Auriculares.org

Equipo => Auriculares => Mensaje iniciado por: Cabillas en Junio 10, 2011, 09:32:53

Título: Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Cabillas en Junio 10, 2011, 09:32:53
Aunque no quería contar esta paranoia mía al final me he ido descubriendo yo solo, así que ahí va.
La historia comienza hace veinte años. En un catálogo de Sony tenía en la última página los SONY R10, costaban no sé si un millón de pesetas, estaban hechos con madera de Secuoya (la especie de arbol mas grande y viejo del mundo).
SONY R10
(https://lh6.googleusercontent.com/-YIulr4tmj5c/TfDs6D-Ja2I/AAAAAAAAJKw/Clk2I1xNo-I/s640/d5c1df2a_Sony.jpg)
El otro día en el corte de ingles veo estos:
Pro.2 PH-u585
(https://lh4.googleusercontent.com/-baUeRVBaG6o/TfHFkVOlpoI/AAAAAAAAJLM/c3CBoY1bt8k/584_0.jpg)
http://www.auriculares.org/foro/index.php?topic=5120.0
Los compré y desde entonces ando dándole vueltas. Teniendo unos buenos drivers Jose me puede hacer las copas de madera real y a medida de esos drivers, bien sean abiertos o cerrados según el auricular del que provengan. Al final por diseño y por diferenciarlo de los Grado prefiero cerrados.
El diseño exterior debido a las cogidas y las almohadillas no se puede variar mucho y el diseño interior del chasis dependerá del driver que use. Una vez que los tenga necesitaré ayuda, ya que quizás le haga una caja de resonancia si los drivers se quedan cortos de graves, o les daré mas masa si los drivers son de unos Beyer por ejemplo..
Por último aquí hay algunas cosillas que tengo en mente cuando los imagino.
(https://lh3.googleusercontent.com/-nKiHaPQSoX4/TfDs4qmQ37I/AAAAAAAAJKs/I0bqijXUq6Q/1000x500px-LL-e60b3256_lWpuJ.jpg)
(https://lh4.googleusercontent.com/-BxPN3qZgVbg/TfHFjdqBptI/AAAAAAAAJLI/6zqluEG_NbY/images.jpg)
(https://lh5.googleusercontent.com/-aKBghcc6mRw/TfDs67oFI2I/AAAAAAAAJK0/aOq9fN_gM9A/1000x500px-LL-cfccb89d_audio_technica_w1000_1.jpg)
Espero que os guste el proyecto, yo estoy muy ilusionado (ya me vais conociendo) y agradeceré cualquier sugerencia.

Saludos orejeros a todos.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: luin en Junio 10, 2011, 11:47:14
Joder Cabillas, no paras.... Pues mira por donde que viendo los auriculares estos del cutre ingles me has dado una buena idea, ya que por tamaño, las envueltas de las copas (la telilla de "simil cuero") me pueden servir para mis Sony, que son de la misma epoca que los R10 :)

(http://static.panoramio.com/photos/original/53981932.jpg)

Si sigues palante con lo delas copas de madera, ya puestos te concreto el diametro del relieve de los CD850, porque asi a primera vista parecen iguales... 

Saludos
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Torpedo en Junio 10, 2011, 12:16:10
Cabillas, los R10 no son de secuoya, que es un árbol americano y la madera es completamente distinta, sino de una especie de árbol japonés, el keyaki. La madera se dejaba secar durante años para que tuviera la consistencia y dureza adecuadas para poder trabajarla. Estaban tallados artesanalmente formando una cámara, no es una copa adherida a un marco metálico. En la parte anterior de la cámara va insertado el driver. Alrededor suyo hay unos orificios que regulan las propiedades de resonancia de la caja. Por lo tanto no son estrictamente cerrados. La gracia de esos auriculares no es solamente lo especial del recinto, sino que el driver era de biocelulosa. Sony utilizó uno parecido pero bastante más barato de producir en los CD3000. Unos "buenos drivers" no van a ser ni parecidos a los R-10 originales. De hecho conozco gente que teniendo los R10 con algún driver roto (ya no hay recambios) ha intentado buscar otros que entren en la cavidad del recinto sin tener que modificarlo y ni siquiera los de cosas bastante decentes como los DX1000 suenan ni parecido.

Mucha gente ha intentado clonarlos hasta ahora con nulo éxito. A ver si tú tienes más suerte ;D
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Dimante en Junio 10, 2011, 13:03:48
Jo, Torpedo, cada vez que hablas de los R10 se me cae la baba, literalmente.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: spoiler en Junio 10, 2011, 14:56:07
Torpedo, creo que tú tienes los CD3000. ¿Tú crees que dentro de los auriculares cerrados siguen siendo una buena opción a día de hoy si se pueden conseguir de 2ª mano, o los D5000, DX1000 y compañía le han pasado claramente por la izquierda?
¿En qué línea va su sonido así a grandes rasgos?

Saludos
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Torpedo en Junio 10, 2011, 15:12:00
Los CD3000 hace mucho que no los escucho porque se los presté a un amigo, pero el recuerdo que tengo de ellos es muy bueno. Equilibrados, espaciosos, detallados sin llegar a analíticos, grave más que suficiente pero sin excesos (en esto claramente superiores a los D5000 sin modificar y a los DX1000). Lo que pasa es que cuesta mucho encontrarlos en buen estado. Hay, que yo sepa, otros 3 miembros del foro que los tienen.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: spoiler en Junio 10, 2011, 18:05:55
Alguno se ve de vez en cuando por head-fi, lo que pasa es que sus dueños tampoco es que pidan poco por ellos y por esos precios hay otras opciones en producción con muy buena pinta. ¿Nuevos por cuanto salían en su día?

Saludos
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Cabillas en Junio 10, 2011, 18:10:01
Cita de: Torpedo en Junio 10, 2011, 12:16:10
Cabillas, los R10 no son de secuoya, que es un árbol americano y la madera es completamente distinta, sino de una especie de árbol japonés, el keyaki. La madera se dejaba secar durante años para que tuviera la consistencia y dureza adecuadas para poder trabajarla. Estaban tallados artesanalmente formando una cámara, no es una copa adherida a un marco metálico. En la parte anterior de la cámara va insertado el driver. Alrededor suyo hay unos orificios que regulan las propiedades de resonancia de la caja. Por lo tanto no son estrictamente cerrados. La gracia de esos auriculares no es solamente lo especial del recinto, sino que el driver era de biocelulosa. Sony utilizó uno parecido pero bastante más barato de producir en los CD3000. Unos "buenos drivers" no van a ser ni parecidos a los R-10 originales. De hecho conozco gente que teniendo los R10 con algún driver roto (ya no hay recambios) ha intentado buscar otros que entren en la cavidad del recinto sin tener que modificarlo y ni siquiera los de cosas bastante decentes como los DX1000 suenan ni parecido.

Mucha gente ha intentado clonarlos hasta ahora con nulo éxito. A ver si tú tienes más suerte ;D

Cita de: Torpedo en Junio 10, 2011, 12:16:10
Cabillas, los R10 no son de secuoya, que es un árbol americano y la madera es completamente distinta, sino de una especie de árbol japonés, el keyaki. La madera se dejaba secar durante años para que tuviera la consistencia y dureza adecuadas para poder trabajarla. Estaban tallados artesanalmente formando una cámara, no es una copa adherida a un marco metálico. En la parte anterior de la cámara va insertado el driver. Alrededor suyo hay unos orificios que regulan las propiedades de resonancia de la caja. Por lo tanto no son estrictamente cerrados. La gracia de esos auriculares no es solamente lo especial del recinto, sino que el driver era de biocelulosa. Sony utilizó uno parecido pero bastante más barato de producir en los CD3000. Unos "buenos drivers" no van a ser ni parecidos a los R-10 originales. De hecho conozco gente que teniendo los R10 con algún driver roto (ya no hay recambios) ha intentado buscar otros que entren en la cavidad del recinto sin tener que modificarlo y ni siquiera los de cosas bastante decentes como los DX1000 suenan ni parecido.

Mucha gente ha intentado clonarlos hasta ahora con nulo éxito. A ver si tú tienes más suerte ;D

No, hombre, la idea no es clonarlos, sino hacer unos auriculares cerrados con buen sonido y tendencia mas bien detallada pero fáciles de mover.
Muy interesante, se ve que la memoria me ha jugado una broma, bien, pues de Keyaki fíjate lo que venden: http://www.raredevice.net/item.php?item_id=207 que forma mas curiosa tienen esos basitos, no???... >D >D >D
Sobre la cámara ya lo había visto, y parece que va rellena de algo denso. Yo creía que a pesar de los agujeros eran cerrados, son un buen sistema, ya que se pueden tapar más o menos.
Sobre los drivers, creo que unos buenos candidatos serían como ya me han dicho los de los DENON D2000, tu que opinas?, son caros para usar solo los drivers.

Alguna marca de nivel venderá los drivers desmontados?
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Torpedo en Junio 10, 2011, 19:02:41
Si te fijas no va rellena, los orificios están cubiertos por un tejido fino, supongo que para que no entre suciedad. Alrededor del driver y entre éste y el borde del anillo metálico donde se sujeta (mediante unos aros de goma que absorben vibraciones como "silentblocks") el recinto, van unos aros de goma-espuma, es un compuesto conocido pero ahora no me sale cómo se llama oo) Eso es lo que se va deteriorando con el tiempo, sobre todo en ambientes húmedos.

Los drivers de los Denon D2000 y D5000 son el mismo (dicen por ahí, he desmontado los D5000 pero no los D2000) y lo fabrica Foster, que es una filial de Fostex, la misma que fabrica altavoces y los auriculares ortodinámicos: http://www.foster.co.jp/en_products/headphones/n448498.html ¿os suenan esos auriculares de la foto en blanco y negro? ;D No sé si se pueden conseguir directamente de ellos, por preguntarles no pierdes nada.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: disturbed en Junio 11, 2011, 18:48:18
Cita de: CABILLAS en Junio 10, 2011, 18:10:01
[No, hombre, la idea no es clonarlos, sino hacer unos auriculares cerrados con buen sonido y tendencia mas bien detallada pero fáciles de mover.
Muy interesante, se ve que la memoria me ha jugado una broma, bien, pues de Keyaki fíjate lo que venden: http://www.raredevice.net/item.php?item_id=207 que forma mas curiosa tienen esos basitos, no???... >D >D >D

y sólo quedan 2 disponibles  ;D.

Y no has pensado en unos drivers sennheiser, por ejemplo los HD25-1, sonido  relajado que bien hace falta para contrarrestar la agresividad de los Grado.

Ánimo (que se que no te falta) y saludos!!!
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Cabillas en Junio 11, 2011, 19:18:16
Si, compi, lo he pensado y es un buen candidato, pero no me quiero comprar unos buenos auriculares para sacarles el driver y ver después que me sale. O consigo unos drivers a buen precio o le meteré unos de un modelo bajo-medio con buena fama. He barajado muchas posibilidades:
SAMSON 850 (25€), SHENN HD202 (35€), siniestro DENON 1001 (60€), hD 448(70€), HD 518(80€), ATH m-50 (115)...
También he pensado en convertir unos grado en cerrados, pero, no sé si saldrá bien, estoy indagando por ahí...

Opiniones de candidatos?
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: azelais en Junio 11, 2011, 19:25:26
Por si te sirve. Los drivers del Edition 9 me costaron 60€ más o menos con envío incluido. Son de 40 mm. Quizás los de otro modelo de Ultrasone salgan más baratos. En mi caso la entrega fue rapidísima.

Un saludo
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: disturbed en Junio 11, 2011, 19:39:55
Me parecen demasiado baratos los drivers de los Ed9, esto me hace replantear muchas cosas acerca de gamas y precios y darle un poco de sentido al hecho de que cada vez existen mas auriculares baratos chinos con buen sonido.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: azelais en Junio 11, 2011, 20:10:24
Cita de: disturbed en Junio 11, 2011, 19:39:55
Me parecen demasiado baratos los drivers de los Ed9, esto me hace replantear muchas cosas acerca de gamas y precios y darle un poco de sentido al hecho de que cada vez existen mas auriculares baratos chinos con buen sonido.



Normalmente las piezas de repuesto salen muy caras por diversas razones; una de ellas, y no la menos importante, es estrictamente comercial. Por otra parte, ya he comentado anteriormente, que el driver no es la pieza principal (al menos en este caso) del auricular; en este caso, los recintos acústicos y los pads son muchísimo más caros. La dificultad, por ejemplo, de clonar un R10 no está simplemente en la no disposición de los drivers; aunque lso tuviésemos no haríamos nada igual.

Un saludo
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: disturbed en Junio 11, 2011, 21:13:21
... Y ahi es donde está la ingeniería y por eso el precio, mi duda ahora es porqué resultaba incosteable mantener en producción el R-10, yo creo que cada vez hay (habemos) mas locos en el planeta dispuestos a pagar su costo original.   :P

Saludos.

Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: spoiler en Junio 11, 2011, 21:37:32
Cita de: azelais en Junio 11, 2011, 19:25:26
Por si te sirve. Los drivers del Edition 9 me costaron 60€ más o menos con envío incluido. Son de 40 mm. Quizás los de otro modelo de Ultrasone salgan más baratos. En mi caso la entrega fue rapidísima.
Cita de: azelais en Junio 11, 2011, 20:10:24
Por otra parte, ya he comentado anteriormente, que el driver no es la pieza principal (al menos en este caso) del auricular; en este caso, los recintos acústicos y los pads son muchísimo más caros. La dificultad, por ejemplo, de clonar un R10 no está simplemente en la no disposición de los drivers; aunque lso tuviésemos no haríamos nada igual.

A mí los drivers sí que me parecen la parte principal de unos auriculares, algo así como el motor para un coche entiendo yo. El recinto también lo veo muy importante, pero la verdad que no me parece muy serio por parte de Ultrasone el vender unos auriculares por más de 1000 euros cuando sus drivers por separado cuestan sólo 60. Espero que no te siente mal Azelais, pero es lo que pienso.

Saludos
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: azelais en Junio 11, 2011, 21:44:47
CitarA mí los drivers sí que me parecen la parte principal de unos auriculares, algo así como el motor para un coche entiendo yo. El recinto también lo veo muy importante, pero la verdad que no me parece muy serio por parte de Ultrasone el vender unos auriculares por más de 1000 euros cuando sus drivers por separado cuestan sólo 60. Espero que no te siente mal Azelais, pero es lo que pienso.

Saludos


En absoluto me sienta mal. Me importa el resultado final; en este se suman los precios de los otros elementos. Sinceramente me es indiferente que le mayor precio de las piezas por separado sea el de los drivers, el cable o cualquier otro elemento; la suma de todos ellos logran el resultado esperado y eso, en mi ponión es lo importante.
Los drivers de Grado son caros, y me parece lógico, sí fuesen baratos no costaría mucho "clonar" los recintos de un PS1 por ejemplo.


Un saludo
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Cabillas en Junio 12, 2011, 00:17:51
comorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr? , acabo de volver de la feria veo esto: dices que los drivers de los ed 9 te costaron 60€?, donde?!
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: azelais en Junio 12, 2011, 00:37:03
Cita de: CABILLAS en Junio 12, 2011, 00:17:51
comorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr? , acabo de volver de la feria veo esto: dices que los drivers de los ed 9 te costaron 60€?, donde?!




Pregunta en Ultrasone. Allí los compré yo.


Un saludo
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Dimante en Junio 12, 2011, 02:49:47
No sé por qué razón ultrasone vende a un precio tan bajo sus drivers, pero estoy convencido de que si cualquier otra marca no lo hace es por razones estrictamente comerciales. Salvo escepciones muy puntuales la fabricación de un driver no creo que sea cara en ningún caso. Otra cosa es el precio que se le ponga por la parte correspondiente a investigación y desarrollo del mismo, pero su coste material con los métodos de producción actuales debe ser un chiste.

En cuanto a la importancia del driver dentro de un auricular, yo estaría en un punto intermedio entre Azelais y Spoiler. Ni le daría tanta importancia ni tan poca. Es un componente más del auricular, sí, pero importante. Pero el recinto me parete tan importante o más, sin duda alguna.

Saludos.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Cabillas en Junio 12, 2011, 10:39:50
Cita de: azelais en Junio 12, 2011, 00:37:03
Cita de: CABILLAS en Junio 12, 2011, 00:17:51
comorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr? , acabo de volver de la feria veo esto: dices que los drivers de los ed 9 te costaron 60€?, donde?!




Pregunta en Ultrasone. Allí los compré yo.


Un saludo

Que hiciste con ellos?,  >D >D >D
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Torpedo en Junio 12, 2011, 10:57:54
Cabillas, yo te recomendaría que valoraras darte el gusto de probar un driver ortodinámico como el de los Fostex RP50, auricular que de entrada ya es cerrado y te va a costar menos consequir una respuesta buena en lo planeas hacer. En Head-fi y Head-case hay gente que se ha dedicado a tunearlos haciendo copas de madera bonita y por supuesto retocando la respuesta a base de amortiguar el grave usando fieltros de diferente densidad y grosor, y también el agudo.
Los ortodinámicos suelen pedir bastante chicha del ampli, pero el RP50 no es especialmente demandante, son más pedigüeños los modelos vintage de la propia Fostex y Yamaha.
Te dejo el link al hilo en Head-case (http://www.head-case.org/forums/topic/8437-show-me-your-thunderpantses/) donde bautizaron "Thunderpantses" a los que hacía Smeggy, que como verás se le da bastante bien lo de trabajar las maderas nobles.
En Head-fi hay mucha información en el hilo de los ortodinámicos (http://www.head-fi.org/forum/thread/111193/orthodynamic-roundup)

Respecto a lo del precio de los Ultrasone, que el driver sea tan asequible solamente indica unas cuantas cosas:
- No necesitaron invertir mucho en i+D para diseñarlo. De no ser así ese tremendo coste repercutiría en el precio final.
- Han conseguido fabricarlo de forma eficiente y con materiales económicos para que sin tener una producción masiva (como pueda tener AKG on Sennheiser) siga saliendo barato.
- Son lo suficientemente honestos para no apuñalarte cargando el precio de algo que pueden vender barato.

EMHO el driver es la parte más importante de un auricular. La velocidad que no tenga, las frecuencias que no pueda físicamente reproducir, la distorsión que produzca, la sensibilidad que le falte, la impedancia que presente al ampli, todo eso y más, son cosas que ni el mejor de los recintos ni la mejor de las almohadillas va a conseguir arreglar. En todo caso empeorar porque añadas más distorsión y más retardo a la liberación de energía. Bueno, igual sí puedes aumentar un poco la respuesta de frecuencia en el grave, pero poco más, y eso, si no lo haces bien, suele ser a costa de añadir distorsión y retener energía.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Cabillas en Junio 12, 2011, 11:42:13
Ya he mandado un mensaje a cada uno preguntando por sus drivers, a ver que me cuentan. Torpedo, muy interesante todo lo que me comentas, no tenía ni idea de estos "Thunderpantses" ni de los "drivers ortodinámicos".

Sl2

Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: azelais en Junio 12, 2011, 12:50:05
Cita de: CABILLAS en Junio 12, 2011, 10:39:50
Cita de: azelais en Junio 12, 2011, 00:37:03
Cita de: CABILLAS en Junio 12, 2011, 00:17:51
comorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr? , acabo de volver de la feria veo esto: dices que los drivers de los ed 9 te costaron 60€?, donde?!




Pregunta en Ultrasone. Allí los compré yo.


Un saludo

Que hiciste con ellos?,  >D >D >D




Debo recnocer que a mi me extrañó muchísimo el precio que me pidieron; yo lo traté directamente con Ultrasone Alemania; por curiosidad preguntaré en el distribuidor espeñol a ver que precios dan.

Los utilicé para sustituir los originales puesto que me había cargado uno de ellos; el dercho concretamente.

Ya nos irás contando.


Un saludo
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Cabillas en Junio 15, 2011, 09:23:09
Respuesta de ULTRASONE:

Dear Francisco,

thanks for your Email.

Let me explain, that your plan to upgrade your headphone won`t work. The sound of a headphone depends not only on the drivers. There are many other components that affects the sound (housing, earpads,....). It is a complex system, all parts need to work together perfectly to create a good sound. So it would not help to change the drivers in your headphone. Please kindly understand.

Thanks and best regards,
Marion


Marion Kreitmeir
Office Management


ULTRASONE AG
Bernrieder Str. 17 b
D-82327 Tutzing
Germany / Bavaria

Tel.:        +49 (0) 8158 9078 10
Fax.:       +49  (0) 8158 9078 50
E-Mail:   m.kreitmeir@ultrasone.com
SKYPE:   ultramarion



Want to know more about ULTRASONE ? Check out this video:
http://www.youtube.com/watch?v=DRmM3cjemOc



http://www.ultrasone.com
http://www.myspace.com/ultrasone
http://twitter.com/Ultrasone_ag
http://de-de.facebook.com/ultrasone.headphone


Imprint:Ultrasone AG / Bernriederstr.17 b / 82327 Tutzing
CEO: Michael Willberg / COO: Michael M. Zirkel
Vorsitzender des Aufsichtsrat: Dr.Bert Brinkhaus Steuer Nr.:180/21050
UStID-Nr.: DE 210304127

_______________________________________________________________________
Der Inhalt dieser E-Mail ist vertraulich und ausschliesslich fuer den bezeichneten Adressaten bestimmt. Wenn Sie nicht der vorgesehene
Adressat dieser E-Mail oder dessen Vertreter sein sollten, so beachten Sie bitte, dass jede Form der Kenntnisnahme, Veroeffentlichung,
Vervielfaeltigung oder Weitergabe des Inhalts dieser E-Mail unzulaessig ist. Wir bitten Sie, sich in diesem Fall mit dem Absender der 
E-Mail in Verbindung zu setzen. Aussagen gegenueber dem Adressaten unterliegen den Regelungen des zugrundeliegenden Angebotes
bzw. Auftrags, insbesondere den vereinbarten Vertragsbestimmungen und der individuellen Haftungsvereinbarung. Der Inhalt der 
E-Mail ist nur rechtsverbindlich, wenn er unsererseits durch einen Brief entsprechend bestaetigt wird. Die Versendung von E-Mails an
uns hat keine fristwahrende Wirkung. Wir moechten Sie ausserdem darauf hinweisen, dass die Kommunikation per E-Mail ueber das
Internet unsicher ist, da fuer unberechtigte Dritte grundsaetzlich die Moeglichkeit der Kenntnisnahme und Manipulation besteht.

The information contained in this email is confidential. It is intended solely for the addressee. Access to this email by anyone else is
unauthorized. If you are not the intended recipient, any form of disclosure, reproduction, distribution or any action taken or refrained
from in reliance on it, is prohibited and may be unlawful. Please notify the sender immediately. All statements of opinion or advice
directed via this email to our clients are subject to the terms and conditions expressed in the governing firm client engagement letter
or existing contractual relationship. The content of this email is not legally binding unless confirmed by letter. The sending of emails
to us will not constitute compliance with any time limits or deadlines. We also like to inform you that communication via email over
the internet is insecure because third parties may have the possibility to access and manipulate emails.
_______________________________________________________________________
P   Please consider the environment before printing my email

Respecto a el Fostex RP50, desde luego es una opción, con el inconveniente de la amplificación y que seguro que no me aguanto y lo modifico también, con lo que no arreglo nada...
En ebay se encuentran mas baratos que este:
http://cgi.ebay.co.uk/FOSTEX-T20RP-HEADPHONES-/160591123153?pt=UK_AudioVisualElectronics_HomeAudioHiFi_Headphones&hash=item2563fa12d1

Esperaré más a ver si se aclara la estrategia de mi "parking".
Saludos.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Torpedo en Junio 15, 2011, 09:37:54
Ojo que el modelo que se usa para modificar cambiando recintos y ajustando la amortiguación, etc es el T50RP, no el T20 que has visto ahí.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Dimante en Junio 15, 2011, 10:06:01
Torpedo, es evidente que el recinto no va a añadir virtudes a un driver. Pero como bien comentas, puede hacer que las pierda todas. En mi opinión, en un auricular como cualquiera de los que consideramos de gama media-alta, el recinto y los materiales son tan importante como el driver. El driver, por analogía, sería como motor en un coche. Es la base, pero si el resto lo haces mal, nanai.
La descripción que normalmente hace rocoa de que nuestro equipo es un conjunto que debe equilibrarse y combinarse debidamente me parece igualmente aplicable a los auriculares, como comenta precisamente el tipo de ultrasone.

Saludos.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: musicalia en Junio 15, 2011, 10:56:56
Hola Cabillas y compañía. Hacía tiempo que no me conectaba y me encuentro con esto, a mí también me llama más el tema de hacer algo diferente por nosotros mismos más que comprar o tener el dispositivo más caro.
Por si sirviera la idea he encontrado esto acerca del JVC HP-DX1000:

http://jzool.com/product.php?productid=19863&cat=258&page= (http://jzool.com/product.php?productid=19863&cat=258&page=)

(http://jzool.com/images/assets/supplements/19863_driver.gif)

(http://jzool.com/images/assets/supplements/19863_direct_mount.gif)

Creo que lo que sería necesario es que el housing del auricular barato de partida de E.C.I. debiero ser circular para poder tornearlo en madera y aprovechar la diadema , quedando a elección el tema drivers.

Pero quedarian unos auriculares cerrados de categoría como lo que hicimos con los Grado.
Saludos
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Torpedo en Junio 15, 2011, 10:59:41
Eso si consigues los drivers de los DX1000 y a ver qué cuestan, porque no son precisamente unos auriculares baratos como habrás visto en esa misma página. Por sonido, bien currado, podría dar buen resultado.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Cabillas en Junio 15, 2011, 11:46:06
Musicalia, me alegro de verte por aquí y que te atraiga el proyecto. Ya había visto esa sección y la tengo como referencia de recinto cerrado. Si necesito un poco de grave usaré el abierto al interior que me indicó Torpedo (ya que yo pensaba que eso era cerrado). La forma exterior tendré que verlo con Jose "in situ"con la dificultad de que las cogidas son muy particulares.
Respecto a los drivers, estoy en stand by, no tengo claro cuanto llegar a gastar en ellos, ya que el resultado final es incierto.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Torpedo en Junio 15, 2011, 11:57:52
Hombre, por oposición a un auricular completamente abierto como pueda ser cualquier Grado, los K701 o los Senn 600, 650, 800, los R10 y otros diseños con "puertos" que controlan la respuesta, sobre todo en graves, se consideran cerrados. Pero siendo estrictos no son completamente cerrados.
Es como con los altavoces, tienes los dipolares que son auténticamente abiertos (nada se opone a la salida de la onda de la parte trasera del driver), tienes los 100% cerrados en los que los drivers van atornillados a una caja herméticamente cerrada, y tienes los "bass-reflex" y las TL (Transmission Lines) que si bien no son tan abiertos como un planar dipolar, el recinto no está completamente sellado y parte de la onda trasera del transductor se utiliza para controlar la respuesta frecuencial que obtienes.

Hacer bien un auricular cerrado, sea 100% cerrado o con algún tipo de puerto, es algo muy complicado, incluso partiendo de unos buenos drivers. EMHO os resultaría más fácil partiendo de un transductor que se sepa tiene buena respuesta en un recinto completamente cerrado y a partir de ahí, si quieres modular la respuesta, puedes jugar con diversos puertos, tanto en diámetro como en número. Si el driver está pensado para funcionar en un recinto "semiabierto" os va a costar mucho más trabajo conseguir una respuesta aceptable a base de probatinas.
Si te fijas, los DX1000 tienen un pequeño orificio en el cilindro que forma la cámara a la que van atornillados.
Título: Re:Proyecto "Frankenstein"
Publicado por: Cabillas en Junio 18, 2011, 11:29:47
Frankenstein ha tomado vida!, les he metido los drivers de mis queridos grado sr 80i, como no. Lo hice como prueba, pero tras varios días el resultado me gusta, no es que sea lo definitivo, pero esos "puertos" como dice Torpedo hacen que la cosa no vaya mal. En principio si tapas la salida de atrás de un grado con las manos el sonido resultante es catastrófico, sin embargo da la sensación de que habiendo una abertura el que esta sea mas grande o pequeña no afecta tanto.
(https://lh3.googleusercontent.com/-dtIeBM2z4XM/TfqB38BpvjI/AAAAAAAAJL0/SBC1Xcc1O1k/s800/IMG_2009.JPG)
Como veis los Pro2 tienen una cámara de resonancia cerrada tras el driver, como los 201 y tantos otros cerrados o semi. Lo curioso es que reducen el tamaño de la cámara a posta, eso da más grave, mas sonido pero parece que mas confuso también, tengo que probar a quitarles esa pieza redonda negra para aumentar la caja.
El montaje ha sido de compromiso, el driver original (al fondo) de 40mm deja un hueco casi idóneo para el de grado encajando un poco incluso sólo le puse tres culebrillas de blu-tak. El cable es el mogami 2893.
(https://lh4.googleusercontent.com/-BLX7UEON9mI/TfqCA42qxII/AAAAAAAAJL8/jUx6tQ0qqXM/s640/IMG_2011.JPG)
El Pro2 es el auricular mas cómodo que he probado en mi vida, son enormes, las almohadillas te abrazan media cabeza muy suavemente y la banda está muy acolchada. La cancelación es buena.
El sonido original, no sé como calificarlo...ah sí, malo, graves pequeños, voces lejanas y agudos para suicidarte!, esto comparado con los grado y he dicho malo, no muy malo (ojo, valen 25€).
Con los drivers grado todo cambia, es un sonido tipo cálido que perdona a la fuente lo que quiera. Todo correcto, pero le falta la naturalidad del grado abierto detrás y quizás un poco enmarañado.
(https://lh4.googleusercontent.com/-8lm-41szaIs/TfxzJzMYS-I/AAAAAAAAJMg/FrmZxFeIw_k/s640/IMG_2015.JPG)
La prueba es prometedora, aumentando la cámara y la estabilidad del driver en el recinto puede salir un sonido correcto como poco. Claro que antes de diseñar el recinto tengo que tener los drivers definitivos.

Saludos y no olviden opinar.