Auriculares.org

Equipo => Bricolaje (DIY) => Mensaje iniciado por: adlfdlf en Noviembre 21, 2010, 05:07:10

Título: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Noviembre 21, 2010, 05:07:10
Hola. Buenas.

Estoy decidido a realizar mi primer proyecto DIY. Pero me surgen unas cuantas dudas con respecto a este tema:

He elegido este (http://cgi.ebay.es/HiEnd-Headphone-AMP-KIT-Drive-AKG-and-Sennheiser-good-/180579438949?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item2a0b5f9165#ht_5254wt_905) amplificador de auriculares (he pedido 2 kits para intentar montar uno en balanceado, porque si no, no tiene gracia, porque amplis sin balancear ya tengo. Espero no haberme complicado demasiado la vida por ello. Supongo que si lo veo muy mal siempre puedo montar dos sin balancear y vender uno de ellos si puedo. La parte que veo más difícil es el esquema de cableado):

¿Hay en el mercado potenciómetros para sistemas balanceados en vez de atenuadores por pasos?. (Es que es lo único que he visto).

¿Cual es mejor?. Un conector XLR para cada canal, uno estereo o es indiferente. Lo comento porque llegado el momento me gustaría montar uno estereo por comodidad.

Creo entender que el vendedor recomienda un transformador de entre 15 y 20 Voltios pero no dice de cuantos voltiamperios (¿Esto es lo que significa VA que aparece en la descripción de los transformadores que pongo en el enlace a RS más adelante?. ¿Verdad?.). ¿Cómo puedo saber cual es el recomendado?. ¿Y qué sería mejor para balanceado?. Comprar dos iguales o uno sólo más grande que el recomendado para la versión sin balancear.

¿En los disipadores podría servir pasta térmica Artic Silver 5 que tengo por casa?. Aunque es de hace cuatro años. ¿Tiene fecha de caducidad?.

En cuanto a herramientas:

¿Qué os parecen estas (http://stores.ebay.es/AudioConnexion/Knipex-Werkzeuge-/_i.html?_fsub=1721609011&_sid=199698751&_trksid=p4634.c0.m322)?. (También las he visto en RS. Quizás debería aprovechar a comprarlas en esta última tienda haciendo el pedido conjuntamente con uno o dos de estos (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=browseSubRange&Ne=4294954407&N=4294940111&productNum=2238601) que comentáis que son buenos)

¿Se pueden encontrar esta marca (o otra de buena calidad) en otros sitios a mejor precio?.

¿Cuál es el diámetro más recomendable para solar con hilo de estaño en el campo de la electrónica?. (He visto aquí (http://shop.ebay.es/silverextra/m.html) que el más frecuente es 0,8 mm. pero también le hay en 0,65 mm. e incluso de 1 mm. aquí (http://stores.ebay.es/AudioConnexion/_i.html?_nkw=viablue+Silberl%C3%B6tzinn+L%C3%B6tzinn&submit=Buscar&_sid=199698751)). ¿Otros sitios donde se puedan comprar rollos enteros a buen precio de marcas especializadas en Hi-Fi como las que indico en los enlaces?. ¿De cuanto soléis comprar los rollos?, ¿de 100 g., 250, 500 ...?

¿Hilo de estaño con plomo o sin él?. (Sé que con plomo se suelda mejor porque funde a más baja temperatura pero por otra parte no se si debería preocuparme por el tema de la salud de uno mismo aunque tengas parrilla de absorción de humos o quizás sea una tontería porque las cantidades inhaladas sean muy bajas).

¿Trucos para doblar correctamente las patillas de los distintos componentes electrónicos?. Vi una vez en una página web de DIY unas fotografías en las que se veía la patilla de un componente introducida en uno de los orificios de un PCB y justo al de la misma un bolígrafo o algo parecido para que a la hora de doblarla se apoyase en este. Había otra fotografía en que se veía el resultado final y me gustó como quedaba.

¿Se puede calcular por dónde doblar las patillas de por ejemplo una resistencia para que coincidan con los correspondientes orificios del pcb y que quede centrada entre los mismos?. No se si en este punto estoy preguntando otra tontería porque supongo que normalmente los orificios del pcb vendrán lo más ajustados posibles al tamaño de cada componente.

¿Dónde se puede comprar uno de esos soportes con un par de pinzas para sujetar el pcb mientras estás soldando?.

Lo sé, muchas preguntas. Que cada cual conteste a las que pueda o quiera ... de hecho he dejado algunas sin hacer. Ya os las haré según vea como va evolucionando mi proyectillo.

Muchas gracias.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: Raul_77 en Noviembre 21, 2010, 09:20:45
Hola adlfdlf. Buenas  ;D

El esquema de cableado no tiene ninguna dificultad, la salida del amplificador que lleve la señal no invertida a la patilla 2, la salida del otro que llevará la invertida a la patilla 3, la masa a la patilla 1:

          (http://www.fixya.com/uploads/Images/DA80F8C.JPG)

Otra cuestión es la entrada. Si tienes una fuente balanceada ya va todo directo: patilla 2 de la entrada a un ampli, y la salida de este ampli a la patiila 2 del conector de salida; con el otro ampli lo mismo pero con la patilla 3 en entrada y salida.

Si tienes una fuente con salida sin balancear (las típicas conexiones RCA) entonces tienes que convertirla a balanceada. Puedes hacerlo con transformadores, que es la manera más fácil y no necesita alimentación:

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,2746.0.html

Puedes utilizar un integrado de los que hay específicos para ese uso, como el DRV134, que es bueno, económico, y de ganancia unidad, es decir, que simetriza la señal sin disminuirla o aumentarla, se puede tomar la alimentación de la propia del ampli, ajustándola con reguladores si fuera necesario. En el propio pdf te viene el esquema de como conectarlo:

http://focus.ti.com/general/docs/lit/getliterature.tsp?genericPartNumber=drv134&fileType=pdf

La tercera forma sería utilizando operacionales o transistores, pero el problema que presentan es que las resistencias deberían ser al menos del 0,1% para garantizar unas buenas características del circuito, por lo que para no liarse son mejores las dos soluciones anteriores. Puedes leer, y ver algunos circuitos, aquí:

http://sound.westhost.com/balance.htm

http://sound.westhost.com/articles/balanced-2.htm

http://sound.westhost.com/project51.htm

(http://sound.westhost.com/p51-f1.gif)

http://sound.westhost.com/project87.htm

(http://sound.westhost.com/p87-f3.gif)

http://users.swing.be/edwinpaij/sortiesymetrique.htm

(http://users.swing.be/edwinpaij/images/symetrique.gif)(http://users.swing.be/edwinpaij/images/symetrique2.gif)

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1929.msg32739.html#msg32739

Solo en el primer caso, que tengas una fuente balanceada, necesitarás un potenciómetro de volumen de cuatro cuerpos, para manejar las cuatro señales (dos sin invertir, canales izquierdo y derecho, y dos invertidas, canales izquierdo y derecho). Está claro que si tienes una fuente sin balancear usarás el típico potenciómetro de volumen de dos cuerpos que situarás antes de los simetrizadores de señal:

http://www.selectronic.fr/soussousfamille.asp?fam_ref=05&sfam_ref=35&ssfam_ref=56

                (http://www.selectronic.fr/upload/produit/img1g/57001a.jpg)

No hay conectores XLR estéreo, otra cosa es usar conectores de 5 patillas o más.

Acerca del transformador de alimentación, cuanto más grande mejor, puedes ver que la gente de Naim le pone tranquilamente uno de 500VA a un previo que solo consume unos cuantos mA. La razón se puede ver aquí:

(http://www.mediafire.com/imgbnc.php/6e26b074ae4ae711c99db3de82c66a4e7e1ff2a68d9f7d553cfd7063afb4d8c96g.jpg)

Es una medida que aparece en un ejemplar de L'Audiophile, creo que en el 17 de la 2ª época, en la que se ve claramente que pequeñas variaciones en el punto de trabajo de los circuitos causan grandes variaciones en su comportamiento y en el grado de distorsión que producen, la causa más habitual de estas variaciones son los cambios producidos en la tensión de alimentación a causa del consumo de la carga (en tu caso los amplificadores) la única forma de evitar esto es sobredimensionando las alimentaciones 'a lo bestia' de tal forma que aún a pleno consumo de la carga la alimentación no se vea afectada. En este aspecto las alimentaciones conmutadas son superiores a las lineales, pues mantienen prácticamente invariable su comportamiento frente a la carga, pero su habitualmente elevado ruido de alta frecuencia anula sus ventajas, por lo que la mejor solución, desde el punto de vista de la máxima calidad de sonido, continúa siendo la utilización de alimentaciones lineales sobredimensionadas.

En menos palabras: si el presupuesto te da para un transformador de 100VA no uses uno de 50VA, y si te da para uno de 200VA no uses el de 100VA. Y más adelante, si el bolsillo lo permite, se le añade otro de 200VA, vamos, que la cantidad mejora la calidad.

El tipo de pasta térmica de la que hablas es de la que se usa para los procesadores, y es conductora de la electricidad. Es mejor que compres un tubo de pasta térmica blanca, que es aislante.

¿Herramientas? Se va uno a un Hiper y ya está. Hombre, no debe uno comprarse las de oferta: 5 alicates por 1 euro, pero acostumbra a haber material de marca, como Black & Decker, por buenos precios, no hace falta más.

El estaño de 1mm te viene bien para soldadura en general, para el tipo de componente 'normal', la de 0,65mm resulta más cómoda para componentes SMD.

Que yo sepa la soldadura con plomo está prohibida (o va a estarlo muy pronto). En RS acostumbran a tener carretes de 500g de soldadura con un 2% de Plata a buenos precios, es la que uso 'en general'; para los trabajos ya más delicados acostumbro a usar WBT, se puede conseguir en diferentes tamaños de carrete. Fíjate si pone 'reel', si no es por metro o incluso por pies (foot), cuidado con eso:

http://shop.ebay.es/i.html?rt=nc&LH_PrefLoc=2&_nkw=wbt%20solder&_fln=1&_sc=1&_sop=15&_trksid=p3286.c0.m283

Si te gusta más Cardas:

http://shop.ebay.es/i.html?_nkw=cardas+solder&_sacat=0&_sop=15&LH_PrefLoc=2&_odkw=silver+solder&_osacat=0&_trksid=p3286.c0.m270.l1313

Otros tipos:

http://shop.ebay.es/i.html?_nkw=2%25+silver+solder&_sacat=0&_sop=15&LH_PrefLoc=2&_odkw=cardas+solder&_osacat=0&_trksid=p3286.c0.m270.l1313

Existen unas plantillas para doblar las patillas de los componentes, pero yo llevo toda la vida usando unos alicates y nunca he tenido problemas.

Esos soportes con unas pinzas y una lupa los encuentras en cualquier tienda de Electrónica:

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1929.msg32314.html#msg32314

(http://www.digital-sa.com/tienda/images/vthh.jpg)

Si te das una vuelta por el hilo 'Link para Electrónicos' es posible que encuentres muchas respuestas a tus dudas:

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1929.0.html

Saludos, Raúl
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: picodeloro en Noviembre 21, 2010, 12:59:35
Hola adlfdlf

Yo también tengo un par de kits como ese que has comprado, de hecho tengo uno montado desde hace algún tiempo, aunque al final no lo he conectado en ningún sitio pues ando metido en otras aventuras y estos kits los tengo "en cola".

Tengo en el trabajo una fuente regulable doble con la que puedo ver lo que consume esta placa de cara a elegir un trafo adecuado. Pero bueno, me imagino que no vendría mal evitar quedarnos cortos con el trafo  oo). De momento no me apuraría mucho a comprarlo, dame unos días para ver lo que consume y te cuento el trafo usaré para el ampli  ;)

Ahora mismo estoy demasiado ocupado por temas de trabajo como para ponerme con este ampli en serio, pero supongo que si miro para él "a ratos" tal vez te pueda echar una mano llegado el momento.

Para estas cosas yo uso estaño Cardas, y mientras que lo pueda usar con plomo no usaré el "normativo".

En la web de AMB tienes una explicación de como conectar las dos placas en balanceado en la sección de "wiring & ground" del Beta22 (http://www.amb.org/audio/beta22/)

EDIT: El soporte de placas con lupa y cocodrilos tal vez sea un poco pequeño para esa placa.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: Raul_77 en Noviembre 21, 2010, 15:03:52
CitarEl soporte de placas con lupa y cocodrilos tal vez sea un poco pequeño para esa placa

Hola Rodrigo, supongo que te refieres al soporte que tú tienes:

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1929.msg23250.html#msg23250

(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/Soporte-1.jpg)

Lo habrá en RS, si no es así puedes decirle donde conseguirlo.

...ya lo he encontrado, es un poco más caro que el de las pinzas y la lupa  :D

http://cgi.ebay.es/Portacircuiti-Stampati-Elettronica-Brevettato-Panavise-/140480273155?pt=Elettronica_Industriale&hash=item20b546db03

http://www.panavise.com/index.html?pageID=1&page=full&--eqskudatarq=25

http://www.cespedes.es/index.html?msgOrigen=6&CODART=1366794

http://www.amazon.com/PanaVise-315-Circuit-Board-Holder/dp/B000B5Y99C

http://www.hmcelectronics.com/cgi-bin/scripts/product/6880-0008/PanaVise-315

http://www.globaltestsupply.com/c/171/Panavise_315_Circuit_Board_Holder.html

...etc. Saludos, Raúl
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: picodeloro en Noviembre 21, 2010, 16:33:50
No Raul, no le aconsejo tampoco mi soporte pues si no hace estas cosas de forma más o menos habitual no tiene mucho sentido comprarse un sorporte tan caro. Si consigue un soporte de cocodrilos con una base que pese lo suficiente, o atornilla la base a una tabla para que sea lo suficientemente firme seguramente le pueda ser de utilidad.

Si no puede intentar montar el kit sin usar un soporte para agarrar la placa, no se si adlfdlf tiene costumbre de montar este tipo de kits, lo habitual es empezar montando los componentes más pequeños como resistencias, diodos, etc. y luego ir montando los siguientes en tamaño, de esa forma puede resultar más sencillo el montaje.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Noviembre 21, 2010, 19:04:53
Una vez más, gracias a ambos por contestar.

Ahora vamos por partes:

Cita de: Raul_77 en Noviembre 21, 2010, 09:20:45
No hay conectores XLR estéreo, otra cosa es usar conectores de 5 patillas o más.

Entonces ...
(http://img20.imageshack.us/img20/2821/wa22faceplate.jpg)

Cita de: Raul_77 en Noviembre 21, 2010, 09:20:45
El tipo de pasta térmica de la que hablas es de la que se usa para los procesadores.

Precisamente es la que use cuando monté mi ordenador.

Cita de: Raul_77 en Noviembre 21, 2010, 09:20:45
y es conductora de la electricidad.

En esta parte no estoy de acuerdo. Lo puedes ver por ti mismo aquí (http://www.arcticsilver.com/as5.htm).

Cita de: picodeloro en Noviembre 21, 2010, 12:59:35
Yo también tengo un par de kits como ese que has comprado

Lo sé. Es un kit que me gusta desde hace tiempo. Pero lo que no sabía es que se podía montar uno en balanceado con dos kits hasta que lo comentaste en un hilo. Vamos que me he limitado a copiar tu idea.

Cita de: picodeloro en Noviembre 21, 2010, 12:59:35
dame unos días para ver lo que consume y te cuento el trafo usaré para el ampli

Te estaría muy agradecido si me lo cuentas. Por otra parte todavía no tengo los kits en mi poder pero los tengo pedidos y están de camino así que no tengo prisa relativamente por comprar el transformador.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: Raul_77 en Noviembre 21, 2010, 19:35:06
Hola adlfdlf,

Ese tipo de conectores se usan por algunas marcas de auriculares, pero para transporte de señal se utizan los de 3 pines, a eso me estaba refiriendo, supongo que lo consideré implicito y debería haberlo aclarado:

(http://www.stax.co.jp/JPG/SR507/SR507_Photo400.jpg)(http://www.h-navi.net/i/ergo-amt-large.jpg)(http://www.hifi-antique.com/images/79150.jpg)(http://www.high-amp.de/assets/images/Jecklin_float_connector.jpg)

http://www.high-amp.de/html/jecklin_float_eng.html

Evidentemente tienes razón en lo de la pasta térmica, las que yo había usado en alguna ocasión para procesadores eran conductoras y di por sentado que esa compartía esa característica (quizá por lo de Silver), está claro también que puedes usarla sin temor a crear algún cortocircuito, que es lo que pensé que podría ocurrir al asumir (equivocadamente) que la pasta era conductora, y por ello debía avisarlo.

Saludos, Raúl
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Noviembre 21, 2010, 21:48:47
Continuando con mi post anterior que lo he tenido que dejar a medias porque a venido mi hermana con mi sobrino a vernos ...

Cita de: Raul_77 en Noviembre 21, 2010, 09:20:45
Si tienes una fuente con salida sin balancear (las típicas conexiones RCA) entonces tienes que convertirla a balanceada.

¿Y no puedo tener ambas opciones en la parte trasera? -> Conectores XLR y RCA. ¿Y en la parte delantera uno o dos jacks y el o los XLR?.

Cita de: Raul_77 en Noviembre 21, 2010, 09:20:45
Existen unas plantillas para doblar las patillas de los componentes

¿Dónde se puede hacer uno con ellas?. Por si finalmente me hacen falta.


Cita de: Raul_77 en Noviembre 21, 2010, 19:35:06
Ese tipo de conectores se usan por algunas marcas de auriculares

Pero se pueden comprar tanto el macho como la hembra en alguna tienda o solo los fabrican para estas marcas.

Cita de: Raul_77 en Noviembre 21, 2010, 19:35:06
pero para transporte de señal se utizan los de 3 pines, a eso me estaba refiriendo, supongo que lo consideré implicito y debería haberlo aclarado:

Creo que debería haberlo aclarado yo al hacer la pregunta.

Cita de: picodeloro en Noviembre 21, 2010, 12:59:35
Para estas cosas yo uso estaño Cardas, y mientras que lo pueda usar con plomo no usaré el "normativo".

¿Puedes comentar donde lo compras?. ¿Compras rollos enteros?.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: picodeloro en Noviembre 21, 2010, 23:41:21
Puedes tener en la parte trasera entradas RCA y XLR, y salir en SE o balanceado independientemente del tipo de entrada que uses, todo depende de como configures el ampli.

El conector de la foto del Woo22 no es exáctamente el que ha puesto Raul, es un XLR de 4 pines, lo puedes comprar en cualquier tienda de electrónica, hay gente que lo usa cuando recablea sus auriculares a balanceado.

El estaño lo he comprado en PartsConnexion y me compré un rollo en su momento.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Noviembre 25, 2010, 00:31:24
Para Picodeloro:

Podrías comentar que alicates de corte utilizas habitualmente para las «patillas» de los componentes.

Esta pregunta es por curiosidad:

¿El soporte Panavise 315 incluye base o la tienes que comprar aparte?. Lo digo porque la fotografía que aparece de este aparato está digamos cortada por la parte de abajo y no lo deja lo suficientemente claro.

Y esta otra para el que quiera:

¿Se puede «fabricar» un potenciómetro de cuatro cuerpos con dos potenciómetros normales desatornillando la tapa trasera de uno de ellos y acoplando de alguna forma el «mando» del otro al primero de tal manera que accionandolo se muevan los dos a la vez?. (No sé si he conseguido explicarme).

Gracias una vez más.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 00:43:27
Cita de: adlfdlf
¿Se puede «fabricar» un potenciómetro de cuatro cuerpos con dos potenciómetros normales desatornillando la tapa trasera de uno de ellos y acoplando de alguna forma el «mando» del otro al primero de tal manera que accionandolo se muevan los dos a la vez?. (No sé si he conseguido explicarme).

Vamos un potenciometro de 4 canales para un montaje en balanceado ¿no?
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Noviembre 25, 2010, 00:48:14
Cita de: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 00:43:27
Vamos un potenciometro de 4 canales para un montaje en balanceado ¿no?

Exactamente.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: picodeloro en Noviembre 25, 2010, 01:01:26
Pues uso unos que la parte que apoya en la placa es plana para poder dejar lo más cortas posible las patillas, algo similar a esto

(http://img-europe.electrocomponents.com/largeimages/R2396498-20.jpg)


En lo referente a intentar hacer un potenciómetro balanceado uniendo por el eje dos mandos, pues casi seguro que tendrías problemas de equilibrio entre canales. En un ampli balanceado el mando de volumen puede resultar un problemilla a la hora de conseguirlo a un precio razonable, y más aún si tenemos en cuenta el caso de tu proyecto, pues te puede costar lo que uno de los kits  :(


Con respecto a lo del soporte, pues no conozco bien el catálogo de Panavise por lo que tampoco te podría ayudar mucho  :-[, en mi caso te puedo contar que encargamos en el trabajo un "soporte bueno" a uno de los proveedores que tenemos y un buen día se nos presentó con unas cuantas opciones entre la que venía este (que era el mejor con mucho), y lo compramos. El caso es que una vez que me acostumbré a usarlo, acabé por comprarme uno para mi y en la caja venía todo. Creo que hay diferentes tipos de pie, garras y soportes de garra de diferentes longitudes, soportes basculantes, etc. pero no se muy bien como va la cosa, solo se que no hay color con respecto a los típicos soportes de cocodrilos.

De todas formas, yo no me complicaría mucho la vida con el soporte, el mío no hace mucho tiempo que lo tengo y antes me apañaba sin él. El caso es que estoy metido en un proyecto en el que tengo que montar unas cuantas placas (con unos cuantos componentes por placa) y con el soporte gano en comodidad, permitiéndome también agilizar el trabajo.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 01:14:02
Si te sirve, yo llevo utilizando unos alicates de corte de JBC el modelo creo que es el 270 y sale por unos 10 ó 12€.

(http://www.cetronic.es/sqlcommerce/ficheros/dk_93/productos/331074001-1.jpg)

Cortan francamente muy bien, llegan a cualquier sitio y puedes apurar el corte a ras de la soldadura.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: picodeloro en Noviembre 29, 2010, 13:56:34
Hoy he medido el consumo de este kit y para un trafo de 2x18v necesitarías que fuera como mínimo de 12VA (6VA por salida), por supuesto no es aconsejable tener trabajando el trafo al 100% de su capacidad por lo que yo como mínimo buscaría un 2x18v 25VA, en mi caso voy a utilizar un trafo tradicional 2x18v 100VA que ya ni me acordaba que lo tenía aparcado por casa para un proyecto que al final no llevé a cabo  :-[

El ampli tiene muy buena pinta, le he conectado una resistencia de carga de 47ohms y con una señal senoidal de 2 Vpp a la entrada, me da una salida de 12Vpp (sin carga da 12.1).

Voy a dejarlo toda la semana trabajando y en la próxima le dedicaré un poco de tiempo a ver que tal funciona.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Noviembre 30, 2010, 01:21:32
Cita de: picodeloro en Noviembre 29, 2010, 13:56:34
en mi caso voy a utilizar un trafo tradicional 2x18v 100VA

Vamos, que no te quieres quedar corto.  ;D ;D

Cita de: picodeloro en Noviembre 25, 2010, 01:01:26
Pues uso unos que la parte que apoya en la placa es plana para poder dejar lo más cortas posible las patillas, algo similar a esto.
(http://img-europe.electrocomponents.com/largeimages/R2396498-20.jpg)

¿Alguna marca y modelo concretos?.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: picodeloro en Noviembre 30, 2010, 01:30:36
No tengo una predilección especial al respecto, una JBC va perfectamente.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Diciembre 02, 2010, 08:27:05
Hay una versión antiestática de la JBC 270. ¿Merece la pena adquirirla en lugar de la versión normal?.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: picodeloro en Diciembre 02, 2010, 10:31:14
Hombre, para las cacharradas de audio que hacemos yo creo que no  ???

-- o --
Rodrigo
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Diciembre 05, 2010, 22:20:53
¿Este potenciómetro (http://cgi.ebay.es/ALPS-4-GANGS-20K-AUDIO-AMP-STEREO-VOLUME-CONTROL-POT-/380151632599?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item5882cd92d7#ht_2570wt_1026) podría servirme?. ¿O necesito uno de 50K ó 100K?.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Diciembre 07, 2010, 13:14:00
¿No me comentáis nada del potenciómetro este?.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electróni
Publicado por: picodeloro en Diciembre 07, 2010, 14:10:14
Vaya, se me ha pasado contestarte lo del potenciómetro  :-[

Ese potenciómetro te puede ir bien, y yo usaría uno de 50K para ese kit si lo usas en estereo (en estos momentos estoy usando uno de 2x50K en mi kit), para una configuración en balanceado usaría 50K o 20K, no lo tengo claro.

--o--
Rodrigo
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: Torpedo en Diciembre 07, 2010, 14:15:31
20 latigazos y que no se vuelva a repetir :P
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Diciembre 08, 2010, 15:22:39
¿Este ampli también se puede usar como previo?. Lo digo por poner salidas en la parte de atrás y no solo entradas.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: picodeloro en Diciembre 08, 2010, 21:49:42
De buenas a primeras puedes conectarle unos RCA's a la salida del mando de volumen para usarlo como previo pasivo.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: Raul_77 en Diciembre 14, 2010, 04:29:01
Un soporte para trabajar con circuitos impresos, no muy grandes, pero tampoco tan caro como el que se puso anteriormente:

http://cgi.ebay.es/LUPA-ASISTENTE-COMPONENTES-ELECTRONICOS-8776-T-/120651125036?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item1c175e112c

     (http://i.ebayimg.com/01/!B1Gn8,QEWk~$(KGrHqMOKiEE)RGChR8EBMdFtZSl(Q~~_12.JPG)

Saludos, Raúl
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Diciembre 14, 2010, 11:06:35
Cita de: Raul_77 en Diciembre 14, 2010, 04:29:01
Un soporte para trabajar con circuitos impresos, no muy grandes, pero tampoco tan caro como el que se puso anteriormente:
http://cgi.ebay.es/LUPA-ASISTENTE-COMPONENTES-ELECTRONICOS-8776-T-/120651125036?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item1c175e112c

Gracias. De todas formas en Amazon.com he visto precios bastante interesantes del Panavise 315 (que te voy a contar, me pasaste tú el enlace). Sólo me falta confirmar que si lo envían a España la propia Amazon o alguna de sus tiendas asociadas.
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: adlfdlf en Diciembre 21, 2010, 17:30:51
He estado investigando y en la propia web de Panavise me han contestado que el modelo 315 no incluye base. El que tiene Picodeloro tiene que ser el modelo 333 y este si que es realmente caro. Aquí en Europa lo venden en Mouser a «precio europeo» (paridad euro dolar estadounidense) aunque te ahorras los portes. ¿No hay más marcas en el mercado de este tipo de aparatos que se le acerquen un poquito a esta?. ¿Como se les denomina a los mismos en inglés?.->(Para hacer una búsqueda en ebay o google). De digi-key me han mandado una especie de presupuesto que no acabo de entender si incluye o no los gastos de envío a España. -> (Se lo pregunté y me han vuelto a mandar el mismo presupuesto). En otras tiendas del otro lado del charco no envían a España, en otra tengo que hacer un pedido mínimo de 500 USD, del listado de distribuidos europeo casi ninguno me ha contestado (solo uno con un precio para los portes completamente desorbitado desde Inglaterra), etc. etc. ...
Título: Re: ¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: Raul_77 en Diciembre 22, 2010, 22:17:01
Habias preguntado por un plegador para patillas de componentes, yo lo había visto en alguna ocasión pero no recordaba donde, si todavía te interesa es esto:

http://www.monacor-spain.net/modules.php?name=Buscar_Producto&file=ficha&Articulo=CBH-5

En cualquier tienda de Electrónica en donde vendan productos de Monacor te lo pueden conseguir.

Saludos, Raúl
Título: Re:¿Herramientas y materiales recomendados para ejecutar proyectos de electrónica?
Publicado por: nepro en Marzo 12, 2011, 00:22:53
Calibre digital en Aldi el 17.03.11:  7.49€
http://aldi.es/OFFER_E_DO/OFFER_11/OFF19.SHTML (http://aldi.es/OFFER_E_DO/OFFER_11/OFF19.SHTML)

  • Conmutable de mm a pulgadas.
  • Visualización LCD de seis dígitos.
  • Incluye maletín.

No es el mejor calibre pero para nuestros proyectos DiY es suficiente.
Lo "Conmutable de mm a pulgadas." es una necesidad para kits/proyectos americanos.

Probablemente será compatible con "nterfacing with Digital Calipers":
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,3968.msg47674.html (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,3968.msg47674.html)

(http://aldi.es/OFFER_E_DO/OFFER_11/BILD19.JPG)