Buenas, vereis, quiero por fin! montar un equipito decente de auriculares mas amplificador...
Como fuente utilizo el PC, que tengo montado como servidor de itunes, y un ipod classic de 80gb.
Actualmente tengo la tarjeta de sonido integrada en el pc... una mierd... asi que quiero montar un equipito decente...
con lo cual, lo que tengo pensado es el siguiente esquema:
Ordenador-> Amplificador -> Auriculares o iPod-> Amplificador-> Auriculares
Bien, el presupuesto es de unos 1000€ para todo...
Suelo escuchar desde Dire Straits, Queen, Iron Maiden, Dreamtheater... hasta BB King, Steve Ray Vaughan, Mark Knopfler, Steve Vay...
Intento que el formato sea FLAC, APE o ALE (Apple Lossles Encoder)
Un poco de todo... y mas ahora que estoy empezando con la guitarra electrica y escucho diversidad de musica para aprender matices.
Bueno, pues busco eso:
a) Auriculares
b) Amplificador Auriculares
c)Tarjeta Sonido PC
Gracias por vuestros consejos.
Hola,
Me temo que con este presupuesto, te vas a encontrar con una infinidad de soluciones... ;D
Tarjeta interna o externa... PCI o USB o Firewire ¿?
Amplificador integrado a la tarjeta o no ¿?
Deberías concretar un poco más tus necesidades y contarnos tus epxeriencias previas con auriculares, para saber lo que te gusta o no en su sonido.
Hola,
Yo te propongo un conjunto que seguro no te defraudará por menos de 600€: Auriculares Grado SR225i + Amplificador Ray Samuels P-51 Mustang. En breve te podré contar como resulta ese conjunto pues tengo pedido el P-51 y ya poseo los Grado SR225i.
La música que escuchas es prácticamente la misma a la que escucho yo y te puedo decir que los Grado para ese tipo de música encajan a la perfección, sobre todo Dire Straits, y el Money For Nothing está hecho a medida para los Grado.
Saludos.
Me gustaria una tarjeta de sonido con previo... pero vamos, unos 200€ para una tarjeta decente,no??
Edito: Mi experiencia previa con auriculares es la siguiente:
1) Shure e3c, con un iriver h320... una gozada... maravilla de reproductor y maravilla de auriculares, con las pegas de los in-ear... pero para mi la mejor combinacion que he tenido.
2) PX100... con el ipod y con un Meizu que tengo, los PX100 van siempre conmigo... son mis todoterreno, sobretodo por la comodidad de la funda que tienen.
3)... esta va a ser la que quiero que sea de calidad... por eso el esfuerzo en cuanto a presupuesto y demas...
Gracias!
Cita de: JMBA en Febrero 11, 2010, 14:53:10
Me gustaria una tarjeta de sonido con previo... pero vamos, unos 200€ para una tarjeta decente,no??
Yo en vez de una tarjeta de sonido decente invertiría el dinero en un DAC decente. Es decir: Ordenador -> DAC -> Amplificador -> Auriculares. Yo creo que con el presupuesto que barajas (igual habría que ajustarlo un pelín) te entra algo medianamente decente.
Cita de: sdpm en Febrero 11, 2010, 14:21:13
Yo te propongo un conjunto que seguro no te defraudará por menos de 600€: Auriculares Grado SR225i + Amplificador Ray Samuels P-51 Mustang. En breve te podré contar como resulta ese conjunto pues tengo pedido el P-51 y ya poseo los Grado SR225i.
La música que escuchas es prácticamente la misma a la que escucho yo y te puedo decir que los Grado para ese tipo de música encajan a la perfección, sobre todo Dire Straits, y el Money For Nothing está hecho a medida para los Grado.
El P-51 va muy bien. Lo tengo con Ipod classic 80 y unos ATH ES7, y es una gozada. Aun estan en rodaje (recomiendan 100 horas para el ampli, asi que la cosa debe ir a mejor :-)
Con PC no tengo ni idea....
Saludos
Yo si me robaran todo :juer: y tuviese que empezar de cero,con mil pavos:
Pc -> Musical Fidelity X-Can V8(dac usb+ampli) -> Grado 225(con flats) y Denon AH-D2000.
Saludiños
Si, yo también me plantearía el V8, porque tienes un DAC más un ampli cojonudo.
Saludos
Creo entender que te interesa más una tarjeta de sonido decente que un DAC porque la utilizarías para enchufarle la guitarra eléctrica y así poder juguetear un poco con programas de efectos, ritmos, tablaturas, POD, etc.
Si esto es así, tienes un par de opciones USB muy decentes por menos de 200 euros:
EMU-0404 USB (http://www.thomann.de/es/emu_0404_usb.htm) por 179 euros en Thomann.
M-Audio Fast Track Pro (http://www.thomann.de/es/maudio_fast_track_pro.htm) 148 euros.
En Firewire hay más cosas y también las hay más caras y complejas, con más entradas, pero ésas te cubren lo básico, previo decente para micro/guitarra, salida de auriculares (discutible en cuanto a calidad), salida de línea analógica y salida digital.
Sobre eso puedes pensarte si quieres un ampli de auriculares (que alimentarías de las salidas analógicas de la tarjeta), otro DAC más "audiófilo" o gastarte el resto del presupuesto en unos auriculares buenos y trastear a ver qué tal los mueve la tarjeta desde su salida de auriculares.
Personalmente me decantaría por los auriculares, para guitarrear unos Grado sin duda, pero intentaría llegar a los RS-1 y les pondría unos flats. Para comprar unos 225, mejor me compraría los SR-60 y con la pasta sobrante, otros más neutrales tipo Sennheiser HD600/650 o AKG701, que si te planteas grabar un poco en serio, los vas a necesitar.
Vereis el tema de la tarjeta de sonido es por sacar una buena señal de audio, es decir, la realtek que tengo ahora es una integrada= mala calidad.
Lo que busco es tener el pc como reproductor de audio, y luego tener un buen interprete... por eso lo del ampli y los auriculares... supongo que el dac actuaria como tarjeta de sonido del pc, y como amplificador a la vez, no??? el tema del DAC me tiene descolocado, puesto que desconocia el termino hasta esta tarde...
Habia pensado en invertir unos 500 en auriculares y el resto en lo demas, es descabellado??? estoy muy verde, gracias por vuestra sapiencia y consejo...
Si quieres sacar audio de un pc, mejor un Dac que la tarjeta de sonido externa. El sonido del pc lo sacas por usb o por óptico si este tiene este tipo de salidas.
Saludos
Yo no usaría el DAC del V8. Como ampli está muy bien, pero el DAC deja mucho que desear.
La idea era que la tarjeta sacara el sonido por fibra al ampli y de ahi a los auriculares... mas que nada para saltarme el paso de la salida analogica de la tarjeta o si la tarjeta es buena, hacerlo de otra forma... no se, que opinais??
Cita de: JMBA en Febrero 12, 2010, 07:09:59
La idea era que la tarjeta sacara el sonido por fibra al ampli y de ahi a los auriculares... mas que nada para saltarme el paso de la salida analogica de la tarjeta o si la tarjeta es buena, hacerlo de otra forma... no se, que opinais??
Si pretendes sacar la señal del PC por la salida optica necesitas convertir esa señal digital en analogica (eso es lo que hace el DAC) y una vez convertida en analogica, al ampli.
Esa conversion te la puede hacer la targeta de sonido del PC o un DAC externo, esto segundo te dara mayor calidad.
ADEU!!!!
Bien la idea es sacar el audio del pc... lo del DAC es buena idea, si no me entero mal, la cuestion es que a trabes de USB conecto el DAC al pc, y este se encarga de transformar la señal a analogica, y lo pasa al ampli...
Ahora bien, esto se puede hacer con dos aparatos, o con uno solo... me explico, o un chisme con DAC y Amplificador en uno solo... como el X-CAN que segun decis el DAC es malo, o con un DAC mas un ampli, no??
he encontrado esto:
http://www.head-fi.org/forums/f7/all-dacs-money-can-buy-197674/
¿que os parece mejor? invertir en una tarjeta de sonido, con lo que tenemos ya la conversion a analogico en el pc, o hacerlo en un DAC, segun lo dicho el DAC, no??? ahora bien, cual???
Dios, cada vez esto se convierte en una bola de nieve de preguntas....
Gracias chicos.
Es normal, que según vayas profundizando en el tema te surgan cada vez más dudas.
Respecto a usar una buena tarjeta de sonido en ordenador que te saque la señal en analógico o un DAC externo yo me decantaria por el DAC externo por varias razones.
-La tarjeta interna por muy buena se alimenta de la fuente del PC, que no son precisamente una maravilla.
-Una tarjeta en el PC, tendrá de vida 5, 7, 9 años, eso dependerá de si cambias de ordenador, si instalas un nuevo sistemas operativo que tenga drivers, etc.
-Una tarjeta interna te será más dificil de vender de segunda mano que un DAC externo.
-Un DAC externo es mucho más versatil. Si lo coges con entradas digitales opticas, coaxiales y USB lo podrás combinarlos con otras fuentes digitales. Podrás usarlo con un lector de CD, un DVD, un ordenador o cualquier aparato que tenga una salida digital.
Espero haberte ayudado.
Bien, entiendo lo que dices, la tarjeta de sonido se puede quedar antiquada por tema de drivers, etc... y lo de la fuente de alimentacion lo entiendo, vamos tengo una fuente bastante buena, una OCZ...no es que sea un negao en informatica, es mas, soy informatico, pero en cuanto a sonido y demas ni papa, dentro de un pc no se le suele dar mucha importancia al sonido...
Bien, queda claro el esquema, UNA COSA MENOS!!!!
Asi seria:
PC -> DAC -> AMplificador Auriculares -> Auriculares
Bien, empezemos con lo serio...
DAC, como ya he dicho no tengo ni idea de esto, he leido algo, pero nada en concreto... recomendaciones??
Ampli de auriculares... habeis recomendado el X-CAN, pero ese lleva DAC (del cual no hablais muy bien) con lo cual tendriamos un aparato con dos funciones con una que no utilizariamos... eso no mola, mas que nada viendo el precio del chisme.
Auriculares: Me gustan por lo que se ha hablado los HD650, los AKG 701... Los DENON no pintan mal, los Beyer tambien son golosos... lastima que los T1 se vayan de precio, y los HD800 (aunque la forma de estos no me atrae mucho la verdad...
Gracias de nuevo chicos!
Por muy buena fuente que tengas en el ordenador, el tema de interferencias electromagneticas y electrostaticas no te las quita nadie. Cuando hablamos de fuentes buenas, hablamos de transformadores toroidales, filtros, condesadores de alta gama, etc.
Yo támbien soy informatico y el PC que tengo en casa lo tengo sin ventiladores, todo es pasivo, la fuente, el disipador del procesador incluso los vientiladores de los chipset los quite y les puse disipadores. Los ventiladores son motores y por lo tango generan ruido electrico y acustico.
Un ordenador es un entorno hostil para la señal eléctrica e injectará ruido en tu instalación electrica de la casa, al igual que el resto de electrodomesticos, wifi y un largo etc.
Respecto a que el DAC del V8 que no me gusta es una opinión mía personal, supongo que no todo el mundo opinará lo mismo. Sin embargo sería una buena opción inicial. El V8 es un buen ampli con una sinergia estupenda por lo menos con los K701.
Si más adelante el DAC del V8 no te gusta podrás comprar un DAC dedicado y usar el V8 solo como ampli.
Es importante el auricular que escojas ya que condiciona el amplificador a utilizar. A todos nos gustaría tener un ampli todo terreno que le pudieras poner cualquier auricular, pero al final no es así. Esto de nuevo añade más variables o interrogantes a tu busqueda. Pero es mejor que lo descubras ahora y no cuando hayas hecho la inversión y tengas el equipo en casa.
Lo primero es que elijas los auriculares. Con tus intereses musicales, unos Grado RS1 con flats.
Y si lo que te interesa es escuchar música, lo razonable es decidirse por un DAC externo. Añado otro enlace de Head-Fi con listados gigantes:
http://www.head-fi.org/forums/f46/all-dacs-money-can-buy-pt-2-a-325941/
Antes de nada revisa todas las posibilidades, pero si al final no te decides y quieres una opción fácil, yo me compraría el x-can y unos Grado RS-1.
Aclarado el tema de la tarjeta de sonido, si no vas a utilizarla para grabar la guitarra o voces y es solamente para reproducir audio, entonces un DAC externo es probable que te dé mejor calidad de sonido. El meollo del asunto está en determinar qué DAC te va a ofrecer realmente una calidad de conversión digital-analógico y de señal de audio mejor que una tarjeta externa como las que te comenté. El DAC que incluye el X-Cans V8 definitivamente no es para tirar cohetes, pero en el precio te llevas un ampli de auriculares decente. Pero es que en el rango ése de unos 300 euros por un DAC, tampoco vas a encontrar cosas realmente "maravillosas".
Si fuera para mí probablemente me decantaría por un Pico DAC de Headamp (http://www.headamp.com/pico/index.htm) o incluso la versión que es ampli + DAC. Pocas cosas tienen la relación precio/calidad de los productos de Headamp. Pero claro, hay que pedirlo a USA y luego están los portes y las posibles aduanas. Comprando dentro de la UE, quizá me lanzaría a probar algo de Meier Audio (http://www.meier-audio.homepage.t-online.de/amplifiers.htm). También tiene buena relación calidad-precio, que es bastante más de lo que se puede decir de otras cosas. El Cantate-2 me parece una opción interesante que te resuelve tanto conversión como amplificación y te deja bastante margen para invertir en auriculares.
Y definitivamente sí, en auriculares me haría con algunos básicamente "neutros" tipo HD600/650, K-701 o Beyer DT880, que todos salen por menos de 300 lauros y te sigue quedando dinero para unos Grado SR60 y así puedes probar distintos "colores" que quizá te gusten con según qué tipos de música.
Si hubieras podido escuchar algo y supieras seguro que el sonido Grado te gusta y va bien con la música que sueles escuchar, entonces igual pasaría de auriculares con sonido neutro e intentaría conseguir unos Grado RS-1 con flats.
Yo me compraría unos Alessandro MS2, unos Denon D2000, y un ampli con dac del tipo de Audio-Gd o Meier.
Citaren auriculares me haría con algunos básicamente "neutros" tipo HD600/650
Aquí no estoy de acuerdo con Torpedo. Emho creo que son unos auriculares pasados de graves. Me resultan más neutros los AKG 271 o los DT48, por ejemplo. Aunque supongo que cuando Torpedo entrecomilla lo de neutro por algo será ;D
saludos!!
Je jejeje lo de neutros lo digo sobre todo por los HD600, que además de sonar sin coloraciones llamativas, miden bastante planitos, tanto las mediciones que hemos hecho como las que hay disponibles por ahí. Los HD650 sí que me parecen un poco "excesivos" en graves también, en eso estamos de acuerdo. Los 271 no los he escuchado, pero he visto mediciones y no es que sean "neutros" es que tienen pocos graves jajajaja.
Los DT48 llevan tropecientos años en el mercado y son una referencia para estudios médicos y de psicoacústica, de hecho hay un submodelo que sin modificaciones se puede adaptar a audiómetros clínicos porque entre 125Hz y 8 KHz son completamente "planos". Otra cosa es que resulten cómodos o medianamente apetecibles para escuchar música, que para eso no tengo yo muy claro si los recomendaría. Como en todos los campos, para gustos colores ;)
Lo de neutro es tan relativo... Y no lo digo como un tópico, es que realmente es muy relativo. Personalmente pienso que en el mundo de los auriculares audiófilos lo que solemos llamar "neutro" tiende a ser un sonido ligerito algo carente de graves. Al igual que Torpedo y teniendo en cuenta las limitaciones de los auriculares, yo también sitúo la neutralidad en los HD600, especialmente por sus mediciones, propiedades tímbricas y status referencial de este modelo. La verdad es que también incluiría a los HD650, ya que esa compensación en los graves resulta imprescindible para hacer creíble muchos tipos de música (más psicoacústica). ¿Qué es neutralidad? ¿Podemos llamar neutros a unos auriculares que con un determinado estilo musical no son creíbles?
Jajaja, como sospecho por dónde vas, yo te diría ¿acaso son más neutros auriculares que solamente van bien con uno o dos estilos de música? jajajaja ;D
Por lo que a mí respecta utilizo el término "neutro" cuando subjetivamente algo no me muestra coloraciones obvias y con más tranquilidad si esa impresión subjetiva se acompaña de alguna medición que sea razonablemente plana en la respuesta de frecuencia. Ojo y digo coloraciones, no defectos, que a veces los defectos no son necesariamente coloraciones y muchas veces las coloraciones, si nos gustan, tampoco las vemos como defectos.
Que noooo, ni mucho menos ;). Yo sólo planteo que lo más sano es dudar de todo este tipo de adjetivaciones audiófilas dogmáticas que sólo tienen validez en el plano de lo teórico. No nos engañemos con conceptos que distan mucho de ser absolutos. En fin, esto de la neutralidad ya lo hemos comentado más veces. Y mucho me temo que en pos de la quimera de la neutralidad, muchos audiófilos en realidad lo que hacen es idealizar sus preferencias personales. En eso sin duda las mediciones ayudan, pero dentro de un margen.
Si en el fondo coincidimos con lo de los HD600... ;)
Jejejejeje si ya lo sé ;) Lo que pasa es que para entendernos no nos queda más remedio que utilizar términos que más o menos todos podamos comprender. La parte mala es que cada uno tiene su versión de los hechos y su manera de interpretar lo que oye. Lo que para unos es brillante para otros es detallado, lo que para unos está en su punto para otros está pasado de graves y así ad nauseam.
EMHO todo el que se tome esto del audio con auriculares más o menos en serio debería en algún momento escuchar en profundidad y con atención los HD600, comparar lo que oye con las gráficas de respuesta de frecuencia y sobre eso, ponderar sus preferencias y percepciones subjetivas sobre cualquier otro auricular. Ayudaría mucho a que se estableciera un consenso general cuando se escriben opiniones sobre cualquier otro auricular o aparato. Una forma como otra cualquiera de unificar criterios, o de elaborar alguno, ya puestos ;D
(http://graphs.headphone.com/graphCompare.php?graphType=0&graphID[%5D=743&graphID[%5D=573&graphID[%5D=243&graphID[%5D=1513)
http://graphs.headphone.com/graphCompare.php?graphType=0&graphID[]=743&graphID[]=573&graphID[]=243&graphID[]=1513
Si por gráficas es, los etymotic er4s son los más planos que yo he tenido ocasión de encontrar y probar. En la gráfica, a ojo, deben de andar como mucho en +/-2dB entre 20 y 1000Hz. Aunque por arriba no es que me entusiasmen demasiado.
A mi los hd600 me suenan pasadísimos de graves y poco nítidos oo) ;D
Por cierto Torpedo, como hiciste para medir los auriculares? Yo tengo un micro de medida (no calibrado) y el hardware/software suficiente para hacerlo, pero no encuentro la forma de poner el micro...
¡Vaya! De nuevo con las medidas a vueltas....
En fin, para no ahondar en lo mismo me remito a lo pasado:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,289.0.html
Saludos
Citarla forma de percibir la "realidad circundante" de los asiáticos
No conocía ese estudio, lo que yo había leído hace años es que, los asiaticos, procesan música y palabra por separado, debido a su alfabeto ideográfico en el que cada símbolo es un concepto completo.
Sin embargo, los occidentales, debido a nuestro alfabeto procesamos al mismo tiempo música y palabra ya que, por ejemplo, los diptongos (ue, ua, etc) se procesan como música, no como palabra.
Se afirmaba que esa era la causa de que los asiáticos tiendan a escuchar en completo silencio, pero supongo que puede haber más de un mecanismo asociado a las diferencias de escucha.
Saludos, Raúl
Ogran, no es por polemizar pero un pico, casi meseta a +6dB entre 2 y 2.5KHz, zona en la que el oído es bastante sensible, dista bastante de ser una respuesta plana. EMHO y teniendo en cuenta consideraciones de psicoacústica, bastante más perceptible que el incremento en torno a 3-4dB que tienen los HD600 entre 80 y 300Hz, zona en que el oído es menos sensible y hasta puede agradecer un poquito de incremento. De hecho ésa es una de las razones por las que hay en el mercado más auriculares y altavoces con "graves pasados" que realmente planos. Por supuesto eso son las mediciones, única cosa objetiva en todo esto. Luego puedo entender que te gusten más los Etys y que te parezcan más resolutivos, es el efecto psicoacústico de tener más presencia en agudos, especialmente el otro pico que se ve a 7-9KHz donde los HD600 tienen un ligero valle. Curiosamente a mí esos picos de los Etys me los hacen bastante insoportables. Me pasa igual con varios modelos de Ultimate Ears y con algunos Grado, que tienen picos de ese estilo en agudos.
Lo de las mediciones lo comenté hace bastante en el hilo de los DX1000, si no recuerdo mal. Las hizo un amigo que tiene un micro Earthworks calibrado (hasta se trajo la sonda de calibración) usando una "oreja artificial" de material plástico, alimentando un AD/DA de Apogee conectado a un Mac. El software no lo recuerdo, sé que hacía varios barridos y promediaba para filtrar artefactos por ruido externo. La señal se sacaba del ordenador, la pasamos a un ampli de auriculares "decente" (el Rudi RPX100) para evitar que la salida de auriculares de la Apogee fuera un factor que pudiera introducir distorsión o alterase la respuesta por problemas de impedancia. Los 300 Ohm de los HD600 no son moco de pavo. Un sistema bastante serio y creo que riguroso, pero no por eso las mediciones las considero inapelables jejeje.
"El problema", es que tú esperes, o te guste una respuesta plana de los los auriculares....Más bien pienso que cuando compras unos auriculares piensas en si te van a gustar, o no. Yo tendo los HD600, recableados con cardas y sinceramente, los utilizo para determindados tipos de música...Clásica etc. Para eso son insuperables, en mi opinión, pero no son mis auriculares preferidos. Para mi, por el tipo de música que escucho o por mis gustos personales prefiero los auriculares con "personalidad", o con color, o con predominio de ciertas frecuencias, o como lo quiera llamar. Igual te que os digo esto, también te os digo que si "sólo" me tuviera que quedar con un par de auriculares estos serían sin duda los Hd600.
Saludos
En cambio, yo los Etymotic no los encuentro pasados por arriba, más bien al contrario, puede que no los meta los suficiente, que no esté utilizando las espumas más adecuadas o no sé. Con los grado no me pasa lo mismo ;D
Citarentre 80 y 300Hz, zona en que el oído es menos sensible y hasta puede agradecer un poquito de incremento. De hecho ésa es una de las razones por las que hay en el mercado más auriculares y altavoces con "graves pasados" que realmente planos.
Se supone que esto lo tienen en cuenta los técnicos de sonido que trabajan en el disco no?
Si sólo me tuviera que quedar con unos auriculares puede que fueran los sony V6 o los V1.
Ellos lo que tienen en cuenta es intentar que la grabación suene equilibrada y sin artefactos, pero pasa que suelen utilizar volumenes de escucha elevados en comparación a los que usamos el resto de mortales. Tengo entendido que sobre 95dB SPL escuchando en campo cercano. De esa forma pueden analizar mejor la grabación, pero a esa intensidad de sonido la curva de percepción frecuencial humana es más aplanada, es decir, el grave y la parte más alta del agudo, se perciben mejor y más cerca de cómo percibimos las frecuencias centrales. Si tú luego esa grabación la escuchas a 70dB o menos, te puede parecer que hay poco grave y eso explicaría que a mucha gente con auriculares/altavoces que tienden a medir planos, el sonido les resulte escaso de graves y con poca "chispa" o resolución por arriba.
Echa un vistazo a las curvas de Fletcher-Munson, en ellas se ve más claramente lo que digo.
Respecto a los Ety, pues no sé, si tuvieras mal el sellado, definitivamente te sonarían sin grave, así que no creo que sea ése el problema. Simplemente sus picos no te incordian, no hay que darle más vueltas. Seguro que a tí los X10 que uso habitualmente con el DAP te parecerían sosísimos jajaja.
Los V6 están bien, no los he escuchado pero sé que en el terreno profesional los usan bastante, aunque tienen fama de ser un poco brillantes, lo cual a un pro le va bien para analizar mejor los defectos en los agudos (dicho por un ingeniero de sonido).
Lo único que en mi opinión es un hecho es que cada uno interpretamos y disfrutamos de lo que escuchamos a nuestra manera. Ya hablamos hace tiempo de cómo había gente que escuchaba prestando más atención a aspectos rítmicos del sonido mientras que otros lo hacían prestando atención a la cuestión armónica-tonal. Eso influye hasta en el tipo de música que prefieres. La única "verdad" es que cada uno tiene que probar por su cuenta diferentes estilos de sonido (léase auriculares, altavoces, amplis, etc.) con la música que le gusta y acabar escogiendo lo que le parece mejor. Podemos llenar páginas hablando de qué es neutro, detallado, coherente... no dejan de ser divagaciones subjetivas usando términos que cada uno interpreta a su manera en función de su propia experiencia y gusto.
Por eso mismo tampoco me prodigo mucho dando consejo a novatos, porque lo que "necesitan" no es que les resuelvas la papeleta diciéndoles que compren esto o lo otro que es "bueno", sino escuchar por sí mismos las cosas y ver qué les gusta y qué no. Pienso que debemos ayudarles a que tengan un criterio y a que si comparten experiencias aquí, lo que digan sea más o menos interpretable por todos de la misma manera. De ahí que me parezca interesante tener la referencia de cómo suena algo que mide bastante equilibrado.
Cita de: rocoa en Febrero 13, 2010, 00:35:51
¡Vaya! De nuevo con las medidas a vueltas....
En fin, para no ahondar en lo mismo me remito a lo pasado:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,289.0.html
Saludos
Gracias por rescatar este hilo, rocoa. Me ha gustado volver a leerlo ;).
Cita de: Carlos en Febrero 13, 2010, 10:59:53
Cita de: rocoa en Febrero 13, 2010, 00:35:51
¡Vaya! De nuevo con las medidas a vueltas....
En fin, para no ahondar en lo mismo me remito a lo pasado:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,289.0.html
Saludos
Gracias por rescatar este hilo, rocoa. Me ha gustado volver a leerlo ;).
Interesantísmo de verdad. Que suerte poder aprender tanto de quienes son capaces de trasnmitir sus conocimientos.
Poco pyedo aportar yo en este campo. Mis conocimientos de psicoacústico son, siendo extremadamente optimista, muy limitados. Sin emabrgo estoy de acuerdo con la aseveración escrita por Rocoa sobre que" la realidad es la construcción particular de cada individuo". Cada uno busca /a veces hasta lo encuentra) aquello que le hace sentirse bien. En mi caso y ciñiéndonos al ámbito del foro, quiero ese sonido que me emocione; que cuando lo escucho me haga sentir que tengo cerca la música. Dificil decirlo en medidas, puede ser por mis limitaciones. Leía, hace poco, una entrevista a Ken Isiwata (perdón si está mal escrito) en la que venía a decir algo parecido: que, al margen de las mediciones el sonido generado por cualquier equipo debía tener "alma". Cada uno de nosotros reconocerá ese "alma" que nos hace vibrar y emocionarns al escuchar música.
Sobre los estudios de la forma de escuchar oriental, pues no sé. Por formación/deformación tengo muy poca fe en las estadísticas (los datos objetibos están ahi, las respuestas, pero la interpretación es, casi siempre, subjetiva, podría nombrar algunos ejemplos de lo más curiosos que afectan a empresas muy valoradas pero no es el caso). llegar a pensar que, cerca de !/4 de la población mundial tiene una forma similar de percibir el sonido (u otros estímulos) es cuando menos, aventurado. Por supuesto que la educación, las "abstracciones" del lenguaje y la cultura subyacente de cualquier ámbito influyen de forma importante. pero por encima de todo está el individuo; con sus particularidaes (al igual que los armónicos) que nos hace diferentes.
Bueno, que estoy desvariando. Lo dicho, muy interesantes las aportaciones y un buen punto de partida para profundizar en este tipo de cuestiones.
Saludos
CitarLeía, hace poco, una entrevista a Ken Isiwata (perdón si está mal escrito) en la que venía a decir algo parecido: que, al margen de las mediciones el sonido generado por cualquier equipo debía tener "alma". Cada uno de nosotros reconocerá ese "alma" que nos hace vibrar y emocionarns al escuchar música.
Ahí le has dado ;)
Saludos