Hola
Tras este arrebato de bricolage he hecho un cable RCA-Mini con cable Kimber y conectores Cardas. Os pongo unas fotillos para que veais el resultado.
Aprovecho para hacer himcapié en el beneficio que puede suponer la utilización de líquidos limpiadores de conexiones y mejoradores del contacto.
El que más utilizo es el Kontak, de hecho los pido por docenas.
Cuando los conectores están un poco cascados utilizo el Caig Progold y dejo que actúe.
En materiales no chapados en oro o rodio u otro metal noble uso el Caig Deoxit para evitar el óxido.
También he utilizado el de Cardas pero me gusta menos.
Una vez que las conexiones están limpias uso el Furutech Nanoliquid que contiene nanopartículas de metal noble en un gel, de manera que se rellena toda la superficie de la conexión que no hace contacto con lo que la resistencia al paso de la corriente disminuye de manera espectacular.
En los portafusibles uso el Quick Silver Gold que actúa de forma parecida al anterior.
Os recomiendo hacer la limpieza de todos los contactos al menos una vez al año, idealmente cada seis meses. Los más neuróticos con el tema limpian los metales siempre antes de hacer la soldadura, lo cual no está mal pures siempre quedan residuos del proceso de manufactura y manipulación.
Son de gran utilidad los limpiapipas de algodón que podréis comprar en cualquier tienda de artículos de fumador y los bastoncillos.
Tendríais que ver la suciedad que se extrae ("el algodón no engaña" ;D) y, en algunos casos, es impresionante la "frescura" de sonido que se obtiene.
Por supuesto que no coloco nada en mi equipo, aunque sea nuevo, sin el tratamiento previo. Poca gente se preocupa de no manosear los conectores y la grasilla que adquieren hace que se ensucien más de lo que parece.
http://www.kontakaudio.com/
http://store.caig.com/
http://www.furutech.com/2008/product1.asp?arr_cata=Accessories%20Exceptionals
http://www.cardas.com/content.php?area=products&content_id=7&pagestring=Accessories
http://www.xtremecables.com/PDFsQS/QSApplicationInstructions.pdf
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/RCA-MINI2.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/RCA-MINI4.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/RCA-MINI5.jpg)
Los cuatro cables que salen del conector mini van trenzados y cubiertos con una malla de poliester. El trenzado, al igual que hace Kimber, no es una cuestión estética sino que esta geometría actúa como reflejante de radiofrecuencia e inducción electromagnética, evitando los efectos perniciosos de un apantallamiento convencional con malla (no olvidemos que los cables son antenas).A continuación se disponen los cables dos a dos enrollados sobre sí mismo hasta llegar al RCA.
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/RCA-MINI6.jpg)
La soldadura se ha realizado con estaño Cardas. Y a continuación se aplica aire caliente con la pistola de calor para que el termoretráctil se adapte.
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/RCA-MINI7.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/RCA-MINI8.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/RCA-MINI9.jpg)
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/RCA-MINI10.jpg)
Bueno, y ya sólo queda rodar el cablecito, sobre todo las soldaduras, y que Jorgillo, el destinatario del mismo, lo disfrute plenamente.
Saludos
Bonito trabajo, Rocoa ... ;D ;D ;D
¿Los componentes que utilizas son todos de "import/export" o tienes algún distribuidor local/nacional? ;D
El DIY tiene sus "alegrías" pero que "esfuerzo" obtener los materiales :'(
Eso de tener que comprar en Australia componentes fabricados en un país de la CEE con importador en España ... :'(
Homegrown Audio además de vender sus cables en "kit" dispone en su web de los manuales de montaje en PDF:
http://www.homegrownaudio.com/cable_kits.htm (http://www.homegrownaudio.com/cable_kits.htm)
DIY Audio utiliza 3 cables por conector RCA: dos para masa y uno para la señal
Two of the wires, the white and blue are connected to earth at the source connection. The red wire connected to the centre pin both ends. The white wire is NOT connected at the destination end. The white wire is an interwoven shield and does this with out adding (or adding very little) capacitance. The blue wire is grounded at both ends.
DIY SILVER RCA INTERCONNECT CABLES
http://diyaudioprojects.com/Power/diySilver/ (http://diyaudioprojects.com/Power/diySilver/)
DIY BELDEN 83803 POWER CABLE
http://diyaudioprojects.com/Power/diyMains/ (http://diyaudioprojects.com/Power/diyMains/)
¿Los componentes que utilizas son todos de "import/export" o tienes algún distribuidor local/nacional?
Los componentes los compro fundamentalmente en partsconnexion, VHaudio, dedicatedaudio, o sea. en América.
Saludos
Rodrigo
Cita de: rocoa en Julio 29, 2008, 22:14:02
¿Los componentes los compro fundamentalmente en partsconnexion, VHaudio, dedicatedaudio, o sea. en América.
Igual, en cualquier parte del mundo o como muestras.
Podríamos crear "grupos de compra" para algunos materiales y un "hilo" con direcciones de suministradores con comentarios (precios, formas de envío/pago, material disponible, recomendaciones etc ...)
Podría resultar interesante.
Si señor, muy bueno.
Cita de: nepro en Julio 30, 2008, 01:15:21
Podríamos crear "grupos de compra" para algunos materiales y un "hilo" con direcciones de suministradores con comentarios (precios, formas de envío/pago, material disponible, recomendaciones etc ...)
La verdad es que si, pues de los que nos dedicamos al "cacharreo", el que más y el que menos acaba comprando el material fuera, y siempre es interesante tener referencias de la gente a la que le compras estas cosas.
-- o --
Rodrigo
Una pena no haber visto esto antes, que de paso subo por lo interesante que es, porque la semana pasada pedí un cable RCA-Jack (gordo) a un vendedor de NY para conectar la salida del DAC a mis conectores activos, con cable Mogami, como el que uso para los auriculares.
Un saludo
"evitando los efectos perniciosos de un apantallamiento convencional con malla"
Rocoa, ¿podrías explicar un poco esto?
Saludos.
Hola
La malla tiene efectos sobre el rendimiento del cable, que pueden notarse más o menos, pueden gustarnos más o menos, en fin, que se pueden lograr resultados parecidos trabajando la geometría del cable.
Saludos
Cita de: rocoa en Julio 29, 2008, 18:58:49
Los cuatro cables que salen del conector mini van trenzados y cubiertos con una malla de poliester. El trenzado, al igual que hace Kimber, no es una cuestión estética sino que esta geometría actúa como reflejante de radiofrecuencia e inducción electromagnética, evitando los efectos perniciosos de un apantallamiento convencional con malla (no olvidemos que los cables son antenas).A continuación se disponen los cables dos a dos enrollados sobre sí mismo hasta llegar al RCA.
Hola rocoa.
Enhorabuena por el trabajo, el cable tiene una pinta estupenda.
En las fotos que has puesto se ve perfectamente que los cables azul y negro van entrelazados dentro de una funda termoretractil negra. Y que los cables rojo y blanco van entrelazados dentro de otra funda termoretractil roja. Pero una vez que entran dentro del la malla de poliester no se que pasa.
¿Cada par de cables va dentro de su funda termoretractil hasta el conector jack?
Si es así ¿Los cables termoretractiles van a su vez entrelazados entre ellos?
Si la funda termoretractil llega solo hasta que entra dentro de la malla de poliester, ¿Los cuatro cables van entrelazados entre ellos?
Saludos
Citar¿Cada par de cables va dentro de su funda termoretractil hasta el conector jack?
No, dentro de la funda van trenzados. La funda termoretráctil llega sólo hasta que entra en la malla de poliester.
Saludos
Muy pero que muy chevere. A proposito fuistes tu el que penso usar hilos de zapato en vez de una malla de poliester?
No Miguel, ese es picodeloro.
Saludos
La verdad es que esto de la vejez es una pura mie#@%. ;)