Hola a todos, estoy probando un Rhinelander de otro compañero y tengo una duda con respecto a su sonido, relacionado con la fase eléctrica.
Supongo que sabréis que lleva una fuente de alimentación externa como la de un móvil.
La duda me surge porque suena de manera muy diferente (como es normal) si lo enchufo de un modo y después le doy la vuelta al enchufe.
De una forma, la escena es más estrecha, más adelantada y con algo más de detalle (aparente).
Al darle la vuelta al enchufe, la escena es más ancha, más retrasada y el sonido tiene algo menos de detalle, aunque algo más relajado.
Los que tenéis un BCL creo que me podéis ayudar diciéndome, cómo es el sonido en fase en vuestro BCL y después, fuera de fase.
Gracias y un saludo.
Hola Quimi. Tengo un BCL pero creo difícil explicar cómo es el sonido en fase. Lo intento, partiendo d ela base que el perfil del Rhinerlander es parecido.
Tiene un sonido con poca "apariencia" en "V", tirando a plano.
Si bien es detallado no da la sensación de un exceso de aire.
Los graves son muy detallados y llegan muy abajo pero con una pegada no muy desarrollada.
Los agudos son claros sin adueñarse de la escena.
Los medios están muy presentes.
La escena da la sensación de más profundidad que anchura.
Tiene menos presión sonora que, por ejemplo, el V8, sí con el V8 ponía el pote a las 9, en el BCL debo hacerlo a las 10 o 10:30.
No sabría que más decirte.
Lo que te aconsejaría es que hicieses pruebas un poco largas; con el mismo disco escucha en ambas posiciones: Sin lugar a dudas la más detallada será la correcta.
No sé sí te habrá servido de algo pero no se me ocurre nada más pro el momento.
Un saludo
Jejejeje, no estoy del todo de acuerdo con Azelais. Para mí la posición correcta es en la que el sonido se desarrolla mejor y suena más "natural". Me gusta usar grabaciones en directo, jazz o clásica, preferiblemente con voces o instrumentos cuyo timbre conozco realmente bien y no depende mucho de cómo se ha grabado (el piano cambia mucho según lo graben, como el violín, con el saxo pasa menos). A veces más detalle no es mejor porque tendemos a interpretar como detalle un "exceso de ataque", lo que llaman los anglos "overshot" que puede ser por distorsión.
Por eso puede ser importante, y en esto sí estoy muy de acuerdo con Azelais, convivir un poco con el sonido, escuchar varios discos que nos gusten y conozcamos bien para ver qué sensaciones tenemos a medio-largo plazo. A veces, si con medidor o fasímetro no salimos de dudas, es la única manera de dar con la fase correcta.
Gracias a ambos.
Según el comentario de azelais sobre BCL, creo reconocer ya la posición del enchufe.
Hay una forma en la que los medios están muy presentes y otra en la que están mucho menos.
Conviviré un tiempo a ver qué sucede.
Un saludo.
CitarPara mí la posición correcta es en la que el sonido se desarrolla mejor y suena más "natural".
Debo reconocer que esta definición es más correcta que la mia ;D ;D ;D.
Ya nos contarás Quimi.
Un saludo
Mirad lo que acaba de responderme Norbert Lehmann:
"Hi,
the electrical phase of the Rhinelander is not measured so far. Use the direction you prefer".
Ya bueno, eso es lo habitual en los amplis que se conectan con trafo de pared. Aún así muchas veces no suena igual en ambas posiciones. También pasa con otros aparatos que usan enchufes sin toma de tierra o tienen fuentes conmutadas.
Al igual que Torpedo, yo utilizo CD en directo y utilizo los aplausos para saber como mejor me suena....es una tonteria, pero me funciona. También a veces creo que la fase no cambia tanto y por ello utilizo el que me gusta mas..
Un saludo
JAPA
Coincido con vosotros. Tras escuchar varios discos probandando las dos posibles posiciones del enchufe, seguro que tendrás claro cual es la que te guste más. Con el fasímetro me paso una cosa curiosa, me marco la fase de mi ampli en una posición, sin embargo tras un rato de escucha tuve que cambiarlo porque me pareciá demasiado agresivo, el agudo era muy brillante, el grave algo retraido y la escena más cercana. En la otra posición, que según el fasímetro no estaba en fase, el agudo era más comedido, el grave más extenso y en general más relajado. Tal y como ha descrito Quimi que le había pasado con su ampli en el primer post de este hilo. Así que creo que el que manda en esto es el oido. Al fin y al cabo la música está para disfrutarla.
Cita de: Torpedo en Abril 02, 2011, 15:03:30
Ya bueno, eso es lo habitual en los amplis que se conectan con trafo de pared. Aún así muchas veces no suena igual en ambas posiciones. También pasa con otros aparatos que usan enchufes sin toma de tierra o tienen fuentes conmutadas.
Torpedo, ahora me surge la duda... Siempre pensaba que las fuentes conmutadas no eran sensibles a la fase electrica. Estoy equivocado ¿? En concreto, se nota ocn el Lavry ¿? Si es asi, voy a tener que hacer algunas pruebillas ;D
Hazlas Enos. En teoría no son "fase-dependientes" pero no siempre suenan igual oo) Será sugestion ;D
PD: Algo pasa con ese fasímetro porque un ampli de auriculares que puse en fase con él, resultó que en la fase que el chisme decía que era la buena, se colaba un zumbido que al ponerlo en "contrafase" desaparecía por completo. Obviamente el aparato ha quedado en posición "equivocada" jejeje.
Quimi,
Te aconsejo que escuches muchas grabaciones, no sólo una. Primero lo haces en una posición y luego en la otra.
Puesto que ya has vislumbrado las diferencias tu subconsciente te dirá cual es la posición que más te gusta.
Al final es el oído el que manda.
Procura que las grabaciones que utilices sean tomas en directo con instrumentos acústicos y, cuantas más, mejor porque la fase de la grabación (que no tiene nada que ver con la fase eléctrica, que es de lo que estamos hablando) también tiene sus efectos en ello. Si te centras en una sóla grabación y está grabada en contrafase puedes acabar aburrido.
Si tienes grabaciones de clásica del sello Philips te aconsejo que las utilices para ello.
Respecto a las fuentes conmutadas, aunque con el fasímetro o con un polímetro no se detecten diferencias en la corriente de deriva, he notado cambios según se enchufen los aparatos. Es sólo cuestión de probar.
Saludos
Gracias Torpedo y Rocoa. Bueno, pues no me queda otro remedio que hacer más pruebas ;D
Yo desde luego siempre he asociado un aparato conectado en contrafase con un sonido brillante y agresivo. Siempre busco la posición que ma aporta más fluidez o continuidad.
Me gustaría hacer una pequeña matización sobre ese artilugio que llamáis fasímetro, pues seguramente sea una traducción un poco libre del nombre que tenga en ingles (que no lo sé).
En español un fasímetro es un aparato que mide el factor de potencia de cargas inductivas como pueden ser los motores asíncronos de corriente alterna
-- o --
Rodrigo
CitarYo desde luego siempre he asociado un aparato conectado en contrafase con un sonido brillante y agresivo
En general, mi experiencia es esa. Sobre todo en fuentes digitales.
Saludos
Un buen hilo ;) Gracias por los consejos.
Cita de: azelais en Abril 02, 2011, 12:14:15
Si bien es detallado no da la sensación de un exceso de aire.
Los graves son muy detallados y llegan muy abajo pero con una pegada no muy desarrollada.
Los agudos son claros sin adueñarse de la escena.
Los medios están muy presentes.
La escena da la sensación de más profundidad que anchura.
Bueno, después de las pruebas pertinentes y unos cuantos días de rodaje, lo tengo claro.
Azelais, lo que escribes arriba es lo que percibo con el Rhinelander.
He estado escuchando esta tarde el Cafe Blue de Barber con los HD650 y suena muy, muy bien.
Aparte de lo dicho por Azelais, he de comentar que los 650, con este ampli, suenan muy transparentes y rápidos.
La percusión es bastante rápida al igual que los graves y la escena es profunda y llena de detalles.
Me llama la atención que todo esto se produce sin fatiga auditiva y con una conexión muy directa con la música.
Con los K701 aún no lo tengo claro, suenan también muy bien, pero no cambian tanto como los 650.
Un saludo.
PD. Parece que el Rhinelander es una opción asequible del BCL y, según parece, comparte algo de sus cualidades. Habría que estudiar la posibilidad de conseguir una fuente de alimentación más capaz.
Me alegro que esté gustando.
Por lo que he leido, efectivamente comparten mucho en común ambos amplificadores. En el caso del BCL destaco, como tu dices, la rapidez; esa sensación de notarla sección rítmica ágil. He tenido la ocasión de probar el BCL con bastantes auriculares, con ninguno me ha defraudado. Con los K701 no llega a la calidez que les otorga el V8 pero va muy bien; con los HD800 es el que más me ha gustado de los que he podio probar; con los dos Ultrasone que tengo casa de maravilla.
Por ponerle alguna pega, esta sería su excesiva corrección; nunca se "desmelena"; mantiene el tipo. Sin llegar a estar carente de pegada; con algunos temas/grabaciones/momentos, puedo echar en falta ese punto de "mala leche" que puede apetecer en algunos momentos.
Un saludo
Gracias azelais.
Poco a poco iré familiarizándome con él, de momento me gusta mucho.
Un saludo.
Leñe! Eso de la fase ahora me tiene mosca oo) Mira que hace ya mas de medio año que tengo este ampli con unos K701 y no habia notado tales diferencias en cuanto a la posición en la que se enchufa el transformador.
Coincido con las descripciones de sonido que haceis sobre el. Creo que calidad/precio es un cacharrete muy recomendable...
A ver si alguien puede encontrar una fuente de mejor calidad para el Renano. Es algo que me interesa desde el dia que vi el transformador de corriente que llevaba. :P
Parece que estás contento con el Renano ;)
En mi aparato, la fase es la pata de la izquierda poniendo el transformador enchufado en posición vertical (mirando hacia la pared) y saliendo el cable hacia abajo.
Un saludo.
Pues la verdad es que sí.
También tengo que decir que lo compré de segunda mano (su estado era de 10/10 sin apenas uso) y lo digo porque me tiré a la piscina sin ni siquiera haber escuchado ningun otro ampli dedicado (ningún otro nunca).
Me metí en esto de los auriculares porque acababa de ser papá y no podía usar mi equipo y encontré este foro. Como podéis suponer, como recién estrenado padre, no tenía tiempo de irme a hacer audiciones y me tiré de cabeza a unos K701 que por esas fechas estaban a 210€ en Supersonido y al cabo de un tiempo encontre en audionirvana el Rhinelander por 200ypocos euros puesto en casa. Sin moverme de casa con unos cuantos clicks de raton ya tenía equipo de auriculares. Y a mi parecer, me salió bien por unos 450€. ;D
La fase es la patita de arriba:
(http://img2.anuncios.ebay.es/ae/5c/ae5c0236755ec1addd230e9f12b6f24c/cargador-movil-nokia_vip.jpg)
Cita de: Quimi en Abril 06, 2011, 23:58:54
Parece que estás contento con el Renano ;)
En mi aparato, la fase es la pata de la izquierda poniendo el transformador enchufado en posición vertical (mirando hacia la pared) y saliendo el cable hacia abajo.
Un saludo.
Pues a raiz de topar con este post, casualmente estaba con los auriculares puestos e hice la prueba al instante. En efecto, la pata izquierda con el trafo con el enchufe mirando a la pared.
Pues parece que es una buena opción al BCL más caro, pero ni hubiera un fuente de alimentación de más calidad, todavia podria mejorar no?
JAPA
Cita de: japa2011 en Abril 08, 2011, 17:14:02
Pues parece que es una buena opción al BCL más caro, pero ni hubiera un fuente de alimentación de más calidad, todavia podria mejorar no?
JAPA
Yo creo que sí.
Será como con los X Cans, que mejoran a la par que la fuente.
Un saludo.