Lo siento, pero se veia venir :'(:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/cantante/britanica/Amy/Winehouse/encontrada/muerta/apartamento/elpepucul/20110723elpepucul_3/Tes
Cita de: herdom en Julio 23, 2011, 19:10:22
Lo siento, pero se veia venir :'(:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/cantante/britanica/Amy/Winehouse/encontrada/muerta/apartamento/elpepucul/20110723elpepucul_3/Tes
Cierto que se veía venir. Una pena al igualq ue muchos grandes que, por excesos, ya no están aquí: Morrison, Hendrix, Joplin etc etc.
Que puedan recibirla con una impresionante "jam" allí donde sea.
Estaba quemando la vela por los dos lados. Una pena.
Una verdadera lástima me encantaban sus actuaciones, que le pasa a estos artistas?, hay muchos, en pintura también.
http://www.rollingstone.es/noticias/view/por-que-moris-a-los-27
Desgraciadamente a lo lejos se veía venir que algo así podría pasar..
Lo último que supe de ella fue el bochornoso espectáculo que se ofreció en Belgrado, en la gira que se estab llevando a cabo. Nunca quieres creer que estas cosas vayan a acabar así y que siempre llegará a tiempo un tratamiento de desintoxicación que reconduzca lo que los excesos han desvirtuado, pero....
Descanse en paz.
A mi también me da mucha pena.
Las personas con talento se rodean, quieran o no, de otras que sólo piensan en dinero, y es algo letal, como se ha visto en otras ocasiones antes.
Saludos.
Pues a mi no es que me de "pena"... :-\ si te fundes dandote "viajes" con todo lo que pillas, al final tu cuerpo y tu mente te pasan factura (¿alguien recuerda a Syd :-[?).
Lo que me jode es que con el talento que tienen algunos terminen de esa manera, pero bueno, en el mundo tiene que haber de todo.
Salu2
Me ha recordado a ese dialogo.....
— ¿Podrías escribir en paz?
— Muñeca, nadie que escriba algo que merezca la pena puede escribir en paz.
Cita de: Jose en Julio 25, 2011, 11:19:55
Lo que me jode es que con el talento que tienen algunos terminen de esa manera, pero bueno, en el mundo tiene que haber de todo.
Salu2
Pero nunca se sabrá qué parte de ese talento es debida a los paraísos artificiales.
Prefiero la visión contraria. El mal no es una necesidad, y, ¿Qué hubiera podido desarrollar si no hubiera descendido a esos infiernos químicos?.
No creo que romperse en pedazos fomente la creatividad.
Saludos, Raúl
No sé... se lo preguntaré a De Quincey y Bukowsky cuando los vea por ahí abajo.
Y a Baudelaire y Rimbaud si consigo aprender francés...
Cita de: Raul_77 en Julio 26, 2011, 14:11:24
No creo que romperse en pedazos fomente la creatividad.
Ese es un efecto colateral. La gente se mete (o se flagela, depende de su tendencia) para alcanzar estados a los que su cuerpo o mente no puede llevarles por sí mismos.
..o incluso Shakespeare.
Nunca me ha convencido ese razonamiento, siempre me he preguntado de que hubiera sido capaz toda esta gente si no se drogaran.
Cada vez que he visto a alguien drogado no me pareció en absoluto que hubiera mejorado. No pienso plantear el uso de drogas como algo positivo.
Saludos, Raúl
Quizas con su talento sumado a esas duras experiencias con las drogas, mucha gente ha conseguido ver las cosas de otra manera y tambien alguno expresarlasy y al final de cara al publico pueden parecer genialidades, pero como todo gusto, es subjetivo.
Cita de: Raul_77 en Julio 26, 2011, 14:40:55
No pienso plantear el uso de drogas como algo positivo.
Yo tampoco. Ni tampoco como algo negativo, como cualquier aspecto que dependa del libre albedrío y no atente contra el de terceros.
Cita de: vermellfort en Julio 26, 2011, 16:44:23
Cita de: Raul_77 en Julio 26, 2011, 14:40:55
No pienso plantear el uso de drogas como algo positivo.
Yo tampoco. Ni tampoco como algo negativo, como cualquier aspecto que dependa del libre albedrío y no atente contra el de terceros.
Estoy de acuerdo contigo en que quizás sin el LSD el "Lucy in the Sky with Diamonds" no hubiese sonado igual, pero no consigo ver el lado positivo de tener ante mi a esta chica
con una gran voz siempre colocada, degradada... y ojo,
sin sacar un disco despues del "Back to Black" en el 2006 ;).
Saludos
Cita de: vermellfort en Julio 26, 2011, 11:35:06
Cita de: Jose en Julio 25, 2011, 11:19:55
Lo que me jode es que con el talento que tienen algunos terminen de esa manera, pero bueno, en el mundo tiene que haber de todo.
Salu2
Pero nunca se sabrá qué parte de ese talento es debida a los paraísos artificiales.
Yo siempre me pregunto lo contrario. Sí estando colocado hasta las cejas era capaz de hacer esto. ¿Que no hubiera sido capaz de hacer estándo en su sano juicio?.
Me ha llamadopoderosamente la atención lo habitual que es "atribuir" a los excesos su relación con la creatividad. Pese a parecer un poco retrogrado, opino lo contrario. No voy a dudar dle talento de Syd (ambos dos: Barrte y Vicious), Hendrix, Joplin etc etc): Lo que nunca sabremos es que hubiesen podido hacer cuidando un poco eso que "teoricamente" les hacia ser geniales: su Mente; con todas las atribuciones que esta pueda tener. Pienso que la postura de justificar esos excesos en base a la creatividad es una postura trasnochada; anclada en los "flower power" de los 60 que quisieron ver el futuro poniéndose ciegos; y que cuanod ya no quedo más prefirieron pasarse a otra cosa. El romanticismo del hipismo ha perdurado pese a variar las motivaciones; pero sigue ahi; cuanod suponemos creatividad a los desfases.
Joer como me he enrrollado, Vermellfort, no va por ti, pero es que me lo has puesto a h...................
Un saludo
Cita de: Raul_77 en Julio 26, 2011, 14:40:55
..o incluso Shakespeare.
Nunca me ha convencido ese razonamiento, siempre me he preguntado de que hubiera sido capaz toda esta gente si no se drogaran.
Cada vez que he visto a alguien drogado no me pareció en absoluto que hubiera mejorado. No pienso plantear el uso de drogas como algo positivo.
Saludos, Raúl
Sin leer tus post, he contestado en la misma liena.
Un saludo.
Esperad que voy a por el absenta a ver si me inspiro y escribo más jejeje.
Desgraciadamente pienso que la creatividad se ve estimulada cuando el "consciente " está mermado. No habéis resuelto algún problema mientras estábais medio dormido?, yo si y a veces lo fuerzo, conocedor de ello. Lo he hablado con amigos y llegamos a la conclusión de que en ese estado te olvidas un poco de lo que conoces y ello te obliga a innovar.
Cita de: CABILLAS en Julio 26, 2011, 17:56:39
Desgraciadamente pienso que la creatividad se ve estimulada cuando el "consciente " está mermado. No habéis resuelto algún problema mientras estábais medio dormido?, yo si y a veces lo fuerzo, conocedor de ello. Lo he hablado con amigos y llegamos a la conclusión de que en ese estado te olvidas un poco de lo que conoces y ello te obliga a innovar.
Hay una explicación de la agilidad mental en estados de semiconsciencia, esos duermevelas que a todos nos hace ser creativos. Pero los estados de conciencia alterada son otra cosa. HUbo un estudioso mexicano, Jacobo Grincsberg o algo se llamaba, que experimentó con muchos de estos estados. He hecho referencia anteriormente a la época Hippie por comodidad; pero estos estados alterados de conciencia se vienen utilizando desde el principio de los tiempos; antes se utlizaba peyote o amapola; ahora otras sustancias. Pero hay que entender, al menos así lo veo yo, que son eso: estados alterados de conciencia.
Por cierto, me gusta mucho Rimbaud; y Poe incluso Kirrkegaard jejeje
Yo creo que una cosa es la creatividad, el genio y el talento y otra la adaptación a la sociedad. Muchos de estos creativos lo serían independientemente de lo que se metan en el cuerpo. Lo que les hace engancharse a sustancias que les crean una realidad paralela (o que enmascaran la que hay) suele ser su falta de adaptación a la sociedad, muchas veces inducida por su propia genialidad. La verdad es que hay poca gente que teniendo una inteligencia brillante (u otro talento sobresaliente) sean individuos socialmente integrados, con una familia y un círculo de amigos "normales". El alcohol y otras drogas son "muletas" que en casos así ayudan a hacer la interacción social "soportable".
No digo que éste sea el caso de Amy, yo creo que ella además de alcoholica, yonqui y anoréxica, tenía un grave problema afectivo, completamente ajeno a su capacidad de componer y actuar. Lo malo es que una vez te enganchas a esas sustancias cuesta mucho dejarlas y eso llega un punto que es independiente de las ganas que tengas de recuperar tu vida.
Cita de: Torpedo en Julio 26, 2011, 20:00:18
Yo creo que una cosa es la creatividad, el genio y el talento y otra la adaptación a la sociedad. Muchos de estos creativos lo serían independientemente de lo que se metan en el cuerpo. Lo que les hace engancharse a sustancias que les crean una realidad paralela (o que enmascaran la que hay) suele ser su falta de adaptación a la sociedad, muchas veces inducida por su propia genialidad. La verdad es que hay poca gente que teniendo una inteligencia brillante (u otro talento sobresaliente) sean individuos socialmente integrados, con una familia y un círculo de amigos "normales". El alcohol y otras drogas son "muletas" que en casos así ayudan a hacer la interacción social "soportable".
No digo que éste sea el caso de Amy, yo creo que ella además de alcoholica, yonqui y anoréxica, tenía un grave problema afectivo, completamente ajeno a su capacidad de componer y actuar. Lo malo es que una vez te enganchas a esas sustancias cuesta mucho dejarlas y eso llega un punto que es independiente de las ganas que tengas de recuperar tu vida.
Totalmente de acuerdo con el planteamiento de Torpedo. Lo que creo es que: alcoholismo, etc suelen ir siempre de la mano de las carencias afectivas; ese es al menos la experiencia que he podido constatar en más de una ocasión, por desgracia.
Un saludo
Cita de: Torpedo en Julio 26, 2011, 20:00:18
Yo creo que una cosa es la creatividad, el genio y el talento y otra la adaptación a la sociedad. Muchos de estos creativos lo serían independientemente de lo que se metan en el cuerpo. Lo que les hace engancharse a sustancias que les crean una realidad paralela (o que enmascaran la que hay) suele ser su falta de adaptación a la sociedad, muchas veces inducida por su propia genialidad. La verdad es que hay poca gente que teniendo una inteligencia brillante (u otro talento sobresaliente) sean individuos socialmente integrados, con una familia y un círculo de amigos "normales". El alcohol y otras drogas son "muletas" que en casos así ayudan a hacer la interacción social "soportable".
Unos se drogan para "escapar". Otros para "trascender". El resultado es el mismo. El objetivo no.
No conozco a nadie que sea alcoholico para "trascender" oo) Sí para integrarse, para congraciar, para desinhibirse, para resultar divertido... La mayoría de drogadicciones empiezan por este tipo de causas. O simplemente buscando el "buen rollo".
Estot más de acuerdo con la postura de Torpedo. Lo de trascender con la droga fue algo que s eutilizó en epocas anteriores cuando el "colgado" de truno se ponía hasta arriba de algo y parecia "trascender" a otra dimensión donde los Dioses y otros entes le hablaban; así les fué a algunos jejeje.
En estos momentos, y generalizar/simplificar siempre es arriesgado en estos terrenos, la droga (entre ella el alcohol en dosis generosas) tiene un caracter socializador fuerte; que luego, al estar enganchado ese caracter socializador desaparezca para convertirse en algo diametralmente opuesto es otra cosa.
Pero bueno, afortunadamente, aquí solo no "ponemos" con amplis auriculares etc; al menos en el foro
Sé que en este tipo de conversaciones se pasa de lo general a lo particular sin solución de continuidad. Particularicemos pues.
Cita de: Torpedo en Julio 26, 2011, 21:27:42
No conozco a nadie que sea alcoholico para "trascender" oo)
Cuestión de oportunidades, (http://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2010/11/2130-miguel-angel-velasco.html)si bien no era precisamente alcohólico.
Si bien el alcohol es una droga social, Bukowski (http://www.genteloca.com/tribus/temas/5495/como-ser-un-gran-escritor-charles-bukowskil) no era precisamente el alma de cualquier fiesta.
Que sí, que el 99 % de los drogadictos lo son por causas que nada tienen que ver con la creación artística (y entre ellos se incluyen muchos artistas). Pero los hay que las utilizan como herramienta, conscientes de los estragos físicos que conllevan.
Antes de nada, y como ya he dicho otras veces, nunca hay nada personal. Además, el término paraiso aplicado a los efectos de las drogas me parece de lo más inadecuado, infierno creo que es expresarse con más propiedad.
Ese tipo de razonamientos son como el de aquel que observó que muchas de las personas que ingresaban con un ataque cardíaco tenían calcetines grises, por lo que concluyó que los calcetines grises eran malos para el corazón.
Estoy de acuerdo con lo dicho por azelais y Torpedo. Es bien sabido que todo el que se encuentre situado en los extremos de la curva de campana (es dedir, fuera de la media) tiene problemas.
Por ejemplo, si tu estatura es mucho menor o mucho mayor que la de la media vas a tener problemas de todo tipo: de salud, para conseguir ropa o muebles, de pareja, de trabajo, etc. Si tu inteligencia está muy por debajo o muy por encima de la media lo mismo.
Hace ya más de 10 años leí en 'La Recherche' un artículo que se titulaba algo así como 'Ciencia y Sociedad'. Uno de los apartados que estudiaba era el del índice de suicidios en la población en general, que cifraba si recuerdo bien en un 28 por 100.000 (el estudio reflejaba la situación en Francia en esa época). Posteriormente dividía la población en grupos por su mayor o menor índice de suicidio, siendo los que tenían la mayor proporción (de nuevo si recuerdo bien) los médicos y psicólogos y los maestros, con un índice aproximado de un 2%; la razón de la alta tendencia entre los psicólogos parecía ser su constante contacto con personas como sus pacientes con sistemas de pensamiento dañados o defectuosos, el de los maestros era parecido, su falta de contacto y menor relación con adultos.
No sé si en ese mismo estudio o en otro he leído en algún momento que el índice de suicidios entre superdotados mentales es de entre un 20% y un 24% (un pico brutal). Por lo que parece, ser muy inteligente produce un riesgo brutalmente elevado de suicidio, lo que no permite concluir que el suicidio produce inteligencia.
Si grupos como el de los maestros son de los que están en más peligro de suicidio, por causas como no poder mantener conversaciones adultas ¿Qué puede ocurrir con quienes cuya inteligencia los sitúa muy por encima del resto de la población? Pienso que a lo largo de su vida sufren de la más espantosa de las soledades, quizá sin poder comunicarse nunca con nadie, lo que los lleva a intentar huir de la realidad en la que están inmersos (drogas) o a abandonarla por completo (suicidio).
No veo la relación entre creatividad y/o inteligencia con drogas o suicidios, igual que no la veo entre calcetines grises y ataques cardíacos, si lo primero fuera cierto tendríamos verdaderos ríos de creatividad. Más bien la veo entre el hecho de que las habilidades excepcionales de esa gente las sitúa en el lugar más extremo de esa curva de campana, y que si sus habilidades los proveen de ventajas, su situación demasiado alejada de la media añade tal número de inconvenientes que el grado de infelicidad que ello conlleva los empuja a evadirse de una realidad que no soportan, por medios como las drogas, o a abandonarla por completo por medio del suicidio.
Ni las drogas producen creatividad ni el suicidio inteligencia, lo que son es la expresión externa del grave problema que tienen esas personas, seguramente a causa de esas habilidades que las hacen especiales frente al resto de la población.
Saludos, Raúl
Vermellfort, el hilo iba de Amy Winehouse, no de las causas por las que la gente hace estupideces. En el caso de ella no creo que sus problemas de alcohol y drogas tuvieran nada que ver con la trascendencia o la búsqueda de una mayor creatividad. Que alguno hay que se droga para tener ideas excepcionales y hacer algo único, pues sí, los habrá que hasta lo hagan para tener mejor sexo oo) Pero no es lo normal y no creo que fuera el caso de Amy.
Raúl, estamos diciendo lo mismo, hay gente que se refugia en drogas para escapar de lo que no comprende, le es ajeno, no soporta o simplemente le aburre. A la larga esa desazón te puede conducir al suicidio. La elevada tasa de suicidios en gente muy inteligente así lo prueba.
Cita de: vermellfort en Julio 26, 2011, 22:17:48
Que sí, que el 99 % de los drogadictos lo son por causas que nada tienen que ver con la creación artística (y entre ellos se incluyen muchos artistas). Pero los hay que las utilizan como herramienta, conscientes de los estragos físicos que conllevan.
Lo que pasa es que si utilizas cualquier droga como herramienta no eres un drogadicto. Puede que llegues a serlo, eso sí, pero no necesariamente.
Cita de: Torpedo en Julio 27, 2011, 00:41:42
Vermellfort, el hilo iba de Amy Winehouse, no de las causas por las que la gente hace estupideces. En el caso de ella no creo que sus problemas de alcohol y drogas tuvieran nada que ver con la trascendencia o la búsqueda de una mayor creatividad. Que alguno hay que se droga para tener ideas excepcionales y hacer algo único, pues sí, los habrá que hasta lo hagan para tener mejor sexo oo) Pero no es lo normal y no creo que fuera el caso de Amy.
Raúl, estamos diciendo lo mismo, hay gente que se refugia en drogas para escapar de lo que no comprende, le es ajeno, no soporta o simplemente le aburre. A la larga esa desazón te puede conducir al suicidio. La elevada tasa de suicidios en gente muy inteligente así lo prueba.
De acuerdo la motivación seguramente será esa con factores genéticos incluídos he leído por ahí,
lo que yo quería decir es que el consumo de estupefacientes puede fomentar la creatividad, nada más, bueno, también que no me gusta que sea así.
Fotos de su infancia en el País. http://www.elpais.com/fotogaleria/cultura/album/familiar/Amy/Winehouse/elpgal/20110726elpepucul_3/Zes/1
Cita de: Torpedo en Julio 26, 2011, 21:27:42
No conozco a nadie que sea alcoholico para "trascender" oo) Sí para integrarse, para congraciar, para desinhibirse, para resultar divertido... La mayoría de drogadicciones empiezan por este tipo de causas. O simplemente buscando el "buen rollo".
Totalmente de acuerdo.
Saludos
Cita de: Torpedo en Julio 27, 2011, 00:41:42
Vermellfort, el hilo iba de Amy Winehouse, no de las causas por las que la gente hace estupideces. En el caso de ella no creo que sus problemas de alcohol y drogas tuvieran nada que ver con la trascendencia o la búsqueda de una mayor creatividad. Que alguno hay que se droga para tener ideas excepcionales y hacer algo único, pues sí, los habrá que hasta lo hagan para tener mejor sexo oo) Pero no es lo normal y no creo que fuera el caso de Amy.
Entonces disculpad el off-topic (aunque no lo haya iniciado yo).
Estamos de acuerdo en que no es el caso de Amy ni de cualquier estrella del pop-rock (por mucho que pretendan llamarse artistas). Concretando en una casuística determinada, la hipersensibilidad que produce el conflicto entre el sujeto y su mundo puede intentar superarse a través de la expresión artística o a través de las drogas. O a través de los dos juntos como es el caso que nos ocupa, sin que lo uno sea consecuencia de lo otro ni viceversa, sino ambas cosas consecuencia de ese conflicto original. El plantearse lo que hubiera conseguido Amy de no drogarse es gratuito (siguiendo este razonamiento) ya que, probablemente lo que le impulsó a meterse de todo es lo mismo que lo que le impulsó a cantar.
Y disculpad el rollazo (ya me callo, ya...). Será por mi deformación formativa por lo que soy hipersensible a confundir la causa con el efecto. Aunque prefiera
embriagarme de mi propia lucidez. @Raul: Lo de paraiso artificial (http://www.lamaquinadeltiempo.com/Baudelaire/delvinoy.htm) no es mío (como nada de lo que escribo).