Ya habrá alguno por ahí, pero me ha parecido interesante:
(http://www.independentrecording.net/irn/resources/freqchart/images/main_chart.jpg)
Muy interesante. Gracias, Quimi. ¿Qué significan los tramos amarillos y negros?
Cita de: FRR en Agosto 24, 2011, 14:23:44
Muy interesante. Gracias, Quimi. ¿Qué significan los tramos amarillos y negros?
Yo creo que son armónicos, pero Torpedo nos lo podrá aclarar mejor.
Efectivamente. La banda roja cubre las frecuencias fundamentales (el tono puro que da nombre a la nota que se ejecuta), la banda amarilla la de los armónicos principales que dan carácter y permiten reconocer al instrumento que la produce (lo que es una de las partes más importantes del timbre del sonido) y la banda negra depende de que esté al principio o final del gráfico. Si al principio (la izquierda), son las fundamentales más graves que solamente se consiguen con cierta habilidad. Si al final (derecha) son armónicos altos que se consiguen también de forma especial, como por ejemplo con el saxo, según se sople con más o menos fuerza/técnica.
Es un gráfico curioso, parece más nomenclatura de un estudio de grabación que de un físico o un músico.
Muy buena explicación Torpedo.
CitarSi al principio (la izquierda), son las fundamentales más graves que solamente se consiguen con cierta habilidad
Podría ser lo que en algunos sitios denominan "ataque"?.
Un saludo
Está curioso, gracias Quimi.
Me he metido en la web y lo tienen colgado también en plan interactivo para entenderlo mejor: http://www.independentrecording.net/irn/resources/freqchart/main_display.htm
Y la leyenda:
(http://www.independentrecording.net/irn/resources/freqchart/images/bkgd_legend.jpg)
Saludos
Muchas gracias Torpedo :)
Otra reflexión dummie: ¿qué es todo lo que aparece por debajo del teclado? Tampoco sé si el corte 20hz-20KHz aparece porque es el límite de audición o el límite de cada instrumento. Pongo como ejemplo el violín.
Cita de: spoiler en Agosto 24, 2011, 15:28:46
Está curioso, gracias Quimi.
Me he metido en la web y lo tienen colgado también en plan interactivo para entenderlo mejor: http://www.independentrecording.net/irn/resources/freqchart/main_display.htm
Y la leyenda:
(http://www.independentrecording.net/irn/resources/freqchart/images/bkgd_legend.jpg)
Saludos
Muy curioso. Gracias
El ataque es la forma en la que se genera el sonido. Si el piano, la manera en la que el macillo percute la cuerda, si una guitarra, el momento en el que el dedo o una púa la pulsan. El ataque tiene mucho que ver en la forma que se conforma el timbre del instrumento y por supuesto es responsable de que con algunos instrumentos haya virtuosos que consiguen un sonido personal y diferente.
Lo que hay por debajo del teclado son adjetivos que se suelen usar para verbalizar la sensación que producen determinadas frecuencias cuando las escuchamos, o manipulamos con un ecualizador. Por eso decía que parece un gráfico de técnico de sonido o de estudio de grabación más que de músico o físico.