Hola a todos,
Soy el feliz proprietario de unos HD650 adquirido nuevos hace un mes, que utilizo con un amplificador RudiStor, el modelo hibrido RP5.1, y que tengo terminado con el cable Equinox.
Viniendo de unos auriculares electrostaticos (Stax SR-303 con topo tipo de amplificación), no estoy notando ninguna frustración exagerada al escuchar musica con los HD650, más bien al contrario. Me gusta su sonido (y el del amplificador), que supongo se ajusta bien a mis gustos musicales (rock suave, pop, jazz, algo de classico...).
La unica pega (ojo que no es un gran problema), es su relativa falta de rapidez en todos los registros, sobretodo comparandolo con el Stax. Ni siquiera su reproducción más "oscura" (mala traducción de "dark") me supone un problema.
Leyendo por alli, descubri que era posible utilizar los HD650 en configuración balanceada, con un amplificador adecuado (y si posible incluso una fuente). Me pregunto si el hecho de utilizar los HD650 balanceados me permitiria ganar lo que estoy buscando, a saber un mayor control y rapidez respeto a mi configuración actual.
Claro esta, tampoco quiere gastarme una barbaridad en esta evolución, y habia pensado de forma natural en el modelo a transistor NX-33 balanceado del propio RudiStor. La mejoria seria notable vs el RP5.1 o bien no merece la pena y solo el RPX-100 es aconsejable para este proposito ???
Muchas gracias de antemano a todos por vuestros consejos,
Saludos,
Hola a todos,
Veo que mi consulta no ha tenido un gran exito, asi que intentaré contestarla yo mismo ;D, despues de haber estando investigando un poquito.
Aparentemente, los modelos transistores de la linea de amplificadores de RudiStor sonarían un poco más cálidos que sus modelos hibridos. Esto me resulta creible, porque mucha gente - incluso yo - menciona excellentes sinergias entre los modelos hibridos y el HD650 (mi K501 al contrario no tiene ninguna sinergia con el RP5.1 y resulta apagado, sin vida, seco...), mientras otros prefieren el K701 al HD650 con los modelos SS. ::)
Bien, esto no parece en principio muy favorable a la asociación del HD650 con un amplificador SS de RudiStor. Sin embargo, el modo balanceado disponibles en algunos de los modelos SS del fabricante cambiaria significativamente el resultado y ofrecería excellente sinergia con el HD650, especialemente notable en cuanto a velocidad, control y detalles se refiere. :o
Algunos foreros posesores de amplificadores RudiStor SS pueden corrobar estas impresiones... Porque de ser asi, esta claro que el modelo NX-33 balanceado representaria una excellente oportunidad de adentrarse en este nuevo tipo de configuración balanceada y porque no, ofrecer resultados superiores - o al menos, más acordes con mis gustos - a mi actual RP5.1.
Muchas gracias,
::) No he escuchado ningún modelo híbrido de Rudi, así que no puedo hablar de su carácter sonoro. Tengo uno SS balanceado, el RPX-100 y lo he probado con los HD600 en balanceado y SE. A mí no me parece que tenga un carácter particularmente "cálido". Diría que es bastante neutral y que no exagera el detalle, los ataques o recorta los decays como hacen otros amplis SS. Es de esos aparatos que dejan que cada auricular muestre su propia personalidad y que te "informa" bien del carácter de la fuente que estés usando. Si tiene algo destacable es su naturalidad (que no calidez) en los medios; con según qué auriculares uses y con mis fuentes, las voces suenan increíbles.
No sé si el 33 tendrá esa misma personalidad o no, comprar a ciegas es una lotería siempre. Balancear los HD6xx aporta cambios en el sonido, ligeros, pero incluso medibles. La respuesta frecuencial se hace un poquito más lineal y el patrón de distorsión cambia un poco (baja en algunas frecuencias y curiosamente aumenta un poco en otras), pero ni la disipación de energía (medición del control), ni la respuesta impulsiva (la rápidez real) cambian un ápice. Hay quien dice que suenan más "rápidos". No estoy de acuerdo, simplemente aumenta un poquito la respuesta en torno a 2KHz y el sonido se hace más "chisposito", pero poco más. No tengo nada claro que meterse en el berenjenal de un sistema completamente balanceado para mover unos Senn compense. Por lo que te gastas te compras otros auriculares SE diferentes y pruebas otros tipos de sonido, que puede ser más interesante y educativo. Los Senn son muy buenos auriculares y por su precio, estupendos, pero tampoco son "el santo grial" y a veces esforzarse en sacarle el último ápice de rendimiento a algo que en el fondo está limitado, a costa de gastar y gastar, no tengo nada claro que compense. Pero bueno, cada uno tiene que recorrer su propio camino.
Saludos
Muchas gracias Torpedo por compartir tus impresiones :D Como posesor de un RPX-100, tu punto de vista resulta naturalmente muy valioso para mi.
Si me permites, añadire un par de comentarios para enriquecer aún más este debate:
Si entiendo bien, tus impresiones se refieren principalmente al HD600 SE vs balanceado, sin embargo, he podido leer muchas veces que el HD650 justamente ofrece un potencial muy superior al HD600. Por decirlo de otra forma, el HD600 se estancaría cuando el HD650 podría realmente mejorar de forma notable. Este punto no parece contradictorio con tu experiencia, ya que el HD600 no parece beneficiarse mucho del modo balanceado vs SE, en un aparato de tan altas prestaciones como el RPX-100.
Cita de: TorpedoTengo uno SS balanceado, el RPX-100 y lo he probado con los HD600 en balanceado y SE. A mí no me parece que tenga un carácter particularmente "cálido".
Usé el termino calido solo en comparación con los modelos hibridos, que podrían dar la impresión de haber sido optimizados para la respuesta del HD650, siendo "in fine" mucho menos polivalente que tu RPX-100, que parece más neutral.
La verdad es que el RP5.1 con el AKG K501 suena más bien apagado y frio, cuando el K501 puede ser estupendo bien amplificado (el Little Dot MKIII a este respeto hace maravillas con el K501, y es una configuración que recomiendo probar por el precio del conjunto total muy razonable).
Cita de: TorpedoLos Senn son muy buenos auriculares y por su precio, estupendos, pero tampoco son "el santo grial" y a veces esforzarse en sacarle el último ápice de rendimiento a algo que en el fondo está limitado, a costa de gastar y gastar, no tengo nada claro que compense.
Antes de emprender nuevos caminos, quisiera recorrer este un poco más lejos (ni mucho menos hasta el final), para al menos no tener esta eterna duda sin responder. No quisiera pasar de largo una mejora que podria ser sustancial sin significar tampoco un desembolso adicional consecuente. Algunos miembros eminentes de head-fi cuentan del HD650 balanceado que es el auricular electrodinamico que más se acerca al sonido del Omega 2. Mmm, ne puedo por mi parte quedarme insensible ante tal osada afirmación.
Mi principal objetivo es de sacarle el mejor partido posible al HD650 teniendo en cuenta un presupuesto "limitado" a un maximo de 1.000 euros. No volvere a invertir cantidades importantes en sistemas de audio, a la busqueda justamente de este último ápice de rendimiento porque estoy convencido de que se puede conseguir 95% de este potencial con un sistema bien optimizado y a un precio mucho más ajustado.
Un saludo,
Jajajaja, lo de los "miembros prominentes" de Head-fi me ha hecho mucha gracia :-\ Allí hay mucha gente con cuentas de mensajes asombrosas, de varios miles, que no saben de lo que hablan ni lo sabrán nunca.
He tenido en casa los HD650 y son tremendamente parecidos a los 600, solamente cambia un poco la respuesta frecuencial, tienen el grave-medio un poquito aumentado y eso hace que el agudo suene más apagado. Toda la "literatura" sobre el velo de los Senn 650 viene solamente de conseguir controlar el exceso de grave-medio y conseguir que el agudo resalte más. No he probado los 650 en balanceado, no tenía todavía el Rudi cuando pasaron por aquí, pero a poco que cambie su respuesta como con los 600, lo esperable es que la respuesta en agudos, en esa banda de 2-3KHz (donde está el velo), aumente un poco y la cosa quede más equilibrada.
Mira las cosas con una perspectiva más objetiva y basándote en la física. Balancear los auriculares lo único que hace es suministrar el doble de potencia porque el mismo voltaje que pasas en un sentido, se está aplicando con la polaridad invertida en el otro. Pero eso no es algo mágico que cambie la capacidad de respuesta de un transductor a la corriente eléctrica, no responde más rápido, no cambia su sensibilidad, no cambia su impedancia...
En cualquier caso te veo muy animado a probarlo así que como lo que manda son tus oídos y lo que a tí te parezca, lo peor que puede pasar es que no te guste el Rudi, que no te parezca que el cambio compense los varios cientos de euros que vas a invertir y pases a explorar otras cosas ;) Buena suerte.
Saludos
Interesante tema este del balanceado. No tengo mucho que aportar porque no tengo suficiente experiencia en este tema.
Evidentemente, si partimos de una fuente balanceada, amplificamos de forma balanceada con sus fuentes de alimentación independientes y llevamos la señal 100% por conductores distintos, en ningún momento la señal de un canal afectará al otro. Esto es otra ventaja importante para oídos muy finos y educados. En amplificación, si un canal está metiendo mucha corriente en un sentido, en SE afectará en cierta medida al otro canal. También cuentan el tema de la saturación del conductor por este mismo motivo en SE.
En fin, si trabajamos en balanceado y el amplificador no tiene un diseño completamente dual monofónico, esta ventaja será más reducida. En definitiva, será una mejora, pero bastante cara. De todas formas, también es un lujo oír el RPX-100 en SE. Es decir,no creo que sea nada arriesgado comprar el RPX-100. Es posible que existan otras opciones mejores para los HD650, pero es difícil de saberlo sin probarlo con suficiente detenimiento.
Lo cierto es que Torpedo tiene muy buen amplificador y muy buen cable SE para los HD600. Cuando he escuchado su RPX-100 con los HD600 tanto en SE como en balanceado me han gustado mucho, mucho más que todas las experiencias que he tenido anteriormente con este auricular, que hasta escucharlo en su sistema no me atraía por lo soso que me parecía.
Suerte en tu elección.
Saludos ;)
Hola,
Este hilo se esta animando finalmente :o Gracias por vuestros mensajes.
Cita de: TorpedoJajajaja, lo de los "miembros prominentes" de Head-fi me ha hecho mucha gracia Allí hay mucha gente con cuentas de mensajes asombrosas, de varios miles, que no saben de lo que hablan ni lo sabrán nunca.
Jeje, coincido en que hay mucho humo en head-fi, pero creo sin embargo que algunos miembros si merecen nuestro respeto. El ejemplo de Elephas en Head-fi es edificante en mi opinión, que algo debe saber, porque no solo ha escuchado sino que también posee más o menos TODOS los auriculares disponibles en el mercado.
Cita de: Head-fiMira las cosas con una perspectiva más objetiva y basándote en la física. Balancear los auriculares lo único que hace es suministrar el doble de potencia porque el mismo voltaje que pasas en un sentido, se está aplicando con la polaridad invertida en el otro. Pero eso no es algo mágico que cambie la capacidad de respuesta de un transductor a la corriente eléctrica, no responde más rápido, no cambia su sensibilidad, no cambia su impedancia...
Aqui también coincido, me esta costando creer que los auriculares se puedan "transformar" de forma tan espectacular. Lo que sospecho es que mucha gente compara los HD650 balanceados vs SE en un unico y mismo amplificador, pero esta comparación no esta justa en mi opinión, al trabajar solo la mitad del amplificador en modo SE. Sin embargo, estoy convencido de que con un amplificador SE de precio equivalente a uno balanceado, las diferencias no serian tan importantes.
De momento, se me ocurre compararlo con la mejora que escuche al conectar un sistema estereo en activo vs pasivo... Habia tenido la oportunidad de escuchar algunas demonstraciones de Linn en sus sistemas en pasivo, y luego en activo (via los filtros divisores de frecuencia): la mejora es ciertamente apreciable y positiva, pero no fue un cambio de caja ni mucho menos: al final, me quede con la duda de saber si el desembolso estaba justificado, ya que para pasar en activo, habia que mutliplicar por 2 las etapas de potencia y añadir filtro divisores de frecuencia, todo esto siendo muy caro en mi modesta opinión.
Lo que ocurre aqui con balancear los HD650, es que se me antoja más asequible (el NX-33 balanceado solo cuesta unos 250 euros más que mi RudiStor RP5.1), y podria permitirme ganar justamente un mejor control aún del grave.
Cita de: HitoridekimasuEn fin, si trabajamos en balanceado y el amplificador no tiene un diseño completamente dual monofónico, esta ventaja será más reducida
Justamente, el NX-33 es un amplificador totalmente balanceado en su diseño (4 amplificadores en Single Ended ???, dos amplificadores trabajando en inversión de phase en cada canal). Además, tiene el buen gusto :o de acceptar señales no balanceadas de una fuente, que balancea automaticamente gracias a un splitter interno de alta calidad (al parecer, esto lo hacen muchas fuentes que se dicen balanceadas, cuando lo unico que tienen en realidad es una salida balanceada). No creo que haya tantas fuentes asequibles totalmente balanceadas en su diseño en el mercado (Esoteric no es especialemte asequible :D).
Cita de: HitoridekimasuDe todas formas, también es un lujo oír el RPX-100 en SE. Es decir,no creo que sea nada arriesgado comprar el RPX-100. Es posible que existan otras opciones mejores para los HD650, pero es difícil de saberlo sin probarlo con suficiente detenimiento
No tengo ninguna duda que el RPX-100 es un aparato asombroso, tanto por su calidad constructiva que estetica sonora. Sin embargo, esta por encima de mi presupuesto y quisiera hacerme con un amplificador más asequible (maximo 1.000 euros) sin sacrificar calidad de sonido. Por eso el NX-33 me parece una alternativa muy interesante.
Bueno, creo que ya va siendo tiempo de contactar con Rudi para pedirle su opinión. En ultimo recurso, siempre que Torpedo estes deacuerdo, podria enviarte mi HD650 balanceados para que lo probaras en tu RPX-100 ;D
Sin embargo, tampoco creo que sea una comparativa justa, al trabajar nada más la mitado del RPX-100 en SE ???... En todo caso, la mejora en balanceado deberia ser muy notable para justificar el sobreprecio, porque al final, el aparato incorpora el doble de componentes para ello. Por cierto Torpedo, has tenido la oportunidad de escuchar el RPX-33, y compararlo contra la salida SE de tu RPX-100. Por mi, en toda logica, no deberia haber demasiada diferencia entre las dos (por no decir ninguna). El RPX-100 además de ser balanceado, creo que abarca la función de preamplificador, lo que justificaria su precio final.
Bueno, muchas gracias de nuevo por vuestras respuestas,
Saludos,
Hola de nuevo:
No he tenido ocasión de probar el NX-33. Es posible que suene muy parecido al RPX-100... o no, hay más diferencias que el hecho de incluir salida de previo. Mi experiencia comparando productos de un mismo fabricante de gamas diferentes me ha enseñado que hay de todo. A veces un fabricante tiene un "sonido" que puedes encontrar en todos los productos de su gama. Otras veces no, y asumir que un modelo alto de gama es solamente una versión refinada de otro más simple, es completamente erróneo, me he encontrado de todo, desde aparatos que en los modelos altos están bien y los intermedios-bajos son un truño, hasta lo contrario, aparatos de "entrada" que suenan de coña para su precio y que resultan mucho mejores que los más caros de ese mismo fabricante. Como siempre, esto depende mucho del gusto personal, de las circunstancias de las pruebas y del sistema de evaluación que uno tenga.
Yo creo que el hecho de tener todo balanceado no influye en la separación entre canales, son cosas diferentes y depende más de la construcción en plan "doble monofónico" o incluso completamente monofónico, que de haber el doble de circuitería por usar configuración balanceada. Por otra parte añadir más circuito añade problemas, no solamente tienes que ajustar a la perfección dos canales, sino también cada fase del circuito balanceado. ¿Te imaginas qué pasaría si el HOT de un canal diera 1dB más de respuesta que el COLD de ese mismo canal? Probablemente no gran cosa, pero es añadir complicaciones que no tienes en SE. El balanceado a nivel de fuentes y amplificación solamente mejora el nivel de ruido. A nivel de mover los auriculares proporciona más potencia, pero eso del "mejor control de grave" ::) En las mediciones que hicimos de los HD600 comparando balanceado y SE había más distorsion en graves en balanceado :o A nivel subjetivo te puedo asegurar que la sensación es de un sonido más "chisposo" y algo más "animado", lo que atribuyo al aumento medible de la respuesta en torno a 2KHz, pero el grave sigue siendo el grave HD600, con sus virtudes y defectos.
A diferencia de Hitoridekimasu, yo creo que las "enormes" diferencias que algunos notan entre SE y balanceado con los Senn vienen más de que están acostumbrados a su ampli SE de siempre y cuando compran una cosa mejor balanceada y la prueban, aprecian los cambios EMHO mínimos de balancear los auriculares, más los cambios de haber puesto otro ampli, posiblemente mejor construído.
Hitori, sigo pensando que en mi casa los HD600 suenan "diferentes" más por la fuente que por el propio ampli. No digo que el Rudi no esté muy bien, pero también pienso que es un ampli que sale muy caro para lo que realmente es, los componentes que monta y la construcción que tiene.
En cuanto a lo de Head-fi... Enos, sigo pensando que uno tiende a tomar por buenas las opiniones de gente que tiene recuentos de mensajes elevados y pone listas de aparatos en su perfil que quitan el hipo. Eso solamente constata que es gente que lleva mucho tiempo en el hobby, tiene dinero y lo gasta en cacharros, pero no los convierte en evaluadores válidos ni otorga valor real a sus opiniones. Al propio Elephas que mencionas le he leído algunos comentarios... ::) pero sí, es de los que menos chorradas suelta. En fín, que cada uno tiene su forma de escuchar, sus prioridades y depende de su interés, inquietud y dedicación el que consiga forjarse un criterio y llegue a educar (me gusta más que entrenar) su oído para apreciar cosas que algunos no saben ni que existen. EMHO mucha de la gente que frecuenta los foros tiene un nivel de evaluación muy elemental y primitivo, con suerte son capaces de encontrar las diferencias de respuesta tonal de manera muy similar y ajustada a lo que puedes medir con el equipo adecuado, que algunos ni eso. Pero mucha gente no pasa de ahí y me resulta lastimoso leer como hablan de "resolución", "dinámica", "tonalidad", "timbre", etc. etc. sin saber de lo que hablan (se aprecia perfectamente por lo que dicen). De niveles de evaluación superiores a esos rasgos puramente "sónicos" y en su mayor parte medibles, suele haber ausencia total.
Y con esto no quiere decir que yo me considere un evaluador más cualificado o capacitado que otros, para nada, solamente que soy consciente de que las cosas se pueden juzgar de manera mucho más profunda y que si uno se toma esto un poco en serio, debe al menos intentar perfeccionar sus habilidades y elevar el nivel de sus aspiraciones.
Saludos
Muchas gracias Torpedo por tus comentarios,
Cita de: TorpedoHitori, sigo pensando que en mi casa los HD600 suenan "diferentes" más por la fuente que por el propio ampli. No digo que el Rudi no esté muy bien, pero también pienso que es un ampli que sale muy caro para lo que realmente es, los componentes que monta y la construcción que tiene.
Bueno, eso también es un tema que me interesa mucho. Os dejo un link hacia un hilo que habia empezado en head-fi del que poca cosa interesante he podido sacar: Son demasiado caros los amplificadores para auriculares (http://www.head-fi.org/forums/f5/headphone-amps-overpriced-338135/)
Podriamos sin embargo iniciar un nuevo hilo para esta discusión.
Cita de: TorpedoA diferencia de Hitoridekimasu, yo creo que las "enormes" diferencias que algunos notan entre SE y balanceado con los Senn vienen más de que están acostumbrados a su ampli SE de siempre y cuando compran una cosa mejor balanceada y la prueban, aprecian los cambios EMHO mínimos de balancear los auriculares, más los cambios de haber puesto otro ampli, posiblemente mejor construído.
Es muy posible, de alli todas mis dudas. Hasta que no lo haya probado por mi mismo, sera muy dificil tener una idea precisa del resultado. Es que alguién se tiene que sacrificar ;D
Cita de: TorpedoA veces un fabricante tiene un "sonido" que puedes encontrar en todos los productos de su gama. Otras veces no, y asumir que un modelo alto de gama es solamente una versión refinada de otro más simple, es completamente erróneo...
En regla general, estoy deacuerdo. Sin embargo, RudiStor es un fabricante artesanal y también un gran amante de la música, que ajusta el mismo todos sus productos a oido, lo que emho garantiza una cierta homogeneidad de sonido (un poco como Markl y las modificaciones de los Denon D5000 que requiere una cierta repetibilidad e uniformidad en el proceso).
Cita de: TorpedoEMHO mucha de la gente que frecuenta los foros tiene un nivel de evaluación muy elemental y primitivo, con suerte son capaces de encontrar las diferencias de respuesta tonal de manera muy similar y ajustada a lo que puedes medir con el equipo adecuado, que algunos ni eso.
Ouch, no soy un partidario ni mucho menos de las mediciones. En este caso, confio mucho más en mis oidos, ya que raramente voy a un concierto para "medir" la musica. Como herramienta para reforzar unas impresiones, quizas, porque dudo que realmente haya nadie capaz de entender todos los procesos que occurren en nuestro cerebro al analizar los sonidos que nos llegan, a diferencia de un aparato de mediciónes, que como su nombre indica, se limita a medir unos determinados criterios. Pero esto también es otra discusión :D.
Bueno, hoy en dia, RudiStor ofrece 2 amplificadores de precios muy parecidos: el RP5.3 hibrido a 990 euros y el NX-33 balanceado, SS, por 950 euros. La gran pregunta es saber cual de los dos suena mejor con los HD650, uno SE (el RP5.3), el otro balanceado (NX-33). ??? Espero que Rudi pueda convencerme.
Saludos,
No creo que nadie, ni el propio Rudi, esté capacitado para decirte cuál de los dos suena mejor con los HD650. Una categorización así requiere evaluar muchas variables utilizando tu criterio, no el de Rudi, el mío o el de cualquier otra persona. Además depende mucho de la fuente que vayas a utilizar. Piensa que con una fuente que suene realmente bien y no tenga "artefactos" lo que te interesa es la máxima transparencia y pureza de sonido que puedas conseguir. Sin embargo con una fuente "idiosincrática" que exagere o disimule cosas, posiblemente te acabe gustando más un ampli cuyo carácter tienda a disimular los defectos y ensalzar las virtudes.
Sobre Rudi hay opiniones muy dispares, desde quienes lo consideran un chorizo que cobra un dineral por diseños mediocres, piezas regulares y construcción que no pasa de aceptable, hasta quienes como tú dices, creen que es un amante de la música que hace todos sus aparatos con pasión y esmero ::) No sé, mi cacharro funciona bien, pero he tenido que abrirlo dos veces para reajustar las patillas de los conectores de auriculares SE por dentro porque se doblaban y no llegaban a hacer contacto en la zona del conector que debían. Eso en un aparato que nuevo cuesta más de 2000 lauros me parece simplemente inaceptable, ya podría haber usado mejores conectores, que los hay y no son caros. Los componentes no son "basura china" pero tampoco te creas que dentro hay Mundorfs, V-Caps, Hovlands o cosas de ese estilo, ni siquiera Nichikon, modestos Elnas que van bien pero no son lo que uno espera encontrar en un aparato de ese precio. Lo mismo va por las resistencias, el potenciómetro (anda que no podía haber puesto un DACT o Goldpoint por pasos por ese precio), el cableado interno y el resto de conectores. Todo muy "normalito", que cumple su función bien, pero para lo que cuesta el bicho, uno se espera otra cosa.
Luego está el rendimiento y ahí sí que no puedo poner pegas, suena muy bien y salvo por un mínimo "prrrrr" que se oye en el canal derecho por la salida de alta ganancia (otra de las cosas que tiran a chapuceras, resulta que la de baja ganancia lo es porque le ha puesto unas resistencias) con auriculares muy sensibles, el aparato es potente, suena natural y me gusta.
EMHO Rudi (solamente puedo hablar por el RPX-100) sabe hacer aparatos que suenan bien y con buenas prestaciones, pero tiene una maquinaria de márketing potente que le permite vender a precios mucho más elevados de lo que me parece razonable para la calidad de componentes y construcción que ofrece. Pero bueno, eso es el pan nuestro de cada día en el mundillo del "high-end". Solamente me fastidia que te vendan la moto con la palabrería audiófila habitual y te cobren por "pata negra" cuando te están dando otra cosa, que tampoco es que sea "serrano" pero desde luego no es 5Js, o lo que yo entiendo por 5Js.
Saludos
Bueno amigos, después de leer todo esto "me voy a ver en la obligación de reconfigurar" mis dos Millet Hybrid Max para conseguir un ampli balanceado (no será un montaje definitivo) y así poder probar mis HD650 con esa configuración, mañana mismo compraré cable Cardas para recablearlos ::), a ver si tengo todo preparado para Allariz... ya puestos también prepararé los SR-225 para poderlos usar en SE o balanceado.
-- o --
Rodrigo
Edit:
Cita de: Torpedo en Agosto 26, 2008, 13:11:47
EMHO Rudi (solamente puedo hablar por el RPX-100) sabe hacer aparatos que suenan bien y con buenas prestaciones, pero tiene una maquinaria de márketing potente que le permite vender a precios mucho más elevados de lo que me parece razonable para la calidad de componentes y construcción que ofrece. Pero bueno, eso es el pan nuestro de cada día en el mundillo del "high-end". Solamente me fastidia que te vendan la moto con la palabrería audiófila habitual y te cobren por "pata negra" cuando te están dando otra cosa, que tampoco es que sea "serrano" pero desde luego no es 5Js, o lo que yo entiendo por 5Js.
No me había fijado en esta observación.
Observando las fotos del interior de sus amplis, me quedaba con la sensación de que no estaba "inventando la pólvora" y a decir verdad, a primera vista, no llamaban mucho la atención los componentes que empleaba, para los precios que tienen sus productos.
Viendo el prestigio y como defiende la gente los productos de Rudistor, tampoco me atrevía a dar mis "impresiones visuales" pues no quería "ir de sobrado", por lo que agradezco enormemente tus observaciones sobre el ampli, pues veo que no estaba muy desencaminado.
Cita de: picodeloro en Agosto 27, 2008, 00:18:30
Bueno amigos, después de leer todo esto "me voy a ver en la obligación de reconfigurar" mis dos Millet Hybrid Max para conseguir un ampli balanceado (no será un montaje definitivo) y así poder probar mis HD650 con esa configuración, mañana mismo compraré cable Cardas para recablearlos ::), a ver si tengo todo preparado para Allariz... ya puestos también prepararé los SR-225 para poderlos usar en SE o balanceado.
;D
Cita de: picodeloro en Agosto 27, 2008, 00:18:30
...
No me había fijado en esta observación.
Observando las fotos del interior de sus amplis, me quedaba con la sensación de que no estaba "inventando la pólvora" y a decir verdad, a primera vista, no llamaban mucho la atención los componentes que empleaba, para los precios que tienen sus productos.
Viendo el prestigio y como defiende la gente los productos de Rudistor, tampoco me atrevía a dar mis "impresiones visuales" pues no quería "ir de sobrado", por lo que agradezco enormemente tus observaciones sobre el ampli, pues veo que no estaba muy desencaminado.
Hay gente que se toma muy a pecho la posesión de sus cacharros y los defienden como si fueran su familia ::) A mí me gusta más ser objetivo, o al menos intentarlo. Es un buen aparato, de verdad que suena muy bien y me gusta ese "no carácter" que tiene, como que deja que cada auricular suene a su manera limitándose a darle la chicha que pida. Pero por dentro no ves componentes superlativos. No lo he abierto por la parte de las soldaduras, por tanto tampoco he visto la placa por debajo; según he leído por ahí, su diseño tampoco es especialmente brillante. No tengo conocimientos para juzgarlo. Lo que sí tengo claro es que si a alguien le interesa probar alguno, mejor comprarlo usado porque el precio nuevo de fábrica está pasadito de vueltas para lo que te llevas. Insisto que en cuanto a materiales y demás, no en cuanto a sonido, que me parece muy bueno, pero tampoco tengo mucha experiencia con amplis de auriculares de este nivel.
Saludos
Hola,
Cita de: picodeloroViendo el prestigio y como defiende la gente los productos de Rudistor, tampoco me atrevía a dar mis "impresiones visuales" pues no quería "ir de sobrado", por lo que agradezco enormemente tus observaciones sobre el ampli, pues veo que no estaba muy desencaminado.
Por desgracia, esto es una practica muy común especialmente en este sector de los amplificadores para auriculares. Yo también estoy convencido que los aparatos en el mercado -especialmente las gamas más altas - están entre un 20% y 30% sobrevalorados, y RudiStor no es ninguna excepción. Intentaré abrir otro hilo para exponer en detalle mis argumentos (en ningun caso tecnicos porque no estoy cualificado) y discutirlo juntos. Desde luego, tengo la fuerte sensación de que nos toman el pelo.
Cita de: picodeloroBueno amigos, después de leer todo esto "me voy a ver en la obligación de reconfigurar" mis dos Millet Hybrid Max para conseguir un ampli balanceado (no será un montaje definitivo) y así poder probar mis HD650 con esa configuración
Es una muy buena noticia :D Solo me queda la duda de saber si el amplificador Millet Max en esta configuración tendra una topologia realmente balanceada, o bien sera algo "similar"... Que angustía, al menos para mi ;D
Saludos,
Cita de: enos en Agosto 27, 2008, 19:43:45
Por desgracia, esto es una practica muy común especialmente en este sector de los amplificadores para auriculares. Yo también estoy convencido que los aparatos en el mercado -especialmente las gamas más altas - están entre un 20% y 30% sobrevalorados, y RudiStor no es ninguna excepción. Intentaré abrir otro hilo para exponer en detalle mis argumentos (en ningun caso tecnicos porque no estoy cualificado) y discutirlo juntos. Desde luego, tengo la fuerte sensación de que nos toman el pelo.
Me temo que eso ocurre en cualquier sector, ya que decir marca equivale a decir exclusividad y prestigio. Como es lógico, esto tiene un precio. Eso sí, ya sabéis que es peligroso confundir valor con coste... ;)
Bueno, ya tengo un elemento de respuesta a mi primera duda: SE o balanceado ;)
El NX-33 ya esta en casa... Es muy pronto todavia para hacer cualquier valoración/comparación, por lo que os pedire un poco de paciencia... ;D
Dejando el tema de los precios para volver a lo del "balanceo" (deberíamos decir amplis equilibrados; balancear en español es otra cosa ;)) hasta hace poco tiempo tenía en mi cabeza el hacerme con un ampli "balanceado" de gama media-alta lo antes posible. Tras probar el RPX-100 de Torpedo, cambié de opinión. Ciñéndonos a los HD650, la diferencia se percibe claramente, pero no es tan grande como muchos opinan en Head-Fi. Al igual que Torpedo, yo creo que compensa más gastarse el dinero en probar otras tecnologías (¿electrostáticos?) o comprar más auriculares para ampliar nuestros horizontes.
Lo que no quiere decir que no acabe comprando un "balanceado" para maximizar el rendimiento de mis auriculares, pero no creo que sea una prioridad para mi en mucho tiempo. Salvo que Torpedo "balancee" sus PS1 y flipe con el resultado ;D ;D
Hola Carlos,
Tu comentario es interesante. Habeis podido comparar los HD650 balanceado vs SE en el RPX-100 de Torpedo ? Tenia entendido que las pruebas se habián limitado al HD600.
Tu conclusiones me sorprenden, porque desde luego con el NX-33, las diferencias son realmente significativas (ningún cambio de amplificación en mis sistemas anteriores hasta la fecha de hoy me habian parecido impactar tanto).
Si el balanceado (también se podría llamar simetrizar no ???) supera de forma audible la salida SE del ya excelentisimo RPX-100, no veo muy bien que otro amplificador SE seria capaz de mejorarlo.
El RPX-100 ya pertenece sin ninguna duda a la gama más alta, con lo cual quizas la curba de retorno esté en su punto más plano, tanto para la salida SE que simetrizada. En cambio, es posible por la misma regla (curba de retorno) que los efectos de simetrizar la señal en el pequeño NX-33 sean mucho más audibles, al situarse dentro de la parte más ascendiente de la curba. Es una hipotesis que seria muy interesante de comprobar. ;)
Respeto a la tecnologia electrostáticos, me temo que al final sea una opción mucho más cara. Los Stax Omega 2 ya valen ellos solos mucho más que mi conjunto actual NX-33 + HD650 simetrizados :o. Los Stax de la serie Lambda son opciones muy validas, pero para mi gusto, sufren algunos puntos debiles imposibles de remediar. :(
Perdón, efectivamente eran unos HD600 ;). Es que los míos son unos HD650 y se me van los números por la inercia...
Sobre el término "balanceado", quizás alguien con conocimientos técnicos nos pueda decir la palabra correcta en español. Yo lo desconozco.
Lo del impacto de las diferencias supongo que es relativo. Para cada persona será diferente. Efectivamente es un cambio que se puede percibir fácilmente en una primera impresión, además de poder medirse como bien ha demostrado Torpedo. Sencillamente quiero decir que si estamos buscando ampliar nuestros horizontes y probar cosas que nos proporcionen nuevas sensaciones, "balancear" no es la solución. Si lo que buscamos es mejorar al máximo una opción que ya nos gusta, entonces sí.
Lo que dices de que es probable que la salida SE del NX-33 sea comparativamente mucho peor que la balanceada, es probable. Incluso me suena haberlo leído en HeadFi. De todas formas yo no calificaría el RPX-100 como "gama más alta". Yo diría más bien que está en la frontera de la gama media y la alta, tirando más bien hacia arriba. En la gama claramente alta del mismo Rudistor tendríamos el RP010-B MkII.
En mi caso también me he planteado hacerme con un ampli balanceado de gama inferior, pero no sé si para mi resultaría suficiente. Incluso me da la sensación de que el RPX-100 balanceado me gusta menos que mi Singlepower MPX3 Slam no balanceado, aunque estaría bien comparar en directo.
Sea como sea en este tema voy cambiando de opinión cada pocos meses, así que no me hagáis mucho caso ;D
Lo de balanceado en español es completamente correcto. Según el DRAE balancear es "igualar o poner en equilibrio, contrapesar" en su primera acepción. Con lo cual un circuito balanceado es un circuito puesto en equilibrio, por el hecho de manejar en líneas diferentes la misma señal pero de polaridad invertida, de manera que al convertirse esa señal eléctrica en un movimiento mecánico a nivel del transductor, ambas líneas trabajan equilibradamente para ejecutar el movimiento en el mismo sentido simultáneamente.
Vamos, que cualquier electrónico usa el término balanceado y es el que se usa para describir esa topología en español. Curiosamente hay menos consenso en cuál es el término adecuado para referirse a "single-end" y de hecho entre técnicos se refieren a ello como no balanceado ::)
Respecto a las consideraciones balanceado, no balanceado, que si el RPX-100.... Cuestión de probar y decidir cada uno según su gusto y aspiraciones. Básicamente estoy de acuerdo con Carlos en casi todo, balancear unos auriculares para poder usar esa topología desde la fuente y en la amplificación, además de que aumenta la entrega de potencia, puede modificar la respuesta del transductor, pero lo hace sutilmente y no es como pasar de tener unos "iBuds" a tener unos Etymotic, sino como "tunear" los iBuds para que den de sí todo lo que pueden. Obviamente a los Senn les sienta bien (según gustos) y su sonido cambia. Otros auriculares, según cuentan porque yo balanceados solamente tengo los HD600, muestran menos variaciones, quizá porque en no balanceado ya dan de sí casi todo lo que pueden. O vete a saber si tiene que ver, como apuntáis, con que en algunos amplis la salida balanceada es de mejor calidad que la SE, o porque la gente que se compra un ampli balanceado después de cambiar el cableado de sus auriculares ya no vuelve a escuchar en SE esos mismos auriculares y lo que recuerda son sus auriculares movidos por un ampli peor...
Si uno quiere perfeccionar, pues probar a balancear es una opción tan buena como cambiar el ampli, la fuente, cables o ponerse un estabilizador de red. También se pueden perfeccionar las cosas y optimizar el rendimiento de un equipo si tienes un ampli de válvulas y te dedicas a probar unas cuantas, hasta que das con la combinación que mejor sienta a tus auriculares.Todo cuesta dinero y todo tiene beneficios pequeños que normalmente son costosos. Si uno quiere probar cosas real y obviamente diferentes, pues cambiar de auriculares me parece que es lo que puede reportar más cambios por el dinero que inviertes. Lógicamente pasar de tecnología dinámica a electrostática es un cambio importante. Según el gusto, puede que a peor, pero es un cambio sin duda.
En cuanto al RPX-100, es un buen ampli, no sé hasta qué punto el RP-010 es mucho o muchísimo mejor para la diferencia de precio que hay. También hay otros fabricantes igual de capacitados y que ofrecen igual o mejor construcción y diseño por menos dinero. El RPX-100 hace lo que yo le pido a un ampli de auriculares, mover cualquier auricular que me apetezca probar y hacerlo sin añadir excesivas cosas de su cosecha. No creo que sea lo mejor de lo mejor ni siquiera tengo claro que valga lo que cuesta. Sé que con un ampli de válvulas dejándote los cuernos a base de probar y probar se podría conseguir un resultado mejor con determinados auriculares, pero también sé que a algunos de los auriculares que tengo con un ampli de válvulas no podría sacarles mucho jugo. Quizá si algún día encuentro esos auriculares pluscuamperfectos que hacen bien todo lo que me importa, me decida a ir a por un amplificador específico, con un cable específico, etc. para sacarles todo el partido posible, pero como eso no ha sucedido ni creo que suceda, pues me conformo con un ampli que los mueva todos y los mueva bien con un sonido suficientemente limpio y adecuado.
Saludos
Cita de: TorpedoLo de balanceado en español es completamente correcto. Según el DRAE balancear es "igualar o poner en equilibrio, contrapesar" en su primera acepción.
Muchas gracias Torpedo. Ya tenemos una duda menos :D
Cita de: CarlosSencillamente quiero decir que si estamos buscando ampliar nuestros horizontes y probar cosas que nos proporcionen nuevas sensaciones, "balancear" no es la solución. Si lo que buscamos es mejorar al máximo una opción que ya nos gusta, entonces sí.
Porque existe algo mejor que los HD650 balanceados ;D
En serio, es evidente que cada uno sigue su propio camino en este largo recorrido. Yo por ejemplo no me plantearia ningún cambio de horizontes hasta que este convencido de haberle sacado el maximo partido a mis auriculares. Ya lo hice con los Lambda SR-303 que probe con hasta 5 amplificadores distintos, y finalmente me decidi a buscar alternativas. No quisiera pasar de largo algo que puede realmente gustarme.
De hecho, los HD650 no me estaban convenciendo hasta ahora, despuès de probarlos con el Little Dot MKIII, y luego el RudiStor RP5.1. Puedo decir sin ninguna duda que balanceado con el NX-33, los HD650 han hecho un salto cualitativo verdaderamente impresionante.
Cita de: CarlosLo que dices de que es probable que la salida SE del NX-33 sea comparativamente mucho peor que la balanceada, es probable. Incluso me suena haberlo leído en HeadFi.
Pues no queria insinuar esto en absoluto. De hecho, la salida SE del NX-33 me parecia muy buena, en linea con el RP5.1. Sin embargo, ne me atarde en hacer escuchas exhaustivas, ya que veia que las diferencias entre el NX-33 y RP5.1 eran minutas (probablemente más de gustos).
Cita de: CarlosIncluso me da la sensación de que el RPX-100 balanceado me gusta menos que mi Singlepower MPX3 Slam no balanceado, aunque estaría bien comparar en directo.
Bueno, son dos tecnologias distintas, por lo que puede influir los gustos de uno. Aún asi, yo me apunto sin pensarlo en un comparativo entre el RPX-100, el SP MPX3 Slam, el NX-33 y Zana Deux (creo haber visto uno por aqui en el foro), como posible candidatos a mejores amplificadores para los HD650.
Cita de: Torpedobalancear unos auriculares para poder usar esa topología desde la fuente y en la amplificación, además de que aumenta la entrega de potencia, puede modificar la respuesta del transductor, pero lo hace sutilmente y no es como pasar de tener unos "iBuds" a tener unos Etymotic, sino como "tunear" los iBuds para que den de sí todo lo que pueden...
Torpedo, por lo que comentas, sigo pensando que o bien los HD650 se benefician mucho más que los HD600 del modo balanceado, o bien la salida SE del RPX-100 ya es tan buena que nos situamos en la parte más plana de la "curba de retorno" y pasar en modo balanceado no resulta en un salto cualitativo muy marcado. Repito que la diferencia entre la salida SE y balanceado del NX-33 es abismal. Dejenme algunos días para familiarizarme bien con este nuevo sonido con todo tipo de generos, y intentaré entrar en más detalles.
Cita de: TorpedoSi uno quiere perfeccionar, pues probar a balancear es una opción tan buena como cambiar el ampli, la fuente, cables o ponerse un estabilizador de red.
He cambiado 5 veces de amplificación con mis Lambda SR-303, y 2 veces de fuentes (sin hablar de los cables). Nunca, desde luego, note un cambio tan importante en la respuesta de los auriculares que al pasar en modo balanceado con los HD650. Es decir, en base a mi corta experiencia, no podría estar de acuerdo con esta frase.
Bueno, jeje, este fin de semana sin no me equivoco, tendreis la oportunidad de probar unos HD650 balanceados con los Millet Max de picodeloro. Desde luego sera instructivo :D
Saludos,
No sé Enos, para mí "abismal" es la diferencia entre los PS-1 y los HD600. La que hay en los 600 entre SE y balanceado me parece notable y obvia, pero sigue siendo un retoque sobre un sonido base. Algo mayor que probar los auriculares con amplis competentes distintos, pero todavía el mismo tipo de sonido en muchas áreas. Supongo que es una cuestión de expectativas y de elementos comparativos.
Lo importante es que a tí te convenza el resultado que estás obteniendo ahora usando los 650 balanceados con el Rudi. Si eso por el momento te está gustando y lo puedes disfrutar, sigue así :D que tiempo habrá para que te pique el gusanillo y empieces a plantearte otras probatinas. Y si ese momento no llega, mejor para tí ;)... y para tu cartera jejeje.
Saludos
Cita de: TorpedoNo sé Enos, para mí "abismal" es la diferencia entre los PS-1 y los HD600. La que hay en los 600 entre SE y balanceado me parece notable y obvia, pero sigue siendo un retoque sobre un sonido base.
Jeje, sin duda te acuerdo que el sonido del PS-1 debe diferir radicalmente de los HD600. Donde creo puede haber más discusiones, es en definir este salto cualitativo en un retoque sobre un sonido base.
Intentaré escribir con detalles mis impresiones en modo balanceado para que podais tener más elementos a la hora de cuantificar este salto cualitativo. Sin estos elementos, es dificil que el debate avance.
Desde luego, estoy disfrutando como un enano :D
Saludos,
Es muy posible que el cambio de usar la salida balanceada a la SE de tu Rudi sea más grande que en otros amplis, me imagino que no es un ampli que destaque por la potencia que entrega en SE (en la línea de los Millett), mientras que cuando usas 4 canales para la configuración en balanceado la entrega de potencia aumente sustancialmente, cambiando la respuesta de los auriculares de forma notoria.
-- o --
Rodrigo
Me estoy familiarizando con el sonido de mis HD650 balanceados y la verdad es que me sorprenden cada día más.
No es extraño leer comentarios diciendo que los HD650 se convierten en otros auriculares cuando están balanceados. Esto puede sonar un poco exagerado, por lo tanto me gustaria compartir algunas impresiones con vosotros e intentar cuantificar este cambio.
Ojo con el tema léxico, porque el español no es mi lengua nativa, y me esta costando bastante dejar por escrito mis impresiones con vocabulario adecuado. :-\
Lo primero que impacta al balancear los HD650 (al menos con mi RudiStor NX-33, la verdad es que no se que pasaria con otros amplificadores), es que los HD650 pierden completamente esta pesadez o dejadez (in fine quizas una falta de control) en la zona bajo-medium, que desbordaba e enfatizaba demasiado esta zona, llegando a cubrir el resto de frecuencias. Este fenomeno va disminuyendo con amplis SE a medida que mejora la entrega en potencia, pero yo no llege a oirlo desaparecer en mis amplis SE. Me quedaria por escuchar las maquinas del estilo del Zana Deux que en este aspecto, no lo deben hacer nada mal. Este cambio en la respuesta de los HD650 es radical y se nota al primer instante: de repente, se vuelven agiles y claros (al menos en comparación directa con la salida SE), ya que todo el equilibrio tonal esta cambiado, siendo la respuesta mucho más lineal. Todo esta en su sitio, sin más. El control sobre los drivers parece total (el grave se vuelve seco y contundente) y procura una sensación de velocidad en las transitorias incrementada. Este cambio es de verdad para mi impresionante y puede justificar que las impresiones del modo balanceado se aprecien muy facilmente con los HD650, llegando a crear esta impresión de que realmente son auriculares por lo menos distintos.
Es muy posible que este cambio no se note en los HD600, porque estos no parecen sufrir el mismo mal en versión SE.
Lo segundo que impacta es la cantidad de detalles que aparecen sin ningunos esfuerzos. Realmente asombroso, hasta tal punto que están teniendo mayor resolución que mis SR-303, alimentado con un Manley Stingray. No sé que pensar. Desde luego los transductores de los HD650 son los mismos, y lo unico que se me ocurre es que la señal que llega a ellos llega "purificada" e incorpora todo este suplemento de información. Esto resulta muy intriguante, al menos con el NX-33. En efecto, la calidad de los componentes que operan en modo SE y balanceados es rigurosamente igual en el NX-33. ¿Quiere decir esto que estas limitaciones reside en la topologia SE, muy superada por la topologia balanceada? Para conseguir el mismo nivel de detalle en SE, haria falta utilizar componentes de calidad muy superiores (y mucho más caros), mientras que unos componentes "normalitos" en modo balanceado consiguen ofrecer una cantidad de información adicional significativa. ???
Lo tercero que impacta es la separación y construcción muy superior de la escena sonora. No sé si se podria decir que incrementa la diafonia (el famoso crosstalk) o bien se reduce el fenomeno de intermodulación, pero lo cierto es que los diferentes planos aparecen sin esfuerzos y se empiezan a percibir claramente las posiciones de los instrumentos o voces, aún cuando están juntos unos a otros (choros por ejemplo). No es que la dimensión de la escena sonora sea mayor (esto lo habia leido pero no me parece cierto), sino que resulta mucho más detallada, y es una autentica gozada visualizarla. Creo incluso haber esuchado diferencias en altura, pero necesito revisar este punto, porque no estoy seguro.
Desde luego para mi estos cambios son significativos, tanto que no me planteo volver a escuchar los HD650 en SE. El salto cualitativo es para mi substancial, y muy superior por ejemplo al salto del LDMKIII al RP5.1. No se si os sera de ayuda, pero desde luego creia interesante exponer un poco más en detalle mis impresiones del modo balanceado, para que cada uno pueda apreciar mejor el salta cualitativo que dan estos auriculares.
Finalemente, si el primer punto puede ser mucho más pronuniciado con los HD650 que con otros, me gustaria pensar que los puntos 2 y 3 también mejoran la respuesta de todos los otros auriculares balanceados.
Muchas gracias por vuestra paciencia :D
Saludos,
Pues para no ser tu lengua nativa, te expresas magníficamente bien en español. Yo no lo podría haber expuesto mejor :)
Sí, dan ganas de comprarse un rpx33 y unos hd650 ;D. Hablando en serio, yo al leer estas descripciones siempre me pregunto qué pasaría con un buen test ciego. ¡La subjetividad es tan asombrosa!. Aunque por otra parte, si somos felices así, ¿por qué destruir esa dicha?.
Gracias Jorgillo,
El caso es que ya llevo casi 8 años viviendo aqui, pero me resulta siempre más dificil exprimir matices en otra lengua.
fjf, se trata del NX-33 balanceado no del RPX-33, ya que este ultimo solo dispone de una salida SE.
Sin pretender nada, creo que son varios aqui los que han experimentado unos cambios significativos (obvios) al balancear los HD650/HD600... Por no citar Torpedo, Hitori, y quizas otros, durante el mini-meet del fin de semana pasado. Subjetividad colectiva, mmmm, quizas ::)
Saludos,
Hola
A pesar de que prácticamente no tengo experiencia con auriculares balanceados, tengo mucha con electrónicas de este tipo.
Al margen de las ventajas medibles que proporciona el balanceado ( ganamos 6 db, minimizamos la influencia nefasta de algunos cables anulando ruidos....), os aseguro que los cambios en la presentación del sonido son bastante importantes.
No quiero decir con ello que un equipo balanceado suene mejor que otro que no lo es en una sala de audición. Esto depende de muchos parámetros y por lo tanto es un tema complejo en el que habría que tomar en cuenta muchas variables. No obstante, una electrónica balanceada (si realmente lo es, no olvidemos que hay muchas electrónicas con conexiones balanceadas que no lo son en su topología interna) bien implementada debiera sonar mejor si las condiciones son favorables.
¿Qué quiero decir con ésto? Pues bien, he visto muchos casos de individuos que en salas pequeñas colocan electrónicas de mucha potencia y al conectarlas balanceadas refieren en palabras textuales: "el sonido me come" o "me siento demasiado invadido por el sonido por lo que me gusta más conectar en RCA", sobre todo en el caso de que los altavoces sean grandes o "full range". Es característico de las electrónicas balanceadas de calidad "sonar grande", con una escena espaciosa y detallada pero en espacios pequeños ésto puede ser antimusical y nuestra percepción de la música puede ser todo lo contrario (fatiga, confusión, agresividad....). Pienso que el viejo debate "balanceado o no" es estéril. Hay muy buenas realizaciones en ambos campos y se trata de optar por lo que mejor nos parezca.
De todos modos siempre será mejor un diseño no balanceado bien ejecutado (además de más barato ya que no tendremos que doblar el número de muchos componentes) y con buenos componentes que otro más descuidado por muy balanceado que sea. Además, cuando trabajamos con tiradas de cable cortas, si éste es de buena calidad tampoco se notarán tantas diferencias. Pero lo que es diferencia sí la hay, objetiva, y subjetiva más todavía. No hay más que escuchar.......
En lo que se refiere a la escucha de los 650 balanceados que hicimos en el meet, me gustaron mucho, aún cuando los amplificadores que usó Picodeloro no son de mi agrado. Cada uno tenemos nuestras prioridades a la hora de escuchar música. Para mí, la presentación de la escena sonora junto con la tímbrica son fundamentales; otras personas valorarán más la dinámica, o el cuerpo en los medios, o el detalle en los agudos.......
Saludos
Rodrigo
Hola Rocoa,
Aprovecho un comentario tuyo que me tiene pensativo:
Cita de: RocoaDe todos modos siempre será mejor un diseño no balanceado bien ejecutado (además de más barato ya que no tendremos que doblar el número de muchos componentes) y con buenos componentes que otro más descuidado por muy balanceado que sea.
El NX-33 balanceado ofrece un sonido, que a mi entender, no esta al alcance de amplificadores SE del mismo precio. Cierto, habria que hacer comparativas, pero intuyo que el NX-33 balanceado suena incluso mejor que el RPX-33 (1.115 euros) con su salida no balanceada... La verdad es que me gustaria mucho comprobar este punto.
Tampoco es que los componentes del NX-33 sean nada del otro mundo, porque su salida no balanceada es buena pero sin llegar a ser una maravilla. La diferencia entre los dos modos operativos es abismal para mi. Eso quiere decir que al duplicar estos mismos componentes y ordenarlos siguiendo una topologia totalmente balanceada, la señal se transfigura, y el salto cualitativo es impresionante.
O sea, mi teoria es la siguiente: con un diseño balanceado bien ejecutado, se puede mejorar significativamente los resultados de un diseño no balanceado de precio equivalente.
Ahora, me faltaria comprobarlo ;D
Cita de: enos en Octubre 01, 2008, 11:17:57
Ahora, me faltaria comprobarlo ;D
Pues lo tienes fácil, fácil... y te lo agradeceremos todos (yo por lo menos sí ;) ).
Hazte un cable con un jack "se" a dos XLR hembras, así sin tocar el cable de los auriculares puedes comparar directamente la salida SE con la balanceada de tu NX-33. Si además igualas niveles (sería importante) ya perfecto.
Saludos
Hola Azazel,
Estas hecho un lío ;D
Quisiera comparar la salida balanceada del NX-33 con la salida del amplificador no balanceado RPX-33 !!!! No son los mismos amplificadores, y el RPX-33 es más caro que el NX-33. ;)
Mi hipotesis pendiente de demonstrar es que aún asi, el NX-33 balanceado sería mejor que el RPX-33 no balanceado.
La comparativa entre la salida balanceada del NX-33 (cable balanceado RudiStor) y su salida no balanceada (Cable Equinox) la hice brevemente, ya escribí mis impresiones al principio de este hilo.
Saludos,
Te entendí mal (porque efectivamente me sonaba que ya habías comentado la diferencia nx-33 se/bal) :-[
Pues habrá que pillar un RPX-33 para eso, "casualmente" tengo en seguimiento éste en ePay: 250298531452 (nº artículo). Aunque yo no voy a ser que ya me he metido en otro ¿lío? ;)
En cualquier caso a mí sí me gustaría hacer la prueba de, con el mismo aparato, verificar la diferencia entre SE y BAL a igualdad de todo lo demás... :-\
Saludos
Adjunto un link hacia un antiguo hilo de head-fi, cuyo primer post me ha parecido digno de mencionar y comentar aqui:
Electrostat vs Balanced dynamic (http://www.head-fi.org/forums/f4/top-notch-electrostat-vs-balanced-dynamic-headphone-systems-183006/)...
Saludos,
Retomo este hilo para comentar que tengo hechos tres cables balanceados para mis HD650 (Cardas HPI, Mogami miniquad y Cannare quad) pues tengo curiosidad de ver los posibles cambios en el sonido con los diferentes cables, incluso ver si el Cardas justifica el precio que tiene con respecto a los otros dos (que son mucho más baratos, aunque en dos o tres metros tampoco es que se arruine uno... ).
Ahora toca rodar cables y oídos de nuevo para los HD650, pues con tanto experimento entre los K340 y los PS-225AL ya casi ni me acuerdo como suenan los Sennheiser :-[.
Lo que si os puedo decir es que, de vez en cuando, me entranban "arrebatos" de venderlos y después de escucharlos en balanceado la decisión es muy clara... se quedan en casa ::) ::) ::). No se si me gustarán algo más los K340, pero estos "no se que tienen" que soy incapaz de desprenderme de ellos.
También quiero comentar que aunque estoy viendo que parte de mis auriculares mejoran en balanceado, no estoy muy convencido de como responden los PS-225AL en este modo, aunque no se puede generalizar, creo esta configuración va mucho mejor en auriculares "duritos de mover".
Os dejo una foto de los cables:
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/Cables_HD650.jpg)
Estaría bien juntar 4 o 5 HD650 para la próxima reunión y así porder hacer una comparativa rápida A/B/C/... como hiciéramos en la segunda reunión.
-- o --
Rodrigo
Veo que el picaudio team sigue imparable ;D
Saludos