Este post tiene por finalidad dar a conocer discos que son destacados por su calidad de grabación o 'ese algo' que los hace sobresalir en el aspecto técnico.
Que no sean discos específicos de los que suelen venir con aparatos de alta fidelidad o auriculares, grabados fabulosamente y para demostrar las bondades del aparato en cuestión.
Lo cierto es que yo no conozco nada más que el que voy a nombrar a continuación y que he visto referenciado en varios lugares como una grabación sobresaliente, destacando especialmente en las voces. Se trata del álbum THE RITZ del grupo de jazz vocal del mismo nombre, grabado bajo el sello DENON en el año 1987.
Saludos.
(http://oi55.tinypic.com/2nbayih.jpg)
El Jazz at the Pawnshop se ha utilizado hasta la saciedad para la demostración de equipos por varias razones, la naturalidad de la grabación, la escena sonora, la sensación de ambiente, la facilidad de escucha......
Ha sido reeditado multitud de veces en todos los formatos posibles.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51%2BgTzEoelL._SS500_.jpg)
Saludos
We get Request-Oscar Petersson Trio.
Grabación antigua pero que goza de una naturalidad y cercanía que me resulta fabuloso para valorar la "naturalidad" del sonido. Me lo recomendó un forero de Pro y no puedo sino que agradecérselo.
9ª. Sinfonía de Beethoven-H. Von Karajan (1.963) yo Utilizo la edición de DG.
Fabulsa la escena sonroa, la dinámica y el detalle.
Música Acuática-Haendel (Jordi savall).
Grabada en un castillo Catalán. Recrea la acústica del lugar de una forma exquisita. Solo hay que cerrar los ojos y dejarse trasladar hasta dicho castillo. Lo demás es magia.
Un saludo
Cita de: rocoa en Junio 21, 2011, 22:47:53
El Jazz at the Pawnshop se ha utilizado hasta la saciedad para la demostración de equipos por varias razones, la naturalidad de la grabación, la escena sonora, la sensación de ambiente, la facilidad de escucha......
Ha sido reeditado multitud de veces en todos los formatos posibles.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51%2BgTzEoelL._SS500_.jpg)
Saludos
+1, lo escucho desde hace casi un año a diario....es un lujo para los amantes del Jazz y del buén sonido en directo.
Saludos.
De acuerdo con Getoblaster en su referencia al disco Jazz at the Pawnshop.
Respecto a los discos que recomienda azelais, el de Oscar Peterson es el que más me gusta del mismo (aunque no es mi pianista preferido), pero reconozco que en éste está de primera y la grabación excelente.
(http://oi56.tinypic.com/2whoxox.jpg)
La novena de Beethoven, también me apunto a esta versión del 63 y por la Filarmónica de Berlín con Karajan.
(http://oi53.tinypic.com/2mc8yvd.jpg)
La Música Acuática de Handel por Jordi Savall, no se si será ésta, de momento aún no la he escuchado.
(http://oi56.tinypic.com/2s6q2aa.jpg)
Estos días he vuelto a escuchar un disco que podría valer perfectamente para testear las 'bajas frecuencias' de nuestros auriculares.
Se trata del disco de Ray Brown "SuperBass", en el que también están John Clayton y Christian McBride (todos al contrabajo acústico). Grabado para el sello Telarc en directo en el Club de Jazz Scullers de Boston, aparte de su gran calidad técnica, tiene una calidad artística sobresaliente.
(http://oi56.tinypic.com/10z7gx0.jpg)
(http://oi52.tinypic.com/vfv8et.jpg)
Ha caído en mis manos un disco de calidad de grabación extraordinaria. Ya había visto su pista número 4 "Walking in the Moon" en algún disco-test.
Me refiero al disco del saxofonista holandés Yuri Honing, titulado Star Tracks. Un disco del año 1996 del sello Jazz in Motion.
Aparte de su extraordinaria calidad técnica, está su calidad artística. Saxo, contrabajo y batería, nada más, nos envuelven en una forma muy personal de entender el jazz.
Recomendado para los que quieren comprobar la finura de sus aparatos y por más super-recomendado para los amantes del jazz.
Saludos.
Cita de: akagista en Julio 26, 2011, 21:14:34
(http://oi52.tinypic.com/vfv8et.jpg)
Ha caído en mis manos un disco de calidad de grabación extraordinaria. Ya había visto su pista número 4 "Walking in the Moon" en algún disco-test.
Me refiero al disco del saxofonista holandés Yuri Honing, titulado Star Tracks. Un disco del año 1996 del sello Jazz in Motion.
Aparte de su extraordinaria calidad técnica, está su calidad artística. Saxo, contrabajo y batería, nada más, nos envuelven en una forma muy personal de entender el jazz.
Recomendado para los que quieren comprobar la finura de sus aparatos y por más super-recomendado para los amantes del jazz.
Saludos.
Es mi disco favorito para testar la escena de mi equipo!, me lo grabó Tomás de Pick up y no me puso el título, me lo puso en un equipo a válvulas y a raíz de eso decidí hacerme con un equipo de calidad. Aunque la música no está muy valorada, a mí me encanta.
Se escucha como Yuri toma aire y en el corte 1 alguien del estudio deja un bolígrafo en la mesa de mezclas detrás antes de comenzar. El corte 4 es mi favorito también. IMPRESIONANTE.
Me pregunto porqué la mayoría de grabaciones no alcanzan ese nivel, ni se acercan.
Saludetes.
CitarMe pregunto porqué la mayoría de grabaciones no alcanzan ese nivel, ni se acercan.
Yo también me lo he preguntado, me lo pregunto y me lo preguntaré...
Un saludo CABILLAS.
Akagista. Sí, ese es el disco de Haendel; y los otros dos también.
Me apunto ese que acabas de nombrar.
Un saludo
CitarAkagista. Sí, ese es el disco de Haendel
Gracias, azelais, sigo a la busca y captura de él.
Un saludo.
Cita de: akagista en Julio 26, 2011, 22:46:27
CitarMe pregunto porqué la mayoría de grabaciones no alcanzan ese nivel, ni se acercan.
Yo también me lo he preguntado, me lo pregunto y me lo preguntaré...
Un saludo CABILLAS.
Cierto. Lo pero es que cuanto más resolutivo es el equipo más patentes quedan las carencias. Y las virtudes por supuesto; con el equpo bien afinado escuchar una grabación buena se convierte en una experiencia fabulosa.
No sé si será la edad. Pero ultimamente me estoy desencantando mucho con las grabaciones de rock en general; salvo honrosas excepciones, encuentro pocas grabaciones de nivel en este estilo; y eos que me gusta¡¡¡¡¡¡.
Un saludo.
P.D. Asi que si alguine tiene titulos de este estilo que sean ejemplos de buenas grabaciones, adelante.
YO arranco con una.
The Lizard - Kinh Crimson.
La edición 25 aniversario me parece fabulosa.
Un salu
Cierto que en grabaciones de rock, que yo sepa, no conozco ninguna de referencia. Casi todas son de jazz y otras de clásica.
No se que pasa con el rock, ¿los seguidores de este género no somos nada exigentes con su calidad técnica? Puede ser que la mayoría escuchen este tipo de música en equipos, portátiles o no, de calidad media o inferior, y no pueden apreciar otras cualidades musicales que por ignorancia ni conocen. Para ellos está bien que tenga unos graves contundentes y vale. Y los que debieran ni se preocupan, para qué? si nadie dice nada.
Oiré con detalle el disco de King Crimson que menciona azelais.
Hace tiempo creé un hilo parecido a este: http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,4261.0.html, lo pongo por si alguien quiere tener más cosillas que probar.
No conozco el proceso de grabación y mezclas, supongo que en el momento que usemos un micro para cada músico lo segundo es vital en la escena. Lo que no comprendo es que no se le preste atención a esto en la mayoría de las grabaciones siendo imposible ubicarlos en el escenario. Ni siquiera en conciertos en 5.1, donde podrían usar cada altavoz frontal para cada instrumento o voz (en algunos casos) y los traseros para el ambiente.
En este aspecto hay que tener en cuenta las grabaciones de Chesky Records: http://www.chesky.com/core/details.cfm?productcode=HR338&productcategoryid=1
Que cuidan especialmente este aspecto, además de la calidad de grabación.
http://www.youtube.com/watch?v=tIZGqeWpxEg
Tiene un Cd de guía de audición donde antes de cada audición explica en inglés los aspectos del sonido a tener en cuenta en cada tema. Como mi inglés va evolucionando lo oigo de vez en cuando. Se llama "Hi end Audophile Demo" y creo que lo baje en Taringa en flac y de ahí a Cd.
Este fué el equipo que me puso Tomás, no sé que componentes son, alguien le llamó el "equipo holográfico" con mucho acierto.
(https://lh3.googleusercontent.com/-DyzUrB7EUwQ/Ti8yuj55tDI/AAAAAAAAJYY/dBW0YS59W1Y/s512/07062010439.jpg)
Un saludo compañeros.
azelais, en cuanto a rock (mi estilo preferido) siempre me gustaron mucho las grabaciones de cualquier disco de los pixies, en especial doolittle y bossanova, a mi me parecen que suenan tremendas.
Después, las reediciones de la ABCKO de los stones también.
Ya se me ocurrirán mas! ;)
PD: las que son un desastre son cualquiera de led zeppelin en cd, y mira que es uno de mis grupos preferidos, prácticamente uno por los que empecé a escuchar música en serio.
Escalofríos por la columna y vello de la nuca erizado, garantizados:
Eileen Farrell - Sings Torch Songs
http://www.cduniverse.com/productinfo.asp?pid=1044986
(http://cover7.cduniverse.com/MuzeAudioArt/060/64146.jpg)
Si no crees estar escuchando las resonancias de la madera es que a tu equipo le pasa algo:
Isao Suzuki Trio - Blow Up
http://www.audiophileworld.com/isao-suzuki-trio--quartet---blow-up-xrcd-89-p.asp
(http://www.audiophileworld.com/ekmps/shops/hiqmusicltd/images/isao-suzuki-trio-quartet-blow-up.-xrcd-89-p.jpg)
http://www.youtube.com/watch?v=Jb0dt1mAJLI&feature=related
Saludos, Raúl
Hola, el equipo de Tomas...parece una combinación de Ayllo y las nuevas optimus de Phonar..debe sonar de maravillas.
Éste me gusta mucho:
(http://picsee.net/upload/2011-06-07/79d5ce40d0dd.jpg)
(http://picsee.net/upload/2011-06-07/eac744773e4a.jpg)
Citarlas que son un desastre son cualquiera de led zeppelin en cd
Totalmente de acuerdo. No he escuchado ningún cd de Lez Zeppelin que suene bien. No he escuchado todos pero con lo oido.
Las grabaciones de Alan Parsons suelen estar bien. Su primer disco "Tales of Mysteri...." es una gran grabación; teniéndo en cuenta el año en el que se grabó (1975) y la complejidad del mismo, sí me parece un título a tener en cuenta; el resto de su discografía también suena muy bien; aunque musicalmente me gustan menos algunos de ellos; otro de este hombre, especialmente bien grabado es "Sterotommy"; uno de sus discos menos populares y, desde mi punto de vista, más interesantes.
Ayer estuve reescuchando los primeros de la discografía de Genesis; musicalmente me encantan; pero por mucha reedición que hayn hecho no acaban de sonar "redondos".
Bueno, que me lío.
Musicalmente tiene un regustillo a refrito, pero no es tan malo como para no disfrutar de la calidad de grabación.
(https://lh3.googleusercontent.com/-8F03OZ7mdrM/TjCAVKuuftI/AAAAAAAAJY4/HQ-NSUS4170/cover.jpg)
Por cierto: 1000 mesajes!!!, ^-^.
(http://cdn.7static.com/static/img/sleeveart/00/004/727/0000472744_350.jpg)
(http://mijncdlijst.files.wordpress.com/2010/02/give-it-up-to-love-1993-mighty-sam-mcclain.jpg)
Magnificas grabaciones para poner a prueba el equipo, el primer disco es simplemente brutal.
(http://img2.wantitall.co.za/images/ShowImage.aspx?ImageId=Bill-Mays-Ray-Drummond-One-to-One%7C51C8lMKvWDL.jpg)
(http://ec2.images-amazon.com/images/I/51f5J7gwIkL._SL500_AA300_.jpg)
Grabaciones en directo en dos pistas sin mezcla posterior. Como todo el catálogo de dmp con una calidad de sonido sobresaliente.
CitarSi no crees estar escuchando las resonancias de la madera es que a tu equipo le pasa algo
raul_77:
Gracias por tu referencia al disco de Isao Suzuki "Blow Up". Ya lo he escuchado y es realmente magnífico.
Un saludo.
(http://oi52.tinypic.com/x3bak4.jpg)
La primera vez que escuché este disco fue en la sala de audiciones de un establecimiento de alta fidelidad de mi ciudad, probando una serie de cajas acusticas. A los dos días ya estaba en mi colección y ahí sigue pasados los años.
Me refiero al disco BACHBUSTERS de Don Dorsey, del sello Telarc y del año 1985. En él interpreta piezas de Bach a los sintetizadores.
Volver a apreciarlo con los Ultrasone ha sido una gran experiencia. Por favor, que no se me vaya esta sensación de experimentar cosas nuevas cada día.
Un saludo.
Dee Dee Bridgewater...J,ai deux amours.
(http://oi54.tinypic.com/2i0svo6.jpg)
Raul_77 he hecho referencia al disco de Isao Suzuki "Blow Up". Pues a mis manos ha llegado otro del mismo artista titulado "Blue City", también del sello japonés TBM (Three Blind Mice) con la misma calidad. Realmente magnífico y muy recomendable para disfrutar con su escucha y más si se es aficionado al jazz.
Saludos.
Para probar éste me gusta bastante, es un batiburrillo de todo un poco, con cosas tan dispares como Madonna, Quincy Jones, Robert Shaw, Jerry Goldsmith, VNV Nation...., la mezcla de estilos me va muy bien para testear.
saludos
(http://pixhost.me/avaxhome/d6/fb/0016fbd6_medium.jpeg)
Kent Poon- Audiophile Jazz prologue III.
Fabulosa grabación realizada por este joven de HOng Kong. El sonido es fabuloso; no hay espectáculo, solo buen sonido y natural. La música; varios temas de jazz clásico: guitarra, "double bass", batería, saxo, trompetas y poco más.
Deno reconocer que me ha impresionado la calidad de la grabación.
Un saludo
Sorprendente calidad!, he prodido escuchar algo aquí: http://www.youtube.com/watch?v=JgYjmpRigSI y les he escrito un correo para comprar el cd aquí: http://www.marson-audio.com/principal.php
Por cierto me ha gustado "marujear" por su página.
Saludos.
Lo cierto es que es un CD muy interesante musical y técnicamente.
Curiosamente, Kent Poon y yo compartimos gusto por los mismos auriculares:
http://designwsound.com/dwsblog/2010/08/ultrasone-edition-10/
(http://oi55.tinypic.com/5lb8fm.jpg)
Gracias, azelais, por hacer referencia a este disco que yo también tengo. Lo he vuelto a escuchar estos días y reconozco que tiene una gran calidad técnica y artísticamente también está bastante bien.
Saludos.
Maravilloso disco y grabación de altísima calidad, swing y jazz muy cerca uno de otro, como nunca, ¡esto es el éxtasis!
Como siempre, el profesor Keith O. Johnson nos vuelve a mostrar su sabiduría en la grabación de música. El padre del sistema HDCD (High Definition Compatible Digital). 20 bits que lo dan todo. A mi parecer éste es el formato que me proporciona mayores satisfacciones de escucha musical (Mark Knopfler y Dire Straits también lo utilizaron).
¡Aquí teneis a uno de los mejores trompetistas de todos los tiempos!
(http://cdn.7static.com/static/img/sleeveart/00/006/047/0000604730_350.jpg)
1 Squeeze Me
2 Juniflip
3 Rockin' In Rhythm
4 Just A-Sittin' And A-Rockin'
5 The Star-Crossed Lovers
6 Easy Does It Stereo
7 C.T.'s Express
8 Do Nothing 'til You Hear From Me
9 I Want A Little Girl
10 Launching Pad
11 Harlem Airshaft
12 Nodido
13 Cotton Tail
14 Something To Live For
Por poner uno de rock (¿nadie testea con rock?), para mí éste es de los mejor grabados. Dire Straits y Mark Knofler, de nuevo. ¡Que os voy a contar...!
Magnífica grabación, especialmente el segundo CD, en directo en el Royal Albert Hall de Londres, el 23 de Mayo de 1996.
Ambos CDs, por supuesto, en HDCD, impresionante...
(http://bigpondmusic.com/images/AlbumCoverArt/207/XXL/Sultans-Of-Swing-The-Very-Best-Of-Dire-Straits.jpg)
(http://pixhost.me/avaxhome/2007-10-04/Dire_Straits_G_Sultans_of_Swing._The_Very_Best_of_Dire_Straits_02.jpg)
(http://i45.tinypic.com/26ryr.jpg)
Algo de información sobre la banda:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dire_Straits
http://es.wikipedia.org/wiki/Sultans_of_Swing
Sigo con mi apreciado HDCD: Grabación excepcional tanto desde el punto de vista técnico como artístico
(http://img12.nnm.ru/imagez/gallery/1/0/6/5/9/106592cabb7e2cae60cd0ff8e1a509a6_full.jpg)
1. The Most Beautiful Girl In The World 4:14
2. I Hope Gabriel Likes My Music 3:54
3. When Lights Are Low 3:45
4. The Jeep Is Jumpin' 3:35
5. Swing Is Here 3:56
6. With Plenty Of Money And You 4:23
7. How Am I To Know ? 3:34
8. Dickie's Dream 8:07
9. Who Cares ? 2:58
10. I'll Get By 3:06
11. Taps Miller 7:51
12. On The Bumpy Road To Love 4:04
13. Jive At Five 3:58
14. Fine And Dandy 2:29
15. If I Had You 7:27
Dick Hyman nació en Nueva York el año 1927. Se hizo conocido como un intérprete versátil y un buen compositor y arreglador, llegando a grabar más de 100 discos con su nombre y muchos más en colaboraciones y participaciones con otros artistas.
Otro con idéntico comentario al anterior y uno de los mejores trompetistas de todos los tiempos, en mi opinión, claro.
(http://pixhost.me/avaxhome/2007-06-21/Big.Band.Basie.Cover.jpg)
PROGRAM
1. Shiny Stockings
2. Jumpin' at the Woodside
3. Jessica's Day
4. Until I Met You
5. Flute Juice
6. Sixteen Men Swinging
7. Li'l Darlin'
8. Swinging the Blues
9. Ya Gotta Try
10. Moten Swing
11. Li'l Ol' Groovemaker
12. One O'Clock Jump
13. Winter Wonderland
14. Swinging the Blues (alternate take)
Clark Terry nació el 14 de diciembre de 1920 en Saint Louis, EEUU. Es un trompetista de Jazz Estadounidense.
En su período militar, estuvo con la orquesta de Charlie Barnet, Quincy Jones, entre otros grandes maestros. Después estuvo en la primera fila en pequeñas orquestas de Jazz, destacando en su instrumento. Finalmente, en la década los años 40 tuvo su propia orquesta de Jazz. También posee habilidad musical en el fliscorno(un instrumento musical parecido al Bugle). Ha escrito libros sobre su vida, de historia de la música y cómo tocar la trompeta. Actualmente, sigue en actividad, tocando para otros músicos y cantantes.
Un buen disco de blues (electric blues) para testear y escuchar, ¡es magnífico!
(http://www.israbox.com/uploads/posts/2011-03/1299568752_folder.jpg)
Artist: Barry Levenson
Title Of Album: The Late Show
Year Of Release: 2011
Label: Rip Cat Records
Genre: Blues / Electric Blues
Total Time: 01:17:24
Tracklist:
[7:15] 1. Riley's Shuffle / Blue Tears
[4:00] 2. Whole Lotta Blues
[3:21] 3. One For Muddy
[5:00] 4. Meters Runnin'
[5:45] 5. The Late Show
[5:33] 6. Turn Up The A.C.
[5:48] 7. Slippin' Down Blues
[3:21] 8. Charlie's Ride
[5:56] 9. Steel Life
[4:36] 10. Wrong Side Of The Blues
[6:09] 11. West Side Rain
[6:10] 12. Down At The Hill
[4:30] 13. Rush Hour
[4:21] 14. Drinkin' Stops Me Thinkin'
[5:32] 15. Green Is Blue
Barry Levinson, aparece en todo tipo de blues y swing. Se hace patente al escucharle, a pesar de que Levenson es un gran cantante de blues, descubrir que sus raíces están en el jazz.Utiliza los saxofonistas abundantemente y se extiende en sus solos, a veces haciendo alusión a Charlie Christian. La música resultante, que cuenta con Levenson en una sección rítmica sólida, debe ser de gran interés para los coleccionistas de blues y jazz-blues.
Uno de clásica que suena estupendamente y a lo que se suma una estupenda interpretación:
(http://www.technodisco.net/img/tracks/h/herbert-von-karajan/1001299-herbert-von-karajan-the-planets.jpg)
Label: Deutsche Grammophon
Country: Germany
Released: 1993
Style: Modern
1. Mars, The Bringer Of War 7:21
2. Venus, The Bringer Of Peace 8:37
3. Mercury, The Winged Messenger 4:16
4. Jupiter, The Bringer Of Jollity 7:36
5. Saturn, The Bringer Of Old Age 9:22
6. Uranus, The Magician 6:03
7. Neptune, The Mystic 8:47
Mi primer contacto con esta composición fue en disco de vinilo, en una colección de 100 discos de clásica (que aún poseo y sigue sonando maravillosamente) que compré de adolescente, y que la firmaba Philips junto con Deutsche Grammophon.
Dirige "Los Planetas" Herbert Von Karajan, oriundo de Austria, que es de los directores que más grabaciones ha hecho en la historia de la música clásica, y hasta la fecha, ha vendido tantos discos como los artistas pop más exitosos. Su vida estuvo cargada de polémica por su militancia al partido Nazi antes de la guerra, lo cual le trajo muchos inconvenientes durante la postguerra. Pero es innegable su aporte al mundo de la música, no solo clásica, pues impulsó el formato digital que usamos en la actualidad. Tuvo mucho que ver con el desarrollo del CD, y en sus inicios apoyó la creación de la música digital apareciendo en público para promover la nueva tecnología. El sello Deutsche Grammophon es pionero en grabaciones digitales para música clásica, con el cual, Karajan tuvo el privilegio de realizar la primera grabación para este formato.
El disco presentado hoy es "The Planets", de Gustav Holst, con el gran director a cargo de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Inicia con Marte, "el que trae la guerra", digna de representar una batalla de principio a fin, mostrándonos al Dios de la guerra con toda su furia. A ella le sigue Venus, la paz, perfectamente descriptiva con el motivo, posterior a la batalla, donde las heridas se curan, se llora y honra a los caídos en la lucha. Cada pieza representa a los planetas y su respectivo significado mitológico... Mercurio, el mensajero; Júpiter, la celebración; Saturno, la experiencia; Urano, la magia; Neptuno, la mística.
Una excepcional grabación de clásica, en el espectacular HDCD:
(http://pixhost.me/avaxhome/cd/5a/00095acd_medium.jpeg)
(http://pixhost.me/avaxhome/d6/5a/00095ad6_medium.jpeg)
Genai, muchas gracias por tus aportaciones.
Estoy escuchando el de Barry Levenson, y me parece un gran disco. El BLUES (con mayúsculas) es mi género preferido.
Por lo que has ido recomendando, eres amante del Swing, no?.
Algunas otras de tus recomendaciones son "difíciles de encontrar".
Te agradecería que siguieras recomendando buenos discos (a ser posible de BLUES).
Saludos.
Jordi
Cita de: xucxuquito en Octubre 27, 2011, 00:12:34
Genai, muchas gracias por tus aportaciones.
Estoy escuchando el de Barry Levenson, y me parece un gran disco. El BLUES (con mayúsculas) es mi género preferido.
Por lo que has ido recomendando, eres amante del Swing, no?.
Algunas otras de tus recomendaciones son "difíciles de encontrar".
Te agradecería que siguieras recomendando buenos discos (a ser posible de BLUES).
Saludos.
Jordi
Estoy contigo en cuanto al disco de Levenson. Sí, me gusta mucho el Swing, pero también el Blues, Jazz (no todo), clásica, rock...en fin, la buena música. No hay un género específico que me disguste ( bueno sí, bacalao, si es que se le puede llamar género, y cosas así). También me gusta AD DC.
Si hay algo que no encuentras, me lo dices y te digo dónde puedes encontrarlo ya que unos discos que recomiendo son comprados a lo largo de los años y, otros, recién descubiertos. Voy a ver si encuentro algo muy bien grabado de George Benson. Un saludo.
Os voy a recomendar un gran sello de clásica, NAÏVE. Todas sus grabaciones son de 10 y muchas de ellas se complementan con una calidad artística más que sobresaliente, como en el ejemplo que os muestro a continuación.
(http://pixhost.me/avaxhome/92/7d/000c7d92.jpeg)
Composer: Claude Debussy
Performer: Sandrine Piau, Jos van Immerseel
Tracklist:
1. Apparition 1884 - Poeme De Stephane Mallarme
2. Romance 1883 - Poeme De Paul Bourget
3. Les Papillons 1881 - Poem De Theophile Gautier
4. Calmes dans le demi-jour 1882 - Poeme De Paul Verlaine
5. Regret 1884 - Poeme De Paul Bourget
6. C'est L'extase
7. Il Pleure Dans Mon Coeur
8. L'ombre Des Arbres
9. Paysages Belges: Chevaux De Bois
10. Aquarelles: Green
11. Aquarelles: Spleen
12. De Reve
13. De Greve
14. De Fleurs
15. De Soir
16. Soupir
17. Placet Futile
18. Eventail
Saludos a todos.
Voy con uno de clásica (espectacular cuarteto) muy bueno, del magnífico sello LINN (en HDCD):
(http://store.acousticsounds.com/images/large/CLIN_168_SA__9916__01152009112506-6415.jpg)
(http://www.freecodesource.com/album-cover/51mhd%2BcC9yL/Palladian-Ensemble-Held-By-The-Ears.jpg)
Muy bueno.
Ahora mismo estoy con uno espectacular, también del sello LINN, y en HDCD, como el anterior. En el aspecto artístico es buenísimo, pero en el técnico es lo mejor que he escuchado en mucho tiempo, es impresionante, de verdad, una calidad de grabación tan asombrosa que es un pecado perdérselo (además de lo bueno que es).
(http://pixhost.me/avaxhome/35/73/000b7335_medium.jpeg)
(http://postfiles9.naver.net/20090824_200/lywoon5085_1251114702414Yg6zI_jpg/gourmet_jazz-2_lywoon5085.jpg?type=w2)
El último de Patricia Petibon, con la Deutsche Grammophon, geniales canciones clásicas españolas, con música de la Orquesta Nacional de España dirigida por Josep Pons. Os lo recomiendo. Está recibiendo gradiosas críticas por los expertos de música clásica y tiene una muy buena calidad de grabación.
Esta soprano francesa es apasionada, que puede que sean un adjetivo que describa a Patricia Petibon, pero no es suficiente. Es también concienzuda, imaginativa y comprometida.
¿Hacía dónde evoluciona su voz?
Según ella misma dice: "Ha cambiado mucho. No es la misma del principio. Los distintos componentes han madurado con los años y se han desarrollado. Es evidente para mí que en mi voz está ese antes y después. De todos modos, cuanto se canta ópera lo que nos hace progresar es el reto que supone la escena, con la orquesta en el foso, el vestuario, ahí es donde se aprende mucho sobre la resistencia física y mental, y después eso se aplica al recital. Creo que la voz se está haciendo más lírica, algo más pesada. El año que viene hago Nana, Susana y también Gilda, así que me voy inclinando poco a poco hacia el bel canto. Mi voz es muy extensa, con sobreagudos, pero ha ganado en cuerpo y va yendo hacia personajes como Manon que utilizan toda la voz. Como algunos papeles mozartianos también, personajes que atraviesan todo el cuerpo."
Si sois curiosos y quereis saber algo más sobre ella y este disco, os dejo el enlace de una entrevista:
http://www.scherzo.es/revista/2011/octubre/entrevista/patricia-petibon
(http://www.israbox.com/uploads/posts/2011-11/1321781591_400.jpg)
(http://4.bp.blogspot.com/-LWphw8AKg6w/TsbY2RIEEfI/AAAAAAAAJAU/r3jPipCAa1I/s1600/back.jpg)
Saludos.
Cualquier disco de Rachelle Ferrell. Sonido muy natural pero apabullante en calidad
esta edición de dsotm de pink floyd es increible, diria que aunque haya pasado ya unos añitos sigue siendo la edición de referencia.
Gracias por la recomendación de las sinfonías de Beethoven! Yo recomiendo "The rite of spring" de Stravinsky por Seiji Ozawa y la Chicago Symphony Orchestra.
The Dave Brubeck Quartet. "Time Out".
(http://farm3.staticflickr.com/2472/3575667124_29e3700f70_o.jpg)
Hay que oírlo con el babero puesto. :babas: :babas: :babas:
http://open.spotify.com/user/119112723/playlist/46OqImUUwxVZ3iBdlTSnLp
Saludos.
Brillante disco no solo por la música que contiene sino por la cristalina y detallada grabación, nuestro oído puede facilmente saltar de instrumento en instrumento y saborearlo aunque estén sonando todos juntos. A menudo los discos de fusión se pierden entre el egocentrismo de sus músicos y una excesiva producción, pero no es el caso, que suerte, porque me encanta.
(http://i1159.photobucket.com/albums/p635/Wincophone/RaisonDetreCoverphoto.jpg)
Cita de: CABILLAS en Abril 22, 2012, 22:39:51
The Dave Brubeck Quartet. "Time Out".
(http://farm3.staticflickr.com/2472/3575667124_29e3700f70_o.jpg)
Hay que oírlo con el babero puesto. :babas: :babas: :babas:
http://open.spotify.com/user/119112723/playlist/46OqImUUwxVZ3iBdlTSnLp
Saludos.
+1 :pulgar:
Con este uno puede saber hasta donde llega su equipo:
http://www.tnt-audio.com/topics/beaudry_americas_e.html
http://www.soundkeeperrecordings.com/
(http://www.tnt-audio.com/jpg/beaudry_americas.jpg)
Saludos, Raúl
Cita de: Raul_77 en Junio 21, 2012, 18:12:06
Con este uno puede saber hasta donde llega su equipo:
http://www.tnt-audio.com/topics/beaudry_americas_e.html
http://www.soundkeeperrecordings.com/
(http://www.tnt-audio.com/jpg/beaudry_americas.jpg)
Saludos, Raúl
Lo he estado escuchando y la verdad es que este disco es una pasada.
Gracias por la recomendación Raúl!.
en mi modestia opinión, Ghost in the machines edicion en vinilo de Nautilus es muy muy muy recomendable
foobar2000 1.1.11 / Dynamic Range Meter 1.1.1
log date: 2012-06-13 02:10:05
--------------------------------------------------------------------------------
Analyzed: The Police / Ghosts In The Machine (Nautilus LP)
--------------------------------------------------------------------------------
DR Peak RMS Duration Track
--------------------------------------------------------------------------------
DR15 -0.58 dB -18.43 dB 2:59 01-Spirits in the Material World
DR14 -1.98 dB -19.13 dB 4:21 02-Every Little Thing She Does Is Magic
DR13 0.00 dB -17.46 dB 3:44 03-Invisible Sun
DR15 -0.93 dB -18.65 dB 2:53 04-Hungry for You (J'aurais Toujours Faim de Toi)
DR14 -1.39 dB -17.70 dB 5:57 05-Demolition Man
DR18 -1.44 dB -21.86 dB 3:43 06-Too Much Information
DR14 -4.05 dB -20.61 dB 3:11 07-Rehumanize Yourself
DR17 -2.62 dB -22.67 dB 4:47 08-One World (Not Three)
DR14 -3.11 dB -21.33 dB 2:48 09-Ωmegaman
DR15 -4.70 dB -23.92 dB 3:34 10-Secret Journey
DR13 -7.02 dB -22.48 dB 3:14 11-Darkness