Que tal,
Es una duda que tengo hace tiempo en la cabeza y no sé si es una rallada mía o tiene una repercusión final en los aparatos.
La cuestión es que siempre me pregunto si el Protocolo o la manera y el orden de encender y apagar los aparatos afecta de forma negativa en su cuidado.
Yo, por ejemplo, lo hago en este orden:
1 - Enciendo el Amplificador
2 - Enciendo el DAC
3 - Enciendo la Fuente
4 - Espero a que caliente el Amplificador.
5 - Subo el volumen y empiezo la escucha.
6 - El Apagado es exactamente en el orden a la inversa, desde bajar el volumen hasta apagar el Amplificador.
¿Es esto importante o no deberia tenerlo en cuenta?
¿Afecta de alguna manera al cuidado de los aparatos?
Tambien me pregunto si hay que desconectar de la red los aparatos cuando no los usamos o no.
Y en el caso de los Auriculares si es mejor que siempre esten conectados al Jack o desconectarlos cada vez.
Espero vuestra ayuda,
Mil Gracias.
Antiguamente, cuando las fuentes y previos solían hacer ruido al conectarse, el "protocolo" era justo lo contrario a lo que tú haces: Primero la fuente, después el previo y por último la etapa de potencia o amplificador. De esta manera protegías a los altavoces de cualquier ruido fuerte, petardazo, etc que pudiera producirse por tener el ampli encendido y después encender la fuente. Al apagar, pues lógicamente lo contrario, primero la etapa de potencia/ampli para liberar los altavoces y después el previo y las fuentes.
Ahora da más lo mismo porque es raro que una fuente o un previo hagan ruido al encenderse, pero si tu fuente es un PC, yo encencería primero el PC y después el ampli.
Respecto a las otras cuestiones, yo soy de los que dejan todo enchufado y algunas cosas siempre encendidas. Los auriculares los puedes dejar como mejor te venga, pero si el ampli lo enciendes y lo apagas con ellos conectados, mejor hazlo con el volumen al mínimo y te recomendaría que si desconectas los auriculares y pones otros, eso lo hagas con el ampli apagado o al menos con el volumen al mínimo y sin música sonando. Eso es porque el típico jack TRS tiene un error de diseño (son las hembras las que están mal hechas y da igual el fabricante) de modo que al pasar el macho, cortocircuita siempre el canal derecho con masa. Eso con la mayoría de amplis no es problema, pero con algunos modelos, sobre todo si la música suena y no has bajado el volumen, te puede dejar completamente tostado ese canal. Lógicamente cuanto más rápida sea la maniobra de extraer/introducir el TRS, menos tiempo dura el cortocircuito y menos problemas.
Enguera,
Lo haces exactamente al revés :D.
El orden de encendido es el siguiente:
- Encender la fuente
- Encender el preamplificador (o amplificador integrado)
- Encender la etapa de potencia
El orden de apagado es el inverso:
- Apagar la etapa de potencia
- Apagar el preamplificador (o amplificador integrado)
- Apagar la fuente
Esto es importante para garantizar la vida útil de nuestros aparatos.
Lo de bajar el volumen está muy bien, sobre todo para evitar un "fogonazo" de los transductores.
No es preciso desconectar de la red los aparatos cuando no se escuchan. Cuanto menos se manipulen los cables mejor sonará el equipo.
No obstante, si desconfiamos de la fiabilidad de los sistemas de protección de nuestra instalación eléctrica, está bien el hacerlo cuando hay tormentas. Yo no lo he hecho nunca.
Por otro lado, hay aparatos que no permiten apagarlos. Es el caso de mi preamplificador, que no trae interrruptor on/off. Está siempre conectado y listo para funcionar. Si lo desenchufo de la red se desestabiliza y tarda un tiempo en sonar como lo hacía antes.
En el caso de la etapa de potencia y el lector de CDs, traen la función "standby", que mantiene los circuitos con corriente y sólo corta la sección de salida.
Esto permite que estén siempre "listos" para rendir.
Respecto a los auriculares, si apagas el ampli, da igual mantener el jack o no enchufado.
Sin ebargo yo procuro no desenchufarlo más que en caso necesario. ¿Por qué?
Como sabes, los conectores tienen unas tolerancias y acaban perdiendo "fuerza de agarre" si los utilizamos excesivamente. Por otro lado, los jacks suelen estar chapados en metal noble por lo que éste sufre cada vez que lo enchufamos y puede llegar a perderlo. Al fin y al cabo no son más que unas micras.
Reconozco que soy un poco neurótico en este sentido pero es que he visto muchos cables rindiendo mal por culpa de conectores flojos o con el chapado dañado.
Ah! Y no nos olvidemos de limpiar las conexiones regularmente. Los resultados son sorprendentes en algunos casos (no me canso de repetirlo ;D).
De hecho no sitúo cable alguno o electrónica en mis sistemas sin haberlo hecho previamente. Si me dejan un aparato o cable para probar lo hago por sistema y si lo presto yo, cuando vuelve a casa, es lo primero que hago.
Saludos
Rocoa, no leíste mi respuesta ¿no? debías estar escribiendo el tratado de encendido de un equipo mientras lo subí jajajaja ;D
Normalmente los amplificadores tienen un circuito de protección (encendido-apagado) en la salida de auriculares.
Si no estás seguro de la existencia de este circuito, la mejor opción es la recomendada por Torpedo: bajar el volumen y desconectar los auriculares antes de apagar el amplificador, para encender, lo contrario, primero el amplificador y después conectar los auriculares.
ps, al "standby" le queda dos telediarios ... cosas de Europa, como la normativa ROSH o la limitación de volumen etc ...
Ya veremos qué pasa con las fuentes lineales.
CitarRocoa, no leíste mi respuesta ¿no? debías estar escribiendo el tratado de encendido de un equipo mientras lo subí jajajaja ;D
Que le vamos a hacer....Tengo que reconocer que eres más rápido que yo ;D
Saludos
Cita de: nepro en Febrero 09, 2011, 18:03:25
ps, al "standby" le queda dos telediarios ... cosas de Europa, como la normativa ROSH o la limitación de volumen etc ...
Si, efectivamente, esa normativa estupenda que empaqueta todos los componentes electrónicos y luego pasa lo que sucede... compro 500 transistores y me llegan cada uno en su bolsita, 500 bolsas con un transistor por bolsa :o :o :o, cuando veo al repartidor con la "peasso" :juer: :juer: :juer:
Ecología "a tope de power in the house" :juer: :juer: :juer:.
-- o --
Rodrigo
Soguiendo lo que dicen los m´´as expertos, yo siempre tengo encendido el equipo, el reproductor en "stand by" cuando no lo uso. Los auriculares siempre conectados y, sí debo desconectarlos, bajando el volumen previamente. En caso de "apagón", siempre enciendo primero la/s fuente/s. No me gusta conectar y desconectar los equipos y, manías mías supongo, solo tengo encgufado un auricular a la vez en el ampli.
CitarSi, efectivamente, esa normativa estupenda que empaqueta todos los componentes electrónicos y luego pasa lo que sucede... compro 500 transistores y me llegan cada uno en su bolsita, 500 bolsas con un transistor por bolsa , cuando veo al repartidor con la "peasso"
Ecología "a tope de power in the house" .
Si, lo de este ecoligismo de postal ya "huele": compras bollería, una bolsa para el embalaje, otra bolsita por cada collito etc:
Pero bueno, ya que tenemos Ministerio de Desigualdad deberemos crear Ministerio de Antiecologimos.
perdón por el "off topic" pero Picodeloro me lo ha puesto a h......
Un saludo
Cita de: rocoa en Febrero 09, 2011, 15:52:20
Respecto a los auriculares, si apagas el ampli, da igual mantener el jack o no enchufado.
Sin ebargo yo procuro no desenchufarlo más que en caso necesario. ¿Por qué?
Como sabes, los conectores tienen unas tolerancias y acaban perdiendo "fuerza de agarre" si los utilizamos excesivamente. Por otro lado, los jacks suelen estar chapados en metal noble por lo que éste sufre cada vez que lo enchufamos y puede llegar a perderlo. Al fin y al cabo no son más que unas micras.
rocoa yo tengo un problema con el MF V8, si apago el ampli sin desconectar el auricular al ratito suena un ruido horroroso, parecido al que hace la aguja del plato cuando patina sobre un vinilo, creo que es cuando los condensadores se descargan. Este ruido es independiente de como esté el pote del volumen. Me da un poco de reparo que los auriculares se puedan fastidiar y suelo desconectarlo antes de apagar y los suelo poner después de encender, que también hace otro ruidillo peculiar.
¿Como debo de proceder en este caso? ¿Dejo los auriculares conectados cuando apago y enciendo el V8?
Cita de: Eferbel en Febrero 10, 2011, 08:23:18
Cita de: rocoa en Febrero 09, 2011, 15:52:20
Respecto a los auriculares, si apagas el ampli, da igual mantener el jack o no enchufado.
Sin ebargo yo procuro no desenchufarlo más que en caso necesario. ¿Por qué?
Como sabes, los conectores tienen unas tolerancias y acaban perdiendo "fuerza de agarre" si los utilizamos excesivamente. Por otro lado, los jacks suelen estar chapados en metal noble por lo que éste sufre cada vez que lo enchufamos y puede llegar a perderlo. Al fin y al cabo no son más que unas micras.
rocoa yo tengo un problema con el MF V8, si apago el ampli sin desconectar el auricular al ratito suena un ruido horroroso, parecido al que hace la aguja del plato cuando patina sobre un vinilo, creo que es cuando los condensadores se descargan. Este ruido es independiente de como esté el pote del volumen. Me da un poco de reparo que los auriculares se puedan fastidiar y suelo desconectarlo antes de apagar y los suelo poner después de encender, que también hace otro ruidillo peculiar.
¿Como debo de proceder en este caso? ¿Dejo los auriculares conectados cuando apago y enciendo el V8?
A mi me pasa igual con el V3, independientemente del volumen, es apagar y a los pocos segundos se escuchan los condensadores descargando. Yo normalmente apago el ampli con el volumen a 0 y desconecto los auriculares antes de ruido.
Saludos
El V2 también lo hace, debe ser algo endémico en los MF :( Es solamente ruido que no perjudica a los auriculares. EMHO es mejor dejarlos conectados para evitar el desgaste que comenta Rocoa. Claro que para que se convierta en un problema, hay que andar todo el día conectando y desconectando ;D
Citarrocoa yo tengo un problema con el MF V8, si apago el ampli sin desconectar el auricular al ratito suena un ruido horroroso, parecido al que hace la aguja del plato cuando patina sobre un vinilo, creo que es cuando los condensadores se descargan. Este ruido es independiente de como esté el pote del volumen. Me da un poco de reparo que los auriculares se puedan fastidiar y suelo desconectarlo antes de apagar y los suelo poner después de encender, que también hace otro ruidillo peculiar.
No te preocupes por eso. El caso es que en el V8 no se debe conectar el auricualar con el aparato encendido pero todos lo hacemos y, en parte, debido a ello aparece ese problema. No trae protección para hacerlo como otros amplis, me imagino que para no utilizar más componentes y mantener la señal lo más pura posible.
Acaban haciéndolo todos por esa razón.
Déjalos siempre enchufados.
Saludos
Cita de: rocoa
Déjalos siempre enchufados.
No puedo hacerlo, debo apagarlo. Es una cosa que me supera, serán manias.
El caso es que quisiera saber si el ruido que hace al encender y apagar puede dañar al auricular.
No si el ampli no se estropea y es solamente el de la carga/descarga de los condensadores. Un petardazo por fallo en la fuente o un componente en el ampli que de pronto suelte una sobretensión sí puede tostarte un driver.
Ya ya si ya se que al ampli no le pasa nada si mi miedo es si se pueden dañar los auriculares que tenga conectados.
Es lo que he dicho, que no, que los auriculares NO se estropean si el ampli no se estropea (o no está ya estropeado).
Perfecto Torpedo. No te había entendido antes, perdona.
Lo que si hago es quitarme los auriculares antes de apagar el ampli, para que no me suene en los oidos el ruidillo.
:) no problem, seguramente cosa de colocación de comas :wink: Yo también me los quitaba jejejeje
Cita de: Jose en Febrero 10, 2011, 10:52:16
Cita de: Eferbel en Febrero 10, 2011, 08:23:18
Cita de: rocoa en Febrero 09, 2011, 15:52:20
Respecto a los auriculares, si apagas el ampli, da igual mantener el jack o no enchufado.
Sin ebargo yo procuro no desenchufarlo más que en caso necesario. ¿Por qué?
Como sabes, los conectores tienen unas tolerancias y acaban perdiendo "fuerza de agarre" si los utilizamos excesivamente. Por otro lado, los jacks suelen estar chapados en metal noble por lo que éste sufre cada vez que lo enchufamos y puede llegar a perderlo. Al fin y al cabo no son más que unas micras.
rocoa yo tengo un problema con el MF V8, si apago el ampli sin desconectar el auricular al ratito suena un ruido horroroso, parecido al que hace la aguja del plato cuando patina sobre un vinilo, creo que es cuando los condensadores se descargan. Este ruido es independiente de como esté el pote del volumen. Me da un poco de reparo que los auriculares se puedan fastidiar y suelo desconectarlo antes de apagar y los suelo poner después de encender, que también hace otro ruidillo peculiar.
¿Como debo de proceder en este caso? ¿Dejo los auriculares conectados cuando apago y enciendo el V8?
A mi me pasa igual con el V3, independientemente del volumen, es apagar y a los pocos segundos se escuchan los condensadores descargando. Yo normalmente apago el ampli con el volumen a 0 y desconecto los auriculares antes de ruido.
Saludos
+1 les pasara a todos?
Saludiños
Una cosa, la unica manera de apagar el V8 es desenchufandolo ¿no?, yo al menos no he encontrado un interruptor on/off
Así que me surge la duda, que es mejor para el ampli, desenchufar la fuente de alimentación de la pared/regleta o quitarle la toma de alimentación trasera. (para la fuente de alimentacion me imagino que desenchufarla para que no esté ahi t'ol día encendida)
Cita de: Asturianuco en Febrero 23, 2011, 20:17:38
Una cosa, la unica manera de apagar el V8 es desenchufandolo ¿no?, yo al menos no he encontrado un interruptor on/off
Así que me surge la duda, que es mejor para el ampli, desenchufar la fuente de alimentación de la pared/regleta o quitarle la toma de alimentación trasera. (para la fuente de alimentacion me imagino que desenchufarla para que no esté ahi t'ol día encendida)
Por desgaste creo que es mejor desenchufar de la pared el alimentador, así reservas algo más el transformador al dejarlo sin electricidad. Yo en mi caso uso la fuente XPSU-V3 que si lleva interruptor en la parte posterior, con lo que apago del interruptor y el V8 se queda sin alimentación cuando se descargan los condensadores de la fuente.
Vuelvo a recuperar este Hilo con un par de cuestiones.
El caso es que aparte del protocolo, me preguntaba si existen algunos tapones o caps que se utilizan normalmente para tapar los RCA no utilizados, pero para la conexión TRS grande de nuestros amplis, y así cuando no están conectados no entre polvo dentro del ampli. Algo tipo así:
(http://i01.i.aliimg.com/wsphoto/v0/687397587/100Pcs-Clear-Rubber-Anti-Dust-Earphone-Jack-Cap-Plug-Stopper-For-Iphone-HTC-All-Cell-Phone.jpg)
Y la otra pregunta es, si tras cargar el móvil y me dejo el adaptador enchufado a la red pero sin el móvil conectado, ¿sigue consumiendo energía o no?
Graciñas...
Cita de: Enguera
si tras cargar el móvil y me dejo el adaptador enchufado a la red pero sin el móvil conectado, ¿sigue consumiendo energía o no?
Si. No tanto como cuando está cargando pero si que tiene un consumo.
La de watios que habré tirado yo entonces... En casa vivo con tres mujeres y las tres se dejan los cargadores siempre enchufados, por comodidad. Mira que les digo que no lo hagan pero... ellas mandan :juer:
A ver si con el tema de que GASTAN, entran en razón.
Y encontré el CAP:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,11491.msg131192/topicseen.html#msg131192