Hola!
Soy Leirdalag, y aunque recién registrado hace tiempo que les estoy leyendo. Aprovecho mi primer post para saludarles.
Les explico mi caso brevemente. Soy músico profesional y escucho mucha música, últimamente me he comprado una grabadora Zoom h4-n y acostumbro a hacer grabaciones de piano que después escucho durante el día, aunque escucho música clásica de todo tipo (orquestal, de cámara,...). He llegado a la conclusión de que la música clásica es la más delicada a la hora de escuchar, pues en ella hay grandes variaciones dinámica y muchos matices.
Me gustaría que me aconsejaran unos buenos auriculares, en que el precio no se vaya por las nubes, ofrezcan una gran calidad y pueda llevarlos por la calle (aunque ya les advierto que últimamente estoy huyendo de los in-ear, pues tengo una gran aprecio a mis oídos xD)
P.d:He visto algunos modelos skullcandy muy atractivos aunque no tengo oreferencias de ellos.
Gracias por leerme!(y espero que por contestarme >D xD)
los auriculares in ear son menos perjudiciales de lo que mucha gente cree...inclusive si los utilizas de la manera correcta siempre son hasta "saludables". Solo hay que tener cuidado con el volumen.
Auriculares para musica clasica que se escuchen bien. Presupuesto? Los sennheiser px-100 se escuchan bien con musica clasica y cuestan menos de 30 euros. Es posible que estos ya mejoren a los skullcandy que comentas. Aunque existen muchos auriculares que suenan mucho mejor. Aqui sin duda te recomendaran alguno.
Saludos,
Fernando.
Si tienes aprecio a la Calidad/Precio, no compres SkullCandy.
Unos IE 8 de Sennheiser (IEs) son bastante buenecillos y "no demasiado caros".
UM2 y punto :P
Respecto al los peligros de los in-ear, opino lo mismo que disturbed. Son tan peligrosos como cualquiera, si los usas a un volumen demasiado alto = malo, si no = bueno ;D El único problema de los in-ear es que los oídos te empiecen a segregar más cera, mosqueados por que les metas dentro cosas "raras" ;D
El "problema" con los los abiertos, como los px100, es que no aíslan nada (del sonido ambiental), y si uno se empecina en escuchar "bien" la música, se ve obligado a subir el volumen para compensar el ruido que viene de fuera... y dependiendo de cuanto volumen se necesite esto puede ser perjudicial. Como los in-ear aíslan un poco (unos más que otros) no necesitas subir el volumen para compensar. Los cerrados serían la otra opción.
Respecto a un precio que no se dispare, hombre, tu eres el que tiene que marcarse un presupuesto. Hay buenos auriculares desde 30 € hasta 600 € y más.
Unos auriculares abiertos que he probado y me parecen muy planos y con buen detalle son los Yuin PK2, otros in-ear que creo que pueden irte bien con clásica son los Head-direct RE2. Pero, claro, esto es sólo mi opinión.
Saludos y suerte.
Necesitamos que nos digas cual sería la fuente, si los vas a amplificar, etc...
Así sin más, si no los vas a amplificar, yo me decantaría por los Yuin PK2, el problema es que son de botón y no aislan nada, lo cual puede ser bueno ó malo, pero si vas por la calle, practicamente no escucharás nada, a no ser que les des mucho volumen, lo cual, cómo dices, te perjudicarán los oídos.
Si quieres algo que EHMO suene mejor con clásica, escucha los Etymotic ER-4P, son simplemente geniales.
Saludos
Hola a todos!
Gracias por las respuestas!
La paranoia con los in-ear es porque recientemente he asistido a unas conferencias en que un técnico de sonido nos advertia de lo perjudicial que podian llegar a ser, y explicaba que esta no es la manera "natural" que tenemos de oir al colocar la fuente de sonido dentro de la oreja,..nuse,... ??? no me lo tengais en cuenta!XD
....esto.. :'(...con lo de "abiertos" y "cerrados" me he perdido un poco, me podriais explicar la diferencia?
por otro lado cual es la mejor opción en lo referente a aislamiento entonces, los in-ear?
El presupuesto es de unos 80 euros.Estoy mirando vuestras propuestas,...ya os diré si me decido...
Gracias! ;D
Así, a "lo bruto" los abiertos son los que no te encierran, los que tienen una espuma que se apoya sobre la oreja. Los cerrados son los que tienen un borde de "cuero" que tapan la oreja. La diferencia principal es que los cerrados aíslan (unos más otros menos) y los abiertos nos. En cuanto al sonido, en mi experiencia suele ser más natural el de los abiertos.
(http://img5.pcpop.com/ProductImages/Leader/1/1063/001063364.jpg)
Los AKG K420 son abiertos.
(http://www.mundoelectro.com/images/akg-K-430grande.jpg)
Los AKG k430 son cerrados.
Respecto a lo que dijo el técnico, yo no soy un experto, pero la escucha con auriculares no es la "natural" nunca. Y los de botón también se meten dentro de la oreja. Si no dio más explicaciones que esa... Ten en cuenta que cuanto más aislamiento consigas con los auriculares, menor será el volumen que necesites para oír bien.
Yo no te puedo recomendar in-ear porque no tengo suficiente experiencia con este tipo de auriculares. Lo que creo haber "descubierto" es que por menos de 100 euros parece compensar comprar los de head-direct (RE1 o RE0) o los de Soundmagic (PL50). La gente suele hablar bien de ellos por su buena relación calidad precio. Pero yo no tengo distintos modelos para comparar.
Hola!
Para llevar por la calle, que sirvan para clásica y que estén en ese presupuesto, no he leído nada que pueda ayudarte.
Decirte que los px-100, que son unos auriculares estupendos y que tengo, no los recomiendo para clásica. Son nítidos pero engordan los graves y tienen algún pero en el agudo; creo que varían en exceso la música. El otro día se los dí a probar a un amigo que toca la viola en un cuarteto y le encantó...le encantaría que su chelista sonara como suena escuchado por estos auriculares. Puedes comprarlos y disfrutarlos, pero sabiendo lo que es.
un saludo
Cita de: Asincrono en Octubre 17, 2009, 00:38:49
Así, a "lo bruto" los abiertos son los que no te encierran, los que tienen una espuma que se apoya sobre la oreja. Los cerrados son los que tienen un borde de "cuero" que tapan la oreja.
No es por molestar :angel: pero creo que esto es supra aural (se apoya en la oreja):
(http://images6.thomann.de/pics/prod/208235.jpg)
Esto circum aural (rodea la oreja):
(http://images6.thomann.de/pics/prod/216892.jpg)
Esto abierto (no está aislado exteriormente):
(http://images6.thomann.de/pics/prod/165585.jpg)
Y esto cerrado (aislado exteriormente):
(http://images6.thomann.de/pics/prod/216892.jpg)
No molestas para nada Max, pero puesto a corregir, será cuestión de que lo expliques un poco mejor y lo pongas perfecto, ¿no? :P
Saludos.
Cita de: Asincrono en Octubre 17, 2009, 02:52:06
No molestas para nada Max, pero puesto a corregir, será cuestión de que lo expliques un poco mejor y lo pongas perfecto, ¿no? :P
Saludos.
Esto.... esto me pasa por listillo. :)
Yo es que soy muy perezoso y sólo era por matizar ese punto, que el resto de tu post me ha parecido muy correcto e interesante (como siempre). :angel:
Saludos. ;)
Cita de: Asincrono en Octubre 17, 2009, 00:38:49
En cuanto al sonido, en mi experiencia suele ser más natural el de los abiertos.
Discrepo totalmente en este punto, ya que los mejores auriculares jamás fabricados son cerrados, ejemplo, Sony MDR-R10, Audio-Technica ATH-L3000, etc....
Y más naturales que unos Sony MDR-R10 no encontrarás ningún auricular que le supere en ese punto
Saludos
Por lo que yo sé los tipos de auricular son:
- Earbud: Los de botón.
- Intra-auricular: Se introducen en el conducto auditivo.
- Supraurales: No rodean totalmente la oreja sino que se apoyan sobre ella. Grado SR60, HF-2, PS1
- Circumaurales: Rodean totalmente el pabellón auditivo. Senn HD-600, HD650, Denon D5000, D2000
Los supraurales y circumaurales pueden ser:
- Abiertos: Permiten el paso del sonido en los dos sentidos a través de una rejilla generalmente. Senn HD-600, Grado SR60.
- Cerrados: Limitan el paso del sonido en los dos sentidos. Denon D5000, Sony R10, AT L3000
En mi opinión no hay una regla clara respecto a que tipo de auriculares, abiertos o cerrados, tienen un sonido más natural, más transparente o mejor. Aparte, cada persona puede tener una idea clarísima de lo natural diferente a la de los demás. No obstante, si existe cierto nivel de consenso respecto a cuales son los mejores modelos fabricados. Entre ellos, efectivamente, están los R10 y los L3000 que son cerrados, pero también tenemos los Omega 2 y los PS-1 que son abiertos.
Saludos.
Fuximori, no pretendía hacer una afirmación general, en realidad no pretendía afirmar nada, sólo hablaba de mi experiencia. Debí de ser más explícito, lo siento :angel:
Por desgracia mi experiencia con auriculares cerrados es muy pequeña (también lo es con abiertos) y siempre con modelos muy baratos. Los k518dj y los HD201 son ambos cerrados y percibo en ambos el sonido como "encajonado", como si escuchase dentro de una caja o cocase con algo. Los px100, k412p y los MS1 son abiertos y el sonido me suena más libre. Esto es, además, muy subjetivo, quizás lo que pasa es que la sensación de que sean cerrados me hace pensar de esa forma en el sonido.
Así que si he llevado a confusión, pido disculpas. Como ya he dicho, mi experiencia es muy limitada. Y para lo poco que tengo que decir, creo que ya he escrito demasiado :juer:.
Saludos.
wow!
Aún no me habré decidido, pero estoy flipando con la cantidad de información acerca de los tipos de auriculares que hay. Creo que por las recomendaciones miraré en la casa Sennheiser,aunque aún no tenga claro el modelo,....a ver si en la tienda me aconsejan bien,...cosa que dudo xD.
Gracias atodos!
No puedo evitar decir que, de nuevo, estoy de acuerdo con lo comentado por Asincrono.
No dudo de que los auriculares cerrados que comentáis suenen tan naturales o más que cualquier abierto, pero no dejo de pensar que se trata de casos muy concretos y de un nivel espectacular en precio y rendimiento.
Mi experiencia, al igual que la de Asincrono, se limita a las gamas medias y bajas, siendo mis mejores auriculares los k601, denon ah-d2000 y los beyer dt880. Y debo decir que, a pesar de que el sonido de muchos auriculares cerrados me gusta (incluso me encanta) y me atrae por su pegada y su carácter (como los denon d2000, o los akg k518dj, o los k271mkII), en general el sonido que producen los auriculares abiertos me produce más sensación de naturalidad y equilibrio. Ojo, que también hay auriculares abiertos que suenan, a mi entender, artificiales o poco neutrales. Pero en los cerrados siempre acabo por notar esa pequeña sensación de caja a la que hace alusión Asincrono, y de cierto cansancio auditivo, cosa que en los modelos abiertos no me ocurre. Y no es sólo por la cuestión del carácter de los auriculares, ya que dentro de los cerrados que he oído ha habido de todo: pegadores como los k518dj, o los denon, intermedios como los senn hd25 II, o neutrales como los k271mkII. No es por su carácter, insisto, sino por su naturaleza.
Bueno, es también mi experiencia personal, pero en cualquier caso compartida por muchas personas que conozco (entre ellos profesionales de radio que reconocen que los cerrados los usan por exclusiva necesidad de aislamiento).
Un saludo.
Cita de: Asincrono en Octubre 17, 2009, 12:42:37
Fuximori, no pretendía hacer una afirmación general, en realidad no pretendía afirmar nada, sólo hablaba de mi experiencia. Debí de ser más explícito, lo siento :angel:
Ok, es verdad que en las gamas medias-bajas, suenan mejor, generalmente, unos abiertos
Para Clásica mi recomendación
Yuin PK1. Botón.
Etymotic E4P/S. In Ear.
Saludos
Cita de: rodaballo en Octubre 17, 2009, 20:47:38
Para Clásica mi recomendación
Yuin PK1. Botón.
Etymotic E4P/S. In Ear.
Saludos
Y si quieres un auricular abierto orejero AKG K-501 para clásica y jazz son geniales a un precio bajo
Saludos
Cita de: fuximori en Octubre 17, 2009, 16:49:27
Cita de: Asincrono en Octubre 17, 2009, 12:42:37
Fuximori, no pretendía hacer una afirmación general, en realidad no pretendía afirmar nada, sólo hablaba de mi experiencia. Debí de ser más explícito, lo siento :angel:
Ok, es verdad que en las gamas medias-bajas, suenan mejor, generalmente, unos abiertos
De todas formas, los auriculares a los que te refieres Fuximori, son las "vacas sagradas" de los auriculares cerrados y quizás unos "fuera de parametros".
Dejando esto a un lado, personalmente para clásica intentaria escuchar los K70X o los Sen HD600 (estos últimos mis favoritos) y los Dt880 tampoco van mal para este tipo de música. Y los tres son de tipo abierto.
Saludos
Mmm... nuestro amigo nos pidió que le recomendásemos unos buenos auriculares para clásica, para escuchar por la calle, y con un presupesto de unos 80€.
Por cierto, ¿cuál sería un buen precio para los k501, y dóde podría encontrarlos?
Saludos.
La verdad es que con esas condiciones encontrar un auricular apropiado para clásica es complicado de co__nes.
Forzando un poco el tema de la portabilidad, y cumpliendo lo del aislamiento y el sonido neutro apropiado para clásica, amén del precio, tal vez éstos sennheiser pueden ser interesantes. No los he escuchado, pero los comentarios sobre él apuntan hacia un sonido bien balanceado y natural. Cuestión de intentar probarlos.
http://www.orvaes.es/product/771/0/0/1/Sennheiser-HD-448.htm
Si bajamos el tamaño, se quedarán cortos con clásica, aunque asumiendo esto los px100 o los akg k420 pueden ser otra opción. Me quedaría con los akg en este caso por tener mejor nivel de detalle, más escena y una tímbrica más apropiada para clásica. Pero es sólo mi opinión. Habría que probar.
Yo prácticamente oigo clásica , con Grado :D
Con estos alucinaras, pero para ir por la calle los veo cantosillos.
(http://www.productwiki.com/upload/images/sennheiser_hd_800.jpg)
Edito , que no habia visto el presupuesto sorry. Pues con ese presupuesto calidad calidad para clásica, ya te digo que sólo escucho clásica, los px-100 te van a sobredimensionar los graves. Yo antes tenia los sr-80 y sí notaba eso que no habias oido antes. Tampoco haces un desembolso grande.
A ver... no dramaticemos, que parece que "no se pueda" escuchar música clásica con cualquier auricular (yo también escucho clásica con grado y no me sangran los oídos). O que no haya auriculares buenos por debajo de 80 €.
Los auriculares "caros" tienen su utilidad (dejando in-ear a parte), y no suele ser escuchar música por la calle, clásica o no. Y así como nadie diría "los k501 son una patata porque son muy poco portátiles y cuando los enchufo al iPod suenan de pena", tampoco podemos decir que los portátiles son "una castaña porque no suenan lo bien que pueden sonar unos k501 en el salón de mi casa conectados al ampli X con la fuente Y".
Volviendo al asunto. En primer lugar tengo que decir que a penas escucho música clásica, considero que lo mejor para clásica es que los auriculares suenen naturales sin resaltar demasiado nada... pero puedo estar equivocado.
Por debajo de 80 €, que yo conozca, lo único que puedo recomendar para clásica son los PK2. En mi opinión dan un sonido muy natural, no cansan, son cómodos y tienen un precio asequible (55 € puestos en casa, en caso de catástrofe se pueden reemplazar sin que te duela el alma). Como punto negativo, no aíslan, o aíslan lo mismo que los que vienen de serie con el iPod. Respecto a in-ear por debajo de 80 € sólo recomendaría los RE2 de Head-direct, pero hace poco que los tengo y no me atrevería a decir que son buenos para clásica. Cerrados y portátiles no conozco ninguno que pueda recomendar para clásica.
Saludos.
En efecto, los PK2 serian una buena solución.
Un saludo.
P.D. ¿ Zoom h4-n con tarjeta SD ( Buena adquisición ) ? ¿ ahí vas a escuchar tu música o tienes otra fuente ?.
Yo tengo la Zoom H2 Handy me va de muerte.
http://www.eliteclasica.com/foro/viewtopic.php?f=17&t=28731&p=414110&hilit=Zoom+h4#p414110