Tengo prisa porque tengo que hablar de esto con el vendedor lo más rápido posible así que iré al grano:
El paquete va a tener un valor declarado inferior al real. Y este valor inferior es reflejado en la factura de fuera como de dentro del paquete. Si pasase por pagar aduanas y me pidieran un justificante de pago, ¿Podría justificarles sólo la factura que ha creado el vendedor o tendría que enseñar también el de PayPal?
La pregunta es si debo enseñarles el pago de Paypal por si debo hacerlo fraccionado para que coincida con lo declarado más lo que resta aparte en secreto.
Saludos :P
En mi caso sólo me han pedido factura expedida por el vendedor. A aduanas no le importa si lo has pagado por tarjeta de crédito, paypal o en vales de banca.
Saludos
Muchas gracias Ramtamplan (¿Qué ha pasado con el señor Barns ???? )
Eso significa que puedo pagarle sin fraccionar y el me hará las facturas acordes con lo declarado en aduanas. Genial :)
Hola JAD,
Hace poco un forero me contó que en aduanas le pidieron el justificante de pago y, como había acordado con el vendedor declarar un importe inferior, lo pillaron con las manos en la masa. Lo que se hubiera evitado de hacer los pagos fraccionados...
A mí, hace cosa de un mes, me pidieron también el justificante de pago (paypal o banco).
Saludos ;)
Las últimas veces me han pedido la factura del vendedor, el pago por Paypal y el cargo bancario correspondiente al mismo.
Osea, que sí que tengo que hacer coincidir el valor del recibo de PayPal con el de aduanas por si me lo piden, no?
:-\
PD: Los pagos en secreto restantes de Paypal para llegar al valor real no lo pueden corroborar aduanas por ellos mismos, no?
A mí nunca me lo han pedido, y he comprado cosas con la nueva ley en vigor... ¿¿¿¿¿????.
Sigue el consejo de los foreros a los que se lo han pedido. Si yo he tenido la suerte de que no ha sido así, no significa que no te lo vayan a pedir a ti. Sinceramente me extraña que te lo pidan (por lo menos aquí en Madrid), pero a la experiencia me remito.
Saludos
Yo también soy de Madrid y una semana antes de que subiera el IVA me pidieron tanto la factura como el justificante de paypal. Desde luego en el papel que envia correos lo pone en la doucmentación que tienes que presentar. Y la oficina de hacienda me lo pidio.
Te aconsejo que lo pagues fraccionado y que el identificador de Paypal sea distinto.
Si el valor del pago que vas a presentar en aduanas no supera los 150€, incluido el transporte. Pagarás el IVA pero estará exento de los aranceles aduaneros.
Suerte
Cita de: JAD en Septiembre 02, 2010, 20:28:23
Osea, que sí que tengo que hacer coincidir el valor del recibo de PayPal con el de aduanas por si me lo piden, no?
:-\
PD: Los pagos en secreto restantes de Paypal para llegar al valor real no lo pueden corroborar aduanas por ellos mismos, no?
Teóricamente debe coincidir el importe de la factura, con el pago por Paypal y el cargo del mismo en tu cuenta bancaria. Con esto y con que pagues lo que te pidan les va a valer. El resto de pagos no puede llegar a su conocimiento salvo que cometas algún error.
Coincido con lo que te aconseja Eferbel.
Saludos.
Ya veo :(
¿Y qué es y en qué consiste el identificador de PayPal? ¿Y cómo hago para que sea distinto?
PD: Luego os contaré de qué chisme estamos hablando y hasta aquí puedo leer.. ;)
Saludos.
Cita de: JAD
¿Y qué es y en qué consiste el identificador de PayPal? ¿Y cómo hago para que sea distinto?
Cuando haces un pago con paypal este tiene un número de transacción que le identifica. Cada pago tiene su número. A menos que el vendedor te cargue varios recibos sobre el mismo número de transacción.
Y digo yo, si por ejemplo tienes tu cuenta bancaria agregada a PayPal y le añades dinero al saldo de PayPal (digamos una cantidad superior) . ¿Cómo vas a darles la operación de tu cuenta bancaria si no existe en tu banco y sólo se ve la operación de ingreso al saldo de PayPal?. Y en cuanto a las transacciones sólo se reflejarían en tu saldo de PayPal.
Es como recargar también una tarjeta prepago del banco para internet. La operación de tu cuenta bancaria sólo refleja el dinero que has recargado a tu tarjeta prepago. Después, las transacciones que hagas con ese dinero no se verán reflejadas.
Por esto mismo no deberían pedirte nada más que la factura de Paypal.
Cita de: JAD en Septiembre 21, 2010, 19:18:45
Y digo yo, si por ejemplo tienes tu cuenta bancaria agregada a PayPal y le añades dinero al saldo de PayPal (digamos una cantidad superior) . ¿Cómo vas a darles la operación de tu cuenta bancaria si no existe en tu banco y sólo se ve la operación de ingreso al saldo de PayPal?. Y en cuanto a las transacciones sólo se reflejarían en tu saldo de PayPal.
Es como recargar también una tarjeta prepago del banco para internet. La operación de tu cuenta bancaria sólo refleja el dinero que has recargado a tu tarjeta prepago. Después, las transacciones que hagas con ese dinero no se verán reflejadas.
Por esto mismo no deberían pedirte nada más que la factura de Paypal.
No sé si he entendido bien lo que quieres decir, JAD. Si el cargo de Paypal va a una cuenta bancaria entonces te van a pedir un resguardo del banco con el movimiento. Si lo que haces es añadir saldo a tu cuenta de Paypal, que no es bancaria, entonces creo que el problema será diferente. Vas a tener que demostrar sí o sí que el pago se ha realizado de acuerdo con la factura del vendedor. No sé que tipo de documento te puede enviar Paypal para demostrar que el cargo se ha realizado contra tu saldo en tu cuenta Paypal pero algo de esto te van a pedir.
De Paypal creo que piden únicamente la captura de pantalla en la que se ve el pago que has hecho al que te manda lo que tengas retenido en la aduana, supongo que el dinero que tu puedas ingresar en la cuenta de Paypal a ellos no les dice nada.
-- o --
Rodrigo
Empiezo a estar interesado en el pago fraccionado a través de Paypal. He contactado con un vendedor de un producto en cual estoy interesado en inglés, pero como soy tan bueno con este idioma el mismo ha entendido que quiero pagarlo a plazos.
¿Me podéis ayudar con la traducción?. -> (sin olvidar la parte en la se especifique que el primer pago debe coincidir con el valor que el haya declarado en aduanas y que los identificadores de transacciones deben ser distintos).
Gracias.
Puede que sea cosa mía y os pido disculpas si me equivoco, pero entiendo que lo que queréis hacer es fraude no?
Cita de: picodeloro en Septiembre 22, 2010, 01:48:58
De Paypal creo que piden únicamente la captura de pantalla en la que se ve el pago que has hecho al que te manda lo que tengas retenido en la aduana, supongo que el dinero que tu puedas ingresar en la cuenta de Paypal a ellos no les dice nada.
-- o --
Rodrigo
A mi Paypal me envía una factura a mi email con todos los datos de la compra, vendedor, etc... Con eso ya te vale.
Saludos
Cita de: ogran en Septiembre 22, 2010, 09:36:57
Puede que sea cosa mía y os pido disculpas si me equivoco, pero entiendo que lo que queréis hacer es fraude no?
Pero que cosas tienes ogran :angel: :angel: :angel:
La pregunta de Ogran puede ser relevante, porque según las normas no se puede usar el foro para comentar cualquier cosa que viole la legalidad vigente ¿no?
Entiendo que hacer un pago fraccionado no es ilegal. Si sería ilegal no pagar las tasas pertinentes del total en aduanas tanto si te paran el paquete, como si no. Por que no hay que olvidar que hay muchos paquetes que pasan las aduanas impunementes y nadie va a reclamar que no se la ha cobrado el IVA y tasa aplicable. Bueno alguno habrá que si va, claro eso ya depende de la conciencia de cada uno.
A ver si me ayudáis que nunca he tenido esta experiencia de las aduanas. (aunque mucho lo aclaré gracias a algunos de vosotros y en especial a Eferbel)
Hoy he recibido de correos una carta del documento de aviso de llegada internacional de mi paquete.
Me imagino que sirve para solicitar el documento D.U.A.
En el anexo del reverso del papel dicen que te dejan un máximo de 20 días para hacer los trámites aduaneros. Sin embargo, he recibido la notificación a falta de 10 días de expirar el plazo. >(
Es un chiste que encima ponga "urgente" en la carta y me venga después de estar retenido desde una semana y 4 días en aduanas.
(http://dl.dropbox.com/u/2201742/ADTpostalesauricularesorg.jpg)
Ahora bien, quiero aclarar qué son exactamente las tres opciones que tengo para hacer los tramites.
Lo primero, que no soy de Madrid, por lo que yo no voy a poder hacerlo en persona. Por lo tanto, 1ª opción descartada.
Segunda opción. ¿A qué se refiere? ¿A un particular de mi confianza o un agente de aduana que da servicio a hacerme los tramites? Y si es lo último, puedo solicitarlo mediante mi oficina de correos?
Tercera opción. Requerir los servicios de un representante ante la aduana solicitándolo desde mi oficina de Correos o adtpostales, no? ¿Qué sería más caro, por Speedtrans o por un agente designado de éstos?
Sobre lo debatido de lo que te piden de la factura. Lo de "Factura o Justificante compra de Internet". No precisa de que te pidan el registro del banco (en euros) si lo has hecho por PayPal, verdad? Ya que la factura de PayPal está en USD.
Lo digo por si el valor del dolar USD lo calcularan al valor del Euro tan bueno actual en vez del valor al que lo compré. ¿O ellos calcularían al valor que tenía la fecha de la factura?
También contemplan en el anexo de la documentación necesaria:
"Aviso de llegada rellenado y firmado, más la factura comercial, factura pro forma o el justificante de pago de la compra realizada"
Aquí tampoco me indica necesariamente presentar la transacción del banco, no es así?
Luego, lo que veo en el anexo de "Gastos de almacenaje" es para hervirme la sangre que dice esto:
"b. Gastos de almacenaje: contempla una franquicia inicial por los primeros 10 días de estancia que son libres de gastos, resto según tarifa vigente
Osea, ¿que a partir de hoy (pasados 10 días) empiezan a cobrarme más por retenerlo allí?
Muchas preguntas directas. Os voy a volver locos :P .
Saludos
Si tienes comprobante de la compra por internet y/o justificante del pago bancario (o de la tarjeta de crédito) mándaselo por e-mail junto a tu NIF y demás datos completos. En unos días te mandarán por e-mail un presupuesto de lo que sube su comisión, impuestos, aranceles, etc. con un número de cuenta para que les hagas una transferencia. Te da tiempo de sobra ;D
Cita de: Torpedo en Octubre 04, 2010, 20:22:33
Si tienes comprobante de la compra por internet y/o justificante del pago bancario (o de la tarjeta de crédito) mándaselo por e-mail junto a tu NIF y demás datos completos. En unos días te mandarán por e-mail un presupuesto de lo que sube su comisión, impuestos, aranceles, etc. con un número de cuenta para que les hagas una transferencia. Te da tiempo de sobra ;D
Es que Torpedo, como no lo he hecho antes no tengo ni zorra del tiempo que se tardarían estos trámites y de si habría que mandar algo por correo "físico" y los tiempos que conllevaría, por tanto no sé si calificarlo como tiempo de sobra o no.
Me imagino que los trámites que dices los haces referencia a hacerlo con Speedtrans, me equivoco?
Yo quería saber si hay otra posibilidad (más barata) de contratar a otro representante/agente de aduanas.
Lo de no enviarles el justificante de mi cargo de mi tarjeta/cuenta bancaria lo digo por querer omitirlo y sólo enviarles la factura de PayPal y la factura del vendedor en dolares USD, por si podría beneficiarme del cambio de moneda bueno actual. Ya que donde constata el valor en euros lo tengo sólo en mi cargo a mi cuenta bancaria, y me imagino que en cuanto lo vean harán el cálculo con ese valor, que no sería tan bueno como el actual si lo calculasen con la cantidad en dolares de mi factura de PayPal/vendedor.
Escanea o recopila los resguardos que tengas y te interese aportar. Rellena y escanea el formulario de la carta. Adjúntalo todo en un e-mail y mándaselo. Eso te sale más barato que contratar tú un agente de aduanas que te haga los trámites. Lo más barato es ir tú a sus oficinas, cosa que no puedes hacer, así que el tema creo que no admite muchas más alternativas.
No te preocupes que si no están satisfechos con la documentación que aportes, te pedirán más papeles. Suelen contestar en un par de días con el presupuesto. La verdad es que no sé cuánto te ahorras por la diferencia en el cambio de un día a otro, pero me da que no va a ser tanto como el inconveniente de la pérdida de tiempo que supone que te pidan más papeles. Además me temo mucho que van a aplicar el cambio que haya el día que te hagan la valoración, no el del día que hiciste el pago.
Estoy de acuerdo con Torpedo.
Speedtrans es la agencia que tiene correos para gestionarte el tema de aduanas. Si tienes que buscar un colegiado autorizado para estos tramites te va a salir más caro. Así que enviales la documentación que te piden escaneada por email, que te resultará más comodo y rápido.
Para evitar que te apliquen el cambio actual del dolar/euro actual y usar el valor que tenia el dia que hiciste la compra no te queda más opción que presentar el justificante del cargo en tu cuenta o tarjeta que ya estará en euros. Actulamente el euro está más apreciado frente al dolar que hace unas semanas, que es cuando hiciste la compra. Así que te interesa presentar el comprobante de la compra en euros.
Gracias, chicos.
A ver a ver, que la habéis liado parda ;D.
Lo que me refería lo del dolar/euro me refiero a exactamente lo contrario, que quiero que se haga con el valor actual que ellos hagan por su cuenta, y no con el valor en euros que pagué en su momento, que fue peor, más caro para mí.
Sobre lo otro, ahora lo entiendo. ADT postales es lo mismo que tramitarlo con Speedtrans y es la opción Nº3. Osea, que el correo de ADT postales (avisodellegada@adtpostales.com) es hacerlo realmente con Speedtrans, ya veo, ya veo.
La opción 1º, como se ha dicho, no puedo hacerla. Y la opción 2º, como dices Eferbel, un colegiado autorizado saldría más caro. Por tanto, se supone que ir a mi oficina local de correos no sirve para nada, no?
Si me he equivocado en algo decídmelo, ok? ;)
Saludos
Vale pues entonces presenta el justificante de pago en dolares y la factura en dolares y que ellos te hagan la conversión. Aunque no se si te aplicarán la conversión del dolar del dia actual o del dia que se hizo la compra. Ya nos dirás que te han dicho.
Y respecto a lo de Speedtrans y ADT postales yo lo entiendo igual que lo has puesto.
Así que todo ok.
Pues parece ser, según una particular, que Speedtrans hace el cambio de divisa cuando el paquete pasa por la aduana. Osea, que el 23 de sept, la conversión era 1€=$1,34. No está mal. Pero claro, no es tan buena como ahora, que es de $1,37.
El blog donde recopilan casos de particulares:
http://www.speedtrans.es/
Y la captura donde dice esto que he dicho:
(http://dl.dropbox.com/u/2201742/Captura%202010-10-05%20a%20las%2000.04.05.png)
Saludos
Speedtrans me ha enviado el presupuesto.
Y al final pone esto en la factura:
(http://dl.dropbox.com/u/2201742/Captura%202010-10-07%20a%20las%2015.33.50.png)
Digo yo, que porque semanas después les llegue el otro altavoz y accesorios no pasará naa. Son facturas diferentes y pagos diferentes, osea que... serían independientes.
Pero lo que me intriga es lo otro punto. Eferbel, tú me dijiste que no investigan los valores por Internet de los productos del remitente. Hombre, creo que sí estaría claro con cosas tipo un iPad a $100, pero para cosas "no conocidadas" qué pasaría?
Saludos
No creo que pase nada. Simplemente creo que si la factura que presentas no coincide con el pago efectuado es cuando podrán actuar. Pero si el pago realizado en paypal o en el banco coincide con el justificante que tu llevas y con la factura, no creo que puedan decirte nada. Eso en cuanto al tema economico. En cuanto al tipo se refiere a que tu declares por ejemplo productos de peluqueria y el paquete contenga material electronico. Que no creo que sea tu caso. Los aranceles aduaneros estan tipificados en función del tipo de mercancia. No paga el mismo porcentaje los productos de peluqueria que el material electronico. Aunque el importe de la factura sea el mismo en ambos casos.
Gracias.
Al final les vale sólo la factura de PayPal. No hace falta nada de factura del vendedor ni de cargo a cuenta bancaria o tarjeta. Al menos es así ya que no me han dicho nada y no me han pedido nada más al darles yo sólo eso esperando a ver si era suficiente.
Simplemente cojo (en Mac) con Mail.app y abro el email del recibo de PayPal que mandan siempre después de pagar y le doy a imprimir. Cojo y en vez de imprimir lo guardo como PDF y listo.
No había nada en la factura del presupuesto que me han mandado sobre gastos por mantener el paquete más de 10 días en aduanas o algo de eso de que dije anteriormente. Menos mal.
Al menos podían mandar un email del aviso de llegada más el típico correo físico, así no tendría que estar esperando tanto. Y mira que en el paquete iba mi teléfono e email. Es que, es que....
Realmente al final esto de los tramites de aduanas está chupado y cómodo. Eso sí, con 20 y pico euros más por usar Speedtrans, que me temo que para todo no madrileño es lo único que nos queda.
PD: Definitivamente los HD800 están a mi juicio bastante por encima de los HD600/650, sobretodo en limpieza, claridad y velocidad. Son la caña de España, que diga... de Alemania.
Saludos.
Hola, yo también tengo retenido un envio, a mi esto me parece injusto a todas luces, y no me refiero al pago del I.V.A y aranceles correspondientes, si no a la obligación de facto de tramitarlo con SpeedTrans, salvo que seas de Madrid, se trata de un clárisimo agravio comparativo, si soy de otra provincia tengo que hacer frente a un pago adicional de 20,53 euros y si soy de Madrid tengo la opción de presentarme allí y ahorrarme el dinero de SpeedTrans(creo que tb hay posibilidad de ir fisicamente en Melilla, Ceuta, en una de las Islas Canarias y en otra de la islas pertenecientes a Baleares), y eso hoy en día ,cuando es totalmente viable enviar cualquier documentación necesaria desde tu casa, tb me parece injusto lo de los costes de almacenaje , SpeedTrans te retienen la documentación que necesitas para empezar a tramitar esos 10 días , así que es imposible evitar el recargo correspondiente por tener el paquete allí más de 10 días, si eso no huele mal ,venga Dios y lo vea, el plazo de 20 días para tramitar, uff qué decir..! ,no cuenta desde que tu recibes la notificación , que es cuando la ley 30/92 , es decir la Ley de Régimen Juridico de la Administración Pública y Procedimiento administrativo Común lo dice, el que tenga algo que ver con la función pública sabrá de esta ley, así que tus plazos en la realidad se reducen un montón. Los teléfonos son también un tema aparte ,llamas , llamas y llamas y nadie contesta , hasta que pasa su horario de atención al público , entonces alguien se pasa por allí y conecta la voz en off, en correos también están en plan paso del tema , lo que me hicieron el otro día en el 913 937 560 perteneciente a aduanas Madrid, es impresentable , descolgaban y volvían a colgar al momento ,hasta podías oirlos hablar durante esas centésimas de segundo, supongo que estarán cansados de oir quejas .Conclusión hay determinadas funciones y tramites que no se deben dejar en manos privadas .Aprovecho para preguntaros la viabilidad de tramitar desde tu domicilio la documentación ,sin este u otro intermediario que nos chupe un poco más la sangre, que ya no nos sobra. Tb es interesante el pdf que te envían ,que me he visto negro para actuar sobre él sin imprimirlo. Saludos.
En realidad si te presentas en la aduana para gestionar la entrega tú mismo el tema es mucho peor. Te toca esperar una cola tras otra (si tienes mala suerte 3, mínimo 2) y te ponen todo tipo de pegas y exigen mucha más documentación que si lo tramitas a través de ellos. A mi me llegaron a "insinuar" que los documentos que llevaba podían ser falsos pues eran editables con un ordenador... y si haces la gestión por internet, con ellos, les valen documentos escaneados... Incluso si tienes suerte y te dicen que todo está correcto te tienes que pegar una buena caminata hasta el banco más cercano para realizar el pago y volver a esperar la cola para entregar el justificante. Con suerte el tema sacar un paquete personalmente te puede llevar una mañana y sin ella puedes tener que pasearte hasta allí las veces que les apetezca.
En definitiva, una mafia impresentable y en realidad sin mucho futuro en esta época. Reducto y producto sin duda de las influencias y trapicheos que vivimos en épocas recientes, pero condenados a languidecer y morir víctimas de su propia ineficacia y deficiente servicio al consumidor.
Siempre tienes la opción de nombrar a otro agente de aduanas diferente para que realice las gestiones en tu nombre. Supongo que buscando en internet encontrarás alguno y sus tarifas...
Bueno FJ , basicamente podría ratificar todo lo que has dicho , aunque no he querido ser tan tajante como tú. Lo del agente de aduanas , mejor olvidarse ..., son todavía más caros. Creo que hay diversos puntos en su gestión que son susceptibles de denuncia, aunque mi ignorancia en temas jurídicos me impide saber exactamente que puntos serían, lo que esta claro es que la relación de la administración con los administrados debería tender hacia una mayor simplificación de los trámites y este nuevo sistema , no solo no supone una mayor facilidad para los administrados ,si no que clarísimamente supone un atraso. Saludos.
Jejeje, os sigo de cerca, que yo también estoy teniendo mi primera experiencia con aduanas ;D
De momento va bien. Supongo que me cabreare al ver el presupuesto que me mandan :D
Cita de: enos en Octubre 16, 2010, 22:09:45
Jejeje, os sigo de cerca, que yo también estoy teniendo mi primera experiencia con aduanas ;D
De momento va bien. Supongo que me cabreare al ver el presupuesto que me mandan :D
Algo así como el audiophilleo?? ;D
MazinguerZ, a mí en la factura de Speedtrans no me aparecía nada de gastos por almacenamiento de más de diez días. Y SÉ, que ha estado casi 18 días.
Yo de momento >D solo he tenido una experiencia con las aduanas y me lo gestione yo presencialmente en barajas y desde que empece hasta tuve el paquete en mis manos fue una hora. Así que visto lo visto parece que no me puedo quejar. Es verdad que te das un par de paseos pero una vez que conoces la dinámica creo que incluso se puede hacer en media hora. Bueno depende de la gente que haya.
La verdad es que yo he ido tres veces. Las dos primeras conseguí llevarme el paquete pero estuve allí varias horas. La tercera me dijeron que la documentación no valía, porque los documentos que llevaba se podían editar antes de imprimir, al día siguiente volví y otra vez me pusieron pegas y no me lo dieron. Así que me fuí a mi casa y empecé la gestión de cero y ya no me pusieron pegas por mandar documentos editables y encima escaneados oo). Con pagar lo que me pidieron fue suficiente.
Tuve que ir una vez y, con algo de mala suerte, otra más o menos pronto. En mi caso fue así: vete a Correos donde te dan un papel, coge el coche (o date el gran paseo), ve a aduanas donde te piden factura de paypal y demás (miran que coincidan los importes), vete al banco (en la planta superior) y paga las tasas, vuelve a aduanas con el recibo del abono, vuelve a Correos y ya por fin puedes retirar tu paquete (te preguntas si vale la pena comprar fuera de la CEE). Como había colas me tiré casi toda la mañana. La próxima vez, sabiendo a lo que vas, supongo que tardas menos aunque si hay colas no hay nada que hacer.
Un engorro y un sablazo.
Buenas:
Para aumentar la estadística añado que hoy he recibido una radio de China en un sobre con una etiqueta exterior donde lo único que puede leerse 45$ y un tic en la palabra gift (el resto está en chino). Ha tardado 13 días y no ha sido parado en aduanas.
Un saludo
Hola a todos , les he enviado la documentación el día 14, vía e-mail y todavía no me han contestado y tengo hasta el día 21 para tramitar, empiezo a preocuparme. Saludos
Presupuesto enviado y pagado, para que veais como va la cosa por un envío cuyo coste total ha sido de 80 euros, he pagado en impuestos y a los corsarios adyacentes 40 eurazos, total 120 euros.Ahora esperar que llegue a mi casa , si no el timo sería completo, rozaría la perfección. Saludos
MazinguerZ, mala suerte, sí :-\.
A mí hay algo que me inquieta. Me gustaría preguntar si los de aduanas abren los paquetes sin tu consentimiento y sin quedar informado de ello. Porque es... ALGO MUY IMPORTANTE.
Cita de: mazinguerZ en Octubre 19, 2010, 11:15:03
Presupuesto enviado y pagado, para que veais como va la cosa por un envío cuyo coste total ha sido de 80 euros, he pagado en impuestos y a los corsarios adyacentes 40 eurazos, total 120 euros.Ahora esperar que llegue a mi casa , si no el timo sería completo, rozaría la perfección. Saludos
Mi paquete también debería estar de camino... La verdad es que estos 20 euros de gestión no me parecen un robo. Lo pago gustosamente por no tener que despazarme allí y perder todo un día, liarme con papeles y funcionarios sordos, sobretodo para los que no vivimos en Madrid.
Al final, esta claro que no interesa tanto traer cosas muy baratas, porque supongo que los 20 euros de Speedtrans, no te los quita nadie y puede encarecer mucho la factura final.
Hay veces que no te queda más remedio porque hay articulos o materiales que no se encuentran en la UE.
Cita de: mazinguerZ en Octubre 19, 2010, 11:15:03
Presupuesto enviado y pagado, para que veais como va la cosa por un envío cuyo coste total ha sido de 80 euros, he pagado en impuestos y a los corsarios adyacentes 40 eurazos, total 120 euros.Ahora esperar que llegue a mi casa , si no el timo sería completo, rozaría la perfección. Saludos
:o :o :o
Joder... eso es un 50% sobre el precio de la mercancía... una auténtica burrada, por más que sumes aranceles, IVA y farrapos de gaitas
JAD, al parecer sí. Según el Código Aduanero Comunitario:
Artículo 102
Descarga y examen de las mercancías
1. Unicamente se podrán descargar o transbordar las mercancías del medio de transporte en que se hallen previa autorización de las autoridades aduaneras, en los lugares designados o autorizados por dichas autoridades.
No obstante, no se exigirá dicha autorización en caso de peligro inminente que requiera la inmediata descarga de la totalidad o parte de las mercancías. En tal caso, las autoridades aduaneras serán inmediatamente informadas al respecto.
2. Las autoridades aduaneras podrán exigir en cualquier momento que las mercancías sean descargadas y desembaladas con objeto de examinarlas, tomando muestras o examinando los medios de transporte en que se hallen.
3. Las mercancías presentadas en aduana no serán retiradas del lugar en que hayan sido presentadas sin previa autorización de las autoridades aduaneras.
Pero imposible saber qué criterio siguen para elegir un paquete y examinarlo.
Por lo demás también me parece algo excesivo. Viendo que la administración está en "modo recaudador on" habrá que estudiar en cada caso si compensa el riesgo o no.
Pues Jorgillo , como se suele decir ,es lo que hay. Cálculo rápido- I.V.A. 18% de 80 euros que es el producto con sus costes de envío son 14.4 euros, impuesto corsario , el de Speedtrans para entendernos 17.40 euros, gastos presentación aduanas 3.80 euros , I.V.A. del impuesto corsario más del gasto presentación aduanas 3.82 euros, ahora sumamos todo
14.4
17.4
3.8
3.82
-------
39,42
así son las cosas y así se las hemos contado. Saludos
Buenos dias
Le he comprado unos cables a un tipo de canada, le he dicho que me los mande en un sobre por correo tradicional y sin ninguna referencia comercial en el exterior del sobre. Me ofrece dos formas de envio:
"a special deal from the post office, $25 extra for express post to Spain within 5 business days or regular post for 2 to 4 weeks"
Teneis alguna experiencia con envios desde canada? alguna recomendacion para tener menos probabilidades de que lo paren en la aduana?
Ten en cuenta que es posible que te pidan la justificación del pago.
Saludos
A mí me ha llegado ayer una carta certificada donde se me comunicaba que tenía retenido un paquete en Aduanas. El asunto es que compré algunos cables de la norteamericana SCU Reference, concretamente un cable BNC-BNC y algún otro y los de Aduanas me reclaman el pago del IGIC , que no es una gran cantidad; el problema es que el trámite de despacho de Aduanas ( DUA) lo debe hacer una copañía autorizada para ello.
Puesto en contacto con una de las compañías que realizan este tipo de trámites, me piden autorización, fotocopias de documentación que acredite la compra y factura de la misma. El importe de la gestión cuesta 35€, a los que hay que sumar el IGIC ( 5% del importe pagado) etc, por lo que temo que el precio a pagar se vaya más allá de los 60/70€ . >(
Seguiré informando..
Saludos
PD. Veremos como llega el WA2, pero algo me dice que el trámite va a ser parecido... :juer: :( >( . ¡¡Ojalá me equivoque!!
Perdona que te lo pregunte, pero¿ la empresa que te lo gestiona es Speed-Trans?. Saludos.
Si vives en Madrid, siempre puedes acercarte a Barajas y hacer tu los tramites y eso que te ahorras.
Sí, la empresa que lo gestiona para que te lo retiren es Speedtrans, la empresa autorizada por correos. Yo envío el justificante de pago de PayPal en formato PDF, junto con el papel de aviso por correo postal que te llega al buzón de tu domicilio, que hay que firmarlo y rellenarlo. Entonces lo escaneo y lo envío por email a adtpostales (que son speedtrans) más el justificante de PayPal en PDF adjunto y voilà.
Te envían el presupuesto para que pagues via nº de cuenta bancaria de las que te ofrecen:
Se pagan los 20€ (creo que era esa cantidad) por los tramites a la empresa, los 4€ para que correos te mande el paquete, y los aranceles + IVA.
PD: por supuesto, si vas a barajas y haces los trámites personalmente (no lo recomiendo aunque se viva por allí) te ahorras los 20€ + 4€ supuestos de speedtrans que van para su saca.
¡Malvados!!
Bueno fui una vez y en una hora tenia el paquete, tampoco es para tanto. Si es verdad que hasta que te enteras te marean un poco. Si hubiese una segunda vez ya iria a tiro hecho y eso que me ahorraria.
Por cierto los 4 euros son tasas de correos que hay que pagar cuando al retirar el paquete tanto si recoges tu como si lo hace speedtrans. Lo que no se es el concepto de esos 4 euros, ya que si el paquete no te lo paran en aduanas y te lo entrega el cartero en tu casa, no tienes que pagarlos. A lo mejor es por tramites de los papeles que te envian desde aduanas, o por almacenaje, manipulación o vaya usted a saber.
Cita de: JAD en Marzo 19, 2011, 12:40:31
PD: por supuesto, si vas a barajas y haces los trámites personalmente (no lo recomiendo aunque se viva por allí) te ahorras los 20€ + 4€ supuestos de speedtrans que van para su saca.
¿Por qué no lo recomiendas Jad? yo si pueden, recomiendo a todos los madrileños que se pasen en persona y que con los 24 pavos se compren un par de discos buenos. Que les den por saco a los gitanos de speedtrans ???
Saludos
Cita de: mazinguerZ en Marzo 19, 2011, 11:58:19
Perdona que te lo pregunte, pero¿ la empresa que te lo gestiona es Speed-Trans?. Saludos.
No. En mi caso concreto el trámite lo lleva Tránsitos Internacionales, que me han notificado via mail "
que ya me informarán cuando tegan la autorización" con lo cual deduzco que el asunto se prolongará varios días; después de que a ellos les autoricen, yo deberé pagarles y a su vez ellos harán las gestiones para que Correos traiga el paquete....porque estos lo único que hacen es desbloquear la retención y el paquete lo trae la empresa que se dedica a ello ( en mi caso es Correos, ya que se envió desde EEUU por USPS)
Una película..... :( :juer:
Saludos
Cita de: spoiler en Marzo 19, 2011, 13:02:34
Cita de: JAD en Marzo 19, 2011, 12:40:31
PD: por supuesto, si vas a barajas y haces los trámites personalmente (no lo recomiendo aunque se viva por allí) te ahorras los 20€ + 4€ supuestos de speedtrans que van para su saca.
¿Por qué no lo recomiendas Jad? yo si pueden, recomiendo a todos los madrileños que se pasen en persona y que con los 24 pavos se compren un par de discos buenos. Que les den por saco a los gitanos de speedtrans ???
Saludos
Pues porque, "parece", que como dice Eferbel, te marean mucho, inviertes tiempo y posiblemente dinero, y tienes más restricciones a la hora de presentar papeles y retirarlo que con Speedtrans. Pero bueno, no, no tengo motivo bien justificado para no hacerlo.
Es cierto, a sido una errata, los 4€ van para la saca de correos.
A partir de la segunda vez que vas no te marean tanto. Si conoces el procedimiento y vas a piñón fijo y con todos los papeles necesarios en menos de media hora tienes el paquete. Por lo menos las tres veces que yo he ido (entre semana) funcionaron relativamente rápido.
Cita de: spoiler en Marzo 19, 2011, 13:43:15
A partir de la segunda vez que vas no te marean tanto. Si conoces el procedimiento y vas a piñón fijo y con todos los papeles necesarios en menos de media hora tienes el paquete. Por lo menos las tres veces que yo he ido (entre semana) funcionaron relativamente rápido.
Efectivamente, la primera vez te costará un poco más pero cuando sepas que papeles y donde tienes que llevarlos, en media hora lo haces todo.
Cita de: spoiler en Marzo 19, 2011, 13:43:15
A partir de la segunda vez que vas no te marean tanto. Si conoces el procedimiento y vas a piñón fijo y con todos los papeles necesarios en menos de media hora tienes el paquete. Por lo menos las tres veces que yo he ido (entre semana) funcionaron relativamente rápido.
Les has debido caer bien. Tengo experiencias que apuntan a todo lo contrario. Después de todo su negocio es cobrarte por hacer la gestión, no darte el paquete gratis. La tendencia "in situ" es a dar por saco todo lo posible para que se te quiten las ganas de volver ;D
Torpedo, yo es que me llevo todos los papeles habidos y por haber, incluso los que en teoría no son necesarios (justificante de mi banco con los datos de la transacción sellado y todo). A mí no me echan para atrás diciendo que he podido falsificar el justificante de Paypal y demás. Esa ya me la sé... ;)
La cosa es tener tiempo de juntar tanto papel y de poder irte a Barajas a hacer las gestiones. En día laborable y en horario de mañana... :(
Claro, yo tengo la "suerte" de estar ahora en paro (y en su momento poder hacer pellas) para poder hacerlo todo en una mañana.
Es curioso, cuando vivía en Sevilla mi hermano compraba cosas a EEUU y no le paraban ni la mitad, y que desde que vivimos en Madrid nos lo han parado todo :o Mientras pueda, me parece a mí que les voy a dar el mínimo indispensable a éstos de speed-trans >(
Cita de: Torpedo en Marzo 19, 2011, 15:31:12
Les has debido caer bien. Tengo experiencias que apuntan a todo lo contrario. Después de todo su negocio es cobrarte por hacer la gestión, no darte el paquete gratis. La tendencia "in situ" es a dar por saco todo lo posible para que se te quiten las ganas de volver ;D
En teoria son 3 entidades distintas y sin relación. Por un lado esta correos, por otro está hacienda y el intemediario entre las dos que es speedtrans que se encarga de pagar a hacienda presentando la documentación que les ha facilitado el destinatario del paquete y los papeles del propio paquete obtenidos de correos. Después speedtrans presenta en correos el justificante de pago de hacienda y a su vez paga 4 euros a correos y por fin te envian el paquete a casa.
El que realmente pone pegas en todo este proceso es hacienda si lo haces tu. Poniendo en duda la veracidad de la documentación que presentas. Es curioso que si esta misma documentación se la envias por email o fax a speedtrans a ellos no les ponen en tela de jucio. Por otro lado cuando tu presentas la documentación a hacienda ellos pueden ver si el justificante que presentas concuerda con lo que realmente pagaste. Asi que si te ponen pegas que lo miren que lo pueden hacer y es su trabajo.
Además si tienes un banco que opere por internet tipo ing, ¿como narices les presentas un justificante sellado por el banco? Supongo que se podrá solicitar pero no lo he hecho nunca.
Al final la mayoria de la gente prefiere pagar esos 20 euros para que te hagan la gestión y evitarte problemas tanto de papeleo como el tiempo que gastas en hacer las gestiones tu mismo y eso suponiendo que solo tengas que ir una sola vez.
Cita de: spoiler en Marzo 19, 2011, 16:00:58
Claro, yo tengo la "suerte" de estar ahora en paro (y en su momento poder hacer pellas) para poder hacerlo todo en una mañana.
Es curioso, cuando vivía en Sevilla mi hermano compraba cosas a EEUU y no le paraban ni la mitad, y que desde que vivimos en Madrid nos lo han parado todo :o Mientras pueda, me parece a mí que les voy a dar el mínimo indispensable a éstos de speed-trans >(
Antes eran más permisivos y ahora al meter a speedtrans pueden gestionar o mejor dicho cobrar más paquetes al día. Es independiente de donde vivas, sino me equivoco para toda la peninsula la aduana es barajas así que todos los paquetes deberían de pasar primero por barajas antes de ira a Sevilla, Cadiz, Coruña o donde vaya.
Además estamos en tiempos difíciles economicamente hablando y la administración necesita recaudar de donde sea.
Cita de: Eferbel en Marzo 19, 2011, 16:14:56
Además si tienes un banco que opere por internet tipo ing, ¿como narices les presentas un justificante sellado por el banco? Supongo que se podrá solicitar pero no lo he hecho nunca.
En Madrid creo que tienen oficinas físicas, pero si no te cogen cerca ya es más lioso...
Cita de: Eferbel en Marzo 19, 2011, 16:22:08
Además estamos en tiempos difíciles economicamente hablando y la administración necesita recaudar de donde sea.
Con ésto recuadan y bien, yo siempre que he ido me encontrado gente en la cola... Además lo tienen bien montado, con la oficina de cajamadrid justo en la planta de arriba y todo para que vayas en un plis, pagues y vuelvas. Anda que no son cabro**s...
Eferbel, o juegan al despiste o los que te atienden cara al público en Barajas son empleados de Speedtrans, no funcionarios de Hacienda. Al menos en aquellas oficinas pone Speedtrans por todas partes :/ Es posible que usen dependencias de Hacienda pero que la gestión la hagan empleados de esa empresa. En cualquier caso da lo mismo, si vas allí se esmeran en ponertelo complicado a más no poder :(
Efectivamente cuando era Correos directamente quien calculaba los gastos aduaneros y cuando el máximo exento eran 100 euros, la cosa estaba mucho más fácil. Luego lo bajaron a 30 euros, pusieron a éstos de Speedtrans (que serán familia de algún politicastro) a cobrar su comisión y pocas cosas "cuelan". Todo ello, por supuesto, coincidiendo con "la crisis" y que ahora necesitan recaudar todo lo despilfarrado. Por no hablar de lo "untado" :juer:
SÍ ,señor, además los que seais de Madrid, Barcelona y unicamente otros 3 sitios de España, 1 en cada una de las Islas y creo que otro en Ceuta o Melilla, tendreis la posibilidad de ir a tramitar vosotros mismos y evitar el impuesto corsario , pero los demás no tenemos opción, lo cual para mi es un agrabio comparativo clarísimo . Antes podias tú tramitarlo en cualquier oficina de Correos, estamos retrocediendo en lugar de avanzar, el tramite es más engorroso y más caro ahora.
Mi experiencia es diferente, creo que debido al transportista.
Últimamente he recibido dos envios de Digi-key de poco más de 70€ cada uno, uno hace un par de semanas y otro como hace mes y medio, ambos por UPS y han llegado a mi casa dos días laborables despues de hacer el pedido y sólo he tenido que pagar el IVA directamente al repartidor.
Claro, UPS es privado, no es Correos oo) UPS, Fedex, DHL, etc siempre hacen lo posible por pagar aduanas, así te cobran su propia gestión. Mira la factura y lo verás. No es poca cosa lo que cargan, incluso más que los de Speedtrans :juer:
Decía que sólo he tenido que pagar el IVA, del orden de 13€, y directamente el repartidor. En resumen, cómodo y barato.
Cita de: Torpedo en Marzo 19, 2011, 18:28:51
Eferbel, o juegan al despiste o los que te atienden cara al público en Barajas son empleados de Speedtrans, no funcionarios de Hacienda. Al menos en aquellas oficinas pone Speedtrans por todas partes :/ Es posible que usen dependencias de Hacienda pero que la gestión la hagan empleados de esa empresa. En cualquier caso da lo mismo, si vas allí se esmeran en ponertelo complicado a más no poder :(
Efectivamente inicialmente tienes que ir a una ventanilla de speedtrans donde te dan un papel con los datos del paquete, después tienes que ir a otro edificio que esta cruzando una avenida ancha y vas a una delegación de hacienda, donde te un guarda jurado te hace pasar por un detector de metales antes de entrar en las oficinas de hacienda. Alli previa presentación de justificantes de pago de tu banco, etc, etc. y si tienes suerte te hacen la carta de pago. Sales otra vez a la entrada y subes una planta donde creo que hay un par de bancos. Haces el ingreso y te dan un justificante de pago. Bajas otra vez a hacienda con tu carta de pago sellada por el banco justificando el pago. Con eso hacienda te da otro papelito con lo que vuelves a la oficina de correos, que esta donde estaba speedtrans y alli entregas los papeles que te han dado en hacienda y pagas 4 euros y ya por fin tienes tu paquete.
Bueno esto en Barajas en el resto no se como se hará, supongo que muy parecido.
Claro, los que ponen las pegas son los de Speedtrans. O vas bien preparado como comenta spoiler o todo son dificultades para no darte el impreso con el que luego vas a pagar. Una vez te dan eso, ya es pan comido porque con el resguardo de Hacienda, Correos no pone ninguna pega. En fín, a mí aunque me salga más caro, sin duda me resulta mucho más cómodo y conveniente mandar a Speedtrans el e-mail con los papeles que piden (ponen muchas menos pegas que en persona), esperar a que manden el presupuesto, aceptarlo y pagar. No puedo andar pidiendo libre en el trabajo para echar una mañana en Barajas jejeje oo)
Cita de: Remolon en Marzo 19, 2011, 20:05:16
Mi experiencia es diferente, creo que debido al transportista.
Últimamente he recibido dos envios de Digi-key de poco más de 70€ cada uno, uno hace un par de semanas y otro como hace mes y medio, ambos por UPS y han llegado a mi casa dos días laborables despues de hacer el pedido y sólo he tenido que pagar el IVA directamente al repartidor.
Aunque me imagino que ya lo sabrás, Mouser vende desde Europa (creo que tienen un almacén/central de distribución en Hungría) y si lo que compras no lo consideran "pesado" (transformadores, cajas, etc) superando el pedido los 75 lauros, los portes son gratis y no hay que pagar aduanas porque venden desde la CEE.
Para ciertas cosas Digi-Key está mejor, pero al final intento recurrir a Mouser para evitar complicarme la vida con la aduanas y porque cada vez que hago un pedido de estos no tengo que esforzarme mucho para superar los 75€ de pedido :juer: :juer:
-- o --
Rodrigo
Rodrigo, gracias por la información pero la verdad es que Digi-key funciona bien: en dos días tengo el pedido en casa, pago directamente en euros, los portes son gratis a partir de 65€ de pedido y por ahora (crucemos los dedos) únicamente pago el IVA a la entrega del paquete.
Un saludo
Cita de: Remolon en Marzo 20, 2011, 14:17:14
Rodrigo, gracias por la información pero la verdad es que Digi-key funciona bien: en dos días tengo el pedido en casa, pago directamente en euros, los portes son gratis a partir de 65€ de pedido y por ahora (crucemos los dedos) únicamente pago el IVA a la entrega del paquete.
Resumiendo -si no cometo ningún error ...- :P
Digi-Key:
Shipping charges are from Digi-Key's Product Distribution Center in Thief River Falls, MN. Shipping charges and duties are prepaid by Digi-Key and added to your invoice.
Pricing on this Web site is in EUR and includes duties.
Prices shown do not include any federal, state or local taxes, or any other taxes imposed by any government authority, including, without limitation, sales, use, excise, VAT or similar taxes. Any applicable VAT will be due at time of delivery.
Mouser:
FedEx - Incoterms: DDP (impuestos y costes de aduana pagados por Mouser).
UPS - Incoterms: DDP con IVA no pagado (IVA recaudado en el momento de la entrega).
Cita de: djmochax en Marzo 18, 2011, 07:54:00
Buenos dias
Le he comprado unos cables a un tipo de canada, le he dicho que me los mande en un sobre por correo tradicional y sin ninguna referencia comercial en el exterior del sobre. Me ofrece dos formas de envio:
"a special deal from the post office, $25 extra for express post to Spain within 5 business days or regular post for 2 to 4 weeks"
Teneis alguna experiencia con envios desde canada? alguna recomendacion para tener menos probabilidades de que lo paren en la aduana?
Al final parece que me va a tocar pasar por caja... :juer:
Fechas Estados
17/03/2011 Admitido
22/03/2011 Llegada a la Oficina Internacional de destino
22/03/2011 En tránsito
22/03/2011 Retenido en Aduana
23/03/2011 Retenido en Aduana
23/03/2011 En trámite de Importación - Emitido aviso al Destinatario
El tema es que tengo dos pagos hechos al comprador por paypal, el gordo, por los cables, y uno de 18 euros y pico por los gastos de envio. Colara si envio ese justificante? o mejor no complicarse la vida? el vendedor me dice que el valor declarado del paquete es de 100$, que es lo que cubria el seguro... Por narices tendre que hacer los tramites a traves de speedtrans..
Pues si en el paquete en la factura externa está puesto los 100$ tendrás que presentar un justificante como mínimo de 100$ el de 18 no va a colar.
Bueno en teoría no lleva ninguna factura externa, y los 100$ son del seguro de Correos, que no se si viene indicado en algún sitio.
De cualquier forma lo mejor es dejarse de líos y pagar lo que toque y listo, por 50€ no merece la pena ir a la cárcel ;D
No, no cuela, debido a la información externa del paquete, ten cuidado! , no te metas en un lio porque tendrías que pagar una multa aparte , que creo que es de 150 euros.
Ten cuidado, como dice mazingerZ, que muchas veces te dicen que no lleva factura, que se la lleves tu, y cuando llegas allí, aparece una factura que estaba dentro de un plástico pegado a la caja y que no habían visto.
Lo hacen para comprobar si tu factura coincide con la del vendedor.
Saludos
Djmochax, te tendrá que llegar una carta a casa (DUA) con el valor declarado que trae el paquete. Si es de $100 te lo habrán retenido seguro. Ten en cuenta que el límite impuesto para retener paquetes en aduanas es de sólo 22€ (antiguamente eran 150€). Todo lo que supere ese valor tiene muchas papeletas de ser retenido y más en estos tiempos de crisis :juer:
Saludos
Cita de: DEMY en Marzo 19, 2011, 11:03:29
A mí me ha llegado ayer una carta certificada donde se me comunicaba que tenía retenido un paquete en Aduanas. El asunto es que compré algunos cables de la norteamericana SCU Reference, concretamente un cable BNC-BNC y algún otro y los de Aduanas me reclaman el pago del IGIC , que no es una gran cantidad; el problema es que el trámite de despacho de Aduanas ( DUA) lo debe hacer una copañía autorizada para ello.
Puesto en contacto con una de las compañías que realizan este tipo de trámites, me piden autorización, fotocopias de documentación que acredite la compra y factura de la misma. El importe de la gestión cuesta 35€, a los que hay que sumar el IGIC ( 5% del importe pagado) etc, por lo que temo que el precio a pagar se vaya más allá de los 60/70€ . >(
Seguiré informando..
Saludos
PD. Veremos como llega el WA2, pero algo me dice que el trámite va a ser parecido... :juer: :( >( . ¡¡Ojalá me equivoque!!
Pues la información que prometía es que hoy me han enviado el mail donde se me comunica que la autorización tramitada por Tránsitos Internacionales (la compañía encargada de este asunto en mi caso) ha sido aceptada y el paquete ha sido desbloqueado...que durante el día de hoy mismo o mañana a lo sumo lo tendría en mi poder; eso si, hace dos dias recibí otro mail donde se me comunicaba que el pago a realizar era de 57€ entre los gastos de la compañía, IGIC, tarifas aeroportuarias etc... No me quedé con ganas de preguntarle el motivo de que se retuviesen paquetes al azar, sobre todo los procedentes de paises fuera de la CEE. La respuesta fue clara y contundente, basada principalmente en dos motivos: El primero, por un incremento en el afán recaudatorio por parte de las Administraciones Públicas, cuyo afán se va a continuar incrementando hasta no superar la crisis y el segundo porque los comerciantes se quejan de que no venden nada y que casi todas las compras se hacen fuera del país y además por Internet.
..y se quedó tan tranquilo :juer:
Saludos
PD. Toda esta historia coincide plenamente con la respuesta de Spoiler en el post de arriba. El asunto es así.
Ya me estoy concienciando para cuando llegue el amplificador...:juer:
Cita de: spoiler en Marzo 25, 2011, 12:56:21
Djmochax, te tendrá que llegar una carta a casa (DUA) con el valor declarado que trae el paquete. Si es de $100 te lo habrán retenido seguro. Ten en cuenta que el límite impuesto para retener paquetes en aduanas es de sólo 22€ (antiguamente eran 150€). Todo lo que supere ese valor tiene muchas papeletas de ser retenido y más en estos tiempos de crisis :juer:
Saludos
Cuando no se fian no te mandan liquidación, te toca enviar o llevar el comprobante de la transacción.
saludos
Pues a mí siempre me han enviado el DUA con el valor declarado. Aunque es cierto que hay veces que te envía un regalo desde fuera sin valor declarado y los de aduanas se huelen el chanchullo y te hacen ir a justificarlo cobrándote como mínimo la tasa de correos. Supongo que te referirás a esta situación Caromire.
Saludos
No, lo que hacen es que sí piensan que por tamaño o peso lo que te envían debe de tener un valor superior al que viene en la factura del vendedor, entonces te mandan un comunicado diciendo que tienes un paquete retenido en correos y que les lleves o les envies por fax el comprobante de compra para poder hacer la liquidación porque el vendedor no ha adjuntado ningún tipo de factura.
En mi caso particular, les lleve el justificante, y una vez me dieron la caja vi que llevaba la factura del vendedor metida en una funda de plástico, y que estaba abierta sin nigún tipo de disimulo.
Saludos
Ah vale, ¿Entonces en el comunicado que te enviaron no venía el valor declarado del paquete? Es que yo tenía entendido que este valor se lo exigía siempre la empresa de envíos al vendedor, independientemente de si luego viene una factura en el interior del paquete. En mi caso, siempre los paquetes han traído declarado un valor por fuera directamente.
Si a tí te mandaron el comunicado sin un valor, supongo que el paquete no lo traía declarado por fuera pero que los de aduanas descubrieron en su interior el justificante que venía en la funda de plástico y entonces te avisaron con el mosqueo. Creo haber entendido oo)
Lo que yo digo Caromire, es que si ese valor -venga declarado por fuera o lo descubran dentro- es superior a 22 euros, casi siempre te van a pedir que les lleves o mandes un justificante de pago que se corresponda con el mismo valor para comprobar que no hay fraude y cobrarte los dichosos impuestos.
Saludos
El vendedor , sobre todo si es una empresa, va a colocar una factura o albarán con el contenido del paquete y su valor en la parte externa del paquete, para que aduanas recabe todo la información pertinente, si aduanas o quien sea se atreve a abrir el paquete, les deberia caer un idem, pero gordo, gordo, ya que el secreto de las comunicaciones es uno de los derechos más protegidos, no es pecata minuta.
Cita de: mazinguerZ en Marzo 26, 2011, 12:47:42
El vendedor , sobre todo si es una empresa, va a colocar una factura o albarán con el contenido del paquete y su valor en la parte externa del paquete, para que aduanas recabe todo la información pertinente, si aduanas o quien sea se atreve a abrir el paquete, les deberia caer un idem, pero gordo, gordo, ya que el secreto de las comunicaciones es uno de los derechos más protegidos, no es pecata minuta.
Yo nunca he notado nada raro, pero se comenta que lo hacen más a menudo de lo que pensamos oo)
No se que criterio siguen para cobra los aranceles, la semana pasado me llegó un paquete de USA de productos guitarreros a cas sin pagar ni un duro y la factura era de más de 100&
Bueno, pues seguimos con el lio...
No me enviaron el DUA, sino el aviso de llegada, les envie el documento escaneado, el comprobante de paypal, y el movimiento bancario..
Hoy me mandan el siguente correo..
Buenos d�as.Para poder tramitar su env�o necesitamos que en el justificante de compra aparezca la descripci�n de la mercanc�a.GraciasUn saludo
No veo otra opcion que enviar la declaracion jurada de valor, porque en los pagos por paypal no puse la descrpcion del articulo, alguna experiencia parecida?
Pidele al vendedor que te envie una factura en pdf. Con eso debería de valer.
Djmochax, el DUA es lo mismo que el aviso de llegada. En este aviso supongo que te vendría reflejado el valor del paquete. Si los que te lo van a tramitar son los de speed-trans, no deberían de ponerte demasiadas pegas si el comprobante de paypal se corresponde con el valor declarado del paquete ???
Si lo compraste por Ebay les bastaría con que les mandases el justificante de la compra de Ebay, donde aparece el título de lo que es el producto y su valor.
Si la compra la has hecho a un comercio y no tienes justificante pídeselo que te lo manden en pdf como te dice Eferbel y se lo mandas a los de speed-trans. Solamente quieren saber qué tipo de mercancía trae el paquete, en cuanto vean que son unos cables en el justificante te lo mandarán sin problemas. Es un simple trámite para cumplir con la normativa:
http://www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Normativas/Ficheros_Asociados_a_Las_Normativas/A2010/Ley_02_2010.pdf (http://www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Normativas/Ficheros_Asociados_a_Las_Normativas/A2010/Ley_02_2010.pdf)
Saludos
El aviso venia sin reflejar el valor del paquete.
El tema es que el vendedor me esta poniendo algun problema con la factura, ya que me dice que de hacerla el tendria que pagar el 13% de impuestos (supongo que algo parecido al iva canadiense), por lo visto aunque se lo compre a traves de un foro tipo audiogon, tiene una tienda...
¿Y porque no le propones que te haga una factura que con el 13% incluido sea la cantidad total que tu has pagado?
Parece que les ha bastado con la declaración jurada; ayer me mandaron el presupuesto, y hoy les he hecho las transferencia. A ver cuanto mas se alarga la cosa....
ATENCIÓN ! , yo también tengo un paquete retenido a la espera de presupuesto , el caso es que como tardaban en contestar he estado navegando y parece ser , y el rumor esta bastante extendido , que Speedtrans cesa en su actividad a partir del día 9 de abril, supuestamente por las innumerables quejas recibidas, no tengo ni idea de que hacer en este momento, todos aquellos que estemos en trámites con Speedtrans tendremos que andar con muchísimo ojo. Saludos.
Hoy, al no tener noticias desde que hice la transferencia hace tres dias he llamado a correos, la chica que me ha atendido (bastante bien, por cierto) has puesto una incidencia y a la hora el estado de mi envio ha pasado de "recibida documentacion del destinatario" a "recibida transferencia - realizandose tramite de importacion"
No me ha comentado nada de que dejen de trabajar con speedtrans (tampoco le he preguntado), pero me ha dado un telefono de contacto, en el que me asegura que tardaran en cojerlo pero que a alguna persona le ha servido. Lo tengo en el curro, en cuanto llegue mañana os lo paso por si os sirve (yo no he llamado).
Suerte compañeros!!! :muro:
A mí me tienen un par de aparatejos desde hace tres semanas :juer:
Patético.
Saludos
El teléfono de speedtrans que me han dado en Correos, 918331000
Gracias por la información , voy a llamar a correos intentando conseguir que cambien la información a documentación entregada, porque son capaces de devolver el paquete pensando que me he desentendido del tema, realmente impresentable, yo no entiendo para que centralizaron el sistema y le dieron la concesión a esta empresa, antes cada uno podía hacer los trámites desde su oficina de correos y no había estos problemas. Contra Franco vivíamos mejor!.
El tema de aduanas, ¿se refiere a paquetes de cierto tamaño?
Lo consulto porque me enviaron de Gran Bretaña unos cables que venían en un sobre por correo internacional y no supe nada del tema aduanero. Me llegaron a casa tan ricamente.
El importe superaba los 200 €
Para que te retengan un paquete en aduanas tiene que venir de fuera de Europa y con un valor declarado de 22 euros o superior.
El tamaño no importa... :D
Saludos
Pues yo diría que SI importa el tamaño. Y también el peso.
Cita de: JAD en Abril 10, 2011, 20:17:33
Pues yo diría que SI importa el tamaño. Y también el peso.
En la normativa creo que no pone nada al respecto, hablan de valores y tipos de mercancía, pero de tamaño y peso que yo sepa no. Lo mismo me equivoco, tampoco me he leído la norma entera jeje
Saludos
MADRID, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
Correos volverá a realizar directamente a partir del próximo sábado 9 de abril los trámites aduaneros de los paquetes de importación procedentes de países fuera de la UE, tras rescindir el contrato que mantenía con SpeedTrans, empresa a la que había cedido estas gestiones.
La sociedad postal pública atribuyó la rescisión de este contrato al "reiterado incumplimiento" por parte de esta firma "de los parámetros de calidad establecidos para la prestación del servicio".
Así, una vez finalizado el correspondiente periodo transitorio de dos meses, Correos volverá a gestionar con sus propios medios los trámites aduaneros de los paquetes de importación procedentes de países de fuera de la Unión Europea, principalmente la elaboración del DUA (documento único administrativo) y la liquidación de impuestos y aranceles aduaneros.
La operadora postal avanzó en un comunicado que pondrá a disposición de los clientes un nuevo procedimiento que les facilitará pagar contra reembolso, y en cualquier punto de España, el importe de la gestión y de los impuestos que correspondan, siempre que el valor del paquete sea inferior a 150 euros y vaya dirigido a particulares.
Cita de: spoiler en Abril 10, 2011, 20:12:13
Para que te retengan un paquete en aduanas tiene que venir de fuera de Europa y con un valor declarado de 22 euros o superior.
El tamaño no importa...
Matizando un poquito más, cuando el destinatario del envio es una empresa , la retención se producira a partir de los 22 euros, en cambio, si el destinatario del envío es un particular, la retención será a partir de los 45 euros. El pago del IVA es a partir de estas cantidades. Los aranceles se pagan cuando la mercancía sobrepasa de los 150 euros. La mercancia debe venir de fuera de la UE para que se produzca la retención, hay algunos países europeos, no pertenencientes a la UE, con los que la misma tienes convenios especiales en esta materia y no se paga tanto, pero no conozco los pormenores.
Cita de: JAD en Abril 10, 2011, 20:17:33
Pues yo diría que SI importa el tamaño. Y también el peso.
Sí y no, me explico, objetivamente no, como díce el compañero no existe normativa alguna que indique que se debe retener un determinado paquete en función de su peso y/o voluminosidad, sin embargo , como la cantidad de paquetes que debe gestionar aduanas es tan numeroso , para poder agilizar el proceso no se retienen todos, y claro esta, ellos piensan que aquellos paquetes más grandes y pesados tienen más posibilidades de tener un precio elevado y de ser susceptibles de pago de IVA y aranceles y en mayor cuantía, y tienen tendencia a parar estos .
Cita de: mazinguerZ en Abril 10, 2011, 20:42:19
Cita de: spoiler en Abril 10, 2011, 20:12:13
Para que te retengan un paquete en aduanas tiene que venir de fuera de Europa y con un valor declarado de 22 euros o superior.
El tamaño no importa...
Matizando un poquito más, cuando el destinatario del envio es una empresa , la retención se producira a partir de los 22 euros, en cambio, si el destinatario del envío es un particular, la retención será a partir de los 45 euros. El pago del IVA es a partir de estas cantidades. Los aranceles se pagan cuando la mercancía sobrepasa de los 150 euros. La mercancia debe venir de fuera de la UE para que se produzca la retención, hay algunos países europeos, no pertenencientes a la UE, con los que la misma tienes convenios especiales en esta materia y no se paga tanto, pero no conozco los pormenores.
Gracias Mazinguer, la verdad es que he sido demasiado escueto oo)
Lo has clavado: http://www.correos.es/comun/iva/AVISO.pdf (http://www.correos.es/comun/iva/AVISO.pdf)
Saludos
Cita de: Quimi en Abril 10, 2011, 20:36:54
MADRID, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
Correos volverá a realizar directamente a partir del próximo sábado 9 de abril los trámites aduaneros de los paquetes de importación procedentes de países fuera de la UE, tras rescindir el contrato que mantenía con SpeedTrans, empresa a la que había cedido estas gestiones.
La sociedad postal pública atribuyó la rescisión de este contrato al "reiterado incumplimiento" por parte de esta firma "de los parámetros de calidad establecidos para la prestación del servicio".
Así, una vez finalizado el correspondiente periodo transitorio de dos meses, Correos volverá a gestionar con sus propios medios los trámites aduaneros de los paquetes de importación procedentes de países de fuera de la Unión Europea, principalmente la elaboración del DUA (documento único administrativo) y la liquidación de impuestos y aranceles aduaneros.
La operadora postal avanzó en un comunicado que pondrá a disposición de los clientes un nuevo procedimiento que les facilitará pagar contra reembolso, y en cualquier punto de España, el importe de la gestión y de los impuestos que correspondan, siempre que el valor del paquete sea inferior a 150 euros y vaya dirigido a particulares.
Bieeennnn, son buenas noticias. Seguro que las comisiones son menores y los trámites son bastante más sencillos. Y con un poquito más de suerte conseguimos que algunas cosas vuelvan a "colar" con un poco más de facilidad ;D
Cita de: mazinguerZ en Abril 07, 2011, 19:18:20
ATENCIÓN ! , yo también tengo un paquete retenido a la espera de presupuesto , el caso es que como tardaban en contestar he estado navegando y parece ser , y el rumor esta bastante extendido , que Speedtrans cesa en su actividad a partir del día 9 de abril, supuestamente por las innumerables quejas recibidas, no tengo ni idea de que hacer en este momento, todos aquellos que estemos en trámites con Speedtrans tendremos que andar con muchísimo ojo. Saludos.
Ya lo había comentado mazinguer unos post más arriba, pero he encontrado el recorte y lo he pegado.
Esperemos que mejore un poco la cosa :)
Cita de: mazinguerZ en Abril 10, 2011, 20:51:35
Cita de: JAD en Abril 10, 2011, 20:17:33
Pues yo diría que SI importa el tamaño. Y también el peso.
Sí y no, me explico, objetivamente no, como díce el compañero no existe normativa alguna que indique que se debe retener un determinado paquete en función de su peso y/o voluminosidad, sin embargo , como la cantidad de paquetes que debe gestionar aduanas es tan numeroso , para poder agilizar el proceso no se retienen todos, y claro esta, ellos piensan que aquellos paquetes más grandes y pesados tienen más posibilidades de tener un precio elevado y de ser susceptibles de pago de IVA y aranceles y en mayor cuantía, y tienen tendencia a parar estos .
Exacto. A eso mismo me refiero.
Vaya notición lo de Speedtrans. Esperemos que para beneficio del bolsillo de nosotros, los humildes ciudadanos.
Yo sólo quiero matizar que POR LO MENOS, Speedtrans estaba bien por el tema de presentar facturas y pruebas para tramitar tus envíos. Su servicio es muy permisivo en este aspecto y se podían hacer "truquillos" antes del envío con el vendedor. No sé si ahora será tan fácil.
Yo tenia pedido unas mejoras de mi giradiscos por valor declaro de 400 euros(platter, subplatter, etc) y ya estaba seguro que lo iban a retener. Pues en la web de correos ya me sale en "En proceso de entrega" sin haverse parado en aduanas. ¿Abra chollo ahora con las aduanas??:P
Cita de: spoiler en Abril 10, 2011, 20:12:13
Para que te retengan un paquete en aduanas tiene que venir de fuera de Europa y con un valor declarado de 22 euros o superior.
El tamaño no importa... :D
Saludos
Inglaterra no está en la Unión Europea. De ahí mi consulta y mi agradable sorpresa de que no me lo retuvieran.
Saludos
Cita de: akagista en Abril 11, 2011, 14:50:41
Cita de: spoiler en Abril 10, 2011, 20:12:13
Para que te retengan un paquete en aduanas tiene que venir de fuera de Europa y con un valor declarado de 22 euros o superior.
El tamaño no importa... :D
Saludos
Inglaterra no está en la Unión Europea. De ahí mi consulta y mi agradable sorpresa de que no me lo retuvieran.
Saludos
http://europa.eu/about-eu/member-countries/index_es.htm
Que no haya adoptado el Euro no significa que no sea de la UE...
Saludos.
Cita de: akagista en Abril 11, 2011, 14:50:41
Cita de: spoiler en Abril 10, 2011, 20:12:13
Para que te retengan un paquete en aduanas tiene que venir de fuera de Europa y con un valor declarado de 22 euros o superior.
El tamaño no importa... :D
Saludos
Inglaterra no está en la Unión Europea. De ahí mi consulta y mi agradable sorpresa de que no me lo retuvieran.
Saludos
Esa es la visión de los americanos, jaja. :D
Hola a todos, encontre en la wikipedia un organigrama que puede aclarar el tema de la aduanas en paises europeos.
En principio los que tendrian que pasar aduanas serian los envios que vengan de paises que esten fuera del circulo "EU Customs Union".
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/84/Supranational_European_Bodies.png/830px-Supranational_European_Bodies.png)
Lo de Inglaterra es muy simpático, yo creo que ellos también no lo tienen muy claro, je,je...
El cuadro que ha compartido xbvictor es buenísimo. Creo que los del Espacio Schengen tampoco pagan IVA y aranceles. He estado mirando para informarme, ya lo hice en su momento, debido a un paquete que me vino de Suiza , y no tenía muy claro como iba el asunto con ese país, y he de decir que efectivamente no pagué ni IVA ni aranceles. Saludos.
En principio y de momento, de Suiza se deben pagar IVA y aranceles. Otra cosa es que a veces ni el funcionario lo tiene claro. De UK definitivamente no se paga nada puesto que lo que compres allí por internet ya te es gravado con IVA, por cierto a un tipo ligeramente superior al español. Que no usen euros no quiere decir que no sean territorio EU :juer:
He encontrado una página muy interesante, os dejo aquí la dirección
http://nec-inn.com/manual-de-importacion/
Gracias por aclarar el tema de la UE. El gráfico de xbvictor es esclarecedor.
Hola, yo he enviado la documentación el día 5 de abril, y estoy pendiente de que me envíen el presupuesto ,pero por ahora nada, me he puesto en contacto con correos, que me ha comunicado que efectivamente el servicio ya no lo lleva speedtrans, que es quien recibió mi documentación, y que tienen bastantes retrasos actualmente. Esto es un cachondeo.
Cita de: mazinguerZ en Abril 14, 2011, 16:02:36
Hola, yo he enviado la documentación el día 5 de abril, y estoy pendiente de que me envíen el presupuesto ,pero por ahora nada, me he puesto en contacto con correos, que me ha comunicado que efectivamente el servicio ya no lo lleva speedtrans, que es quien recibió mi documentación, y que tienen bastantes retrasos actualmente. Esto es un cachondeo.
yo he vuelto a llamar hoy porque hacia 9 dias que hice la transferencia y no tenia noticias. Hace dos dias me dijeron que esperara a hoy, y hoy cuando he vuelto a llamar han puesto otra incidencia y al par de horas me ha llegado un correo de adtpostales comunicandome que la mercancia salia de sus instalaciones.......
Supongo que con correos la cosa funcionara mejor, y que ademas colaran mas cosas; pero ahora mismo tienen que tener un follon alli que no se aclaran.....
Yo ya recibí un par de aparatos que se han pasado allí casi un mes :juer:
Saludos
Transcurridos casi dos meses de sufrimiento :'(
(http://blogs.grupojoly.com/con-la-venia/files/2010/11/Hombres-llorando.jpg)
Por fin se ha producido el milagro
(http://templars.files.wordpress.com/2009/03/jesus_in_the_sky.jpg?w=591&h=398)
Aduanas me ha enviado el paquete, que ahora mismo esta en casita.
Saludos a todos aquellos otros penitentes que han tenido alguna relación tormentosa con aduanas.
De coña :juer:
Seria interesante saber como esta funcionando la cosa ahora que gestiona Correos directamente de nuevo, después de sufrir a speedtrans quedan pocas ganas de comprar nada fuera.....
Hola
Os cuento mi experiencia con aduanas tras el cese de la adjudicación que tenía Speedtrans.
Parece que vamos por buen camino, el proceso se ha acelerado bastante, cumpliendose los plazos establecidos para cada apartado, además se han reducido los costes de tramitación del agente de aduanas suministrado por correos.
En mi caso el paquete llegó a España el día 25 y estaba en mi casa el día 6, aunque ya hubo un intento de entrega el día 4, pero no estaba en ese momento , así que podríamos tomar esta última fecha como referencia, como podéis ver es un periodo bastante razonable comparado con Slowtrans, teniendo en cuenta que es un paquete que supera los 150 euros y por ello es de trámite más engorroso. Saludos.