Auriculares.org

Equipo => Auriculares => Mensaje iniciado por: José Luis en Febrero 03, 2010, 14:22:31

Título: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: José Luis en Febrero 03, 2010, 14:22:31
 http://www.google.es/search?hl=es&source=hp&q=Ergo+AMT&btnG=Buscar+con+Google&meta=&aq=f&oq=

Buenas tardes, jóvenes:

El pasado diciembre, el sr. Picodeloro mutó a sr. Gila, utilizando la consabida táctica del policía inglés: -"aquí alguien a matado a alguien", "hay un muerto por ahí......y no señalo"-; aunque con matices distintos: -"alguien del foro tiene novedades......, y no las cuenta",  "y me consta que alguien la tiene bien gorda –la novedad- y no ha dicho ni "mú" todavía......"; matices distintos, sí; pero Gila en estado puro.

Bueno, pues uno de esos silentes foreros era/es el menda, que por una razón u otra nada pudo escribir al respecto, salvo un breve comentario al sr. Gila –Picodeloro- dicho.

Voy a abrir la boca que ya toca:

ERGO A.M.T + Ampli Amp 2 

Estos bichos no son estrictamente electroestáticos, pero comparten un 99,99 % de esa tipología, y lo que no son –eso seguro- es di/isodinámicos. Una explicación extensa la tenéis en el link de arriba. Preñado de fotos. Aunque –y eso es importante- no muestran la conectividad actual de ampli y conector de remate del auricular: extrañísima en las fotos y con zócalo y conector de cuatro pines Neutrik  en la actualidad. El aspecto del auricular es idéntico, mientras que el del ampli difiere por completo. El fotografiado es el Amp 1 y el que juzgaremos es el Amp 2: Nada , pero nada que ver.......

Por qué me interesé por los Ergo AMT?

Por una fotografía en Alta Fidelidad de los difuntos Jecklin Float, papis de los Ergo actuales. Me impactó lo mucho que se asemejaba el usuario de esos auriculares a la imagen de una señora o señorita con un secador de pelo en la cocorota. Fue amor a primera vista .La marca dejó de distribuirse prontamente en España y cuando mi amor por los auriculares había alcanzado el grado de locura....., pues ya no podían comprarse los Jecklin en cuestión.
Pero los Ergo sí. No en España, pero sí en algunas tiendas inglesas online (sin respuesta a los correos enviados) y en el distribuidor parisino TeCSart, gestionado por el sr. Armando Fontana. Y hago un punto y aparte –Carlos me ha autorizado- para contaros su comportamiento, que no fue bueno, sino extraordinario:

En un principio, me interesé por los Ergo 2, auriculares dinámicos aunque con idéntica forma y apariencia que los AMT. Gestionamos el precio, que fue –a mi juicio- más que ventajoso. Y recibí los Ergo a los dos días. Tan prendado de su sonido quedé, que inquirí bondades y precio de los AMT. Me convenció su oferta –ya estaba convencido de antemano, que conste-  y terminé recibiendo los AMT y un adaptador de impedancia que permite a esos bichos conectarse a un ampli convencional, actuando como un bucle pasivo entre auriculares y ampli
Pero quedé desilusionado. Es tal la capacidad discriminatoria de los AMT –tienen una impedancia de 4 ohmios- que incluso un ampli prácticamente silencioso por completo como el Aura VA100 evolution,  generaba ruido eléctrico ladinamente captado por los AMT. Nada preocupante. Nada que no ocultase la primera nota oída......, todo lo que queráis; pero me cabreaba sobremanera percibir el ruido del transformador  y le comenté al sr. Fontana mi desilusión.
Se ofreció inmediatamente a "sacar" del chasis el transformador, y/o utilizar unas resistencias que minimizasen el ruido residual. Y de modo gratuito, gastos de envío incluidos. O bien –y esto es lo realmente impresionante-  a venderme el ampli específico Amp-2  renunciando a su margen comercial. A precio de coste, vamos. Me dijo que prefería no ganar absolutamente nada en esa operación, antes que dejar descontento a un cliente. Obviamente de vendedores de ese tipo pocos hay. Pero los hay, y creo que es justo decirlo, señalarlo y resaltarlo. Y cierro ese punto y aparte y paso ya al meollo del asunto.

Morfología de los bichos:

Las fotos del link no mienten: Son exactamente así. Un arco supracraneal anchísimo sustentador de dos parrillas laterales. Tal cual. ¿Pesan...? Pos zí. Más de medio kilo. ¿Y molestan...? Pos no –aunque con matices que explico- Estos auriculares están pensados para descansar sobre el lugar que ocuparía una boina, siendo su parte superior más ancha que el borde inferior de las parrillas. Muy bien, pero......, ¿qué pasa si el usuario tiene la cocorota en forma de pera?. Esto es: más ancha por la base que por las alturas. Es mi caso, y lo que pasa es que los AMT descienden por pura gravedad y su peso se hace notar, molesta. ¿Problemático? En absoluto. Un servidor tiene por costumbre utilizar cachirulo usando auriculares. Lo he hecho toda la vida. Separa los pelillos de las orejas y recoge el hipotético sudor del uso. Las almohadillas quedan fetén y los auriculares semejan nuevos incluso tras mucho uso. Con los AMT utilizo la variante "gorra italiana". Paseando por el mercadillo de los jueves, hete aquí que ven mis ojos la solución al "descenso" de los AMT: en un puesto de gorras y sombreros y al precio de 6€,  aflora una preciosidad de color verde. De lana fría. Con ajuste por tope trasero. Sin visera casi y nada rígida. Mano de santo: colocada en la cabeza en  lugar del cachirulo habitual, troca mi forma "peral" en  manzana Golden de tamaño mediano. Ninguna presión en la cabeza. Ningún descenso no querido. Nula presión en las orejas, si acaso un roce insinuante, casi un beso....
....desde luego, de ser mía la empresa Ergo, facilitaba de serie una gorrilla para solventar circunferencias craneales atípicas.
Pero no sólo pesa el auricular. También pesa el cable: cuatro conductores y tres metros de longitud. Para que os hagáis una idea, es calcado al cable que utilizan los AKG 340, con el añadido del conector de cuatro pines Neutrik. ¿Problemático? En absoluto: basta con colocar entre auriculares/cabeza del oyente y zócalo del amplificador una silla. En su respaldo reposaría el cable aislándolo del suelo y en el asiento de la silla en cuestión, los pieses del oyente. Con una toalla  intercalada, quizá.........
Lo que sí es cierto es que los AMT no gustan de mucho meneo. Mejor no levantarse/agacharse demasiado: protestan.............¿Problemático?  Ni hablar:  De hecho, propician un nivel de concentración casi místico. Eso sí. Conviene recordar al salir del trance que llevas unos AMT en la cocorota. No puedes dirigir metafóricamente una sinfonía o aplaudir enfervorecido sin tomar la precaución de sujetarte los bichos en cuestión. Práctica. Sólo es preciso práctica.

Un detalle a señalar:
La espuma ubicada bajo el arco craneal tiene la misma densidad en los modelos AMT, Ergo 1 y Ergo 2. Y es un disparate, señores de Ergo, porque el peso de los primeros casi triplica al de los segundos, y su grado de aplastamiento varía. Sinceramente, nunca hubiera pensado que los ingenieros suizos no tuvieran en cuenta ese detalle. O quizá sí. Lo digo por la proliferación de fábricas textiles –de gorras, concretamente- en la vecina Italia......




Ergo Amp-2

Dos chasis. Con la fuente de alimentación –pesada, ella- unida umbilicalmente al ampli propiamente dicho mediante un cable roscado. El cable de alimentación es esclavo de la fuente. No es desmontable. Fuente y ampli deben estar obligatoriamente distanciados un mínimo de 20 cms. De lo contrario hay acople.
El clasis de la fuente está pensado para no mostrarlo: negro, feo, ventilado y de plástico duro. Duro, pero de plástico......
El ampli es otra cosa. Precioso. Con una base más estrecha que su cuerpo superior y bastante separada –gomas duras en forma de lágrimas preñadas- del punto de apoyo.
Un zócalo de ¼ y un potenciómetro situado a la izquierda. A la derecha, el interruptor de puesta en marcha. Punto.
La parte trasera es bellísima (y no hay dobleces en la expresión):
-Un conmutador faculta la escucha en modo balanceado o no balanceado –no simultaneable-
-Lógicamente, hay entradas balanceadas y RCA
-Y dispone de un bucle de entrada/salida muy práctico

Se calienta cosa mala, sin llegar a ser preocupante. Hablamos de 10w de potencia, con los 3 primeros trabajando en clase A. Absolutamente silencioso y con un indicador luminoso de brillo muy, pero que muy escaso. Cosa que se agradece, la verdad.
Mueve los 4 ohmios de los AMT con insultante facilidad. Como Messi el balón, para entendernos.....

El viernes hablamos de cómo suena la parejita......
Sólo deciros que a menos que los Omega 2 les disputen el trono –con el permiso de los Sony R-10-, yo no he oído en mi vida nada semejante.

Salud.



Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: apolodj en Febrero 03, 2010, 14:56:25
Poesía pura... javascript:void(0); Esto es un post bellisimo. Enhorabuena.
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: ogran en Febrero 03, 2010, 15:38:08
hace unos meses pregunté por los Ergo 2 en probablemente la misma tienda inglesa si realizaban envíos aquí y tampoco me contestaron.

Ya nos contarás como suenan.

saludos!!!
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: jorgillo en Febrero 03, 2010, 15:50:03
Tremendo post, José Luis :plas:
Espero con impaciencia la segunda entrega.
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: Torpedo en Febrero 03, 2010, 15:53:59
;D Interesados nos tienes, amigo José Luis. Pena que no te prodigues más oo)
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: picodeloro en Febrero 03, 2010, 16:47:16
 ;D ;D ;D ;D ;D

Menos mal que el personal va "soltando prenda", ánimo a los demás.

Muchas Gracias por tus comentarios José Luis, al igual que el resto de los foreros, espero ansioso tus comentarios sobre este binomio.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: jorgillo en Febrero 03, 2010, 18:54:30
Por cierto, si te lee uno que yo me se...
¿Qué es una review sin fotos? ;D ;D
Y, por favor, recuerda incluir una foto del cachirulo a utilizar ;)
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: EvilEmil en Febrero 03, 2010, 23:32:53
José Luis, interesantísimo y entretenido post, como de costumbre. Así da gusto :). Lo malo es que nos dejas con la miel en los labios :D. Esperamos ansiosos esa segunda parte y, como dice picodeloro, a ver si también se animan a contarnos algo esos otros foreros que guardan celosamente sus nuevos juguetes ;D.
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: rocoa en Febrero 04, 2010, 00:11:37
¡Qué los disfrutes José Luis!
Ya nos contarás más....
Saludos
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: Txarly en Febrero 04, 2010, 21:58:01
Un post magnifico José Luis  ;)

TecSArt tiene unas instalaciones en Aranjuez, les he enviado un email preguntando precio de estos bichos.

http://www.tsa-audio.com/index2.php?ses=6552d91b4b4c9f0f63bf50e074e852ef&current_language=spanish&content=news (http://www.tsa-audio.com/index2.php?ses=6552d91b4b4c9f0f63bf50e074e852ef&current_language=spanish&content=news)

Saludos
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: José Luis en Febrero 05, 2010, 13:08:59
Buenas:

Parte segunda: -"De cómo unos auriculares pueden hacerte babear de gozo, amigo Sancho............"

  Primero una aclaración: el amp-2 no tiene interruptor en el ampli propiamente dicho, lo tiene en la fuente de alimentación: "mea culpa"
  Segunda aclaracíón: fotos no habrá. Por 19 razones: La primera es que  este ignorante informático no tiene camara. La segunda es que tampoco tiene ordenador en casita: las otras 17 razones sobran :D

Metodología de la prueba (que cursi y que fisno queda...)

El Amp 2 está conectado mediante un cable de plata sólida (Vovox) a la salida de grabación de un Conrad Premier 17LS
El segundo ampli utilizado (veremos para qué) lo está a su vez mediante un cable construído por un amiguete: conectores ya Neutrik, ya Nakamich. Cobre de la máxima pureza no multifilar y teflón como dieléctrico. ¡Cojonuos!
Utilizo el bucle de salida del Amp 2 para conectar este segundo ampli.

Este segundo ampli es un Lake People G100

http://www.thomann.de/es/lake_people_g100_phoneamp.htm

formidable, en mi opinión. Y óptimo para mover los otros dos invitados a la prueba:              
                     Sony CD3000
                     Sennheiser HD800

Entendí que debía comparar los AMT con dos fieras con "pedigree" contrastado.
También pensé que debía comenzar por el Sony, seguir con el HD800 y concluir con los AMT. Más que nada por lo engorroso de quitar/poner y volver a quitar cachirulo y gorrita italiana........

  Debo decir que la música digamos "percutiva" no me hace demasiada gracia, como tampoco me gusta en exceso el pop. El rock poquísimo, lo siento...
....y lo digo porque probablemente algunos -muchos foreros- echen en falta ese tipo de música en las escuchas. En realidad, tengo los auriculares que tengo porque escucho la música que me gusta, y trato de optimizar ese matrimonio del mejor modo posible.

Al grano, y con Sony CD3000/Lake People

  1) Ray Charles/Milt Jackson "Soul Brothers-Soul Meeting"-mono-1957-Atlantic  (Mítica grabación donde la batería de Connie Kay suena con una profundidad tan bestia, que tal parece estar en otro CD y no en el suyo propio)
  La canción escogida ha sido "How Long blues", la primera del CD.
  El nivel de salida es bajo. El aumento del volumen en el ampli permite percibir como un instrumento adicional el siseo de la cinta master. Mu majo. Con el Sony la profundidad casi asusta. La mejor de todos los probados. La escena es ancha, pero no anchísima. El timbre es natural pero no se confunde en ningún momento con una hipotetica escucha en vivo. La articulación y posicionamiento de los instrumentos es soberbia. Como también soberbio es "el ataque", la sensación de que la música es impulsada y no solo ofrecida. Casi óptima pareja el Sony para esa música.

  2) Johnny Hartman "The voice that is!"- GRP/Impulse-stereo
  "Slow hot Wind", 7ª canción del CD
  Impresionante el dinamismo que imprimen los Sony. A todo lo dicho con anterioridad, añadir que -en este caso- crees a pies juntillas que el sr.Hartman está en casita.

  3) Lorraine Hunt Lieberson "Recital at Ravinia" Harmonía Mundi-2009-stereo
  "Unbewgte lau Luft" Brahms
 ¡ay, aya yai.....!, aquí las cosas difieren mucho de ser óptimas: el lied de Brahms se articula perfectamente, los ataques son dimámicos, sí....pero tienes sensación de artificialidad: lo que oyes no te arrebata, lo oyes y punto.

  y4) Richard Wagner "Overture to Tännhauser"-del German Album-Chesky-Rene Leibowitz-London 1962
  Bien a secas. El dinamismo y capacidad de ataque de las dos primeras escuchas, no hace en esta grabación sino "comprimir" la música. Haría falta más calma -si se puede razonar de esa guisa- y menos límites físicos -es cerrado el Sony- para que resultase placentera la escucha.

  Veamos idénticas grabaciones con igual ampli y los HD800

  1) Menos inmediatez que con el Sony. Necesidad de subir bastante el volumen y una profundidad de la batería escasísimamente menor. Sin embargo, ambientación casi mágica. Diríase que los HD "arropan y acunan" a Charles y Jackson. Resulta embriagador pero menos dinámico. A mí no me importa....
 2) ¡Ufffffffffffff.....! En los Sony la preeminencia solista de Hartman impresiona -y apabulla, a mi entender- en los HD800 aprecias como positiva una integración mejor con el resto de lo grabado: Hartman por supuesto que sobresale, pero integrado en un conjunto, no casi al margen de el. Quizá podríamos definirlo como equilibrio, como un mejor equilibrio. Dinámica, capacidad de discriminación, posicionamiento...todo es óptimo. Perfecto, pues.
  3) El Brahms poco creíble de los Sony se troca en casi todo lo contrario. Hay mucha más ralajación en la escucha. Vuelves a estar rodeado, inmerso en; en lugar de pasar simplemente por ahí. De no mediar el AMT, poco habría que cuestionar aquí.
 4) ¡Ole mi tía....!, ya puedes roscar el potenciómetro, ya, que al sr. HD800 le importa un pimiento: Hay verdad, anchura, timbre y control. Vuelvo a decir lo mismo: poco le faltaría para ser óptimo de no existir el AMT


  Y los AMT con su Amp-2

  1) En este caso, y sólo por haber oído en primer lugar los Sony, no puedes decir que sea perfecto: yo juraría que la profundidad es la misma -o quizá un poco menor-, pero la inmediatez del Sony y su capacidad impulsiva convierten a éste en más "resultón", más agradecido, más impactante. Claro que en un principio, porque si escuchas alternativa y sucesivamente ambos, acabas por quedarte con los AMT. Las escobillas de  sr. Kay se deslizan como si azuzase cristales Swarovski. Cuando entra el solo de Billy Mitchell al saxo tenor, bueno.... cuando entra,  la tímbrica (*) que consiguen los AMT es inefable. La guitarra de Skeeter Best llora y el sr. Pettiford no pulsa su contrabajo: habla con el. Yo diría que me gusta lo que hacen los AMT.
  2) Unid la espectacularidad de los Sony y dar por hecho que está más refinada. Sumadle la calma de los HD800......, e incluir una sensación de ambiente de tal credibilidad que creas -y mates al que se atreva a discutirlo- que el sr. Hartman y tú estáis uno junto al otro. Y todo ello con una calma infinita. Con señorío. Si los AMT fuesen toros bravos....tendrían trapío.
 3) ¡Je, je......! ¡Ya os lo pensábais, ¿no...? En efecto: son el arma absoluta para la sra. Hunt, para todas las señoras que tengan el exquisito gusto de cantar lieder, para cualquier voz humana o alienigena, para cualquier forma acústica no amplificada. Puede que otro auricular lo haga mejor. Puede, pero yo no lo conozco....
 Lo que en el Sony era mecánico -ojo, siempre comparándolo con este bicho, eh.....- aquí rezuma almíbar. Pero almíbar nada pegajoso, sólo dulce, inmensamente dulce. Con toda la estructura musical diferenciada, sin apelotamiento. El canto de la sra. Hunt parece haberse grabado en Sevilla, una madrugada preñada de rocío.... Con los HD 800 de "mecanico, nada de nada", lo que ocurre es que con los AMT quedas empapao y con ellos, sólo mojaito.
  y4) ¡Hay madre del amor hermoso! ¡Hay padre Apolo de mi vida!.....lo que hacen los AMT con una masa orquestal tan bestia como Tännhauser no puede definirse. Hay que oirlo.
En primer lugar, no hay límite en el volumen de escucha, salvo que quieras reventarte los tímpanos. Y no lo hay, porque no existe ningún tipo de compresión. Ni de fronteras físicas. El posicionamiento de las parrillas -no tocan los oídos- permite  un volumen escandaloso (el preciso -si somos sinceros- para gozar de la majestad de Tännhauser), sin que se resientan ni la escena, ni la tímbrica, ni el tono, ni la madre que las/lo concibió. Tännhauser no se aprieta en los auriculares, se expande desde ellos. No son unos altavoces, claro; pero....., bueno, sin pero, casi, casi son mejores. Qué exageración, ¿no...?
Los AMT -los HD800 en parte, también- tienen la capacidad de recrear ambiente. Pero no UN AMBIENTE, sino "EL AMBIENTE", más adecuado a la escucha. Esperad. Creo que lo digo mal: en realidad lo que puede que hagan es recrear FIELMENTE EL AMBIENTE GRABADO, sin ubicar a un solista fuera del escenario, entre la platea, bajo las cejas y entre los oídos del oyente....., que impactante es, sin duda, pero también cansado.
Y con la capacidad de mostrar los giros, inclinaciones, ascensos/descensos y alejamientos -recital de la sra. Hunt- que del micro se producen, sin que parezca mecánico, logrando que sea, simplemente, real.
Lo que no creo que hagan los AMT es reproducir con la rabia de unos 770 de 80 ohmios, la rabiosa música percutiva que tan bien cuadra con ese Beyerdynamic. Bueno, a mí no me preocupa en demasía: total, basta con escuchar esa música con los Beyer, y aquí paz y después gloria.....

  Y el Amp-2...?

  Pues cojonuo, señores. No se inmuta. No se descompone. Es cálido sin excesos -se calienta, eso sí- Tiene una reserva de potencia que permite activar las grabaciones con la salida de grabación más pírrica que imaginaros pudiérais -la de Charles/Jackson, por ejemplo- y conforma junto a los AMT un matrimonio de ahí te espero.
Es un matrimonio singular. De los que no quedan. Llenos de verdad, majestad y majestuosidad a partes iguales.
Seguro que me dejo infinidad de matices que contar. Pero me tengo que marchar, ir, pirar......

  Ya me aseatearís a preguntas, ya..., de modo que tiempo habrá de matizar todo lo matizable.

Con Dios

(*) tímbrica, naturalidad, etc. hacen referencia a la comparación que de lo grabado hago respecto de las audiciones en vivo.
Entendiendo que "porrateo" entre las variables posibles: músico callejero, banda en fiestas patronales, Palau de la Música y el recuerdo de varios Auditorios: mézclese en la cocorota y trate uno de no hacerse un lío.
Con Dios, de nuevo.
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: Torpedo en Febrero 05, 2010, 13:20:05
Tus impresiones se parecen bastante a las de Doug (Duggeh en Head-fi). Parece que tienen esa naturalidad y capacidad de recrear "realidad" que parece algo innato en los transductores planares (o casi planares) funcionando como dipolos puros. Probablemente tengan menos restricciones dinámicas que los electrostáticos de verdad y en eso se parezcan bastante a los ortodinámicos. En cualquier caso, disfrutables y mucho. Así que a eso, a disfrutarlos José Luis.
Hasta la próxima ;)
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: madmax en Febrero 05, 2010, 13:49:35
Muchas gracias por el aporte. Muy interesante teniendo en cuenta que no son frecuentes este tipo de auriculares y más aún por compararlos con algo más conocido, (o conocible si se permite).
Lo que no tiene precio es visualizar la estampa con los auriculares esos y la chapela esa, dicho desde ele respeto, eh?
Saludos
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: apolodj en Febrero 05, 2010, 15:05:15
Sigo manteniendo que estas descripciones son una mezcla entre pornografía y poesía = pornosía.
Muy grande los ERGOS y el AMP.
Creo que para la salud mental y económica de mucha gente este tipo de post deberían incluirse con dos rombos.
Saludos.
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: azelais en Febrero 05, 2010, 15:58:35
T´as pasao Jose Luis. Eate tipo de post deberían estar prohibidos!!!!!!!!.
Ya estamos muchos babeando al imaginar el sonido de dichos aparatos.
Impresionante post, tanto en fondo como en forma.
Un saludo
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: picodeloro en Febrero 05, 2010, 16:00:33
Muchas gracias por los comentarios José Luis, tenía ganas de ver tu opinión sobre estos auriculares.

Creo que tendría que volver a nacer dos o tres veces para dar hecho unos comentarios tan estupendos como los tuyos, es un placer leerte.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: FJ en Febrero 05, 2010, 19:59:09
Muy interesante el hilo. Una comparativa con los Omega 2 sería también interesante. Qué pena que el precio de ambos desincentive bastante la realización de estos experimentos.
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: Raul_77 en Febrero 05, 2010, 20:39:09
Hola José Luis,

Estupenda la descripción, que transmitir al papel lo que se piensa no es tan fácil.

Vengo recomendando esa marca de auriculares desde hace tiempo en el foro ya que, cuando hace años compaginé la reparación con la venta, los predecesores (Jecklin) fueron importados por Nova Systems (los veteranos recordarán esa empresa) y quizá fui uno de los primeros en venderlos en España.

CitarMe impactó lo mucho que se asemejaba el usuario de esos auriculares a la imagen de una señora o señorita con un secador de pelo en la cocorota

Como tú comentas el aspecto que uno ofrecía con ellos puestos era un poco raro, por lo que había gente que se negaba a probarlos (inicialmente) pero cuando lograba convencerlos el problema era que se los sacaran. La verdad es que de todos los que tuve, o pude probar, son los únicos que volvería a comprar sin dudarlo.

CitarQué pena que el precio de ambos desincentive bastante la realización de estos experimentos

Este es el problema. Yo tuve una vez el one y dos veces el two, además pude escuchar muchas veces los electrostáticos con un Oracle Delphi como fuente y con amplificación McIntosh (se conectaban a la salida de altavoces) y es una de esas escuchas que te dejan marcado, algo como lo que, magnificamente, has descrito tú ...pero es material que se sitúa fuera del alcance de la mayoría, como bien ha señalado FJ.

Por eso a todo el que quiera entrar en ese tipo de sonido, sin llegar al de los AMT pero por un precio más asequible, le aconsejo que se oriente hacia los Ergo 2, el modelo 1 siempre resulta un poco corto de graves y seguramente se terminaría queriendo cambiarlos por el modelo 2. Si uno va directamente a por el ahorra dinero.

Un ampli del tipo de un Lehmann puede resultar muy adecuado para esos auriculares, y para mantener el precio contenido quizá incluso el que puso picodeloro http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,3016.msg35467.html#msg35467

Gracias de nuevo por la descripción, no sabes la (sana) envidia que me das  ;)

Saludos, Raúl
Título: Re: AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: José Luis en Febrero 08, 2010, 13:29:50
Buenas:

¡Qué majos que sois: gracias por los comentarios!

Lo de "pornosía" ma llegao mu dentro :D

¡Un abrazo, Torpedo..........!

Tiene razón Raul_77: la opción del Ergo 2 es muy interesante. De hecho, en las escuchas comparativas con multitud de auriculares, su posicionamiento en un hipotético ranking sería muy elevado. Lo que ocurre es que comparado de tú a tú con los AMT........, pues que resulta casi inmoral la comparación: no hay comparación posible.

Y tenéis razón en el coste. Es elevado, se mire como se mire. Lo que ocurre es que yo no tengo hijos ni esposa......, y eso siempre ayuda. Además, poco me importa comer pasta día sí y día también....., y eso también ayuda.

Aunque hay una cosa -dos, de hecho- que no deberíamos perder de vista: aún y siendo extraordinariamente versátil, su masivo aspecto y la dedicación absoluta que exige; le convierten en un auricular al que te acercas porque sabes que te va a maravillar su sonido, y que aquello que pretendes oir merece -sin duda- los inconvenientes de ese acercamiento. Los AMT no admiten la duda. Si consideras que la ineludible puesta en escena -conocimiento del mejor modo de asentamiento en la cocorota, distancia óptima de uso para soslayar el peso de cable/auricular, y pocos movimientos previstos- si consideras, digo, que esa puesta en escena te merece sobradamente la pena, entonces........., entonces no hay discusión posible: ¡tus pensamientos rozan la pornosía sin duda!

Y la segunda cosa a considerar es la pereza. Seguro que lo captáis: no siempre está uno dispuesto a utilizar la vajilla de las grandes ocasiones, ni puede uno atemperar perfectamente comida o bebida......
.....y casi mejor así:  Todos nosotros -o casi todos- tenemos más de una pareja de auriculares. Utilicemos los AMT para todos los símiles de la cena de nochebuena. Los HD800 -es un ejemplo- para celebraciones menos señaladas, pero con cuajo, con importancia; donde atento estás, sí, pero algún que otro desplazamiento haces. Abracemos a nuestras mamis con unos Beyerdinamic DT880 puestos, y recibamos a los amigotes con unos Grado alrededor del cuello. Y si los amigos son íntimos, pongámonos unos 770 de 80 ohmios.
Pero antes de la Misa del Gallo o -y es equivalente a ojos de un agnóstico- esperando la llegada de María -María es nuestra paradigmática primera novia-, casi mejor que nos vistamos con los AMT: ya véis: una vez al año lo primero, y una sóla vez en la vida lo segundo. Merece la pena ir bien vestidos......

Salud
Título: Re:AURICULARES ERGO AMT + AMP-2
Publicado por: Raul_77 en Mayo 13, 2012, 17:47:29
En diyAudio tienen un hilo en el que la gente dice cuales son los mejores altavoces que han escuchado... y han incluido en el grupo los Jeckiln electrostáticos y los Ergo AMT. Sí, sí, no son altavoces, son auriculares, pero ahí están:

http://www.diyaudio.com/forums/multi-way/212194-whats-best-pair-speakers-youve-ever-heard-18.html

Saludos, Raúl