Hola, soy nuevo en este foro, y también en el mundo del hi fi. Nunca antes de ahora le había dado mucha importancia a la calidad del sonido que escucho, aunque me considero melómano. Me parecía que lo único importante es la calidad de la música, y que lo demas eran pijadas propias de adictos a la tecnología.
Bueno, ahora me he dado cuenta de lo equivocado que estaba. Lo que yo oía hasta ahora en mis equipos de todo a cien no es ni la décima parte de lo que realmente hay en la música. Tuve que pasar por una experiencia extrema para comprender esto, pero al fin lo he logrado.
Por eso ahora estoy decidido a hacerme con uno equipo que me redima de tantos años de escuchas castradas, y para eso os pido vuestra ayuda. Llevo dias leyendo este foro, y más o menos he entendido que los 4 componentes básicos de un equipo en condiciones son la fuente, el DAC, el amplificador, y los altavoces (en mi caso auriculares). Comprendo que cada uno de ellos tiene una utilidad específica que no cuestiono, y que si se busca un mínimo de calidad en todos ellos el presupueso total se dispara fácilmente.
Y me resulta curioso verme a mí, que hasta hace dos semanas ni se me pasaba por la cabeza comprar algo distinto a lo más barato del mercado en cuestiones de sonido, razonando ahora que un desembolso grande a cambio de una calidad de sonido acorde es una de las mejores inversiones que se pueden realizar.
Si tuviese miles de euros disponibles, no dudaría en gastarmelos en ello, pero como por desgracia no es así, de momento me conformaré con los componentes de baja gama dentro de la alta fidelidad.
Por ello paso a contaros lo que busco, a ver qué me podeis recomendar.
El equipo sería estacionario, para tenerlo siempre en casa y no moverlo.
Como fuente me gustaría un lector de cd que tenga también puerto usb, y cuantos más formatos de archivo admita, mejor.
Respecto al DAC y al amplificador, soy demasiado ignorante para tener preferencias.
Los auriculares, después de lo que he leido por aquí, creo que serán para mí la parte más sencilla de elegir. Unos abiertos me irán bien, y como leo opinions favorables de todo tipo de modelos, creo que es una cuestión subjetiva el decantarse por un modelo u otro.
La música que escucho es clásica, por lo que todas mis preferencias van orientadas en ese sentido.
Y respecto al presupuesto, estoy bastante dudoso.
Una posiblidad seria comprarmelo ahora todo, equipo completo por un precio moderado, quizás 1000 euros por todo, si es posible.
En ese caso me gustaría saber si en alguna tienda existen "packs" ya preparados para poder hacerse con todo de una tacada y evitarse quebraderos de cabeza en la búsqueda de los componentes.
La otra posiblidad sería ir más despacio, pero comprando cosas de calidad un poco superior,empezando ,supongo, por una fuente de calidad, e ir, pero ya a largo plazo, completando según la economiá me lo permita, con los componentes sucesivos, con lo que me quedaría un equipo para toda la vida, aunque con la desventaja de que tardaría bastante tiempo en tenerlo completo.
Bueno, dadme ideas, o corregidme en lo que me haya equivocado, y gracias por vuestro tiempo.
Empezando por equipos más modestos vas conociendo diferentes productos y perfiles sonoros, con lo que puedes ir afinando mejor a la hora de dar con el equipo que mejor se ajusta a tus gustos. Ese aprendizaje es muy bueno pero lento y hasta caro, si bien puedes ir recuperando parte de la inversión conforme te deshaces de ese equipo ya probado. Desgraciadamente, la mayoría no tenemos la posibilidad de probar absolutamente todos los componentes en el mismo momento de la compra (ni disponemos de cash) así que, o pruebas poco a poco o te lanzas al vacío a ver qué resulta.
Yo intento tener lo mejor ya de entrada, y siempre en función de las limitaciones presupuestarias, claro. Será porque soy menos analítico y más pragmático e impaciente, que opto por comprar lo mejor de forma rápida para obtener los beneficios también rápidamente. Al fin y al cabo lo que quiero es disfrutar de mi música, no de encontrar los cinco pies al gato en los equipos que hay en el mercado. Yo debo estar en el segundo grupo que te comentaba antes, en el de los que cruzan los dedos para tirarse al vacío. ;)
Si piensan conectarlo a un ordenador, mírate un DAC. Aunque yo primero intentaría tener claro qué tipo de música escuchas (creo que decías clásica, si no recuerdo mal) para ir a buscar, en primer lugar, un auricular que te permita disfrutar de esa música. Y luego ya llegarán los amplis, DAC y fuentes. En mi caso, y sin tener demasiado experiencia con todos estos cacharritos, colocaría la fuente en el último peldaño de mis compras, sinceramente.
Seguro que por aquí te pueden orientar mejor que yo. :)
Con el presupuesto que manejas, y la música que escuchas, mi primera recomendación sería el Musical Fidelity V8 y los AKG701/702.
Saludos
Buenas. Lo primero quizá sería conocer con qué escucha música ahora, qué auriculares.
Totalmente deacuerdo con rocoa.
En cuanto a la fuente, yo me compraria un dvd multiformato que suelen tener entrada USB(tienen este en supersonido de oferta que no pinta mal http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=5889 (http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=5889)).
Lo bueno de ampli que te recomienda rocoa, es que si quieres con el tiempo utilizar como fuente un ordenador, tiene DAC usb incorporado.
Saludiños
Citartienen este en supersonido de oferta que no pinta mal
El precio es excelente, y no lo ponen nada mal:
http://www.avguide.com/review/cambridge-audio-dvd99-universal-player
Además tiene lo que pides:
(http://i.testfreaks.co.uk/images/products/600x400/148/cambridge-audio-dvd99.3297428.jpg)
(http://www.hometheatersound.com/equipment/pics/200903_cambridge_dvd99_580w.jpg)
Saludos, Raúl
Totalmente de acuerdo (como no, de quién se aprende) con rocoa y lo demás. Empieza con los auriculares AKG701/702, que es lo primero para obtener el mayor cambiazo en calidad de sonido, buenísimos para música clásica con gran espacialidad sonora y analítica. Conéctalos por ahora a un ordenador si eso. O el reproductor portátil, o salida de auriculares de algún receptor/amplificador que tengas. Luego ya te pasas al ampli (MF XCan V8) que debido a su entrada por USB teniendo como fuente el ordenador irás sobrado por el momento. Y luego, la fuente de origen como el ese lector Cambridge Audio multiformato. Y ya luego, algunos cables de interconexión con todo el equipo que se vean bien construidos y decentes.
Saludos
Creo que tienes que tener en cuenta el formato de tu discoteca, cdteca o... porque ahora mismo el personal está migrando a disponer la música en formato informático bien sea en un ordenado, en un reproductor mp3 o en discos duros (externos normales o multimedia) por ejemplo. En caso de utilizar un disco duro externo conectado mediante la entrada USB al reproductor multiformato creo que te obligaría disponer de una pantalla, monitor o televisor para moverte por los menús. Sin embargo si usas un lector CD tradicional con salida de auriculares posiblemente ya tendrías un incremento de calidad en el sonido con unos buenos auriculares, sería un sisntema sencillo pero también ampliable.
Saludos.
Fernandel, si lo que escuchas es principalmente clásica, además de probar los AKG K701 que te recomienda Rocoa, prueba también los Sennheiser HD600 y los 650. Los 3 modelos andan por el estilo de precio y cada uno tiene sus matices. Si lo más importante para ti es la espacialidad, posiblemente los 701 sean los que te acaben gustando más. Si das más valor a cuestiones tonales y tímbricas, quizá los HD600 te gusten más.
La cosa es que EMHO hasta que no sepas seguro qué auriculares prefieres, no es buena idea escoger el ampli porque en un mismo rango de precio, hay distintos modelos que van mejor con unos auriculares que con otros.
Respecto a la fuente, pues como te han dicho ya, ten en cuenta en qué formato está tu discoteca y en qué formato vas a irla ampliando. Quizá lo más interesante sea tenerlo todo en archivos en un PC y hacerte con un DAC, pero si ya tienes muchos CDs y quieres seguir usándolos, la opción de un multiformato como el que te sugiere Raúl, un Oppo o algo de ese estilo (y entonces ya no "necesitas" un DAC) que con un "pen" o disco duro USB te permita también escuchar lo que tengas en el ordenador, no es mala opción.
Hola Fernandel y bienvenido al foro,
Cita de: FernandelTuve que pasar por una experiencia extrema para comprender esto, pero al fin lo he logrado.
Y porque no nos cuentas más detalladamente lo que te gustó (o no) de esta experiencia ;) . Asi podremos saber que criterios privilegian tus oidos, para hacerte recomendaciones más acertadas...
Con el presupuesto que manejas, se puede constituir un equipo muy decente.
Un saludo,
Eyy, cuántas respuestas, muchas gracias.
Pues sí que estaba yo confundido, pensaba que los auriculares era lo último, y todos me decís que sea lo primero que compre. En ese caso, entre los que me habeis citado aquí, Sennsheiser y AKG, quizás opte por los primeros, por eso de su riqueza tímbrica y sonora. La espacialidad de los AKG me tienta pero temo que no sea capaz de apreciarla al principio por falta de sensibilidad, pues aunque llevo años escuchando música, siempre lo he hecho en equipos de baja calidad.
Como fuente lo que me gustaría es algún aparato al margen del ordenador. Un lector de cd s clásico con las adaptaciones necesarias para aprovechar los nuevos formatos informaticos, enchufándole por ejemplo un pen drive. Pero no necesito que tenga memoria interna ni nada de eso. Es que a mí más que escuchar mucha música en poco tiempo me gusta escuchar muchas veces una misma obra.
Respecto a los auriculares que uso ahora, pues son unos que encontré tirados por casa, marca Manhattan (imagino que Manhatan=nisu) no sé de donde habrán salido, quizás de un Carrefour o similar.
La fuente a veces es mi ordenador, y a veces una radio con cd, todo ello también del nivel de los auriculares.
Por ello, aunque espero notar alguna mejoría al pasar a unos auriculares buenos, temo que tampoco sea gran cosa, debido a eso del cuello de botella.
Una duda que me surge es que hasta que no me compre una fuente específica, usaré mayormente el ordenador como fuente. ¿Es imprescindible que me compre el amplificador al mismo tiempo que los auriculares para que los pueda usar con el ordenador?
Sé que de todas formas no conseguiré el sonido que estoy buscando hasta que lo tenga todo completo, pero me gustaría al menos notar alguna mejora desde el principio, aunque sólo sea para animarme a seguir con ello.
Enos, la experiencia que me hizo ver la luz fue escuchar el concierto para piano nº 20 de Mozart interpretado por Gulda, con una nitidez tan brillante que logré escuchar cosas que jamás creí que encontraría en la música, aún tratándose de Mozart. A veces parecía que del conjunto de la orquesta se elevaba un canto humano de una belleza sobrecogedora, escuhándolo con atención comprendí que era el juego entre los violines y la sección de viento. En otro pasaje, el tono del piano fué igualmente humano, tanto que hasta me asusté. En los tonos más altos y en los más graves, que normalmente no oigo, encontré armonías soprendentes y ritmos escondidos que me dejaron anodadado durante varios dias. Me sorprendió la forma en que distintas lineas melodicas se entrecruzan, cómo los instrumentos se las pasan unos a otros. La libertad oculta de los bajos, los efectos cómicos de algunas sonoridades, la fugacidad de alugunas notas, que luego servía de entrada a temas nuevos, la relación constante, más allá de todas mis previsiones, entre el viento y la cuerda,en fin, qué sé yo...Ese dia tuve la sensación de que jamás antes había sabido lo que es la música en realidad. No me podía creer lo que estaba oyendo. Comprendí que eso es la belleza, y no entendía cómo había podido disfrutar antes de la música.En resumen diría que fue como escuchar una obra totalmente diferente a la que ya conocía.
El único problema es que con tanta nitidez no sólo se oía la música, si no también otros ruidos de la grabación. Cualquier carraspeo o cuchicheo entre el público me llegaba igual que si hubiese alguien hablando a mi lado. Incluso la respiración del pianista cuando era un poco intensa la podía oir. Y eso que esa misma grabación la había escuchado decenas de veces sin sospechar jamás que hubiera tantas cosas ocultas en ella. Pero bueno, fueron incovenientes mínimos.
No sé si habré logrado expresarme.
Saludos.
CitarComo fuente me gustaría un lector de cd que tenga también puerto usb, y cuantos más formatos de archivo admita, mejor.
Bienvenido al foro.
Coincido igualmente con Rocoa en cuanto a auriculares y ampli (que por cierto lleva DAC integrado). El DAC no es necesario en principio, el lector de CD lo tiene incorporado.
En cuanto a tu comentario, el que cito arriba, normalmente (quizás diga una aberración) los lectores de calidad no suelen admitir múltiples formatos (salvo que vayamos a precios muy elevados) si quieres primar la calidad frente a la variedad de formatos, te aconsejaría un lector que se centrara en la reproducción de CD. Dependerá de tu presupuesto pero, sin hacer grandes dispendios, el Rotel RCD-06 puede ser una muy buena opción.
Un saludo
Buenas Fernandel:
Mi caso es parecido al tuyo: me gusta la clásica (aunque no sólo), y pensaba en un equipo estacionario modesto. Un comprador ciego, porque no tenía idea de nada y no podía escuchar nada para probar. Te comento mi camino, por si te puede servir. Es investigación y no experiencia lo que puedo describir.
Mi planteamiento fue avanzar despacio: primero, los auriculares porque determinarán la amplificación. En este nivel de pasta (200€ aprox) el abanico suele reducirse a senn hd600 (o 650, que hay gustos) y akg701. Yo elegí los sennheiser porque entonces estaban claramente más caros los akg y porque saqué la conclusión de que prefería el sonido redondo (equilibrio) sacrificando detalle o espacialidad. Los agudos de los akg son descritos como especiales (casi afilados), y yo tengo unos gustos "convencionales", ;D.
Con los senn estoy muy contento; pueden ser utilizados desde el principio por equipos modestos en plan ipod o mp3, y mejorarán con un amplificador dedicado, como me está pasando a mí ahora. El grado de detalle es bueno. Algunos lo consideran aburrido, a mí no me lo parece. Suenan oscuros, con grave presente pero nítidos si no los amplificas, pero ganan claridad y neutralidad cuando se conectan a un amplificador de auriculares.
Si eliges los akg, creo que todos los que los disfrutan te recomendarán que intentes proporcionarles amplificación adecuada, o tendrás una inversión muy por debajo de su rendimiento óptimo, si es que consigues moverlos con la salida de un reproductor.
Después hay que tomar la decisión de en qué fuente quieres invertir. Si vas por el formato pc, pues un dac parece lo lógico, y en el límite superior del dacmagic (300-370€), hay un par muy atractivos; en mi lista estaban el v-dac y el beresford 7520, que puede servir como ampli de circunstancias.
Si lees cds, pues un reproductor es lo lógico. Yo tengo un discman, y pensé en aguantar con él y comprar la amplificación.
Vi el MF v8 y el Meier corda Cantate, que llevan ambos el dac incorporado. El MF parece estupendo, pero no lo encontré a la venta nuevo, y el dac del Cantate no parece muy atractivo, así que decidí separar ampli de dac.
Los amplis que barajé fueron el Graham Slee Solo, El Headamp Gilmore Lite y el Heed CanAmp. Todos tienen buena prensa. Yo elegí el CanAmp, y me llegó esta semana. Ahora quiero probarlo hasta reventar con todo lo que pille.
He aparcado el dac y ahora miro los lectores. En las preferencias que describes (multisoporte y multiformato) no he mirado nada, pero el nuevo oppo, como sugirió marroyo, tiene una pinta estupenda.
Piensa que tienes la suerte de partir de cero, y que casi cualquier cosa mejoraría tu experiencia sonora sin dejarte en números rojos. El dinero que puedes gastar irá guiándote hasta el escalón de productos que puedes elegir. Yo soy de los pacientes, por eso aporto este punto de vista.
Suerte, bienvenido y un saludo.
No te preocupes fernandel. Tengo una imagen de tu situación y SÓLO con comprarte unos AKG701/702 o los Sennheiser HD600 o HD650 (en mi caso tengo estos dos últimos) conectándolos al ordenador, la diferencia la vas a notar incluso más que nosotros, que estamos acostumbrados. Quiero decir, que cuando te acostumbras a unos buenos auriculares ya no hay vuelta atrás. Los anteriores auriculares que creías que se oían bien te parecerán inescuchables y vomitivos (siempre que sean malos, claro). Me imagino que los auriculares de los que hablas son unos de botón típicos que se meten en el oído para los MP3. Ya de por sí, por ejemplo, los auriculares que vienen de serie con los iPod o cualquier otro son bastante maluchos (sobre 20€) , y no se por qué pero me da que los que escuchas son peores (según lo que he visto por Google). Por lo tanto, ya te digo, la diferencia, siempre que escuches una buena música que sea una buena grabación, que en teoría la música clásica no tiene ningún problema en esto, la diferencia que vas a notar va ser bestial, porque encima no estás ni acostumbrado. Incluso con la basura más grande de música se nota, pues con la buena se dispara al infinito. Gracias a dios lo mínimo de calidad que he solido escuchar en mi vida ha sido auriculares al nivel del de un iPod, y ya sabía que eran horribles, no hace falta pasar por un auricular muy superior para uno ser consciente de ello. Ya te digo, sin preocupaciones que cuando compres uno de estos auriculares el sonido de unos auriculares de 5-10€ te parecerán como si escucharas sólo ruido. Lo de tener experiencia en la alta fidelidad y el oído entrenado, no viene a cuento para nada. Tus oídos saben diferenciar por sí mismos, sobretodo cuanto más se prolonga una escucha.
Saludos
Pues lo que dice enos y lo que dice azelais.
Si nos dijeras (más o menos) con que equipo y en que condiciones hiciste la escucha entre todos quizá podríamos orientarte mejor.
Y lo que dice azelais es lo que se corresponde con la realidad, si quieres el máximo de calidad tendrías que decantarte por un lector de cd´s de calidad. Hace una sola cosa pero la hace muy bien.
Si quieres un multiformato, aparatos como el Cambridge es válido, sí, hace de todo, pero sin llegar a los niveles de excelencia de otro tipo de material, si tu prioridad es la máxima calidad lector de cd. Si admites rebajas un mutiformato.
Y quizá te interese visitar el hilo que abrió beren:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,2682.0.html
Saludos, Raúl
Y yo con remordimientos por haberte dejado en un aprieto al pedirte unas impresiones un poco más detalladas de esta escucha (no resulta siempre fácil expresarse), pero viendo la elocuencia de tu relato, ahora me siento yo en un aprieto ;D
Por lo que indicas, prefieres un lector de CD convencional... Yo buscaría maximizar la calidad de la fuente y hacerme con un modelo que tenga salida para auriculares incorporada y decente... Esa salida debería ser suficiente en un primer tiempo para mover por ejemplo unos HD600 si como parece te decantas por Sennheiser, aunque esta claro, no de forma optima. Aún así, pienso que tiene más sentido hacer concesiones con la amplificación que con la fuente. Siempre será posible mejorar la amplificación en una segunda etapa.
Saludos,
Cita de: fernandel en Noviembre 28, 2009, 20:08:56
Enos, la experiencia que me hizo ver la luz fue...
¡Vaya! Eso sí es verdadero amor por la música y lo demás son tonterías. Da gusto leer un texto así 8). Fernandel, bienvenido al foro.
Respecto a la cuestión del equipo, doy mi voto a la sugerencia de rocoa.
1000 pavos.... ;D
Auriculares fundamental..para mí Hd600. Tengo los AKg701 y los hd y para clásica indiscutiblemente los hd.
Amplis......Para mi indiscutiblemente relación calidad precio Heed Canamp, creado con unos Hd600 e ideal para los AKg ( esto por experiencia)
DAC. Relación calidad precio DACmagic.
Fuente, Marca Acme multiformato.......(Va a pasar por el DAC).
Con 1000 pavos compras los HD600, los AKG, un ampli y un dac medianamente decentes........
Luego empezarás como todos a gastar pasta......... :juer:
Saludos
Gracias a todos por darme tantas ideas.
Rantamplan, lo que dices del DAC me ha intrigado. ¿Quieres decir que aunque tenga una fuente cutre, por ejemplo un ordenador, si le conecto un DAC se pulirán los defectos de la fuente?
Es que este tema del DAC es el que más me está costando entender. Cualquier ordenador y cualquier lector de cd ya hacen la conversión a analógico, pues de lo contrario no podríamos oir nada. Por eso no consigo entender cuál es la razón de añadirle un DAC dedicado exclusivamente a esa tarea. Bueno, la razón si la entiendo, que con ello mejora el sonido. Lo que no entiendo es como se consigue esa mejora, ni en qué casos el DAC es necesario.
Menos mal que voy a empezar por los auriculares, y lo demás ya irá viniendo. Y por cierto, de los que escuchais música clásica, ¿estais mayoritariamente de acuerdo en que mejor los sennheiser 600 que los akg 701? De ambos leo cosas buenas, los sennheiser parece ser que son más equilibrados, los akg más peculiares. Yo estoy convencido de que ambos son buenos, y intentaré dar con alguna tienda en la que pueda probarlos, aunque no sé si tendré suerte. Por eso todo lo que pueda leer de ellos respecto a la música clásica me irá bien.
Los HD600 son posiblemente los auriculares más neutros que existe. Van bien con casi todo. Para clásica genial. Quizá para no dar un paso arriesgado, te convendría los HD600 más que los AKG701, ya que son más fáciles de que te gustasen comparados con los AKG701.
Voy a decirlo para que se entienda fácilmente:
El DAC, es el convertidor digital a analógico. Cuanto mejor sea éste, mejor será la calidad del sonido y el efecto estéreo de la música. Y sí, da igual lo cutre que sea tu ordenador en la salida de audio analógico, ya que tú sacarías por USB sólo los datos sin intervenir la calidad del ordenador. Eso se lo dejas al DAC, por ejemplo, del Musical Fidelity Xcan V8, y lo convierte a analógico y lo amplificas posteriormente.
Saludos
Cita de: JADEl DAC, es el convertidor digital a analógico. Cuanto mejor sea éste, mejor será la calidad del sonido y el efecto estéreo de la música. Y sí, da igual lo cutre que sea tu ordenador en la salida de audio analógico, ya que tú sacarías por USB sólo los datos sin intervenir la calidad del ordenador. Eso se lo dejas al DAC, por ejemplo, del Musical Fidelity Xcan V8, y lo convierte a analógico y lo amplificas posteriormente.
Y si el DAC es muy bueno, muy bueno, acabas descubriendo, paradójicamente, que el problema no era el ampli, ni la fuente, ni los auriculares sino el oído del ingeniero de sonido y el estudio de grabación, que hace unos masterizados de pena con 'artefactos' cada vez más visibles conforme aumentas la calidad de tu equipo y disminuyen los euros de tu bolsillo. >D
Cita de: blogoblo en Noviembre 29, 2009, 11:03:58
Cita de: JADEl DAC, es el convertidor digital a analógico. Cuanto mejor sea éste, mejor será la calidad del sonido y el efecto estéreo de la música. Y sí, da igual lo cutre que sea tu ordenador en la salida de audio analógico, ya que tú sacarías por USB sólo los datos sin intervenir la calidad del ordenador. Eso se lo dejas al DAC, por ejemplo, del Musical Fidelity Xcan V8, y lo convierte a analógico y lo amplificas posteriormente.
Y si el DAC es muy bueno, muy bueno, acabas descubriendo, paradójicamente, que el problema no era el ampli, ni la fuente, ni los auriculares sino el oído del ingeniero de sonido y el estudio de grabación, que hace unos masterizados de pena con 'artefactos' cada vez más visibles conforme aumentas la calidad de tu equipo y disminuyen los euros de tu bolsillo. >D
Ya pero eso es complicar ahora mismo. Eso pertenece a otro nivel. Va a escuchar música clásica de todas maneras. Eso es algo con lo que tenemos que vivir. Si queremos calidad tenemos que irnos a la buena grabación y al buen equipo, doble o nada.
Los calidad de los auriculares y la calidad de grabación de la música son para mí los dos pilares para conseguir el mayor cambio.
CitarEs que este tema del DAC es el que más me está costando entender. Cualquier ordenador y cualquier lector de cd ya hacen la conversión a analógico, pues de lo contrario no podríamos oir nada. Por eso no consigo entender cuál es la razón de añadirle un DAC dedicado exclusivamente a esa tarea
Como bien dices, cualquier fuente diggital tiene un DAC. La calidad de este dependerá de la calidad de dicha fuente. El motivo de un DAC externo es el de mejorar dicho dispositivo sin necesidad de cambiar toda la fuente (en el caso, por ejemplo, de un lector de CD) o bien el de disponer de varias entradas para trabajar con diversas fuentes (ipod, PC etc).
Desde mi punto de vista, salvo que vayas a utilizar diversas fuentes, no veo necesario el DAC. Sí adquieres un lector de CD de un nivel óptimo, mejorar las prestaciones del DAC que posea supondrá un desembolso más o menos importante. Sí tenemos un lector de CD de gama media, no podemos pretender (salvo rarísimas excepciones) que la suma de un DAC de gama básica vaya a mejorar el sonido del mismo. Por supuesto que esto es una opinión muy personal,
Los precios de los DACs varían mucho: desde algún básico por 100, un de gama media como el DAC Magic por 370€ a otros de marcas de mucho prestigio por varios miles de euros (Electrocompaniet, Esoteric, DCs etc).
Un saludo
A ver, entonces... ¿El DAC es necesario o sólo útil? quiero decir, ¿En qué sentido el DAC mejora la calidad del audio que un Ampli no haga? Si encuentro un Ampli que me deje contento, ¿Para qué me compraría un DAC entonces?
Hasta donde había leido, el DAC es necesario para limpiar cualquier interferencia o ruido en el sonido que pueda producir una PC, pero igual, ando algo perdido.
Cita de: RottenKitten en Noviembre 29, 2009, 12:31:44
A ver, entonces... ¿El DAC es necesario o sólo útil? quiero decir, ¿En qué sentido el DAC mejora la calidad del audio que un Ampli no haga? Si encuentro un Ampli que me deje contento, ¿Para qué me compraría un DAC entonces?
Hasta donde había leido, el DAC es necesario para limpiar cualquier interferencia o ruido en el sonido que pueda producir una PC, pero igual, ando algo perdido.
Es necesario en función de la calidad que queramos alcanzar y esta dependerá de la fuente y del DAC. Está claroq ue no es imprescindible, sin él podemos escuchar música.
Sobre como afecta a la reproducción con PC, no sé; no utilizo el PC para escuchar música.
Sí limpia cualquier interferencia o ruido va a depender de la calidad del mismo. Existen amplificadores con DAC incorporado; todas las fuentes digitales igualmente lo tienen (sino no podríamos escuchar lo grabado). Por lo tanto, la suma de un DAC a nuestro equipo, dependerá de si este va a mejorar la calidad del DAC que actaulmente tenemos (ya sea en nuestra fuente o en el ampli). Por poner un ejemplo muy simple: existen fuentes o amplis a las que pueden añadirse una fuente de alimentación externa; esta no e simprescindible para su funcionamiento, simplemente nos aportará un plus en función de la calidad de la misma. Con el DAC, salvando las distancias, ocurre algo similar: no es imprescindible pero puedo aumentar la calidad del sonido (esto dependerá del DAC y de nuestra fuente).
Yo no utilizo DAC externo y estoy muy satisfecho con el sonido que obtengo; quizás si probase un buen DAC me animaría a tenerlo.
Un saludo
el DAC es imprescindible para escuchar musica, sin el, no suena nada :D
Que sea la tarjeta de sonido interna de nuestro PC, una tarjeta de sonido externa o un lector CD, todos funcionan como DAC. No confundamos la función (conversión digital/analogica) con el aparato propiamente dicho ;)
Cuando hablamos de reproducción de sonido, en mi opinión hay 2 pasos fundamentales que condicionan fuertemente los resultados de la escucha:
1. Pasar del estado digital (los 0 y 1) al estado analogico... Eso lo hace el DAC
2. Pasar del estado analogico al estado fisico. De eso se encarga el auricular en nuestro caso: convertir la señal analogica en variaciones de presiones de las ondas sonoras en el aire.
Cita de: FernandelBueno, la razón si la entiendo, que con ello mejora el sonido. Lo que no entiendo es como se consigue esa mejora, ni en qué casos el DAC es necesario.
Eso ya lo dejó para los expertos tecnicos del foro :D Todo influye en el DAC, desde la calidad de los componentes utilizados, hasta la implantación y diseño del circuito, pasando por la calidad de la fuente de alimentación... Y toda información perdida en este paso no puede ser recuperada, por muy bueno que sean los aparatos que le conectas despues...
Lo primero darte la bienvenida al foro fernandel
Eso de transformar ceros y unos en una señal analógica tiene su ciencia, y no todos los DACs interpretan de la misma manera la información digital que les llega del soporte al que están conectados (transporte de CD, PC, etc.). Cuando se emplea un PC como fuente analógica de sonido, normalmente nos podemos encontrar con numerosos problemas de ruido generados por la fuente y toda la electrónica que tiene el PC, por lo que si empleamos un DAC externo que tenga un "receptor USB" (que no todos los DACs lo tienen), podemos evitar esos problemas de ruidos generados en el ordenador.
Por otro lado los DACs de los reproductores de CD no siempre hacen todo lo bien que debieran su trabajo, por lo que un DAC externo puede mejorar el rendimiento del equipo. De todas formas opino como Azelais, si tienes un reproductor de CD de gama media y quieres mejorarlo con un DAC externo, tal vez tengas que meterte en un gasto importante (seguramente te puede salir más caro que el propio reproductor de CDs).
Tal vez no sea una mala opción comprar un reproductor multiformato y llegado el momento añadirle un DAC más o menos económico (como el DacMagic) a comprar un reproductor de CD de gama media de un precio similar a lo que gastarías comprando esos dos componentes.
-- o --
Rodrigo
También podrías optar por un ultracurve como dac, algo que te sería especialmente versátil.
Saludos!
Buenas.
Puede que este hombre primero pretenda saber "para qué" para luego decidir el "qué".
Un DAC, el conversor digital a analógico, puede ayudarte a mejorar el sonido de tu equipo; aunque no te es necesario (en según qué casos) al estar hecha esa conversión por la fuente de lectura.
- Vas a comprar auriculares
- Vas a comprar amplificador para ellos
Vale. Ahora:
- Si compras un lector CD cuya calidad sonora te satisfaga, punto pelota. Añadiendo un DAC externo vas a cambiar una conversión (la interna) por otra (la externa), cosa que puede resultar a mejor o a peor; o a lo mismo.
- Si decides hacerte con un lector más normal, haciendo concesiones a la calidad sonora para beneficiar conectividad, formatos... pues añadir un DAC externo mejorará el que el lector incorpore, mejorando la calidad de sonido.
- Si decidieses un ordenador como fuente de audio, pues a) evitarás pillar una tarjeta de sonido cara, además de que b) eliminarás ruídos/interferencias que suelen acarrear las tarjetas de sonido internas/integradas (sobre todo éstas) además de mejorar la calidad de sonido de lo que escuches al mejorar la conversión digital-analógico.
Y una vez ésto claro, añadir que si se diese el caso de que al fin necesitases/quisieses un DAC, hay amplificadores que ya lo incorporan.
A lo mejor lo he liado más :-\.
No sé por qué pero a la hora de constestar a
CitarA ver, entonces... ¿El DAC es necesario o sólo útil? quiero decir, ¿En qué sentido el DAC mejora la calidad del audio que un Ampli no haga? Si encuentro un Ampli que me deje contento, ¿Para qué me compraría un DAC entonces?
Hasta donde había leido, el DAC es necesario para limpiar cualquier interferencia o ruido en el sonido que pueda producir una PC, pero igual, ando algo perdido.
no había leído los posts siguientes, donde veo que quedan respondidas las dudas de RottenKitten por enos, picodeloro, azaleis y ogran.
Pues como fuente he tenido la suerte de encontrar en casa un reproductor de cd/dvd estacionario del que ni me acordaba. Estaba hace años donde el televisor. Es de baja gama, pero la mejora al pasar del pc al reproductor es bastante grande, sobretodo en cuanto a nitidez del sonido. Con él, una de las cosas que noto es que a veces los auriculares me dan un sonido demasiado "digital". No me preocupa porque ya sé que son malos, pero he pensado que, ya que me voy a comprar unos auriculares buenos, cuáles me darían la mayor sensación de realidad, es decir cuñales, si cierro los ojos, me harán creer que estoy en una sala de conciertos, ¿los hd600/650, o los akg 701?
Pues... en espacialidad según creo, aunque no los tengo, los 701 te darían una sensación de sala más creíble, los HD600 y 650 tienen buena espacialidad, pero me parece más lateralizada a los lados, no parecen que los instrumentos estén delante de tí. Si te importa este aspecto, vete a por los 701.
oo) no nos engañemos, ninguno te hará creer que estás en una sala de conciertos. Con suerte alguno te creará, para tu gusto y expectativas, la ilusión de estar escuchando música más o menos natural y vívida, pero con cualquiera te sonará dentro de la cabeza y de una forma que no es comparable a la realidad.
Torpedo te acaba de decir la verdad sobre los auriculares: suenan dentro de la cabeza.
Si quieres una recreación más fiel de la realidad necesitas hacer la escucha con altavoces, lo que sale más caro en general para conseguir una buena calidad, y muchas veces hay razones por las que no es posible, por eso se decanta uno por auriculares.
Los únicos que tienen cierto comportamiento similar al de los altavoces son los que, por así decirlo, están fuera de las orejas: los AKG K1000 (no se fabrican) algunos Stax (precio elevado) y los sucesores de los Jecklin, los Ergo:
http://www.stoneaudio.co.uk/browse.asp?product=35#
(http://www.stoneaudio.co.uk/resources/products/image1/ergo1.jpg)
http://www.precide.ch/eng/eergo/ergo.htm
http://www.precide.ch/test/enduser%20test_ERGO%20AMT.pdf
http://www.precide.ch/eng/eergo/eergodetails.htm
Pero en España, que yo sepa, no hay donde escucharlos y tampoco es el tipo de auricular que se puede considerar una primera compra, por su falta de espectacularidad, está diseñado como monitor de estudio y, a la larga, son los más satisfactorios (a mi me encantaron los Jecklin) pero repito que en una primera escucha no suelen impresionar, al menos comparados con otros.
Y aquí tienes una prueba, en la que los consideran altavoces para oidos:
http://www.audio-ideas.com/reviews/headphones/ergo2.html
Más o menos dentro del nivel de precios de los otros que te han recomendado estarían los Model 2.
De todas formas un auricular, o un altavoz, solo puede reproducir la información que se le entrega (siempre algo menos, la entropía existe) por lo que con auriculares del nivel que se están recomendando no creo que se obtengan grandes resultados con cd/dvd de nivel bajo.
Como has hablado de un presupuesto de 1.000€, eso te da para un CD de cierta calidad (que es lo que te va a limitar la escucha, lo que no salga de el no se puede inventar) un amplificador dedicado (si el cd no incluye uno) y un par de auriculares del tipo que te han recomendado, creo que sería la mejor opción si aspiras a ese placer musical.
Saludos, Raúl
Hola y bienvenido:
Personalmente opino que si no vas a usar una fuente tipo ipod o Pc, y tienes pensamiento de ir a por un cd de gama media, el Dac externo no va a tener sentido.
Otra cosa sería si finalmente "te plantas" y usas ese viejo reproductor que has encontrado en casa. En este caso, el Dac externo te reportaría muchas alegrias.
En cuanto al ampli, yo te recomiendo que escuches a Rocoa ;)
Por otro lado, Torpedo ha aclarado una idea que hay que tener muy clara sobre los auriculares. Entre el HD600 y los K701, solo escuchandolos sabras que sonido es el que más te gusta... o no :-\ :-\ (y eso que como todos saben yo soy amante de los HD600 :-* :-* :-* :-*)
saludos
Cita de: Torpedo en Noviembre 30, 2009, 16:56:11
oo) no nos engañemos, ninguno te hará creer que estás en una sala de conciertos. Con suerte alguno te creará, para tu gusto y expectativas, la ilusión de estar escuchando música más o menos natural y vívida, pero con cualquiera te sonará dentro de la cabeza y de una forma que no es comparable a la realidad.
Eso sin duda. En imagen sonora y espacio nada como altavoces. Esto podría darse al 100% en el caso de que la grabación fuera binaural/holofónica. Es una lástima que no hayan "master version for headphones". El "cash" es lo que manda en la industria discográfica, pero esto ya lo sabemos.
Saludos
Al fin me he decidido por los 701, los he visto en Thonman a buen precio, y no me lo he pensado más. Tras haber leido experiencias por aquí ya estoy prevenido, así que no me extrañaré si de entrada me suenan raro, y ya sé que no darán todo su potencial hasta que no los acompañe de un equipo decente.
Cuando me lleguen ya comentaré mis impresiones, así aporto algo al foro, aunque sea poco, en vez de tanto preguntar.
Por cierto, si alguno ha comprado en Thonman, ¿en qué banco me saldŕia la transferencia más barata? Yo soy cliente de la Caixa, y en esto de las transferencias son algo estafadores.
En tu banco. Lucha para que no te cobren los movimientos, que tienen más cara que espalda.
Cita de: fernandel en Diciembre 01, 2009, 16:01:32
Al fin me he decidido por los 701, los he visto en Thonman a buen precio, y no me lo he pensado más. Tras haber leido experiencias por aquí ya estoy prevenido, así que no me extrañaré si de entrada me suenan raro, y ya sé que no darán todo su potencial hasta que no los acompañe de un equipo decente.
Cuando me lleguen ya comentaré mis impresiones, así aporto algo al foro, aunque sea poco, en vez de tanto preguntar.
Por cierto, si alguno ha comprado en Thonman, ¿en qué banco me saldŕia la transferencia más barata? Yo soy cliente de la Caixa, y en esto de las transferencias son algo estafadores.
Thomann es de total confianza, eso tenlo por seguro. La transferencia no tiene nada que ver para que te cobren más o menos según creo. Si compras más cómodo al instante introduciendo los datos de tu tarjeta , por lo menos a mí sólo me cobran una comisión si me hacen una conversión de divisa, pero en este caso son "euros alemanes :P", yo pagué mis Sennheisers en Thomann por Visa introduciendo los datos de mi tarjeta. Las opciones que sepa son Visa, Mastercard o transferencia. Si no te fias demasiado hazlo por transferencia, pero que sepas que puedes confiar los datos a Thomann.
Ten en cuenta lo recomendado por rocoa para los 701, el MF Xcan V8. Y ten paciencia, cuando los oígas no esperes para nada que ese sea su potencial, después de un mínimo de 300 horas de música y rodaje es cuando estarán entrenados y sueltos para reproducir la música en todo su jugo. Ya sabes, es como en las personas, recién salidos estarán "atrofiados" y necesitan "entrenamiento" para que las membranas cojan "musculatura" ;D. Tendrás que darle muucha paciencia. Pero si mientras tanto te gustan como van sonando pues mejor que mejor.
Saludos
Enhorabuena por los K701, te esperan unas 300 horas bastante "duras" oo) oo).
Como ya te han recomendado, usa un X Can como ampli.
Saludos.
Enhorabuena por la compra, seguro que no te defraudarán.
-- o --
Rodrigo
Buena compra. Si te gustan la primera semana, luego te encantarán (aunque cabe la posibilidad de que, antes que eso ocurra, también los odies ;) ;D).
Saludos
Cita de: fernandel en Diciembre 01, 2009, 16:01:32
Al fin me he decidido por los 701, los he visto en Thonman a buen precio, y no me lo he pensado más.
La semana pasada bajaron el precio ;D
Citar
Por cierto, si alguno ha comprado en Thonman, ¿en qué banco me saldŕia la transferencia más barata? Yo soy cliente de la Caixa, y en esto de las transferencias son algo estafadores.
Utiliza una Cybertarjeta de la Caixa totalmente gratuita, anónima y no asociada a ninguna cuenta.
Ingresas la cantidad que necesitas para la compra y ya está.
Puedes solicitarla en la web de la Caixa y no es necesario ser cliente.
Se activa con la primera carga.
Para todos los efectos funciona como un visa normal.
ps, Comento lo de la Caixa por tu comodidad. Todos los bancos o cajas tienen este tipo de tarjetas. Lo de anónima es un decir ... ;)
Cita de: rocoa en Diciembre 01, 2009, 21:17:13
Buena compra. Si te gustan la primera semana, luego te encantarán (aunque cabe la posibilidad de que, antes que eso ocurra, también los odies ;) ;D).
La primera semana mejor utiliza unos del AVE, los 701 son como una caja de grillos.
Afortunadamente con el tiempo les cambia la voz. ;D ;D ;D
Por cierto son duros de rodar y duros de mover. Sin un amplificador adecuado mejor los del AVE. ;D ;D ;D
ps, en los auriculares del AVE todos son ventajas. ;D ;D ;D ;D
ya que estamos ... tema "tracking" de Thomann:
Los primeros días puedes utilizar esta dirección de DHL con el número de envío (12 cifras) que aparece en tu perfil de Thomann
http://nolp.dhl.de/nextt-online-public/report_popup.jsp?lang=en (http://nolp.dhl.de/nextt-online-public/report_popup.jsp?lang=en)
luego utiliza la de Correos:
http://www.correos.es/contenido/13-MenuRec2/01-MenuRec21/2010_c1-LocalizadorE.asp (http://www.correos.es/contenido/13-MenuRec2/01-MenuRec21/2010_c1-LocalizadorE.asp)
Espero que los difrutes. :)
Gracias a todos, a ver si hay suerte y no tardan mucho en llegar.
Ahora lo que quiero es enterarme bien de cómo debo rodarlos.
¿A qué volumen debo ponerlos?
¿Debo ir poco a poco, o puedo dejarlos desde el primer dia sonando horas enteras?
Ya leí que hay quien los deja las 24 horas sonando, ¿pero eso puede hacerse desde el principio?
¿Y qué música les pongo?
Vi que alguien subió a rapidshare unas pistas de frecuencias para el rodaje, aunque no he podido descargarlas. ¿Cuánto tiempo se pueden poner seguidas?
Saludos.
Ténlos 24/7, si es posible, tocando al viento . Los dos primeros días a volumen bajo y luego vas aumentando progresivamente (sin pasarte ;D). Yo los meto en un gran tiesto de plantas y los tapo con un cojín para que no molesten.
Cuando lleven sonando unas cien hora ya puedes darle una sesión de disco de tortura durante tres o cuatro horas. Luego continúa con música hasta las doscientas y ahi le aplicas otra tortura con el disco. Otras cien más y, tras otra sesión con el disco de tortura.....¡a gozar!. Es importante que, tras ésto, les des algo de caña con una grabación dinámica y con gran carga de bajos (tipo "drum and bass") durante unas horillas para rematar el proceso.
En las escuchas que lleves a cabo durante ese tiempo percibirás que hay momentos en los que, en vez de mejorar, han empeorado. No te preocupes; cuando eso ocurre estás próximo a un "estirón". Esto es debido a que el proceso de rodaje no es lineal y progresivo. Si lo representásemos en una gráfica sería como dientes de sierra en tono ascendente. Es curioso que, antes del reventón final, normalmente se pasan un buen montón de horas como un grillo (esto último no es así en todos los casos porque influye mucho el sistema en el que se realiza el rodaje, pero es bastante frecuente).
Ya verás como no tardas en disfrutarlos.
Saludos