Creo que ya les tocaba a los Fab Four una acción como esta. Aun siendo discos legendarios está claroq ue pueden beneficiarse de los avances técnicos.
Han llegado a mis manos, 6 de los remasters de este grupo: A hard day´s night, Help, Rubber soul, Revolver, Magical mysteri your y Abbey road. La verdad es que su escucha está resultando muy placentera. Se que existen detractores de las remasterizaciones; yo creo que en estas hay de todo. En este caso me parece acertado el resultado. La limpieza, naturalidad del sonido, el nivel de detalle y la proximidad de las voces (en algunos temas) logran redescubrir a unos clásicos.
Existen, como es evidente, diferencias sustanciales de sonido entre el primero de ellos (A hard.....) y el último (Abbey...), si bien en todos los casos la mejora sobre el CD "original" me parece palpable.
De todos ellos, el que más me ha sorprendido por el sonido logrado, es Rubber soul. Temas como "Nowergian wood", Nowhere man" o "Girl" suenan magníficos. Las voces naturales y con matices pese a la particularidad de la mezcla (la voz en un solo canal); el bajo de McCartney puede seguirse a lo largo de los temas con total claridad; las guitarras, con sonido sesentero claro, se muestran más cercanas y presentes. Los arreglos orquestales de Yesterday, Michelle o Strawberri fields suenan de una forma magistral; ofreciendo una escena sonora que no había percibido antes.
En Abbey road, el medley ultimo con el final ritmico de The End suena de una forma que atrapa.
No podemos esperar la espectacularidad sónica de las producciones actuales. Pero hay una calidez y dulcura en el sonido que lo hacen muy agradables.
Ahora estoy escuchando Mean Mr Mustard y debo reconocer que la parte rítmica de la misma parece estar sonando sobre mi cabeza.
En breve caeran en la bandeja de mi CD los títulos restantes. Espero disfrutar de un Sgt, Peppers que puede beneficiarse mucho de un trabajo como este; o de un Helter Skelter que haga que se me muevan las prótesis.
Bueno, continúo escuchando..........
Me alegro de que estés disfrutando con los Beatles. Yo no tengo ni he tendio nunca un disco de ellos pero estoy escuchando ahora algo que te gustaría ;D
Saludos
Lo mismo en mi caso. No tengo nada de los Beatles ya que extrañamente nunca me han interesado. Demasiado legendarios, supongo. En fin, a ver si un día me esfuerzo un poco y los escucho que el saber no ocupa lugar.
a mi aún no me ha llegado el box set (lo encargué a amazon.usa), pero casi todas las reviews hablan estupendamente bien de estos remasters. Otro tema es el de los remasters en mono...
Cita de: raulcf77 en Septiembre 26, 2009, 00:23:38
a mi aún no me ha llegado el box set (lo encargué a amazon.usa), pero casi todas las reviews hablan estupendamente bien de estos remasters. Otro tema es el de los remasters en mono...
Igualmente tienen buenas críticas. Sin embargo, me parece algo más propio de coleccionastas que de simples aficionados a disfrutar de la música. Perder el efecto estereo es temas tan míticos y llamativos, poe ese propio sonido estereo, como I am the walrus o Strawberry fields, por citar solo dos, me parece una pérdida inncecesaria. Al menos para mi.
Un saludo.
Pues yo nunca lo he tenido claro. Aunque escucho con frecuencia las versiones estéreo, en general siempre he pensado que la obra "original" de los beatles es la que está en mono y el estéreo es el equivalente a las películas "pintadas" en color. Más cercanas a nuestra sensibilidad pero francamente extrañas. La analogía no es muy acertada, pero explica de alguna manera la incomodidad de escuchar las versiones estéreo.
Los que no habéis oído a los Beatles "en serio", aprovechad los remásters y dedicadles la atención que merecen en algún momento que tengáis tiempo. Aunque los escuché por primera vez en mi niñez y adolescencia y siempre he conocido sus canciones más famosas, nunca me gustaron demasiado hasta que me puse con ellos en serio hace unos pocos años. No puedo decir más que supuso para mi una experiencia "trascendental", uno de esos descubrimientos musicales que nos cambian la forma de entender la música. Todos sus discos de la segunda mitad de los sesenta son fundamentales. Mi preferido es Sgt. Pepper's.
Según creo recordar, los discos de los Beatles originalmente están creados en y para mono. Otra cosa es que la gente estuviera dispuesta a comprar la versión mono cuando salían ambas (en la época de CD).
Tampoco puedo decir que sean mis favoritos, pero llevo toda la vida escuchándolos y siempre, tarde o temprano, acabo volviendo a escucharlos. Mis favoritos, el blanco, Revolver, Abbey Road y Sgt. Pepper's, creo que en este orden. No son los discos más conocidos pero tienen cosas que realmente merecen la pena dedicarles un rato. Los que no los conocen a fondo, pueden descubrir cosas que no esperaban.
Saludos ;)
Yo (y mi mujer) como fans incondicionales de los beatles ,no he podido resistir triplicar los discos y cds que ya tenía, y tengo las dos versiones mono y stereo, ni que decir tiene que las versiones stereo suenan estupendas, con amplitud de escena sonora y a su vez artificiales (eso de que las voces se oigan por una oreja y la música por la otra ¿?, las mono así se grabaron cuando la mayoría de gramófonos o tocadiscos que utilizaban en la época eran sólo mono (todavía me acuerdo de aquel tocadiscos de mi padre que era como una maleta que se abría y por una parte quedaba el altavoz y por la otra el plato). A mi me suenan bien de todas formas, aunque reconozco que a partir de Help los escucharé más en stereo.
PD: yo también pienso como mucha gente que ya hecho el trabajo se podían haber "estirado" un poco más y haberlos editado en sacd, pero las políticas comerciales son como son.
Los discos de Beatles, excepto el primero y parte de los temas del segundo fueron grabados en estereo. otra cosa es que se hiciesen ediciones Mono y Estereo por cuestiones comerciales del momento.
A lo largo de su trayectoria fueron michos los "avances" tecnológicos que emplearon: hasta grabaciones en 8 pistas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.
Dejando a parte los gustos y preferencias de cada uno, hay discos de ellos que pierden (al menos para mi) parte de su encanto en mono: cuesta imaginarme un Good Morning o Un Eleanor Rigby sin el que producen los dos canales.
En su momento, discos como Rubber soul, Revolver o Sgt. Peppers aportaron un sonido que atrajo a muchos amantes del sonido (de los de aquella época). Los efectos de voces dobladas en Revolver o las guitarras con diferentes efectos. Abbey Road es uno de los primeros discos en los que aparece el Moog.
Siguiendo el comentario de Carlos, escuchar a los Beatles me parece algo que puede aportar mucho a todos los amantes de la música.
Mi disco preferido es Abbey Road, seguido del blanco. Sgt peppers, posiblemente el disco más histórico de los 4 de Liverpool, me parece interesante (imprescindible en muchos aspectos). Rubber soul es una delicia y un disco de transición entre el puro pop y el inicio de la psicodelia. Let It be, fué una amarga despedida (desde el aspecto comercial fue el último aunque no fue su última grabación) que, esto es un comentario muy personal, fue "masacrado" por Phil Spector.
En definitiva, me parece que los Beatles hicieron grandes aportaciones a la música que surgió a partir de los 60.
Un saludo
Azelais, sí y no. Los discos se grabaron en mono y en estéreo, siendo la edición en la que se puso más esfuerzo y cuidado la monofónica. Las tomas, mezclas y masterización de ambas ediciones eran diferentes y si has podido comparar discos como Help verás que la presencia y sonido de las voces, guitarras, etc. es distinta al margen de las cuestiones espaciales.
Tengo la suerte de conservar en vinilo algunos de los álbumes originales en monofónico y suenan de muerte. El equivalente estéreo del mismo album lo he escuchado en CD y no es lo mismo, el estéreo suena muy falso, se nota muchísimo que estaban muy al principio del sistema y lo usaron más para hacer experimentos que para lograr un sonido coherente. Suena todo bastante separado, apenas hay imagen central y la coherencia del mono se pierde casi por completo. No he escuchado todavía ninguno de los reeditados en estéreo (pero tengo la reedición de los mono jejejeje) pero espero que hayan podido arreglar eso, aunque lo dudo porque las tomas se hicieron de forma muy básica y no creo que tuvieran mucho margen para modificar la colocación de los instrumentos y voces. Con cintas multipista donde cada instrumento está completamente independiente se pueden rehacer las cosas mucho mejor.
Si tengo que escoger un solo álbum como favorito éste probablemente sea Abbey Road, (este sí que se mezcló decentemente en estéreo) pero me gustan todos, me alucina la capacidad de hacer música que tenían Lennon/Mc Cartney y apreciar cómo pudieron evolucionar tantísimo desde algo tan "pop para quinceañeras" como el Please please me a algo casi progresivo y temático como Abbey Road.
Otra cosa que me asombra de los Beatles es que si escuchas su discografía, puedes ver que pusieron las bases melódicas y rítmicas de casi todo lo que se ha hecho después en pop/rock. Pocos temas de este tipo de música escucho compuestos después, que no me recuerde en todo o en parte a alguna canción de los Beatles.
De acuerdo total con Torpedo, el estéreo suena muy falso, sobre todo en los primeros discos.
Correcta la matización de Torpedo sobre el estereo/mono; me expliqué mal.
Es cierto que , en sus primeros discos, el estereo suena artificial o falso (yo diría que extraño) al igual que otros discos de la época que, como muy bien indica Torpedo se utilizo más como "experimento" que como forma de ofrecer un sonido coherente.
En estos remasters de nota menos ese "vacio central" pero no desaparece del todo: en discos como A hard....., se sigue notando mucho los vacios y el extraño posicionamiento de voces e instrumentos; en otros está más logrado (supongo que dependerá mucho de la toma original).
Abbey road es, posiblemente (al margen de ser mi favorito) el que mejor sonido ofrece: no he podido escuchar los remasters de otros que, qiuzas esten igual de bien (Doble blanco o Let It be, aunque este último no me agrade demasiado por la producción).
Un saludo
Si no te gusta la produccíon del Let it Be original, entonces "necesitas" hacerte con este disco, si no lo tienes ya:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51RjDRAMh6L._SS500_.jpg)
A mí me gusta muchísimo más que el original.
es como dice Torpedo. Los discos de beatles (salvo lógicamente los últimos) se pensaron y mezclaron para una edición mono. De hecho, escuchar sgrt peppers en mono y stereo es una experiencia completamente distinta. Las mezclas mono son en las que trabajaba el grupo con George Martin; en las stereo trabajaba a posteriori George Martin en solitario.
Cita de: Torpedo en Septiembre 26, 2009, 12:49:05
Si no te gusta la produccíon del Let it Be original, entonces "necesitas" hacerte con este disco, si no lo tienes ya:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51RjDRAMh6L._SS500_.jpg)
A mí me gusta muchísimo más que el original.
Gracias Torpedo; lo tengo y coincido contigo; me gusta más que el "original".
Un slaudo
Cita de: raulcf77 en Septiembre 26, 2009, 12:58:04
es como dice Torpedo. Los discos de beatles (salvo lógicamente los últimos) se pensaron y mezclaron para una edición mono. De hecho, escuchar sgrt peppers en mono y stereo es una experiencia completamente distinta. Las mezclas mono son en las que trabajaba el grupo con George Martin; en las stereo trabajaba a posteriori George Martin en solitario.
Intentaré escuchar sgt Peppres en mono.
Un saludo
Gracias a unos amigos estoy escuchando ahora las dos versiones de los remásters. Las versiones estéreo están muy mejoradas y se distinguen fácilmente de las anteriores. Destaca un sonido mucho más "carnoso", efecto que además se ve reforzado por una mayor presencia del bajo de McCartney. Al disco blanco le sienta fenomenal ;). Helter Skelter es una pasada con el bajo martilleando. Heavy metal, chicos ;D.
En cuanto a las versiones mono, sólo he hecho unas comparaciones rápidas con el Mirror Spock de Sgt. Peppers y me parecen bastante más parecidas.
CitarHelter Skelter es una pasada con el bajo martilleando. Heavy metal, chicos .
Tengo ganas de escucharlo¡¡¡¡¡¡¡¡. Espero darme una buena sesión de doble blanco ;D ;D ;D ;D.
Saludos.
Brutal, oyes ;). Un cambiazo. Yo estoy un poco saturado con tanto disco de golpe, pero el blanco me ha llamado la atención y me parece que voy a dejar los experimentos para otro momento y me voy a poner a disfrutarlo. Es con discos como este que los PS1 valen su peso en oro.
El blanco brutal, brutal, para disfrutarlo sin parar. Y Sgt Peppers para mi mucho mejor en estéreo.
Hey pasad primero por el "que estoy bebiendo" , que son los Beatles :P >D .Que es eso de brutal/bajo martilleando/heavy metal? :juer: .
Estais como cabras :D ;) .
Cita de: bandit en Septiembre 28, 2009, 19:29:38
Hey pasad primero por el "que estoy bebiendo" , que son los Beatles :P >D .Que es eso de brutal/bajo martilleando/heavy metal? :juer: .
Estais como cabras :D ;) .
Muchas veces se dice que "Helter Skelter" fue la primera canción de rock duro... >D
Será con el permiso de Jimi Hendrix, ¿no? Su primer disco es del 67 y así se las gastaba ya en junio de ese mismo año en el festival de Monterrey (lo bueno empieza a partir del minuto 4):
http://www.youtube.com/watch?v=Irc7ZntLEZw
Uno de esos momentos que definen la historia de la música. A su lado los Beatles eran unas nenas ;D.
De todas formas, bandit, escúchate primero el Helter Skelter remasterizado y luego hablamos ;)
Jimi Hendrix... >D Con este y con Led Zeppelin, empezó mi afición a la música. Me llevé toda mi adolescencia enganchado a él. Electric Ladyland es desde siempre uno de mis discos de cabecera, y los conciertos de Woodstock, Monterey, y el de la Isla de wight, HISTORIA (con mayúsculas). Muy grande!
CitarAl disco blanco le sienta fenomenal . Helter Skelter es una pasada con el bajo martilleando. Heavy metal, chicos .
Sin lugar a dudas. Como suena el doble blanco¡¡¡¡. Al margen de la mayor naturalidad en el sonido y un elevado nivel de detalle; me ha llamado la atención la escena sonora: los instrumentos estánmuy bien localizados y la voz parece flotar alrededor.
Un saludo