Auriculares.org

Equipo => Fuentes => Mensaje iniciado por: aguaxp en Marzo 08, 2010, 16:15:00

Título: Equipo computeraudiophile
Publicado por: aguaxp en Marzo 08, 2010, 16:15:00
http://www.computeraudiophile.com/content/Computer-Audiophile-Suggested-Hardware-List

se habla de AMARRA: http://raindropaudio.com/?p=1190
con su DAC que puede ser:

    *  All Sonic Studio Audio Interfaces
           Amarra Model Four
           Amarra Model Three
           Sonic Studio Series 302
           Sonic Studio Series 303
           Sonic Studio Series 304
           Sonic Studio Series 305


    * All Core Audio Interfaces
    * Optical, USB, and FireWire
# Antelope
# Ayre
# Beresford
# Empirical Audio
# Lynx AES16e PCIe (Mac Pro)
# Metric Halo ULN-8
# RME Fireface 400 and 800
# Sonicweld Decoder and Diverter
# Wavelength :: Cosecant, Proton,
           Brick USBDAC
# Weiss Eng. :: Vesta, Minerva,
          AFI1, ADC2, DAC2

que opinion os merece todo esto.

Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: Raul_77 en Marzo 08, 2010, 18:31:34
Hola aguaxp,

Pues la respuesta depende mucho del objetivo de cada uno. Desde que empecé a meterme en foros, qué no fueran técnicos o profesionales, tengo la impresión de que hace tiempo que se ha producido una confusión o una mezcla entre Informática y Audio y, al menos para mi, son dos cosas distintas. Intentaré explicarme.

Ya otro miembro del foro en otro hilo lo expresó aunque con otras palabras: `La Tecnología está al servicio de la Música´ y no al revés.

Si alguien ha leído alguno de los post o de los hilos que he puesto verá que alguna vez he tratado temas tecnológicos, pero solamente porque es mi profesión e implica ciertos conocomientos tecnológicos, y precisamente mi profesión se encarga de utilizar la tecnología para conseguir música, es decir, el objetivo es la música no la tecnología.

Hablando a veces de este tema con otras personas, incluído algún miembro de este foro pero privadamente, mi respuesta acostumbra a ser siempre más o menos la misma, y más o menos con las mismas palabras: `No practico ninguna religión tecnológica, me da igual válvulas que transistores, que circuitos integrados, y si mañana se descubriera que los huesos de aceituna chupados son los componentes más lineales que existen entonces tendría un equipo hecho con ellos. Tampoco soy acólito de ninguna liturgia, ni de la del vinilo ni de la del ipod, que también ha generado bastante´.

¿A qué viene todo esto? Pues a intentar aclarar que tipo de objetivo tengo, lo que condiciona la respuesta. En mi caso el único objetivo es como suena, o sea la música que es la fundamental, el resto es secundario. Un plato giradiscos no tiene un menú, ni falta que le hace para sonar bien, de hecho si lo tuviera seguramente se degradaría su calidad de sonido.

Mi segunda fuente sería un reproductor de Cd´s, y como ya he manifestado en otras ocasiones, prefiero conexiones balanceadas y altavoces activos, simplemente porque me permite acercarme más a la calidad de sonido que quiero por la menor cantidad de dinero posible.

Que aquí viene el tema. El ordenador no llega a proporcionar la calidad de sonido mínima necesaria, ni siquiera es capaz de hacer una buena copia de un cd como ya he explicado en algún otro hilo, la única forma de hacer una copia de calidad es prescindir del ordenador, ya que a causa de su enorme polución en la alimentación y el transporte de señal la degrada completamente.

Vistos los precios del material que se menciona ahí, hacerse un equipo teniendo como fuente un ordenador supone un precio más (mucho más) elevado que, por ejemplo, un buen reproductor de CD´s con un previo balanceado y un par de monitores activos. Puede ser algo así y ya se ve que el precio es mucho menor:

http://www.cattylink.com/page299.html
http://www.cattylink.com/page341.html
http://www.thomann.de/es/tannoy_precision_8d.htm

De hecho los precios que se muestran en esa página permitirían incluso irse hacia algo de mucho más nivel como un Meridian G08.2, G02, y un par de ATC SCM100ASL PRO, que maximiza la música en función de la tecnología, desde este punto de vista estas son las razones que me llevan a este tipo de soluciones.

Si uno prima factores como la informática y el manejar un menú sobre la música entonces la respuesta es distinta, el ordenador es el único que permite cubrir esos campos, pero a costa de la música.

No pretendo decir que una opción es mejor o peor, simplemente intento expresar (no sé si con exito) que la respuesta es función de nuestra prioridad: informática o música.

Se puede argumentar que no tienen porque ser excluyentes, que tampoco hay que ser tan radical. Es cierto, deberían poder compatibilizarse las dos preferencias.

Lo que ocurre es que no veo el futuro digital (referido a la música) en los ordenadores, por las razones ya dichas, son un entorno excepcionalmente `sucio´ llamándole así al hecho de estar plagado de todo tipo de interferencias, algo que en el mateial dedicado exclusivamente al Audio se cuida mucho, ya que cualquier ruído implica menos música.

En realidad el futuro digital, que será el que terminará jubilando por fin al vinilo, pienso que pasa por algún nuevo estandar de codificación que se ha propuesto con un número de muestras mucho más elevado que el actual, y algún nuevo sistema de almacenamiento masivo sin partes móviles en el que se está experimentando. Esto elimínara por un lado todos los problemas mecánicos asociados actualmente a la lectura (al fin y al cabo un disco duro es un sistema mecánico) y la falta de resolución, sobre todo con señales de bajo nivel. Pero pienso que integrados en sistemas dedicados exclusivamente al Audio, que aunque ahora sí tengan un menú, tendrán diseños mucho más cuidados para reducir cualquier tipo de ruído o interferencia, algo que si se quisiera conseguir en un ordenador resultaría extremadamente oneroso.

Está claro que si se fabrica el tipo de material que aparece en la página que se menciona en este hilo es porque hay un mercado para el, lo que quiere decir que hay una parte de los consumidores que quiere utilizar su ordenador como eje central de un gran número de actividades, incluída la música, para ellos existe ese tipo de material.

El problema es que, hoy por hoy, eso implica renunciar a parte de la música, y aún encima por un precio superior al de un equipo básico de Audio. Pero esa es una de las respuestas posibles, en función de sus preferencias.

En los casos en los que el objetivo del comprador de un equipo de música es la música (no significa mejor, solo otras prioridades) la solución correcta es mantener separados los dos campos: el ordenador para trabajar, jugar. correo, etc, y el equipo para escuchar música.

Vale, seguramente me extendido más de lo necesario, pero lo he hecho a causa de que este es un tema que (no veo porque) acostumbra a polarizar demasiado a la gente, y sencillamente solo depende de cuales sean nuestros objetivos, no que sean mejores unos que otros.

Saludos, Raúl



Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: aguaxp en Marzo 08, 2010, 21:03:36
Gracias por tus comentarios solo decir por alusiones q mi profesion  no es la musica aunque si my hobby.  Creo q tu vision ha quedado ampliamente explicada. Entiendo y comparto tus ideas en muchos puntos y perdona que simplifique mi respuesta a tu extensa y cuidada exposición Sin embargo no creo totalmente q el camino sea el cd. Tener la mezcla master del estudio de grabacion a resoluciones profesionales en tu mac no creo que sea peor q el mejor reproductor de cd q se venda y hablo desde el desconocimiento , por eso el post lo planteaba como pregunta.

Otra cosa seran los costes , y como reducirlos para que llegue al bolsillo de un aficionado. Como flexibilidad entiendo q el ordenador y la facilidad de poder escuchar discos descargandolos no tiene comparacion posible, a pedir, p.ej., un cd y esperar a q te lo manden. Ya tenemos por ahi un post de las grabaciones profesionales (o semi) q se venden ... y entiendo q el negocio va a mas sobre formatos mas avanzados al q quizas el ordenador pueda enfrentarse con mas facilidad dada la potencia de calculo q tiene ya.

De todas formas tomo nota de los equipos q recomiendas.

Me llama la atencion el programa AMARRA que desconocia y los dac q se asocian al sistema por ello insisto si alguien lo conoce o ha probado. Muchas gracias.

Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: Ganso en Marzo 09, 2010, 13:25:34
No lo he probado, pero habrá que hacerlo ;). En fin, pongo esto de Amarra en mi radar para investigar más. Conozco algo las tecnologías pro de software iZotope y las tengo en buena estima. Si su integración con iTunes tuviese buen rendimiento incluso me vería usándolo para gestionar automáticamente la reproducción de ficheros de alta resolución... Salvo por el precio. ¿1000 dólares? Muy caro. Con lo que cuesta, me parece que seguiré cambiando a mano la resolución y reiniciando iTunes. Al fin y al cabo tengo muy pocos discos en altas resoluciones. Y habrá que ver si realmente supone algún cambio sin usar filtros ni ecualizaciones que alteren la señal. Yo soy escéptico.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: enos en Marzo 09, 2010, 16:35:42
De Amarra puedo opinar un poquito porque tengo su versión demo (gartis  ;D) instalada desde hace unas semanas en mi Macbook con iTunes... Existe una versión AMARRA mini, que "solo" cuesta unos 399$  oo), aunque recientemente estuvo de oferta por 299$...

Yo también era muy esceptico... Pero esto es tan facil como bajarse la versión demo, y probarlo uno mismo. La versión demo introduce silencios durante la reproducción cada 30 segundos, por lo que se puede llegar a tener una buena idea de las diferencias si las hay. Yo desde luego he notado ciertas mejoras interesantes, aunque sean sutiles, con el Lavry por USB.

Pero esto justamente me ha acabado de cabrear... Si el Core Audio de iTunes no esta optimizado para Audio (eso que compre un Mac convencido de que era mejor que Windows para el Audio), hasta que punto es mejorable un ordenador como transporte. Que influye realmente en el resultado final, y que seguridad podemos tener de sacar el mejor rendimiento de nuestro PC/Mac... Son tantas preguntas abiertas que hoy no me parecen tener respuesta.

Cierto que Amarra parece mejorar la reproducción, pero y que más podría influir: fuentes de alimentación ? formato de los ficheros (AIFF o ALAC o FLAC) ? El programa utilizado para reproducción ? La memoria RAM ? La velocidad del procesador ? La tecnología de los dicos duros ? El sistema operativo ? Un sin fin de preguntas que ha acabado por cansarme.

Si no fuera poco, el programita AMARRA no es nada gratis, amen de tener bastantes problemas de estabilidad para funcionar bien (no soporta nombre raros de canciones, crashes, etc...). Increiblemente, tampoco soporta la reproducción gapless  :o, salvo si le cargas manualmente en su memoria una playlist... Que practico  oo)

En fin, que por el precio, me parece muy poco atractivo... Un simple cable de red por este precio producira más cambios en mi opinión. Prefiero experimentar por mi parte con el USB asincrono, que espero se librara de todos estos problemas y limitaciones de la informatica, y permitira sacar un flujo de datos identico (datos y timing) sea cual sea el ordenador utilizado  oo)...
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: Ganso en Marzo 09, 2010, 16:49:51
Pues nada... Lo que cuentas no parece muy práctico. Esto del software que "mejora" la calidad de sonido siempre es dudoso aunque en principio parezca que no aplica filtros. A saber que "trucos" se emplean. En la web no son nada transparentes en este sentido.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: mrarroyo en Marzo 09, 2010, 23:02:38
Contrario a lo expuesto por varios no concuerdo que un ordenador sea incapaz de igualar o superar un "cd-player" yo he escuchado el cd en un "cd-player" de alta calidad (Arcam CD73, Meridian, Jolida, Sony, Marantz, Parasound, Accuphase, etc) y los he comparado con el mismo cd en el ordenador a travez de iTunes y un DAC competente (PS Audio, Lavry, Benchmark, Monarchy, Theta, etc). No escuche diferencia.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: jorgillo en Abril 02, 2010, 14:07:59
Dejo un enlace a la review del Amarra hecha por The Absolute Sound, por si es de vuestro interés ;)

http://www.avguide.com/review/sonicstudio-amarra-software-tas-202 (http://www.avguide.com/review/sonicstudio-amarra-software-tas-202)
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: aguaxp en Abril 02, 2010, 15:40:12
Gracias por el aviso.  :D

Bueno me han pasado el Amarra ahora mismo , lo esoty probando (v 1.2) y como minimo puedo decir que se nota y bastante.
La textura del sonido es muy diferente. Los sonidos son mucho mas realistas pero a la vez se difuminan es como si completara el spectro , es complicado explicarlo,... le da cuerpo. Solo ecualiza tres bandas pero con mix supongo que sera q gradua el % de la frecuencia. La ecualizacion que me gusta es la Classical. Lo he puesto en dithering 24
Eso si me falla si le doy hacia atras a la cancion, es como si tomara mucho cache para procesar y el itunes se cuelga.

Este disco este de prueba The Birthday Massacre (musica electronica basicamente) en lossless ya no me sonaba bien en itunes supongo que el original debe estar igual de mal mezclado o la conversion es nefasta no se. Haber si me hago de el pq me tiene frito.

La impresion ,despues de la adaptacion mental, es positiva (por ahora)
Seguire oyendo mas cosas ...

Por cierto segun la lista de DAC que puse el ibasso d10 no esta ¿soportado? tendra algun tipo de drivers para el dac .... uf me pierdo.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: aguaxp en Abril 02, 2010, 22:46:25
Bueno creo q he llegado a lo q debe ser mi Set : Me quedo en el Amarra, esto ha mejorado mucho   ;D

Ahora 2 cosas... Recomendaciones de upsamplear los temas lossless por software

http://www.empiricalaudio.com/computer-audio/

For Mac, the best upsampler is Wave Editor (uses Izotope code):
http://www.audiofile-engineering.com/waveeditor/

y SOBRE TODO :Elegir un DAC (q ya llevo tiempo  :)  )

De lo unico asequible de los que montan estos sets veo el  AUDIO PROTON

http://www.computeraudiophile.com/content/Wavelength-Audio-Proton-Asynchronous-USB-DAC-Review

O :

Stello DA100.

O como habeis posteado otras veces un Larry DA10

YA me case de la opcion economica del Abrahansem que no quiere vender por lo visto.

Ayudarme a elegir algo que me voy a decidir ya. Por cierto como va las compras a USA creo q se habia fastidiado el asunto.
Se supone q tengo q superar al Ibasso D10 y a la EMU 0404 (q ya tengo)

La idea es darle salida al CANAMP y entrada por el optico del mac (que sera mejor q el uSB no?)

Espero espectante vuestras sugerencias.   oo)

Gracias de nuevo.


Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: aguaxp en Abril 02, 2010, 23:18:25
He probado el upsampler por software y yo con el D10 desde luego no noto diferencia.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: dexon en Abril 03, 2010, 10:19:14
Los que uséis mac itunes, probad esto: http://www.channld.com/pure-music4.html
A mi me convence totalmente el sonido que se obtiene, no se si tiene truco o no , pero todo atisbo de "dureza" digital desaparece.
La demo totalmente funcional 15 dias y para los nostálgicos poner el modo animado con un vinilo dando vueltas es una gozada.
Amarra no me convenció.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: dexon en Abril 03, 2010, 10:25:59
Según lo que he estado leyendo tanto Pure Music como Amarra lo que hacen es utilizando el interfaz de itunes "procesan" los datos de la música saltándose el sistema operativo para obtener así la "salida perfecta". Sería como una especie de ASIO pero para mac. Percibir diferencia se oye, cada cual debe juzgar si le gusta más o no. En mi opinión mejoría bastante apreciable como para volverse imprescindible.
A parte de tener opciones como MemoryPlay y Upsampler propio.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: aguaxp en Abril 03, 2010, 15:32:02
Gracias ya he probado el Pure Music,mejora al itunes si, pero no es lo mismo. Me quedo con Amarra. Es curioso q en headfi haya quien diga q el sonido es "foggy" , cuando definitivamente le quita la aspereza digital al sonido (eso es lo que no sabia explicar) y el ecualizador funciona muy bien, pero vamos suena bien con y sin ecualizacion.

Yo definitivamente creo q donde mas facil es apreciarlo es en los platillos de la bateria. Me acuerdo de cuando probe los grado GS1 y decia que sonaban falsos en un CD de alta gama, cuando me los dejaron probar en Nivel10 (ya hace tiempo). Q culpa tenian los Grado los pobres. Creo q el Amarra funciona y como decia "yo me quedo aqui". Nada mas decir q he vuelto a cogerle el gusto a oir musica sin parar.

Por cierto ya me he pedido el benchmark dad1 nuevo ale  ;D  ;D
Ya os preguntare sobre el conexionado (para cuando llegue dentro de 15 dias o asi)

Si quereis seguir posteando mas experiencia computeraudiofilicas por aqui ando.  ;)
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: apolodj en Abril 04, 2010, 11:58:07
Por mi parte había visto el software del que habláis en algún vídeo en youtube de las congregaciones del foro de head-fi. Pero pensaba que sería algún software reproductor sin más.
Ayer probé una versión de prueba de Pure Music 1.24 con itunes y el resultado en mis AKG 702 fue casi mágico.
Donde más noté la diferencia fueron en los detalles musicales de las canciones, por ejemplo suelo escuchar una grabación de Andrea Bocelli donde interpreta el nessun dorma, bueno pues cuando comienza la obra y el público aplaude (es un directo),a  alguien se le entiende decir claramente bravo. Cosa que en ningún otro momento de mis múltiples escuchas había tenido en cuenta.

Si alguien puede darme algún consejo para la correcta configuración del programa le estaría agradecido.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: enos en Abril 05, 2010, 12:26:32
Para mi, todas estas soluciones (amarra o pure vinyl, ASIO) no dejan de ser parches a un problema fundamental: depender del reloj interno de un ordenador. Desde luego prefiero al menos desde un punto de vista teórico las soluciones asincronas (USB o Ethernet).
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: aguaxp en Abril 05, 2010, 14:14:26
Entonces USB mejor q SPIF  ???
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: JAD en Abril 05, 2010, 14:56:24
Depende de la implementación. El USB asincrono --> SPDIF converter, como el HiFace, me imagino que estará a la misma altura que sólo por USB asíncrono hacia el DAC suponiendo que la implementación receptora del SPDIF y el USB de determinado DAC fueran iguales de buenas.

Además, se supondría que los drivers como los del HiFace, ya hacen su trabajo de mantener el "bit-transparencia" entre el reproductor y la salida del ordenador al dispositivo, por lo que estos programas no servirían para nada, digo yo.

Saludos
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: aguaxp en Abril 13, 2010, 17:34:48
Recomiendas el Hiface para el Macbook tambien?

He abierto un post con el benchmark.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: enos en Octubre 20, 2010, 15:49:39
Cita de: enos en Abril 05, 2010, 12:26:32
Para mi, todas estas soluciones (amarra o pure vinyl, ASIO) no dejan de ser parches a un problema fundamental: depender del reloj interno de un ordenador. Desde luego prefiero al menos desde un punto de vista teórico las soluciones asincronas (USB o Ethernet).


Mmm, pues puede ser que cambie rapidamente de idea  :juer:

Amarra desde luego no me convence, tiene demasiados problemas de estabilidad, no soporta gapless al menos que le metas las canciones a mano, no permite utilizar el Apple Remote, etc...

Pero parece que Pure Music si soporta todo esto (gapless, uso compatible con remote), de forma mucho más estable y discreta. Y muchas más cosas (reproducir desde memoria, cambio automatico de sample rate, inversor de polaridad, modo HOG, etc...). Además, es compatible con bastante hardware tal como Hiface, USB DACs, etc...

Quiza sea el momento por mi de volver al OS X... El Audiophilleo que tengo de camino debería soportar 24/192 sin drivers adicionales, ya que según entiendo, desde el 10.5.7, el OS X incluye drivers USB de clase 2.0.  :angel:

Por cierto, Ayre en colaboración con Gordon Rankin de Wavelength han introducido un nuevo software de lectura, llamado Ayrewave  :D, en versión Beta por ahora... Ya esta arrasando. Aqui va un vinculo en Computer Audiophile (http://www.computeraudiophile.com/content/AyreWave-New-OSX-Audio-Player-Released-RMAF). Pero vaya, dejemos que lo prueben los beta tester antes de lanzarse  ;D...
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: sm0ketst en Octubre 20, 2010, 16:38:07
Cita de: Raul_77 en Marzo 08, 2010, 18:31:34
Que aquí viene el tema. El ordenador no llega a proporcionar la calidad de sonido mínima necesaria, ni siquiera es capaz de hacer una buena copia de un cd como ya he explicado en algún otro hilo...

Buenas Raul,

Puedes indicarme en que hilo comentas lo de la copia de CD, me parece sorprendente pero si es así interesante.

Gracias

JJ

Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: Raul_77 en Octubre 20, 2010, 17:56:59
Hola sm0ketst,

Este es un tema ya bastante recurrente, que ha salido en varios hilos, y la conclusión que he podido sacar es que se confunde el mundo virtual con el real y se dejan a un lado muchas veces las Leyes Físicas.

Tengo empezado un texto acerca del funcionamiento real (no del virtual) de los sistemas digitales, incluyendo los límites que las Leyes Físicas no permiten saltarse. Supongo que en algún momento lo terminaré y lo pondré entonces en el foro.

Que yo recuerde ya hablé algo sobre el tema aquí:

http://www.mediafire.com/file/zwgd25gjo1y/CANON.pdf

Saludos, Raúl
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: JAD en Octubre 20, 2010, 18:51:08
Cita de: enos en Octubre 20, 2010, 15:49:39
Cita de: enos en Abril 05, 2010, 12:26:32
Para mi, todas estas soluciones (amarra o pure vinyl, ASIO) no dejan de ser parches a un problema fundamental: depender del reloj interno de un ordenador. Desde luego prefiero al menos desde un punto de vista teórico las soluciones asincronas (USB o Ethernet).


Mmm, pues puede ser que cambie rapidamente de idea  :juer:

Amarra desde luego no me convence, tiene demasiados problemas de estabilidad, no soporta gapless al menos que le metas las canciones a mano, no permite utilizar el Apple Remote, etc...

Pero parece que Pure Music si soporta todo esto (gapless, uso compatible con remote), de forma mucho más estable y discreta. Y muchas más cosas (reproducir desde memoria, cambio automatico de sample rate, inversor de polaridad, modo HOG, etc...). Además, es compatible con bastante hardware tal como Hiface, USB DACs, etc...

Quiza sea el momento por mi de volver al OS X... El Audiophilleo que tengo de camino debería soportar 24/192 sin drivers adicionales, ya que según entiendo, desde el 10.5.7, el OS X incluye drivers USB de clase 2.0.  :angel:

Por cierto, Ayre en colaboración con Gordon Rankin de Wavelength han introducido un nuevo software de lectura, llamado Ayrewave  :D, en versión Beta por ahora... Ya esta arrasando. Aqui va un vinculo en Computer Audiophile (http://www.computeraudiophile.com/content/AyreWave-New-OSX-Audio-Player-Released-RMAF). Pero vaya, dejemos que lo prueben los beta tester antes de lanzarse  ;D...

La compatibilidad con OS X respecto a eso es absoluta, sí. En el caso de Windows es uno específico para Vista y Windows 7. De todas maneras, no me gusta mucho la idea de que no haya un software específico para OS X, podría dar mejores resultados en windows nada más por esto. El Hiface sí tiene uno específico para OS X, sin embargo. Espero que el Audiophilleo cambie el sample rate para iTunes por sí sólo automáticamente.

Saludos.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: sm0ketst en Octubre 20, 2010, 19:01:03
Cita de: Raul_77 en Octubre 20, 2010, 17:56:59
http://www.mediafire.com/file/zwgd25gjo1y/CANON.pdf

Muchas gracias Raul, estupendo artículo y coincido contigo en casi todo, por no decir en todo honestamente. La verdad es que me apasiona leeros por lo que aprendo, y no he hecho otra cosa que aterrizar en el tema del audio, con o sin sus mitos..

A ver, lo que me chocaba del post anterior es el comentario de: "El ordenador .... ni siquiera es capaz de hacer una buena copia de un cd".

A mi modo de ver y si no me equivoco (y si es así, van unas voll-damm doble malta por delante... no dire cuantas... ;) el CD (el medio) o está en buenas condiciones, o no vale. Y si vale, el lector debe leerlo sin problemas, y si no lo hace, está defectuoso. Esto último solucionable (http://www.alternate.es/html/product/DVD-ROM_IDE/LiteOn/iHDP118/296584/?tn=HARDWARE&l1=Dispositivos&l2=Lectoras+DVD) por menos de 20 euros, pero no inviable. Tras esa inversión, tendrás tu copia/adquisición de datos, correcta sea en el medio que sea.

Por otra parte, estoy deacuerdo que hacer una copia, no es trivial ;) Pero si repetible por un equipo en condiciones.

Saludos,

JJ

PD: CD-Audio de Sony / Philips ("El libro rojo")

"The audio for each track on a CD-Audio disc is stored in the "main channel". A CD-Audio disc does not have an ISO or UDF file system, like CD-ROM discs or DVDs do. Every byte in the main channel is filled with PCM audio (44,100 samples per second x 2 channels x 2 bytes (16 bits) per sample / 75 frames per second = 2352 bytes per frame). The main channel is protected by Cross-Interleaved Reed-Solomon Code (CIRC). This powerful code includes parity information, as well as error detection codes (like checksums), so that when some of the information is corrupted (due to defects on the disc, or electrical noise in the signal), the information can be reconstructed."
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: Eferbel en Octubre 20, 2010, 19:32:04
Obviamente una copia de un CD mediante una grabadora casera, entiendase con un laser quemando la superficie de un CD virgen, es perfectamente utilizable por un cd de sobremesa. Sin embargo el lector tendrá que hacer un sobre esfuerzo corrigiendo los errores que se producen en la lectura. Los pids no están tan definidos en una grabación por estampación como los realizados por el grabador mediante un laser. Este sobre esfuerzo se traduce en una fatiga del lector y por lo tanto en una menor durabilidad. Cuando hablamos de un repdructor de alto nivel, estamos hablando de mucho dinero.

No somos conscientes de la cantidad de errores que un lector encuentra y corrige durante el proceso de reproducción de un CD. Creo que lei alguna vez que una prestigiosa marca sacó un lector que mostraba en un display los errores que se encontraba en la lectura y mas de un usuario se vio agobiado.

A modo anecdótico y no para que os enzarceis en pólemicas. Conozco vendedores de tiendas de discos que tienen clientes que prefieren la edición japonesa de un CD a la europea porque son capaces de notar la diferencia de calidad sonora. Supongo que tendrán unos equipos de muy alto nivel o unos oidos privilegiados.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: Raul_77 en Octubre 20, 2010, 19:49:28
CitarNo somos conscientes de la cantidad de errores que un lector encuentra y corrige durante el proceso de reproducción de un CD. Creo que lei alguna vez que una prestigiosa marca sacó un lector que mostraba en un display los errores que se encontraba en la lectura y mas de un usuario se vio agobiado.

Hola Eferbel,

Efectivamente, por alguna parte había comentado ese hecho. Fue el Ingeniero Jefe de Cambridge, que sacó al mercado una versión modificada de un CD Philips; el aparato tenía tres cuerpos: uno el CD propiamente dicho, otro una alimentación sobredimensionada, y el tecero era un medidor digital de errores de lectura.

No sé donde puse el comentario, pero recuerdo que dije algo así como: 'Ese CD enviaba a sus propietarios a terapia' ya que se volvían unos fanáticos de la limpieza. La lectura mínima que se consiguió fue de 4.000 errores por minuto, en un disco de buena calidad, absolutamente nuevo y desprecintado para la escucha, y las lecturas máximas llegaban a los 40.000 errores por minuto; está claro que algo muy lejano a la pretendida perfección del sistema.

En la época no había sistemas de copia, es seguro que con ellas el índice de errores será mucho mayor.

Saludos, Raúl
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: sm0ketst en Octubre 20, 2010, 20:24:08
Cita de: Eferbel en Octubre 20, 2010, 19:32:04
Cuando hablamos de un repdructor de alto nivel, estamos hablando de mucho dinero.

Según parece el CD no es un buen medio ;) Estoy con esa afirmación, me recuerda a la época de los floppys.... dios que invento mas terrorifico!.

Pero entonces entiendo que los reproductores de "alto nivel" invierten en todo menos en el lector/lente/mecánica y servos, porque por 20€ tienes uno PVP. Y si me equivoco, y realmente invierten en el lector... yo no les pagaría mas por una parte que se repara por menos de 20 €.

Que locura!! Voy poniendo las Voll-Damn en frio...

Un abrazo a todos

JJ



Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: Eferbel en Octubre 20, 2010, 21:40:32
Si Raúl fue en un post tuyo o en uno de esos magnificos articulos que escribes, donde lo lei.

Los errores durante el proceso de lectura pueden ser debidos a varias razones, entre ellas:

-El estado de conservación del soporte incluso a la naturaleza intrinseca del mismo.
-Los introducidos por la mecánica del lector. Esto es: vibraciones de la bandeja, vibraciones de los servos, incluso vibraciones del propio disco al girar.

Todo esto incide directamente en la estabilidad del sistema y por ende en la precisión del laser al leer.

Esto lo puso Raúl en otro post, no recuerdo en cual, donde dijo que si nosotros fueramos el laser, propocionalmente el disco seria como un campo de futbol girando sobre nuestra cabezas. Me hizo mucha gracia el ejemplo pero escenificaba muy bien las magnitudes que representa el laser del CD frente al soporte a leer.

A mi particularmente, me parece una parte muy importante dentro del reproductor que no deberian descuidar ni los fabricantes ni nosotros al elegir un reproductor.
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: Raul_77 en Octubre 20, 2010, 22:07:19
Acerca de los problemas de vibraciones, lo había puesto aquí:

http://www.mediafire.com/file/tzyguiwqrzz/CD.pdf

Saludos, Raúl
Título: Re: Equipo computeraudiophile
Publicado por: enos en Octubre 22, 2010, 23:57:20
Llevo un par de días utilizando el software Pure Music, en su versión demo, completamente funcional durante 15 días.

Pues estoy flipando en colores, perdonadme el tono  ;D Este programa es una pasada. Los cambios son desde luego más notable para mi que con Amarra, incluso cuando utilizo el Hiface (eso de que el USB asincrono nos iva a librar de la influencia del ordenador, pues va a ser que no  oo) ), pero es que además, hace una cantidad de cosas impresionantes.

Amén de ser perfectamente estable y discreto, de reproducir album gapless, o de ser compatible con Remote para iTunes, de tener un modo HOG (parecido al modo audio exclusivo de W7), también hace mucho (pero mucho mucho de verdad) más. Puede descomprimir (ALAC a WAV) los albums en la RAM antes de reproducirlos (modo memoria), asi que el disco duro donde tenemos almacenado nuestra musica no esta solicitado durante la lectura. Tiene indicadores de todo tipo, uno que me gusta es que enseña el rango dinamico de una grabación en tiempo real, calculando las diferencias entre la media RMS y los picos...

Y mucho más, upsampler, invierte la polaridad absoluta (se puede configurar para que lo haga de forma automatica al detectar unas palabras claves), crossfeed, multi room, etc...

De momento, y a falta de probarlo más a fondo, me parece un autentico chollo para $129. Como minimo, recomiendo probarlos a todos los macqueros que utilizan iTunes como principal reproductor. Ah, se instala en 3 minutos, asi que la excusa de no encontrar tiempo suficiente no vale  ;D Y se nota en seguida... Creo que ya no puedo volver atrás. El resultado con el Hiface es muy superior a utilizar KS y Foobar en Windows  :o Y eso con los Fostex T50, que por cierto, no dejan de sorprenderme.