeciendo la oreja derecha.
A ti, bandit, te voy a banear ;D ;D
Cita de: Carlos en Septiembre 22, 2008, 10:33:43
Sin duda extender la duración de estas reuniones es una gran idea, aunque sólo sea para la "recepción" del día anterior y cerrar el evento con una cenita. No se podrá hacer en todas las reuniones, pero vale la pena.
Todo hay que decirlo... la noche del viernes nos lo pasamos la mar de bien.
A partir de ahora, la "recepción" es obligatoria :D
Cita de: Carlos en Septiembre 22, 2008, 10:33:43
Por otro lado mi perspectiva de la reunión quedó marcada por el festival de música alternativa y tecno que duró todo el fin de semana. Durante las noches de 21:00 a 9:00 delante del hotel no dejaba de atronar un ruido espantoso, en especial a partir de las 6:00 en que sonaba lo peor de lo peor :). El viernes debí de dormir unas 3 horas como mucho y eso gracias a los tapones. Aunque la falta de sueño no hizo que disminuyese ni un ápice mi disfrute de la reunión, os podéis imaginar que pasé buena parte del día en una nube XDXD. Por suerte al día siguiente dormí como un tronco. Tenía que llegar a Santiago al mediodía para una comida familiar y llegamos justitos. Supongo que debido al agotamiento no nos enteramos de nada, porque la recepcionista nos comentó que creía que esa noche había sido peor :). ¿Hitori, qué tal dormiste tú?
La gente que no acudió a la reunión no lo sabe... Cuando rocoa y yo fuimos 3 días antes del evento a concretar los últimos detalles al hotel y al restaurante, vimos que habían montado una tremenda carpa de Heineken. Preguntando, nos dijeron que se trataba del festival Reperkusion (reperkusion para los oídos, no te j...) y que los horarios eran de 22.00 a 9.00 h. de viernes, sábado y domingo. Por un instante, pensamos en abrirnos las venas... habíamos estado vendiendo la moto de Allariz, villa tranquila, apacible, bla, bla... (y así es en realidad) y, de repente, todo desparecía por encanto de magia. Es por eso que me alegra mucho saber que la noche del sábado dormisteis bien. Espero que a Hitori le sucediese lo mismo :)
Cita de: hitoridekimasu en Septiembre 22, 2008, 21:06:22
Y eso que parece que hay gente que opina que todos los amplificadores suenan igual. Al margen de polémicas, creo que quedó claro entre los asistentes a la reunión que unos auriculares difíciles como los W11R suenan muy distintos dependiendo de qué amplificador se utilice. Al margen de que se igualen los niveles.
¡Doy fe, pardiez! 8)
Aunque cueste creerlo, pude dormir sin problemas.
Cerré las ventanas, las contraventanas, las cortinas, me puse los Shure y a eso de las 2h30, después de echar un vistazo al estado de las cosas (periódicos, Internet, etc.) después de una semana sin un minuto de descanso, caí rendido. No recuerdo nada hasta las 9h30 de la mañana que me desperté. Para entonces, creo que había terminado la música o me había quedado definitivamente sordo.
En definitiva, pude descansar sin problemas.
Saludos ;)
Bueno ahora ya mas en serio, podría definir ese sabado como brutal en experiencias(tanto audiofila como Humanamente) puesto que soy relativamente nuevo en el foro y era la primera vez que iva a una "cita a ciegas por internet" :-*. La organizacion estuvo perfecta(por que no me quede a dormir claaro ;D) y la gente muy accesible y con ganas de compartir, una experiencia muy recomendable.
Yo llegue con las ideas claras y los auriculares que queria probar(lo de la amplificacion para el siquiente meeting), pero era una locura, tenias toda la gama grado (menos lo baratillos 60/80/125) con todo tipo de mods, cableado, sennheiser 650 con cables X,Y,Z lo dicho una locura que me cogió un poco desprevenido, al final el que mucho abarca poco aprieta y no pude llegar a muchas conclusiones, descarte un par de ideas que tenia en la cabeza (AKG701/grado gs100) y como picodeloro me quede un poco intrigado con los audiotecnica de hitoriu, pero el gran descubrimiento del dia fue:
http://www.vinissimus.com/es/vinos/blanco/detalle_vino.html?id_vino=vidggew
Gracias rocoa por pedir que te dejasen ver la etigueta ;D ;)
Lo dejo que para mi ya es mucho escribir.
saludiños
P.D. Se me olvidaba, que pasada el MAC"PORTATIL" de carlos !!yo quiero uno !!!
Cita de: hitoridekimasu en Septiembre 22, 2008, 21:06:22
- Con mucha diferencia, el peor resultado lo obtuve con el PicMoy de picodeloro. Este ampli funciona perfectamente con las distintas versiones de Grado SR225 que estuve comparando, pero ni mucho menos, puede funcionar con los W11R, los graves, simplemente, no existen.
Es muy difícil que un operacional alimentado por una pila de 9v de alimentado a semejantes bestias ;D, mi PICmoy está pensado para IEMs y auriculares con menos demandas.
Cita de: hitoridekimasu en Septiembre 22, 2008, 21:06:22
- Por encima del resto, arriba en lo más alto del podio, pondría al Antique Sound Lab de rocoa. La configuración que pude escuchar con el conjunto de válvulas y condensadores que llevaba en esta ocasión montados le daban a los W11R un sonido encantador, delicioso. Hasta el momento, lo mejor que he podido escuchar. El sonido que obtuve se encontraba próximo al del Millet pero a la vez distante. Podríamos decir que para estos auriculares, los dos amplificadores proporcionaban una respuesta en frecuencia parecida, pero el sonido del Antique era más agradable, más elegante, menos fatigante, en general, para mi gusto, mejor sonido. Los graves eran contundentes pero rápidos y controlados. Los medios, suaves pero detallados y los agudos, más contenidos que con ninguno de los anteriores amplificadores y más agradables de oír.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, el ampli de mi tocayo es muy interesante y sabe bien lo que tiene que hacer con esos auriculares, a mi también me ha gustado mucho, no digo con esto que sea el mejor del Meet pues claramente el de Carlos funciona en otra liga superior.
Me he quedado con las ganas de escuchar el Rudi de trololo, estaba enfrascado con el conjunto W11R/Millett y cuando pensé en escucharlo un rato era tarde pues trololo tenía que marchar :-\, otra vez será.
Comentaros que hoy por la tarde he descubierto el porqué de las diferencias de sonido entre el RA-1 y mi clon, si nos vemos por ahí un día os lo cuento (en el próximo meet tal vez), porque si os revelo el "secreto" por aquí habrá lío fijo :-\ . Lo mismo que las audiciones en casa de rocoa con diferentes configuraciones de equipo, hay que verlo/escucharlo para poder creerlo...
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Septiembre 23, 2008, 01:08:20
Comentaros que hoy por la tarde he descubierto el porqué de las diferencias de sonido entre el RA-1 y mi clon, si nos vemos por ahí un día os lo cuento (en el próximo meet tal vez), porque si os revelo el "secreto" por aquí habrá lío fijo :-\ . Lo mismo que las audiciones en casa de rocoa con diferentes configuraciones de equipo, hay que verlo/escucharlo para poder creerlo...
¡Te parecerá bonito dejarnos así de intrigados! :P
Es que sino depués tendré que ponerme a dar justificaciones sobre diferencias de mediciones y esas cosas que no quiero dar ;)
-- o --
Rodrigo
Hombre, yo no creo que tengas que justificar nada ;), si has descubierto el porqué de esas diferencias... será porque es cierto, ¿no?
Aquí todos sabemos que de electrónica sabes un rato (yo creo que una barbaridad, vamos).
Un saludo!
Cita de: picodeloro en Septiembre 23, 2008, 08:45:51
Es que sino depués tendré que ponerme a dar justificaciones sobre diferencias de mediciones y esas cosas que no quiero dar ;)
-- o --
Rodrigo
Jajajaja, hombre, no creo que sea ése el motivo ;) La cosa es que como se corra la voz de cuál es la diferencia y quién la ha descubierto, lo mismo los de Grado le ponen un pleito por revelar secretos industriales o algo así.
Al final todo se reduce a limpiar los contactos de todos los conectores con Kontak... aunque aparentemente están limpios, resulta que "les pasas el algodón" y sale sucio, os puedo asegurar que no hace falta un oído privilegiado ni nada de eso.
Se que suena un poco raro, pues me da que pocos se dedican a limpiar los conectores con productos tan especializados... supongo que en el mercado habrá productos que cumplan esa función costando menos dinero, del estilo del tricloroetileno, pero desde luego este tiene unos resultados sorprendentes.
Depués de la limpieza el sonido empezó a parecerse a lo que escuché en la reunión, la mayor diferencia estaba en las frecuencias altas y en el detalle en general, ahora no digo que los dos amplis sean exactos, pero se parecen mucho más. Después de ver y escuchar el domingo pasado las diferencias en la percepción del sonido, haciendo unos cambios tan pequeños en el equipo, casi que me creo cualquier cosa.
-- o --
Rodrigo
Cita de: Torpedo en Septiembre 23, 2008, 10:57:37
Cita de: picodeloro en Septiembre 23, 2008, 08:45:51
Es que sino depués tendré que ponerme a dar justificaciones sobre diferencias de mediciones y esas cosas que no quiero dar ;)
-- o --
Rodrigo
Jajajaja, hombre, no creo que sea ése el motivo ;) La cosa es que como se corra la voz de cuál es la diferencia y quién la ha descubierto, lo mismo los de Grado le ponen un pleito por revelar secretos industriales o algo así.
Como puedes ver, no van los tiros por ese lado, aunque he descubierto unod detalled en los GS-1000 de rocoa que me tiene un poco intrigado, por un lado tienen una masilla epoxi pegada en la parte trasera del driver a modo de damper que creo que los RS-1 no tienen, y si miras miras el driver enfrente a una luz es "más transparente" que el de mi 225, estos drivers suelen tener en la mayor parte de la gama, una especie de fieltro por la parte trasera del auricular que me parece que los GS-1000 no tienen...
Esto se ve a simple vista, no desvelo nada que no pueda ver cualquiera ;), necesito como sea más drivers de Grado para trabajar un poco en ellos... ::)
-- o --
Rodrigo
;D jejeje, estaba de coña ;)
Por una razón completamente arbitraria y sin fundamento, ya que ni siquiera he escuchado los GS-1000, tengo la sospecha de que los drivers de los PS-1 y los GS-1000 son los mismos con alguna modificación y que el resto de las diferencias entre ambos son por el recinto y la distancia a la que se sitúa el transductor de la oreja por usar los super-bowls o los bowls normales.
Cita de: picodeloro en Septiembre 23, 2008, 11:07:14
Después de ver y escuchar el domingo pasado las diferencias en la percepción del sonido, haciendo unos cambios tan pequeños en el equipo, casi que me creo cualquier cosa.
Nada mejor que "meter el dedo en la llaga" para creer, ¿no? ;)
Yo me atrevería a decir que en realidad Grado para la gama media/alta debe de tener dos drivers diferentes, tres como mucho, y que juega con diferentes configuraciones para quitar toda esta gama, y creo que con esta afirmación estoy siendo generoso...
-- o --
Rodrigo
Hola
Ante todo pediros disculpas por no haber posteado antes pero he estado fuera toda la semana y muy ocupado (jugando con el ADN de la sardina ;D).
No he disfrutado todo lo que sería deseable del meet dado que mi estado físico era penoso. Algo me sentó mal el viernes anterior (jorgillo, que me has echado en las cervezas? ;D) y el sábado estabe echo polvo. Aún así el ambiente fue fantástico, como en ocasiones anteriores. Agradezco especialmente la presencia de hitori, tras el palizón que se pegó para estar presente.
Por todo ello mi escucha de los fantásticos auriculares que tuvimos ocasión de probar fue testimonial y no les presté toda la atención que me hubiera gustado.
Los Audiotechnica y los JVS de hitori no me atrajeron. No sabría decir muy bien por qué pero la primera impresión es que tímbricamente no eran de mi agrado.
Los PS 1 de Carlos me gustaron. Aunque tampoco les dediqué mucho tiempo si me paré un poco con ellos y, si bien en un principio me recordaron a mis 325, pronto mostraron que llevan turbo, EDS, EPS y muchas cosas más, con una presencia en la gama media destacable. Vamos, que juegan en otra liga. Aunque disfruto más mi música con los GS 1000, no me importaría tenerlos al lado ;D
Fantástico el trabajo de Picodeloro al mostrarnos las virtudes del balanceado en los Senn. De las copas de aluminio que ha construido para los 225 que decir........¡Impresionante!
CitarRocoa, agradecería que anotases y me proporcionases las referencias del conjunto de válvulas que pudimos escuchar y también de los condensadores que tiene el Antique en el acoplo de señal, ya que me parece que este conjunto es muy adecuado para los W11R y voy a ir planeando hacerme con uno.
Los condensadores son Hovland y las válvulas que portaba en ese momento Sovtek, aunque tengo algunas más por aquí (estos modelos son baratos) y en ese sentido siempre es cuestión de probar. Lo que si te puedo decir es que parte del secreto de su sonido está en el cable de red con que lo enchufé (un Cardas con conectores Furutech de rodio).
Me quedé con las ganas de catar el Rudistor de trololo. Sólo lo escuché unos minutos nada más enchufarlo y la primera sensación que tuve con la escucha fue de "veracidad" (ya se que esto no dice nada pero.....). Me hubiese gustado escucharlo calentito un buen rato pero desgraciadamente tuvo que irse muy rápido. En fin, otra vez será.
Bueno, reitero el agradecimiento a todos los asistentes y, sobre todo, la agradable compañía con mención especial para Luisa (la mujer de Carlos), que se integró en todo momento como una forera más.
El domingo por la mañana, tras levantarnos (en mi caso en mucho mejor estado que el día anterior), Picodeloro y yo hicimos un pequeño clinic en casa durante unas horas. Tras "limpiar la plata" con Kontak y colocar los amplificadores en el equipo residente, comprobamos tranquilamente las diferencias de sonido entre los 225 con copas de madera y los construidos por Picodeloro. Después comprobamos las diferencias sónicas entre tres cables de red iguales (Harmonic Technology Pro AC 10) pero con los conectores schuko e IEC distintos (Furutech chapados en rodio, oro y cobre), a la vez que entre éstos y un Purist Audio Dominus Revision C. Picodeloro experimentó dichas diferencias ;) no sólo a través de los altavoces sino también con los GS 1000. También hicimos un cambio en el cable de interconexión pero la mañana ya no dió más de sí. Espero que no tarde en repetirse :)
Saludos
Rodrigo
El oto día en la reunión parecía que mis SR-225 tenían los canales cambiados y "tecnicamente" no era la cosa así, hace un par de días en una comparativa rápida SR-225, HD650 y otros AKG balanceados que tengo por aquí conectados en un Trends TA-10 que estoy modificando pude ver que volvían a estar cambiados, por lo que verifiqué los contactos y al final lo que estaba cambiado era el cable XLR a jack 1/4... pero bueno, ya esta todo "en su sitio :)
Cita de: rocoa en Septiembre 26, 2008, 14:42:57
El domingo por la mañana, tras levantarnos (en mi caso en mucho mejor estado que el día anterior), Picodeloro y yo hicimos un pequeño clinic en casa durante unas horas. Tras "limpiar la plata" con Kontak y colocar los amplificadores en el equipo residente, comprobamos tranquilamente las diferencias de sonido entre los 225 con copas de madera y los construidos por Picodeloro. Después comprobamos las diferencias sónicas entre tres cables de red iguales (Harmonic Technology Pro AC 10) pero con los conectores schuko e IEC distintos (Furutech chapados en rodio, oro y cobre), a la vez que entre éstos y un Purist Audio Dominus Revision C. Picodeloro experimentó dichas diferencias ;) no sólo a través de los altavoces sino también con los GS 1000. También hicimos un cambio en el cable de interconexión pero la mañana ya no dió más de sí. Espero que no tarde en repetirse :)
Que así sea "vive Dios", ;D ;D ;D ;D ;D ;D.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Septiembre 26, 2008, 16:19:28
Cita de: rocoa en Septiembre 26, 2008, 14:42:57
El domingo por la mañana, tras levantarnos (en mi caso en mucho mejor estado que el día anterior), Picodeloro y yo hicimos un pequeño clinic en casa durante unas horas. Tras "limpiar la plata" con Kontak y colocar los amplificadores en el equipo residente, comprobamos tranquilamente las diferencias de sonido entre los 225 con copas de madera y los construidos por Picodeloro. Después comprobamos las diferencias sónicas entre tres cables de red iguales (Harmonic Technology Pro AC 10) pero con los conectores schuko e IEC distintos (Furutech chapados en rodio, oro y cobre), a la vez que entre éstos y un Purist Audio Dominus Revision C. Picodeloro experimentó dichas diferencias ;) no sólo a través de los altavoces sino también con los GS 1000. También hicimos un cambio en el cable de interconexión pero la mañana ya no dió más de sí. Espero que no tarde en repetirse :)
Que así sea "vive Dios", ;D ;D ;D ;D ;D ;D.
-- o --
Rodrigo
Como dicen en mi pueblo... "andade argallando"... :D :D
Bueno, por fin he podido sacar un rato para colgar las fotos de la reunión. Complementan muy bien las que fuimos publicando en directo :)
Fachada del hotel AC Villa de Allariz
(http://farm4.static.flickr.com/3136/2887917083_bd204bc9e9_o.jpg)
Foto de grupo. ¡Empezamos!
(http://farm4.static.flickr.com/3262/2887917919_077e436459_o.jpg)
(http://farm3.static.flickr.com/2258/2887918385_9225510021_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3117/2887919151_ed110731ba_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3221/2888753970_09881c168c_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3120/2887920541_a2eb41e334_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3184/2887921255_dd559db38d_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3275/2887921783_093beaac96_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3050/2887922195_2345cbb76c_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3248/2888756670_1d01122240_o.jpg)
Y nos vamos a comer :). Un poquito de turismo. El río Arnoia pasa justo delante del hotel.
(http://farm4.static.flickr.com/3286/2888757516_98958594f0_o.jpg)
El puente medieval románico, creo que construido en el s. XIII
(http://farm4.static.flickr.com/3265/2888758304_89fd3bab01_o.jpg)
El río desde el puente
(http://farm4.static.flickr.com/3147/2887925339_c9ec7bcda8_o.jpg)
Jardines del parque de Portovello, con el escudo de la Real Villa de Allariz
(http://farm4.static.flickr.com/3143/2887926935_8edbf7cd67_o.jpg)
Iglesia románica de Santiago s. XII
(http://farm4.static.flickr.com/3021/2888761714_a5df881323_o.jpg)
Iglesia románica de Sta. María de Vilanova s. XIII
(http://farm4.static.flickr.com/3042/2887928355_dcc3d8959d_o.jpg)
Puerta del restaurante A fábrica de Vilanova. Llegó el momento que todos estabais esperando ;D
Como es habitual, las condiciones de luz no eran las mejores para fotografiar la comida, pero ni falta que hacía XDXD
http://www.afabricadevilanova.com/www/ing/index.php
(http://farm4.static.flickr.com/3197/2887929187_40252c65fa_o.jpg)
La comida. ¡Ya veis cómo nos pusimos!
(http://farm4.static.flickr.com/3122/2887929729_6c526d61d7_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3059/2888764114_7651ac1f76_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3266/2887930583_4c2b8da5af_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3078/2888765176_68efc6f9f6_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3060/2887931831_45664b2c9e_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3258/2887932421_2bb8391f26_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3199/2887933165_6204e8285e_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3147/2888769750_58dc67011e_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3231/2888770342_3dcfb36f08_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3034/2888770740_27a328a299_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3080/2888771056_6ca27f32db_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3224/2887937509_45c4ac0786_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3127/2888772214_6c85acdb7c_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3126/2888773010_b75e629cce_o.jpg)
(http://farm3.static.flickr.com/2324/2887942447_53bdf67903.jpg)
El restaurante es una vieja fábrica de curtidos. Según me han contado alguna vez se fundó en el s. XVII.
(http://farm4.static.flickr.com/3015/2887940665_4af9608599_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3139/2888775436_f2f208cb06_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3230/2888777786_f65a9bce24_o.jpg)
Exterior del restaurante. No lo visitamos, pero es un edificio bastante bonito, con un pequeño mirador en la planta superior muy agradable en las trdes de verano.
(http://farm4.static.flickr.com/3124/2887944715_c29c7524c5_o.jpg)
El viejo puente románico tenía una gran importancia en estratégica en la edad media y era defendido por la Orden de San Juan de Jerusalén (la Orden de Malta).
(http://farm4.static.flickr.com/3066/2887945903_ff8eee4b5b_o.jpg)
Río arnoia desde el puente
(http://farm4.static.flickr.com/3170/2888780942_4b71d5ce14_o.jpg)
Rte. Portovello. En el cenamos por la noche. Como veis es un lugar precioso, con una impagable terraza sobre el río. Por la noche no las vimos, pero los alrededores del restaurante están llenos de truchas que van a merendar las migas que les echan los clientes :).
(http://farm4.static.flickr.com/3007/2888782254_743b8db3d5_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3097/2887949083_1407b7b998_o.jpg)
¡Ocas! Hay que tener cuidado con no mosquearlas, porque por si no lo sabéis las ocas pueden ser muy agresivas ;)
(http://farm4.static.flickr.com/3225/2888783962_e3688f913b_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3290/2888785372_63299a5eb7_o.jpg)
Otro puente. Está situado en una zona muy tranquila y tiene unos bancos para disfrutar del río.
(http://farm4.static.flickr.com/3151/2888786346_a8647e8032_o.jpg)
Calle de Allariz
(http://farm4.static.flickr.com/3177/2888787242_23ab8ea653_o.jpg)
Fábrica de Zirall. Es un conocido licor de hierbas.
(http://farm4.static.flickr.com/3007/2887953897_201ebcee80_o.jpg)
Iglesia de Sto. Estevo S. XII
(http://farm4.static.flickr.com/3162/2888789230_e7cd2cc2df_o.jpg)
De nuevo en el hotel. Se nota que el vino hizo sus efectos ;)
(http://farm4.static.flickr.com/3179/2887955573_23c8cfefbd_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3273/2887965807_bb86839c76_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3061/2888790338_ca196703f9_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3198/2888790950_761d7dd846_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3244/2888791500_28ea6666d0_o.jpg)
(http://farm3.static.flickr.com/2204/2888791940_34ab24c940_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3163/2888792564_811aacb8d3_o.jpg)
(http://farm3.static.flickr.com/2315/2888793204_a08e6b5bf2_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3145/2888794548_37a28f67f7_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3007/2888795242_30f2157a83_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3154/2887961763_ce9b25f622_o.jpg)
SR225 modificados por picodeloro
(http://farm4.static.flickr.com/3075/2887962219_ff9b05483a_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3139/2887962679_907ec34df1_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3069/2887963245_60fdfee499_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3287/2888797966_ba687ab110_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3102/2888798516_b77ddec255_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3101/2887965179_eb343c7590_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3231/2888800576_11718f85cb_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3174/2888801444_d0c54bc794_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3155/2887968241_b82541a415_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3229/2888802856_93b7484948_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3129/2887969739_850c3097e4_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3099/2888805152_cb28fe6e43_o.jpg)
Carlos!!!
No quiero ser aguafiestas, pero las imágenes horizontales se me cortan (son demasiado grandes, me temo). ¿Podríamos hacer algo al respecto?
Por cierto, menudo reportaje ;D
Bonito reportaje Carlos. A mí se me olvidó la cámara para variar....
Las fotos están genial, Carlos. ¡Enhorabuena!
Madre mía,
No teneis nada que envidiar a nuestros colegas de head-fi en materia de meets :o
Es asombroso, y las fotos son estupendas...
Enhorabuena a todos,
ps: si alguién pudiera ser un poco más explicito acerca de su experiencia con los HD650 balanceados, se lo agradecería mucho ;D
Cita de: enos en Septiembre 29, 2008, 10:18:52
ps: si alguién pudiera ser un poco más explicito acerca de su experiencia con los HD650 balanceados, se lo agradecería mucho ;D
En estos momentos los tengo con el rodaje del cable Cardas, pues tengo la sensación de que no ha llegado a su funcionamiento óptimo. La verdad es que casi no los he escuchado, seguramente alguno de los asistentes a la reunión los usó más que yo durante el sábado.
De lo poco que escuché con ellos, me quedo con la sensación de que se le va un poco ese "velo" que tienen en los agudos, tal vez el grave se recorte un poco dando paso a otras cosas, el caso es que no tengo el tiempo necesario con ellos configurados así, como para poder darte una opinión válida. De hecho los tengo un poco "aparcados" dándole horas de uso al cable, pues en estos momentos estoy dedicando parte de mi tiempo libre a escuchar unos K1000 que tengo por casa estos días.
También quiero dedicarle un tiempillo a mis K701 y K501 pues no descarto la posibilidad de desprenderme de ellos, llevo tiempo sin usarlos y no se si llegaré a darles el uso que se merecen. Tal vez no les viniera mal "balancearlos" un poco a ver como funcionan, pues me quedo con la sensación de que no tengo ningún ampli por casa que los mueva en condiciones.
-- o --
Rodrigo
Muchas gracias Picodeloro,
Aunque sean unas primeras impresiones, ya son interesantes... Ojala alguién más haya podido dedicarles un poco de su tiempo.
Saludos,
Bueno, más vale tarde que nunca...
Ahí van mis impresiones. Vaya por delante que mi oído no está tan entrenado como el de otros, a los que con un minuto les basta para conocer el carácter general de un auricular. Yo necesito más tiempo y, por eso, las reuniones me rinden la mitad :(
Preguntaba antes enos por los 650 balanceados: para mí, fueron uno de los descubrimientos del día. Nunca he dedicado demasiado tiempo a los 650 en su configuración estándar porque tan pronto me los pongo percibo el famoso "velo" que, para mi gusto, los hace poco nítidos (sugestión?, puede). El caso es que nunca me sonaron tan bien los Senn como el otro día: nítidos, con un grave profundo y equilibrados. De fábula.
El otro descubrimiento fueron los AT de hitori: en la sesión de mañana les dediqué poco tiempo porque, conectados al ampli que el propio hitori traía, no me gustaron. Pero en la sesión vespertina, conectados al ASL de rocoa, lucieron en todo su esplendor: muy equilibrados, con un grave definido y profundo; las voces sonaban de maravilla... realmente son cerrados? Quise probarlos también con el Solo, -en Rockgrotto hablan maravillas de la combinación Solo-ATW1000/5000-, y tampoco me defraudaron ni un ápice. En definitiva, otro candidato a ampliar la colección ;D
No puedo decir lo mismo de los JVC: para mí ese grave tan intenso se desborda un poco de más. Quizá necesiten otro tipo de ampli o quizá yo cambiar de oreja :D
En cualquier caso, el acabado tanto de lo AT como de los Victor es espectacular, como lo atestiguan las fotos de Carlos.
Probé también algo de la gama Grado: los PS1 no quise ponérmelos mucho, para evitar tentaciones ;) así que mucho no puedo opinar. Si lo suficiente como para decir que los auriculares de la marca que más se alejan del sonido Grado que todos conocemos son, sin duda, los GS1000. En cuanto a RS1 vs RS2: al contrario que lo que opina A, a mí los RS2 me parecieron más nítidos en general que los RS1, en ocasiones un pelín brillantes. Como no tenemos un RS2 stock para comparar, queda la duda de si todo es efecto del cable APS o hay algo más.
También, en plan pijada y en un momento que no había otra cosa disponible, estuve comparando un LOD Silvercab de Qables con un ALO de cobre. Aparte de la diferencia en tamaño evidente (ver aquí (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,680.0.html)) no encontré grandes diferencias, quizá el de plata proporcione un pelín de mejoría en el agudo, pero la diferencia la encontré tan sutil que, de tener que elegir uno, escogería el más barato y punto.
Lo cierto es que los Victor no estaban en su mejor momento el día de la reunión.
No los había utilizado desde hacía bastante tiempo. Debían de encontrarse en torno a las 50 horas de rodaje y la verdad es que ese día estaban bastante insoportables. Los graves me sonaron bastante descontrolados, lo que no tiene nada que ver con lo que había escuchado en otras ocasiones. Les he metido otras cinco o seis horas. A ver qué tal se portan ahora.
Saludos ;)
Cita de: jorgillo en Septiembre 29, 2008, 17:14:22
En cuanto a RS1 vs RS2: al contrario que lo que opina A, a mí los RS2 me parecieron más nítidos en general que los RS1, en ocasiones un pelín brillantes. Como no tenemos un RS2 stock para comparar, queda la duda de si todo es efecto del cable APS o hay algo más.
Me estáis generando la duda del millón... ¿habré cruzado los modelos? ::) :D
A mi entender, los RS-2 tenían unos agudos más brillantes que los RS-1, tal vez demasiado brillantes, fatigaban un poco para mi gusto.
-- o --
Rodrigo
Voy a entrar ahora con otra prueba que pude hacer. "La gran prueba Sennheiser". Ante todo, decir que lo que voy a exponer son apreciaciones personales y subjetivas. Deseo que lo que cuente en este post no influya en la decisión de nadie, ya que como todos sabemos, lo único que debe influir es la decisión personal de cada uno después de la escucha.
Esto es algo que tenía ganas de hacer desde hacía bastante tiempo, poder dedicarle un ratito.
Utilizando las dos salidas del Single Power de Carlos (tengo que agradecerle enormemente que me permitiese hacer esta prueba, ya que estaba en mi lista de cosas pendientes), hice diversas pruebas: HD600 vs HD650, HD650 Equinox vs HD650 Cardas, HD600 stock vs HD600 Cardas.
Las pruebas las hice a doble ciego, es decir, las hice después de la comida y me pasé primero con el Abadía Retuerta y luego con el Gewürztraminer. Es broma, lo que hice fue hacer la misma prueba intercambiando las salidas para comprobar que la diferencia no era debida a la utilización de una salida especifica del Single Power respecto a la otra.
Lo primero que vi fue que el HD650 era muy parecido al HD600, es decir, no hay tanta diferencia entre ellos. El realce de graves del HD650 no era tan notable como esperaba. En cambio, considerando otros aspectos, la diferencia entre ellos es muy grande. En este momento descubrí el famoso "velo" del los HD650. Me pareció algo muy desafortunado, para este auricular. Recuerdo que durante un tiempo, estuve interesado en comprar los HD650. Ahora me alegro de no haberlo hecho. Para mi gusto, son mucho mas agradables de escuchar los HD600. En los dos casos, los cables eran los de origen.
Dentro de los HD650, además de los cables stock, pude hacer la comparativa entre el cableado Equinox y el cableado Cardas. En ambos casos, la situación mejoraba y el "velo" parece desaparecer ligeramente. Pese ha que la preferencia de ciertas personas de la reunión era el Equinox, a mi me gustó más el Cardas. Ya no es tanto cuestión de respuesta (aunque creo que el Cardas sonaba más brillante), sino de escena sonora y creo que es un tema más de gustos que de mejoría. No me encaja demasiado la situación de comprar unos auriculares y tener que comprar un cable que cuesta casi tanto como los auriculares, para no tener la sensación de que me está ocultando algo. Supongo que cuando este auricular se vende tanto, también será porque hay gente a la que le gusta la sensación "velada". No es mi caso.
En la otra prueba que hice, pude comparar los HD600 stock con los HD600 cableados Cardas. Igualmente, el cable Cardas le aporta algo de mejoría, pero en este caso, creo que la diferencia es menos evidente (y eso que la diferencia de cables es mayor). Supongo que habrá mucha gente que opine lo contrario y diga que con los HD600 la diferencia es mayor. En cualquier caso, no me pareció una mejoría imprescindible y me quedó la sensación de que es un tema más de gustos que de necesidades.
Como conclusión, me voy a hacer con los HD600 con cable de serie, que son bastante baratitos. Por menos de 200€ podemos tener unos nuevos en casa. Posteriormente me haría con unos cables (sin prisa), posiblemente varios, pero con el objeto de probar y con el tiempo, encontrar la configuración que me gusté más. Luego ya pasaríamos al tema de configurarlos en balanceado.
Saludos ;)
PD: Esto de las impresiones es demasiado subjetivo. Mis apreciaciones pueden ser completamente opuestas a las de cualquier otra persona. Por otro lado, si alguien piensa que todo lo que he dicho son patrañas y que todo los cables suenan igual, respeto absolutamente su opinión. Simplemente avisar de que no pienso entrar en luchas intestinas para demostrar nada, principalmente porque no tengo ni forma de hacerlo, ni necesidad hacerlo para sentirme mejor.
Gracias por la review.
Me gustaría que explicases un poco más las diferencias entre cables en el HD 650.
Un saludo.
Cita de: hitoridekimasu en Octubre 01, 2008, 19:31:12
Las pruebas las hice a doble ciego, es decir, las hice después de la comida y me pasé primero con el Abadía Retuerta y luego con el Gewürztraminer.
:D :D :D Muy bueno, hitori.
En la próxima reunión, te ofrezco la posibilidad de ampliar el estudio y hacerlo a triple -o quizá mejor cuádruple- ciego, contando, claro está, con más investigadores ;D ;D
Hola Hitori,
Comparto todas tus impresiones sobre el HD650... Por desgracia no conozco el HD600 que aparentemente se comporta mucho mejor que el HD650, y parece menos exigente. Tendre también que escucharlo algún día.
Sin embargo, te invito a no pasar de largo los HD650 en una configuración balanceada (no sé si tuviste la oportunidad de escucharlos con los Millet Max de Picodeloro), porque realmente es cuando alcanzan todo su potencial.
Sin embargo, entiendo pefectamente que si uno dispone de unos cuantos otros auriculares, resulte muy poco practico tener que convertirlos todos en modo balanceados, sobretodo si ya te dan completa satisfacción.
A mi entender, el modo balanceado puede ser muy interesante por las personas que tengan los HD650 como auriculares principales.
Un saludo,
Cita de: enos en Octubre 02, 2008, 09:53:00
Sin embargo, entiendo pefectamente que si uno dispone de unos cuantos otros auriculares, resulte muy poco practico tener que convertirlos todos en modo balanceados, sobretodo si ya te dan completa satisfacción.
Además de que tal vez, no todos los auriculares mejoren configurándolos de esta forma. No he tenido mucho tiempo a usar mis "PS-225" (voy a dar por buena la opinión de Carlos sobre como llamar a los SR-225 modificados ;D ), pero no tengo claro que estos auriculares mejoren con usándolos en balanceado, la comparación que hice en su momento no es fiable pues comparaba el RA-1 en SE con el Millett en balanceado, y realmente no tiene nada que ver un ampli con el otro. Creo que va a ser cosa de preparar un RA-1 balanceado en una protoboard, y ver como responden los Grado.
Cita de: enos en Octubre 02, 2008, 09:53:00
A mi entender, el modo balanceado puede ser muy interesante por las personas que tengan los HD650 como auriculares principales.
Estoy contigo.
-- o --
Rodrigo