Dado el creciente interés que, veo, se ha despertado en el foro acerca de estos Beyer; voy a comentar brevemente mis impresiones sobre los mismos.
De entrada decir qua cada día tengo más claro la subjetividad de las apreciaciones (empezando por las mías) por lo que intentaré ser lo más "aséptico" posible a la hora de transcribir esto.
Tuve el placer de probar estos auriculares gracias a la amabilidad de un miembro del foro; quien también me permitió probar el Rudistor RPX 33 (mil millones de gracias). Al mismo tiempo pude probar un Beta 22. Puesto que no conocía el Rudistor ni el Beta (y no tenía mi amplificador habitual (BCL), pasé unas cuantas horas conociendo estos amplificadores con los auriculares que mejor conozco: K702, Edition 9 y, en menor medida, HD800 antes de "enfrentarme" a lo T1.
De Beyer había tenido la ocasión de probar, meses atrás, los DT48 y los DT880; si bien muy diferentes ambos auriculares tenían EMHO algo que los hacía miembros de una misma familia: una "elevación" en la parte alta de los medios (no sabría situarla frecuencialmente) que daba un toque "metálico" al sonido; pese a las diferencias entre los dos modelos, este matiz me parece importante resaltarlo para que sepáis desde que punto de partida conocía a la marca alemana y como interpretaba yo su perfil.
Por otra parte, también había hecho modificaciones en parte del cableado de red; por lo que, en cierta manera, casi era un equipo nuevo el que tenía entre manos (salvo el reproductor de CD).
He intentado en algunas ocasiones transmitir cuales son mis gustos sonoros, sin haberlo logrado por falta de capacidad descriptiva; así que simplemente os diré que mis auriculares de referencia son los Edition 9. A partir de esta premisa podéis sacar vuestras propias conclusiones sobre mis comentarios para haceros una idea de lo que quiero transmitir.
Entrando ya en materia. La presentación de los T1 es muy correcta; una caja de aluminio de generoso tamaño con "espuma" protectora en su interior. El aspecto externo de los auriculares no llama excesivamente la atención; son pequeños comparados con los HD800, por ejemplo, y tienen una estética muy similar a los DT880, al tacto se notan más firmes. El cables es doble paralelo de un grosor no excesivamente elevado y no llama la atención en ningún sentido.
Una vez puestos, ofrecen una alta comodidad; no sientes opresión ni "peso", se dejan llevar durante largas escuchas sin problema.
Los conecte primeramente al Rudistor; tenía en mente algunos comentarios leídos sobre ellos en los que los describían como más brillantes que los HD800; interpretando, yo, que más brillantes quería decir con mayor extensión o presencia de agudos. Para nada¡¡¡, esa fue mi primera apreciación.
Poseen un sonido relajado, sosegado. De entrada es cálido. El grave se muestra claro y detallado sin llegar a ser potente. Permite seguir una línea de bajo a lo largo de una canción pero no se adueña de la escena. En algunos temas relajados la continuidad de la presencia del grave se percibe de forma muy clara, notándose la digitación de de algunos interpretes; es un grave denso pero sin "punch", no es un grave seco y contundente. Es un grave bien dibujado pero con poco impacto; llega bien abajo en las frecuencias más graves. En temas "cañeros" puede sentirse que es excesivamente correcto y educado; echando en falta un pelín de agresividad cuando la ocasión lo requiere.
Los medios, los encontré bien texturados y melodiosos. En esta gama de sonidos el detalle que ofrecían me pareció muy elevado; las voces tenían una buena consistencia y corporeidad; apreciándolas muy creíbles al contrario que su hermano menor el DT880, este no se encrespaba en la zona alta de los medios, manteniendo un tono más relajado; sin embargo con las cuerdas (violines, guitarras acústicas etc) adolecía de una cierta carencia de brillo e ímpetu. Escuchando temas acústicos, por ejemplo Madredeus, las voces de hacían muy cercanas y la guitarra clásica un pelín "espesa" y poco viva. Con temas de música clásica, los violines, igualmente, sufrían esa ausencia de viveza. Sí es cierto que en esta gama media el detalle me pareció muy elevado y nada analítico. Da la sensación de que existiese un "velo", no es exacto pero no se como describirlo mejor.
Los agudos no me parecieron, en absoluto, más extendidos o presentes que en los HD800. Eran correcto y con una extensión que podría definir de justa, incluso un poco escueta en ocasiones. Para que os hagáis una idea; cuando escucho los HD800 y, posteriormente, me pongo los Edition 9, estos últimos me parecen oscuros; con los T1 me ocurría lo contrario; cuando utilizaba los Ultrasone, después de haber utilizado, los Beyer, estos me parecían más brillantes (es una comparativa muy poco científica pero me resulta fácil para explicarme) y "vivos". Si bien no estaban carentes de detalles en la zona alta, estos se mostraban con poca viveza.
Ya he ido comentando que el nivel de detalle me pareció muy correcto; en algunos aspectos muy superior a otros modelos que he probado; en las voces me permitía percibir matices que no había notado en otras ocasiones.
La escena es lo único que encontré de familiar con los DT880. Es una escena restringida; no es excesivamente ancha ni profunda; todo suena en un plan frontal; detallado pero con poca sensación de "trideminsionalidad"; en este aspecto no hay mucha variación respecto a modelos anteriores de la marca. En el aspecto tímbrico los encontré muy diferentes a los otros modelos que había conocido de Beyerdynamic.
Uno de los puntos que no esta a la altura es la dinámica; como he dicho antes son muy sosegados y permiten escuchas largas sin fatiga, pero les falta esa chispa que hace que se erice el vello cuando llega un crescendo; en esos momentos ellos siguen manteniendo la calma sin levantarse presos de la pasión.
Todo esto que he comentado fueron las apreciaciones con el RPX33. A continuación llegó le Beta. No voy a entrar a valorar el Beta, no es el momento; Sin embargo, si puedo decir que esta "bestia" de la electrónica no hace buena pareja (EMHO) con los HD800.
Con el Beta 22 los T1 parecen despertar de su sosiego y "cabrearse" para apretar más; es lógico con este ampli. En general mantienen el mismo comportamiento que he descrito anteriormente pero con matices.
Los graves adquieren mayor contundencia y aparece el "punch" sin llegar a destacar pero ofreciendo ese punto de "sal" que para mi es necesario en determinados estilos; los medios continúan en la misma línea; algo menos melosos y con mayor viveza; no hay duda que la energía del Berta les sienta bien a los T1. Los agudos adquieren mayor presencia y, no sé, extensión sin desmandarse. La escena continúa igual, quizás, algo más "estrecha!.
Con el Rudistor se aprecian relajados y suaves; con el Beta 22 son divertidos.
Se que muchos piensan en la comparativa HD800 vs T1; no seré yo quien diga nada concluyente; son auriculares muy diferentes, mucho; orientados a perfiles diferentes. Ambos varían mucho su rendimiento en función de la amplificación utilizada. De entrada podría decir que a quien le guste un modelo no le va a gustar el otro pero no es así; hay quien disfruta de ambos por las presentaciones sonoras tan diferentes que ofrecen; quizás complementarias.
Espero haber calmado algo vuestra curiosidad.
Un saludo
Azelais, la verdad es que....
....NO, no estoy más calmado. >D >D
Es broma, claro. Muchas gracias por tu honesta descripción, como siempre.
Si alguna de las almas caritativas que te dejaron los t1 o los hd800 siguen queriendo hacer el bien a sus semejantes, aquí uno se postula como sujeto de la caridad. :angel:
Un saludo
Muchas gracias por compartir tus impresiones Azelais. Te he entendido la mar de bien.
Por cierto, que tal los Edition 9, HD800 y K702 con el Rudistor y con el Beta? Los relajan o los "cabrean" como tú dices? ;D
Cita de: spoiler en Febrero 05, 2011, 22:18:52
Muchas gracias por compartir tus impresiones Azelais. Te he entendido la mar de bien.
Por cierto, que tal los Edition 9, HD800 y K702 con el Rudistor y con el Beta? Los relajan o los "cabrean" como tú dices? ;D
El Beta "cabrea" cualquier cosa que le pongas ;D ;D ;D. Con los HD800, como dije, no me gustó nada; con los K702 logra sacarles un grave intenso y con los Edition 9 puede arrancarte la cabeza sino la sujetas bien.
Cita de: azelais en Febrero 05, 2011, 22:32:58
El Beta "cabrea" cualquier cosa que le pongas ;D ;D ;D. Con los HD800, como dije, no me gustó nada; con los K702 logra sacarles un grave intenso y con los Edition 9 puede arrancarte la cabeza sino la sujetas bien.
Pues si que tiene que tener brío el jodio ;D ;D
Muy interesantes tus comentarios Azelais, la verdad es que ya estabas tardando mucho en contar algo ;) ;) ;)
Cita de: azelais en Febrero 05, 2011, 22:32:58
El Beta "cabrea" cualquier cosa que le pongas ;D ;D ;D.
Eso espero oo) oo) oo) oo) >D >D >D
Saludos
Cita de: Jose en Febrero 05, 2011, 23:39:49
Muy interesantes tus comentarios Azelais, la verdad es que ya estabas tardando mucho en contar algo ;) ;) ;)
Cita de: azelais en Febrero 05, 2011, 22:32:58
El Beta "cabrea" cualquier cosa que le pongas ;D ;D ;D.
Eso espero oo) oo) oo) oo) >D >D >D
Saludos
No lo dudes.
Interesantes apreciaciones, Azelais. De nuevo veo que son contrarias a lo que se comentaba en la página de headfonia en la que comparan los dos grandes de sennheiser y beyer.
http://www.headfonia.com/hd800-t1/
En ella se comenta que los beyer tienen un carácter más analítico, mientras que los senn son algo más cálidos. Vamos, justo al contrario de lo que has comentado. Ya había oído los mismos comentarios de otro miembro del foro, ahora no recuerdo quién. Parece que en headfonia no andan muy finos...
En cuanto al carácter de ambos auriculares, parece que ambos se desbían un poco de sus hermanos menores: el senn por lo analítico contra lo cálido de los hd600/650 y el beyer justo al contrario. También es interesante.
Pero para acabar, y aunque sé que no os gusta entrar en este tipo de valoraciones de forma tan directa, recuerdo que cuando Torpedo nos comentó lo que pensaba de los hd800 dijo textualmente "estos auriculares valen cada euro que pagas por ellos", y fue una afirmación que me encantó por su claridad y honestidad subjetiva. ¿Qué puedes comentarnos al respecto de los T1? ¿Dan la talla respecto a lo que valen, o son más o menos caros de lo que tú los valorarías? O dicho de otra forma, ¿están al nivel de los hd800?
Saludos.
Muchas gracias por tus comentarios sobre los T1, son unos auriculares que me llaman mucho la atención aunque escuchando tus comentarios tal vez no sean lo que busco.
-- o --
Rodrigo
Sent from my iPhone using Tapatalk
Cita de: picodeloro en Febrero 06, 2011, 11:44:50
Muchas gracias por tus comentarios sobre los T1, son unos auriculares que me llaman mucho la atención aunque escuchando tus comentarios tal vez no sean lo que busco.
-- o --
Rodrigo
Sent from my iPhone using Tapatalk
He intentado ser aséptico por ese motivo, por saber que muchos están tentados y prefiero ser moderado, en ambos sentidos, a hacer valoraciones firmes. Por supuesto que, sí puedes (quien sabe) probándolos tu mismo vas a salir de dudas. jejeje.
CitarPero para acabar, y aunque sé que no os gusta entrar en este tipo de valoraciones de forma tan directa, recuerdo que cuando Torpedo nos comentó lo que pensaba de los hd800 dijo textualmente "estos auriculares valen cada euro que pagas por ellos", y fue una afirmación que me encantó por su claridad y honestidad subjetiva. ¿Qué puedes comentarnos al respecto de los T1? ¿Dan la talla respecto a lo que valen, o son más o menos caros de lo que tú los valorarías? O dicho de otra forma, ¿están al nivel de los hd800?
La pregunta es compleja. Cierto que Torpedo se mojó claramente con esta afirmación; yo no me atrevería adecir algo así en relación a los T1; pero no me malinterpretes, posiblemente lo diría de muy pocos. Por la simple razón que entran muchos factores en juego: amplificación, fuente, cableado y, mucho más importante, gustos personales.
Sí en estos momentos estuviera pensando en comprarme otros auriculares dinámicos de "gama alta" es posible que me mojara más; afortunadamente no entra en mis planes por lo que no tengo que decanarme tan abiertamente.
Un saludo
Por alusiones:
De los T1 prefiero no opinar "detenidamente".
De los HD800 sigo manteniendo mi afirmación. Tengo una idea clara de cómo suenan auriculares que incluso usados valen 2, 3 y hasta 7 veces más que unos HD800 nuevos. No son ni lo mejor ni lo que más feliz va a hacer a todo el mundo, pero convenientemente "nutridos" son capaces de poner sobre el tapete cualidades que solamente auriculares mucho más caros o complicados de conseguir pueden proporcionar. Y no, los T1 no están entre ellos.
Vale. Parece que por el momento la cosa esta clara.
Muchas gracias por tomarte tu tiempo para poder comentar tus impresiones de estos auriculares.
Lastima que por precio, en estos momentos no pueda siquiera plantearme hacerme con algo similar.
Cita de: Torpedo en Febrero 06, 2011, 15:27:28
De los T1 prefiero no opinar "detenidamente".
Torpedo, espero que en no mucho tiempo te animes y nos cuentes algo más sobre ellos. Tus impresiones me interesan muchísimo. Y puedo decir que no soy el único interesado, que conste. Somos varios los interesados en conocer cuanto más mejor de estos modelos, ya que cualquier decisión de adquirir algo de estos precios supone un esfuerzo extraordinario. Yo ya probé los hd800 y me cautivaron de inmediato, y me gustaría saber más de las opciones que son su competencia natural.
Saludos.
Cita de una página de HeadRoom:
"Beyerdynamic has completely outdone themselves with the Tesla T1 reference headphones. The tonal balance is simply spot-on, the finesse and articulation is superb, and the imaging is second (perhaps!) only to the pricier HD800. This headphone excels at delivering buttery smooth yet nuanced, accurate and detailed musical reproduction; it's a headphone lover's headphone without question."
http://www.headphone.com/selection-guide/beyerdynamic-tesla-t1.php
Que no es por calentar el tema, que conste.... :angel: Pero llama poderosamente la atención lo diferentes que son las opiniones sobre este auricular.
Ya ves, para gustos pintan colores.
El HD800 es la pera limonera y a mi no acaba de gustarme, quien sabe, lo mismo el T1 es "el auricular" para mi, aunque depués de escuchar los OmegaII no se yo...
-- o --
Rodrigo
Sent from my iPhone using Tapatalk
En cambio yo a los Omega II... como que todavía no les he cogido el puntillo. Aunque no los he escuchado extensamente. No me han sobrecogido "a la primera".
Sí, los HD800 son muy buenos, pero para sacarles el punto tienen que estar bien alimentados lo que supone amplificación y fuente de altos vuelos. Tiendo a pensar que un OTL de gran potencia les da la mano de humanidad que les falta, si no en los bajos, sí en la transición de medios a agudos. Yo he tenido la (relativa) suerte de acertar en esto. A ciegas.
No sé si los T1 están a la altura de los HD800. El escenario es más reducido y se presenta en horizontal frente a la expansividad esférica, casi centrífuga de los Senn. Disfruto más de los T1 con SS que con válvulas: quizá sea la carnosidad intrínseca que llevan en su sonido lo que hace que casen más con mis gustos. Y me gusta más el timbre de los Beyer, aunque sean menos "neutros" que los HD800. Pero todo esto soy yo y mi circunstancia: no tengo la mente abierta en este sentido, no disfruto con todos los auriculares. Sé el sonido que busco y tiene que salirme al encuentro.
Recuerdo que Henry Miller (gran follador donde los haya) decía que había mujeres de gran hermosura. Pero lo que las convertía en irresistibles era un pequeño defecto, un rictus fruncido, una nariz levemente torcida, una ceja descompensada... Quizá porque las acercaba más a lo terrenal, arrebatándolas de lo ideal, lejano, inaprensible...
No, si está claro que el tema de gustos es algo personal en lo que la calidad no es el único factor determinante. Pero es que del hd800 todos, aunque no les acabe de gustar, parecen reconocer sin discusión su calidad y su capacidad técnica, mientras que del t1 esto se cuestiona, y es lo que me ha llamado la atención. De los gustos no me sorprendo por nada... pero si me sorprende que beyer realice un producto que no esté a la altura de su precio de mercado. Hasta ahora todo lo que he podido probar de la marca ha tenido una relación calidad precio excelente.
Saludos.
No creo que deba juzgarse algo por su precio.
Me pregunto a cuántos les gustarían los R10 si costasen lo mismo que unos MDR2000 y los probaran.
Bueno, si quieres enfócalo así: no juzgan el auricular por el precio, juzgan el precio al que se vende el auricular. Un artículo puede parecernos excesivamente caro para lo que ofrece. Y al revés.
Saludos.
CitarQue no es por calentar el tema, que conste.... :angel: Pero llama poderosamente la atención lo diferentes que son las opiniones sobre este auricular.
Me parece normal, como con todos.
CitarNo creo que deba juzgarse algo por su precio.
No deberíamos, pero se hace más a menudo de lo deseable. Los precios son "políticos" en los productos de alta gama.
CitarRecuerdo que Henry Miller (gran follador donde los haya) decía que había mujeres de gran hermosura. Pero lo que las convertía en irresistibles era un pequeño defecto, un rictus fruncido, una nariz levemente torcida, una ceja descompensada... Quizá porque las acercaba más a lo terrenal, arrebatándolas de lo ideal, lejano, inaprensible...
Coincido aunque yo no soy como Henry Miller ;D ;D.
Saludos
Disculpa Dimante, no quería ser descortés ni sonar tan áspero. La verdad es que estoy un poco espeso...
He encontrado opiniones de gente muy fiable que no soportaban la falta de musicalidad de los HD800. Otros que los encontraban analíticos y preferían los T1... en fin, opiniones para todo. Lo que sí reitero yo es que me he encontrado con tantos HD800 como amplificadores les he conectado. Con algunos (Phonitor) me han parecido infumables. Otros se han revelado excelentes en algunos aspectos concretos (Lake People con los medios) sacrificando otros (amplitud de escenario). Otros dan en el clavo pero se quedan cortos (Earmax) o enfatizan lo innecesario (Prehead). Otros les sacan casi todo el jugo con el cableado adecuado (Rudistor con OCC) y el que prefiero es el Lorelei incluso por encima del infame Woo Audio 22. ¿Por qué? Porque les da todo el cuerpo, carne y sangre que necesitan sin ahogar la resolución, el detalle, la transparencia. Hay mucha verdad (como diría el amigo José Luis) saliendo de esa combinación (aunque aquí, la verdad es la de cada cual, no la de Machado). Se puede escuchar el aire de una grabación, como puede verse el aire en los cuadros de Velazquez. Con otros auriculares, ese aire simplemente se siente o se intuye.
No sé si los T1 serán menos inmisericordes con la amplificación: no he podido comprobarlo. Lo que sé es que con el RPX33 tienen un punto adictivo y, por comentarios de terceros (bien lo sabes) son sensacionales con el Beta22.
Cita de: Dimante en Febrero 10, 2011, 22:03:01
Bueno, si quieres enfócalo así: no juzgan el auricular por el precio, juzgan el precio al que se vende el auricular. Un artículo puede parecernos excesivamente caro para lo que ofrece. Y al revés.
Saludos.
Pero estamos en las mismas: siguen siendo apreciaciones personales y se compara lo subjetivo con lo objetivo. A mí, todos los Grado me parecen carísimos. Pero comprendo que a otros les parezcan una ganga.
CitarSí, los HD800 son muy buenos, pero para sacarles el punto tienen que estar bien alimentados lo que supone amplificación y fuente de altos vuelos. Tiendo a pensar que un OTL de gran potencia les da la mano de humanidad que les falta, si no en los bajos, sí en la transición de medios a agudos. Yo he tenido la (relativa) suerte de acertar en esto. A ciegas.
No sé si los T1 están a la altura de los HD800. El escenario es más reducido y se presenta en horizontal frente a la expansividad esférica, casi centrífuga de los Senn. Disfruto más de los T1 con SS que con válvulas: quizá sea la carnosidad intrínseca que llevan en su sonido lo que hace que casen más con mis gustos. Y me gusta más el timbre de los Beyer, aunque sean menos "neutros" que los HD800. Pero todo esto soy yo y mi circunstancia: no tengo la mente abierta en este sentido, no disfruto con todos los auriculares. Sé el sonido que busco y tiene que salirme al encuentro.
Al final lo que cuenta es
el sistema y no un auricular determinado.
No me canso de repetir que los auriculares sólos no suenan.
Saludos
CitarLo que sí reitero yo es que me he encontrado con tantos HD800 como amplificadores les he conectado.
Gran verdad. í bien todos los auriculares cambian con cada amplificador utilizado, en el caso de los HD800 este cambio es muy patente; al menos para mi. Con el Phonitor n pude probarlo,pero con el Beta o el Mapletree no me gustaron nada; en cambio con el BCL o el Rudistor el sonido me resultó muy apetecible.
Un saludo
Cita de: rocoa en Febrero 10, 2011, 23:14:31
Al final lo que cuenta es el sistema y no un auricular determinado.
No me canso de repetir que los auriculares sólos no suenan.
Saludos
Suscribo plenamente esta "verdad". De paso, esto quiere decir que necesitamos tantos "sistemas" como tenemos de auriculares :o ;D
Cita de: vermellfort en Febrero 10, 2011, 23:10:51
Disculpa Dimante, no quería ser descortés ni sonar tan áspero. La verdad es que estoy un poco espeso...
Pero estamos en las mismas: siguen siendo apreciaciones personales y se compara lo subjetivo con lo objetivo. A mí, todos los Grado me parecen carísimos. Pero comprendo que a otros les parezcan una ganga.
Tranquilo, Vermellfort, no me lo había tomado a mal ;)
No me gustaría que pensaseis que le doy tanta importancia al precio, lo que realmente me interesa es saber el salto que el t1 ha dado sobre el dt880, ya que éste último es un auricular que me encanta, para tener una idea de si me interesará pillarmelo en el futuro. Vamos, el dilema que siempre tenemos cuando vemos un artículo nuevo y sugerente que nos atrae.
A mí los grado también me parecen carísimos, y tengo unos. Pero siempre es bueno saber lo máximo.
Al final, después de todo lo que uno lee siempre llega a la conclusión de que los debe probar personalmente, pero hablar no hace daño a nadie...
Lo que me va quedando claro es que tienen un perfil sonoro muy diferente de sus hermanos pequeños, los dt880. Parece que son más cálidos y suaves en la presentación sonora. Algo es algo. Hasta ahora, lo dt880 han sido los auriculares más detallados que he tenido (me parece que dan más información y detalle que los k701, p.e.), y casi escuchado: sólo los hd800 han resultado superiores a ellos, y con un salto muy notable.
Los hd800 me encantaron, y tendré que probar los t1 para saber si pueden gustarme tanto o no.
Saludos.
Tengo los HD800, y he tenido otras cosas antes y las tendré después, pero estos cuando los ruedas 50h te dás cuenta de que es otra cosa.
Saludos
¿Con qué ampli los alimentas, HW?
Saludos.
MF V8p,versus
[urlhttp://www.acoustic-fun.com/catalog/product_info.php?products_id=83&osCsid=8e416c86851b86c76e56a350bf61267b] [/url]
A ver si se vé,
Saludos
No, pero igual ahora sí:
(http://img411.imageshack.us/img411/9956/img4389s.jpg)
Asiín se ve.
Saludetes
Impechinante :) :) :)
Pues ya nos comentarás, HW. Ya he dicho que a mí con el v8 me gustó mucho, pero se comenta por aquí que no es ni mucho menos la mejor combinación. Y es Rocoa quien lo comenta, que del v8 sabe un poco...
Me encantaría probar una de esas combinaciones que dicen que lo redondean, porque debe ser impresionante. Todo lo que puedo decir de mi escucha con el v8 es que se me caía la baba, y que después de escucharlo como una horita cuando volví a conectar los k701 y los hd650 parecían de juguete. Tal vez no debí hacerlo... :juer:
Saludos.
Pues fijate que yo despues de escuchar los 800, que me encantan aunque no con todos los amplificadores, escucho los 600 y sinceramente no creo que desmerezcan mucho...Me siguen pareciendo unos auriculares perfectamente aprovechables. Lo que si cambia son los 800 segun con que aparato los escuches. Para mi con el sheer van más que bien pero con el V8p, como que no . Tengo un chino a válvulas con el que todavía no los he probado, pero es que estoy desbordado con todos los cacharro y auriculares nuevos que tengo, y no tengo opiniones formadas debidamente. Lo que si tengo claro es que hoy por hoy y después de haber tenido los 800 rodandose 4 o 5 días no los vendo ni jarto de wine. E igual que te digo eso también te digo que tengo otros auriculares que me gustan más y no son precisamente más caros... ;). La verdad me estoy haciendo con un elenco de auriculares con el que estoy muy contento.
Saludos
Pues gracias a la inmensa generosidad de un forero, he podido disfrutar de los T1 en mi sistema durante varios días para hacerme una idea de su caracter :D ... Aprovecho este hilo para comentaros un poco mis propias impresiones.
Los utilize con el Graham UL y la salida del Lavry. La verdad es que soprende lo bien que se mueven desde la salida del Lavry. Desde luego coincido en que no son unos auriculares muy exigentes en cuanto a requerimiento de amplificación.
Por otro lado, me han costado un poco más de "descifrar" que los HD800. En efecto, la verdad es que los Tesla hacen cosas para mi bien. Muy bien. Incluso espectacular a mi modo de ver. Pero si que les encuentro también algunas debilidades, algunas muy dificiles de salvar.
En cuanto a lo positivo, destacaria como se ha comentado el equilibrio tonal casi perfecto que consiguen a mis oidos. No hay un rango de frecuencia que parezca exagerado y su linearidad es de primer orden. Otro atributo de los Tesla que me ha causando una gran impresión es su ausencia total y absoluta de distorsión, incluso a niveles altos, manteniendo siempre una claridad ejemplar. Esta ausencia de distorsión se evidencia a mi modo de ver en la precisión, delineación y focalización dentro de la escena sonora de los diferentes instrumentos con resultados absolutamente abrumadores. En comparación, los DT48A parecen algo congestionados, algo que sencillamente no cabía en mi cabeza hasta ahora. En este punto, y según lo que recuerdo, superan a los HD800.
Hablando de escena sonora, la de los Tesla me desconcierta un poco. Supongo que debido al angulo que forman los drivers (que idea ;D ). No es que sea desagradable, pero da la sensación de que los instrumentos se juntan en el centro, un poco apelotonados y que la escena se estira luego rapidamente a los lados, proporcionando una perspectiva de dimensiones poco naturales. Esto dificulta recrear una escena natural y a mi me provoca cierto cansancio con grabaciones acusticas por ejemplo. En contrapartida, gozan de una escena muy profunda y que cambia relativamente en función del tipo de grabación, algo que los HD800 no conseguían transmitir con la misma facilidad. Pero vaya, supongo sería cuestión de aconstumbrarse a esta presentación. Eso si, prohibido el uso de crossfeed con ellos, es totalmente incompatible lo que refuerza mi teoría de que el crossfeed funciona mejor con algunos auriculares y peores con otros.
Bueno, ahora queda hablar de lo que me parecen sus mayores debilidades: la timbrica y la capacidad de resolución en las señales más bajas (microdinamica). La timbrica de los Tesla me resulta muy poco natural. Particularmente en las frecuencias más altas, donde cualquier sonido adquiere un caracter métalico exagerado (platillos, violin, piano, etc...). Un Tzing... Ahora creo entender porque recomiendan el uso de valvulas con los T1 para suavizar este caracter. Pero incluso lo noto en las voces, que tiran a ligeramente aridas y frias, metalizadas quiza también, cuando ambos DT48A y el Fostex T50Rp proporcionan en mi sistema calidez y fluidez. En este sentido, los T1 se parecen un poco a los HD800, un sonido moderno pero algo frio. Pero junto a esta "frialdad" de la timbrica (zona media-alta), los T1 acusan también una falta de transparencia y resolución en las señales más bajas (al menos para su nivel de precio), enmascarando información como por ejemplo la textura de los instrumentos. Se nota particularmente con el grave, que carece de armonicos y modulación. No iría tan lejos como Torpedo ;D al decir que solo tiene una nota, pero desde luego el contrabajo no emociona. A pesar de su menor extensión en el grave, los DT48A resultan mucho más disfrutables con el contrabajo, al proporcionar matices y armonicos suficientes para que mi cerebro recree las notas fundamentales. Pero incluso el piano tocado a travès de los T1 carece de emoción y espontaneidad. Percibo como un velo que se extiende sobre todas las notas. De cierto modo, los Tesla no consiguen ponerme en contacto con la musica, y al final, quiza esto es lo menos me convence de estos auriculares.
Diría para concluir que son unos auriculares que privilegían la escucha holostica como emplearía Rocoa, o sea en su conjunto, más que en sus partes. También es cierto que los veo más rockeros, al no requerir este genero tanta precisión timbrica (espero no ofender a nadie pero los difrute más con Brothers In Arms por ejemplo que con un albún de contrabajo de Dragonetti :( ). A mi no me parecen unos auriculares todo terreno.
Tener en cuenta que quiza sea muy exigente en mis valoraciones, pero claro, por casi 1000 euros, estaba esperando algo más de los T1... Lastima, porque justamente me parece que pecan donde los DT48 brillan y vice versa... Arg, que cruel es el mundo ;D
Un saludo,
Seguramente tengas razón en la desapición del sonido de altas frecuencias de carácter metálico con amplis de válvulas, ya que es mi caso personal, con mi ampli no existe ese sónido metálico, y la frialdad a la que haces referencia yo no la encuentro por ninguna parte. Saludos.
Enos, hablando con algún otro forero que también los ha probado, y respecto de la escena de los t1, me comentó que era lo único que encontraba similar a los dt880 en estos auriculares. ¿Te parece a tí también similar la escena de ambos? Por lo que has comentado parece que no, y me gustaría aclararlo.
Por otra parte, me ha sorprendido mucho que los encuentres muy correctos tonalmente y al mismo tiempo incorrectos tímbricamente. Es algo que me cuesta separar...
Saludos.
Enos, jamás dije que el grave de los T1 tenga una sola nota. Dije que no se desarrolla bien tímbricamente, no es "rico" no tiene suficienes armónicos y ciertos sonidos lo mismo pueden venir de un contrabajo acústico que de uno eléctrico que ser sintéticos. Puede parecer lo mismo pero no lo es.
Tampoco me parecen brillantes ni analíticos. Me parece que les falta resolución, sobre todo temporal. Tú escuchas una batería bien grabada y en la zona de los platillos faltan todo tipo de matices, no solamente espaciales, sino de intensidad (cosa que apuntas) y de matices tímbricos también. De hecho son tan poco brillantes que una trompeta pillada de frente se queda como mustia. En fin, para gustos colores ;D
Cita de: Dimante en Abril 08, 2011, 14:11:35
Enos, hablando con algún otro forero que también los ha probado, y respecto de la escena de los t1, me comentó que era lo único que encontraba similar a los dt880 en estos auriculares. ¿Te parece a tí también similar la escena de ambos? Por lo que has comentado parece que no, y me gustaría aclararlo.
Pues viendo la gráfica comparativa no parecen muy diferentes (los dos con 600 ohmios):
(http://graphs.headphone.com/graphCompare.php?graphType=0&graphID[%5D=2751&graphID[%5D=2033)
Saludos
Pues contestando a tu pregunta Dimante, te confirmo que por mi, la escena de los T1 es muy diferente a la de los DT880. Nada que ver.
Por otra parte, quiza no he sabido transmitir bien mis impresiones en cuanto a tonalidad vs timbrica. No percibo alteraciones evidentes en la linearidad de la respuesta en frecuencia con los T1, y es lo que llamo el balance tonal, y que me parece muy logrado. Es muy diferente de la propia timbrica reproducida. Allí no sé como describirlo bien, pero simplemente no me creo el timbre de los instrumentos que escucho, que no me parece natural. Los platillos son un ejemplo muy claro como apunta Torpedo.
La busqueda continua... ;D
Pues un auricular con mala tímbrica es mal asunto. Yo lo puedo perdonar en auriculares portátiles, defecto muy común en casi todos los que he probado. Como bien dices, suenan artificiales. Pero que esto ocurra en un auricular de referencia es algo gravísimo.
En fin, leyendo y aprendiendo.
Saludos.
Cita de: spoiler en Abril 08, 2011, 14:53:17
Cita de: Dimante en Abril 08, 2011, 14:11:35
Enos, hablando con algún otro forero que también los ha probado, y respecto de la escena de los t1, me comentó que era lo único que encontraba similar a los dt880 en estos auriculares. ¿Te parece a tí también similar la escena de ambos? Por lo que has comentado parece que no, y me gustaría aclararlo.
Pues viendo la gráfica comparativa no parecen muy diferentes (los dos con 600 ohmios):
(http://graphs.headphone.com/graphCompare.php?graphType=0&graphID[%5D=2751&graphID[%5D=2033)
Saludos
Spoiler, es lo que continuamente decimos sobre las gráficas: que no dicen gran cosa. Al margen de la escena sonora, casi todas las presonas que los han probado dicen que son muy diferentes entre sí en todos los aspectos. Ahora Enos también encuentra notables diferencias en la escena. Deben ser muy diferentes, según se comenta.
No es que diga que las gráficas no sirven para nada, sino que sirven para lo que sirven. No se pueden sacar conclusiones globales de un auricular viendo una gráfica. Al menos es lo que mi experiencia me ha dicho.
Saludos.
No miden igual los DT880 de 600 ohmios que los de 250 que supongo serán los que han probado las personas que dicen que suenan muy diferentes. Según las gráficas los de 600 ohmios se parecen más a los T1. Supongo que en la práctica también sonarán más parecidos si los conectamos al mismo amplificador.
DT880-250 ohmios
(http://graphs.headphone.com/iconGraph.php?graphID=723)
DT880-600 ohmios
(http://graphs.headphone.com/iconGraph.php?graphID=2751)
T1-600 ohmios
(http://graphs.headphone.com/iconGraph.php?graphID=2033)
Saludos
Siguiendo la lógica de tu razonamiento habría que suponer que los dt880 de 600 ohms se parece más en su sonido a los t1 que a los dt880 de 250 ohms, y no es así.
Pero bueno, que tampoco es cuestión de convencer a nadie de nada. Cada uno tiene su punto de vista. Yo también miro las gráficas y las comparo, no quiero que pienses que no les hago ningún caso. Es sólo una cuestión de matiz.
Con el tiempo me convence cada vez más el enfoque que da Torpedo a esta afición. Probar un equipo es lo único que nos dice algo sobre él. Todo lo demás hay que cogerlo con precaución: comentarios ajenos, mediciones varias, diseño, componentes...
Sé que puede parecer un poco "simplista" o evidente, pero cuanto más pruebo más le doy la razón. Y no sólo en este apartado. La experiencia es un grado.
Saludos.
Al final creo que debemos caer en lo de siempre. Independientemente de las características intrínsecas de un componente, su desempeño debemos juzgarlo al incluirlo en un determinado sistema. Y eso es lo que vamos a escuchar.
Y cuando hablamos de transductores tan resolutivos como los T1 o los Senn 800 más todavía.
El sistema es lo que cuenta! Y no olvidemos que es complejo (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,4857.msg57282.html#msg57282). Podéis tomarme por un pesado, lo entiendo ;D ;D
CitarNo es que diga que las gráficas no sirven para nada, sino que sirven para lo que sirven
Ah! Otra vez las mediciones........
Quizás la medición más importante de un transductor pueda ser la respuesta en frecuencia, la cual, en principio puede predecir el carácter tonal del mismo, incluyendo el balance final y la falta de coloraciones relevantes.
Puede predecir atributos muy importantes del desempeño del auricular pero no olvidemos que no puede predecir aspectos como la escena sonora, la imagen, claridad y dinámica.
Puede sorprendernos el hecho de que dos piezas de audio con similares especificaciones de respuesta en frecuencia, en este caso transductores, puedan sonar muy diferentes. De hecho uno puede sonar cálido y lujurioso y el otro frío y analítico. Eso puede llevarnos a pensar que las medidas en general, a no ser que sean grandes diferencias evidentes, tienen poco significado. Yo no lo creo así pero tampoco me fío excesivamente de las mismas.
Los que estéis acostumbrados a escuchar diferentes tipos de altavoces distinguiréis bien las coloraciones intrínsecas que poseen los mismos en función del material con que estén fabricados. Se distinguen bien los tan usados conos Scan Speak de fibra de carbono y papel de los de nomex-klevar, o de los cerámicos, de polipropileno, de aluminio......por no hablar de las diferencias entre un tweter de titanio o berilio y otro de cúpula de seda.
En la tímbrica que escuchamos a través de un transductor juega un papel importantísimo el amplificador que utilizamos para moverlo (y más cosas pero no quiero "acomplejarme" ;D).
Quizás la sensibilidad de nuestro sistema de audición a la respuesta en frecuencia esté infravalorada.
Podríamos hablar también de las variaciones temporales en la reconstrucción de las ondas sonoras, a las que nuestro cerebro es muy sensible, pero podríamos no acabar nunca :D.
En fin, como siempre digo, si las medidas no se corresponden con lo que escuchas quizás estés midiendo algo equivocado.
Saludos y buenas audiciones
Cita de: Dimante en Abril 08, 2011, 18:28:41
Siguiendo la lógica de tu razonamiento habría que suponer que los dt880 de 600 ohms se parece más en su sonido a los t1 que a los dt880 de 250 ohms, y no es así.
Eso lo dices tú jeje, está claro que los T1 y los 880 no usan el mismo driver por lo que siempre se parecerán más entre sí dos 880s de diferentes impedancias. En su momento tuve por casa unos Sennheiser HD-25-13 nuevos sin rodar (600 ohm) y los HD-25-1 de mi hermano apenas rodados, y te aseguro que conectados al mismo ampli y buscando el mismo volumen con las mismas canciones sonaban diferentes en muchos sentidos. El ataque del agudo principalmente era muy diferente, y el grave también sonaba más inflado en uno que en otro... De ahí a que se parezcan más a cierto auricular en vez de entre ellos va un trecho oo)
Cita de: rocoa en Abril 08, 2011, 18:39:33
Quizás la medición más importante de un transductor pueda ser la respuesta en frecuencia, la cual, en principio puede predecir el carácter tonal del mismo, incluyendo el balance final y la falta de coloraciones relevantes.
Estoy de acuerdo con eso Rocoa, con lo de la escena sonora no tanto :D. La amplitud de escena de un auricular es predecible viendo una gráfica bien medida y teniendo referencias conocidas para comparar. Cuando miro la gráfica de unos auriculares en headroom por ejemplo, lo primero que busco son sus coloraciones y carencias, dónde las tiene y en qué medida. Luego comparo esa gráfica A/B con la de los HD600 entre otros (son mi referencia de "planeidad" ya que a mis oídos no tienen importantes carencias ni coloraciones y los conozco mejor que bien).
Comparar entre sí las gráficas de Headroom (las que aparecen los dos canales ojo) me parece bastante fiable para hacer una predicción del "perfil" de sonido de los auriculares. Por ahora no he tenido grandes sorpresas con respecto a las predicciones que me monto antes de comprar unos auriculares a sordas, si veo un par de gráficas en sitios fiables y tengo referencias fiables de gente de la que me fio me es suficiente.
Si no se sabe descifrar bien el efecto de una coloración o carencia en cierta frecuencia y de tantos dB, está claro que las gráficas te dicen muy poco, por eso entiendo la postura de los que no os fiais casi de las gráficas. Yo tengo descartados varios auriculares sólo con ver sus gráficas, y Torpedo me consta que también... ;D
Saludos
Cita de: spoiler en Abril 08, 2011, 19:58:19
La amplitud de escena de un auricular es predecible viendo una gráfica bien medida y teniendo referencias conocidas para comparar.
¿Cómo se puede predecir la escena sonora?
Enhorabuena por la revisión Enos. Se ve que los ha sprobado a fonodo.
CitarParticularmente en las frecuencias más altas, donde cualquier sonido adquiere un caracter métalico exagerado (platillos, violin, piano, etc...). Un Tzing... Ahora creo entender porque recomiendan el uso de valvulas con los T1 para suavizar este caracter. Pero incluso lo noto en las voces, que tiran a ligeramente aridas y frias, metalizadas quiza también, cuando ambos DT48A y el Fostex T50Rp proporcionan en mi sistema calidez y fluidez. En este sentido, los T1 se parecen un poco a los HD800, un sonido moderno pero algo frio. Pero junto a esta "frialdad" de la timbrica (zona media-alta), los T1 acusan también una falta de transparencia y resolución en las señales más bajas (al menos para su nivel de precio), enmascarando información como por ejemplo la textura de los instrumentos. Se nota particularmente con el grave, que carece de armonicos y modulación.
Pienso que el T1 cambia su perfil en función del amplificador; ni con el RPX33 ni con el Beta, me sonaron metélicos; quizás un poco con el Mapletree. Me parecieron bastante más cálidos, con mayor presencia de graves y medios más texturados, que los HD800. Igualmente, en mi caso, no encontre falta de detalle o presencia en la zona baja.
Creo que cada vez queda más patente que todos tenemos formas diferentes de escuchar; posiblemente sea lo más enriquecedor de compartir experiencias en un foro como este.
Un saludo
Cita de: Quimi en Abril 08, 2011, 20:23:16
¿Cómo se puede predecir la escena sonora?
Pues la amplitud de la escena mirando el nivel de decibelios de los medios con respecto a los agudos y graves. Y si los agudos no caen en picado por encima de 10 khz y el grave tampoco por debajo de 100 pues amplia va a ser la escena, otra cosa es que esté bien lograda dependediendo dónde ataca el agudo y dónde lo hace el grave.
Algunos auriculares "colorean" los extremos para dar un efecto de escena amplia, y otros sacrifican medios sin pasarse y dejando sus extremos relativamente equilibrados. Los HD800 creo que están logradísimos en este aspecto, porque sin colorear los extremos apenas, consiguen dar una escena enorme.
Saludos
Ok, me ha quedado claro.
Cita de: spoiler en Abril 08, 2011, 20:53:28
Y si los agudos no caen en picado por encima de 10 khz y el grave tampoco por debajo de 100 pues amplia va a ser la escena, otra cosa es que esté bien lograda dependediendo dónde ataca el agudo y dónde lo hace el grave.
Spoiler, los graves de los k701 caen por debajo de los 100 Hz, y los agudos caen en picado por encima de los 10 khz, y son unos auriculares con una escena inmensa. Supongo que será por otras razones que hay que saber ver, pero no encaja con lo que comentas. Es más, es justo al contrario.
Parece que estoy empeñado en llevarte la contraria y no es así, te lo aseguro. Pero es que el ejemplo que has puesto me ha llamado mucho la atención, ya que la gráfica del k701 la he mirado bastantes veces, es un auricular que me gusta mucho.
Saludos.
Dimante, se trata de una explicación genérica y por supuesto que hay muchos ejemplos para desmontarla "literalmente". Las barreras de 100 hz y 10 khz creía que eran representativas. Tampoco he dado un número concreto de decibelios a partir de los cuales considero la caída "en picado". Para lo que tú has entendido por caída en picado de graves, hasta a los HD650 les faltaría profundidad de escena por abajo y para nada es el caso. Por supuesto que no todos los auriculares atacan en graves exactamente a 100 hz y en agudos a 10 khz, la mayoría atacan por encima o por debajo en ambos casos y luego caen. Evidentemente los K701 no están en el grupo de los que "caen en picado por debajo de 100 hz". No lo considero ni escuchándolos ni viendo su gráfica de headroom, que por cierto conociendo el drástico cambio que sufren estos auriculares en el grave con el rodaje dudo si cuando los de headroom los midieron se trataba de un par rodado o nuevo. Aún así en la gráfica no caen más en picado que los HD600, que como dije ayer y no sé si leíste son mi referencia en cuanto a "planeidad" (esta palabra es mía, no existe 8)) y además su grave no engorda con el rodaje.
En cuanto a los agudos, considero que los 701 están en el grupo de los que "colorean" para aparentar escena. A muchas personas el efecto microscopio en los agudos de los 701 junto a la profundidad de graves una vez rodados, les hacen pensar que la escena es amplísima y real. A mí me quieren sonar amplios pero a costa de colorear y estropear el timbre creíble de las voces e instrumentos. Para mí la escena de los 701 está mal lograda. Otros piensan que los HD600 colorean claramente los medios y para mi oído dan el timbre más coherente y creíble que he escuchado en unos auriculares. Como cada uno percibe el sonido de una manera y "dibuja" su propia gráfica de cada auricular en su cabeza, creo que nunca nos pondríamos de acuerdo en este sentido. A ti te puede gustar el "colorcito" y a mí la coherencia "musicalizada". Para mí hay frecuencias que no se deben exagerar mucho porque te cargas la naturalidad. Yo no aguanto unos DT880 más de un cuarto de hora y tú por lo visto los recomiendas de vez de en cuando así que supongo que te gustan...Tenemos diferentes perspectivas, ni la tuya ni la mía es mejor, simplemente diferentes y subjetivas. Lo mismo escuchas unos GS1000 y te parece que tienen una escena enorme, a mí me pareció estrecha y coloreada, y lo veo en la gráfica que quieres que te diga.
El sistema de medición de headroom no tiene ni cerebro ni gusto, mide lo que hay y a todos los auriculares por igual. Otra cosa es que se sepa interpretar el resultado tomándolo pues como un dato objetivo, o que no se tenga ni idea y se ponga en duda lo que la gente interpreta al respecto ;)
Saludos
Vale, Spoiler.
Tampoco quiero que pienses que mi postura es la de que una gráfica no dice absolutamente nada de un auricular. La idea que quiero transmitir es la de que, a mi entender, la escucha de un auricular es lo único que podemos tomar como definitivo. Las gráficas nos pueden dar una idea general sobre unas propiedades determinadas de un transductor o de un equipo, y como tal se pueden valorar. También es cierto que si alguien se lo toma en serio acabará por ser capaz de discernir más cosas con sólo obserbar una gráfica o incluso un diseño de electrónica determinado, pero siempre hay que coger estas cosas con prudencia.
Con el ejemplo concreto de los k701 tampoco es que quisiera tirar por tierra tu razonamiento, sino puntualizar que por mucho que nos digan determinadas mediciones, la experiencia nos dice que puede haber, y hay, grandes sorpresas que son difícilmente explicables.
Coincido en parte con lo que comentas de ciertas características de los k701. A mí, concretamente, me gustan mucho. Pero no son los únicos que me gustan, no los pondría por encima de otros ni diría que son más naturales o realistas: como bien has dicho, el oyente es un factor determinante en estas cuestiones.
En fin, por resumir, que prefiero en general las posturas prudentes frente a las afirmaciones categóricas. Nada más. Eso es únicamente lo que, con todo este intercambio de mensajes entre tú y yo, en este caso, quiero que quede claro como mi postura.
Saludos.
Cita de: azelais en Abril 08, 2011, 20:42:01
Creo que cada vez queda más patente que todos tenemos formas diferentes de escuchar; posiblemente sea lo más enriquecedor de compartir experiencias en un foro como este.
Sistemas diferentes, sensibilidades diferentes, HRTF diferentes, formas de escuchar diferentes, experiences o referencias diferentes... Quiza lo raro es que coincidieramos de vez en cuando en nuestras apreciaciones ;D
Cita de: Dimante en Abril 09, 2011, 15:17:51
En fin, por resumir, que prefiero en general las posturas prudentes frente a las afirmaciones categóricas. Nada más. Eso es únicamente lo que, con todo este intercambio de mensajes entre tú y yo, en este caso, quiero que quede claro como mi postura.
No sé cuál ha sido mi afirmación categórica a la que te refieres ???. Ni he afirmado que los DT880 de 600 ohmios suenan igual que los T1 que no tengo ni idea, sólo he dicho que miden parecido; ni tampoco que podemos tomar las gráficas como algo definitivo. Por esa regla de tres los HD555 serían un chollo y comprarse los HD650 sería una idiotez porque miden igual, y así con otros muchos ejemplos...Lo definitivo por supuesto es escuchar los auriculares, pero cuando te planteas comprar unos que no tienen en la tienda de la esquina precisamente, pues permíteme que tenga en cuenta su gráfica para intentar imaginarme si a priori su "perfil" sonoro me podría cuadrar o no.
Las gráficas de respuesta de frecuencia si se saben interpretar insisto en que te dan sólo el perfil sonoro, un pequeño dato objetivo más, un "por dónde van los tiros". Nunca he dicho que sean definitivas ni que dos auriculares que se claven en su gráfica suenen exactamente igual. De eso me di cuenta hace ya unos pocos de años oo)
Saludos
Perfecto, Spoiler.
Creo que el tema ha quedado claro y es bastante sencillo: para tí una gráfica de frecuencias supone una interesante información y yo soy más escéptico con el tema. Nuestras posturas han quedado más o menos claras y extendernos más no creo que aporte mucho al foro, y en especial a este hilo, que ya casi había olvidado de que iva. Era sobre el t1, ¿no? oo)
Saludos.