Auriculares.org

Equipo => Otros => Mensaje iniciado por: sas en Junio 06, 2009, 11:00:24

Título: Apple lossless -> CD
Publicado por: sas en Junio 06, 2009, 11:00:24
¡Buenos días!

A ver me podéis aclarar una duda, bueno, no es duda, es que no tengo ni idea.

Tengo casi toda mi biblioteca de música la tengo en iTunes, he convertido todo lo que se puede a Lossless. Cuando grabo un CD ¿Cómo me lo graba, pierde calidad?

Los Cd's que grabo lo hago con Toast.

Gracias.
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: sagitarius1964 en Junio 06, 2009, 13:23:11
Cita de: sas en Junio 06, 2009, 11:00:24
¡Buenos días!

A ver me podéis aclarar una duda, bueno, no es duda, es que no tengo ni idea.

Tengo casi toda mi biblioteca de música la tengo en iTunes, he convertido todo lo que se puede a Lossless. Cuando grabo un CD ¿Cómo me lo graba, pierde calidad?

Los Cd's que grabo lo hago con Toast.

Gracias.
No pillo bien tu pregunta. ¿Grabas los cd's en Lossless?. Entiendo que los grabas en cd para reproducir en algún aparato. ¿Hay aparatos dedicados que lean cd's en lossless?

un saludo
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: truant en Junio 06, 2009, 15:26:54
Cita de: sas en Junio 06, 2009, 11:00:24
¡Buenos días!

A ver me podéis aclarar una duda, bueno, no es duda, es que no tengo ni idea.

Tengo casi toda mi biblioteca de música la tengo en iTunes, he convertido todo lo que se puede a Lossless. Cuando grabo un CD ¿Cómo me lo graba, pierde calidad?

Los Cd's que grabo lo hago con Toast.

Gracias.


Pues no sé, yo siempre he pensado que al grabar un cd de audio, el programa que lo hace ya convierte al formato del cd audio (que creo que es el red book, o algo así). No creo que pierdas nada de calidad haciéndose la conversión desde un formato lossless (que creo que no deja de ser una especie de "rar" de audio).
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: Howard Wolowitz en Junio 06, 2009, 16:02:39
El toast te convierte los archivos lossles a formato cd audio para que los pueda leer cualquier lector de cds, entiendo que sin perdida de calidad.

Saludos
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: JAD en Junio 06, 2009, 16:29:12
O Toast o iTunes, da igual. Tú coges las canciones en Apple Lossless y al grabarlas en CD-Audio se reconvierten (y por tanto, descomprimen) en PCM 44,1 kHz 16 bits. Por tanto, no, no hay perdida de calidad CON LA EXCEPCIÓN de que tengas canciones en Alta Definición en 24 bits 96 kHz por ejemplo, ya que se tendría que remuestrear de 96 a 44,1, y de 24 bits a 16.

Está claro que comprimir a menos kbps en formatos con pérdidas en los archivos pierden calidad, pero remuestrear la frecuencia de muestreo es algo peor aún según creo que tengo entendido.

Por favor, alguien que sepa del "up-sampling" y demás que me diga si es malo convertir "up-sampling" de 44,1 a 96 un archivo o hacer un "down-sampling" a la inversa de 96 a 44,1. O por ejemplo, 44,1 a 48 kHz y a la inversa.
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: jotap_66 en Junio 06, 2009, 16:52:39
Cita de: JAD en Junio 06, 2009, 16:29:12
es malo convertir "up-sampling" de 44,1 a 96
A ver, cuando tu haces ese up-sampling, lo que ocurre es que pasas de utilizar una informacion que tienes, concretamente 44100 puntos en un segundo a 96000 puntos. Esto quiere decir, que hay informacion que no tienes...¿Como la consigues? Pues sencillamente, te la inventas....Pero ojo. No partes de 0, sino que lo haces teniendo en cuenta (para un punto concreto) la informacion que tu tenias previamente, a ese punto, o la que tienes posterior a el.

Es decir al final te estas inventando esa informacion. ¿Es bueno o es malo? Pues he de decir, que en mi experiencia particular, se nota muy muy poco (generalmente nada) el hacer esto....Puede que si conmutas de un sistema a otro rapidamente notes algun cambio....pero poco mas.....Pero en general (por mucho que te digan algunas personas) mi impresion es que no se nota....

Las tecnicas que se utilizan para hacer esto estan todas basadas en algoritmos de interpolacion matematica. Concretamente usan variantes de la tecnica de interpolacion por splines. Como al final ciertas marcas de audio no saben ya muy bien como pegarte la cobrada, existen ciertos aparatos, que incorporan convertidores en los cuales el usuario puede incluso, seleccionar el algoritmo de interpolacion, a utilizar.



Cita de: JAD en Junio 06, 2009, 16:29:12
un archivo o hacer un "down-sampling" a la inversa de 96 a 44,1. O por ejemplo, 44,1 a 48 kHz y a la inversa.

Aqui tienes justo el efecto contrario. Estas eliminando informacion. ¿Se nota? Pues hombre, yo pienso que siempre que no bajes de 44.1Khz, no se va a notar nada, o practicamente nada. Porque el oido humano es muy limitado en este sentido, y 44.1Khz (permite segun el teorema de Nyquist) que tu tengas informacion muestreada a 22Khz (el limite del oido humano estaria sobre 20Khz). Nuevamente, algunas personas te contaran historias increibles sobre todo esto.....

Saludos

JP

P.D. Editado a peticion de un moderador
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: sas en Junio 06, 2009, 20:22:54
Muchas gracias por vuestra aclaraciones. Ya lo voy teniendo más claro.

Entonces, da igual coger el archivo Lossless o el AAC para grabar un CD, el programa de grabación lo va a descomprimir y la información que graba en el CD, una vez descomprimido, es la misma en ambos casos. ¿Es así?

Perdonad que pregunte cosas tan elementales.  
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: jotap_66 en Junio 06, 2009, 22:13:28
Cita de: sas en Junio 06, 2009, 20:22:54

Entonces, da igual coger el archivo Lossless o el AAC para grabar un CD, el programa de grabación lo va ha descomprimir y la información que graba en el CD, una vez descomprimido, es la misma en ambos casos. ¿Es así?

No, no da igual. Si coges el AAC, y lo grabas el CD. Se oira pero con menos calidad que el CD original, ya que la calidad te la marga el archivo AAC (que siempre es un archivo con perdida). Si coges el Lossless (y suponemos que esta correctamente creado) la calidad si sera igual que la de un CD original. Es decir la calidad te la marca el archivo que escojas....

Saludos

JP
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: sas en Junio 06, 2009, 22:53:37
Cita de: jp en Junio 06, 2009, 22:13:28
Cita de: sas en Junio 06, 2009, 20:22:54

Entonces, da igual coger el archivo Lossless o el AAC para grabar un CD, el programa de grabación lo va a descomprimir y la información que graba en el CD, una vez descomprimido, es la misma en ambos casos. ¿Es así?

No, no da igual. Si coges el AAC, y lo grabas el CD. Se oira pero con menos calidad que el CD original, ya que la calidad te la marga el archivo AAC (que siempre es un archivo con perdida). Si coges el Lossless (y suponemos que esta correctamente creado) la calidad si sera igual que la de un CD original. Es decir la calidad te la marca el archivo que escojas....

Saludos

JP

Gracias, JP.

Aunque me falten los conocimientos técnicos para saber por qué es así, por lo menos ya se lo que tengo que hacer.

Yo he trabajado mucho con bases de datos, por eso me cuesta entender los conceptos tan básicos que explicas. Una base de datos tiene una información, que no se ve alterada por una compresión o descompresión, ni se modifica por el modo de lectura o grabación. 

Bueno, poco a poco, voy aprendiendo algo.
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: jotap_66 en Junio 07, 2009, 00:11:17
Cita de: sas en Junio 06, 2009, 22:53:37
Gracias, JP.

De nada...

Cita de: sas en Junio 06, 2009, 22:53:37
Aunque me falten los conocimientos técnicos para saber por qué es así, por lo menos ya se lo que tengo que hacer.

Yo he trabajado mucho con bases de datos, por eso me cuesta entender los conceptos tan básicos que explicas. Una base de datos tiene una información, que no se ve alterada por una compresión o descompresión, ni se modifica por el modo de lectura o grabación. 

Bueno, no te preocupes...Lo de los formatos no es complicado, pero el tema de como funciona el upsampling y el downsampling, no es exactamente trivial  ;D

Saludos

JP
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: JAD en Junio 07, 2009, 00:37:18
Gracias jp por el aporte. La interpolación era lo lógico que pasaría al remuestrear. Otra cosa, sobretodo es visto que, por ejemplo, un MP3, lo vas comprimiendo de 320kbps a 192kbps y luego a 128kbps y no es tal el cambio de calidad como si pasas de 44,1kHz a 22kHz, este cambio de frecuencia de muestreo es realmente grande. La frecuencia de muestreo a 22kHz se oye fatal. Además, según una ley o algo decía que según sea la cantidad de nuestro rango de audición, debía ser el doble en frecuencia de muestreo como mínimo, osea, de 20.000 Hz, el mínimo debe ser 40 kHz para ofrecer esa calidad y rango de 20 a 20.000 en la práctica. (creo que era más o menos así)

sas, cuando dije "descomprimir" en PCM a 44,1kHz a 16 bits, sólo me refería a los formatos sin pérdidas, como el Apple Lossless o el FLAC, que al convertirse en PCM (Wav o Aiff) , grabarse en CD o reproducirse tiene la misma información que al archivo originario del CD del que proviene, sin embargo, si un CD lo "comprimes" a MP3 o AAC es con pérdidas, es decir, mucha información se pierde en el archivo de audio y por mucho que vuelvas a grabarlo o convertirlo en el formato de CD de PCM a 44,1/16 sigue siendo la misma información de ese MP3 o AAC, por tanto no se podría llamarse "descomprimir" ya que lo único que hace es ocupar más espacio pero con la misma calidad/información.

Además, lo tengo comprobado con un programa de audio del gráfico de la onda. El Apple Lossless y el FLAC sale gráficamente idéntico y detallado al compararlo con el homónimo en AIFF/WAV de PCM 44,1/16, sin embargo, con MP3 o AAC, son distintos gráficamente a su antecesor PCM.

Espero no haber rizado el rizo, sas  ;D.
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: sagitarius1964 en Junio 07, 2009, 08:07:54
Disculpadme pero, no acabo de entender eso de que un fichero en apple lossless al grabarlo en un cd de audio se convierta en un archivo legible en cualquier lector. Supongo que habrá que especificarle algo, ¿no?. ¿Y si lo quieres meter en el cd en lossless y no quieres que lo convierta?. Pregunto porque estoy totalmente pez en este tema  ;)
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: sas en Junio 07, 2009, 09:04:25
Cita de: JAD en Junio 07, 2009, 00:37:18
Gracias jp por el aporte. La interpolación era lo lógico que pasaría al remuestrear. Otra cosa, sobretodo es visto que, por ejemplo, un MP3, lo vas comprimiendo de 320kbps a 192kbps y luego a 128kbps y no es tal el cambio de calidad como si pasas de 44,1kHz a 22kHz, este cambio de frecuencia de muestreo es realmente grande. La frecuencia de muestreo a 22kHz se oye fatal. Además, según una ley o algo decía que según sea la cantidad de nuestro rango de audición, debía ser el doble en frecuencia de muestreo como mínimo, osea, de 20.000 Hz, el mínimo debe ser 40 kHz para ofrecer esa calidad y rango de 20 a 20.000 en la práctica. (creo que era más o menos así)

sas, cuando dije "descomprimir" en PCM a 44,1kHz a 16 bits, sólo me refería a los formatos sin pérdidas, como el Apple Lossless o el FLAC, que al convertirse en PCM (Wav o Aiff) , grabarse en CD o reproducirse tiene la misma información que al archivo originario del CD del que proviene, sin embargo, si un CD lo "comprimes" a MP3 o AAC es con pérdidas, es decir, mucha información se pierde en el archivo de audio y por mucho que vuelvas a grabarlo o convertirlo en el formato de CD de PCM a 44,1/16 sigue siendo la misma información de ese MP3 o AAC, por tanto no se podría llamarse "descomprimir" ya que lo único que hace es ocupar más espacio pero con la misma calidad/información.

Además, lo tengo comprobado con un programa de audio del gráfico de la onda. El Apple Lossless y el FLAC sale gráficamente idéntico y detallado al compararlo con el homónimo en AIFF/WAV de PCM 44,1/16, sin embargo, con MP3 o AAC, son distintos gráficamente a su antecesor PCM.

Espero no haber rizado el rizo, sas  ;D.

Vale, entiendo que un fichero Apple Lossless o FLAC al pasarlo a MP3 o AAC pierda información, pero lo que no entiendo es por qué gana calidad al pasar un fichero de AAC a Apple Lossles.

De todas formas, aunque no entienda por qué, si no estoy equivocado, lo que hay que hacer es pasar todos los ficheros AAC a Lossless y los CD's grabarlos desde Lossless.

Gracias. 


Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: jotap_66 en Junio 07, 2009, 10:42:33
Cita de: JAD en Junio 07, 2009, 00:37:18
Otra cosa, sobretodo es visto que, por ejemplo, un MP3, lo vas comprimiendo de 320kbps a 192kbps y luego a 128kbps y no es tal el cambio de calidad como si pasas de 44,1kHz a 22kHz, este cambio de frecuencia de muestreo es realmente grande. La frecuencia de muestreo a 22kHz se oye fatal. Además, según una ley o algo decía que según sea la cantidad de nuestro rango de audición, debía ser el doble en frecuencia de muestreo como mínimo, osea, de 20.000 Hz, el mínimo debe ser 40 kHz para ofrecer esa calidad y rango de 20 a 20.000 en la práctica. (creo que era más o menos así)
Efectivamente en el MP3, el cambio no es lineal como ocurre utilizando el sonido sin comprimir, y reduciendo la frecuencia a la mitad....En cuyo caso, el limite superior del espectro audible, pasa a ser la mitad, o sea 11Khz, y claro, esto se nota y mucho. El teorema es el de Shannon-Nyquist


Cita de: sagitarius1964 en Junio 07, 2009, 08:07:54
Disculpadme pero, no acabo de entender eso de que un fichero en apple lossless al grabarlo en un cd de audio se convierta en un archivo legible en cualquier lector. Supongo que habrá que especificarle algo, ¿no?. ¿Y si lo quieres meter en el cd en lossless y no quieres que lo convierta?. Pregunto porque estoy totalmente pez en este tema  ;)

No, lo que se hace, es tal y como comentaba Truant, es pasar el fichero al formato CD de audio. En ese caso, pasando un lossless a formato CD audio, no hay perdida de calidad, y lo puede leer cualquier lector...Si quieres tener un fichero (o varios en lossless directamente) entonces el formato no es CD Audio. Ha de ser algun formato de datos, tipo ISO o similar.


Cita de: sas en Junio 07, 2009, 09:04:25
pero lo que no entiendo es por qué gana calidad al pasar un fichero de AAC a Apple Lossles.
Es que creo que eso no se ha dicho...

Cita de: sas en Junio 07, 2009, 09:04:25
De todas formas, aunque no entienda por qué, si no estoy equivocado, lo que hay que hacer es pasar todos los ficheros AAC a Lossless
No, eso no tiene sentido....Tendrias un fichero que te ocupa como un lossless, pero sin la calidad que deberia tener...Una vez pierdas la informacion con un fichero con perdida, aunque lo pases a un lossless ya no se recupera...

Cita de: sas en Junio 07, 2009, 09:04:25
y los CD's grabarlos desde Lossless.

Si quieres que tengan la maxima calidad, has de hacerlo asi...

Saludos

JP
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: sas en Junio 07, 2009, 11:21:21
JP, perdona, estoy un poco espeso.

A ver, si ahora lo he entendido:

El formato lossless sirve para crear un fichero desde un CD sin pérdida.

Si compro en iTunes en formato AAC, aunque lo convierta a Lossless, no gana nada y además ocupa unas tres veces más.

Bueno, si por lo menos esto es como he dicho, ya voy avanzando algo.

Gracias, JP.

Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: Foxprint en Junio 07, 2009, 11:43:03
Hola a todos:

Para comprender lo que pasaba con los archivos comprimidos hice este simil que puede ser a mi modo de ver, mas o menos parecido a lo que pasa con la compresión de sonido, perdonenme los matemáticos por la forma empírica de ver esto pero creo que es mas visualizable y comprensible para los que no somos matemáticos ni expertos.

Creo, EMHO, que pasar un archivo de música a cualquier formato con perdidas es como hacer una fotografía de un paisaje, si hacemos una foto con una camara digital de 12 megapixels, tendríamos una foto muy detallada, al igual que grabar una canción de un CD ( alta calidad ) a mp3 a 320 kbps. Si tomamos la foto por ejemplo con una camara  a 2 Megapixels la foto tambien se verá bien, aunque no tan detallada lo mismo que si grabamos la cancion con mp3 a 128 kbps.

Ahora ya teniendo las fotos solamente, si le sacamos una foto de alta resolución, con la camara de 12 Megapixels a la foto de 2 megapixels, la foto  nueva que tendremos será de 12 megapixels pero la resolución no habrá aumentado en la foto, en todo caso nos quedará muy cercana a la de 2 Megapixels pero siempre por debajo en calidad sin embargo tendremos una foto de 12 megapixels en tamaño de archivo, lo mismo ocurrirá  si pasamos un archivo de mp3 grabado a 128 kbps a 320 kbps, el sonido será muy cercano  al archivo de 128 pero siempre por debajo, lo que si  tendremos es un archivo del tamaño de 320 kbps pero con el sonido igual o peor que el de 128kbps.

Ahora, si tomamos una foto de 12 Megapixels a la foto de 12 Megapixels no nos quedará nunca como la primera ya que los pixels no coincidiran nunca en el mismo sitio, sería como cuadrar dos papeles cuadriculados con 12 millones de cuadritos uno encima del otro sin poder ver al traves para que coincidan, siempre nos quedaran medios cuadros o partes de cuadros que ocuparan otros medios cuadros de la otra hoja. Lo mismo pasará al comprimir un archivo que estaba a 320 kbps que lo hayamos transformado a Wav  para hacerle unos retoques de volumen o recortes del final o el principio o para hacer una mezcla, al volverlo a comprimir a 320 kbps ya no tendremos la calidad del 320 original, si no que esta habrá bajado , quien sabe si a la mitad o menos  por ejemplo a 192 kbps sin embargo el archivo tendrá el tamaño de un 320 con una calidad de sonido muy inferior.

La máxima calidad que podremos obtener por ejemplo de una canción grabada a 128 kbps es copiar el archivo digitalmente tal y como está ,en cuyo caso no cambia o si por ejemplo el sonido es de internet  en streeming a 128 kbps el cual no se puede copiar directamente, lo podemos grabar en Wav o en todo caso a 320 kbps opteniendo un sonido cercano al recibido, pero nunca superior.

Otra cosa sería el muestreo a 44.1 KHz o a 22 KHz el cual tambien influiría de la misma manera, siempre a la baja en lo que concierne a la calidad, teniendo una canción en formato cda a 44.1 KHz a 16 bits no hacemos nada pasandolo a 48 Kbps lo único que conseguimos es aumentarlo en tamaño del archivo inutilmente, y si lo bajamos, se reduce el muestreo, por lo tanto la resolución y en consecuencia la calidad. Para obtener una calidad de muestreo de 48 Khz. el sonido tiene que haber sido grabado a esa misma frecuencia de muestreo.

Pasar un Apple lossles a cda sería como hacer una copia del archivo original ya que de Apple lossles pasaría a Wav sin perdidas y de este a cda tambien sin perdidas con lo cual obtendríamos la misma calidad de sonido que en el primero,siempre sin tener en cuenta posibles errores de lectura o escritura en el equipo.

Bueno, espero que le sirva a alguien este simil, almenos a mi me sirvió para entender todo esto mejor y que me disculpen los expertos tanto fotográficos como fisicomatemáticos  si he dicho alguna barbaridad , en cuyo caso están en su derecho de corregirme.

Saludos a todos
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: Juan A. en Junio 07, 2009, 13:47:32
A lo mejor esta pregunta se sale del tema:

Si un cd lo pasamos a un formato sin pérdida ( FLAC por ejemplo ), se lo enviamos a un amigo por internet y este lo descomprime a wav para grabarlo en un cd y poderlo escuchar en su reproductor. ¿ Tendriamos la misma calidad de sonido que el cd original ?

Es que mi experiencia me dice que no.
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: JAD en Junio 07, 2009, 15:44:55
Cita de: foxprint en Junio 07, 2009, 11:43:03
Hola a todos:

Para comprender lo que pasaba con los archivos comprimidos hice este simil que puede ser a mi modo de ver, mas o menos parecido a lo que pasa con la compresión de sonido, perdonenme los matemáticos por la forma empírica de ver esto pero creo que es mas visualizable y comprensible para los que no somos matemáticos ni expertos.

Creo, EMHO, que pasar un archivo de música a cualquier formato con perdidas es como hacer una fotografía de un paisaje, si hacemos una foto con una camara digital de 12 megapixels, tendríamos una foto muy detallada, al igual que grabar una canción de un CD ( alta calidad ) a mp3 a 320 kbps. Si tomamos la foto por ejemplo con una camara  a 2 Megapixels la foto tambien se verá bien, aunque no tan detallada lo mismo que si grabamos la cancion con mp3 a 128 kbps.

Ahora ya teniendo las fotos solamente, si le sacamos una foto de alta resolución, con la camara de 12 Megapixels a la foto de 2 megapixels, la foto  nueva que tendremos será de 12 megapixels pero la resolución no habrá aumentado en la foto, en todo caso nos quedará muy cercana a la de 2 Megapixels pero siempre por debajo en calidad sin embargo tendremos una foto de 12 megapixels en tamaño de archivo, lo mismo ocurrirá  si pasamos un archivo de mp3 grabado a 128 kbps a 320 kbps, el sonido será muy cercano  al archivo de 128 pero siempre por debajo, lo que si  tendremos es un archivo del tamaño de 320 kbps pero con el sonido igual o peor que el de 128kbps.

Ahora, si tomamos una foto de 12 Megapixels a la foto de 12 Megapixels no nos quedará nunca como la primera ya que los pixels no coincidiran nunca en el mismo sitio, sería como cuadrar dos papeles cuadriculados con 12 millones de cuadritos uno encima del otro sin poder ver al traves para que coincidan, siempre nos quedaran medios cuadros o partes de cuadros que ocuparan otros medios cuadros de la otra hoja. Lo mismo pasará al comprimir un archivo que estaba a 320 kbps que lo hayamos transformado a Wav  para hacerle unos retoques de volumen o recortes del final o el principio o para hacer una mezcla, al volverlo a comprimir a 320 kbps ya no tendremos la calidad del 320 original, si no que esta habrá bajado , quien sabe si a la mitad o menos  por ejemplo a 192 kbps sin embargo el archivo tendrá el tamaño de un 320 con una calidad de sonido muy inferior.

La máxima calidad que podremos obtener por ejemplo de una canción grabada a 128 kbps es copiar el archivo digitalmente tal y como está ,en cuyo caso no cambia o si por ejemplo el sonido es de internet  en streeming a 128 kbps el cual no se puede copiar directamente, lo podemos grabar en Wav o en todo caso a 320 kbps opteniendo un sonido cercano al recibido, pero nunca superior.

Otra cosa sería el muestreo a 44.1 KHz o a 22 KHz el cual tambien influiría de la misma manera, siempre a la baja en lo que concierne a la calidad, teniendo una canción en formato cda a 44.1 KHz a 16 bits no hacemos nada pasandolo a 48 Kbps lo único que conseguimos es aumentarlo en tamaño del archivo inutilmente, y si lo bajamos, se reduce el muestreo, por lo tanto la resolución y en consecuencia la calidad. Para obtener una calidad de muestreo de 48 Khz. el sonido tiene que haber sido grabado a esa misma frecuencia de muestreo.

Pasar un Apple lossles a cda sería como hacer una copia del archivo original ya que de Apple lossles pasaría a Wav sin perdidas y de este a cda tambien sin perdidas con lo cual obtendríamos la misma calidad de sonido que en el primero,siempre sin tener en cuenta posibles errores de lectura o escritura en el equipo.

Bueno, espero que le sirva a alguien este simil, almenos a mi me sirvió para entender todo esto mejor y que me disculpen los expertos tanto fotográficos como fisicomatemáticos  si he dicho alguna barbaridad , en cuyo caso están en su derecho de corregirme.

Saludos a todos


Yo también creo que empeora el sonido al reconvertir entre formatos del tipo "con pérdidas". Pero hay que tener en cuenta que tanto en la fotografía como el audio, está la interpolación para estos menesteres y creo que por eso no es tan grave.

Cita de: Juan A. en Junio 07, 2009, 13:47:32
A lo mejor esta pregunta se sale del tema:

Si un cd lo pasamos a un formato sin pérdida ( FLAC por ejemplo ), se lo enviamos a un amigo por internet y este lo descomprime a wav para grabarlo en un cd y poderlo escuchar en su reproductor. ¿ Tendriamos la misma calidad de sonido que el cd original ?

Es que mi experiencia me dice que no.

Si el ripeo del CD es perfecto ( con EAC o XLD ), los archivos FLAC son enviados y descargados sin corrupción, y lo graba en formato de CD-Audio con una grabación precisa entre un decente grabador y disco... es casi idéntica la calidad, no tiene por qué apreciarse diferencias.

-----------------------------------------------------

sas, estás un poco perdido, si es que jp y yo la hemos liado un poco :juer:

A ver, voy a hacerlo de este modo: Un AAC ocupa 10 MB de calidad, y lo conviertes en Wav/Aiff que en consecuencia ocupa 70 MB, por ejemplo. Pues, sigue teniendo 10 MB de calidad por mucho que ocupe 7 veces más, es como si una tarta está partida en 4 trozos, y coges y para darle más "definición" lo partes en 28 trozos más pequeños, al fin de cuentas, sabes que tienes la misma cantidad de tarta, y que no sirve para tener más trozos y por tanto no sirve para nada. Pero si coges un formato como Apple Lossless o FLAC que proviene del CD original con toda su calidad, al hacer que ocupe de 70 MB a 40 MB, estás comprimiendo el audio sabiendo que cuando se pasa grabarse en CD-Audio o cuando se reproduce vuelve a tener esos 70 MB de calidad originarios, por tanto, al grabarse, se descomprime, y cuando se le da al "PLAY" en iTunes, también se descomprime en tiempo real con toda su calidad de 70 MB.

Por el contrario, un AAC no tiene capacidad inversa de descomprimirse, no sirve que algo "pequeño", lo metamos dentro de una caja o contenedor enorme, porque interiormente sigue siendo pequeño. Y es un desperdicio de espacio. Por tanto, por mucho que un AAC se pase a Apple Lossless, se quedará con la calidad de 10 MB, y de AAC a CD-Audio, igualmente tendrá la calidad de 10 MB. Y de por ejemplo, un AAC de 5 MB al convertirlo a un AAC de 10 MB, tendrá la calidad de 5MB aunque ocupe 10 MB. La clave es siempre pensar en el límite de mínima calidad por el que ha pasado. Ejemplo:

AAC a 10 MB, se convierte en AAC de 5 MB, éste se convierte en AAC de 2 MB, y éste se convierte en AAC de 10 MB al final. Pues bien, la calidad de este AAC final, será de 2 MB aunque ocupe 10 MB.

Esto es un esquema resumen:

CD original --> Apple Lossless ---> CD ( Misma calidad del "CD original")

CD original --> AAC --> CD (Misma calidad del AAC)

CD original --> AAC --> Apple Lossless --> CD (Misma calidad del AAC)

(El límite siempre lo pone lo que da el AAC (o MP3), que cuando se comprime con pérdidas así, ya no hay vuelta atrás).

(También un archivo fuente como un AAC del iTunes Music Store, es tratado exactamente que cualquier AAC y por tanto los mismo límites).
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: jotap_66 en Junio 07, 2009, 17:10:20
Cita de: sas en Junio 07, 2009, 11:21:21

El formato lossless sirve para crear un fichero desde un CD sin pérdida.

Entre otras cosas te permite hacer eso..

Cita de: sas en Junio 07, 2009, 11:21:21
Si compro en iTunes en formato AAC, aunque lo convierta a Lossless, no gana nada y además ocupa unas tres veces más.

Eso es...Por tanto, es un poco engaño...


Cita de: Juan A. en Junio 07, 2009, 13:47:32
A lo mejor esta pregunta se sale del tema:

Si un cd lo pasamos a un formato sin pérdida ( FLAC por ejemplo ), se lo enviamos a un amigo por internet y este lo descomprime a wav para grabarlo en un cd y poderlo escuchar en su reproductor. ¿ Tendriamos la misma calidad de sonido que el cd original ?

Es que mi experiencia me dice que no.

Pues si tu experiencia te dice que no, es porque hay un paso de todo el proceso que esta hecho de forma incorrecta. Lo mas habitual, suele ser que la extraccion digital del audio, se haga de forma incorrecta (el paso del CD a fichero).

Si lo haces correctamente, no hay diferencia


Saludos

JP

P.D. Edito. No habia leido lo que has puesto foxprint....Bueno, no estoy totalmente de acuerdo con todo lo que comentas. Aunque si que es totalmente cierto, y coincido contigo en la similitud entre la fotografia digital, y el audio. Pero en realidad mas que de hablar de mpixels, para mejorar la analogia, habria que usar los bits de profundidad de la foto. EMHO, la similitud seria un RAW (compresion sin perdida) y un JPG (compresion con perdida).

De hecho el simil que pones (fotografia y audio) me gusta mucho. Y cuando explico a mis alumnos algo de para que demonios sirve la interpolacion y como se utiliza en informatica, EMHO, la fotografia es un ejemplo mucho mejor que el audio. No puedo profundizar mucho mas con ellos, porque son de primero :), y aun no han visto nada de procesamiento y transmision digital....

Saludos
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: sas en Junio 07, 2009, 19:41:10
Muchas gracias, JP, JAD y foxprint.

Está entendido.

El disco duro de mi iMac también os lo agradece. Por una mala interpretación y por desconocimiento, todo los que compraba en iTunes los convertía a lossless pensando que se oía mejor, hasta lo oía mejor, lo que me hace dudar bastante de mi oído o de mi cabeza.

El símil de la fotografía con el JPEG y el RAW es muy bueno para entenderlo.
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: Foxprint en Junio 07, 2009, 19:55:36
Hola sas :

Nadie nace aprendido >(, ojalá ;D, pero no es así, para eso estamos metidos en foros como este, para compartir experiencias , para aprender y para mejorar. Desde que entré en este foro he aprendido muchisimo de auriculares y tambien de música, aquí hay gente muy conocedora y con mucha experiencia sobre el asunto y lo que es muy importante y ennoblecedor, con ganas de compartir con los demás sus conocimientos.

Saludos.

PD: Gracias JP por tu acotacion  :pulgar:, el simil es perfectible por alguien que tenga mayores conocimientos, tal y como lo expuse es mas o menos  como me lo explico a mi mismo dentro de mis limitados conocimientos de ambos temas  :juer: .Creo que afinandolo como tu bien dices serviría muy bien para aclarar el tema a la gente que está dando los primeros pasos dentro de la compresion de audio ya que se ve mas facil a mi modo de ver desde el punto de vista fotográfico. Despues vendría aquello de la interpolacion, la eliminacion de otras partes por el enmascaramiento ,etc ,etc . Pero eso viene despues de haber entendido lo básico.  :)

Saludos: foxprint
Título: Re: Apple lossless -> CD
Publicado por: jotap_66 en Junio 08, 2009, 00:28:29
Cita de: sas en Junio 07, 2009, 19:41:10
Por una mala interpretación y por desconocimiento, todo los que compraba en iTunes los convertía a lossless pensando que se oía mejor, hasta lo oía mejor, lo que me hace dudar bastante de mi oído o de mi cabeza.

No te preocupes, es un efecto bastante normal, y nos pasa a todos. No dudes para nada de tu oido y tu cabeza...Muchas veces nos gastamos autenticas burradas de dinero en ciertos componentes, y nos autoconvencemos de que nuestro equipo ha mejorado, cuando se oye igual que antes...Incluso cuando tecnicamente se sabe que los nuevos componentes no van a aportar nada...

Cita de: foxprint en Junio 07, 2009, 19:55:36

PD: Gracias JP por tu acotacion  :pulgar:, el simil es perfectible por alguien que tenga mayores conocimientos, tal y como lo expuse es mas o menos  como me lo explico a mi mismo dentro de mis limitados conocimientos de ambos temas  :juer: .Creo que afinandolo como tu bien dices serviría muy bien para aclarar el tema a la gente que está dando los primeros pasos dentro de la compresion de audio ya que se ve mas facil a mi modo de ver desde el punto de vista fotográfico. Despues vendría aquello de la interpolacion, la eliminacion de otras partes por el enmascaramiento ,etc ,etc . Pero eso viene despues de haber entendido lo básico.  :)

Saludos: foxprint

Tienes toda la razon. Yo creo que lo importante es tener ganas de aprender...Eso es fundamental.....Muchas veces pensamos que ya lo sabemos todo..y la realidad es que no es asi....Al menos yo, me doy cuenta de que cada dia que pasa, se menos, y siempre trato de aprender de todo el mundo...

Respecto del enmascaramiento, y tal...Bueno en audio que yo sepa, no lo hay....Si que hay filtros digitales con un monton de efectos ...Aunque el oido y la vista humanos son supersofisticados...en realidad es muy muy facil tomarles el pelo...Yo pienso que la vista es mas tonta que el oido...aunque esto es una apreciacion puramente personal....Al menos las fotos de calidad (RAW) suelen usar menos bits que el audio de un CD  ;D ;D ;D


Saludos

JP
Título: Re:Apple lossless -> CD
Publicado por: feraldi en Enero 05, 2013, 16:43:42
Buenas tardes,

la cosa es que me ha salido la posibilidad de adquirir un lector de CD a un precio bastante interesante y supongo que acabará cayendo.
La cuestión es que me gustaría saber que aplicaciones empleáis para grabar CD's de música con el Mac a partir de archivos lossless (preferiblemente ALAC), todo ello, lógicamente, con la intención de recuperar la calidad del CD original.

Muchas gracias compañeros.
Título: Re:Apple lossless -> CD
Publicado por: arquitrabe en Enero 05, 2013, 18:45:46
Yo no me complico y grabo los archivos que comentas directamente a CD con iTunes.
Título: Re:Apple lossless -> CD
Publicado por: feraldi en Enero 05, 2013, 20:26:27
 :juer:

Desde luego que muchas veces la solución más sencilla es la más adecuada, es que desde que tengo el Mac no había trabajado más que con ALAC y no me había encontrado con la necesidad de grabar CD's, ahora compruebo que XLD también me lo permite.

Muchas gracias arquitrabe, un saludo.
Título: Re:Apple lossless -> CD
Publicado por: vierconbruyo en Enero 21, 2013, 21:48:56
Efectivamente, para no tener perdidas de calidad respecto a un CD, solo te quedan los formatos LossLess, bien sea Apple Lossless, Flac...(MISMA CALIDAD, DISTINTO NOMBRE) Si te bajas la música de internet puedes encontrar bastante en formato flac, Y facilmente transformarla con cualquier programa simple, en ALAC (apple lossless que si que reproducirá iTunes) Es lo que hago yo. Ademas no tarda casí nada en transformarse los archivos.