Auriculares.org

Equipo => Fuentes => Mensaje iniciado por: PHONOTONE en Mayo 14, 2010, 20:09:11

Título: Mi nuevo plato
Publicado por: PHONOTONE en Mayo 14, 2010, 20:09:11
He recibido mi nuevo plato!! un Thorens TD 166 MKVI  oo) oo) oo)
Me he dejado aconsejar por nuestro compañero de foro Raul_77 y me he decidido por este modelo. Solo tengo palabras de agradecimiento por sus desinteresados consejos, su paciencia ante mis preguntas tontas y por su ayuda. Gracias Raul!
Dicho esto os dejo unas fotillos a ver que os parece la cápsula es una Grado XG que según me comentó el citado compañero fue diseñada para Thorens y la verdad es que parece impoluta y suena muy muy muy bien. Mi otra cápsula es una Shure Mx97 que no está mal (para mi claro está). La correa parece entera pero no tengo ni idea si debería cambiarla porque como digo no noto fluctuaciones raras y Sarah Vaughn nunca sonó mejor
Nunca había tenido un plato de correa y bueno, pese a mis recelos, va bastante bien. Soy muy fan de la tracción directa.
Lo he estado probando un poco y es una delicia aparte de bonito o eso pienso yo.
Saludos. Os cuelgo unas fotos.
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: PHONOTONE en Mayo 14, 2010, 20:10:25
Cita de: PHONOTONE en Mayo 14, 2010, 20:09:11
He recibido mi nuevo plato!! un Thorens TD 166 MKVI  oo) oo) oo)
Me he dejado aconsejar por nuestro compañero de foro Raul_77 y me he decidido por este modelo. Solo tengo palabras de agradecimiento por sus desinteresados consejos, su paciencia ante mis preguntas tontas y por su ayuda. Gracias Raul!
Dicho esto os dejo unas fotillos a ver que os parece la cápsula es una Grado XG que según me comentó el citado compañero fue diseñada para Thorens y la verdad es que parece impoluta y suena muy muy muy bien. Mi otra cápsula es una Shure Mx97 que no está mal (para mi claro está). La correa parece entera pero no tengo ni idea si debería cambiarla porque como digo no noto fluctuaciones raras y Sarah Vaughn nunca sonó mejor
Nunca había tenido un plato de correa y bueno, pese a mis recelos, va bastante bien. Soy muy fan de la tracción directa.
Lo he estado probando un poco y es una delicia aparte de bonito o eso pienso yo.
Saludos. Os cuelgo unas fotos.

Cuando me entere como colgar las fotos lo hago que me he hecho el lío.
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: ogran en Mayo 14, 2010, 20:54:02
las fotos las subes a imageshack, por ejemplo. Luego copias el enlace en la caja de texto, lo soleccionas con el ratón y pulsas el icono de imágenes que tienes arriba.

saludos!
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 14, 2010, 21:39:11
Me alegro de que estés contento con el plato. Que conste que la tracción directa tiene menos encanto que las correas, por lo menos para mí, otra cosa es la precisión, pero bueno, hay motores y motores. Pues pon fotos, que me intriga esa cápsula Grado de la que te has enamorao. Por cierto ¿le tienes previo? ¿cuál?

Yo ahora mismo estoy con el Surrealistic Pillow en mi rega, y la verdad que donde esté un vinilo que se saque el resto, si hasta los ruidos que meten algunos vinilos antiguos como este tienen un encanto que pa' qué.

Pues eso, te reitero mi enhorabuena, acabas de estrenarte como coleccionista de platos ;)

Abrazote
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: PHONOTONE en Mayo 14, 2010, 22:29:00
Cita de: Antonius Block en Mayo 14, 2010, 21:39:11
Me alegro de que estés contento con el plato. Que conste que la tracción directa tiene menos encanto que las correas, por lo menos para mí, otra cosa es la precisión, pero bueno, hay motores y motores. Pues pon fotos, que me intriga esa cápsula Grado de la que te has enamorao. Por cierto ¿le tienes previo? ¿cuál?

Yo ahora mismo estoy con el Surrealistic Pillow en mi rega, y la verdad que donde esté un vinilo que se saque el resto, si hasta los ruidos que meten algunos vinilos antiguos como este tienen un encanto que pa' qué.

Pues eso, te reitero mi enhorabuena, acabas de estrenarte como coleccionista de platos ;)

Abrazote
I have no previo ni perro que me ladre. Ya me ilustrareis al respecto pese a su ausencia esto suena de vicio. Es sorprendente es como si de pronto le sacase todo el jugo a los discos. El brazo está bien pensaba que sería como más flimsy.
Estor escuchando un disco llamado The real blues con artistas como Roscoe Shelton, Silas Hogan y demás y mo mo mo mo mola.
De la capsula hay poca info en la red pero ya indagaré más a mi me suena de coña de verdad. He tenido suerte creo como digo el plato estaba fenomenalmente cuidado.
Abrazos a tutiplen
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 15, 2010, 00:12:42
Pues si suena así sin previo, multiplícalo por 3 con previo. A no ser que tu ampli tenga previo integrado, pero aún de ser así no creo que sea gran cosa. El previo sirve básicamente para preamplificar la señal, que llega muy débil, de la aguja. Yo cuando me llegó el rega lo probé así a pelo y tenía que subir el volumen realmente mucho para poder escuchar a un volumen razonable. Se oía, pero me fui corriendo a comprar el previo y la cosa cambió que no veas. Evidentemente no sólo es cuestión de volumen sino que también le da 'carácter' al sonido ;) La verdad me hubiera apetecido pillarme un previo a válvulas tipo el Project Tube Box, pero después del desembolso del plato no estaba para gastarme trescientos y pico pavos en el previo. Aún así intenté comprarme algo decente, y me pillé éste:

http://supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=2676

A mí me costó 120 euros en tienda física, aunque me da que mucho más barato que esto no se puede conseguir. Había leído muy buenas críticas en la red, y la verdad es que estoy mu contento con él.  Además es bastante planito y lo puedo meter debajo del plato. Investiga por ahí si ves alguna otra cosa. Si puedes irte a por álgo tipo válvulas medio decente como el Pro-ject no lo dudes, que el sonido seguro que te encandilará más aún. Mírate si eso en el mercado de segunda mano (cosa que yo no hice) que igual te encuentras algo interesante.

Siento no poder guiarte mucho al respecto, ya que mi ignorancia en el tema es bastante notable, pero lo que tengo claro es que un previo es fundamental para sacar todo el partido al tocadiscos.

Lo dicho.

Un abrazo y a disfrutar con o sin previo de ese abuelete ;)

A.
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Howard Wolowitz en Mayo 15, 2010, 00:31:18
Enhorabuena, estoy deseando ver fotos de ese plato  :juer:

Saludos
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: rocoa en Mayo 15, 2010, 02:32:18
¡A gozar!
Saludos
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 15, 2010, 04:34:42
Hola PHONOTONE,

Ya te he contestado a tu MP por MP.

Por lo que parece el brazo no te tiene muy convencido. Pues bien, el brazo que viene con tu plato es un TP 50, un derivado de lo brazos profesionales de EMT, que se desarrolló para el Thorens TD 738:

         (http://www.vinylengine.com/phpBB2/album_pic.php?pic_id=1671&full=true)

Que es algo así como la `versión doméstica´ del EMT 938:

               (http://www.stefanopasini.it/images/EMT%20938-2.jpg)

En su momento revistas como Stereo Sound ( http://www.stereosound.co.jp/ssweb/ ) han considerado a alguno de los platos `gordos´ de EMT como los mejores del mundo, por encima de los `monstruos sagrados´ de la HiFi. Ya lo había puesto aquí:

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,2620.msg37888.html#msg37888

La comparativa puede leerse aquí:

http://www.thevintageknob.org/MISCELLANEOUS/SS1980TT/SS1980TT.html

En resumen: has conseguido un plato, un brazo y una cápsula excelentes, en un estado impecable y por cuatro duros.

¿Mi consejo? ¡Ya puedes ir dándote con un canto en los dientes!  ;D

Saludos, Raúl

P.D.- Y ya que yo no puedo, que alguien se aproveche de esta oferta, que por 30€ más lo que cueste el envío se hace con un plato que merece la pena, sólo es comprarle una aguja. Por simple precaución, si alguien se interesa por el que se asegure de que todo funciona:

http://www.milanuncios.com/tocadiscos/saba-psp-450e-13185782.htm
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: PHONOTONE en Mayo 15, 2010, 13:16:12
Gracias a todos por vuestras aportaciones. Gracias de nuevo Raul...que no he dicho nada del brazo oiga! me parece muy bien de hecho.
no estoy acostumbrado a este tipo de plato. Estoy escuchando el Aerial boundaries de Michael Hedges y flipándolo.
Abrazos
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 15, 2010, 14:46:19
Citar...que no he dicho nada del brazo oiga!

Hola PHONOTONE. Y yo no te estoy riñendo  ;D sólo proporciono la información necesaria para valorarlo correctamente, que sabiendo uno lo que tiene lo mira de otra manera.

Y me alegro de que lo estés flipando ya tal y como está, porque cuando terminemos de ajustarlo (un plato es un sistema mecánico que necesita un ajuste perfecto) vendrá a ser como añadirle seis años a un whisky, pasar de un 12 años que viene a ser lo que tienes a un 18, todavía te queda lo mejor.

Y sobre lo de poner las fotos, si te lías con imageshack, yo hace tiempo que me hice una carpeta en Mediafire y tiro allí todo lo que no quiero que se lleve algún formateo. Una vez que has subido el archivo, en la opción `share´ te da la URL para poder incluir la foto en donde quieras.

O puedes utilizar alguna de las de la puja de Ebay y acabas antes.

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 15, 2010, 15:08:30
Citary me pillé éste:

(http://www.diyaudio.com/forums/attachments/analogue-source/151177d1261475810-cambridge-audio-640p-640pinside.jpg)

http://www.tnt-audio.com/ampli/3_phono_preamps_e.html

...algunas mejoras:

(http://media.bestkiteboarding.com/mm/640p.jpg)

http://www.vinylengine.com/phpBB2/viewtopic.php?t=9098&postdays=0&postorder=asc&start=405

http://www.vinylengine.com/phpBB2/viewtopic.php?t=9098&postdays=0&postorder=asc&start=420

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: EvilEmil en Mayo 16, 2010, 13:26:32
Cita de: PHONOTONE en Mayo 14, 2010, 22:29:00
I have no previo ni perro que me ladre. Ya me ilustrareis al respecto pese a su ausencia esto suena de vicio.

En respuesta a este comentario, creo que la fantástica explicación :pulgar: que posteó Torpedo en este hilo (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,3005.msg35518.html#msg35518) viene que ni pintada para que te quede clara la función de los previos de phono. Creo que es imposible explicarlo de una forma más clara y concisa. Con su permiso lo copio aquí:

Cita de: Torpedo en Enero 12, 2010, 22:00:16
...el previo de fono lo que hace es pre-amplificar la señal de muy bajo voltaje que produce la cápsula. Por eso hablábamos de dB de ganancia en otro post del hilo.
Básicamente hay dos tipos de cápsulas (hay más, pero no hace al caso). Ambos tipos lo que hacen es convertir los deplazamientos que el surco del disco induce en la aguja en corriente eléctrica. El mecanismo es simple, es como una dinámo (o mejor dicho un alternador), si desplazas una bobina en un campo magnético, se genera corriente eléctrica. Esta corriente tendrá variaciones de voltaje en función de lo mucho o poco que el surco del disco mueva la aguja. Tú puedes o bien mover el imán y dejar la bobina fija (cápsulas de imán móvil o MM) o todo lo contrario, mover la bobina en el interior del campo magnético estático (cápsulas de bobina móvil o MC).
Las MM suelen producir voltajes más altos, en el rango de 3-5mV, mientras que las de bobina móvil (MC) los generan muchísimo más bajos, en el rango de 0.1-0.3mV (ahora hay unas que llaman High Output que entregan más voltaje, cerca de 2mV, pero las que he escuchado no son ni chicha ni limoná). Por tanto para que el amplificador se "entere" de que le está entrando una señal el previo fono tiene que aumentar esos mínimos voltajes a algo que se acerque a 1-2V. Por eso hace falta que los previos fono para cápsulas MC tengan ganancias generosas, del orden de 60dB, mientras que para las MM basta con 30-40dB.

Otra cosa que hacen los previos fono (y por lo que no te vale cualquier otro tipo de preamplificador) es corregir la curva de ecualización. Los vinilos no contienen las frecuencias tal y como las captó el micrófono, sino que se ecualizan disminuyendo sobre todo los graves, para evitar que los surcos tengan desviaciones muy amplias. Si no fuera así, en una cara de un LP no cabrían casi 25' de música, al ser los surcos con ondulaciones amplias, cabría mucho menos. A lo que iba, sin previo fono, lo que oirías es un sonido sin graves apenas y con todo muy desplazado a los agudos.
Como el vinilo es un formato con varias décadas a sus espaldas, en su evolución hubo distintas curvas de ecualización. Se llegó a un acuerdo y casi todo lo editado después de los 50 cumple la curva de ecualización de la RIAA (por eso verás que en las especificaciones pone la precisión RIAA de los previos), pero previo a eso casi cada sello tenía su propia curva. Hay previos fono que te permiten escoger qué curva emplear por si tienes en tu colección discos antiguos. Si te interesa el tema busca en la Wiki que creo que está bastante documentado, pero de memoria no me acuerdo bien.
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: PHONOTONE en Mayo 16, 2010, 15:05:55
Cita de: EvilEmil en Mayo 16, 2010, 13:26:32
Cita de: PHONOTONE en Mayo 14, 2010, 22:29:00
I have no previo ni perro que me ladre. Ya me ilustrareis al respecto pese a su ausencia esto suena de vicio.

En respuesta a este comentario, creo que la fantástica explicación :pulgar: que posteó Torpedo en este hilo (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,3005.msg35518.html#msg35518) viene que ni pintada para que te quede clara la función de los previos de phono. Creo que es imposible explicarlo de una forma más clara y concisa. Con su permiso lo copio aquí:

Cita de: Torpedo en Enero 12, 2010, 22:00:16
...el previo de fono lo que hace es pre-amplificar la señal de muy bajo voltaje que produce la cápsula. Por eso hablábamos de dB de ganancia en otro post del hilo.
Básicamente hay dos tipos de cápsulas (hay más, pero no hace al caso). Ambos tipos lo que hacen es convertir los deplazamientos que el surco del disco induce en la aguja en corriente eléctrica. El mecanismo es simple, es como una dinámo (o mejor dicho un alternador), si desplazas una bobina en un campo magnético, se genera corriente eléctrica. Esta corriente tendrá variaciones de voltaje en función de lo mucho o poco que el surco del disco mueva la aguja. Tú puedes o bien mover el imán y dejar la bobina fija (cápsulas de imán móvil o MM) o todo lo contrario, mover la bobina en el interior del campo magnético estático (cápsulas de bobina móvil o MC).
Las MM suelen producir voltajes más altos, en el rango de 3-5mV, mientras que las de bobina móvil (MC) los generan muchísimo más bajos, en el rango de 0.1-0.3mV (ahora hay unas que llaman High Output que entregan más voltaje, cerca de 2mV, pero las que he escuchado no son ni chicha ni limoná). Por tanto para que el amplificador se "entere" de que le está entrando una señal el previo fono tiene que aumentar esos mínimos voltajes a algo que se acerque a 1-2V. Por eso hace falta que los previos fono para cápsulas MC tengan ganancias generosas, del orden de 60dB, mientras que para las MM basta con 30-40dB.

Otra cosa que hacen los previos fono (y por lo que no te vale cualquier otro tipo de preamplificador) es corregir la curva de ecualización. Los vinilos no contienen las frecuencias tal y como las captó el micrófono, sino que se ecualizan disminuyendo sobre todo los graves, para evitar que los surcos tengan desviaciones muy amplias. Si no fuera así, en una cara de un LP no cabrían casi 25' de música, al ser los surcos con ondulaciones amplias, cabría mucho menos. A lo que iba, sin previo fono, lo que oirías es un sonido sin graves apenas y con todo muy desplazado a los agudos.
Como el vinilo es un formato con varias décadas a sus espaldas, en su evolución hubo distintas curvas de ecualización. Se llegó a un acuerdo y casi todo lo editado después de los 50 cumple la curva de ecualización de la RIAA (por eso verás que en las especificaciones pone la precisión RIAA de los previos), pero previo a eso casi cada sello tenía su propia curva. Hay previos fono que te permiten escoger qué curva emplear por si tienes en tu colección discos antiguos. Si te interesa el tema busca en la Wiki que creo que está bastante documentado, pero de memoria no me acuerdo bien.
Rectifico, mi ampli Marantz tiene que tener previo de Phono y es donde logicamente está conectado mi plato. Otra cosa es que no sea suficiente que eso ya no lo sé. le tengo que dar bastante rosca al volumen no exagerado pero más de lo normal.
Imagino por lo que comentais que no es solo una cuestión de volumen sino de matices en la música...interesante. Ojos que no ven corazón que no siente (en este caso orejas por ojos). Todo será investigar y valorar si me compensa adquirir un previo suelto o un ampli cuyo previo de phono sea estupendo y ya de paso que funcione bien con los auriculares. Que  "lo tenga todo" no se si es una barbaridad el planteamiento o es perfectamente posible y sin arruinarse.
Gracias Evil Y a los demas también y un abrazo que no sobran oiga
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 16, 2010, 16:36:14
Hola PHONOTONE,

Menudo domingo te tienes que estar pegando, con tiempo libre para escuchar de nuevo todos tus discos. Discoteca nueva!

Está claro que tu amplificador tiene entrada de phono, en caso contrario no podrías escuchar este nuevo plato ni el anterior, de hecho tendrás que poner el selector de entradas en la posición de phono.

Lo que podrías es decirnos que modelo de amplificador Marantz tienes, para buscar información acerca de la calidad del previo de phono que incluye y si pueden hacerse mejoras.

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 16, 2010, 17:00:42
Con el permiso de Guayabera Man ;):

Cita de: PHONOTONE en Enero 14, 2010, 16:21:33
Hola foreros llevo tiempo ahorrando para cambiar las cajas por unas un poco mejores pero que no sen duras o dificiles de amplificar....por ahora mantendría mi humilde amplificador  Marantz PM 4OO1 con vistas a cambiarlo algñun día (http://www.avland.co.uk/marantz/pm4001/pm4001lrg.jpg)

Saludos
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 16, 2010, 17:42:14
Hola Antonius Block,

La entrada de phono de ese amplificador es la típica entrada básica con un simple operacional, por lo que intentar mejorarla no producirá milagros.

Aquí se produce el típico caso en el que la mejora de un elemento pide la mejora del resto. Se puede comprar un previo como el tuyo para mejorar algo las cosas, u otra solución podría ser deshacerse del antiguo plato y ampli para mejorar este último pasándose a alguno que cuide especialmente la entrada de phono.

Una buena alternativa, sin dispararse mucho de precio, puede ser el material de Rega, que como fabricante de platos suele cuidar mucho estas entradas, su material es de calidad y puede conseguirse por cantidades muy razonables. Por ejemplo:

http://supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=5810

http://www.stereophile.com/integratedamps/401rega/index1.html

(http://www.rega.co.uk/product_images/Mira3%20copy.jpg)

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: PHONOTONE en Mayo 16, 2010, 18:27:38
Ehem!! ya habeis visto mis verguenzas por cortesia del Sr Block
Mi pequeño y bruñido gran Marantz del 2006 (creo) ni siquiera es el 7001 KI diseñado por Ken Isinagua.... Isiguata o "algo"
pero es apañao y me ha hecho muy feliz durante mucho tiempo esto lo digo porque soy un fulano agradecido y he disfrutado mucho gracias a el. Ademas me encanta el diseño que tiene...de hecho cuando cambiaron el diseño de lineas rectas por los modelos con curvas tipo hotel de las vegas me pareció un gran bajonazo. Me resultara dificil encontrar un sustituto que se merezca el precio por lo que costó fue muy buena compra. Me encanta la estetica de los Naim Nait como el famoso 2 por ejemplo....
Gracias Raul mirare ese ampli que dices....
Abrazo Block
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 16, 2010, 18:35:54
Vamos, o sea que si en un futuro me pillo el mira ¿puedo ir tirando mi CA 640P? La verdad es que a mí el material de rega también me atrae mucho, debe de ser una de las marcas con mejor relación calidad/precio del mercado.

Creo que Phonotone estaba mirando algo tipo el Leben CS-300 para ya hacer un upgrade más serio ;) Pero me da que este no tiene previo integrado.

Que conste que el otro día estuve a puntito de llevarme en ebay un Rogers HG 88 MK11 impecable - se lo llevaron por 170 libras, lo cual creo que debe ser un chollazo increíble - (joer, soy un caso  :juer:), que tiene una estética muy parecida. La verdad a mi me encanta este estilo (con todas esas ruedecitas, la carcasa de madera...:excitado:), y el hecho de que sea a válvulas me atrae más aún. ¿Alguna recomendación dentro de este tipo de material vintage que valga realmente la pena? (Tenga o no previo integrado ;) ). La verdad es que hoy por hoy mi sueño (robado) sería algo tipo Leben con unas Harberth, pero claro, me arruinaría.
El problema es que no me doy sacado de la cabeza la necesidad de llevar al chatarrero gran parte de mi equipo y empezar a montarme algo medianamente serio. El problema, como siempre, es el bolsillo (los vinilos sobre todo...). Pero me gustaría tener una idea de algún buen material por si encontrase algún chollo por ahí y no me pudiese resistir. Y el material vintage tiene el punto de que suele encontrarse a buen precio, la calidad de construcción es increíble, y antes las cosas se hacían realmente bien, claro, dentro de una gama ya media/alta. Y tampoco me disgusta la idea de tener que restaurar algo siempre y cuando no implique conocimientos de electrónica avanzados, o si es el caso pues llevarlo a restaurar a algun sitio de confianza.

Perdonad por el offtopic, pero seguro que Phonotone está interesado también en la respuesta. Ya nos veo a los dos picados pujando en ebay y preguntándonos ¿quién será este cabrón que me está jodiendo? ;D ;D ;D

Un abrazo pa' los dos
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 16, 2010, 18:43:38
No me digáis que no es una belleza...  :babas: :babas: :babas:

http://www.youtube.com/watch?v=Tycz9ZexuHU

Si lo véis en HD el sonido impresiona que no veas, no quiero imaginarme cómo es eso en vivo, seguro que se me caerían las orejas...
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: PHONOTONE en Mayo 16, 2010, 18:58:58
Cita de: Antonius Block en Mayo 16, 2010, 18:35:54
Vamos, o sea que si en un futuro me pillo el mira ¿puedo ir tirando mi CA 640P? La verdad es que a mí el material de rega también me atrae mucho, debe de ser una de las marcas con mejor relación calidad/precio del mercado.

Creo que Phonotone estaba mirando algo tipo el Leben CS-300 para ya hacer un upgrade más serio ;) Pero me da que este no tiene previo integrado.

Que conste que el otro día estuve a puntito de llevarme en ebay un Rogers HG 88 MK11 impecable - se lo llevaron por 170 libras, lo cual creo que debe ser un chollazo increíble - (joer, soy un caso  :juer:), que tiene una estética muy parecida. La verdad a mi me encanta este estilo (con todas esas ruedecitas, la carcasa de madera...:excitado:), y el hecho de que sea a válvulas me atrae más aún. ¿Alguna recomendación dentro de este tipo de material vintage que valga realmente la pena? (Tenga o no previo integrado ;) ). La verdad es que hoy por hoy mi sueño (robado) sería algo tipo Leben con unas Harberth, pero claro, me arruinaría.
El problema es que no me doy sacado de la cabeza la necesidad de llevar al chatarrero gran parte de mi equipo y empezar a montarme algo medianamente serio. El problema, como siempre, es el bolsillo (los vinilos sobre todo...). Pero me gustaría tener una idea de algún buen material por si encontrase algún chollo por ahí y no me pudiese resistir. Y el material vintage tiene el punto de que suele encontrarse a buen precio, la calidad de construcción es increíble, y antes las cosas se hacían realmente bien, claro, dentro de una gama ya media/alta. Y tampoco me disgusta la idea de tener que restaurar algo siempre y cuando no implique conocimientos de electrónica avanzados, o si es el caso pues llevarlo a restaurar a algun sitio de confianza.

Perdonad por el offtopic, pero seguro que Phonotone está interesado también en la respuesta. Ya nos veo a los dos picados pujando en ebay y preguntándonos ¿quién será este cabrón que me está jodiendo? ;D ;D ;D

Un abrazo pa' los dos
+1 m'apunto
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 16, 2010, 19:46:47
Pues para poder seguir usando el 640P y conseguir un sonido como el de las válvulas, a veces incluso mejor, aún encima con la ventaja de ser nuevo y por muy buen precio yo me iría a por este que ya había puesto en otro hilo:

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,2954.msg36349.html#msg36349

La verdad es que no me gusta mucho recomendar cosas chinas, ya que es fomentar el que se perpetúen  las condiciones de trabajo que se dan en muchas de sus fábricas, pero en las de material de alta gama supongo que serán algo mejores.

Que amplis como el primero de este post:

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,2954.msg35721.html#msg35721

acostumbran a tenerlo a la venta en este sitio, que presume de vender material del mejor que puede encontrarse:

http://www.highendpalace.com/

Y, por cierto, en ese post se ven unos clones de las LS 3/5A que no se parecen mucho a las originales, pero parecen estar basadas en este clon y son muy baratas, para ese material, claro:

http://www.audiocostruzioni.com/a_d/diffusori/clone-rogers-giovanni/clone-rogers.htm

Si uno se deja llevar el bolsillo no tiene descanso. Practicad la continencia.

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: PHONOTONE en Mayo 16, 2010, 19:59:30
Cita de: Antonius Block en Mayo 16, 2010, 18:43:38
No me digáis que no es una belleza...  :babas: :babas: :babas:

http://www.youtube.com/watch?v=Tycz9ZexuHU

Si lo véis en HD el sonido impresiona que no veas, no quiero imaginarme cómo es eso en vivo, seguro que se me caerían las orejas...
Es una belleza de verdad de la buena ya los había fichado yo esos amplis. Es precioso. A ver si nos hacemos un team para fabricarnos nuestroas aparatos yo me pido la parte del diseño, detalles la parte estetica me ofrezco gustoso. A falta de conocimientos tecnicos es lo mejor que podría ofrecer sería la pera.
Abrazos
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 16, 2010, 20:38:14
...y si tienen que ser válvulas, hay algunos muy interesantes por buenos precios. Ej:

http://www.cattylink.com/page229a.html

(http://www.cattylink.com/_wp_generated/wp780263b5_0f.jpg)

(http://www.cattylink.com/_wp_generated/wpaa8d2d5e_0f.jpg)

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 16, 2010, 21:40:08
Raúl ¿y qué opinas del rogers que postee? ¿Mejor alguno de estos chinos que el Rogers? ¿Alguna recomendación vintage estilo/estética rogers? En serio, no me doy sacado de la cabeza ese rogers... Si al final acabaré comprándolo en algún lao...

Saludos
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 16, 2010, 22:31:15
Hola Antonius Block,

Pues el Rogers que te gusta usa un Push-Pull de ECL86 en salida, para unos 12W por canal.

Para esas potencias mi válvula favorita es la EL84, es de lo más musical, además que si uno se compra un ampli antiguo como ese tiene que contar con que necesite un repaso completo, que puede terminar fácilmente costando más que lo que se haya pagado por él.

Desde luego si fuera para mi preferiría uno de esos chinos nuevos, uno como el que puse anda en los 35-40W, no sé si 12W te resultarían suficientes.

Este que puse usa unas JJ Tesla que son bastante de fiar, por lo que pueden durarte antes de tener que cambiarlas por algo mejor, y puse uno de precio muy contenido, pero en esa página web tienen muchos más y mejores, echa una ojeada.

Pero yo continúo prefiriendo transistores, dan menos la lata y no necesitan ajustes (me he vuelto un cómodo, ya sabes) por lo que si el problema es la estética, hay una versión `bonita´ y algo mejorada del clase A económico que puse antes. Con frontal en madera:

http://www.xindak.com/en-us/product_detail_info.asp?id=282

http://www.xindak.com/en-us/product_detail_info.asp?id=251

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 16, 2010, 23:27:12
Solo por fastidiar  oo) ;D

http://www.chinese-hifi.co.uk/Cayin.htm

(http://www.chinese-hifi.co.uk/cayin/cayin-m6.jpg)

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 16, 2010, 23:32:06
Nada, raúl, como el rogers no hay punto de comparación en la estética. Pero si me lo desaconsejas pues ya nada. Qué pena, con lo que me gustaba la idea de un ampli vintage...

Por cierto, el Xindak que posteaste lo vendía hace poco un tío por ebay (en Spain) por 200 euros nuevo, creo que era un profesional, le mandé un correo a ver si tiene más... Espero que me diga que no  :juer: A todo esto, ¿lo has probado personalmente, has visto buenas críticas o es tu instinto depredador el que me aconseja ;)?

Saludos
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 17, 2010, 00:20:42
Citaro es tu instinto depredador el que me aconseja ?

Hola Antonius,

No, no es solo eso, hace tiempo que leí buenas críticas de ese material, incluso Xindak ha recibido algún premio por sus amplificadores, creo que incluido el XA6800 MKII  -  http://www.chinese-hifi.co.uk/xindak.htm

Lo que sí recuerdo seguro es haber leído en un foro italiano las impresiones de un usuario que lo tenía y lo había comparado con un Musical Fidelity A1000, y decía que en general el Xindak lo mejoraba algo, sobre todo en la parte del grave, y eso es mucho decir. Generalmente no recomiendo nada que yo mismo no me compraría.

Y la calidad se le ve:

http://img234.imageshack.us/img234/4325/dscn21448ea.jpg

http://img81.imageshack.us/img81/3978/dscn21488im.jpg

El A1000:

http://tinypic.com/dpk30h.jpg

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 17, 2010, 00:28:30
O sea, que si el tío de ebay me dice que tiene más en stock y me lo vende también por 200 euros ¿debería pensármelo? ¿O mejor esperar a por algo 'mejor' tipo el Mira3 - que me inspira más confianza a priori que el Xindak-, y que haría mejor pareja con mi plato rega? Yo la verdad me parece sospechoso que un ampli de este precio pueda ser superior al Musical Fidelity, pero si viendo las tripas, tú que sabes de ésto, dices que está muy bien pues no sé... Nada, nada, rezo para que me diga que no el vendedor de ebay y me olvido del tema ;)

Saludos
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 17, 2010, 00:38:16
...a mi lo que pone `mosca´ es un precio de 200€, me parece excesivamente barato, salvo que sea material de segunda mano, reparado o/y de la serie anterior, pero ni así.

Pasame el link, anda, para poder miralo, que si me toca el cupón compro uno.

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 17, 2010, 00:53:49
Teóricamente es nuevo, y el tío italiano que lo compró, pues el link lo vi en un foro italiano, dice que muy bien, que es de fiar el tío y que el ampli le llegó completamente nuevo y embalado. Ahora, como dije, no aparecen más en la página de ebay, pero por lo que leí suele poner regularmente amplis Xindak a la venta:

http://cgi.ebay.it/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=320517832755&ssPageName=STRK:MEWAX:IT

El enlace al foro donde he visto la oferta:

http://t-class.niceboard.net/hifi-in-generale-f9/offerta-xindak-t8332.htm

Saludos

P.S.: Para España los gastos de envío son 35 euros, o si lo recoges en Madrid en tienda es gratis. O sea que el precio final serían 235.
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 17, 2010, 01:03:11
El que se ve en la foto de la subasta es la primera versión, sin MKII, se ve perfectamente en la foto de la parte trasera. Aun así continúa siendo una ganga.

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 17, 2010, 01:06:12
Pues ya te avisaré a ver si tiene más en stock.

Retomo la pregunta para que me disuadas de la oferta ;) ¿mejor el Xindak o el Mira3?

Saludos
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 17, 2010, 01:12:09
Para quien interesase, un Rogers HG88 mk2 en muy buen estado, según mi opinión, por unos 600 euros:

http://cgi.ebay.fr/vintage-rogers-HG88-MK2-valve-amp-amplifier-hifi-/180507886343?cmd=ViewItem&pt=UK_Consumer_VintageAudio_RL&hash=item2a071bc307
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 17, 2010, 01:14:00
Cada uno toma sus propias decisiones, por mi parte si tuviera que escoger entre los dos para comprarlo para mi me quedaría con el Xindak, los amplificadores en clase A tienen un sonido especial y ese está bien hecho.

El Mira era pensando en tener un amplificador de cierta calidad y con una entrada de phono que tambien lo fuera, pero teniendo el 640P no hay problema.

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Antonius Block en Mayo 17, 2010, 01:17:14
Raúl, eres una malísima persona  :juer: ;D

Ahora como me diga que sí tiene en stock no sabré qué contras ponerme... ;)
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 17, 2010, 01:29:09
CitarAhora como me diga que sí tiene en stock no sabré qué contras ponerme...

CitarSi uno se deja llevar el bolsillo no tiene descanso. Practicad la continencia

Saludos, Raúl
Título: Re: Mi nuevo plato
Publicado por: Raul_77 en Mayo 19, 2010, 02:45:48
Como el Señor PHONOTONE está ausente, ya le hemos mostrado las intimidades (que poco respeto, no sé a donde vamos a parar) y alguno ya no aguanta más el suspense pongo yo la foto de la nueva belleza, que merece la pena ser contemplada. La verdad es que fue una excelente oportunidad:

(http://www.ebayfoto1973.de/IMG07264.jpg)

Saludos, Raúl