Anoche estuve leyendo durante bastante tiempo Headfi. Tengo la suerte de dominar con bastante soltura el idioma y no me supone gran esfuerzo meterme en ese foro, es decir cada vez me supone menos esfuerzo :juer: y comencé a leer sobre los mejores auriculares en producción y me llamó la atención que para algunos modelos, los amplificadores son demoledores, sobre todo para los Stax, pero no hay tantos modelos como para los dinámicos y ahora vienen las curiosidades.
¿No existen amplificadores portátiles o modelos no tan brutales para esos auriculares, ya que cuestan más del doble que los propios auriculares y ese fenéomeno no se produce con los dinámicos? ¿No hay algo que guarde una relación más cercana al precio de los eletrostáticos?
De los cuatro o cinco de los que se habla todo el tiempo (KGSS, Emmeline A1, Woo GES, BHSE) ¿Cual habéis probado?
Y la última curiosidad:
¿En que lugar quedaría el especifico que Stax fabrica para esos auriculares, ya que parece que los otros son mejores?
Hablo del modelo Omega 007 MKII.
Saludos
Bueno, perdón, se me olvidaba la última curiosidad, pero no os riais de mí ¿vale?
¿Son muy superiores en términos de calidad absoluta los Stax Omega 007 MKII a los AKG 701? ¿Tanto como comprarlos a sordas?
Saludos
Hola.
hablo d elo poco que se sobre el tema.
NO existen amplificadore sportátiles para electrostáticos; supongo que será difícil "meter" tanta capacidad de entrega de voltaje en lago pequeño y, por otra parte, los electrostáticos no son portátiles. Se que Koss comercailizó uno o dos modelos eletrostáticos de precio más bajo que los que mencionas.
Yo solo he probaod uno de los amplis específocos de Stax, por lo que no puedo responder a la otra pregunta. Parece que el Blue Hawaii tiene mucho renombre.
Son muy diferentes a los K701. Siempre me cuesta de "calidad absoluta"; pero en principio que los Omega que mencionas, en mi corta experiencia con ellos, sí está por encima de los K701 y de muchísimos otros; tambíen hablamos de precios muy diferentes, hay que tenerlo en cuenta. Si nos posicionamos por precio, quizás sería más justo compararlos con los HD800, P/GS1000 o cosa spor el estilo.
A mi me parecieron unos auriculares con una timbrica muy correcta; esa fue mi sensación, no tengo forma de medir "su corrección" pero da la sensación que no hay nada que destaque por encima dle resto; son ágiles, muy versátiles y con muy buena dinámica.
En mi opinión son de los mejores auriculares que he probado; para mi gusto. ¿Pegas?. Pués a parte del precio, creoq eu pocas: al menos de lo que yo recuerdo; si busacas algo muy "cañero" no seran los más idoneos pero tampoco se quedan apagaditos.
Asi y todo, quizás porque no he dado el salto a los electrostáicos, hay mucho material en los dinñamicos si quieres curiosear y con más facilidad de alcanzarlos.
Un saludo
Sí que hay sistemas portátiles electrostáticos, los SR-001 (http://www.yamasinc.com/sr-001mk2.htm) que por las referencias que tengo no suenan nada nada mal. Obviamente con eso no mueves unos 007 oo)
Cita de: Torpedo en Agosto 03, 2011, 23:24:30
Sí que hay sistemas portátiles electrostáticos, los SR-001 (http://www.yamasinc.com/sr-001mk2.htm) que por las referencias que tengo no suenan nada nada mal. Obviamente con eso no mueves unos 007 oo)
Coooooo"o; no tenía ni idea; curioso al menos
Es que después del deslumbramiento por tales maravillas viene enfriar la cabeza y razonar y yo cuando razono le doy mil vueltas a todo y me sale cada galimatías!! . El que me ha salido ahora es este:
Si se supone que debemos equilibrar un sistema lo habremos de hacer bajo dos supuestos: Precio y calidad.
Si es por precio, parece difícil asociar unos auriculares de 2000€ a amplificadores del doble o incluso el triple de su coste. Me parece a mí que ahí hay un desequilibrio manifiesto. Por el contrario si lo que corresponde es equilibrarlo por calidad, un sistema con unos auriculares de 2000€ con mucha calidad asociado a un ampli de por ejemplo 4000€ con igualmente mucha calidad vuelve a estar desequilibrado porque estamos equilibrando un componente con otro del doble de su precio y si por el contrario lo asociamos a un amplificador de inferior precio pero de la misma calidad que los auriculares estamos igualmente desequilibrando el sistema pero a la inversa.
Así que parece que el equilibrio viene a ser difícil y debe ser tomado de parte de la calidad. Sin embargo hay un amplificador que si puede equilibrar los Stax, tanto por una cosa como por la otra y es el KGSS de Gilmore. Creo que este sería un buen ejemplo de equilibrio por precio de los Stax ¿No os parece a vosotros? De calidad no tengo ni idea pero en Headfi lo nombran mucho.
(http://www.headamp.com/electrostat_amps/kgss/images/kgss_front_large.jpg)
Un saludo
Cita de: Jose_1965 en Agosto 04, 2011, 00:18:26
Es que después del deslumbramiento por tales maravillas viene enfriar la cabeza y razonar y yo cuando razono le doy mil vueltas a todo y me sale cada galimatías!! . El que me ha salido ahora es este:
Si se supone que debemos equilibrar un sistema lo habremos de hacer bajo dos supuestos: Precio y calidad.
Si es por precio, parece difícil asociar unos auriculares de 2000€ a amplificadores del doble o incluso el triple de su coste. Me parece a mí que ahí hay un desequilibrio manifiesto. Por el contrario si lo que corresponde es equilibrarlo por calidad, un sistema con unos auriculares de 2000€ con mucha calidad asociado a un ampli de por ejemplo 4000€ con igualmente mucha calidad vuelve a estar desequilibrado porque estamos equilibrando un componente con otro del doble de su precio y si por el contrario lo asociamos a un amplificador de inferior precio pero de la misma calidad que los auriculares estamos igualmente desequilibrando el sistema pero a la inversa.
Así que parece que el equilibrio viene a ser difícil y debe ser tomado de parte de la calidad. Sin embargo hay un amplificador que si puede equilibrar los Stax, tanto por una cosa como por la otra y es el KGSS de Gilmore. Creo que este sería un buen ejemplo de equilibrio por precio de los Stax ¿No os parece a vosotros? De calidad no tengo ni idea pero en Headfi lo nombran mucho.
(http://www.headamp.com/electrostat_amps/kgss/images/kgss_front_large.jpg)
Un saludo
A eso le puedes dar mil vueltas sin encontrar la respuesta.
Lo más conveniente, me parece a mi, es encinatrar los auriculares que mejor se adapten a nuestros gustos (con el presupuesto que no hayamos marcado), posteriormente enocntrar el amplificador que mejor se adapte a estos; de igual manera a nivel presupuestario.
Al menos, es así como he actuado yo; a veces on mejor fortuna que otras peor no he tenido grandes desagradables sorpresas.
Si ahora tienes los Q701 y te gustan, intenta encontrar un ampliq ue los mueva bien y te guste; un ejemplo que se ha dado es el V8, aunque hay más por supuesto.
Si ese es tu perfil, quizás auriculares muy detallados con escena abierta sea lo que tu buscas: ejemplo: HD800 etc etc.
Hay muchos modelos, de amplis y auriculares. El equilibrio no está solo en el precio, este es un condicionante, sino en la sinergis que hay entre componenetes; el componente más importante eres tu, claramente.
Un saludo
Partes de dos premisas erróneas. Una es pensar que el precio equipara las prestaciones y la calidad. Hay cosas muy caras que no valen lo que cuestan y baratas que son una maravilla.
La segunda es considerar que hay equilibrio en lo que valen unos auriculares y lo que vale un amplificador. El número de componentes y mano de obra necesaria para fabricar un par de auriculares es diferente al necesario para fabricar un ampli. Es muy fácil meter dinero en un amplificador y llegar a tener un producto que triplique o más el precio de los auriculares con los que se emparejará.
Solamente echa un vistazo a esto:
(http://members.iinet.net.au/~wabookers/reviews/prpSpizaz.JPG)
Es parte de la placa principal de un clon del T2 de Stax, con los componentes a medio montar. A ese bicho hay gente que le está poniendo un control de volumen, el Alps RK50 (es balanceado), cuyo precio son cerca de 1000 dólares. Solamente la placa de circuito te cuesta más de 100 dólares. Y estamos hablando de comprar las piezas para montarlo tú :juer:
Si, Torpedo. Tienes razón en cuanto a lo de la relación precio/calidad y también en la diferencia en la construcción de ambos. Me había dado por divagar.
En cuanto a lo que has escrito ya miro las máquinas de válvulas con otros ojos y creo que la relación de equilibrio no es que ambos componentes cuesten lo mismo, sino que ambos mantengan la mayor calidad independientemente del precio.
Otra cosa: Acabo de venir de casa de un compañero que me ha dado la sorpresa de que tenía unos Sennheiser HD 800 y todavia vengo en estado de shock, y que conste que yo no soy facilmente sugestionable.
Ahora la pregunta si es obligatoria y no una simple curiosidad:
¿Están los HD 800 a la altura de los Omega o todavía los Stax van más allá? Los HD800 me han impactado como jamás lo había hecho ningún otro componente hasta ahora. Son impresionantes.
Se me hace extraño que haya alguien al que no le gusten los Sennheiser HD800.
Solo he podido escuchar una hora con un disco fantástico del guitarrista Ralph Towner, pero el sonido de la guitarra y el contrabajo de Gary Peacock eran reales como la vida misma. Jamás he escuchado algo tan natural. El título del disco es "A Closer View" . Pruébalo con tus 800. No te arrepentirás.
Voy a valorar lo que he escuchado. Ha sido too much for my brain.
Saludos
A mi me gustaron más los omega que los HD800; considerando que estos últimos son excelentes. Cada uno tiene sus gustos; a mi me gustan más los Edition 10 y eos no quiere decir nada.
Ambos comparten un sonido fluido y detallado; pero la escena de los SEnheisser es más ámplia (no quiero decir correcta) que la de los Omega. Hablo de lo poco que he podido probar los Omega; los HD800 pude disfrutarlos largo tiempo.
Si te han gustaod los HD800 puede que sean TUS auriculares; no le des más vueltas a lo de los omega; hay cientos de auriculares de alta calidad; cada uno te aportará algo.
Un saludo
jose, con que equipo asociado has escuchado los HD800?
Los OII (que los Omega a secas son un modelo diferente, más antiguo) te pueden gustar más o menos que los HD800, pero fijándote en aspectos concretos de la calidad de la reproducción, son EMHO superiores. Van un nivel más allá. Luego pues que si el escenario esto, que si el grave lo otro, ya sabes... al final cada uno tiene sus gustos y manías. En cualquier caso los HD800 son muy buenos auriculares y de lo mejorcito en dinámicos que se puede comprar nuevo hoy en día. Porque luego están los ortodinámicos, básicamente los LCD-2, los Thunderpants (los Fostex T-50RP modificados con copas de madera y amortiguamiento interno) y los Hifiman HE-x que también tienen lo suyo.
@ Raul; el equipo asociado era un amplificador a válvulas muy pequeño, un Icon, al que el dueño le había cambiado las válvulas recientemente según me dijo y el lector de CDs era un Cyrrus, también de pequeño tamaño. El sistema me pareció muy bien conjuntado.
@Torpedo; ¿Te parecen mejores los Omega o los Omega II? Los primeros son difíciles de ver a la venta, pero se consiguen a un precio algo inferior a los de última versión o eso me parece a mí por lo que he visto.
Si en tu juicio los Stax son superiores a nivel general, creo que se convierten en un objeto de deseo para cualquiera. He estado valorando un poco lo de anoche y en determinadas áreas, como puede ser la escena o la microinformación, los 800 se salen de lo normal. Tuve la sensación de estar tan cerca de los artistas que se puede apreciar con todo lujo de detalles el roce de los dedos de Peacock sobre el contabajo o la respiración agitada en algún momento intenso de la interpretación,asi como la naturalidad en el timbre y los decays.
La sensación que me produce disfrutar con este material no es estar bien situado como espectador en una fila de butacas sino estar junto a ellos e incluso en cierta manera sentirte un intérprete más. Es una sensación distinta.
Saludos
No, los Omega no se consiguen a un precio algo inferior. Fueron una serie limitada que hizo Stax que se vendía, si querías y podías pagarlo, con el "mítico" amplificador a válvulas T2. Es raro verlos y los pocos que hay, conviene pedir fotos exhaustivas porque es raro que los drivers hayan sobrevivido y se trate del armazón del Omega con un driver de OmegaII (también conocido como 007). Su sonido es bastante peculiar y único, diferente al que proporcionan tanto los Lambda por un lado como los OmegaII por otro. Los pocos Omega que he visto en los últimos años siempre han rondado los 3000 dólares, quizá lo más barato hayan sido dos mil y muchos. Ni que decir tiene que no he podido probarlos nunca :(
Quizá te confunda el hecho de que hay dos versiones del Omega II, los "antiguos" que ahora se conocen como mk1 y que son los que les salieron más "redondos" y los mkII, que son la última versión que sacaron hará cosa de un par de años. Éstos también se conocen en el mercado occidental como 007A. Hasta no hace mucho se podían encontrar los mk1 un poco más baratos que los mk2, pero a medida que la gente ha ido viendo que los antiguos sonaban un poco mejor, su precio ha ido aumentando y los he llegado a ver por 2400 dólares, o sea, prácticamente lo que costaban nuevos :o
Si, así es. Me había hecho un lio con las versiones. Estoy absorbiendo mucha información en poco tiempo. Deduzco por tu mensaje que hablamos de 3 modelos diferentes: Los Omega y los Omega II en sus versión MKI y MKII. Al modelo que yo hacía referencia era al Omega II MKI, que es la versión anterior al actual.
¿Te parece que el KGSS está a la altura de los Stax de última versión o a los de la anterior -los O2 MKI- ? ¿y el Woo Audio GES?
Saludos
Bueno, no debes considerarlos versiones. Los Omega por un lado son un auricular que poco tiene que ver con el Omega II. Se parecen en que son electrostáticos, los fabrica Stax y usan un driver circular. A partir de ahí las diferencias son más que las similitudes.
La cosa se complica un poco porque de los Omega II hay en realidad 3 versiones. Los mk1 cuyo número de serie no tiene letras al principio, o como mucho empieza por SZ1. De los mk2 hay 2 variedades, los más antiguos cuyo número de serie empieza por SZ2 que todavía se puede hacer algo útil con ellos, y los más modernos cuyo número de serie empieza por SZ3 que se dice han intentado introducir algunas de las modificaciones que han usado en los 009 (el ultimísimo modelo tope de gama de Stax) y por lo visto el resultado no termina de ser del todo bueno. No te puedo decir en base a mi experiencia porque de los mk2 todavía no he escuchado ninguno, todo esto lo sé por referencias muy fiables (para mi, claro).
El KGSS es un ampli muy solvente que mueve los OII bien. Sería equiparable al Stax 717 que ya no se fabrica. Se pueden conseguir resultados similares con el 727A si se hace una modificación del circuito para reajustar la retroalimentación. Algo reservado a manitas y además conocedores. No es mi caso :(
De Woo Audio no tengo buenas referencias en cuanto a sus prestaciones moviendo los OII. Con otros modelos más "sencillitos" al parecer no va mal, pero con los Omega se queda falto de potencia. Aparte en este mismo foro ha habido gente que no ha tenido buenas experiencias con otros modelos de la marca y tampoco me cae particularmente bien. No lo recomendaría.
Muchas gracias, muy amable, Torpedo. ¿Y cual es tu recomendación dentro de los tres modelos? Supongo que si me da por comprar en un futuro próximo el dato del número de serie es fiable para saber cual compramos ¿verdad ?
Si tú tuvieses que comprar uno ¿Te arriesgarías con un modelo Omega I de probablemente varios años o buscarías la últimísima versión - la que incorpora cosas de los 009- para hacerles el rodaje y tratarlos a tu conveniencia desde el principio?
Saludos
Sí, el número de serie es el dato más fiable. Aparte el aspecto, si el armazón es color "champán" y la diadema, arcos, almohadillas y cable son de color marrón, o es un OII mk1 o un modelo muy temprano de los mkII. Hubo un momento a partir del cual Stax solamente exporta los modelos con todo en negro.
Yo me quedo con los que tengo, los O2 mk1. Aparte de que son los que suenan más "redondos" hasta no hace mucho eran los más asequibles. Si no se encuentran, entonces los SZ2 son una alternativa aceptable, pero hay que "tunearlos" un poco para que el grave no tienda a ser excesivo y la respuesta sea más homogenea. Claro que tal cual es posible que le encanten a mucha gente, estamos hablando de matices. Es más importante que el ampli sea solvente y no coloree, ni por la parte "romanticona" ni por la parte "analítica", que de todo hay.
Los Omega (a secas) no los compraría salvo que procedieran de algún propietario 100% fiable, o sea, un conocido/amigo de otro foro. De hecho hay un par dando vueltas por Audiogon, que sale a la venta cada dos o tres meses, que solamente tienen de Omega el armazón y los aditamentos de piel, los drivers son de OII. Aparte es que lo que sé de su sonido tampoco me emociona. Pero como te dije, no los he escuchado personalmente nunca.
Con la ultimísima versión no me atrevería tampoco, porque sé que no suena como los OII mk1, (ni siquiera como las unidades antiguas de los mk2) que EMHO es un sonido muy difícil de mejorar. Quizá por eso Stax ha tardado tanto en sacar un modelo más caro (lo de superior está por ver y los primeros comentarios no terminan de ser todo lo positivos que esperaba) y cada vez que cambia algo en los OII, el sonido no sólo no mejora sino que cambia para peor.
Gracias una vez más. Tomo nota de tu recomendación: O2 MKI y O2 MKII primero de los dos modelos con esa denominación. Lo del color me descoloca un poco porque he leido que Stax comercializa en Japón sus odelos en aluminio y en el resto del mundo en color dorado.
He buscado alguna foto en Google sobre esto que escribo. ¿Sabrías distinguirlos por el acabado?
(http://www.elusivedisc.com/images/stxsr007-email.jpg)
(http://cdn.head-fi.org/c/cb/cba2af48_vbattach8671.jpg)
(http://www.yamasinc.com/images/sr007.jpg)
Cuando hablas del nº de serie ¿ Te refieres al que se puede ver en la diadema, verdad?
(http://www.hemagazine.com/files/stax007mk2.jpg)
Cita de: Jose_1965 en Agosto 04, 2011, 19:59:20
Gracias una vez más. Tomo nota de tu recomendación: O2 MKI y O2 MKII primero de los dos modelos con esa denominación. Lo del color me descoloca un poco porque he leido que Stax comercializa en Japón sus odelos en aluminio y en el resto del mundo en color dorado.
Solamente de los últimos modelos. En los más antiguos, en Japón tenías los negros y dorados y en el resto del mundo sólo los dorados. No había en aluminio (hablamos de OII)
Cita de: Jose_1965He buscado alguna foto en Google sobre esto que escribo. ¿Sabrías distinguirlos por el acabado?
(http://www.elusivedisc.com/images/stxsr007-email.jpg)
Si no me equivoco, éstos son los OII mk1 pero una versión que se llamaban 007BL. Al parecer hubo unas versiones con solamente almohadillas, diadema y cable en negro, pero el chasis de color dorado o aluminio, y otra que el chasis era negro también, pero mirando a través de la rejilla, ésta y el fondo se ven dorados como en la foto.
Cita de: Jose_1965(http://cdn.head-fi.org/c/cb/cba2af48_vbattach8671.jpg)
Estos son de la serie nueva 007A (o mk2). No sé si los SZ2 o SZ3 sin ver la diadema. Fíjate que la rejilla también es negra.
Cita de: Jose_1965(http://www.yamasinc.com/images/sr007.jpg)
Estos son los OIImk1 que se estuvieron vendiendo bastantes años sin apenas modificaciones.
Cita de: Jose_1965Cuando hablas del nº de serie ¿ Te refieres al que se puede ver en la diadema, verdad?
(http://www.hemagazine.com/files/stax007mk2.jpg)
Efectivamente, si miras la foto bien, se trata de unos SZ3, o sea, la última versión de los mk2 que en principio no son los más apetecibles de todos los OII.
Si tienes interés en investigar la gama de Stax, echa un vistazo a la Wiki de Faust: Wikiphonia (http://wiki.faust3d.com/wiki/index.php?title=Main_Page). Tiene mucha información sobre auriculares poco convencionales.
Gracias por el enlace. Lo miraré con detenimiento.
¿Estos son los tuyos entonces?
Cita de: Torpedo en Agosto 04, 2011, 20:32:56
Cita de: Jose_1965(http://www.yamasinc.com/images/sr007.jpg)
Estos son los OIImk1 que se estuvieron vendiendo bastantes años sin apenas modificaciones.
Una pregunta tal vez algo absurda, pero en estos tiempos que corren es mejor estar prevenido:
He visto que la identificación está en la diadema y no puedo apreciar si es una pegatina adhesiva o si es algún distintivo cosido o impreso. Si no existe documentación porque debido a la antiguedad el dueño se hubiese desprendido de ella ¿Hay alguna otra forma, además del distintivo de la diadema, para saber que no nos están dando
gato por liebre?
Me encanta ese modelo. No sé si será un error de apreciación debido a la luz en la foto o a que uno ya tiene sus años, pero casi da la impresión de que la piel no es negra sino teñida marrón muy oscura.
Saludos
Es una pegatina adhesiva, que si han tratado bien los auriculares, debería conservarse en su sitio. En la caja también viene el número de serie. Hay más formas de saber si son unos SZ1 o posteriores, pero para averiguarlo hay que quitar las almohadillas, cosa que no todo el mundo está dispuesto a hacer.
Te lo he dicho antes, la piel es marrón y el cable también.
Es verdad,. Se me había pasado el detalle. Me alegro que la vista se me mantenga en buen estado.
Gracias
Saludos
Anoche me dió por leer más en Headfi sobre los modelos SR007 de Stax y aunque no profundicé mucho veo que es difícil conseguir información concienzuda de las versiones de la serie MKII.
Deduzco que tu conocimiento de los modelos va más allá de la simple información que tienen la mayoría de los usuarios, pero la situación más común para ellos es que hay tres modelos en total: El primero, al que llamam Omega, en producción hasta 1998, que deduzco que es al que tú también llamas Omega; otro en producción desde 1998 hasta 2007 al que llaman Omega 2 MKI y el posterior y actual al que llaman MKII. Incluso en la web de Faust también me ha parecido ver el mismo tratamiento. Contrastando tu información y la leida, creo que la inserción de los diferentes números de serie (sz2/3 ) se realiza en la versión actual, tal y como apuntabas a pie de foto más arriba, pero también me da la impresión que la serie sz3 es desconocida para la inmensa mayoría ,seguramente por coincidir con la novedad de la serie 009 e incorporar detalles de esta.
Hay que hilar muy fino para obtener información efectiva en Headfi. Me resulta un lugar muy caótico en algunas secciones, asi que te haré mi referente, si no tienes inconveniente, a la hora de comprar algún modelo que me genere dudas.
Saludos
Leer demasiado Head-fi es nocivo para las neuronas ;)
Saludos
Cita de: Jose_1965 en Agosto 05, 2011, 16:53:44
Anoche me dió por leer más en Headfi sobre los modelos SR007 de Stax y aunque no profundicé mucho veo que es difícil conseguir información concienzuda de las versiones de la serie MKII.
Deduzco que tu conocimiento de los modelos va más allá de la simple información que tienen la mayoría de los usuarios, pero la situación más común para ellos es que hay tres modelos en total: El primero, al que llamam Omega, en producción hasta 1998, que deduzco que es al que tú también llamas Omega; otro en producción desde 1998 hasta 2007 al que llaman Omega 2 MKI y el posterior y actual al que llaman MKII. Incluso en la web de Faust también me ha parecido ver el mismo tratamiento. Contrastando tu información y la leida, creo que la inserción de los diferentes números de serie (sz2/3 ) se realiza en la versión actual, tal y como apuntabas a pie de foto más arriba, pero también me da la impresión que la serie sz3 es desconocida para la inmensa mayoría ,seguramente por coincidir con la novedad de la serie 009 e incorporar detalles de esta.
Hay que hilar muy fino para obtener información efectiva en Headfi. Me resulta un lugar muy caótico en algunas secciones, asi que te haré mi referente, si no tienes inconveniente, a la hora de comprar algún modelo que me genere dudas.
Saludos
Jose. Lo digo con ánimo de ayudar y con la experiencia que tengo.
Si ves que es tan complicado hacerte con unos Omega de "confianza", te quedan 3 opciones:
- Dirgirte a un distribuidor oficial de toal confianza. Pagando lo que cuestan nuevos.
- Que alguien en quien confies y controle el asunto te haga le trámite.
- Pasar de momento.
Lo digo porque jamás he tenido, ni tendré, que quebrarme tanto la cabeza para hacer una cmpra: una cosa es valorar si es asequible para nosotros o no; pero al final esto se está convietiendo en "busca dle Arca perdida.
Un saludo
Cita de: azelais en Agosto 05, 2011, 17:01:09
Jose. Lo digo con ánimo de ayudar y con la experiencia que tengo.
Si ves que es tan complicado hacerte con unos Omega de "confianza", te quedan 3 opciones:
- Dirgirte a un distribuidor oficial de toal confianza. Pagando lo que cuestan nuevos.
- Que alguien en quien confies y controle el asunto te haga le trámite.
- Pasar de momento.
Gracias, Azelais. Valoro mucho tu ayuda. Sinceramente me atrae mucho el tema Stax. Es divertido e instructivo navegar y ver los lios en los que la gente se mete con estos auriculares. Me he gozado alguna trifulca -de las que D.Carlos no permitiría aquí- con esos auriculares y diversidad de opiniones.
Si al final me llegase a decidir por un modelo con el que tuviese dudas o fuese de 2ª mano intentaría contactar con alguien que conociese el asunto, como por ejemplo Torpedo, para que me asesorase en la compra.
El asunto HD800 me atrae menos porque presenta menos dudas, son actuales y no hay versiones, al menos que yo conozca, y además, casi los doy por comprados. Me he emperrado en tener unos dinámicos y unos electrostáticos, con sus dos amplid dedicasdos o con un ampli dual, si lo hubiese y estuviese a mi alcance económicamente.
Saludos
Mi experiencia con la gama Stax es limitada, he podido probar apenas 5 o 6 modelos diferentes. Sin embargo he tenido la suerte de hacer buenas migas con una de las personas más fanáticas y conocedoras de los auriculares electrostáticos que rondan el ciberespacio. Este hombre ha podido probar CASI TODO lo que Stax ha fabricado y TODO lo electrostático que han producido Sennheiser y Koss. Aún conserva muchas cosas. Por él sé lo de las series SZ de los OII. Encima tenemos un gusto y un criterio similares, con lo cual cuando me cuenta algo me hago bastante buena idea de por dónde van los tiros.
El quid de la cuestión con los OII radica en que los mk1 les salieron muy bien y mejorar eso es francamente difícil. A mí solamente se me ocurren dos áreas en las que podrían mejorarse, pero conseguir eso sin estropear absolutamente nada se me antoja muy muy complejo. Stax lo ha intentado con los mk2 y de momento no solamente no ha mejorado sino que ha estropeado algunas cosas. Por eso creemos que han hecho ya una "segunda edición" (los SZ3) de la mk2, pero no parece que hayan mejorado nada, más bien al revés. No me extrañaría nada que con el tiempo volviesen a algo muy parecido a los mk1 que en el fondo es un auricular muy redondo. Puede que no sea perfecto, pero ya el solo hecho de que sea tan versátil y funcione bien con todo tipo de música y grabaciones, te da idea de que hace muchísimas cosas bien.
PD: se ha cruzado tu mensaje. Que yo sepa no hay amplis duales. Bueno, creo que Ray Samuels intentó hacer uno, o puede que incluso lo hiciera, pero no me compraría yo nada de RS que no sea en plan portátil.
Cita de: Howard Wolowitz en Agosto 05, 2011, 16:57:20
Leer demasiado Head-fi es nocivo para las neuronas ;)
Saludos
Si, totalmente de acuerdo. Pero aunque más me prohiba hacerlo, más ganas tengo. Es como a los niños que les dices que no hagan eso y ya sabes donde van en cuanto te das la vuelta. Estoy envenenado por los auriculares y sus sistemas asociados. Mentalmente ya comienzo a hacerles hueco en el salón y eso es bastante sintomático.
Saludos
Lo comento en el sentido de que vas a "buscar" información y opiniones y por lo menos en mi caso salgo más desinformado de lo que entré. ;D ;D ;D ;D
Saludos
Cita de: Torpedo en Agosto 05, 2011, 17:19:05
Stax lo ha intentado con los mk2 y de momento no solamente no ha mejorado sino que ha estropeado algunas cosas. Por eso creemos que han hecho ya una "segunda edición" (los SZ3) de la mk2, pero no parece que hayan mejorado nada, más bien al revés. No me extrañaría nada que con el tiempo volviesen a algo muy parecido a los mk1 que en el fondo es un auricular muy redondo. Puede que no sea perfecto, pero ya el solo hecho de que sea tan versátil y funcione bien con todo tipo de música y grabaciones, te da idea de que hace muchísimas cosas bien.
Entonces tomando esta reflexión como base y si fuese imposible conseguir unos MKI como los tuyos (porque entre otras cosas no aceptas la oferta irrechazable que te iba a hacer jajaja) u otros con garantías
¿Con cual de los dos modelos de la versión MKII (los SZ2 y los SZ3) te quedarías?
Los SZ2 claramente. Con unas pequeñas modificaciones se puede lograr que suenen prácticamente igual que los mk1.
Vale. ¡¡Genial!! Buscar los MKII resulta bastante sencillo y los precios también fluctuan, aunque de $1800 hacia abajo es difícil, pero ¿Como hago para referirme a ese modelo en la búsqueda, por ejemplo en un distribuidor fuera de España, si resulta que la info del nº de serie es desconocida para la inmensa mayoría, creo que incluso para representantes de la marca? ¿No resultaría ciertamente "violento"o incluso molesto preguntarle a un distribuidor por ese dato?
Para un particular si es más sencillo porque es una posible forma de asegurar la compra ¿Tal vez por el dato de producción? (aunque deduzco que todos van a decir que los han traido hace dos meses, lo cual no ayuda nada -perjudica claramente- en este caso)
¿En que consiste la modificación y quien la hace?
Lo del número de serie es cuestión de preguntar y pedir fotos. Tú pagas, tú mandas. Total el vendedor no te va a enviar nada hasta que no le hayas pagado.
La modificación la haces tú. Para ello necesitarías sacar las almohadillas (es fácil), hacer algunos ajustes (sencillos) y volver a poner las almohadillas (lo más complicado, pero tampoco es ingeniería aeroespacial). Llegado el momento ya se explicaría.
Si, lo mejor es ir cubriendo etapas y pensando con frialdad lo que he de hacer. Creo que pondré a la venta algún componente y buscar una buena oferta, que supongo que la habrá, por los Stax.
Dando un poco vueltas a lo de los modelos, me doy cuenta o eso creo al menos que Stax no ha comunicado nada sobre la variación en su modelo (SZ2 a SZ3) y para la mayoría sigue existiendo una sola versión del O2 MKII
¿No parece arriesgado que todo esto se llegue a saber públicamente y los propietarios y compradores muestren su descontento por la falta de comunicación de la marca y el cambio sin aviso?
Saludos
CitarGracias, Azelais. Valoro mucho tu ayuda. Sinceramente me atrae mucho el tema Stax. Es divertido e instructivo navegar y ver los lios en los que la gente se mete con estos auriculares. Me he gozado alguna trifulca
jejejeje. Parece que te gusta el riesgo; hay lio con las versiones, ni siquiera los has escuchado y valen una pasta: combinado perfecto.
Yo no lo haría, pero cada arriesga su dienro como considera.
De todas formas te deseo suerte con el modelo elegido y que te guste una vez en tus manos.
Un saludo
Es que estoy obnubilado. :juer:
Tienes razón, el combinado es perfecto para darse el golpe, pero creo que Stax es una tentación irresistible para "jugársela" y además pensando friamente -que también lo estoy haciendo- es una marca con un valor seguro en caso de reventa. Creo que me arriesgaré, aunque lo meditaré un poco más por eso de estar seguro totalmente.
Saludos
No veo el problema en que se sepa. Es una cuestión de gusto personal, puede que haya gente que prefiera los SZ3. Yo ni siquiera los he escuchado y no sé por mí mismo si realmente suenan "peor" que los SZ1, pero si mi "socio" me dice que los antiguos suenan mejor, me lo creo porque llevamos mucho tiempo intercambiando pareceres.
Ojo con los OII. El ampli con el que los alimentes es crucial. Mete algo con poca potencia, coloreado o simplemente "burdo" y la lías. Son auriculares muy resolutivos, te lo cuentan todo y más te vale que "todo" sea de muy buena calidad. Lo que cuesta hacerse idea es cómo algo puede ser tan resolutivo, pero a la vez, hacer las grabaciones no ya digeribles, sino disfrutables.
Te lo decía porque me da la impresión que la modificación parece importante y porque además el hecho de que incorporen tecnología que proviene del SR-009 parece un argumento de ventas importante para la marca. Otras firmas se hubiesen vuelto locas promocionando ese detalle, ya que seguro que a muchos compradores les hubise llamado la atención el dato, pero creo que a Stax no le hace falta, dado que es una marca de culto casi general.
La idea que tengo con el amplificador está en el KGSS de Headamp, que no sé si cumple con las expectativas, pero que me ha parecido que aprobabas en alguna intervención anterior por delante del Woo GES. Ahora mismo el KGSS me parece el candidato más cercano y creo que hay muchas posibilidades de que sea ese.
Por aspecto externo son indistinguibles y el driver parece el mismo. Por lo visto lo único que cambia de los SZ-1 y 2 al SZ-3 es el material y grosor del que está hecha la membrana del driver. En cualquier caso si tú buscas unos SZ-1 o 2, te conviene que el SZ3 se haga popular y la gente quiera cambiar. O que se pasen al 009 todos >D
El KGSS me parece una buena opción. Hay cosas mejores, pero también peores y mucho peores ;D Y no pierdas de vista la fuente. Tan importante o más que el ampli. Quizá más si no eres de escuchar tirando a fuerte.
no escribais nada mas de los stax :juer: :juer: :juer:, que sois una ruina para nuestros bolsillos ;D
Ya mas en serio, mi idea en un futuro es comprar el supuesto "adaptador" para conectarlos a un integrado de altavoces, en diciembre posiblemente vaya a Japón (si no se jode la cosa como por desgracia hace unos meses) y quiero ver algo por allí.
Y ya para soñar, comprar algún dia un macintosh y darle de comer a los O2...y a las cajas.
Saludos soñadores ;)
Cita de: Torpedo en Agosto 06, 2011, 00:52:13
En cualquier caso si tú buscas unos SZ-1 o 2, te conviene que el SZ3 se haga popular y la gente quiera cambiar. O que se pasen al 009 todos >D
Si, claro. Por descontado. Ya sabes eso que dicen de
"entre menos bultos, más claridad" ;D
Cita de: Torpedo en Agosto 06, 2011, 00:52:13
El KGSS me parece una buena opción. Hay cosas mejores, pero también peores y mucho peores
¿Y qué hay por encima del KGSS, sin llegar al trio mágico de BHSE, A1 y WES?
La oferta de amplis electrostáticos parece más bien escasa ¿no?
Saludos
Cita de: raulcf77 en Agosto 06, 2011, 02:52:27
Ya mas en serio, mi idea en un futuro es comprar el supuesto "adaptador" para conectarlos a un integrado
¿Te refieres al WEE de Woo? Algo he leido y parece que no es malo lo que escriben, pero la verdad es que no tengo idea y no sé si realmente sería una buena opción. No sé si alguien en este foro lo ha probado, pero sería bueno conocer opiniones.
Saludos
Ni el A1 ni el WES forman parte de ningún "trío mágico". Menuda memez de expresión. Ray Samuels no tiene ni idea de electrostáticos, y Woo hace cosas "apañaditas" pero poco más. El KGSS está mejor diseñado y da mejores prestaciones para mover unos OII como se merecen. El A1 y el WES lo único que son es caros, igual que algún modelo que tiene por ahí Rudistor :juer:
Mejor que un KGSS tienes el BH (cuyo circuito está disponible y si das con alguien que sepa, te lo podría montar) que se puede conseguir de segunda mano, el BHSE, el KGSSHV (que de momento no se hace comercialmente pero sus circuitos y material necesarios están disponibles), el T2 de Stax (y sus clones que también son en plan DIY).
A su nivel tienes el 717 de Stax y el 727A si le haces la modificación para aumentar el "feedback".
Esos amplis que comentas pueden dar el pego a gente que no conozca otra cosa o cuya experiencia sea muy limitada, más o menos como pasa con los amplis de válvulas de la propia Stax. Pero para mover unos OII (con los modelos inferiores, más sensibles, la cosa cambia) en condiciones no hay mucha oferta, las cosas que enumeré en el párrafo anterior. Y que se puedan comprar nuevas, pues todavía menos oo)
Cita de: Torpedo en Agosto 06, 2011, 10:20:18
...Menuda memez de expresión...
:jeje: :jeje: :jeje: :jeje: :jeje: :jeje: :jeje: :jeje: :jeje:
No puedo más....
Pues ya me alegro que elimines el supuesto trio mágico y lo hayas dejado solo en solista. :D .Menos tentaciones equivale a menos riesgo de metedura de pata. Gracias por liberarme de alguna de mis torturas jajaja.
No sé porque me ha dado por llamarlo así, supongo que será porque por lo leido muchos los califican como "los tres grandes" "la creme de la creme" "los tres jinetes del apocalipsis"y esas expresiones tan descriptivas que la gente se busca para ensalzar algo, aunque deduzco que los precios tan altos también habrán confundido lo suyo.
¿Pudiste llegar a probar el WES y el de Mr. Samuels en profundidad? ¿Por qué no te gustaron?
A mí el KGSS me parece bastante apropiado, además compruebo por lo que he podido leer que Mr. Gilmore es apreciado por sus trabajos y eso parece una buena baza a favor del amplificador. Además es un ampli bastante discreto e interiormente parece bien realizado.
Saludos
Cita de: Dimante en Agosto 06, 2011, 11:49:50
Cita de: Torpedo en Agosto 06, 2011, 10:20:18
...Menuda memez de expresión...
:jeje: :jeje: :jeje: :jeje: :jeje: :jeje: :jeje: :jeje: :jeje:
No puedo más....
Pues si llegas a leer eso de
"los tres jinetes del apocalipsis" " Los tres milagros de la electrónica" "la flor y nata" que yo he leido o cosas de semejante pelaje, seguro que alucinarías.
Lo del trio mágico es lo más suave. :juer:
Saludos
Jajajaja, es que por Head-fi hay que pasar con un tamiz colgado del cuello oo) Personalmente no he probado ni el WES ni el A1 (ni creo que lo haga salvo que coincida un viaje a USA con un Canjam o algo parecido), pero tengo la enorme suerte de contar con amistades allende los mares que se mueven por esos círculos y están bien relacionados. Eso me ha ahorrado mucha pasta ;D
El mayor problema con Ray Samuels es que ha conseguido un "status" gracias a sus amistades en la revista Stereophile y la protección de Jude (el capo de Head-fi) y un ejército de "cheerleaders" en Head-fi que hacen que cualquier ventosidad que produce pase por ser la octava maravilla. Hay que reconocerle que hace las cosas bien y que da buen servicio, pero sus diseños no son originales, recurre a pintar componentes para que la gente no vea de qué se trata (cosa prohibida en Europa), más que para que no le copien, para que no se sepa que él está usando soluciones ya conocidas. En el tema de los amplis grandes naufraga porque sin llegar a la peligrosidad de Mikhail (el de Single Power), sus diseños carecen de las medidas de seguridad, calidad de componentes y refinamiento que algo de los precios que pide debería. Y no lo digo yo que de electrónica se tirando a muy poco, sino gente que sabe lo bastante como para hacer sus propios diseños, que te saca el esquema del circuito de algo viendo las fotos de la placa.
Con Woo la cosa es ligeramente distinta. Este hombre empezó dando cosas de calidad (materiales y construcción) por un precio razonable. En el campo de los amplis dinámicos la ha cagado con algún diseño diciendo que es balanceado cuando no lo es. En el campo de los electrostáticos (que por principio requieren que la amplificación sea balanceada) el fallo es algo mayor. Primero sacó el GES que como no podía ni de coña con los OII, se "superó" con el WES, que a pesar de lo que cuesta y que es como una versión reforzada, sigue escaso de chicha y calidad para mover unos OII como merecen. Vaya, que antes de echar un montón de pasta en un RS o un GES para mis OII, me quedo con el 717 sin ni siquiera dudarlo.
Tema distinto es que como los Stax son tan especiales y suenan bastante bien incluso regular amplificados, la peña que no tiene mucha idea de hasta donde se puede llegar, cante excelencias de ellos con cualquier cosilla que los mueva. Pero una cosa es escuchar un rato en un meeting y otra diferente vivir con ello y escuchar buena parte de tu colección de discos.
Yo creo que el KGSS es una amplificación de muy buena calidad para los OII ¿Suficiente? probablemente ¿Lo mejor? pues no. Todo depende también del nivel de exigencia y la curiosidad de cada uno ;D
Si, es que Headfi es una comunidad enorme. Creo que en lo concerniente a auriculares tal vez sea la mayor que exista, al menos yo no conozco otra tan grande y además veo un espacio muy grande para empresas y fabricantes, con lo cual es indudable que algunos participantes puedan estar influenciados por parte de estos.
Esta mañana he estado junto al compañero de los HD800 en el domicilio de otra persona, el cual también es un buen aficionado pero que usa como amplificador un Woo Audio 2 y para valorar mis sensaciones con el Icon e intentar poner ambos en igualdad de condiciones, volvimos a utilizar el "A Closer View" de Ralph Towner & Gary Peacock como disco de pruebas con los 800 y las sensaciones no solo se confirman sino que además me pareció que mejoraba. No pensé que pudiese haber margen de mejora, pero efectivamente si que es posible ir aún más allá, así que ya podrás imaginarte como me he quedado.
Me gustó bastante más el WA2 que el Icon y el dueño pareció opinar lo mismo, además la construcción y el aspecto son magníficos y el control de ganancia es aritmético, con lo cual se puede regular el nivel de volumen a voluntad y siempre se encuentra el punto justo. Pero claro, es un amplificador para dinámicos y en el diseño de electrostático tal vez haya que afinar bastante más como tú dices.
Me ha llamado la atención algo sobre el KGSS: Observo que hay dos potencimetros para el volumen y dos posibilidades de conexión (RCA y XLR) Entiendo que son mandos independientes y que cada uno de ellos corresponde a una conexión ¿Es así ,verdad? No veo mucho sentido al control de volumen independiente de canales.
Saludos
El KGSS es un amplificador balancedo que tiene entradas SE y también XLR (balanceadas). Tiene un mando de volumen para cada canal. El Gilmore Reference también. Es algo común en amplis balanceados cuando se usan atenuadores por pasos basados en resistencias. De esa forma se reparte mejor el espacio. Un sólo atenuador para los 2 canales, pero que en realidad está controlando 4 "patas" de señal, es un monstruo enorme. Mira esta foto:
(http://www.headamp.com/electrostat_amps/kgss/images/kgss_inside_large.jpg)
¿Ves que cada mando tiene 2 resistencias en cada paso? Si intentas meter eso en un solo mando éste se hace muy grande. Con esta solución cada canal está mejor separado del otro y el espacio se reparte mejor. Como son por pasos y cada uno tiene la misma resistencia, el volumen de cada canal y de cada "pata" de señal es idéntico.
Mira el tamaño que tiene uno para las 4 pistas de señal:
(http://1.bp.blogspot.com/_u_EoD7hGIPI/StdNi0O8PQI/AAAAAAAAACM/_3SAejY59JU/s400/23+step+switch+2.JPG)
Hay discos que suenan bien casi en cualquier equipo. Escoge música más compleja para las probatinas, los defectos (y las virtudes) cantarán mejor. No tiene mucho mérito no cagarla con un bajo y una guitarra. Hacer aceptablemente bien una orquesta sinfónica con 90-110 instrumentos es otra historia. Si encima está bien grabada y no han comprimido el sonido, tienes margen para explorar lo que dinámicamente sale o no. Y de la auténtica resolución espacial ni te cuento ;D
Gracias por la explicación. Ahora entiendo lo de los mandos, en cualquier caso no parece complicado que el sonido pueda "desbalancearse" con dos atenuadores independientes, aunque entiendo que es un problema menor y que son mayores las ventajas que provoca que los incovenientes que causa. Da la impresión que el Sr. Gilmore ha querido hacer alguna concesión a la estética, porque espacio parece tener para haber incluido uno de cuatro resistencias. En cualquier caso si se auna estética y calidad es perfecto.
Si, la idea es probar en los próximos días con otras formaciones más nutridas -alguna big band etc- pero la idea hoy ha sido tomar como referencia el único disco que puede probar la vez anterior para hacerme una idea más acorde a lo que suponía el cambio de amplificador en la configuración.
Me encanta la construcción y el diseño del KGSS de igual modo que la construcción, el aspecto y el sonido del WA2 que forma una combianción exquisita con los 800. Perfectamente podría ser la base en la que comenzase a moverme en los próximos días, primero el combo de dinámicos y luego y dependiendo de algún factor el otro combo. Mi idea hoy por hoy es tener las dos opciones.
Creo que el KGSS esta "sold out" y discontinuado, según Kevin :'(
http://www.head-fi.org/forum/thread/223263/the-stax-thread-new/16110 (http://www.head-fi.org/forum/thread/223263/the-stax-thread-new/16110)
Deberás recurrir al mercado de segunda mano.
Saludos
Es posible que no tarde mucho en sacar una nueva versión, quizá el KGSSHV. Claro que igual sale menos asequible. Pues es una pena porque nos quedamos sin ofertas de amplis buenos de transistores para los OII
Cita de: Howard Wolowitz en Agosto 07, 2011, 10:51:48
Creo que el KGSS esta "sold out" y discontinuado, según Kevin :'(
http://www.head-fi.org/forum/thread/223263/the-stax-thread-new/16110 (http://www.head-fi.org/forum/thread/223263/the-stax-thread-new/16110)
Deberás recurrir al mercado de segunda mano.
Saludos
Vaya :(
-- o --
Rodrigo
Cita de: Torpedo en Agosto 06, 2011, 19:33:11
El KGSS es un amplificador balancedo que tiene entradas SE y también XLR (balanceadas). Tiene un mando de volumen para cada canal. El Gilmore Reference también. Es algo común en amplis balanceados cuando se usan atenuadores por pasos basados en resistencias. De esa forma se reparte mejor el espacio. Un sólo atenuador para los 2 canales, pero que en realidad está controlando 4 "patas" de señal, es un monstruo enorme.
Mira el tamaño que tiene uno para las 4 pistas de señal:
Otro modelo, sólo para ilustrar:
(http://www.qeslabs.com/immagini/hpba2tc_06.jpg)
(http://www.qeslabs.com/immagini/hpba2tc_07.jpg)
Pues si que es una pena que lo haya discontinuado, aunque es posible que sea para sacar algo nuevo en los próximos meses. He leido que el Sr Gilmore es receptivo a introducir modificaciones en sus modelos porque no a todo el mundo parece gustarle la idea de "doble mando" y hay algunos dueños por allí (en Headfi) cuyos modelos de KGSS están modificados a un solo stepper, como ellos le llaman. A ver si no se cuela mucho con los precios en la próxima versión, de haberla.
También parece que Woo Audio hace lo mismo con el GES, al que llaman MAXED con el cambio de condensadores, resistencias etc y que se va casi al mismo precio que tenía el KGSS - sobre $2200 aprox. - Deduzco que MAXED viene a ser lo mismo que el full upgrade que el Sr. Woo plantea en su página con todas las opciones disponibles.
Parece que eso deja el terreno bastante libre al WES y a los de la propia Stax en esa franja de precios ¿no? porque aparte de los clones a los que hacía referencia Torpedo, poco más me da que se mueve por ahí.
Saludos
Cita de: Torpedo en Agosto 06, 2011, 18:05:08
Con Woo la cosa es ligeramente distinta. Este hombre empezó dando cosas de calidad (materiales y construcción) por un precio razonable. En el campo de los amplis dinámicos la ha cagado con algún diseño diciendo que es balanceado cuando no lo es. En el campo de los electrostáticos (que por principio requieren que la amplificación sea balanceada) el fallo es algo mayor. Primero sacó el GES que como no podía ni de coña con los OII, se "superó" con el WES, que a pesar de lo que cuesta y que es como una versión reforzada, sigue escaso de chicha y calidad para mover unos OII como merecen. Vaya, que antes de echar un montón de pasta en un RS o un GES para mis OII, me quedo con el 717 sin ni siquiera dudarlo.
Lo del balanceado lo ha "confesado (http://www.head-fi.org/forum/thread/456258/wa22-internal-pictures/30#post_7258747)" él mismo cuando ha visto que sus amiguitos no podían tapar el sol con un dedo.
Por otra parte, parece que el tema de los trafos no es lo suyo (http://www.head-fi.org/search.php?advanced=1&search=%2Bhum+%2Bwa&titleonly=1&byuser=&output=all&replycompare=gt&numupdates=0&sdate=0&newer=1&sort=relevance&order=descending&Search=SEARCH). Hay muchos más: yo perdí un año entero detrás de él.
Debe ser bastante curioso recordarle al Sr Woo en caso de pedido futuro eso de "I´d like a true balanced amplifier please" :juer: ;D aunque probablemente haya aprendido del error y no vuelva a cometer la misma torpeza para posteriores fabricaciones. Quien más quien menos, lo primero que va a hacer a partir de ahora es abrir lo que compre y a mirar dentro.
En cualquier caso el W2 es una exquisitez de ampli en todos los sentidos. Hoy he estado otro rato con él y los 800, esta vez con mucha música variada y me parece a setup to die for and twin souls . Redondo al máximo el conjunto.
Saludos
Cada uno se va buscando sus "truquillos" :
Si yo algún día me animase a ir a por el GES o algo similar, al Sr Woo lo primero que le haría saber es que soy miembro del mejor foro de auriculares que existe, auriculares.org, claramente por delante de Headfi :) y que cuando llegue el ampli pondré unas imágenes del interior, para que mis compañeros y los aficionados españoles vean lo bien diseñado que está el ampli y se animen con los pedidos. >D
Creo que es suficiente para que entienda el mensaje jajaja.
Saludos
Menos mal que Mr. Jack se ha dignado a admitir ese "despiste" en el diseño del Woo 22 que descubrí en su momento, no ha sido sin tiempo.
Gracias por el link
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Agosto 07, 2011, 17:04:31
Menos mal que Mr. Jack se ha dignado a admitir ese "despiste" en el diseño del Woo 22 que descubrí en su momento, no ha sido sin tiempo.
Gracias por el link
-- o --
Rodrigo
Gracias a tí siempre Rodrigo. Sin embargo sigue vendiéndolo (http://www.wooaudio.com/products/wa22.html): cada cual que valore lo que le compra.
Más que admitir nada, lo que deduzco de sus escuetas palabras (que no atacan el tema de la salida) es que sigue columpiándose en la
definición de balanceado.
Ya sabes, el
principio de autoridad que yo creía abolido desde el Renacimiento.
Y pregunto yo:
¿Hasta que punto no es denunciable este hecho por publicidad engañosa o por no estar sujeto el artículo a lo que declara sobre él?
Me da la impresión que una reclamación formal, judicialmente hablando, en forma de demanda por parte de un grupo de afectados podría surtir efecto.
Sobre el tema del "falso balanceado" ¿ Podría alguien señalarme donde puedo encontrar el tema?
En principio y sin tener idea de Electrónica me imagino que los modelos afectados serán los señalados como "fully balanced" caso del w22 y algún otro ¿no es así? y ya me quedo con la duda de saber si es posible algún tipo de "maniobra extraña" de este nivel con los electrostáticos porque en principio parecen estar a salvo de este problema, al tener la necesidad de ser balanceados ¿Creéis que pudiese haber alguna "cosa extraña" también en estos?
Saludos
Torpedo:
¿Qué ampli usas para tus Stax y cual es el resto de equipo asociado a ellos, si no es una indiscreción la pregunta?
Gracias
Saludos
Citar¿Hasta que punto no es denunciable este hecho por publicidad engañosa o por no estar sujeto el artículo a lo que declara sobre él?
Muy difícil. Por dos motivos básicos; no es un "vendedor" sujeto a normativa comunitaria (desconozco la americana) y hablamos de diferentes interpretaciones "técnicas".
La mejor forma de denunciar es NO COMPRANDO.
Un saludo
- De tema Woo y el balanceado, es una cuestión de interpretación. Es cierto que el circuito es balanceado y es cierto que la caga en la salida porque no mantiene cada "rama" separada. Con esa base es muy difícil conseguir nada legalmente porque que yo sepa no existe una definición legal de circuito "completamente" balanceado, probablemente ni siquiera una técnica en la que haya un acuerdo mayoritario.
- Respecto a mi equipo, los O2 los suelo mover con un 717 y en cuanto a las fuentes, uso las de mi equipo "principal" de altavoces. Son las que proporcionan señal tanto al ampli de cajas como a los amplis de auriculares dinámicos y el de los Stax. Con los O2 suelo escuchar de uno de los DACs, el Bidat de Museatex. No me voy a poner a describir todo ;)
Si hay interpretaciones de lo que es balanceado si es difícil tener éxito en alguna reclamación. ¿Alguna "movida" de origen técnico que conozcáis con respecto a los que hace para electrostáticos, al margen del parece escaso poderío para mover algunos modelos en condiciones?
Cita de: Torpedo en Agosto 07, 2011, 19:31:17
- Respecto a mi equipo, los O2 los suelo mover con un 717 (....) Con los O2 suelo escuchar de uno de los DACs, el Bidat de Museatex.
Gracias.
Son estos los datos que en realidad quería conocer.
Saludos
Es indudable que lo del balanceado está sujeto a interpretaciones, pero cuando compras un ampli que pone "full balanced", con un jack y un par de XLR en el frontal, pues debería de salir en SE por el jack y cada XLR debería de tener un "hot" y un "cold" por canal, mientras que en ese ampli todos los conectores salen en SE, por lo que si te dejas una pasta en un cable con conectores balanceados estarás tirando el dinero entre otras cosas...
Sea como sea, lo peor de todo es que el servicio post-venta de Woo audio deja muchísimo que desear.
Es verdad que hace unos amplis con unas cajas sólidas, con una apariencia estupenda, con ciertos detalles de calidad en el montaje y en general con buen sonido (aunque bueno, eso los que funcionan sin ruidos de trafos, >( ).
Hay ciertas marcas que tengo cruzadas y esta es una de ellas, no se nota oo)...
-- o --
Rodrigo
CitarHay ciertas marcas que tengo cruzadas y esta es una de ellas, no se nota ...
Pués si no lo dices no me doy cuenta ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Probablemente y con el alboroto, se esmere más en los nuevos modelos que construya. Ese tipo de quejas y toques de atención por parte de los usuarios tienen un efecto muy positivo en las futuras compras porque el vendedor intenta "reparar" de alguna manera con las nuevas ventas la bajada de popularidad que el motivo de la queja le haya causado.
Lo cierto es que en los electrostáticos, después de lo de Mr Gilmore y la descontinuación del KGSS se ha quedado prácticamente solo y se ha hecho con un nicho de mercado enorme. Salvo el modelo de Stax, todo lo que haya hasta las cifras ya enormes de BHSE,A10 y WES, a las que muchos ni pueden ni quieren llegar, se lo va a llevar él.
Yo he pecado con Woo y esta misma tarde he formalizado el pedido de un WA2 para los HD800, por los que también he formalizado otro.Esa ha sido la primera parte del plan que tengo. Dudé entre el Icon o el Woo, pero este último está en otra dimensión superior en todos los sentidos o al menos eso me pareció a mí.
Saludos
Enhorabuena a los premiados :)
-- o --
Rodrigo
CitarYo he pecado con Woo y esta misma tarde he formalizado el pedido de un WA2 para los HD800, por los que también he formalizado otro.Esa ha sido la primera parte del plan que tengo. Dudé entre el Icon o el Woo, pero este último está en otra dimensión superior en todos los sentidos o al menos eso me pareció a mí.
Enhorabuena Jose; ya solo te queda cambiar la fuente jejeje; así que a romper otra hucha y a por el CD.
Esperamos tus comentariso cuando te llegue la parejita.
Un saludo
Je, se te veía venir. Suerte con el Woo :juer:
:sonrojado: Muchas gracias. Ya os iré contando, pero la combinación me encandiló. El ampli suma y suma a las virtudes de los 800 y me pareció una combinación ganadora. El grave es controlado y muy articulado y en la zona alta no hay estridencias. Hay mucho equilibrio y naturalidad y esas son cualidades que siempre he apreciado mucho. Igual con algunas válvulas de previo mejoraría aún más. Parece que las Telefunken o las Amperex podrían ser dignas de ser probadas.
Me da la sensación que Mr Woo se ha portado muy bien con este modelo. Es una lástima que no lo haya hecho con otros, pero la construcción y el empaque del W2 es de altos vuelos, de amplificador bueno. Tiene una ventaja añadida y es que puede ejercer de previo y eso le otorga más versatilidad por lo que pueda pasar más adelante.
Al margen del W2 hay otra pregunta con respecto al GES que quiero hacer:
Entre las opciones del GES observo que Mr Woo cobra 200$ por la opción de incluir una entrada para los HE 90 (y creo que también para los 60) tal como esta:
(http://www.wooaudio.com/images/fullsize/wastax_he90.jpg)
¿Tiene sentido el incluirla como opción de futuro? ¿Hay más modelos aparte de los HE que utilicen esa conexión o se está "columpiando" con el precio de la opción?
No estoy muy seguro, pero creo que los HE están descontinuados y tal vez se pueda pasar sin ella.
En cualquier caso ¿Están los HE60 o 90 a la altura de los Omega? ¿Qué os parecen esos modelos?
Saludos
Cita de: Jose_1965 en Agosto 08, 2011, 09:37:34
Al margen del W2 hay otra pregunta con respecto al GES que quiero hacer:
Entre las opciones del GES observo que Mr Woo cobra 200$ por la opción de incluir una entrada para los HE 90 (y creo que también para los 60) tal como esta:
(http://www.wooaudio.com/images/fullsize/wastax_he90.jpg)
¿Tiene sentido el incluirla como opción de futuro? ¿Hay más modelos aparte de los HE que utilicen esa conexión o se está "columpiando" con el precio de la opción?
No estoy muy seguro, pero creo que los HE están descontinuados y tal vez se pueda pasar sin ella.
En cualquier caso ¿Están los HE60 o 90 a la altura de los Omega? ¿Qué os parecen esos modelos?
Saludos
Perdondad que me autoquotee, pero me interesa conocer vuestra opinión sobre la entrada para los HE.
Saludos
Cita de: Jose_1965 en Agosto 08, 2011, 09:37:34
:sonrojado: Muchas gracias. Ya os iré contando, pero la combinación me encandiló. El ampli suma y suma a las virtudes de los 800 y me pareció una combinación ganadora. El grave es controlado y muy articulado y en la zona alta no hay estridencias. Hay mucho equilibrio y naturalidad y esas son cualidades que siempre he apreciado mucho. Igual con algunas válvulas de previo mejoraría aún más. Parece que las Telefunken o las Amperex podrían ser dignas de ser probadas.
Me da la sensación que Mr Woo se ha portado muy bien con este modelo. Es una lástima que no lo haya hecho con otros, pero la construcción y el empaque del W2 es de altos vuelos, de amplificador bueno. Tiene una ventaja añadida y es que puede ejercer de previo y eso le otorga más versatilidad por lo que pueda pasar más adelante.
Al margen del W2 hay otra pregunta con respecto al GES que quiero hacer:
Entre las opciones del GES observo que Mr Woo cobra 200$ por la opción de incluir una entrada para los HE 90 (y creo que también para los 60) tal como esta:
(http://www.wooaudio.com/images/fullsize/wastax_he90.jpg)
¿Tiene sentido el incluirla como opción de futuro? ¿Hay más modelos aparte de los HE que utilicen esa conexión o se está "columpiando" con el precio de la opción?
No estoy muy seguro, pero creo que los HE están descontinuados y tal vez se pueda pasar sin ella.
Saludos
¿Podría alguien echarme una mano con la consulta?
He decidido que si el WA2 está a la altura con los 800,no descartar la idea de seguir con la marca, quedando a la espera lo que saque Mr Gilmore hasta entonces y los precios que manejará.
Más que interés real en los HE60 es conocer si la conexión es apta para otros modelos existentes y serviría de algo en un futuro. No me gustaría gastar dinero por una opción que no va a tener uso salvo con los HE.
¿Hay alguna marca ,además de Koss y Stax, en electrostáticos? ¿Esta el Koos ESP-950 a la altura en cuanto a sonido y calidad?
Gracias
Saludos
Sin centrarnos en tu caso concreto y para cualquier otro que pueda estar interesado, si no quieres malgastar el dinero, yo no te aconsejaría comprar un GES. Por muy bueno que te parezca el WA2, todo el mundo que ha probado un CES ha dicho que no está a la altura de los OII. Al menos aquellos que han podido probar hasta donde pueden llegar los OII.
En cambio, eres libre de comprar lo que quieras y puede que con el GES seas mas que feliz. Pero ten en cuenta que por lo que yo he podido probar, los OII suenan muy pobres con un amplificador que no esté a su altura. Quiero decir, con un amplificador mediocre, puedes hacer sonar maravillas unos lambdas o unos sigmas, pero los omegas sonarán tímidos, pastosos, congestionados.
Saludos
Pues entonces la decisión se complica por la falta de candidatos, ya que sin llegar a las cifras que tienen WES,A10 y BHSE, con la descontinuación del KGSS y la presunta falta de punch del GES, solo nos deja el propio ampli de Stax ¿Hay algo más en la franja de precios de esos últimos?
He preguntado también por el asunto de que otros electrostáticos había además de Stax y Koss y por la calidad del ESP-950, pero es simple curiosidad. Lo que me interesa ahora es "cerrar" el tema del ampli para los Stax porque la compra del conjunto será mi próximo moviemiento.
Siempre hay la posibilidad de comprar un KGSS de 2ª mano, pero el tema del voltaje y la subida que se prevee después de la noticia de la descatalogación no juegan a mi favor.
Saludos