Auriculares.org

General => Música => Mensaje iniciado por: Torpedo en Enero 12, 2010, 22:08:27

Título: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Torpedo en Enero 12, 2010, 22:08:27
Pues eso, que cada uno diga lo que opina, yo lo haré más adelante que ahora no tengo tiempo ;)
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: ogran en Enero 12, 2010, 22:34:34
Para un chico joven y medianamente guapo el dinero de la entrada a un concierto puede ser una buena inversión  >D
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 12, 2010, 23:19:01
Desde luego torpedo, eres un extremista ;)

No me esperaba que el título del hilo fuese este...

Primero habría que ver a qué le llamáis música indie-rock-pop-electrónica....

Para empezar no creo que se deba tratar como una cuestión genérica. Al menos en mi caso, me interesa todo aquéllo que aporte algo nuevo, distinto... y es ahí donde puede entrar lo de 'indie'. Para mí no se trata de un look o forma de vida (gafapastismo y derivados), sino de concebir la música como algo que no debe 'a priori' estar condicionada a su consumo masificado y 'ovejil'. Es un poco extensible a la pregunta de ¿por qué creo que Ingmar Bergman es un dios y el 80 % del cine que se estrena una basura? A mí me gusta que la música me haga pensar, poder intervenir de alguna forma en su reconstrucción, tardar en construir ese puzzle estructural y rítmico, sorprenderme contínuamente con la mezcla de 'géneros musicales', la búsqueda de nuevos sonidos y la reinvención de los 'viejos'. Aprecio la música que pide un número de escuchas lo mayor posible, a ser posible infinitas. Esos discos que cuanto más los escuchas más cosas vas descubriendo en ellos, en los que tienes que separar capas de sonido superpuestas, centrate en determinados instrumentos, rupturas rítmicas, etc... En resumen, para mí un buen disco, indie o no, debe invitar a su revisión contínua por parte del consumidor, o sea yo. Es esa la razón por la que digo que Girls, Vampire Weekend y todo eso me parecen una mierda, porque me aburren, los escuchas tres veces y ya no te van a sorprender más, el esquema compositivo de una o dos canciones son extensibles a todo el disco y a sus próximos lanzamientos.

Pues lo dicho. Ni bomba ni mierda, ni indie ni no indie. Yo veo las cosas mas bien grises (ni blancas ni negras), y lo más importante que he aprendido en música es a relativizar... O sea que cuidadín con esas etiquetas y generalizaciones a las que somos tan asíduos...  ;D

Un saludete
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Kurdt-bada en Enero 12, 2010, 23:41:10
bueno y de grupos qué tal qué escuchais?
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Torpedo en Enero 12, 2010, 23:53:28
Si el título lo he puesto básicamente para eso, para provocar un poco y que cada uno dé su opinión. La tuya Antonius la comparto bastante. A mí grupos como Arctic Monkeys que se consideran de lo más, o Vampire Weekend me transmiten lo mismo que a ti, frescura al principio y tedio a la 2ª escucha, en el fondo es más de lo mismo, basado en las mismas estructuras rítmicas, melódicas y armónicas que han sustentado el pop-rock-R&B de los últimos 60 años.
Ni todos los indie son la leche ni toda la música "comercial" es basura, creo que hay un movimiento social bastante grande que se quiere oponer al "sistema" haciendo bandera de grupos independientes (por no afiliados a las grandes discográficas) pero que en el fondo la música no es tan distinta ni tan original. Si dices que te gusta Beyoncé eres mainstream y si te mola Vampire estás en la onda. Más o menos como cuando yo tenía 20 años y o eras heavy o eras techno.

A ver quién más se anima a opinar ;D
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Vedder en Enero 13, 2010, 00:14:12
bueno, yo creo que como con todo en esta vida, generalizar no es bueno, y mas en algo tan subjetivo como es la música. Por ejemplo, los tan cacareados artic monkeys, cuando salieron, me parecieron un truñaco de cuidado, previsibles, infantiles, etc, sin embargo, el disco que han sacado este año (Humbug) me parece alucinante, con influencias del señor Homme y los Queens of the stone age, algo muy distinto a lo que venían haciendo.
Cuando se habla de música alternativa/indie, o se equipara música dificil con calidad y a la inversa, desde mi punto de vista, se cae en un tremendo error; cualquiera que sepa tocar la guitarra sabe que los acordes de "Satisfaction" los toca un crio de 10 años y sin embargo, esa canción muchos pensamos que es una de las mejores de la historia. ¿Es peor por facil? seguro que no, es mas, quizás lo mas complicado sea precisamente hacer que con 3 acordes 100 000 personas salten en un estadio.
Como opinión personal, siempre pienso que esto de la música es algo subjetivo y muy ligado a las emociones, a cada cual le motiva una u otra cosa, sin tener que ser mejor o peor.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 13, 2010, 00:28:39
Pues lo que digo yo, relativizar. Hay música 'comercial' que es buena. Pero bueno, ¿"Satisfaction" la mejor canción de la historia? A mí me parece incluso una de las peores de los Rolling. Que, por cierto, son comerciales. Para mí, "Exile on Main Street" es, sin duda, su mejor disco, y para mí cualquier canción de este disco le daría mil vueltas a la susodicha. Pero evidentemente, como bien dice raulcf77 la música, como todo, es muy subjetiva. Pero, a pesar de que hay grupos 'comerciales', Pink Floyd es otro ejemplo (con especial hincapié en el Piper), que me gustan, suelo tener algo de fobia al 'ovejismo', como dije antes. Pero claro está, eso también es un perjuicio.

Por cierto, para mí uno de los mejores grupos de música 'indie' de la history, es Neutral Milk Hotel, evidentemente me refiero al disco "In the aeroplane over the sea".

http://www.deezer.com/en/music/neutral-milk-hotel#music/neutral-milk-hotel/in-the-aeroplane-over-the-sea-401331

Para mí esto es visionario, es diferente, cada canción es mejor que la anterior y todas son jodidamente geniales. Cada vez que se madura más, este disco se va haciendo más y más grande. Sin exagerar mucho yo creo que lo debí de haber escuchado unas 200 veces tranquilamente, si no más. Y estoy seguro de que dentro de 20 años estará ahí, en primera fila, junto al Daydream Nation, al Loveless, a Buffalo Springfield, al Yankee Hotel Foxtrot... y muchos más  ;D
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Vedder en Enero 13, 2010, 00:36:47
claro, si lo de "Satisfaction" es un simple ejemplo de "facilidad" frente a reconocimiento (nos gustará o no, pero es indudable que es una de las canciones mas importantes de la historia), como puedo poner otros muchos de grupos "fáciles" estructuralmente hablando (The Clash, The Who, Ramones) que no están para nada reñidos con lo que se supone que es calidad. Es a lo que iba, no me gusta generalizar con grupos, géneros, artistas, etc; algo simple puede ser lo mejor y algo muy complejo un cagarro de cuidado (puedo poner mil ejemplos de esto también, sin ir mas lejos el disco indie de este año por excelencia -Merryweather post pavilion - me parece una aberración cuando casi todas las publicaciones lo dan como el santo grial del 2009, cuestión de gustos).
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 13, 2010, 00:48:43
Yo no hablaba de complejidad o simplicidad, creo que hay que relativizar hasta eso. Hay grupos 'simples' que me parecen genios absolutos, Tom Verlaine haciendo el mismo punteo de guitarra durante quince minutos en Marquee Moon me parece uno de los momentos más culminantes de la historia de la humanidad.

El Merriweather Post Pavilion una aberración????? mejor disco del 2009??? Para mí es indudable, pero diría tercer mejor disco de la última década (empatado con el Strawberry Jam). Pero claro, si no estas acostumbrado a escuchar este tipo de música (Portishead, Flaming Lips, LCD Soundystem...) es normal que no entre. Yo cuando los descubrí, hace ya unos añitos (bueno, no tantos), no me gustaron tampoco, pero un amigo me insistió en que eran dioses y abrí mi mente (como dice la canción) y le dí otra oportunidad. Otro grandísimo grupo, por ejemplo, es Deerhunter, sacaron uno de los mejores discos del 2008 - para mi. Un disco tan complejo como el de los Animal. En este caso está el criterio de la complejidad, pero creo que no hay que confundir complejidad con virtuosismo, yo me refiero a algo a nivel compositivo. En ese caso sí, me gusta lo enredado, aunque la más plana música electrónica, el más absoluto simplismo que roza lo absurdo, también me puede parecer exquisita. Todo depende de cuántas escuchas me promete el disco ;)
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 13, 2010, 00:52:57
Ah, evidentemente los Clash y los Who son genios absolutos, pero tampoco veo que sean grupos 'fáciles' estructuralmente, ni mucho menos. Otro caso es el de los Ramones, que parafraseando a los Peter Sellers dejo este vídeo... creo que transmite muy bien lo que yo siento... ;) SOn la caña estos Peter Sellers, ni indie ni mierdas, estos tíos son unos cracks

http://www.youtube.com/watch?v=_MLadcAVr_o
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Kurdt-bada en Enero 13, 2010, 01:27:30
Pues para mi el person pitch de panda bear le da mil patadas a cualquier disco de animal collective y eso que me gustan; deerhunter pues qué quieres que te diga el disco está bien pero de ese mismo año prefiero el skeleton de abe vigoda ,el eraser de no age o el de las vivian girls sin ir más lejos y también  el nuevo disco de atlas sound(el otro grupo del cantante) me gusta más que el disco de deerhunter como se llamaba microcastle. El disco del año de este estilo es el de real estate(para mi  ;D) me parecen buenísimos.

Al final es todo bastante subjetivo, eso sí agoraphobia de deerhunter es crema. Yo a los petersellers los vi en directo en el paraninfo de la complutense de Madrid hace 10 o 9 años recuerdo pasado un tiempo ver su disco en la típica caja del media markt de coja 10 cds por 10 euros y casi todos eran el disco de los petersellers, niki laudaaa.

http://www.youtube.com/watch?v=aXTL8YnUno0
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 13, 2010, 01:40:37
El person pitch es muy muy bueno, pero no sé, yo le doy 0,3 más al Merriweather ;). El de atlas sound no está mal, y el de real estate suena muy bien también, pero bueno, el microcastle es el microcastle. ¿Escuchaste el Embryonic? ¿Qué te parece? Yo a la semana de salir no me pude resistir y me lo compré. ¿Y esto?

http://www.youtube.com/watch?v=Wva074MGZi8&feature=related

Y una de mis canciones favoritas del mundo mundial... Lo sé, es una pastelada, pero Amelia Fletcher me conquistó hace tiempo el corazón... ¿qué le vamos a hacer? Bueno, un poco de Twee Pop no hace mal a nadie.

http://www.youtube.com/watch?v=I83wBgIxT1g
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Kurdt-bada en Enero 13, 2010, 01:47:59
black tambourine molan son la influencia principal de las vivian girls (eso dicen o lei, creo) aunque solo había oido esa canción que has puesto que por cierto es un temazo. Si, pero prefiero otros discos de los flaming, me quedo con el soft bulletin con diferencia el embryonic ni fu ni fa. De twee me gustan beat happening y los vaselines si se pueden considerar pero no es que yay profundizado mucho en el tema.

esto también es indie, me he acordado de este vídeo y lo he visto unas 5 veces seguidas.

http://www.youtube.com/watch?v=qdiCLpRgvEw&feature=related
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 13, 2010, 01:57:27
Bueno, claro, el soft bulletin es el soft bulletin, pero a nivel experimental el Embryonic me pareció muy muy nuevo, retomando las bases más sucias y electrónicas de su primera época en la que crearon esa obra de dios llamada "Chrom Plated Suicide".

;D ;D ;D Maravilloso el video, se notan claramente las influencias de los Beach Boys y de los Modern Lovers.

Algún clásico 'indie' ;)

http://www.youtube.com/watch?v=gg7WG6tCbrw

http://www.youtube.com/watch?v=IGMd9zQt8TE
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Kurdt-bada en Enero 13, 2010, 02:12:30
el egyptian reggae es tope indie macho, bueno me piro a sobar mañana más

http://www.youtube.com/watch?v=EEihrFQ_85s&feature=related
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 13, 2010, 03:08:10
Otros 'indios' muy buenos: The Postal Service, proyecto paralelo de Death Cab for Cutie (que, por cierto, me gusta más en este caso la paralela que la tangente ;)). Esta canción ha sido versionada por Iron and Wine e incluída (la versión) en la banda sonora de la peli cuna de lo 'indie' Garden State, dirigida por Zach Braff (protagonista de la divertida serie Scrubs). Peli muy interesante, a todo esto, como la otra de las pelis musicalindies por excelencia, Alta Fidelidad de Stephen Frears. Ambas muy recomendables para los amantes de la música.

http://www.youtube.com/watch?v=hMOkfI7wCrI

Aquí una canción del grupo que en palabras de Natalie Portman: "Tienes que oírlos, te va a cambiar la vida", si no lo han hecho ya. A mi me gustan bastante, pero he de reconocer que tienen sus limitaciones. Aunque es de esos grupos que queda en la memoria y cada vez que te los encuentras reavivan buenos momentos. Ah, claro, hablaba de los Shins.

http://www.youtube.com/watch?v=QNoIyyUBwN4

Bueno, yo también voy al sobre. Deica mañá
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Asincrono en Enero 13, 2010, 12:57:47
   Yo hace tiempo que llegué a la conclusión de que las etiquetas, al menos para mi, no significan gran cosa. E intento, en la medida de lo posible (que nadie es inmune a los tópicos), escuchar sin prejuicios. Esto, debido a mi ignorancia musical, no me resulta demasiado difícil. Si escucho a alguien y me gusta, pues bueno, si no me gusta, pues bueno también...  Y si resulta que lo que me gusta es "malo" y lo que me disgusta es "bueno", qué le voy a hacer.

   Hay grupos indie que me gustan, no porque sean buenos (no tengo criterio musical para valorar la calidad de los mismos) ni porque sean "distintos". Si no porque me hacen sentir bien... así "Sleeping States" es mi "grupo" cuando estoy de los nervios y "The Gift" me vale para animarme un poco. Pero no me caso con nadie.
   Igualmente hay "grupos" "indie" que no soporto. "Russian Red" por poner un ejemplo, me deja completamente frío, y The Postal Service o Bat for Lashes igual.

   Y lo confieso, me gusta "Viva la Vida" de Coldplay y bastantes discos de Muse, Radiohead, Placebo... y Arctic Monkeys no me dice nada.

Saludos.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Vedder en Enero 13, 2010, 13:55:32
Como me molan estas conversaciones sobre música, discos, etc  ;) Bueno, cuando digo que no me gustan nada Animal Collective, creeme que no es por no estar "acostumbrado" a ese tipo de sonidos, por lo general escucho de todo (menos clásica, que por falta de información e interes de momento, no he caido....espero que solo sea de momento); precisamente de los grupos que citas, Portishead y LCD Soundsystem son dos de los (por desgracia) bastantes grupos que me compro todo lo que sacan, es decir, que simplemente no me gusta o me parecen sobrevalorados al infinito los Animal, y eso que, por distintos motivos, le he dado muchas escuchas al Merryweather; otra cosa es el Third de Portishead, ay amigo, eso si que es grande por ejemplo. Sin irnos mas lejos, este año hay un porrón de discos que me gustan infinitamente mas que el merryweather, como el de XX (enormísimo), lovetones, broken de los soulsavers...

Estoy muy de acuerdo con lo dicho por Asíncrono, la línea divisoria entre algo bueno y malo, ¿donde la ponemos?, es lo que intentaba explicar ayer, ¿lo bueno es lo "complicado"? ¿lo malo es lo "simple" en cuanto a composición?, de ahí el ejemplo que ponía acerca de canciones o grupos que, siendo muy simples en cuanto a composición, están entre los grandes (efectivamente, los Who de Quadrophenia o Tommy son "complejos", pero los de "Substitute", "My generation"...no mucho ;)). Por esa misma regla de tres, un fan solamente de Jazz o clásica, dirá que la música indie/alternativa/rock/pop, como queramos llamarlo, es una basura.

Y en cuanto a discos de la década, por decir alguno, creo que serían estos 4, al menos los que mas me han llegado:

- Kid A (Radiohead)
- Xtrmntr (Primal Scream)
- Is this it (The Strokes)
- Yankee Hotel Foxtrot (Wilco)
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: caromire en Enero 13, 2010, 15:04:56
Yo pienso que lo que tiene que producir la música son sensaciones. La misma canción puede hacer llorar a una persona y a otra dejarla indiferente.
Recuerdo, a finales de los setenta, a la mayoría de la gente le gustaba el rock sinfónico. Yo era un paleto porque escuchaba a John Fogerty, Tom Petty, new wave ...
Pienso que cada uno tiene que decidir el mismo lo que es bueno o malo.
Otra cosa es valorar si este o el otro es mejor músico o tiene mejor técnica ...pero puedes ser un virtuoso y dormir un auditorio, y ser un cafre y levantar a todos del asiento.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: blogoblo en Enero 13, 2010, 15:18:06
Sin llegar al radicalismo del título, la separación la hago justo en el punto en el que algo me gusta o no me gusta, sin etiquetas y sin estilos.

De hecho, para mi 'indie' es algo tan indefinido que lo uso cuando no me parece ni tan rockero ni tan popero ni tan electrónico como para incluirlo en estas corrientes. O cuando tiene un poco de las tres. Y en esa indefinición puedo encontrar a los Interpol, en una vertiente más rockera y uno de mis grupos favoritos; a los LaLi Puna, más orientado a la electrónica o a los The Shins, con un sonido seguramente más popero-folkero (más popero que folkero). Hay infinitos ejemplos más, claro.

Por cierto, respecto al vídeo de Natalie Portman que alguien ha posteado más arriba, no recuerdo si la peli fue el detonante para escuchar con más detenimiento a los The Shins (y acabar gustándome como me gustan) o fueron los The Shins los que propiciaron que la peli me gustara como me gustó. Ahora, si vuelvo a ver la peli, seguro que llego a la conclusión de que la peli y el grupo son muy buenos.

Buenísimo el vídeo del camello, el 'reggae egipcio'.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Howard Wolowitz en Enero 13, 2010, 15:22:11
Yo voy a confesar....no se lo que es la música "indie".

Saludos
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Vedder en Enero 13, 2010, 16:12:31
Cita de: caromire en Enero 13, 2010, 15:04:56
Yo pienso que lo que tiene que producir la música son sensaciones. La misma canción puede hacer llorar a una persona y a otra dejarla indiferente.
Recuerdo, a finales de los setenta, a la mayoría de la gente le gustaba el rock sinfónico. Yo era un paleto porque escuchaba a John Fogerty, Tom Petty, new wave ...
Pienso que cada uno tiene que decidir el mismo lo que es bueno o malo.
Otra cosa es valorar si este o el otro es mejor músico o tiene mejor técnica ...pero puedes ser un virtuoso y dormir un auditorio, y ser un cafre y levantar a todos del asiento.

Firmo punto por punto, exactamente esl lo que quería decir (no se si lo habré hecho o no...)
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Alcaudon en Enero 13, 2010, 17:01:32
Pues me vais a apedrear, pero a mi los tres discos de Arctic Monkeys me encantan. El "whatever people say I am, that's what I'm not" nunca me ha dejado frio, es más cada vez que escucho "Still Take You Home" (ayer mismo sin ir más lejos) se me van los pies.

Tampoco tengo nada en contra de Vampire Weekend, y no me negareis que muchos de sus temas son como un soplo de aire fresco, sencillos y sin pretensiones. Por cierto todavía no he escuchado nada de Contra, tendré que ponerme un día de estos.

Sin embargo The Shins o Lali Puna a mi no me dicen mucho (bueno, "Sea Legs" de The Shins me encanta). Prefiero grupos como Spoon, My Mourning Jacket o Modest Mouse.

Lo que quiero decir con esto es que a fin de cuentas la música es, como todo, una cuestión de gustos y, como dice asincrono, no tiene mucho sentido encasillarnos por estilos. Yo como musicalmente soy un patán incapaz de hacer nada (ni siquiera en el singstar o en el guitar hero :D) admiro prácticamente cualquier cosa que tenga un mínimo de arte.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Vedder en Enero 13, 2010, 17:26:02
no, si a mi el último de los Artic me parece acojonante (eso si, se alejan mucho del sonido de los dos primeros discos)...Y encima has nombrado a my morning jacket y modest mouse, dos de mis debilidades! Que grande el moon and antartica...
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Alcaudon en Enero 13, 2010, 17:40:07
Cita de: raulcf77 en Enero 13, 2010, 17:26:02
no, si a mi el último de los Artic me parece acojonante (eso si, se alejan mucho del sonido de los dos primeros discos)...Y encima has nombrado a my morning jacket y modest mouse, dos de mis debilidades! Que grande el moon and antartica...

Ya, ya, pero es normal que cambien de registro en tres discos. Ten en cuenta que cuando formaron la banda eran unos chavales que apenas tenían 16 años y creo que tardaron un par de años (?) en sacar el primer disco. Se van haciendo mayores y van puliendo su estilo.

Modes Mouse son mu grandes, los pude ver en el Primavera Sound, pedazo concierto ;D
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Carlos en Enero 13, 2010, 20:19:46
Después de toda la vida escuchando música uno va desarrollando sus manías que poco tienen que ver con lo objetivo. ¿Cómo establecer una regla sobre la música que nos gusta? Dejando a parte las complejidades de definir un determinado estilo, ¿me gusta la música indie? Pues no. ¿Por qué? Ah... Pues no lo tengo muy claro.

Al final apreciamos la música según nuestros gustos. Esta afirmación parece una trivialidad, pero detrás hay más de lo que parece. Nuestra forma de escuchar música es algo cultural, influido por nuestra formación, el entorno, vivencias personales, etc. La música nos acompaña en momentos muy importantes de nuestra vida. Esto es especialmente cierto en algunos momentos claves de la formación de nuestra personalidad como la adolescencia, en la que si tenemos esa inclinación solemos escuchar mucha música. Música que incluso nos define como individuos pertenecientes a un determinado grupo y nos lleva a adoptar una determinada pose social o actitud ante la vida. Esto era mucho más evidente en los ochenta con las tribus urbanas, pero todavía sigue siendo válido en la actualidad pese a la globalización uniformizadora. Muchas veces todo es cuestión de "marca". A todos nos gusta identificarnos con algo que nos da sentido de pertenencia, ya sea un estilo musical o un equipo de fútbol. Y para darnos sentido a nosotros mismos no hay nada como ridiculizar a los de fuera :). Los del Barça son unos independentistas, los del Madrid unos fachas, los franceses mariquitas, lo alternativo es guay y la música comercial basura...

Yo creo que es inútil racionalizar demasiado sobre un fenómeno que al final es muy emocional. Cuando nos ponemos a comentar la música en modo analítico podemos describir lo que nos gusta y lo que no, asignar etiquetas y discutir sobre valores artísticos, pero al final lo más importante es que nos llegue al corazón. Sin eso la música no es nada. Es por eso que estilos como el punk han sido tan importantes pese a casi no tener ningún otro valor defendible. Basta con acordarnos de Sid Vicious y la anécdota con Lemmy Kilmister, en la que Sid le pedía a Lemmy que le enseñase a tocar: "no se tocar el bajo", a lo que Lemmy le respondió: "ya lo sé" ;D. Pese a ello los Sex Pistols son un icono musical del siglo XX.

Volviendo al principio para mojarme un poco más: ¿me gusta la música indie? Pues no. ¿Por qué? Digamos que me parece un pop pretencioso sin alma con poses underground, creado por músicos que pertenecen a una generación que ha crecido con todas las necesidades cubiertas. Es una música bobita a la que le falta pelotas ;). ¿Que no es comercial? ¿Que es original? Vamos hombre... ¿Es esta personalísima descripción algo objetivo sobre lo que nos podamos sentar a hablar racionalmente? Pues más bien no... Al menos sin tirarnos los trastos a la cabeza. Que es lo que buscaba Torpedo con el provocador enunciado de este hilo, así que he entrado a trapo ;).

Resumiendo, la música es emoción y a todos nos emocionan cosas diferentes. Pese a mi rechazo de la música indie y a estar irracionalmente predispuesto en su contra, de vez en cuando escucho alguna cosa que me llega al corazón y me hace disfrutar como un loco. Al final eso es lo único que cuenta.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Kurdt-bada en Enero 13, 2010, 22:01:38
El punk también es indie el noise rock, la vanguardia, el post punk, la electrónica... Los clash, los sex pistols, los who, bob dylan hacían música indie al igual que kraftwerk, el capitan beefheart, can o los residents algunos de ellos comenzaron en los 60 y fue en aquella época donde realizaron sus trabajos más experimentales y vanguardistas. Hay infinidad de grupos de aquel entonces que ya hacían música indie y con menos recursos que los artistas de hoy. Artic monkeys y franz ferdinand(es por poner un ejemplo que nadie se sienta ofendido, tendrán sus canciones y hasta habrán sacado buenos discos pero es innegable el impacto de  estos grupos en la industria y la generación de seguidores y de grupos calcados que han ido saliendo) no son indies es música tope comercial que nos la quieren vender como indie por que es moderna molona y por que visten guay.

Pero al fin y al cabo el gusto es de cada uno y eso es totalmente subjetivo y por ello cada uno disfrutará precisamente de eso, de lo que le guste.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Asincrono en Enero 13, 2010, 22:10:25
Completamente de acuerdo con Carlos y Caromire. Lo que es "bueno" y lo que es "malo" es muy relativo. Lo que nos gusta o no es lo que cuenta, y es completamente subjetivo.

Respecto a lo que dices, Carlos, de que todo el "indie" es caca... pues hombre, igual tienes razón y la única música buena buena... es la de la generación de nuestros abuelos (o padres de algunos) que si conocieron lo que era "la necesidad" :P

Ahora en serio. Del "indie", como en todo, tiene que haber gente que se lo curre y que lo hace lo mejor que puede. Al igual que gente que esté mareando la perdiz, viviendo del cuento y sacando un poco de pasta en el proceso... como siempre. Habrá cosas buenas, regulares y malas. Ahora bien, yo no defiendo que "lo bueno" sea lo que a mi me gusta... pero qué importa, mientras me haga feliz  :indeciso:ç

Saludos.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Underdog en Enero 14, 2010, 12:18:31
Buenas a todos, este es mi primer post, iba a presentarme antes, pero no he podido evitar la tentación.

De acuerdo totalmente con que no es posible etiquetar la musica como buena o mala, es lo que tiene la subjetividad.
La música indie (como todas) tiene grupos/albums/canciones maravillosas (subjetivamente claro) y pura basura.
Escucho todo tipo de música sin prejuicio ninguno, desde clásica hasta hip hop.

Para mi el mejor disco de la decada (de todos los generos) es Funeral de Arcade Fire si no lo habeis escuchado os lo aconsejo fervientemente , es un autentica maravilla de principio a fin, aunque claro, habra alguno que le horrorice su sonido. Totalmente de Acuerdo tambien con que Third de Portishead es muy bueno


Un saludo!
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: JAD en Enero 14, 2010, 12:37:59
Los gustos son lo que cuenta. Yo prefiero calificar un artista en vez de un género musical porque realmente cada artista tiene su propio "género" e identidad. Me parece muy irrelevante y subjetivo etiquetar a un artista por género, sobretodo cuando se trata del rock y sus mil millones de raros subgéneros que andan por ahí. Yo sí creo que hay música buena y mala. Habrá música Indie mala y buena, habrá clasica/jazz/blues mala y buena, habrá rock malo y bueno, habrá electrónica mala y buena, habrá pop malo y bueno, etc.

Y como no, coincido con Carlos y Asincrono. Pero además ya entrando en mi específica opinión, si que creo que independientemente de lo subjetivo de los gustos personales existe lo que realmente es bueno y malo. Puede que una música sepa que es mala aunque me guste mucho.

Lo bueno puedo describirse como la música con buena calidad sonora, bien elaborada y con un trabajo artístico, de mérito, talento y esfuerzo detrás considerable. Y por el contrario, para mí la música mala es la que no contiene éstos requisitos y son producto de muchas facilidades que la tecnología ofrece.

Como decirlo, pues la música buena puede ser esa por un grupo de grandes talentos con sus instrumentos musicales, sin ayudas informáticas y de edición al más puro estilo. Como música de los 80". Como un buen vino añejo, algo vivo, orgánico y "auténtico", con clase. Más o menos creo que entendéis lo que quiero decir.

Por el contrario la música mala puede ser como la comida rápida, la que es fácil, rápida y cómoda, como parte de la música actual, la que con un ordenador sustituye a otros instrumentos reales, la que falsea corrigiendo la tonalidad vocal. Y además con aires de ser algo como... "pijo". Yo lo llamaría también la "MÚSICA PICASO". Cuatro rayajos y dibujos de crios de 4 años y ya es la cúspide artística. Un ejemplo para mí puede ser la misma canción que ha puesto Antonius Block de "Such great heights" de "The Postal Service". (Que dicho sea de paso, no me gusta y ni me dice nada).

Saludos
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: rocoa en Enero 14, 2010, 12:54:42
Hay obras que pasan a la Historia por su calidad artística intrínseca, su sensibilidad, su capacidad de emocionar......
Otras lo hacen por haber marcado de algún modo una época, por la identificación con algún fenómeno social o revolucionario, por romper moldes establecidos.....

En fin, creo que es enorme la cantidad de músicos muy mediocres que tienen mucho más que decir que otros buenísimos que se mantienen al margen del "sistema". Pero eso pasa en todos los ámbitos de la vida,¿no?

También creo que, por encima de géneros y clasificaciones, hay música buena y música mala. Otra cosa es el éxito, je,je
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 14, 2010, 13:17:05
Efectivamente el indie es también punk, música electrónica, el hard rock o incluso, podríamos decir que lo que Ornette Coleman hace se aleja peligrosamente de los cánones del jazz... lo cual no quiere decir que sea indie. Simplemente lo de las etiquetas es un poco para simplificar las cosas, pero algo con lo que no estoy de acuerdo en absoluto... De un grupo 'indie' a otro puede haber una diferencia tan grande como entre schultz y manowar  ;D

Por otra parte no puedo estar más de acuerdo con rocoa, hay grupos, canciones que han pasado a la historia por haber supuesto algún tipo de fenómeno social, o por haber nacido a la par de un movimiento revolucionario importante. Una cosa es el gusto personal pero a mí me interesa también saber por qué a tanta gente le gusta coldplay o porqué franz ferdinand tuvo tanto arranque al principio... o porqué fue tan necesario un david bowie o porqué marcó tantísimo la historia el The Velvet Underground & Nico, o el Pet Sounds. Un disco puede pasar a la historia o puede cambiarla, y no por ello tiene que ser 'bueno', otros sí, evidentemente.

Por cierto, entrando ya en lo personal, el Funeral de Arcade Fire me pasa un poco lo mismo que con los Vampire, aunque reconozco que son mejores... Cuando sacaron el disco me gustaron mucho al principio... Ahora con tiempo de por medio y después de haber sacado esa biblia de neón... qué os voy a decir... me parecen un poco banales... Pero bueno, son gustos, y, desde luego, me parecen mucho más respetables que los vampiros.

Dos más indies:

http://www.youtube.com/watch?v=TKLMnQ5JXQc

http://www.youtube.com/watch?v=wcN1i6Qcjxg

Por cierto, el de M.I.A. ("Kala") es muy muy bueno. (¿no parece indie, verdad?)

Saludos
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Carlos en Enero 14, 2010, 13:38:40
Bueno, por eso decía yo que quería evitar definir lo que es "indie" ;). En stricto sensu, la música "indie" sería aquella producida y comercializada fuera de las "majors" y por lo tanto independientes hay muchos y de muy variados estilos, desde músicos jazz hasta death metal, pasando por blues y folk. Es un término que viene usándose desde principios del siglo pasado, pero recientemente ha ampliado su semántica para pasar a denominar un movimiento musical y estético amplio, que es a lo que me refería yo. Creo que todos podemos admitir que hay grupos indie, como los hay hip hop, metaleros, techno, etc. y saber a qué nos estamos refiriendo.

Y por supuesto que hay música buena y mala, pero eso no hay que confundirlo con los gustos, cosa que en una charla como ésta no siempre es fácil.

Como también hay auriculares buenos y malos, que a veces nos dejamos llevar por un relativismo absurdo ;).
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 14, 2010, 13:40:03
Por cierto, si alguien quiere comprarse alguna camiseta o merchandaisin' oficial de algún grupillo 'indie' he encontrao una página que tiene todo 'oficial', y cosas muy interesantes: kungfunation.com

Yo acabo de pillarme esto: http://www.kungfunation.com/artists/107-my-bloody-valentine/product/1638-black-all-over-tee-mbv01

¿a que mola? Una camiseta del loveless la mar de original. No son muy barateiros pero bueno... se supone que son de buena calidad. Ah, los portes son unos 10 dólares, que había probado antes y por defecto te pone los del piority mail que eran 30$. Tienen alguna de LCD Soundsystem muy guapa también.

Pues eso.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: rocoa en Enero 14, 2010, 20:14:46
Leo hoy en el diario "La Voz de Galicia" (síntesis):
Galicia se vuelca con los directos de rock independiente en auditorios:
"Una situación como esta era totalmente impensable hace una década. Entonces, este tipo de artistas pasaban solo de cuando en cuanto y siempre dentro del circuito de salas. Una nueva generación programa pensando en un público específico: el que demanda artistas interncacionales de primera línea dentro del ámbito indie. Los programadores cuidan cada vez más las condiciones de sonido y comodidad. La mayoría optan por organizar sus conciertos en teatros y auditorios. Estos garantizan al espectador una calidad acústica muy superior a una sala"

Os pongo los próximos conciertos especificados en el diario:
Dominique A........................A Coruña (16 Ene)
Giant Sand..........................Vigo (23 Ene)
Sunn O)))............................Vigo (1 Feb)
Richard Hawley.....................A Coruña (14 Feb)
Bill Callahan.........................Ferrol (18 Feb)
Bill Callahan.........................Vigo (19 Feb)
The Duke & The king.............Ferrol (20Feb)
Joan Baez............................Vigo (5 Mar)
These New Puritans...............A Coruña (11 Mar)
Yo La Tengo..........................Santiago (16 Mar)
Alondra Bentley.....................Pontevedra (17 Abr)
Nada Surf.............................Villagarcía (1 May)
Pete $ The Pirates..................Villagarcía (1 May)
Castanets.............................Santiago (20 May)
Air.......................................A Coruña (Jun)

Saludos
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: rocoa en Enero 14, 2010, 20:44:40
Un pequeño apunte de reflexión al hilo del tema:

Un valor importante atribuido a ciertas músicas hoy en día es el de autenticidad.

El rock, por ejemplo, es auténtico porque crea comunidad (que comparten gustos y valores), es una música que alude a una experiencia definida como verdadera en donde aspectos tales como la espontaneidad, la rebeldía ante el sistema, la verdad de los sentimientos (frente a la falsedad que ven en la música pop) y la intensidad de la experiencia vivida entre artistas y público son esenciales.
El rock tiene una paradoja permanente frente de no pocas angustias para creadores y consumidores y de mucho dinero para la industria musical: aquí la rebeldía rápidamente se convierte en fetiche. Debido a su carga afectiva y a su posición contestataria, el rock se define como generador de una sensación de libertad que se construye sobre la acentuación de lo emocional y de lo físico como elementos claves de interacción y de percepción musical.
El espacio de autenticidad se constituye desde la profunda paradoja que frecuentemente nos presenta la música: la de ubicar el terreno de las identificaciones en el terreno de lo comercial. Aquí el mercado es un (conflictivo) lugar de reconocimiento.

El surgimiento de las músicas del mundo como fenómeno masivo de producción ha tenido una particularidad: ha estado mediado por grandes figuras del pop europeo y norteamericano (Paul Simon, Peter Gabriel, David Byrne). Se ofrece la posibilidad de un viaje sin la necesidad de salir de la propia casa. Como en el rock, la noción de autenticidad de esta música se define como liberadora, ya que permite el contacto con las verdaderas emociones y sentimientos genuinos (el vínculo con las raices verdaderas sin salir de casa).
Las experiencias se pueden vivir en la la más profunda intimidad o como experiencia de congregación masiva, permitiendo vivencias múltiples alrededor de un mismo objeto sonoro. No es de extrañar entonces que, a partir de la intensidad de experiencia que proporciona la música se construyan relatos de autenticidad y se vivan con tanta ansiedad las paradojas que inevitablemente nacen de la relación con el mercado o con diseños de políticas culturales que determinan modos de participación en el espacio público.

Saludos



Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Kurdt-bada en Enero 14, 2010, 21:50:34
El funeral de arcade fire, lo mismo que el third o el último de animal collective no le llegan ni a la suela de los zapatos a los grandes de los 90 y mucho menos a los de los ochentas, setentas o sesentas...a mi me da la impresión que en esta década ha habido una ligera mejora en cuanto a cantidad y calidad de grupos, de corrientes y un eclecticismo bien entendido, por lo menos en los estilos y géneros que yo sigo que no son pocos. Pero en mi humilde opinión no ha habido ningún disco ni ningún grupo que halla despuntado o llegado al mismo nivel que otros de décadas anteriores.

Por cierto hoy ha muerto jay reatard con 29 años, no sé si le conocíais pero para mi uno de los grandes de esta década, muy recomendables sus álbumes como jay reatard sobre todo el blood visions y los singles aunque también merecen una escucha lost sounds, reatards, terror visions, digital leather y seguro que me olvido de algún otro grupo en el que estuviera metido este grande.

Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 14, 2010, 23:50:47
Ya lo había visto lo de jay reatard, ¿ya se sabe de qué murio?

Por otra parte no estoy muy de acuerdo con que lo que se hizo estos 10 últimos años no se puede comparar con los 90, 80, 70 etc. Son cosas distintas, la música ha evolucionado. Yo creo que no es cuestión de comparar a los Love con Portishead. No hay que caer en lo que lo 'viejo' es siempre mejor... De todas formas, por poner un ejemplo, el Yankee Hotel Foxtrot me parece tan o más digno que mucha música de otras 'décadas'.

Saludos

http://www.youtube.com/watch?v=0f4s427bx7c
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Vedder en Enero 15, 2010, 00:21:11
Cita de: Antonius Block en Enero 14, 2010, 23:50:47
Ya lo había visto lo de jay reatard, ¿ya se sabe de qué murio?

Por otra parte no estoy muy de acuerdo con que lo que se hizo estos 10 últimos años no se puede comparar con los 90, 80, 70 etc. Son cosas distintas, la música ha evolucionado. Yo creo que no es cuestión de comparar a los Love con Portishead. No hay que caer en lo que lo 'viejo' es siempre mejor... De todas formas, por poner un ejemplo, el Yankee Hotel Foxtrot me parece tan o más digno que mucha música de otras 'décadas'.

Saludos

http://www.youtube.com/watch?v=0f4s427bx7c

Totalmente de acuerdo, es la eterna cantinela de "lo anterior es mejor"; los de la generación de los 90 dirán que los grupos de ahora son una mierda comparados con nirvana, pearl jam, smashing pumpkins, etc; los de los 80 dirán a su vez que esto es peor que los simple minds, u2, depeche mode y asi eternamente.

Y lo de jay si, una pena. Yo curiosamente empecé a conocerle musicalmente el año pasado con su watch me fall (creo que se llamaba asi), lástima.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: azelais en Enero 15, 2010, 09:25:44
Pregunta curiosa Torpedo  ;D ;D ;D ;D.
Quizás aquí vaya a ser yo el "extremista". Nunca he sido muy partidario de las etiquetas; entiendo que deban hacerse grandes grupos de "cosas" para saber todos de que hablamos. Pero en el caso de, la llamada, música Inide, siempre me ha parecido un poco fuera de lugar: más centrada en los circuitos de distribución/comercialización(actuación que en las propias estructuras musicales. Existen grupos denominados Indies con reminiscecias clásicas R & B de los más tradicionales 60, otros con aires más blues, más Rock´n´Roll etc.
Así que, al igual que generalizar siempre es peligroso y resbaladizo, seré muy politicamente correcto.  vamos, que hay de todo pero sigo sin ver ,musicalmente. los elementos en común de todos los grupos englobados en este ¿subgenero?.
Un saludo
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Carlos en Enero 15, 2010, 11:20:25
Para mi están claros a un nivel intuitivo y son análogos a los de cualquier otro gran género musical de la actualidad. No veo diferencia alguna. Eso sí, al igual que en otros estilos hay una gran variedad y al fin y al cabo las etiquetas son sólo etiquetas. Bajo el paraguas de lo "indie" podríamos englobar una gran multiplicidad de subgéneros que describen muchas músicas: (wikipedia) lo-fi, post-rock, sadcore, C86, math rock, shoegaze/dream pop, indie pop, noise rock, noise pop, riot grrrl, post-hardcore, twee pop, alt-country, post-punk revival, garage rock revival, dance-punk, indie folk, baroque pop, indietronica...
Nada diferente a lo que ocurre en otros estilos. Hemos comentado en este foro otras veces la enorme multiplicidad de subgéneros del metal, por ejemplo.

CitarGalicia se vuelca con los directos de rock independiente en auditorios:
"Una situación como esta era totalmente impensable hace una década. Entonces, este tipo de artistas pasaban solo de cuando en cuanto y siempre dentro del circuito de salas. Una nueva generación programa pensando en un público específico: el que demanda artistas interncacionales de primera línea dentro del ámbito indie. Los programadores cuidan cada vez más las condiciones de sonido y comodidad. La mayoría optan por organizar sus conciertos en teatros y auditorios. Estos garantizan al espectador una calidad acústica muy superior a una sala"

Eso ya lo dice todo. Conciertos de rock en teatros y auditorios. Comodidad. Sentados. ¿Pero que mi... es esta? ;D. Buscar la mejor calidad de sonido me parece fabuloso, pero organizar conciertos de cualquier cosa que tenga que ver con el rock en este tipo de locales sólo me parece razonable si los asientos son removibles como en el Hammersmith de Londres, por ejemplo. Si los organizadores y el público tragan con asistir sentados a un concierto es que algo falla. Todavía tengo pesadillas con el concierto que dio Willy DeVille en el Teatro Principal... Todos sentaditos y con los abrigos en el regazo. En fin...
Pero bueno, de la lista que cita rocoa no todos los conciertos son sentados. Y cosas como Joan Baez no hay problema en escucharlas así.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Torpedo en Enero 15, 2010, 13:33:20
Azelais, las etiquetas y las generalizaciones no me gustan nada, es como lo del "sonido valvular" o el "sonido digital". Hay de todo y en todas partes. Sin embargo las etiquetas no me las invento yo ni las aplico. El tema de este hilo surgió en otra conversación en el hilo del "qué estás escuchando ahora" y lo puse así de drástico para incitar un poco a la discusión civilizada y productiva.

No soy de los que piensa que toda la música que tenga una etiqueta necesariamente va a reunir todas las características que esa etiqueta implica, y como en todo, hay música que te gusta, que te deja igual, que se hace aborrecible... Lo de indie es más una cuestión comercial por el tipo de discográficas, pero no es menos cierto que gran parte de la música "indie" también es música "alternativa": alt-pop, alt-rock, alt-punk, alt-folk... montones de subetiquetas. Cuando abrí el hilo pensaba sobre todo en el alt-pop y el alt-rock, que a mi modo de ver son los subgéneros más comunes de la música "indie".

No sé, si Porcupine Tree son "indies", pues que viva la música indie ;D
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: rocoa en Enero 15, 2010, 16:31:38
CitarEso ya lo dice todo. Conciertos de rock en teatros y auditorios. Comodidad. Sentados. ¿Pero que mi... es esta? Grin.

Ya ves ;D ;D ;D. Al periodista que escribió ésto parece que le encanta la idea. Uf, no voy a ponerme a disertar sobre ideologías subyacentes, culturas alternativas y bla,bla,bla ;D
A mí tampoco me gusta el asunto, a no ser que eliminen los asientos como hacen en mi ciudad para el festival de blues que se celebra en el Teatro Principal. Además, el no poder tomarse una birrita,¿qué te parece? :D
Saludos
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 15, 2010, 17:42:27
Que fatalistas os estáis poniendo...  ;D

Que estar sentado en un concierto no tiene porqué ser malo, no creo que sea cuestión de que la gente lo quiera aceptar o no, depende del tipo de grupo que va, y de cómo está pensado el concierto. Muchas veces es inapropiado ponerse a gritar, saltar y vaciarse un barril de cerveza por la cabeza  ;)

Por ejemplo, al concierto que fui en paris de Yo la Tengo estábamos sentados. Esto no impidió, por otra parte, que me empimplase mis dos pintas. Los músicos estaban sentados también, era tipo acústico. Yo la verdad es que agradecí estar esas 3 horas sentado cómodamente, y no por ello dejé de disfrutar menos el concierto que si estuviera de pie. De Dominique A (grandísimo donde los haya) me parece perfectamente lógico que sea sentados también, al fin y al cabo es un tío con una guitarra (y no eléctrica ;) ). Pues eso, que tampoco creo que haya que generalizar con esto, sólo digo que hay conciertos que pueden estar bien montados para que la gente se siente y tal, además de que los oídos te lo agradecen, ya que se oye menos alboroto del público y las salas suelen estar mejor acondicionadas. Lo cual no quiere decir que si voy a un concierto de Sonic Youth me parezca bien estar sentado  :cuernos:
Un saludo
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: caromire en Enero 15, 2010, 19:26:07
Os quejais de todo. En todos sitios no tenemos la suerte de ver esos conciertos.

La mayoría de grupos que van se pueden se pueden ver sentado perfectamente.

Y lo de las birras, te metes en el bolsillo una petaca de alguna sustancia un poco más fuerte y que se pueda tomar a temperatura ambiente y arreglado.


saludos
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: rocoa en Enero 15, 2010, 20:08:33
CitarY lo de las birras, te metes en el bolsillo una petaca de alguna sustancia un poco más fuerte y que se pueda tomar a temperatura ambiente y arreglado.
Buena idea ;)
Saludos
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 15, 2010, 20:16:41
Nada, nada, rocoa ya tengo la solución. Licorcafé en un termo (para que esté fresquito) y así no te duermes  ;D ;D ;D ;D
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: azelais en Enero 15, 2010, 20:21:11
Cita de: Torpedo en Enero 15, 2010, 13:33:20
Azelais, las etiquetas y las generalizaciones no me gustan nada, es como lo del "sonido valvular" o el "sonido digital". Hay de todo y en todas partes. Sin embargo las etiquetas no me las invento yo ni las aplico. El tema de este hilo surgió en otra conversación en el hilo del "qué estás escuchando ahora" y lo puse así de drástico para incitar un poco a la discusión civilizada y productiva.

No soy de los que piensa que toda la música que tenga una etiqueta necesariamente va a reunir todas las características que esa etiqueta implica, y como en todo, hay música que te gusta, que te deja igual, que se hace aborrecible... Lo de indie es más una cuestión comercial por el tipo de discográficas, pero no es menos cierto que gran parte de la música "indie" también es música "alternativa": alt-pop, alt-rock, alt-punk, alt-folk... montones de subetiquetas. Cuando abrí el hilo pensaba sobre todo en el alt-pop y el alt-rock, que a mi modo de ver son los subgéneros más comunes de la música "indie".

No sé, si Porcupine Tree son "indies", pues que viva la música indie ;D


Ya sé que la etiqueta de Indie no es una acuñación tuya; me refería a que, socialmente, se acostumbra a etiqutar con ánimo de simplificar y/o generalizar. De forma habitual todos, al menos yo, caemos en la comodidad de las etiquetas para expresarnos (me refiero a nivel musical); mucha veces he comentado yo que soy un "apasionado" del rock progresivo; una etiqueta que agrupa docenas de artistas con pocas cosas en común y con múltiples subgeneros (Canterbury, sinfónico, electrónico, folk, barroco etc). En el caso del "indie", tal y como tu dices, creo que es más una cuestión comercial de discográficas que una unidad musical. Seguramente habría mucho de loq ue hablar sobre el interés de esas discugráficas para "crear" un género así y, en este punto se podría continuar con la magnífica explicación de Rocoa sobre la rebeldía, el rock etc etc.
Sobre Pourcupone Tree, coincido igualmente contigo. No sé sí son o no Indies, me da igual; hacen buena música y es lo que importa.
Saludos
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: FJ en Enero 16, 2010, 02:57:38
Pues en mi opinión, y manteniendo el tono de la pregunta, quienes crean que la música indie apesta están muy equivocados y quienes crean que la música indie es la bomba también.

En el indie se agrupa todo lo que conviene, como casi siempre, y el género se ha hecho tan amplio que prácticamente aglutina todo lo difícilmente calificable que va apareciendo en los últimos años. Es más diría que al indie se apuntan también algunos que piensan que les conviene, al margen de sus intenciones al hacer música. La pela es la pela.

Para mi el despiste a tal efecto es tan grande que he terminado eliminando del ordenador la categoría indie, pues al final era difícil encontrar algo o decidir si Glasvegas es Pop o indie, por decir algo.

Por otro lado y aunque no es el motivo específico del hilo he de decir que me incomoda ese axioma que subyace frecuentemente dando por sentado, por activa o pasiva, por afirmación, negación o relación y muchas veces por concesión, que lo comercial es intrínsincamente malo. Creo que es todo lo contrario y la prueba es que los que tienen o tenemos otros gustos somos pequeñas minorías que, además, frecuentemente se desprecian entre si. Qué curioso. Igual es que la búsqueda de la identidad a veces tiene estas cosas. O igual no. No sé  ;D ;D. Bueno, como decía uno, 50 millones de fans no pueden estar equivocados.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: azelais en Enero 16, 2010, 03:04:52
Citarhe de decir que me incomoda ese axioma que subyace frecuentemente dando por sentado, por activa o pasiva, por afirmación, negación o relación y muchas veces por concesión, que lo comercial es intrínsincamente malo. Creo que es todo lo contrario y la prueba es que los que tienen o tenemos otros gustos somos pequeñas minorías que, además, frecuentemente se desprecian entre si. Qué curioso. Igual es que la búsqueda de la identidad a veces tiene estas cosas. O igual no. No sé   . Bueno, como decía uno, 50 millones de fans no pueden estar equivocados.



amén ;D ;D ;D
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 16, 2010, 03:20:20
Cita de: FJ en Enero 16, 2010, 02:57:38
50 millones de fans no pueden estar equivocados.

... Por esa regla de tres, 25 millones de votantes franceses o italianos no pueden estar equivocados, con Sarko o con il Cavaliere. Ni tampoco 50 millones de fans pueden estar equivocados con Britney Spears. En fin...
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: FJ en Enero 16, 2010, 10:02:37
Cita de: Antonius Block en Enero 16, 2010, 03:20:20
Cita de: FJ en Enero 16, 2010, 02:57:38
50 millones de fans no pueden estar equivocados.

... Por esa regla de tres, 25 millones de votantes franceses o italianos no pueden estar equivocados, con Sarko o con il Cavaliere. Ni tampoco 50 millones de fans pueden estar equivocados con Britney Spears. En fin...

Bueno, es que no es una regla de tres. Mezclar la velocidad con el tocino no suele dar buen resultadov ;). Yo hablaba de música, no de política, y no creo que cualquiera de estas reflexiones sea útil ni aplicable en otro contexto. La frase en cuestión solamente era un guiño al título de un disco.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 16, 2010, 10:36:03
Cita de: FJ en Enero 16, 2010, 10:02:37
Yo hablaba de música, no de política, y no creo que cualquiera de estas reflexiones sea útil ni aplicable en otro contexto.

O sea, que estás de acuerdo con lo de Britney Spears?  ;D ;D
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Carlos en Enero 16, 2010, 11:23:10
¡Pues claro! Malos son los chavales indies que aporrean sus guitarras en el garaje de al lado ;). También recuerdo a los culturetas que se reían de Madonna en los 80...

Pero por supuesto que millones pueden estar equivocados. Una multitud está integrada por personas y las personas se equivocan. Dados los números suficientes (y los 6,796,700,000 de población mundial creo que son un número respetable) podemos tener partidarios de cualquier cosa.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: FJ en Enero 16, 2010, 12:50:12
Cita de: Antonius Block en Enero 16, 2010, 10:36:03
Cita de: FJ en Enero 16, 2010, 10:02:37
Yo hablaba de música, no de política, y no creo que cualquiera de estas reflexiones sea útil ni aplicable en otro contexto.

O sea, que estás de acuerdo con lo de Britney Spears?  ;D ;D

Por supuesto que estoy de acuerdo. Y te aseguro que me encantaría que a mi me gustara pero no lo consigo (lo he intentado). Bueno, aunque la de "I love R'N'R" no está mal.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: azelais en Enero 16, 2010, 13:29:15
Cita de: FJ en Enero 16, 2010, 12:50:12
Cita de: Antonius Block en Enero 16, 2010, 10:36:03
Cita de: FJ en Enero 16, 2010, 10:02:37
Yo hablaba de música, no de política, y no creo que cualquiera de estas reflexiones sea útil ni aplicable en otro contexto.

O sea, que estás de acuerdo con lo de Britney Spears?  ;D ;D

Por supuesto que estoy de acuerdo. Y te aseguro que me encantaría que a mi me gustara pero no lo consigo (lo he intentado). Bueno, aunque la de "I love R'N'R" no está mal.



A mi tampoco me gusta, me pasa como a FJ; lo intent pero no hay manera. Tampoco me gusta Bisbal o Jonas brothers o Julio Iglesias. Lo que no me atrevería a decir es que son malos; es un adjetivo demasiado tajante y los gustos de cada uno son muy respetables.
Creo que, a veces, quienes tenemos gustos algo apartados de lo, llamado, comercial, creemos que todo lo comercial es malo por definición. No se sí el simil de FJ sobre los 50 millones es extrapolable o no a otros ámbitos. De lo que si estoy seguro es que es significativo sociologicamente.
Muchos de los miembros de este foro disfrutamos con grupos muy "comerciales" (si tenemos en cuneta sus ventas): U2, Beatles etc.
Volviendo al tema del hilo, creo que en lo denominado Indie hay sitiopara todo: lo maravillosamente bueno (o que me gusta) o lo muy malo (que no me gusta).
Saludos
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Enero 16, 2010, 17:43:31
Azelais, estoy completamente de acuerdo con lo que dices. A mí me parece sociológicamente interésantísimo. La única diferencia es que yo no insisto mucho en que me guste Britney Spears  ;D. Y efectivamente, en el Indie hay muchísimas vendidas de humo.

Saludos
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Carlos en Enero 16, 2010, 18:06:17
Eso de lo "comercial" es una cosa de snobs. Si nos fijamos en las listas de álbumes más vendidos de la historia (http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_best-selling_albums_worldwide) vemos música estupenda. Y encima de todos los estilos.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Vedder en Enero 16, 2010, 18:13:34
Cita de: azelais en Enero 16, 2010, 13:29:15
Cita de: FJ en Enero 16, 2010, 12:50:12
Cita de: Antonius Block en Enero 16, 2010, 10:36:03
Cita de: FJ en Enero 16, 2010, 10:02:37
Yo hablaba de música, no de política, y no creo que cualquiera de estas reflexiones sea útil ni aplicable en otro contexto.

O sea, que estás de acuerdo con lo de Britney Spears?  ;D ;D

Por supuesto que estoy de acuerdo. Y te aseguro que me encantaría que a mi me gustara pero no lo consigo (lo he intentado). Bueno, aunque la de "I love R'N'R" no está mal.



A mi tampoco me gusta, me pasa como a FJ; lo intent pero no hay manera. Tampoco me gusta Bisbal o Jonas brothers o Julio Iglesias. Lo que no me atrevería a decir es que son malos; es un adjetivo demasiado tajante y los gustos de cada uno son muy respetables.
Creo que, a veces, quienes tenemos gustos algo apartados de lo, llamado, comercial, creemos que todo lo comercial es malo por definición. No se sí el simil de FJ sobre los 50 millones es extrapolable o no a otros ámbitos. De lo que si estoy seguro es que es significativo sociologicamente.
Muchos de los miembros de este foro disfrutamos con grupos muy "comerciales" (si tenemos en cuneta sus ventas): U2, Beatles etc.
Volviendo al tema del hilo, creo que en lo denominado Indie hay sitiopara todo: lo maravillosamente bueno (o que me gusta) o lo muy malo (que no me gusta).
Saludos

Amén. Absolutamente de acuerdo en todo.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: azelais en Enero 16, 2010, 19:36:51
Cita de: Carlos en Enero 16, 2010, 18:06:17
Eso de lo "comercial" es una cosa de snobs. Si nos fijamos en las listas de álbumes más vendidos de la historia (http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_best-selling_albums_worldwide) vemos música estupenda. Y encima de todos los estilos.


Totalmente de acuerdo Carlos. Al igual que con las etiquetas, el termino comercial, alternativo, independiente etc etc nos sirven, unicamente, para saber de que hablamos; puesto que todos entendmos a que se refiere dicho adjetivo,
Tal y como dices, en la lista de álbunes más vendidos, hay música que, dejando al margen si es buena o mala, no encajaría en el término comercial propiamente dicho. Uno de estos álbunes, Tubular Bells, pasó apuros para ser grabado pues nadie apostaba por un trabajo así; Aqualung, con si crítica social/religiosa estuvo "censurado" en algunas partes.
Saludos
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: valdemuza en Marzo 09, 2010, 20:34:13
Si hablais de musica indie, espero que se pueda incluir a Nacho Vegas

http://www.youtube.com/watch?v=QKW-kj9oKR4 (http://www.youtube.com/watch?v=QKW-kj9oKR4)
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Ganso en Marzo 10, 2010, 10:21:23
Apesta ;D
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Torpedo en Marzo 10, 2010, 14:33:15
Jajajajaja, por fin alguien se moja ;D
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: valdemuza en Marzo 10, 2010, 20:11:47
Si te parece que apesta Nacho Vegas, tambien te parecerá que apesta su pianista Abraham Boba, que antiguamente formaba parte de un trio de jazz

http://www.youtube.com/watch?v=3gA18nNwIDw (http://www.youtube.com/watch?v=3gA18nNwIDw)
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Santojob en Marzo 15, 2010, 22:19:27
El término indie proviene del inglés independent -independiente en español- y se refiere en general a cualquiera de los géneros, panoramas, subculturas y atributos estilísticos y culturales, con un acercamiento autónomo y un nivel de planteamiento que se reduce al lema "hazlo tú mismo".

El término Indie se suele usar incorrectamente para referirse a un sonido nuevo que un músico presenta. Originalmente está ligado a las condiciones de producción y circulación de su obra, refiriéndose a aquellos músicos que producen su obra de manera independiente (palabra de donde deriva el termino) y no a un género musical.

Con esta premisa creo que queda bastante dicho. Me imagino que como se suele decir para gustos están los colores, dentro de la música independiente hay cientos de grupos y estilos que como decia antes no se pueden agrupar ya que es muy variado.

Yo por ejemplo no trago el Jazz y me aburre soberanamente en lineas generales, pero siempre hay un disco que se deja escuchar ....igual ocurre con lo INDIE hay autentica basura y pequeñas joyas..

Para gustos compañeros....no se puede generalizar.

Saludos y felices audiciones

Pd: El Manifiesto de Nacho Vegas es para mi gusto un muy buen disco
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: PHONOTONE en Marzo 15, 2010, 22:50:50
Cita de: Santojob en Marzo 15, 2010, 22:19:27
El término indie proviene del inglés independent -independiente en español- y se refiere en general a cualquiera de los géneros, panoramas, subculturas y atributos estilísticos y culturales, con un acercamiento autónomo y un nivel de planteamiento que se reduce al lema "hazlo tú mismo".

El término Indie se suele usar incorrectamente para referirse a un sonido nuevo que un músico presenta. Originalmente está ligado a las condiciones de producción y circulación de su obra, refiriéndose a aquellos músicos que producen su obra de manera independiente (palabra de donde deriva el termino) y no a un género musical.

Con esta premisa creo que queda bastante dicho. Me imagino que como se suele decir para gustos están los colores, dentro de la música independiente hay cientos de grupos y estilos que como decia antes no se pueden agrupar ya que es muy variado.

Yo por ejemplo no trago el Jazz y me aburre soberanamente en lineas generales, pero siempre hay un disco que se deja escuchar ....igual ocurre con lo INDIE hay autentica basura y pequeñas joyas..

Para gustos compañeros....no se puede generalizar.

Saludos y felices audiciones

Pd: El Manifiesto de Nacho Vegas es para mi gusto un muy buen disco

Felidades santojob muy bien expresado/explicado, totalmente de acuerdo contigo. la gente encasilla a un multigenero en un saquito muy estereotipado ademas condicionado por la franja de edad. No es lo mismo Husker D  que Siouxie ni que Suede ni Tortoise ni los tan nombrados animal Collective......
recuerdo en usa haber visto discos de lou reed en las cubetas de indie ???.
Yo creci con este "genero"y todavia escucho esas pequeñas joyas de las que hablas pero a mi en concreto me flipa el jazz (acabaras cayendo  ;)  es tan extenso y variopinto que es imposible que si te gusta e interesa la música no encuentres algo que te motive y sorprenda) Por ultimo con todos los respetos a sus fans (tengo a varios entre mis amigos) Nacho vegas me parece un peñón que le regalaría a los ingleses.
Abrazo a todos.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: stereolat en Abril 09, 2010, 21:36:14
Me paro a pensar y me faltan manos para contar las canciones geniales que tienen los Jesus & Mary Chain, Pixies o Yo la tengo. Con aclamadas nuevas bandas de Indie, con suerte tienen un tema que me guste. Si ese tema me gusta mucho, no hay mayor problema para mi, la disfrutaré junto con las demás, y como soy de patearme todo, ya juntaré un disco vvaa casero con lo que voy pescanco. Pero cuando no hay ninguna... cuando me pongo a escuchar por fin a esa banda, que han machacado en los telediarios de antena tres, que copa las listas de lastfm, que sale en la no-publicidad de TVE, que no hay por donde cogerla.. me hierve la sangre, y pienso que la mierda vende, y llega en algunos casos a la cima, bien sea en cine, música o política.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: AMP 39 en Abril 23, 2010, 20:44:14
Me sorprenden algunas cosas que se dicen por aquí, como eso de que la musica indie la hace gente que pertenece a una generación que ya tenía todas sus necesidades cubiertas. Como?

Os puede gustar más o menos, pero lo que está claro es que la variedad y el número de grupos interesantes, la creatividad, la experimentación, se dan mucho más en la música calificada como indie, que en la que solemos escuchar todos los días por la radio.
Grupos "indies" buenos surgidos en la última decada, por ejemplo, se podrían nombrar probablemente más de 10 y de 20 e incluso hasya de 30 si me apuras. Se puede decir lo mismo del pop-rock convencional? Mucho me temo que no.

Que escuchais los que no os gusta el indie? U2, Coldplay y probablemente cosas antiguas, porque ya me direís que grupos surgidos en los últimos años merecen la pena, seguramente se pueden contar con los dedos de una mano, y igual nos sobra alguno. Yo, hablando con gente en estos últimos años escucho mucho eso de " Ya no hay buena música como en los 80 y los 90" dicho por aficionados a la música más o menos comercial. Y quizás no les falte razón, porque muchos grupos interesantes que estén fuera de los circuitos "indies" o "alternativos" no hay.

A mi cuando la música es buena, me da igual la etiqueta, y no sólo escucho grupos "indies", pero en estos últimos años me parece que cási todo lo bueno se ha hecho dentro del mundillo "indie" y desde luego creo que si lo que te gusta es descubrir nuevos grupos, necesariamente tienes que tirar por ese camino, y especialmente en este país, donde mirar las listas de ventas es para echarse a llorar.

Saludos,

amp
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Vedder en Abril 23, 2010, 20:56:09
Cita de: stereolat en Abril 09, 2010, 21:36:14
Me paro a pensar y me faltan manos para contar las canciones geniales que tienen los Jesus & Mary Chain, Pixies o Yo la tengo. Con aclamadas nuevas bandas de Indie, con suerte tienen un tema que me guste. Si ese tema me gusta mucho, no hay mayor problema para mi, la disfrutaré junto con las demás, y como soy de patearme todo, ya juntaré un disco vvaa casero con lo que voy pescanco. Pero cuando no hay ninguna... cuando me pongo a escuchar por fin a esa banda, que han machacado en los telediarios de antena tres, que copa las listas de lastfm, que sale en la no-publicidad de TVE, que no hay por donde cogerla.. me hierve la sangre, y pienso que la mierda vende, y llega en algunos casos a la cima, bien sea en cine, música o política.

Los jesus, pixies, yo la tengo son 3 de las bandas de mi vida (hay muchas, si, pero estas 3 están muy arriba).

Un saludo.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Carlos en Abril 24, 2010, 00:05:04
Uno que se ha chinao ;). Por supuesto que para escuchar música nueva y de calidad no tienes porqué limitarte al indie. Eso sería el infierno en la tierra ;D. Amp, comprende que estamos un poco de coña. El título del hilo ya lo dice todo. Cada uno tenemos nuestros gustos. A mi me gustan muchísimos tipos de música, pero lo que se suele entender por indie o rock alternativo, en el sentido que estamos comentando, me da cien patadas. Y como le tengo manía, aprovecho y me meto un rato con los "fans".
Si a ti te gusta y te parece original, estupendo. A mi la mayoría de lo que escucho me parece una música clónica facilita y como dije en su día, sin "pelotas", sólo un escalón por encima de lo que echan por la radio ;D. Porque si vamos a tomar los 40 Principales como canon de calidad, estamos fastidiados. Claro, esa es la única manera de considerar geniales a los indies  >D.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: AMP 39 en Abril 24, 2010, 01:09:49
Lo peor para mí de todo esto, es que al final lo del indie se ha convertido en toda una forma de vida; en la manera de vestir, en los sitios a los que se va, el cine y los libros que se leen..etc. Parece que si te gusta ese tipo de música necesariamente tienes que ser un poco gafapasta modernillo-retro y más bien de izquierdas, cosas que respeto todas, pero no me identifico con ninguna. La gente conmigo de soprende bastante cuando les comento que tipo de música me gusta; se ve que mi imagen es más de otra cosa...

Pero bueno, volviendo a la música en sí, no sé si es que estos últimos años quizás me he centrado cási exclusivamente en ese estilo, pero también es cierto que dentro del mainstream o lo comercial, no he descubierto nada interesante. En los 90 me gustaban algunas cosas indies y otras muy normales, grupos como Crowded House, Depeche Mode y U2 eran de mis favoritos. Por otro lado, yo con la música soy un poco inquieto y hasta compulsivo, y necesito estar constantemente escuchando y descubriendo cosas nuevas, y eso el indie lo facilita bastante, y más desde la "explosión" de internet.

En fín, creo que es un tema que da para hablar bastante, pero al final lo que importa es que a uno le guste lo que escucha sin pensar en que lleva esta o aquella etiqueta, y yo personalmente creo que es bueno estar abierto a cualquier estilo, aunque tengas uno que es el que realmente te tira.  ;)
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Carlos en Abril 24, 2010, 13:37:53
Hablando ya en serio ;). Efectivamente, la mayoría de estilos musicales llevan asociados movimientos estéticos amplios. Pero no hay que tomárselo a la tremenda, especialmente si tenemos gustos eclécticos. Amp, podría ser peor. Si eras punk en los ochenta, por ejemplo, tenías que ir vestido como un payaso, pegarte con mods y rockers y clavarte imperdibles ;D.

Tenemos que tener en cuenta que hay muchos otros estilos musicales minoritarios, además de lo que se suele llamar "indie". Yo te recomiendo bucear en el hilo ¿Qué estáis escuchando ahora? (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,813.0.html) en el que hay un poco de todo.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: AMP 39 en Abril 24, 2010, 23:29:15
No, si no me lo tomo a la tremenda, aunque lo parezca...quizás me he expresado mal. No tengo nada en contra de la gente que asocia su imagen y vestimenta con sus gustos musicales, pero siempre me ha resultado algo llamativo...

Además, como voy a bastantes conciertos de música de esa llamada "indie" suelo juntarme mucho con ellos y los tengo cariño ;)

Voy a ver ese hilo que me recomiendas, aunque ya sé que hay muchos estilos minoritarios, pero es interesante ver lo que escucha la gente y yo estoy abierto a recomendaciones de todo tipo. :)
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Antonius Block en Abril 25, 2010, 01:49:51
Cita de: AMP 39 en Abril 24, 2010, 23:29:15
es interesante ver lo que escucha la gente y yo estoy abierto a recomendaciones de todo tipo. :)

Esto sí que es música de verdad y lo demás mariconadas:

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,813.msg41659/topicseen.html#msg41659

;D ;D
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: AMP 39 en Abril 25, 2010, 16:23:28
Cita de: Antonius Block en Abril 25, 2010, 01:49:51
Cita de: AMP 39 en Abril 24, 2010, 23:29:15
es interesante ver lo que escucha la gente y yo estoy abierto a recomendaciones de todo tipo. :)

Esto sí que es música de verdad y lo demás mariconadas:

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,813.msg41659/topicseen.html#msg41659

;D ;D

Hombre, los clásicos son los clásicos, valga la rebundancia ;)
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: stereolat en Abril 28, 2010, 16:23:11
Cita de: raulcf77 en Abril 23, 2010, 20:56:09
Cita de: stereolat en Abril 09, 2010, 21:36:14
Me paro a pensar y me faltan manos para contar las canciones geniales que tienen los Jesus & Mary Chain, Pixies o Yo la tengo. Con aclamadas nuevas bandas de Indie, con suerte tienen un tema que me guste. Si ese tema me gusta mucho, no hay mayor problema para mi, la disfrutaré junto con las demás, y como soy de patearme todo, ya juntaré un disco vvaa casero con lo que voy pescanco. Pero cuando no hay ninguna... cuando me pongo a escuchar por fin a esa banda, que han machacado en los telediarios de antena tres, que copa las listas de lastfm, que sale en la no-publicidad de TVE, que no hay por donde cogerla.. me hierve la sangre, y pienso que la mierda vende, y llega en algunos casos a la cima, bien sea en cine, música o política.

Los jesus, pixies, yo la tengo son 3 de las bandas de mi vida (hay muchas, si, pero estas 3 están muy arriba).

Un saludo.


Me alegro de que coincidamos amigo. Mira estamos hablando de indie en este post, y estas tres bandas tienen esa etiqueta -entre otras- incluida para delimitarlos. Y anda que no son diferentes entre los tres, y sobre todo con el resto de bandas -y bandillas- jejeje.

Un saludo tron  :)
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: Vedder en Abril 28, 2010, 16:32:31
Cita de: stereolat en Abril 28, 2010, 16:23:11
Cita de: raulcf77 en Abril 23, 2010, 20:56:09
Cita de: stereolat en Abril 09, 2010, 21:36:14
Me paro a pensar y me faltan manos para contar las canciones geniales que tienen los Jesus & Mary Chain, Pixies o Yo la tengo. Con aclamadas nuevas bandas de Indie, con suerte tienen un tema que me guste. Si ese tema me gusta mucho, no hay mayor problema para mi, la disfrutaré junto con las demás, y como soy de patearme todo, ya juntaré un disco vvaa casero con lo que voy pescanco. Pero cuando no hay ninguna... cuando me pongo a escuchar por fin a esa banda, que han machacado en los telediarios de antena tres, que copa las listas de lastfm, que sale en la no-publicidad de TVE, que no hay por donde cogerla.. me hierve la sangre, y pienso que la mierda vende, y llega en algunos casos a la cima, bien sea en cine, música o política.

Los jesus, pixies, yo la tengo son 3 de las bandas de mi vida (hay muchas, si, pero estas 3 están muy arriba).

Un saludo.


Me alegro de que coincidamos amigo. Mira estamos hablando de indie en este post, y estas tres bandas tienen esa etiqueta -entre otras- incluida para delimitarlos. Y anda que no son diferentes entre los tres, y sobre todo con el resto de bandas -y bandillas- jejeje.

Un saludo tron  :)

Asi es  ;) Yo en concreto, desde luego no me autodefino ni de lejos como indie, de hecho soy mas "rockero" (led zepp, pearl jam, the who, stones...), aunque bueno, casi como todo el mundo aqui, escucho de todo (últimamente hasta clásica).
La discografía al completo de los pixies (aunque no sea demasiado extensa) es abrumadora, sublime, perfecta, todos los discos son sobresalientes (de doolittle y surfer rosa poco mas a añadir, pero es que algo como bossanova no se queda atrás). Y en cuanto a yo la tengo, hacen la música que quieren, sin complejos, y se nota al escucharlos; melodias y atmósferas para perderse, lo repito, junto con los jesus, 3 de las bandas de mi vida.

Otro saludo!
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: PHONOTONE en Abril 28, 2010, 17:36:10
Cita de: AMP 39 en Abril 23, 2010, 20:44:14
Me sorprenden algunas cosas que se dicen por aquí, como eso de que la musica indie la hace gente que pertenece a una generación que ya tenía todas sus necesidades cubiertas. Como?

Os puede gustar más o menos, pero lo que está claro es que la variedad y el número de grupos interesantes, la creatividad, la experimentación, se dan mucho más en la música calificada como indie, que en la que solemos escuchar todos los días por la radio.
Grupos "indies" buenos surgidos en la última decada, por ejemplo, se podrían nombrar probablemente más de 10 y de 20 e incluso hasya de 30 si me apuras. Se puede decir lo mismo del pop-rock convencional? Mucho me temo que no.

Que escuchais los que no os gusta el indie? U2, Coldplay y probablemente cosas antiguas, porque ya me direís que grupos surgidos en los últimos años merecen la pena, seguramente se pueden contar con los dedos de una mano, y igual nos sobra alguno. Yo, hablando con gente en estos últimos años escucho mucho eso de " Ya no hay buena música como en los 80 y los 90" dicho por aficionados a la música más o menos comercial. Y quizás no les falte razón, porque muchos grupos interesantes que estén fuera de los circuitos "indies" o "alternativos" no hay.

A mi cuando la música es buena, me da igual la etiqueta, y no sólo escucho grupos "indies", pero en estos últimos años me parece que cási todo lo bueno se ha hecho dentro del mundillo "indie" y desde luego creo que si lo que te gusta es descubrir nuevos grupos, necesariamente tienes que tirar por ese camino, y especialmente en este país, donde mirar las listas de ventas es para echarse a llorar.

Saludos,

amp
LLevo un tiempo leyendo los comentarios de este hilo sobre lo "indie" (que echa humo) y queriendo colgar un par de opiniones más....joder es que se lee cada cosa.
Lo primero es que el propio termino "indie" o "alternativo" que ya está más que sobado y como ya está fagocitado por el mercado, apesta un poco el que se venda como algo arriesgado o alternativo...indie de independiente. independiente de quien? Alternativo a qué?
Como ha comentado Carlos en muchos casos está a solo un peldaño de los 40 y desde la parte más comercial del género está plagado de posturitas y papanatas. Los famosos "Hype" del momento son casi todos odiosos pero van muy bien vestidos y dan fenomenal en campañas híbridas de discográfica con marcas de ropa.
Lo cual no quita que dentro de este género haya músicos excelentes. Músicos excelentes siempre los ha habido y habrá y no es culpa suya que la gente los meta en un saco u otro (salvo que ese artista sea un "producto" de una discográfica directamente parido para ser carne de portada de carpeta quinceañera)
Eso de que fuera del indie no hay música interesante, creativa y que aporte es incorrecto. De hecho fuera del indie esta todo el "verdadero indie" movimientos distintos y música hecha por artistas con algo que decir musicalmente (de muchos estilos) y generada en principio fuera de los condicionamientos del mercado. Otra cosa es que no les saquen en la tele porque tienen sobrepeso o visten mal o bien porque su música es de "escuchar" y no tiene estribillos con lo cual no vale de cortinilla o para un anuncio.
yo cuando tenia 15 años iba hecho un zarrio pensando que era lo más imitar al grupo de turno en sus pintas. no hay nada como crecer. A mi personamente lo de "Es una forma de vida..... me parece una tonteria supina....las bacterias son una forma de vida.
Te puede gustar el metal, el jazz, el gótico,el hiphop lo que sea y no ir con ninguna pinta. Incluso te puede gustar el indie y no tener unas converse rojas.
Desde luego que la estética en la música es importante desde la gráfica de los discos hasta la imagineria que rodea todo este circo pero también desde luego la música es algo mucho mas profundo y serio que todo eso. la música en general.
Saludos


Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: azelais en Abril 28, 2010, 20:19:46
CitarLo primero es que el propio termino "indie" o "alternativo" que ya está más que sobado y como ya está fagocitado por el mercado, apesta un poco el que se venda como algo arriesgado o alternativo...indie de independiente. independiente de quien? Alternativo a qué?


Totalmente de acuerdo contigo Phonotone.
Sí bien el tono inicial del hilo ea más jocoso que otra cosa; es cierto que a veces todos nos apasionamos un poco con aquellos aspectos que más nos atraen.
Sobre el tema de la estética poco puedo decir q
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: azelais en Abril 28, 2010, 20:34:26
Continúo que se me "colgó" el PC.
De la estética poco pùedo decir que no se haya dicho ya. ¿Que estética lleva alguien a quien le gustan los Beatles; la música de cámara ó la música experimental de los 70. Puede ser la edad, que no pasa en vano, el haber vivido muchas modas musico/estéticas pasajeras que, afortunadamente dejaron el poso para desarrollar, una vez desvestidas del asunto coyuntural que las hizo emerger, nuevas formas de comnicar musicalmente.
Formalmente todos etiquetamos con el ánimo de simplificar; cada día estoy más en desacuerdo con las etiquetas (salvo para aproximarnos muy someramente a un estilo); en los 80 hablábamos de Metal y ahi entraban múltiples variedades de este género; ahora hay subgéneros, generos del súbgénero, microgéneros y así hasta el infinito. En muchas ocasiones estas etiquetas son la suma de los diferentes estilos que parece interpretar el artista en cuestión. Recuerdo en concreto una etiqueta que lei aqui y me hizo mucha gracia; eso sí compré el disco y me gusto; la etiqueta en cuestión era: FOLK METAL PAGAN; Tela¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.
Bueno, tras este inmenos rollo que he soltado, creo que lo importante son los artistas y mucho menos las etiquetas. Son muchos los grupos que hace años entraban dentro del adjetivo Indie y ahora nos costaría creerlo. Creo que esta etiqueta es una d ela smenos representativas de un estilo músical de todas las que habitualmente se utilizan; puesto que no agrupa un condicionante estético sino meramente comercial o "anticomercial".
Un saludo
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: AMP 39 en Abril 28, 2010, 23:42:39
Independiente se le empezó a llamar porque eran grupos que militaban en pequeños sellos que no vivían al amparo de ninguna multinacional. Tan simple como eso, otra cosa es que luego muchos hayan tenido éxito y hayan sido fichados por grandes sellos, algo que fue especialmente frecuente después del éxito de Nirvana y la explosión del grunge. No sé de donde sacas eso de que salen mucho en la televisión o en la radio, porque al menos en este país, fuera de programas muy especializados dudo yo que veas o escuches mucho indie.

Y sí, para mucha gente es una forma de vida; gente que además de esa música, también suelen ser bastante seguidores del cine de autor, de determinados escritores, que frecuentan un determinado tipo de garitos y visten marcas muy características. Lo de las bacterias sinceramente no entiendo a que viene...

Además, precisamente yo lo que acabo diciéndo es lo mismo que vosotros; que por el hecho de que te guste un determinado tipo de música no necesariamente significa que lo tengas que reflejar en tu forma de vestir, que yo tampoco lo hago, pero hay mucha gente que sí lo hace y eso alimenta más el movimiento, no sólo el indie, sino muchos otros. Y no creo yo que por eso entiendan la música de una manera más superficial o menos seria y profunda.

En cuanto a lo puramente músical, hay de todo, y es cierto que hay un afán exagerado en determinados medios por vender el hype del momento, pero no es menos cierto que hay muchísimos grupos que viven totalmente al margen de hypes y modas pasajeras.
Título: Re: ¿La música "indie" apesta o es la bomba?
Publicado por: PHONOTONE en Abril 29, 2010, 01:04:12
"Folk metal pagan" ;)
hehe que bueno Azelais..........."Adult oriented Rock" ó AOR es mi etiqueta favorita dentro de todas las etiquetas pero esta tuya no está nada mal. Si lees revistas de música de absoluta "tendencia" cuando critican discos te partes de risa con la catalogación y nomenclatura de las nuevas subdivisiones. Esos mismos críticos que no explica a que suenan las cosas sino que se van por los cerros de Ubeda. Recuerdo un casette promocional con un tema de Sonic youth "The diamond sea" y una locución sobre la canción describiendo supuestamente el sonido de Sonic Youth. Lo único que conseguía era despertarte un odio irracional hacia esa "interferencia" que aportaba poco y explicaba menos.
saludos y abrazos a todo el foro aunque vistan "de cámara"