Llevo tiempo en esto pero desde que entré en el foro y particularmente desde que me compré el CD Paganini me estoy ocupando de ir haciéndome con una colección de Cds seria y de calidad dentro de mis escasos conocimientos. Leyendo y leyendo creo que lo voy logrando poco a poco. Pero me imagino que si la viera un entendido me sacaría los colores hasta decir basta!.
Por eso pido ayuda para completarla.
Aparte de lo que veis en la foto tengo muchos más pero no creo que se puedan meter en una lista de imprescindibles.
(https://lh5.googleusercontent.com/_-FsEhpxhJQ8/TU5wfvyMCqI/AAAAAAAAIjo/ZhNUh2ok0bM/s640/IMGP0842.JPG)
Empiezo con uno que aparece en todas las listas (facilito, facilito):
Pink Floid "Dark side of the moon" ;D.
(http://www.ondaimagen.com/_media/4/2211251069818513114.jpg)
Gracias.
Cabillas, EMHO no hay música ni álbumes "imprescindibles". Hay música que te gusta y te hace sentir o pensar "cosas" y música que te deja frío. Aparte hay grabaciones que suenan mejor y otras peores, pero eso es independiente de la música. No sé, hay gente a la que encanta Jacintha y sus discos dicen que están bien grabados. Me lo creí, compré tres XRCD de la pava y qué quieres que te diga, un gato mojado maullando a la puerta le pone más sentimiento. Me emociona infinitamente más nuestra Anna Luna cuyo disco jamás encontrarás en una lista audiófila oo)
Todo depende del estilo de música que escuche cada uno, más allá de lo subjetivo del asunto. Yo normalmente me concentro más en el pop-rock digamos alternativo (aunque esa palabra no me gusta demasié). Para mí todo comienza con la Velvet, en los 60 hubo una 'escisión': los Eagles por un lao, y la Velvet por el otro. Desde mi punto de vista, para mí, EMHO, todo lo que es bueno o ha significado algo (EMHO) viene a partir del lao de la Velvet ;) ;). Te pongo normalmente un disco de cada pero habría que poner más de uno. No te hago la listilla para crear polémica ni para que me tuesten los otros compañeros, simplemente para que sepas qué es absolutamente imprescindible PARA MÍ (o lo equivalente a mis "cinco" principales). No hay ningún orden en el asunto y faltan muuuchas cosas, pero esto lleva su tiempo chico. Ahí va:
The Velvet Underground: "White light/White Heat"
The Rolling Stones "Exile On Main Street"
The Beatles "Revolver" / "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band"
The Modern Lovers "ST"
Bob Dylan "Blonde on Blonde"
Neil Young and the Crazy Horses "Everybody knows this is Nowhere"
The Stooges - "Funhouse"
David Bowie - "Hunky Dory"
De Pink Floyd, definitivamente no el que pusiste (que no es malo): 1) "The Piper at the Gates of Dawn" 2) "Animals" 3) Wish You Were Here / More
Violent Femmes - ST
Joy Division - "Unknown Pleasures"
My Bloody Valentine - "Loveless"
Television - "Marquee Moon"
Beach Boys - "Pets Sounds"
Neutral Milk Hotel - "In the aeroplane over the sea"
Wilco - "Yankee Hotel Foxtrot"
Glenn Branca - "The ascension"
The Kinks "Something else" "Lola vs. Powerman..."
Galaxie 500 "On Fire"
The Monks, The Zombies, Captain Beefheart, The Flaming Lips, Devo, Suicide, Kraftwerk, Neu, Os Mutantes, PJ Harvey, The Go-Betweens, etc. Me da pereza poner más títulos. Y un largo etc.
Saludetes
P.S.: Y si en el "pop-rock" todo empezó en la Velvet - véase Beach Boys- en el Jazz nuevamente PARA MÍ, todo empezó con el maestro John Coltrane... Pero eso lo dejaremos para una próxima entrega ;)
Cita de: Torpedo en Febrero 06, 2011, 21:31:51
Cabillas, EMHO no hay música ni álbumes "imprescindibles". Hay música que te gusta y te hace sentir o pensar "cosas" y música que te deja frío.
Pues qué carajo, tanto relativismo tanto no quiero mojarme ;) ;) ;) (que el chaval lo que quiere son respuestas), EMHO y, sobre todo, para cada uno o al menos para mí, sí que hay álbumes "imprescindibles", ya no es sólo el asunto de que te gusten, sino que son esas cosas que han creado o dado pié a cosas, han tenido un valor histórico/musical muy importante o conforman simplemente una obsesión a gran escala ;) (Este es el caso ahora mismo de Joy Division para mí, por ejemplo) Por otra parte los 'imprescindibles' no son intocables ni intercambiables ni inamovibles... Es como tener cada semana/mes/trimestre una lista de los "25 principales" e ir moviendo fichas debido a que has ahondado más no necesariamente en uno de esos grupos/músicos, sino en un estilo que te lleva a ellos.
Ya para acabar con mi discurso imperativo ;) decir que, para mí, sí habría una especie de taxonomía musical. Por ejemplo: hay discos que están bien, discos que se dejan escuchar pero con el tiempo te das cuenta de que es la misma mierda de siempre ;) (véase Arcade Fire véase Vampire Weekend), discos que directamente sabes que son un truño a la primera escucha, discos que los has escuchado sin haberlos escuchado ;), discos/grupos ue son algo que aún no estás en la onda de entender (véase la primera vez que puedas escuchar a Glenn Branca) pero que sabes que ahí hay algo escondido, algo especial esperándote, y luego están los discos absolutamente geniales, las jodidas obras maestras (PARA CADA UNO), de entre las cuales irás metiendo y sacando esos
imprescindibles.
Saludetes
No es que no quiera mojarme, es que realmente pienso que no hay discos imprescindibles. Imprescindible es respirar, beber, comer y poco más. Yo puedo vivir perfectamente sin más de la mitad de los discos de tu lista jejeje. Sin duda tienes una visión muy personal de la historia de la música.
Pues tienes razón, Torpedo, en que imprescindibles hay sólo esas 3 cosas que has puesto, bueno y dormir. Pero si nos ponemos en plan etimológico, para rizar el rizo, imprescindible no es una cosa sin la que no puedes vivir, sino una separación a nivel mental que haces de las cosas (viene de "scindere", o sea, escindir). Vamos, que se trata de escindir lo banal de lo no banal para uno, de lo 'esencial' para uno.
Y lo de la visión muy personal pues no sé si lo decías en plan bien o mal ;), pero gracias de todas ;)
Tampoco es cuestión que me tuestes macho (que te veo venir, jaja), ya sé que todo lo que dije es tremendamente cuestionable, vamos, como todo si nos ponemos nihilistas, pero me apetecía sentar cátedra, qué leches ;D
Saludetes Torpedus Impermeabilis ;)
Sin acritud, tan solo refiero un hecho, tu lista de imprescindibles es muy personal. Lo cual no quita para que incluya unos cuantos álbumes que me gustan y me parecen buenos, de los que creo es conveniente haber escuchado para tener un poco de perspectiva en esto de la música pop ;D En ese sentido es en el que pienso que imprescindibles hay pocos y en cualquier caso son los que uno "necesite". Hay muchos que es deseable conocer, aunque solamente sea por "culturilla" musical, pero eso no los convierte en imprescindibles. No sé si me explico.
Sí, sí, te explicas bien. Efectivamente lo imprescindible va ligado con la 'necesidad' de cada uno. Es cierto que es difícil generalizar con el asunto de las listas de los 'principales', siempre va a ser algo muy personal. Lo que para mí puede ser imprescindible, para tí tal vez es prescindible, cierto es. De todas formas, fíjate lo que es la subjetividad, la lista que puse a mí me parece demasiado obvia, digamos como esas cosas que debieran ser de 'culturilla' musical, como tú bien dices. Tal vez sea la combinación azarosa lo que dio esa impresión de personal (puse los primeros títulos que se me vinieron a la mente, no es una lista trabajada). También es cierto que en música tengo las ideas muy claras, y además me encanta hacerme listas mentales en plan los 5 principales del twee pop, y rollos así (Es muy complicado hacer el asunto con los discos imprescindibles de toa la música, toma ahí). Pero vamos, seguro que todas las listas de imprescindibles resultarán muy personales a ojos ajenos, bueno a no ser que sea un rollo en plan Madonna, Lady Gaga, Delfín hasta el fin, etc. ya me entiendes...
Saludetes
P.S.: Por cierto Cabillas, te he visto por ahí un disco de Queen, craso error compañero, craso error... ;) :-X Bueno, intentaré no mirar el nombre del grupo y fijarme en el título del disco y añadir "... Blue" a la parte tapada, así respiraré más tranquilo :P
(http://2.bp.blogspot.com/_YNOEUudY7OI/TS4pQkL_rWI/AAAAAAAAAVw/evEsr7Xrwx8/s320/OK%2BCOmputer%2B1997%2Bradiohead.jpg)(http://4.bp.blogspot.com/_HQXmBlooLjE/SqZgO7m4yII/AAAAAAAAB90/oC1kd7aDUZY/s320/468+-+Talking+Heads+-+Remain+in+Light+(1980).jpg)(http://4.bp.blogspot.com/_4QsRstd-rV4/ScC7waoE6QI/AAAAAAAAEsI/utobtpwDPKk/s400/Marvin+Gaye+-+Whats+Going+On+(front).jpg)(http://2.bp.blogspot.com/_Ej78ju5PmNg/SRlyduZItXI/AAAAAAAAAyA/Mrd4zT1zCtA/s320/led+zeppelin+III.jpg)(http://1.bp.blogspot.com/_6ii6Zht3E1s/Sjtii1qMkXI/AAAAAAAAAN4/bWM6u-vKGsY/s320/00-tool-lateralus-2001-front.jpeg)(http://bp3.blogger.com/_6_K5vApxpgQ/SBCVQw3-uLI/AAAAAAAAABY/14poIlfbT3k/s320/Miles+Davis+-+Kind+of+Blue+(1959).jpg)
Por ejemplo
Craso error el mío no haber puesto a los Talking Heads :juer:
Byrne y Eno al poder!! :nosomosdignos:
¿Antonius lo de Eagles y Velvet es cosa tuya?
Quizás no me he expresado bien. La palabra clave ha salido por ahí es "culturilla". Me refiero a algo como los albumes más influyentes de la música moderna, algo como lo que nos enseñaban en Literatura: contexto, obra, influencias...Eso no es tan subjetivo, ya que los libros de literatura con todos sus detractores son los que son.
Ahí va otro que sale mucho:
Beatles "white album"
Cita de: caromire en Febrero 07, 2011, 08:44:17
¿Antonius lo de Eagles y Velvet es cosa tuya?
Pues es algo que oí o leí una vez en una entrevista creo que de Triángulo de Amor Bizarro (grupazo, por cierto), aunque no tienen que ser necesariamente los Eagles en la otra cara, pero sí la Velvet.
Por cierto, gran álbum Cabillas. Pero me parece más influyente para la música moderna el Pet Sounds o el White Light/White Heat, de los que puse. De hecho me atrevería a decir que estos dos discos fundaron la música pop/rock de calidad (experimental, no comercial, la música por la música y no por la pasta...) tal y como la conocemos hoy. Aunque no cabe duda que en los siguientes puestos estarían los Beatles, aunque no con este álbum, que aunque no deja de ser grandioso no diría que fue el más "influyente" que han hecho.
(Abro offtopic) Por otra parte, la literatura, es más la historia literaria, es más la historia, es la cosa más subjetiva que existe. De hecho te puedo afirmar y afirmo que lo objetivo no existe, toma ahí ;D (cf. Hayden White "Metahistory", por citar algo, o alguna 'tesis' más cercana pues toda la obra de Borges. Y te lo dice un profesor de literatura ;)
Todas las historias que te cuentan/contaron los libros y los profesores y el Papa son MENTIRA. >D Vives en un mundo de ficción y tú no existes, sólo eres una máscara... Piensa en el asunto, ¿es fascinante o deprimente? Yo creo que lo primero ;) (Cierro offtopic)
Saludetes
Para mi este amigo ha influido en casi toda la música que escuchamos ,y no unicamente en la música.
(http://www.audioaffair.co.uk/images/uploads/big/MFSLCDCBSLL.jpg)
(http://farm5.static.flickr.com/4049/4402813310_8c88decab7.jpg)
Cita de: CABILLAS en Febrero 07, 2011, 09:17:04
......... Me refiero a algo como los albunes más influyentes de la música moderna, algo como lo que nos enseñaban en Literatura: contexto, obra, influencias...Eso no es tan subjetivo, ya que los libros de literatura con todos sus detractores son los que son.
(http://www.rankopedia.com/CandidatePix/11760.gif)(http://img.over-blog.com/200x200/0/24/03/55/index/06.jpg)(http://1.bp.blogspot.com/_1VcEYK8TpLU/SEFWojzLzHI/AAAAAAAABN4/iv6aEt-973w/s400/i42947ra4ma.jpg)(http://images.productserve.com/preview/1552/95616942.jpg)(http://3.bp.blogspot.com/_F1k1C-ou8qk/SsouhUxJo_I/AAAAAAAAACQ/zmteEQYX_PU/s200/velvet_underground_nico_andy_warhol22.jpg)(http://mclub.com.ua/images/alb/cover499_150521.jpg)(http://4.bp.blogspot.com/_Nk9J9SnuYpE/SveIgWQ9EXI/AAAAAAAAASo/s4yBpTcQYbM/s200/black-sabbath-paranoid.jpg)(http://2.bp.blogspot.com/_sAzEUNVENwg/SAJd4JH5bnI/AAAAAAAAADQ/Lij69pRmmvE/s200/Nirvana_Nevermind_Front.jpg)(http://3.bp.blogspot.com/_a9nRORvYphI/SY3Z3Y5G9pI/AAAAAAAAADg/BeNQtLSuArs/s200/freewheelin_bob_dylan.jpg)(http://onealbumaday.files.wordpress.com/2009/02/beach-boys-pet_sounds1.jpg?w=200&h=200)(http://1.bp.blogspot.com/_NDSsPTiVL8k/SQAP-fO1XtI/AAAAAAAAAPY/BuUbqXePFyU/s320/LedZeppelin.jpg)(http://4.bp.blogspot.com/_e2LyHRoxvS4/SyHlLF446mI/AAAAAAAAFLE/rqPRBNIJ2tw/s200/kraftwerk.jpg)(http://fusionanomaly.net/jimihendrixexperienceareyouexperienced.jpg)(http://parmenides.wnyc.org/media/photologue/photos/cache/61H77y75x1L._SL500_AA300__medium_image.jpg)(http://2.bp.blogspot.com/_3G7GwCwQZ9c/SYpjEJMBcNI/AAAAAAAAAN0/sJqlQUmsxKw/s200/Sex_PistolsNever_Mind_The_BollocksFrontal.jpg)(http://1.bp.blogspot.com/_O-7LeFr1T7Y/Rew8Yvkol_I/AAAAAAAAAAw/58bHgxNiUOM/s320/londoncalling.jpg)
Los que anteriormente te sugerí tambien entrarian dentro de esta categoria de influencias.
Cita de: CABILLAS en Febrero 07, 2011, 09:17:04
Quizás no me he expresado bien. La palabra clave ha salido por ahí es "culturilla". Me refiero a algo como los albunes más influyentes de la música moderna, algo como lo que nos enseñaban en Literatura: contexto, obra, influencias...Eso no es tan subjetivo, ya que los libros de literatura con todos sus detractores son los que son.
Ahí va otro que sale mucho:
Beatles "white album"
Vale, pues si es de música moderna la cosa se pone todavía "peor" porque aunque se pretenda hacer distinciones entre lo "bueno" como más culto y lo "malo" como más comercial, lo cierto es que toda es música popular con un buen trasfondo comercial.
Como eso está bastante estandarizado y ya hay opiniones profesnioales por internet a mansalva, te recomendaría que hicieras una búsqueda teniendo en cuenta tus propios gustos y conocimiento. Hay muchos grupos que no son del agrado de los "puristas" de ciertas tendencias, pero no por eso son menos relevantes y agradables de escuchar.
Un buen punto de partida me parece la lista de los 1001 álbumes que debes escuchar antes de morir. Empieza en 1955 con Frank Sinatra y llega hasta nuestros días. Una versión actualizada con bastante detalle de cada disco la puedes encontrar aquí: http://www.1001beforeyoudie.com/ verás que está el "1001 Albums" y que hay un enlace para mostrar la lista. Si le das un repaso verás que el 90-95% de los álbumes que se recomiendan como "convenientes" están en esa lista jejejeje.
Entiendo perfectamente a Cabillas, pero mi opinión sobre el tema de este hilo está más cercana a las observaciones de Torpedo por motivos prácticos. Lo "bueno", "clásico" o "influyente" no me parece tan subjetivo desde un punto de vista crítico, pero su definición requiere rigor y amplios conocimientos de historia de la música. Dudo que vayamos a superar aquí el trabajo de profesionales como los que ha citado Torpedo, que ya serían discutibles. No creo que ninguno tengamos siquiera las ganas de intentarlo.
Ahora bien, yo creo que este hilo puede servir para que cada uno recomiende sus "grandes discos", aquellos que según cada uno "no pueden faltar" en nuestras colecciones. Discos que, tras años de su publicación, se han ido convirtiendo en piezas angulares de su género que siguen siendo escuchados y citados regularmente. Algo como lo que ha hecho Antonius. Y sí, desde un punto de vista completamente subjetivo, porque otra cosa sería imposible. Lo malo es que hay tantos y es tan fácil caer en el tópico, que no sé si en el fondo tiene mucho interés. Lo dicho, selecciones como estas podemos encontrar a miles en internet.
Personalmente, he escuchado tanta música y tan variada que me sería imposible limitarme a unos pocos discos salvo que prescinda de todo criterio y me quede con los que primero se me pasen por la cabeza. Quizás sería para mi más interesante un hilo de simples discos recomendados, algo con más intención que el hilo de lo que estamos escuchando pero menos que en un hilo de "grandes clásicos". Hasta podría separarse en estilos creando un subforo de recomendaciones... En fin, no quiero secuestrar el hilo, pero pensaré si vale la pena probar algo de esto.
Cita de: Carlos en Febrero 07, 2011, 14:09:30
Ahora bien, yo creo que este hilo puede servir para que cada uno recomiende sus "grandes discos", aquellos que según cada uno "no pueden faltar" en nuestras colecciones. Discos que, tras años de su publicación, se han ido convirtiendo en piezas angulares de su género que siguen siendo escuchados y citados regularmente.
Creo que este disco cumple esas condiciones .
En mi opinión debería estar estipulado por ley , que todo ser humano escuchara este disco, cada día, tan pronto se despertara, el mundo mejoraría.
(http://3.bp.blogspot.com/_jrt0MUNIg3I/Swq1bAhKdKI/AAAAAAAAADU/RXMs-pOTwaE/s1600/491a3fbad4f1acc4377ff66dfdd73563.jpg)
¿Cada día? :juer: Con una vez al trimestre ya sería suficiente, yo creo :P
Si señor mazinger. Grupo esencial al que los 'culturetas' de los 70 odiaban por ser un grupo de paletos.
Me gustaría saber cuantos de aquellos fueron a ver a John Fogerty cuando vino a España.
Saludos
Torpedo, ya estamos quebrantando la ley , y se acaba de publicar , ni que fueras Esperanza Aguirre !^-^
Cualquier comparación con semejante individua es altamente ofensiva. Mida sus palabras caballero.
Otro grupo de una influencia brutal, que va desde The Cure hasta las hijas de Zapatero, el origen del Gótico.
Creo ,para mi gusto , que este es su mejor disco , su sonido tiene plena vigencia y su cantante ha sido imitada una y otra vez.
Siouxsie and the Banshees
(http://25.media.tumblr.com/tumblr_kzqck7jq0j1qbsexpo1_500.jpg)
Je, je, estos sin que han influido, al que no le guste este disco que no se me dirija la palabra.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/a/ab/Kiss_first_album_cover.jpg)
Hola CABILLAS,
Esto no pretende ser indispensable ni exaustivo, solo refleja (en parte, faltan bastantes cosas) mis gustos, pero quizá alguna de esa música también te guste:
King Crimson: In the Court of the Crimson King, Lizard, Lark's Tongues in Aspic, Red,
Starless and Bible Black.
Emerson, Lake & Palmer: Emerson, Lake & Palmer, Tarkus, Trilogy.
The Beatles: Abbey Road, Let it be.
The Moody Blues: Days of Future Passed, In Search Of The Lost Chord, On The Threshold Of A
Dream, To OUr Children´s Children´s Children, Seventh Sojourn, A Question of Balance, Every
Good Boy Deserves Favour, Sur la Mer.
Simply Red: Picture Book.
Rick Wakeman: The six wives of Henry VIII, Journey to the centre of the earth, The Myths and Legends of King Arthur and the Knights of the Round Table.
Yes: Yes, The Yes Album, Tales from Topographic Oceans.
Buffalo Springfield: Buffalo Springfield.
John Mayall: Blues From Laurel Canyon.
Crosby, Stills, Nash & Young (juntos o por separado): Crosby, Stills & Nash, Deja Vu, If I
Could Only Remember My Name, Stephen Stills 2, Manassas, Wild Tales.
Mike Oldfield: Tubular Bells, Ommadawn, Incantations, Platinum.
Genesis: Foxtrot, A Trick Of The Tail, Invisible Touch.
Peter Gabriel: Car, Scratch, Security, So.
Camel: Mirage, The Snow Goose, Moonmadness, Rain Dances, Breathless, I Can See Your House
From Here, Nude, The Single Factor, Stationary Traveller.
The Blue Nile: A Walk Across the Rooftops, Hats.
Eileen Farrell: Eileen Farrell Sings Torch Songs.
Queen: A Night At The Opera, A Day at the Races, Jazz.
Simon & Garfunkel: Sounds of Silence, Bridge Over Troubled Water.
America: America.
Flash and the Pan: Collection.
Triana: El Patio, Hijos del agobio.
Los Canarios: Ciclos.
Sade: Promise, Stronger Than Pride.
Everything But the Girl: Eden, Amplified Heart, Walking Wounded, Temperamental.
The Style Council: Café Bleu.
Kraftwerk: Trans Europe Express, The Man Machine, Electric Cafe, Computer World.
St Germain: Tourist.
Tears for Fears: The Seeds of Love, Elemental.
Radio Futura: La ley del desierto la ley del mar, La canción de Juan Perro.
Chris Rea: On the Beach.
Seals and Crofts: Unborn Child.
Tangerine Dream: Rubycon, Stratofear, Force Majeure.
The Cars: The Cars, Heartbeat City.
Electric Light Orchestra: A New World Record, Discovery.
McDonald And Giles: McDonald And Giles.
The Christians: The Best of The Christians.
Aztec Camera: Knife.
Mark Knopfler: Local Hero.
Enya: Watermark, A Day Without Rain.
Chick Corea: Eye of the Beholder, Inside Out, Leprechaun, Light Years.
Prince: Musicology.
Black: Wonderful Life.
The Alan Parsons Project: Tales Of Mystery And Imagination, I Robot, Pyramid, Eve, Eye In The Sky.
Cat Stevens: Tea for the Tillerman, Teaser and the Firecat.
Donald Fagen: The Nightfly, Morph the Cat, Kamakiriad.
The Police: Outlandos d'Amour, Regatta de Blanc, Ghost In The Machine, Synchronicity.
Deep Purple: Made In Japan.
Led Zeppelin: Led Zeppelin IV.
Santana: Abraxas, Caravanserai.
Talk Talk: The Colour of Spring, Spirit of Eden.
Stevie Wonder: The Secret Life of Plants, Original Musiquarium.
Fleetwood Mac: Rumours.
Jethro Tull: Aqualung, Thick as a Brick, Living in the Past, A Passion Play, Songs From the Wood.
Saludos, Raúl
Cita de: Carlos en Febrero 07, 2011, 14:09:30
yo creo que este hilo puede servir para que cada uno recomiende sus "grandes discos", aquellos que según cada uno "no pueden faltar" en nuestras colecciones. Discos que, tras años de su publicación, se han ido convirtiendo en piezas angulares de su género que siguen siendo escuchados y citados regularmente. Algo como lo que ha hecho Antonius. Y sí, desde un punto de vista completamente subjetivo, porque otra cosa sería imposible.
Tienes razón, si quiero saber más de la historia de la música moderna seguro que hay mucho y bueno que leer. Por tanto creo que la única utilidad que se le puede dar al hilo es la de que cada uno opine sobre los discos que han sido importantes durante su andadura propia, si os parece le cambio el nombre al hilo y le pongo:
Albumes imprescindibles para mí!
Como lo veis?
Pd: incluso sin dejar claro el título vuestras aportaciones a mi al menos ya me han valido y serán muchos ratos hasta ponerme al día, pero así será.
Saludos
Cita de: Raul_77 en Febrero 07, 2011, 17:50:44
Tangerine Dream: Rubycon, Stratofear, Force Majeure.
Jefe, te has olvidado de mi preferido de Tangerine, Phaedra, menudo sacrilegio :D. Dentro de ese estilo musical , también considero imprescindibles y muy influyentes Oxygéne y Equinoxe de Jean Michel Jarre
Estoy de acuerdo con Torpedo. Además EMO imprescindibles no hay, porque si lo piensas bien, imprescindibles en la historia de la música moderna los hay tantos que deja de tener sentido la palabra imprescindible :juer:.
Saludos.
... vale, que no se diga :), añadimos Phaedra, Oxygene, Equinoxe y Zoolook. Ya he dicho que faltan bastantes.
Saludos, Raúl
Cuando creé el título pensé en una lista de 10!, :juer:
Je, eso lo llenas solamente con los discos de Los Beatles, Rollings, Elvis y Dylan que deberías escuchar :P
¿Qué pintan ahí los Rolling? ;). Los mediocres más sobrevalorados de la historia de la música ;D ;D.
Cita de: Carlos en Febrero 07, 2011, 22:59:18
¿Qué pintan ahí los Rolling? ;). Los mediocres más sobrevalorados de la historia de la música ;D ;D.
Ieiiiiii!!!! Rianxeira!!! No te tires de la moto! Cierto es que los Rolling han hecho grandísimos truños (básicamente desde hace unos 30 años ;) ) pero luego hay cosas como el Aftermath, el Let It Bleed, el Sticky Fingers o el Exile que son palabras muuuy mayores... Cuidadín... ;)
Saludetes
Cita de: Antonius Block en Febrero 07, 2011, 23:20:45
Cita de: Carlos en Febrero 07, 2011, 22:59:18
¿Qué pintan ahí los Rolling? ;). Los mediocres más sobrevalorados de la historia de la música ;D ;D.
Ieiiiiii!!!! Rianxeira!!! No te tires de la moto! Cierto es que los Rolling han hecho grandísimos truños (básicamente desde hace unos 30 años ;) ) pero luego hay cosas como el Aftermath, el Let It Bleed, el Sticky Fingers o el Exile que son palabras muuuy mayores... Cuidadín... ;)
Saludetes
Mas que en lo puramente musical, que tambien lo son y como, en lo que son influyentes de veras es en la encarnacion, escenificación y actitud del rock & roll, pues todo el que se hacia llamar rockero era un puro calco de Elvis & Co. (lease los pioneros del rock de los 50's) antes de aparecer los Stones en escena allá por el 63 .
Sirvase por ejemplo la siguiente muestra:
(http://lasmejorescancionesdelahistoria.files.wordpress.com/2010/04/beatles3.jpg) :bailon:
Aquí una lista que he visto y que al final te hace hasta reír!, :juer:
http://www.futuropasado.com/?p=471
En la que no están los Stones ;).
Fenómeno cultural pop, sin duda, y como tal influyentes. Musicalmente claro que también, pero no en los primeros puestos de una lista de "tops". Y no, en mi opinión es Chuck Berry el que introduce el cambio fundamental en el paradigma rockero, siendo los Stones una de las múltiples vías que se abren siguiendo su estela. Pero bueno, así es el arte en general, es algo que no tiene mayor relevancia.
Ya que lo menciono, el amigo Chuck, por ejemplo, me parece mucho más importante para la historia de la música que los Stones, por mucho que el éxito comercial de estos sea infinitamente mayor. O Hendrix, por ejemplo.
Cabillas, si quieres conocer el trabajo de muchos de los musicos "clásicos", pienso que una forma de hacerlo es intentando escuchar los discos en directo que la mayoría tienen grabados. Normalmente esas versiones superan a las de estudio y de paso te sirve para acercarte a sus obras de una manera mas rápida, incluso en algunos casos para ver la evolución de cada uno.
Saludos
Que las superan en calidad musical o de sonido?, lo probaré.
Aquí un guiño al hilo. El que salía al teléfono era Chuk Berry?. No he encontrado esa toma.
http://www.youtube.com/watch?v=d4Cr7kxjSBs&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=d4Cr7kxjSBs&feature=related)
y aquí el original, que buenooooo!!!
http://www.youtube.com/watch?v=AEq62iQo0eU&feature=related
Cita de: CABILLAS en Febrero 08, 2011, 13:30:42
El que salía al teléfono era Chuk Berry?.
Hey primo Chuck! , escucha, escucha, este es el sonido que estabas buscando! ................Marty Mcfly haciendo tapping a lo Van Halen en los 50's :guitarra:...........QUE PELICULON !!!
Muchas de las grabaciones son antiguas y no pueden tener la misma calidad de sonido que las actuales, pero para mi, los discos que son buenos, los son por lo que me trasmiten y no por el nivel de producción.
Intenta escuchar este y veras lo que quiero decir:
Sam Cooke:"Live at the Harlem Square Club 1963 "
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/417CCWV47VL._SL500_AA300_.jpg)
Saludos
Cita de: Carlos en Febrero 08, 2011, 11:58:50
Ya que lo menciono, el amigo Chuck, por ejemplo, me parece mucho más importante para la historia de la música que los Stones, por mucho que el éxito comercial de estos sea infinitamente mayor. O Hendrix, por ejemplo.
Apoyo la moción al 100%.
Muy bueno!, me ha encantado y te comprendo.
Estoy disfrutando mucho escuchando vuestras recomendaciones y aprendiendo.
En su día "back to the future" era de mis preferidas y esa llamada se me quedó. 20 años después tiene sentido.
Cita de: Antonius Block en Febrero 07, 2011, 00:00:13
Para mí todo comienza con la Velvet, en los 60 hubo una 'escisión': los Eagles por un lao, y la Velvet por el otro. Desde mi punto de vista, para mí, EMHO, todo lo que es bueno o ha significado algo (EMHO) viene a partir del lao de la Velvet
The Velvet Underground: "White light/White Heat"
(http://2.bp.blogspot.com/_9ql7f-KI3bw/S6vdAw0V9LI/AAAAAAAALqU/wDG-zBiAPiY/s1600/White+Light+White+Heat.jpg)
Totalmente de acuerdo. Me sorprende que hayas escogido el disco "difícil" de la Velvet.
Saludos
Cita de: mazinguerZ en Febrero 07, 2011, 14:25:05
Creo que este disco cumple esas condiciones .
En mi opinión debería estar estipulado por ley , que todo ser humano escuchara este disco, cada día, tan pronto se despertara, el mundo mejoraría.
(http://3.bp.blogspot.com/_jrt0MUNIg3I/Swq1bAhKdKI/AAAAAAAAADU/RXMs-pOTwaE/s1600/491a3fbad4f1acc4377ff66dfdd73563.jpg)
[/quote]
Yo lo escuchaba (en cassete original) todos los días al despertarme. Por desgracia el mundo no ha mejorado.
Saludos
Cita de: mazinguerZ en Febrero 07, 2011, 17:45:54
Je, je, estos sin que han influido, al que no le guste este disco que no se me dirija la palabra.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/a/ab/Kiss_first_album_cover.jpg)
Sí, sí, pero previamente influenciados por
(http://4.bp.blogspot.com/_m4ZoHUIdr3M/TIRWYPo1rJI/AAAAAAAADMA/LxUlauZR1nU/s400/New-York-Dolls-1973.jpg)
Saludos
Cita de: mazinguerZ en Febrero 07, 2011, 17:43:17
Otro grupo de una influencia brutal, que va desde The Cure hasta las hijas de Zapatero, el origen del Gótico.
Creo ,para mi gusto , que este es su mejor disco , su sonido tiene plena vigencia y su cantante ha sido imitada una y otra vez.
Siouxsie and the Banshees
(http://25.media.tumblr.com/tumblr_kzqck7jq0j1qbsexpo1_500.jpg)
El arranque de ese disco es impresionante. Excelentes los tres primeros temas. La única pega que le pongo a Siouxsie and the Banshees es que todos sus discos son un poco irregulares, con algunos altibajos, para mi les falta un disco redondo.
Por cierto, el tono de mi móvil que me acompaña desde hace un año es "Happy House", la primera canción de su tercer LP
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/e/ec/Siouxsie_%26_the_Banshees-Kaleidoscope.jpg)
Saludos
Hola a todos. Aunque escoger discos imprescindibles es algo obviamente subjetivo me animo a añadir algunos artistas/títulos a la lista.
A mi personalmente me parecen estupendos y absolutamente disfrutables hayan o no pasado a la historia. Cabillas apunta!
Hope Sandoval & The warm inventions: Bavarian Fruit Bread. Disco maravilloso y ensoñador con la voz imprescindible de su cantante.
Cowboy junkies: The trinity sessions.
Serge Gainsbourgh.
This mortal Coil: Blood. Estupendo disco del sello 4AD
Byrds: The notorius birds brothers
Duke Ellington: Money Jungle
Tom Waits: Night hawk at the dinners.
Red House Painters:Down colorful hill
Jobim:"wave" también publicado como "Ola" según el pais, disco estupendo y plácido.
Bueno por ahora esto es lo que propongo.
saludos al foro.
Hombreee... me faltaba alguna recomendación tuya. Me alegra verte por aquí y ya puestos no me querrás vender tus 325? ;D.
Lo más gracioso del hilo es que ha creado mas polémica si los discos imprescindibles es algo subjetivo o no.
se me ha olvidado poner algo de "Simon&Garfunkel" y de otro estupendo grupo "kings of convenience", de Nina Simone, de Betty Carter, De Nick Drake.....hay tantos discos buenos. Yo también tengo curiosidad y como te han preguntado previamente ¿Pretendes hacerte unos HF con los 325? Cuenta cuenta.
los mios no los vendo porque les tengo bastante aprecio. Así de buenos son.
Otro disco majo "Tomorrow the green Grass" por los "Jayhawks" y otro muy bueno "Vinicius de moraes en la Fusa". Cosa fina.
Al Jarreau - Live in London
(http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSj5i5riSwSNHeAW3hqaGMVTSaRm_aBLPkWcnezUAiH5pmJn_5J&t=1)
Por cierto, el tono de mi móvil que me acompaña desde hace un año es "Happy House", la primera canción de su tercer LP
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/e/ec/Siouxsie_%26_the_Banshees-Kaleidoscope.jpg)
[/quote]
Sí, esa canción fue el inicio de su éxito y reconocimiento, aunque ese disco no es tan bueno como Juju y Tinderbox, para mi ambos compiten con lo mejor de The Cure, por cierto , Robert Smith perteneció a Siuxsie and the Banshees por un corto periodo de tiempo.
Nine Inch Nails - The Downward Spiral
(http://pentopa.files.wordpress.com/2010/01/the-downward-spiral.jpg)
Más imprescindibles.
Hace muchos años , cuando la música disco reinaba.....
(http://img.tesco.com/pi/entertainment/CD/LF/236421_CD_L_F.jpg)
Otra de las mejores bandas sonoras de la historia, en este caso la película homónima no ha corrido la misma suerte que la anterior. En aquellos tiempos el ego del hombrecito todavía permitía que en sus discos ( eso sí, en letras más reducidas) apareciera el nombre del grupo que formaba junto a otros músicos, The Revolution. No hay una canción mediocre en este disco.
(http://www.powerhousemuseum.com/the80sareback/wp-content/uploads/2009/12/prince-purple-rain-300x300.jpg)
Con este disco iniciaba su carrera en solitario, su sonido es característico e inimitable
(http://persimusic.files.wordpress.com/2009/03/bjork-debut3.jpg?w=300&h=300)
El último de este pequeña lista de discos imprescindibles , por ahora
(http://2.bp.blogspot.com/_O8PL4pZDpG0/SeMvupUmvGI/AAAAAAAAApc/TCeBtW83fMI/s400/massive_attack_-_mezzanine-front-300x300.jpg)
Este creo que no puede faltar
(http://viddug.com/images/albumcovers/Foreigner_MV_4-B000063NDY.jpg)
Volviendo a lo de Siouxie,,es importante destacar la aportaciión del guitarrista John McGeoch (ex-Magazine, ex-PIL) al sonido de la banda, sobre todo a partir de Juju. Su último disco con Magazine, antes de incorporarse a los Banshees, con una cara A (para los que lo tenemos en vinilo ^-^) excelente. Es una pena que ya no esté entre nosotros.. :'(
(http://4.bp.blogspot.com/_lLW_49VA0qw/SdK7mNYfmEI/AAAAAAAAAig/BSSZtofZoG8/s400/The+Correct+Use+Of+Soap.jpg)
La portada no es muy bonita que digamos..
2 discos que considero imprescindibles de esta banda alemana
(http://camyna.com/wp-content/uploads/2008/12/scorpions.jpg)
Portada bastante polémica , por cierto
(http://farm3.static.flickr.com/2049/2255330985_5067d72a2b_o.jpg)
Este disco también lo considero imprescindible, ha sentado parte de las bases de la música electrónica actual (sí, lo sé , que el grupo más influyente ha sido Kraftwerk).
Gary Numan tenía y tiene síndrome de asperger, es una especie de autismo de grado leve, el caso es que causó que focalizara su actividad de forma continua, compulsiva en la música, convirtiendose en un virtuoso de la misma y consiguiendo un estilo inconfundible. Tuvo una infinidad de seguidores (llamados numitas) y también de detractores, ya que su música no admite terminos medios, o la odias o la amas, yo la amo y me acuesto con ella todas las noches, en el buen sentido del término. Saludos.
(http://1.bp.blogspot.com/_L4tUbHVtOIY/TKwBj6vvZ-I/AAAAAAAABC8/bwZwJWEUC4g/s1600/GaryNumanThePleasurePrinciple.jpg)
Cita de: mazinguerZ en Febrero 09, 2011, 19:28:25
Con este disco iniciaba su carrera en solitario, su sonido es característico e inimitable
(http://persimusic.files.wordpress.com/2009/03/bjork-debut3.jpg?w=300&h=300)
Cualquier disco de ésta artistaza es imprescindible en una biblioteca musical..! :)
Cita de: mazinguerZ en Febrero 14, 2011, 11:21:40
Este disco también lo considero imprescindible, ha sentado parte de las bases de la música electrónica actual (sí, lo sé , que el grupo más influyente ha sido Kraftwerk).
Gary Numan tenía y tiene síndrome de asperger, es una especie de autismo de grado leve, el caso es que causó que focalizara su actividad de forma continua, compulsiva en la música, convirtiendose en un virtuoso de la misma y consiguiendo un estilo inconfundible. Tuvo una infinidad de seguidores (llamados numitas) y también de detractores, ya que su música no admite terminos medios, o la odias o la amas, yo la amo y me acuesto con ella todas las noches, en el buen sentido del término. Saludos.
Ahora que lo mencionas, estoy algo intrigado con este artista, cuja música, por el motivo que fuese, no conozco. Gracias por recordarlo.
Que os parece este?
The Doors - The Doors
Una lista a tener en cuenta, pero no sin controversias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Los_500_mejores_%C3%A1lbumes_de_todos_los_tiempos_seg%C3%BAn_Rolling_Stone
1 Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band The Beatles 1967
2 Pet Sounds The Beach Boys 1966
3 Revolver The Beatles 1966|
4 Highway 61 Revisited Bob Dylan 1965
5 Rubber Soul The Beatles 1965
6 What's Going On Marvin Gaye 1971
7 Exile on Main St. The Rolling Stones 1972
8 London Calling The Clash 1979
9 Blonde on Blonde Bob Dylan 1966
10 The Beatles The Beatles 1968
11 The Sun Sessions Elvis Presley 1976
12 Kind of Blue Miles Davis 1959
13 The Velvet Underground and Nico The Velvet Underground 1967
14 Abbey Road The Beatles 1969
15 Are You Experienced? Jimi Hendrix 1967
16 Blood on the Tracks Bob Dylan 1975
17 Nevermind Nirvana 1991
18 Born to Run Bruce Springsteen 1975
19 Astral Weeks Van Morrison 1968
20 Thriller Michael Jackson 1982
21 The Great Twenty-Eight Chuck Berry 1982
22 John Lennon/Plastic Ono Band John Lennon 1970
23 Innervisions Stevie Wonder 1973
24 Live at the Apollo James Brown 1963
25 Rumours Fleetwood Mac 1977
26 The Joshua Tree U2 1987
27 King of the Delta Blues Singers Robert Johnson 1961
28 Who's Next The Who 1971
29 Led Zeppelin Led Zeppelin 1969
30 Blue Joni Mitchell 1971
31 Bringing It All Back Home Bob Dylan 1965
32 Let It Bleed The Rolling Stones 1969
33 Ramones Ramones 1976
34 Music from Big Pink The Band 1968
35 The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars David Bowie 1972
36 Tapestry Carole King 1971
37 Hotel California Eagles 1976
38 The Anthology, 1947 - 1972 Muddy Waters 2001
39 Please Please Me The Beatles 1963
40 Forever Changes Love 1967
41 Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols Sex Pistols 1977
42 The Doors The Doors 1967
43 The Dark Side of the Moon Pink Floyd 1973
44 Horses Patti Smith 1975
45 The Band The Band 1969
46 Legend Bob Marley and the Wailers 1984
47 A Love Supreme John Coltrane 1965
48 It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back Public Enemy 1988
49 At Fillmore East The Allman Brothers Band 1971
50 Here's Little Richard Little Richard 1957
51 Bridge Over Troubled Water Simon and Garfunkel 1970
52 Al Green's Greatest Hits Al Green 1975
53 The Birth of Soul: The Complete Atlantic Rhythm and Blues Recordings Ray Charles 1991
54 Electric Ladyland The Jimi Hendrix Experience 1968
55 Elvis Presley Elvis Presley 1956
56 Songs in the Key of Life Stevie Wonder 1976
57 Beggars Banquet The Rolling Stones 1968
58 Trout Mask Replica Captain Beefheart & His Magic Band 1969
59 Meet The Beatles! The Beatles 1964
60 Greatest Hits Sly and the Family Stone 1970
61 Appetite for Destruction Guns n' Roses 1987
62 Achtung Baby U2 1991
63 Sticky Fingers The Rolling Stones 1971
64 Back to Mono (1958–1969) Various Artists 1991
65 Moondance Van Morrison 1970
66 Led Zeppelin IV Led Zeppelin 1971
67 The Stranger Billy Joel 1977
68 Off the Wall Michael Jackson 1979
69 Superfly Curtis Mayfield 1972
70 Physical Graffiti Led Zeppelin 1975
71 After the Gold Rush Neil Young 1970
72 Purple Rain Prince 1984
73 Back in Black AC/DC 1980
74 Otis Blue: Otis Redding Sings Soul Otis Redding 1965
75 Led Zeppelin II Led Zeppelin 1969
76 Imagine John Lennon 1971
77 The Clash The Clash 1977
78 Harvest Neil Young 1972
79 Star Time James Brown 1991
80 Odessey and Oracle The Zombies 1968
81 Graceland Paul Simon 1986
82 Axis: Bold as Love The Jimi Hendrix Experience 1967
83 I Never Loved a Man the Way I Love You Aretha Franklin 1967
84 Lady Soul Aretha Franklin 1968
85 Born in the U.S.A. Bruce Springsteen 1984
86 Let It Be The Beatles 1970
87 The Wall Pink Floyd 1979
88 At Folsom Prison Johnny Cash 1968
89 Dusty in Memphis Dusty Springfield 1969
90 Talking Book Stevie Wonder 1972
91 Goodbye Yellow Brick Road Elton John 1973
92 20 Golden Greats Buddy Holly 1978
93 Sign 'o' the Times Prince 1987
94 Bitches Brew Miles Davis 1970
95 Green River Creedence Clearwater Revival 1969
96 Tommy The Who 1969
97 The Freewheelin' Bob Dylan Bob Dylan 1963
98 This Year's Model Elvis Costello 1978
99 There's a Riot Goin' On Sly and the Family Stone 1971
100 In the Wee Small Hours Frank Sinatra 1955
En su dia compré un ejemplar, una lista bastante completa, aunque muy yankee obviamente, puesto que esta confeccionada según el criterio de gentes de allá.
Baste decir que no aparece entre 500 discos el debut de The Stone Roses..... :o
(http://www.enmediodellimbo.com/blog/wp-content/uploads/2009/05/stone-roses-300x300.jpg)
Tienes razón:
La lista generó controversia, y los opositores a la lista hicieron énfasis en los siguientes puntos:
Estaba muy enfocado en la música de los 60 y 70 y limitado a álbumes de habla inglesa.
Enfatizó en el rock "ignorando" al jazz, rap, música clásica, etc.
Contenía pocas entradas por parte de artistas femeninas.
Contenía muchas entradas por parte de artistas estadounidenses, salvo por el top 10, con 6 puestos ocupados por artistas británicos.
Incluía compilaciones de "Grandes éxitos" junto con lanzamientos regulares.
Creo que la musica clasica no hubiera venido a cuento, el jazz tampoco (y eso que en la lista habia unos 5-7 INELUDIBLES), el rap tuvo lo que se merece(15-20lps'), no estoy deacuerdo que contuviera pocas artistas femeninas (habia bastanta menos que artistas masculinos proporcionalmente entre los 50s'-80s'), los 6 britanicos del top ten son ineludibles tambien......y de una fuerte adopción yankee, los grandes exitos no creo que estuvieran fuera de lugar en algunos casos como los artistas de los 50' (que a veces editaban solo singles sueltos) o las compilaciones de artistas underground de los 70'.
Otro asunto es el de la musica cantada en ingles, yo creo que el rock/pop y todos sus derivados están hechos para cantarse en esta lengua, es como cantar flamenco en japones.....a que no es lo mismo? ;D
Si predominan las decadas 60' y 70' es por la edad de los votantes....... 8)
... y lo que hablabamos antes, que Rolling Stones haga una lista de los 500 mejores álbumes de la historia y no haya ninguno de Chuck Berry , sin duda una de los 5 músicos más influyentes que jamás hayan existido :juer: :'(..... con eso queda todo dicho. Mejor hacemos los del foro una lista , que seguro que queda mejor. Saludetes
Cita de: mazinguerZ en Febrero 16, 2011, 11:07:51
... y lo que hablabamos antes, que Rolling Stones haga una lista de los 500 mejores álbumes de la historia y no haya ninguno de Chuck Berry , sin duda una de los 5 músicos más influyentes que jamás hayan existido :juer: :'(...........
Como me costaba creerlo he mirado en el ejemplar que tengo y si que aparace un recopilatorio suyo en el puesto 21:
(http://2.bp.blogspot.com/_tCJ8jppHa5w/SbaAemXPr1I/AAAAAAAABEA/kyQ8S6tznnI/s320/%5BAllCDCovers%5D_chuck_berry_the_great_twenty_eight_1990_retail_cd-front.jpg)
Están todos los singles clasicos de los 50's, sorprende ver que hasta el 82 no se publicasen juntos en un solo lp :parpadeo:
Ya, tienes razón , lo había visto, pero es un recopilatorio. Da la impresión de que no existiera un disco de él ,que por si mismo pudiera estar en el listado, y sí que los hay , y más de uno. Imagínate que hicieran lo mismo con los Beatles, que eligieran para estar en la lista un recopilatorio, el revuelo que se formaria!. Para mi es casi un insulto a la inteligencia.
No he seguido todo el hilo, así que no sé si está repetido. En mi colección no falta este;
(http://www.spiritualized.com/images/shop/ladies-and-gents-370.jpg)
Spiritualized – Ladies and gentlemen we are floating in space
Un electrizante viaje por el espacio de los sentidos, hipnóptico, un mantra.
Si teneis la oportunidad de ver la caja original de este disco os vais a sorprender. Se trata de una autentica caja de medicinas, el disco viene en una cápsula encerrada con su platino como si fuese una pastilla y le acompaña su preceptivo prospecto, indicando la posología diaria para los males del cuerpo y el alma. ^-^
Saludos.
(http://intothemusic.ca/images/covers/Metallica_-_Black_Album.jpg)
Pues estoy muy de acuerdo con la lista, y mira que no suelen coincidir con mis gustos....vamos, de hecho el 80 por ciento de esos discos los tengo originales (y bastantes en varias versiones)
La lista de Rolling Stone es tan criticable como otra cualquiera. Con 500 discos es difícil fallar y dejar algún disco importante fuera (aunque me parece no haber visto nada de Leonard Cohen, Scott Walker o Nick Cave...) Después de echarle un rápido vistazo lo que más me llama la atención es lo sorprendentemente bajos que están discos tan imprescindibles como "Closer" de Joy Division, "Berlin" de Lou Reed, "The New York Dolls" o "The Queen is Dead" de The Smiths. En fin, esta revista no es santo de mi devoción.
Renaissance es un grupo muy poco conocido que a mi me parecen absolutamente geniales. Se les mete dentro de la categoría de prog rock, pero muy rockeros tampoco es que sean, son más bien relajaditos, con muchos tintes clásicos y alguno que otro folk y pop.
Sus discos imprescindibles son.
Ashes Are Burning
Mi favorito, atentos al tema titular, uno de los mejores temas que he oído nunca, y no exagero.
(http://moviesmusicmayhem.com/wp-content/uploads/2010/08/RenaissanceAshesAreBurning.jpg)
Scheherazade and other stories
Por muchos fans del rock progresivo, este es su mejor álbum (no para mí), y es que ciertamente es el disco más prog del grupo, con un tema que supera los 20 minutos de duración.
(http://www.ferhiga.com/progre/portadas/renaissance-scherezade.jpg)
Turn of Cards
Inferior a los otros dos en general, en mi opinión, pero tiene el mejor tema del grupo (junto con Ashes Are Burning) llamada Mother Russia, una auténtica joya
(http://fotos.subefotos.com/405bd56e11e3ccd9f7655c9d569d51bco.jpg)
También me gustaría destacar fuera de este grupo ya, un álbum de Queen no tan valorado ni conocido, pero que en mi opinión es indudablemente el mejor del grupo. Al menos, de lo que no cabe duda es que es el más original y personal del grupo, donde la esencia Queen está elevada al infinito.
Queen II
(http://www.queen-world.com/discos/queen2.jpg)
El álbum es una sucesión de temazos uno tras otro excepto dos (Someday One Day y The Loser in the End, que van juntas) pero hay uno en particular que merece nombrarse y ese es The March of the Black Queen, uno de mis temas favoritos de todos los tiempos y de ahí mi nick. Sino lo habéis escuchado, ya sabéis lo que tenéis que hacer.
Si, ya sé que es de Clásica, pero este disco de Schubert con un ciclo de canciones (o lieder) temáticas llamado Winterreise (Viaje de Invierno) es ABSOLUTAMENTE imprescincible.
Esta versión de Dietrich Fischer-Dieskau y Murray Perahia es de las mejores. (Tambien recomiendo las de Brendel o las de G. Moore)
A Gozar...
Por cierto, como subo las fotos directamente a tamaño grande? Sin que haya que cliclear para ver su tamaño original. Gracias...
Cuantos títulos más que interesantes hay reflejados entre todos los comentarios que aquí se relacionan.
Los álbumes que no pueden faltar en nuestra colección son aquellos que por nuestro gusto musical así lo consideremos, todo es tan subjetivo. Algo que a mi me gusta y me emociona, para algún crítico musical es una porquería.
Lo mejor es guiarse por el instinto musical propio.
Un saludo a todos, y por cierto este es mi primer mensaje (hoy he ingresado en la familia).
Y de Lou Red que? no me canso de escuchar "Heroin" y algunos otros...
Alguien que domine la iconografia...que ponga su disco preferido.
Gracias
Para mí, los discos imprescindibles son aquellos por los que no transcurre el tiempo y pasan de generación a generación con la frescura, calidad y magia que revelaron a cada uno de nosotros con la primera escucha.
No hay, a mi juicio, nada más hermoso que oír con tus hijas de 19 y 15 años la música que te enamoró a esa misma edad y que digan, "papá qué buenos son", y que sigan gustando, y así será mientras que la vida sea vida, sin estar sujeto a modas ni tendencias, sino que son BUENA MÚSICA para siempre jamás. El secreto es que sigan transmitiendo emoción.
Y tras la chapa, algunos imprescindibles para mí:
SUPERTRAMP. Todo, pero especialmente Crime of the Century,
MIKE OLDFIELD. Casi todo, pero especialmente Tubular II
ERIC CLAPTON.Todo, pero especialmente Umplagged
U2, The Joshua Tree
TRACY CHAPMAN, todo, y en especial su primer disco estremecedor
THE POLICE, Reggatta de Blanc. Los de mi quinta saben qué supuso este disco
TALK TALK, It´s my life
THE BOOMTOWN RATS, the fine art of surfacing. Si no lo conocéis, os dejará k.o.
PINK FLOYD. TODO SIN EXCEPCIÓN
FLEEWOOD MAC, Tango in the night
TRIANA, El Patio (me tira mi vena andaluza)
Y una larga lista, dando por sentado que la discografía de THE BEATLES entera debe estar en la casade todo el mundo, así como otros como Serrat, Bob Dylan, Simple Minds,Quenn y un enorme etcétera tan grande como quieras.
Pero sí, sí que hay discos imprescindibles. Absolutamente.
Saludos a todos
Nadie ha dicho nada de Julio Iglesias :-[
En serio:
Donald Fagen
James Taylor
The Jayhawks
Cat Stevens
The Eagles
Vince Gill
Cita de: japa2011 en Marzo 17, 2011, 21:58:24
Y de Lou Red que? no me canso de escuchar "Heroin" y algunos otros...
Alguien que domine la iconografia...que ponga su disco preferido.
Gracias
(http://miconejo.files.wordpress.com/2007/10/transformer.jpg)
Ahora que veo al señor Lou Reed,
Este es uno de los discos más influyentes de todos los tiempos:
THE VELVET UNDERGROUND & NICO
(//)