Hola compañeros enfermizos del foro,
Después de disfrutar durante los 3 últimos años de mi querido amplificador Woo Audio 6 y de haber probado infinidad de configuraciones de tubos para este. Tenía claro que había unos límites que este amplificador ya no podía sobrepasar por muy buenos tubos que le pusiera. Además su sonido no me acababa de satisfacer completamente, asi que desde hace un tiempo comencé a informarme y leer impresiones y reviews sobre algunos de los amplificadores de auriculares más conocidos en este mundillo. Al principio me interese mucho por el Woo Audio 5 y el Eddie Current Balancing Act por ser de los más conocidos, recomendados y top's en sus respectivas marcas. Pero no me acababan de convencer por varias razones entre ellas porque son aparatos sin distribuidor en España, que se hacen por encargo y que vienen directamente de USA. Esto último suponía un importante palo económico tanto en los gastos de envió, como en las muy probables aduanas. Entonces conocí la existencia de los modelos cs300 y cs300xs de la marca japonesa Leben y me interese mucho ya que estaban saliendo muy buenas impresiones de su funcionamiento tanto como amplificador de altavoces, como de cascos. Además se comentaba que movían muy bien la mayoría de auriculares y especialmente los HD800, cosa que era un gran plus para mí. Además tuve la gran suerte de poder probar un cs300 en una tienda de hi-fi en Barcelona a través de mis propios HD800. Y la verdad que la impresión fue muy buena. Como sonaba el bicho :o !!! Detalle, soundstage, contundencia, BAJO!!! Total que a finales del pasado mes me decidí a comprar el modelo cs300xs al distribuidor español y ya hace un par de semanas que lo tengo por aquí en casita ;D
Seguidamente os pongo las primeras impresiones que he tenido durante las primeras 50 horas de rodaje. Además os dejo algunas fotos hechas con mi móvil, disculpad la pobre calidad de estas.
(http://img163.imageshack.us/img163/6641/foto0476ze.th.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/163/foto0476ze.jpg/)
(http://img689.imageshack.us/img689/1387/foto0492q.th.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/689/foto0492q.jpg/)
(http://img818.imageshack.us/img818/7012/foto0498f.th.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/818/foto0498f.jpg/)
Soundstage
Lo primero en lo que me fijo cuando pruebo una mejora en mi equipo es en el soundstage. Para mí este parámetro es clave para que el sonido de un equipo pueda llamarse audiophile.
En este aspecto con mi WA6 ya estaba muy satisfecho, pero el Leben va un paso más allá en este sentido. Con muy poquitas horas de rodaje y con solo unos segundos escuchando a través de mis HD800, era evidente el cambio. La escena gana bastante en anchura y la sensación de altura y presencia de los elementos musicales es más palpable.
Altos
En este campo y con el poco rodaje que tiene, el Leben cumple sobradamente, pero a diferencia que con mi WA6, los agudos no destacan más que el resto de frecuencias. Por ponerle un pero tal vez le falte algo más de extensión por arriba.
Medios
El WA6 nunca me acabó de convencer en este aspecto, las voces sonaban siempre un poco estériles y con falta de cuerpo. Con el Leben las voces suenan muy naturales y realistas, con cuerpo pero al mismo tiempo muy claras y definidas. Me quedé asombrado con el realismo de la voz de Pavarotti en la Traviata. Flipanteeee! oo)
Bajo
Aquí el Leben se vuelve a llevar el gato al agua, ofreciendo un bajo más redondo y sobretodo más presente. Esto es realmente favorecedor en el caso de los HD800, dado que estos no van muy sobrados en este aspecto. Sobre el sub-bajo, dado el poco tiempo que he podido escuchar, no puedo dar una valoración definitiva, pero me atrevería a decir que el Leben como mínimo iguala en extensión al WA6.
Musicalidad vs Hi-Fi
Todo el mundo que lleva cierto tiempo metido en este mundillo se ha acabado percatando que no es lo mismo que un equipo suene extremadamente hi-fi, que extremadamente musical y que es muy difícil conseguir lo mejor de ambas cosas.
En el caso concreto de mi WA6 (con la configuración de tubos que le tengo puesta) este tiende más hacia el sonido hi-fi, con mucha fineza, los altos muy prominentes y un buen soundstage, pero pecando un poco en ciertas canciones de sonar algo aburrido y estéril. En esta lucha de extremos, el Leben parece posicionarse en un lugar más próximo al punto intermedio, sonando realmente muy musical, con ritmo y gran pegada (realmente contundente), pero al mismo tiempo mostrando mucho detalle y finura cuando las situación lo requiere.
Conclusiones
Teniendo en cuenta que solo lleva 50 horas de funcionamiento, la impresión que me ha dado ha sido muy buena. Creo que está claramente a otro nivel comparado con mi WA6, por su realismo, neutralidad, contundencia e impresionante soundstage. Y lo mejor es que aún tiene mucho rango de mejora, primero porque aún le queda muchas horas de rodaje, y segundo porque por mi propia experiencia con el WA6 sé que con mejores tubos la cosa puede cambiar una barbaridad. Intentare poner más impresiones cuando lo tenga completamente rodado y haya podido escucharlo con más calma.
Espero que os haya gustado la lectura. Gracias por vuestra atención.
Saludos ;)
Muy interesante. Sin ser valvulero debo reconocer que el Leben siempre me ha llamado mucho la atención. Sin con tan pocas horas te gusta, con el rdoaje ya hecho supongo que te encantará.
Ya había leido sobre la sinergia entre este "bicho" y los HD800.
Enhorabuena por la adquisición y adisfrutarlo como se merece.
Por cierto. ¿ Lo has probado con algún auricular más?.
Un saludo
Me declaro envidioso oficial de xbvictor y por ende de este hilo. :excitado: :excitado: :excitado: :excitado:
Saludos
Gracias por la review, xbvictor. Y vaya pedazo de equipo que tienes.
Saludos.
Por cierto, tenía entendido que este era un ampli de cajas. ¿Es así, o es un previo de auriculares?
Cita de: Dimante en Agosto 24, 2011, 21:03:30
Por cierto, tenía entendido que este era un ampli de cajas. ¿Es así, o es un previo de auriculares?
Si, es un amplificador de altavoces con salida para auriculares. Pero a diferencia de otros aparatos similares, en este tanto la salida de altavoces como la de auriculares estan conectadas a los mismos transformadores de salida. Por lo que teoricamente la calidad por ambas salidas tendria que ser igual de buena.
Howard yo tambieón soy todo un envidioso de muchos de este foro y de otros. Aunque no se si es muy sano para la cartera... >D
Gracias azelais! No, solo lo he probado con los HD800, que son los que utilizo ahora para mis sesiones de escucha y los que mas conozco.
Tengo también los AKG K701, pero hace tiempo que perdi referencias con estos.
Pues pinta excelente xbvictor, menudo maquinon, que lo disfrutes.
Saludos
La verdad, Victor, es que cuanto más veo las fotos más me gusta el leben. ¡Qué preciosidad de aparato!
Enhorabuena.
:mimosin:
Enhorabuena xbvictor. Tremendo aparato que te has comprado.
Saludos
Muchas felicidades Victor!!!
Comentas que se lo has comprado directamente al importador, nos puedes decir quien se encarga de importarlo y el precio final que has pagado?
Muchas gracias!!! :excitado:
Cita de: yops en Agosto 25, 2011, 08:23:43
Muchas felicidades Victor!!!
Comentas que se lo has comprado directamente al importador, nos puedes decir quien se encarga de importarlo y el precio final que has pagado?
Muchas gracias!!! :excitado:
Gracias rocoa y yops.
El distribuidor oficial de Leben en España es la empresa Musical Connection S.L. (http://www.musicalconnect.com (http://www.musicalconnect.com))
(093) 759 69 18
info@musicalconnect.com
El precio son 2500 euros (incluidos gastos de envio).
Cita de: xbvictor
El precio son 2500 euros (incluidos gastos de envio).
Hombre menos mal que van incluidos los gastos de envio que sino... >D
Vaya, xbvictor, enhorabuena, hombre !!! Ya declárate feliz hasta en el DNI, ya!
Ya decía yo que tu MP que me enviaste hace tiempo mostrando interés era un indicio de que iba a terminar en algo trágico >D.
Pero eres cruel. No comentas nada de las válvulas y más detalles. :D Se supone que el Leben te lo han vendido con previo y potencia de Genalex Gold Lion en vez de Sovtek, no es así?. Al menos eso es lo que me comentó el distribuidor por tlf, que por cierto, un tío muy majo y muy aficionado como nosotros, gran conversador.
Por cierto, se han dado por lo que he hurgado por la web, algunos cambios en el modelo. Por lo visto, creo, las actuales hornadas da un poco menos de ganancia por la salida de auriculares para favorecer ligeramente auriculares muy sensibles. Pero creo que el cambio desfavorece un poco en términos de calidad de sonido para los que quieren chicha.
Creo, por lo que veo a ojo en la foto, que el tuyo por dentro no tiene en la esquina inferior derecha un condensador grande tapado con una chapa. Y que no es compatible como los anteriores hornadas con el previo 5751.
Mira esto:
(http://www.post76.com/discuss/attachments/forumid_52/11011611469729f5052563b074.jpg)
Yo, por eso y porque la legendaria versión limitada y oficialmente agotada CS300X (que dicen las lenguas que es ligeramente superior) lleva las buenas NOS Mullard y General electric, me he empecinado y encabezonado a conseguir esta versión limitada que, esperemos, no muy tarde caerá si dios quiere si no se cambian las tornas :P
Hola JAD,
Las valvulas de potencia si que son las Genalex Gold Lion EL84 que mencionas, pero las de etapa son unas Tung Sol 12AX7, ambas de nueva producción.
He sabido hace poco lo del cambio en el voltaje en la salida de auriculares, por lo que comentan es para reducir los niveles de ruido con auriculares de mucha sensibilidad. Mi CS300XS con los HD800 es silencioso como un muerto y no he notado que le falte chicha, con el pote a las 9 ya en música normal tira de lo lindo. Y con clásica como mucho lo pongo a las 11.
Lo que si me ha sorprendido es lo que comentas de que ahora ya no funcionen los 5751 :juer:. ¿Estas seguro? ¿Donde has leido que no funcionen? Es verdad que al lado de los tubos no pone 12AX7/5751 como en versiones más antiguas, ahora pone 12AX7/ECC83. Pero esto no creo que impida no poder usarlos, que yo sepa el 5751 es simplemente una versión del 12AX7 con menos ganáncia, osea que simplemente tendria que subir el pote un poco más.
JAD, ¿cuando te unes al club? :P
Menuda pieza de caza mayor !
Quiero más información.
Este ha sido un ampli que ha estado durante un tiempo en mi lista de deseos por cumplir, aunque al final me decidí por el Ear HP4, con el cual estoy muy contento. Me alegro de que alguien del foro se haya hecho con él. ENHORABUENA!.
Cita de: xbvictor en Agosto 25, 2011, 23:07:24
Hola JAD,
Las valvulas de potencia si que son las Genalex Gold Lion EL84 que mencionas, pero las de etapa son unas Tung Sol 12AX7, ambas de nueva producción.
He sabido hace poco lo del cambio en el voltaje en la salida de auriculares, por lo que comentan es para reducir los niveles de ruido con auriculares de mucha sensibilidad. Mi CS300XS con los HD800 es silencioso como un muerto y no he notado que le falte chicha, con el pote a las 9 ya en música normal tira de lo lindo. Y con clásica como mucho lo pongo a las 11.
Lo que si me ha sorprendido es lo que comentas de que ahora ya no funcionen los 5751 :juer:. ¿Estas seguro? ¿Donde has leido que no funcionen? Es verdad que al lado de los tubos no pone 12AX7/5751 como en versiones más antiguas, ahora pone 12AX7/ECC83. Pero esto no creo que impida no poder usarlos, que yo sepa el 5751 es simplemente una versión del 12AX7 con menos ganáncia, osea que simplemente tendria que subir el pote un poco más.
JAD, ¿cuando te unes al club? :P
Yo ya he entrado en el club desbocado por el tejado con el Leben CS660P, pero no dudo que con mis cajas sensibles el CS300X pueda ser una opción incluso superior.
Sí, ahora es más que confirmado el cambio en el voltaje de la salida de auriculares. Realmente los HD800 se podrían considerar bastante sensibles. Aunque tengo una espina clavada en si unos auriculares tipo Grado de 32 ohm tenga ruido de fondo debido a la baja impedancia (dependerá del estado de las válvulas también). Lo suyo, está claro son auriculares como los HD800, LCD-2, T1 o similares que dicen que casan muy bien. Con estos no creo que haya problema alguno en el ruido, especialmente los T1 y LCD-2.
Sobre el CS300X creo, si la cosa pinta bien, tenerlo no más lejos de dentro de un mes.
Sobre el tema de la compatibilidad con la válvula 5751 no tengo ni idea. Pregunta al distribuidor o al japo Taku Hyodo y compañía en el contacto con Leben Hifi.
Cita de: mazinguerZ en Agosto 26, 2011, 11:53:23
Menuda pieza de caza mayor !
Quiero más información.
Este ha sido un ampli que ha estado durante un tiempo en mi lista de deseos por cumplir, aunque al final me decidí por el Ear HP4, con el cual estoy muy contento. Me alegro de que alguien del foro se haya hecho con él. ENHORABUENA!.
MazingerZ, únete al club, hombre, jeje. (De hecho existe el Leben Lovers' Club ® sin ir más lejos)
Jo JAD, no hay manera :palm: El motivo por el que se escucha el zumbido con unos Grado, unos IEM, o cualquier otro transductor no es la impedancia baja sino la sensibilidad alta. A ver si de una vez nos lo aprendemos >D
La impedancia en esta guerra pinta poco, lo que te permite oír como zumbido una señal de pocos milivoltios es el hecho de que al ser transductores sensibles una señal pequeña es capaz de "moverlos" y que oigamos sonido. Un transductor poco sensible no se "excita" con una señal baja y por tanto no escuchas ruido alguno.
Teniendo en cuenta el tema de la sensibilidad y el ruido, puedo decir que, en las ocasiones que he podido probar algún amplificador con este problema (problema que no se notaba en apariencia); con los Edition 9 no había duda; si tenía algo de ruido te lo hacía saber: a su alta sensibilidad se une su aislamiento, lo que facilita el poder detectar cualquier pequeño zumbido por débil que este sea; ni con los Grado podía percibir ruido de fondo; con estos si. Los Edition 10, aún siendo más sensibles aislan mucho menos, por lo que el resultado final es bastante similar. Por eso, creo, que una vez leido lo del posible ruido de fondo sería algo para descartar por mi parte.
Un saludo
Cita de: Torpedo en Agosto 26, 2011, 17:17:00
Jo JAD, no hay manera :palm: El motivo por el que se escucha el zumbido con unos Grado, unos IEM, o cualquier otro transductor no es la impedancia baja sino la sensibilidad alta. A ver si de una vez nos lo aprendemos >D
La impedancia en esta guerra pinta poco, lo que te permite oír como zumbido una señal de pocos milivoltios es el hecho de que al ser transductores sensibles una señal pequeña es capaz de "moverlos" y que oigamos sonido. Un transductor poco sensible no se "excita" con una señal baja y por tanto no escuchas ruido alguno.
Joee, a sido un desfase de los gordos por mi parte, jejeje :juer: :juer: :juer:. El subsconsciente me la juega con la imagen óptica que tengo siempre de: auricular mp3 32 ohm = ruido de fondo. Por supuesto sabemos (de hecho se dió ese malentendido hace poco en el foro por lo de "la guía definitiva de auriculares") que muchos confunden y se creen que la impedancia es lo único que te dirá lo difícil de mover que es un auricular y lo resaltemos.
De todas maneras respecto a lo que has dicho en que la impedancia pinta poco no me cuadra para nada. Será teniendo en cuenta el conjunto sensibilidad-impedancia, porque si no, no me lo explico. Sólo hay que ver que con algunos tubos no muy silenciosos cojo los HD600 que tienen 97/300 vs MS1i que tienen 100/32 y claramente los MS1i exponen mayor grado de ruido de fondo. Supongo que no será sólo por esos 3 db de diferencia.
Sí, son esos 3dB de diferencia que a la hora de la verdad son bastante más. Recuerda que no todos los fabricantes dan la sensibilidad en la unidad que debería ser el estándar de dB/mW, y a veces la dan en dB/mV o incluso dB/V :juer: Cuando nos la dan en función de voltaje y no potencia, tenemos que hacer la conversión a milivatios y eso sí que mete la impedancia en la ecuación. Si la memoria no me falla (y para colmo los de Grado la cagaron al actualizar la página) los Alessandro tienen una sensibilidad que ronda los 112 dB/mW.
Aunque te parezca muy poco, 3dB de presión sonora es bastante y respecto a la sensibilidad, hacen que un voltaje que en unos auriculares no genera sonido alguno, en otros es claramente audible a poco que no haya ruido alrededor o la música no lo tape.
Entiendo.