Auriculares.org

Equipo => Auriculares => Mensaje iniciado por: Dervishd en Julio 12, 2009, 17:41:16

Título: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Dervishd en Julio 12, 2009, 17:41:16
Hola :)

Hoy he estado probando distintos tamaños de las puntas de silicona de estos auriculares, a ver cual me resultaba más cómoda llevando los cascos por lo menos una hora puestos con cada par, y al quitar las primeras he visto algo que no me ha gustado nada...

Resulta que el recubrimiento de goma (o silicona, lo que hace las veces de pintura) del auricular izquierdo se ha pelado casi por completo en la parte que da a la oreja, y en el derecho, en la parte que va la punta de silicona. Se ha arrugado y al pasarle el dedo se ha quitado un trozo :( Lo peor es que me los había puesto cuatro o cinco veces nada más...

No sé si esto será un problema conocido de estos cascos o cualquier otro auricular que tenga un recubrimiento parecido. En cualquier caso ya me he puesto en contacto con Zococity para comentarles el problema a ver qué me sugieren.

Ya os contaré, pero menuda gracia, ya me veo otra semana sin auriculares precisamente en la época en la que más los podría usar... Tengo una suerte...

Raúl
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Carlos en Julio 12, 2009, 20:10:08
Es lo que tienen estos productos "chollo" de bajo coste ;). ¿Puedes poner alguna foto?
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: disturbed en Julio 13, 2009, 06:02:09
Una pena Dervishd,

Sera problema del lote o de los tuyos en particular, porque los que yo adquiri siguen como el primer dia, y se les ha dado bastante caña desde el principio. Tambien las gomas las he estado observando y todas estan perfectas, no tienen bordes ni estan desalineados.

Lo bueno es que los adquiriste en españa ojala  y te respondan los de la tienda.

Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Dervishd en Julio 13, 2009, 11:51:59
Cita de: Carlos en Julio 12, 2009, 20:10:08
Es lo que tienen estos productos "chollo" de bajo coste ;). ¿Puedes poner alguna foto?

Hombre, no esperaba que fuesen la caña de calidad de acabados, me importa más el sonido, pero por lo que he visto en la red, este problema es la primera vez que se produce. He tenido mala suerte, sin más. Me pasó una vez algo similar con unos Sennheiser, los primeros que tuve. No recuerdo el número, eran orejeros, del tamaño de los PL-10 más o menos, y me costaron 20000 pelas de las de antes: la funda de piel de la almohadilla derecha se descascarilló y se rajó a la semana de tenerlos. Fue un lote defectuoso y me los cambiaron sin problemas, en Barquillo. Estas cosas pasan a veces independientemente del precio, supongo.

Te pongo una foto para que veas lo que ha pasado.

(http://img36.imageshack.us/img36/1923/p1030237p.jpg)

Como ves el daño es estético, y una cosa que se usa se acaba deteriorando, pero es que no llevo con ellos ni una semana...
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Dervishd en Julio 13, 2009, 11:53:57
Cita de: disturbed en Julio 13, 2009, 06:02:09
Sera problema del lote o de los tuyos en particular, porque los que yo adquiri siguen como el primer dia, y se les ha dado bastante caña desde el principio. Tambien las gomas las he estado observando y todas estan perfectas, no tienen bordes ni estan desalineados.

Lo bueno es que los adquiriste en españa ojala  y te respondan los de la tienda.

He mirado un poco por la red y parece que el problema es único, desde luego. Hay gente que se ha quejado de que se caen las "tuercas" de ajuste de bajos con cierta facilidad pero eso es todo.

Ya he contactado con la tienda done los compré, Zococity, y estoy a la espera a ver qué me dicen. Ya os contaré.

Raúl
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Carlos en Julio 13, 2009, 13:43:37
La verdad es que han quedado fatal ;D ;D. Mimá, parece que se los ha comido el perro... :juer:
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Dervishd en Julio 13, 2009, 13:50:47
Sólo tengo gato, y juro que los auriculares van de mis orejas a la funda rígida y de ahí a un cajón, aunque es una precaución innecesaria. Mi gato gusta de la economía de movimientos y a menos que los auriculares vayan ellos sólos a su boca...  ;D

Lo raro es que el otro está bien. Vamos, también tiene peladurillas pero en la zona en la que encaja la punta de silicona, que me parece algo más normal, el resto está bien.

Este es que parece que tiene lepra...

En fin, sigo esperando a ver qué me dicen en Zococity. Empiezo a pensar que tendría que haberme comprado los Yuin PK3 que me recomendaste, Carlos, pero de verdad que necesito el aislamiento si no quiero ir a la carcel  ;D ;D ;D

Raúl
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Max en Julio 13, 2009, 20:53:28
Una pregunta tonta. :)

¿Te habías puesto algún líquido ahuyenta mosquitos por la cara? ;D
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Dervishd en Julio 13, 2009, 20:57:46
Pregunta nada tonta, que aquí en Villalba los mosquitos no pican, violan  ;D ;D ;D

No, no soy amigo de repelentes de mosquitos, y menos en los oídos. Es lo primero que pensé: me dejé jabón en las orejas (acababa de pegarme un duchao) y se conoce que tendría que cambiar de jabón si es capaz de hacer esto, pero no, la verdad es que tenía las orejas limpias. Algo de sudor quizá, pero tampoco tendría que haber sudado mucho en el rato que pasó entre salir de la ducha y esto.

A mí lo que me inquieta es ¿por qué no pasó en el auricular derecho? Quiero decir, si hubiese tenido algo en las orejas, digo yo que habría estado en ámbas, pero sólo afectó al auricular izquierdo, eso es lo que más me mosquea...

Un expediente X  ;D ;D
Raúl
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Max en Julio 13, 2009, 21:03:41
Tienes toda la razón. ;)

Espero que te los cambien. :P
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Dervishd en Julio 14, 2009, 08:09:34
Pues no sé si me los cambiarán, porque esto es un problema estético y lo mismo no lo cubre la garantía.

De momento en Zococity se han puesto en contacto conmigo, que no lo dije, ayer lunes. Han sido muy rápidos porque yo esperaba que tardasen un par de días. Les he mandado la foto y supongo que ahora se pondrán en contacto con los de SoundMAGIC a ver qué dicen.

Raúl
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Dervishd en Julio 14, 2009, 19:56:49
Ya he resuelto el misterio. Lo explico en un thread nuevo para que lo puedan leer los de Zococity.

Y al final, la explicación es casi de Expediente X, ni yo me lo creía...

Raúl
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Carlos en Julio 14, 2009, 21:57:43
Hombre, no es tan misterioso. La verdad es que es lo primero que pensé como posibilidad, pero supuse que siendo nuevos no tenía sentido que los mojases con alcohol.
El alcohol es enemigo de los plásticos, especialmente si lo usamos sin diluir. Nunca limpiéis nada de plástico de esta manera porque a saber si lo estropeará. Aunque no se deshaga a la primera, probablemente acabará haciéndolo en mayor o menor medida si lo usáis regularmente.
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Dervishd en Julio 15, 2009, 08:01:44
Carlos, voy a disentir: llevo 10 años haciendo maquetas y el alcohol es lo mejor para desengrasar plásticos porque no lo ataca. De hecho el plástico de los cascos está perfecto, lo que se ha ido es la pintura y no toda.

Además, estaba usando alcohol isopropílico sin aditivos: el alcohol de las heridas suele llevar cloruro de benzalconio para desnaturalizarlo y eso sí puede atacar el plástico, pero sólo por inmersión durante un tiempo prolongado. Por eso uso isopropílico, igual que para las maquetas.

De hecho el alcohol ni siquiera es bueno para quitar pintura, ya que sólo disuelve bien las que tienen base acrílica, y es la primera vez que me encuentro con unos auriculares (bueno, con un producto industrial) que está pintado con goma de base acrílica, aunque no estoy seguro del tipo de pintura. Al limpiar las "peladuras" de pintura me he dado cuenta de que en casi todo el auricular la pintura resiste perfectamente el alcohol, sólo se ha levantado donde la capa es más fina, lo que me lleva a pensar que el problema es de curado de la pintura. O sea, de fabricación.

De todas formas, Carlos, no se me habría ocurrido limpiar con alcohol el auricular por si la pintura era frágil, el problema es que se filtró alcohol desde las puntas de silicona, y eso también es la primera vez que me pasa y eso que siempre he limpiado con alcohol las siliconas porque es lo mejor para quitar los restos de cera ;)

Raúl
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Carlos en Julio 15, 2009, 12:11:15
El alcohol isopropílico es un excelente desengrasante, sí. Como es sintético no deja residuos al evaporarse, por lo que se suele usar como disolvente para limpieza, especialmente de lentes, contactos y mecanismos. No sé exactamente con qué tipo de plásticos y gomas es compatible, pero no con todos. De hecho no es raro ver avisos al respecto en los envases comerciales. A veces dice que puede afectar a ciertos plásticos, a veces que es compatible con CASI todos los plásticos, jeje. La cosa es que como no lo sabemos, no es recomendable hacerlo por si acaso, salvo que nos dé igual o estemos seguros de que no hay problema.
Por ejemplo, hay gente que usa alcohol isopropílico para limpiar pantallas lcds, lo que no es recomendable ya que puede atacar a ciertos recubrimientos antirreflejos de los mismos, dejando manchas. También suele ser problemático al limpiar lentes y filtros, ya que puede estropear los recubrimientos o plásticos cercanos. Hay aficionados que llevan toda la vida usándolo y de pronto al cambiar de cámara o usar un filtro nuevo, zas, el desastre. Y con estos equipos no es una broma, porque son muy caros.
Título: Re: Un problema con los SoundMAGIC PL30
Publicado por: Dervishd en Julio 15, 2009, 22:14:45
Hola Carlos :)

Cita de: Carlos en Julio 15, 2009, 12:11:15
El alcohol isopropílico es un excelente desengrasante, sí. Como es sintético no deja residuos al evaporarse, por lo que se suele usar como disolvente para limpieza, especialmente de lentes, contactos y mecanismos. No sé exactamente con qué tipo de plásticos y gomas es compatible, pero no con todos.

Cierto, tienes razón. El caso es que no ataca, que yo sepa, ni al poliestireno ni al polipropileno ni a otros plásticos fáciles de encontrar en productos de consumo. Desde luego no ataca la silicona, y en este caso tampoco ataca a la pintura de los cascos excepto en un par de puntos. Mi teoría es que en SoundMAGIC no desengrasaron bien el plástico de los cascos por completo antes de pintarlos y lo que ha hecho el alcohol es disolver esa capa de desmoldante que estaba sujetando la pintura en su sitio.

Por supuesto son elucubraciones mías porque no tengo idea de la composición de esta pintura. Es la primera vez que veo que el isopropílico disolver una pintura que no parece tener base acrílica, pero claro aquí la clave está en "parece". Mea culpa en cualquier caso.

Citar
Por ejemplo, hay gente que usa alcohol isopropílico para limpiar pantallas lcds, lo que no es recomendable ya que puede atacar a ciertos recubrimientos antirreflejos de los mismos, dejando manchas. También suele ser problemático al limpiar lentes y filtros, ya que puede estropear los recubrimientos o plásticos cercanos. Hay aficionados que llevan toda la vida usándolo y de pronto al cambiar de cámara o usar un filtro nuevo, zas, el desastre. Y con estos equipos no es una broma, porque son muy caros.

Aquí te doy la razón al 100%. Usar isopropílico para limpiar LCDs o lentes es un despropósito, incluso si se usa esa mezcla tan frecuente de ver de isopropílico y agua destilada al 50%. Esa mezcla va muy bien para limpiar las ventanas (aunque es mejor el cristasol  ;D) pero no para nada delicado. Insisto en que jamás he visto que el isopropanol dañase ningún plástico, incluso por inmersión, pero yo tampoco probaría en estos equipos que mencionas.

Qué leches: tampoco lo usaría para limpiar unos cascos, por si acaso, pero sin duda sí lo usaría (y seguiré usando) para las puntas de silicona. Eso sí, voy a tener un cuidado para secarlas rayano en la sana paranoia. Por si acaso ;) Y no es que haya quedado descontento con mis ahora exclusivos PL30, pero...  ;D ;D ;D

Y que conste que me quedo intrigado por la naturaleza de la pintura que llevan los cascos. Consultaré a algún compañero modelista que tenga más tablas a ver si ha visto algo similar. Vivir para ver, Carlos.

Raúl