Pues eso, para escuchar música clásica en casa (aunque si me valen para el tren, mejor que mejor), ¿cuáles son las mejores opciones rondando los 120 euros, euro arriba euro abajo?
Gracias y un saludo.
Yo creo que, para que te ayuden los gurús, se te han olvidado unos detalles...
¿Circumaural? ¿Supraaural? ¿Intraauditivo?
¿Abierto? ¿Semiabierto? ¿Cerrado?
¿Para amplificar? ¿Sin amplificar?
¿Respuesta plana o coloreada? ¿Te gustan los graves a tope o prefieres una respuesta muy bien definida? ;D
Saludos.
vale, se me han olvidado los detalles:
-Respuesta lo más plana posible, no quiero sentirme como una discoteca, como he dicho quiero escuchar música clásica, y otras cosas pero no hardcore techno.
-Circumaurales, abiertos o semiabiertos porque prefiero la calidad, aunque si voy a llevarlos en el tren... pues unos semiabiertos puede que vengan bien.
-Que no necesiten amplificación. Tampoco estoy muy puesto en eso, pero lo usaría con aparatos que ya tienen su amplificador y no creo que se pueda evitar sin una ñapa (no uso iPod por ahora, uso Zen y otras cosas). Además lo usaría con otros aparatos también que de seguro ya tienen una buena etapa de amplificación.
Puedo permitirme hasta 150€ de tope, pero es el máximo absoluto. He visto unos Bose (Triport o algo así) por 149.95, que me imagino que pueden entrar en mi consideración y aún me quedaría para un happydent.
Yo me abstendría de Bose, pero eso ya cada cual....
Si eres de Madrid, te puedo decir un sitio para probar auriculares. Yo compré allí mis Fostex T50RP por un precio que hasta me da vergüenza decir, viendo lo que piden en otras tiendas.
Para que te hagas a la idea, yo iba con un perfil muy parecido al tuyo, salvo por los gustos musicales, y con un presupuesto de hasta 300€. Buscaba unos auriculares con la respuesta más plana posible y lo menos coloreados. Después de pasarme varias mañanas probando modelos de todas las marcas en varias tiendas, al final me decidí por los Fostex, que son semiabiertos. Curiosamente, me gasté menos de 1/4 del presupuesto que me había fijado. Te recomendaría que los escucharas previamente, puesto que no a todo el mundo le gusta una respuesta tan plana.
Bien es cierto que son unos auriculares a los que les sienta muy muy bien la amplificación, pero tampoco es algo imperioso. Yo a veces los escucho directamente desde el PC o el Nokia N97 sin ningún problema.
Sí, soy de Madrid, y tengo intención de decidirme hoy, que ya llevo varios días mirando. Creo que había visto también unos Sennheiser HD595 que creo que pueden estar bien...
Te he mandado un privado.
No te lo puedo contestar porque no tengo audio ahora mismo y la imagen de verificación no carga (¬¬¡). Pero gracias, echaré un ojo; ya he ido alguna vez.
A mí me encantó su atención al cliente y que no están constantemente encima de ti.
Hola, Azurlake.
Voy a hacerte una recomendación para que intentes probarla en alguna tienda de Madrid, ya que en esta ciudad no te faltarán sitios para hacerlo como se debe: los akg k601.
Si los compras en thomann te costarán unos 140€ (ahora están a 139€) y creo que es el mejor auricular que encontrarás por ese precio. Además, se puede decir que su fuerte es el jazz y la música clásica. Aquí la oferta:
http://www.thomann.de/es/akg_k601.htm
Los bose parecen un juguete a su lado, y no es que sea yo de los que no aconsejan esa marca, pero es que la comparación con este modelo es de delito. El akg se lo merienda y no le da para llenar una muela. Insisto, no es que el bose sea malo, es que sencillamente el precio que da thomann para el akg es de los que no pueden desaprobecharse. En mi ciudad, en tienda física, los bose costaban unos 160€ mientras que los k601 costaban 310€. Así la cosa estaría realmente equilibrada en relación calidad-precio.
Pero eso sí, intenta probarlos antes de decidir nada.
También te digo que estos son para que los conectes a un equipo decente, en el tren nada de nada. Bueno, es que en el tren pocos auriculares van a satisfacerte, y menos para música clásica: sólo vas a oír el ruido del entorno. La única opción razonable en tal caso sería unos in-ear que aislen bien.
Suerte con la elección.
Gracias Diamante. Los tenía en mente los AKG 601, muy en mente. Pero ojalá haya alguien que se quiera pillar algo conmigo para ahorrarme los 20 lerus de portes que meten jejeje, que es que ya llevo varias compras que no llegan a los 300 y siempre lo mismo.
Si no, es difícil mirarlo por internet pero si alguien tuviera referencia de cuánto cuestan estos en tienda física por Barquillo o algún sitio en Madrid... sería de agradecer que compartiera la información :P
P.D.: Joe el google chrome me marca como mala la palabra "internet" y veo que se quita la marca si pones "interné" jajaja
La recomendación obvia para clásica son los HD600 de Sennheiser, pero se te pasan de presupuesto (salvo que busques de segunda mano) y necesitan un ampli para sonar todo lo bien que pueden. Lo mismo te pasa con los 601, son auriculares con baja impedancia y sensibilidad que no se mueven con cualquier cosa. Al menos no con la salida de un Zen.
Los Fostex no están mal y te entran en precio, pero tampoco son fáciles de mover. No tiene nada que ver su sonido alimentados desde la salida de auriculares de un ampli "genérico" a la de un ampli dedicado competente. De un Zen no esperaría grandes cosas.
Por ese presupuesto y el requisito de no necesitar amplificador, quizá miraría los Sennheiser 555/595 (no necesitan ampli, son razonablemente neutrales y correctos para clásica) o unos Ultrasone HFI-2200 que sin ser la releche, son correctos, te entran en precio y tampoco necesitan ampli. Me han hablado bastante bien de los Shure SRH840, pero se te pasan un poco de precio. Salvo por eso y aunque no los he probado personalmente, serían una de las opciones que yo mismo miraría.
El tema de los Shure SRH840 es que son cerrados. En mi opinión, son los mejores auriculares cerrados, sin meternos en berenjenales de Denon D7000 y similares. A mí me encantan cómo suenan, pero posiblemente para clásica no vayan muy bien. No obstante, como es una música que no escucho, no puedo opinar y por eso no los he recomendado.
En eBay, con calma y suerte, se encuentran por 130-140€.
¿Por qué crees que no irán bien con clásica? Precisamente lo que mejor va con música clásica son transductores que no coloreen demasiado el sonido, de manera que se preserve el timbre natural y creíble de los instrumentos a poco bien grabados que estén. Sin haberlos escuchado personalmente me atrevo a aconsejarlos (que no es lo mismo que recomendarlos) porque las referencias respecto a su carácter neutro me parecen bastante fiables.
Lo que veo ventajoso en ellos (tema abiertos/cerrados aparte) es que no necesitan un ampli mínimamente decente como los Sennheiser HD600. Si su presupuesto fuera algo más holgado y pensara en hacerse con un ampli en el futuro, los 600 serían mi recomendación.
Tampoco descarto la idea del ampli. De todos modos, funciono con una tarjeta de sonido TC Electronic por firewire que me saca más señal con unos cascos normales de la que soportan mis oídos, así que supongo que sin comprar una etapa dedicada, eso me sirve por ahora, ¿no? Y los 601 para clásica qué tal? y para metal melódico? puede que no sean parecidos, pero escucho de los dos... xDD
Cita de: Torpedo en Agosto 13, 2010, 15:56:49
¿Por qué crees que no irán bien con clásica? Precisamente lo que mejor va con música clásica son transductores que no coloreen demasiado el sonido, de manera que se preserve el timbre natural y creíble de los instrumentos a poco bien grabados que estén. Sin haberlos escuchado personalmente me atrevo a aconsejarlos (que no es lo mismo que recomendarlos) porque las referencias respecto a su carácter neutro me parecen bastante fiables.
Lo que veo ventajoso en ellos (tema abiertos/cerrados aparte) es que no necesitan un ampli mínimamente decente como los Sennheiser HD600. Si su presupuesto fuera algo más holgado y pensara en hacerse con un ampli en el futuro, los 600 serían mi recomendación.
Básicamente porque creo que músicas como el Jazz o la clásica van mejor con auriculares abiertos o semiabiertos, pero puedo estar equivocado. Lo que sí que puedo decir es que con Funky, Soul, electrónica y Hip Hop van de auténtico escándalo.
Slare, por lo que voy leyendo en tus mensajes en este foro tienes ideas preconcebidas que no solamente no te ayudan a tí sino que pueden confundir a otros. Que un auricular sea abierto o cerrado no influye en que sea apto con determinado tipo de música. Si bien es cierto que en gamas bajas los auriculares cerrados tienden a engordar el grave (por resonancia mal resuelta), en auriculares de calidad ese defecto desaparece (o es menos obvio). A partir de un nivel de calidad (que no tiene mucho que ver con el precio) los auriculares cerrados tienden a dar más calor y a aislar mejor del entorno. Es lo que más los diferencia de los abiertos.
En general en Auriculares.org no somos muy amigos de hablar por hablar; de lo que no conocemos o no hemos probado opinamos poco y desde luego no aconsejamos.
Azurlake, no conozco esa tarjeta de sonido y no sé qué tal es la salida de auriculares. El tema está más en el voltaje, entrega de corriente e impedancia de salida que tenga en la salida de auriculares, que en lo fuerte que te parezca que suena con los auriculares que tienes ahora. Hay bastantes amplis y tarjetas o DACs asequibles que hacen sonar fuerte muchos auriculares, pero eso no significa que sean capaces o adecuadas para algunos modelos. Cuestión diferente es cómo percibas tú ese sonido y que te guste.
Sobre los 601 no te puedo dar muchas indicaciones porque no los he poseído, pero en el foro hay bastante gente que los tiene o ha tenido y conoce en profundidad. Posiblemente puedan darte más indicaciones, aunque ahora en verano se nota que hay menos movimiento. Sí sé que no son nada fáciles de mover, como tampoco lo son los 701. Los 600 necesitan sobre todo voltaje y buena calidad, están ya a un nivel de resolución que si la calidad de los archivos que reproduzcas, las grabaciones, la tarjeta de sonido o amplificador no reúnen unos mínimos de calidad, los auriculares te lo van a "contar" y eso no te hará muy feliz.
Yo creo que si los quieres usar también en un tren que sean cerrados te puede resultar muy práctico, del mismo modo que te va bien que no haga falta un ampli. Yo probaría los SRH840 y también los HD-25-II de Sennheiser que no necesitas ampli y te aislan bastante del ruido. Otra opción serían unos IEM, pero en el presupuesto que te planteas no vas a encontrar nada realmente adecuado para música clásica. Al menos no para mi gusto oo) Por cierto, eso de "semiabiertos" ¿qué nueva memez de márketing es? O son abiertos y dejan pasar ruido exterior o son cerrados :juer: Un auricular cerrado con unos pocos agujeros de ventilación se convierte en uno abierto...
Auriculares abiertos para usar en un tren no te lo recomiendo porque vas a tener que subir mucho el volumen para superar el ruido exterior y eso es perjudicial para tus oídos. Hay que cuidarse ;)
La tarjeta de la que hablo tiene dos salidas de auriculares de 80 ohmios cada una. Si no me equivoco, los auriculares conectados han de tener al menos el triple de impedancia que eso, ¿no? me suena que sea así, aunque no lo juraría... el caso es que para una carga de 300 ohmios me ofrece una ganancia desde -80 dBu hasta +16 dBu, y lo más importante, para una carga de 600 ohmios me da una potencia de 93 mW y para una de 40 ohmios, 200 mW. Con lo que veo que los k601, de 120 ohmios, tienen una potencia nominal de justamente 200 mW, con lo que a lo mejor me quedo algo corto... desconozco el cálculo, pero me da que con 120 ohm se me queda en unos 180 mW.
No tienes que mirar la potencia nominal sino la sensibilidad, es decir, qué SPL da el auricular a una potencia determinada (debería ser 1mW pero luego los fabricantes te lo dan en 1mV y tienes que reconvertirlo según la impedancia del auricular). Un auricular puede que soporte pocos watios máximos pero si es muy sensible, te da igual porque con poquísima potencia ya va a estar sonando fortísimo. Y al reves, un auricular puede que tenga una potencia máxima admisible enorme pero que realmente te haga falta llegar a suministrarla porque si fuera muy poco sensible, le tienes que meter muchísima potencia para que suene algo. Todo esto no tiene nada que ver con la ganancia, que es la relación que hay entre la señal que le entra al ampli y la que entrega. Eso en una tarjeta de sonido se me antoja difícil de valorar porque qué cuentan como señal de entrada, ¿el voltaje de la conexión firewire? Me suena más a dato para impresionar a la gente que sabe poco que a un valor técnico real y útil.
La relación entre la impedancia de salida de la tarjeta/ampli y la impedancia del auricular te va a dar el factor de amortiguación (damping factor) que tiene bastante que ver con el tipo de respuesta que puedes esperar en graves. Auriculares con transductores que tiren a sueltos y con impedancia baja no van a estar nada "cómodos" con esa tarjeta. 80 Ohm se me antoja una impedancia de salida alta que prácticamente descarta auriculares con menos de 150 Ohm de impedancia a poco que su carácter sea de ir sueltos en graves. Lo mismo con los 701 que tienen un grave sujeto y una impedancia bajilla la combinación no va mal. Si no fuera porque además tienen poca sensibilidad :juer:
CitarBásicamente porque creo que músicas como el Jazz o la clásica van mejor con auriculares abiertos o semiabiertos, pero puedo estar equivocado. Lo que sí que puedo decir es que con Funky, Soul, electrónica y Hip Hop van de auténtico escándalo.
Que sean abiertos o cerrados no nos va a dar una idea delperfil que puedan ofrecer. Cada auricular, independientemente de ser abierto o cerrado, ofrecen un tipo de sonido que pueden gustarnos o no. Como ejemplo dos muestras.
Uno de los auriculares más valorados de todos los tiempos, son los R-10, por lo que dicen (no he tenido la fortuna de escucharlos) van muy bein con clásica y/o jazz. Son cerrados.
Para rock, en general son muy valorados los Grado, abiertos.
Creo que muchas veces creemos que el ser abierto o cerrado nos van a dar la idea de que sonido nos van a ofrecer.
Un saludo
Torpedo, no se si lo de semi-abiertos tiene mucho sentido o no, pero lo cierto es que no es nuevo en absoluto. Desde siempre he leído en las características de muchos auriculares ese tipo de construcción. Por poner dos ejemplos bien conocidos, los dt880 de beyer lo son, y los akg k141 monitor también, y no son precisamente modelos nuevos...
Insisto, no se en qué se fundamentan para hacer esta distinción entre abiertos y semi-abiertos, pero es un denominación usada desde hace tiempo.
Saludos.
Pd: El siguiente párrafo es de la página oficial de los beyer dt880:
"If anything of the legendary DT 880 could have been improved, it has been realised with this version. This top headphone combines the strengths of open and closed headphones. The complete sound spectrum is reproduced in detail from the deepest sub bass to the highest highs. This semi-open, dynamic headphone is also manufactured in Germany."
http://europe.beyerdynamic.com/shop/hah/headphones-and-headsets/at-home/music-pleasure/dt-880-edition.html
Y esta es la página de akg:
http://www.akg.com/site/products/powerslave,id,430,pid,430,nodeid,2,_language,EN,country,.html
@Torpedo
La tarjeta me valió casi 400 pavos, tampoco es que sea lo mejor pero una chusta no es... y funciona a 12V transformados de la red, aunque si tu firewire da la bastante señal puede tirar de ahí (que no es mi caso). La ganancia me imagino que, como es una tarjeta destinada a grabar, se referirá a la que puede aportar a una señal de entrada hasta llegar a un THD del 1% o del 0.5%, aunque no estoy seguro de eso...
Y dos cosas más... ¿En caso de necesitar amplificación y sólo en un caso hipotético, unos Fiio e5 de esos que se venden en dealextreme podrían solucionar algo el problema de la sensibilidad? y, ¿para funcionar con un iPhone, qué me decís de auriculares hasta los 120-150 euros... como los HD 595?
Dimante, si ya sé que Beyer y otros fabricantes usan esa nomenclatura, pero es que en el foro no la hemos usado nunca porque racionalmente no tiene mucho sentido. O es abierto o es cerrado, más o menos como una ventana, que tal vez pueda estar entreabierta, medio abierta, a medio cerrar... pero lo cierto es que si no quiere oír los coches, que no se te escape el calor de la calefacción y que no haya corriente de aire, tienes que cerrarla del todo ;D
OK Azurlake, no había pensado en la parte de grabación, seguramente la ganancia vaya por el previo de micro. En cualquier caso para prever cómo va a mover unos auriculares, eso te importa poco.
Respecto al Fiio ni idea porque ni lo he tenido ni lo he probado. No esperaría milagros intentando mover unos 701 o unos HD600. La cuestión no es tanto que el auricular suene como que lo haga bien. Con el iPhone/iTouch mueves unos HD600, pero no suenan todo lo bien que pueden sonar. Los 595 son algo más sensibles y si la memoria no me falla, tienen la impedancia un poco más baja pero sin ser muy baja. No los he probado con un iPod pero creo que se moverían aceptablemente. Todo depende de tus propias expectativas y demandas. En el foro hay gente que los ha tenido y te podrá informar mejor.
Azurlake, piensa que nos estás pidiendo que casi tomemos una decisión por tí, pero eso es algo que no debemos ni podemos hacer. Es tu dinero, tu gusto personal, tus expectativas, necesidades y pretensiones. Si tú no "haces los deberes" pruebas distintas cosas y ves por tí mismo qué puede dar de sí tu tarjeta de sonido, el iPhone y diferentes tipos de auriculares, cualquier cosa que compres va a ser una lotería. Que algo nos parezca correcto o aconsejable no quiere decir que sea lo mejor para tí, ni siquiera que se acerque a lo que andas buscando.
Ya, Torpedo, ya me imaginaba que lo sabías ;).
Pero tenía curiosidad por saber en qué consistía el tema. Personalmente tampoco lo acababa de comprender, y me lo había explicado a mi mismo como un auricular con configuración abierta pero con algún tipo de filtro (tela u otro material) que dejaba salir unas frecuencias mientras que retenía otras... Ya ves que imaginación no me falta... :juer:
Si realmente no hay diferencia (tu metáfora de la ventana es demoledora, o la cierras o estas frito...) no entiendo que se tomen la molestia de inventarse una denominación nueva sin justificarla en absoluto, pero bueno, yo de marketing tampoco sé demasiado.
Por otra parte en muchos auriculares cerrados se perfora con agujeros de pequeño tamaño el recinto para potenciar los graves (como en el caso de los beyer dt770 pro), y es una cosa que también me ha llamado la atención... evidentemente esa circunstancia no los transforma en abiertos, ¿no?.
Saludos.
Dimante, ésa es un poco la cuestión, que todo tiene matices y se puede uno aferrar a ellos para promocionar o justificar decisiones de diseño o nomenclatura. Si nos ponemos ultrapuristas, los únicos auriculares abiertos de verdad que existen son los K1000. A partir de ahí podemos pensar que la inmensa mayoría son semiabiertos y que cerrados van a ser solamente los que además de no tener drenajes en el recinto, tienen almohadillas de material opaco al sonido (plástico o piel frente a tela o espuma porosa).
Los DT770 son eminentemente cerrados porque el "puerto" es minúsculo y se supone está calculado para reforzar una banda de frecuencias limitada, aún así no van a ser tan cerrados como unos 4070 de Stax, unos HD25 de Sennheiser, los R10, L3000, etc. porque ese puerto supone una puerta de entrada al recinto de las frecuencias más bajas y también permite una ventilación que unos completamente cerrados no van a permitir. Incluso es posible que por la construcción de las copas y otras decisiones de diseño, los DT770 aislen mejor que los D5000 u otros modelos de auriculares que son cerrados pero no aislan mucho del sonido exterior.
Para mí lo que marca más la diferencia entre abiertos y cerrados no es tanto el hecho de que sean completamente impermeables al intercambio de aire en la zona de la copa (entre el oído y la superficie del transductor), como lo que sucede con la onda trasera que genera el transductor. Los abiertos dejan que esa onda salga al exterior libremente (y permiten que sonidos externos puedan alterar la vibración del propio transductor, cuya membrana no deja de ser como un micrófono), mientras que los cerrados impiden completamente que esa onda en contrafase pueda escapar del recinto. Unos semiabiertos (o semicerrados) intentan controlar esa onda de algún modo para modificar la respuesta que escuchamos. Pero sigo pensando que eso no los convierte en una raza diferente, en el fondo son tan abiertos como los declaradamente abiertos.
En fin, cuestión de criterio y acuerdo, tampoco vamos a montar un debate por esto y si el fabricante los quiere llamar semicerrados y la gente entiende de lo que se habla, no tengo por qué imponerle a nadie mi opinión ;)
Lo que si es cierto, y me parece que puede ser útil dejar claro, es que estos dos auriculares que poseo y que las marcas denominan como "semi-open" (akg k141 monitor y beyer dt880 edition) dan exáctamente la misma sensación que unos abiertos durante la escucha. Es decir, en ningún momento se siente el encapsulamiento que transmite cualquier modelo cerrado que poseo. Es más, los dt880 parecen aún más abiertos que muchos otros modelos declaradamente abiertos que poseo.
Aclarado el tema, pues.
Saludos.
Tranqui torpedo si la decisión ya la he tomado y no pienso comprarme los Fiio siendo así de baratos... porque limitas la calidad de los cascos a la del aparato de unos 15 euros y además me da 150 mW, menos potencia que mi tarjeta. Al final serán los akg 601, y si veo que necesito amplificador, pues el sueldo del mes que viene dirá cuál comprar. Además la ganancia de las tomas de micro o línea sì que pueden ayudar si paso la señal primero por ahí, que tiene unos Neutrik buenos y puedo sacarlo por los auriculares con toda la ganancia que quiera... hasta que note que algo no va bien que te aseguro lo notaré rápido si es así, y entonces será cuando decida lo del amplificador.
Sobre el tema principal, creo que Torpedo ha dado en el clavo no recomendando modelos como el AKG701 ó HD 600 sin tener una amplificación especifica.
Creo que un 595 (o un K301) da más margen en cuanto a varias cosas (he tenido los dos modelos).
Primero, la calidad del resto de componentes de la cadena (tarjeta de sonido, Ipod, etc...), el 595 es más "bondadoso" con la calidad de esos componentes y a pesar de eso sigue manteniendo cierto nivel de calidad sonora. Recuerdo que con el Ipod se podía oír música bien, aunque el volumen no era como para tirar cohetes.
Y segundo, la variedad en la calidad de archivos a reproducir puede variar.
Un HD600 o un K701 van a "clavar" en nuestros oídos cada pequeño defecto de todo, fuente, archivos, ampli... lo cual puede hacer que terminemos odiando el auricular injustamente.
Saludos
Azurlake, no sé qué clase de bucle pretendes hacer metiendo por medio el previo de micro que tenga la tarjeta, pero yo no lo haría jejeje. Si los auriculares son para monitorizar grabaciones, no te recomendaría los 601. Tampoco me parecen los 601 muy aptos para un iPhone sin amplificación. En cualquier caso ya tienes una decisión tomada y ése es un buen punto de partida. Que luego no te gustan o no son lo que esperabas, pues no pasa nada, así hemos ido aprendiendo todos. No te cuento la "colección" de auriculares que tengo en casa porque te ibas a reír un rato largo ;) EMHO la cosa es llegar a entender los "por qué" las cosas funcionan y nos gustan o no, eso nos da las claves para acabar encontrando lo que nos llena.
De todo lo que comentáis hay una cosa incuestionable: los k601 con un ipod no funcionan. La música se oye, claro, pero suena literalmente a lata (los tengo y también tengo un ipod touch). Cualquier auricular portátil te dará un resultado más convincente por la sencilla razón de que el ipod apenas mueve a los akg. Tendrías que tener el ipod prácticamente a tope y el sonido caracería por completo de cuerpo y de graves. Y casi me atrevo a decir que apenas hay medios: todo parecen frecuencias altas.
Con respecto a su uso diréctamente desde el ordenador, ya he comentado en el foro en varias ocasiones que en mi ordenador fijo los akg sonaban bastante dignamente: el sonido tenía cierto cuerpo (mi ordenador suena más bien grave por naturaleza y eso beneficiaba a los akg), la escena era digna y en general cumplia. Eso sí, el volúmen se queda corto: de nuevo hay que escuchar con el volúmen casi a tope, con la diferencia de que aquí el resultado era algo mejor. De todas formas, se dejaban disfrutar.
Creo que un ampli específico es una buena opción. Algún equipo estacionario de calidad también podría sacarles jugo, desde luego, pero debe tener ciertas cualidades en la salida de auriculares.
Lo que si veo claro es que por el precio que se venden actualmente (y desde hace tiempo también) en thomann no conozco nada que se les acerque en calidad general. Vamos, por 160€ puestos en casa no se si existirá algo tan refinado.
Torpedo, ¿por qué no consideras a los k601 como buenos auriculares para monitoreo? Yo los considero muy equilibrados en todos los aspectos, y me parecen de lo más correcto en ese sentido.
Saludos.
Por dos motivos, el primero porque no son nada fáciles de mover y salvo que tengas un ampli muy bueno lo que escuches no va a ser lo que realmente está grabado, es muy fácil que monitorizando dejes las mezclas pasadas de grave y cortas de agudo.
En segundo lugar porque su curva de respuesta penaliza el grave bastante. La curva ya no está en Headroom y no puedo recuperarla, pero si la memoria no me traiciona, los 601 empiezan a tener recorte en graves aún más arriba que los 701 y de una forma más brusca. Esto todavía va a hacer que tus grabaciones tiendan a ir pasadas de grave ya que al no oirlo, vas a ecualizar aumentándolo.
Imagina lo que podría ser una grabación que tú mezclas como "correcta" con los 601 y que luego alguien la escucha con unos D5000, GS1000, Monster, la mayoría de AKG de gama baja... :juer: