Buenas,
Inicio un nuevo proyecto de un previo de phono para sustituir al integrado que tiene mi amplificador y aprovecharlo para otros amplificadores de auriculares que tengo.
Después de mirar unos cuantos comerciales y ver que, o bien se me salían de presupuesto, o no me gustaban estéticamente, me dije ¿por qué no uno DIY?
Así que ahí empezó mi busqueda.
En principio miré valvulares. Los chicos de Bottlehead ya me habían convecido con su Crack y estuve a punto de comprar el Reduction, pero luego me acordé de sus gastos de envío y aduanas...
Así que esta opción queda en el limbo de momento.
En estado sólido miré unos cuantos y estaba a punto de decidirme por el VSPS cuando me topé con un hilo en diyaudio de unas 1500 páginas hablando sobre un diseño.
Resumiendo mucho, me gustó bastante la idea y aprovechando que hacían una compra conjunta me apunté.
Hace un par de días me llego, sin diezmos aduaneros, esto:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160305/eb05f7c1fa63084911f21685dd5a22dd.jpg)
En la primera página del hilo de diyaudio están algunos manuales y características.
Mi intención es hacerlo para cápsulas MM.
El kit venía con algunos componentes, pero no todos, así que para empezar os hago un par de preguntillas:
Para los disipadores he probado los del Beta22 y los del Speedball del Crack, me han funcionado bien pero, ¿qué otras opciones hay por ahí que os hayan dado buen resultado?
Para los condensadores C3 de 100nF y C4 de 2.2uF no había pensado de momento en nada. No sé si vale la pena meterse en Mundorfs, Jantzens y demás...
Un saludo!
Muy interesante, esto me recuerda que en su momento preparé unas placas del Pass Pearl 2 a las que le soldé los componentes y tengo el proyecto parado desde hace meses a falta de meter todo en una caja :juer:
Para los disipadores yo no me complicaría la vida y usaría los típicos de Aavid Thermalloy que se montan habitualmente en el Beta.
Con respecto a los condensadores, pues "al gusto", no me atrevo a aconsejarte uno en concreto. Tal vez montaría algo normal y si no te convence una vez que sepas como suena, pensaría en jugar con los condensadores para intentar pulir ese perfil sonoro.
Seguiré con atención el proyecto.
Aavid "de toda la vida" seguro que te va bien y en cuento a los condensadores, pues como dicen en el hilo de DIYAudio, no te queda otra que ir probando hasta encontrar alguno que se adecue a tu gusto.
En cuanto al Pearl 2 8) 8) 8) de este año no pasa ;)
He dedicado un momento a ver el diseño y me imagino que hay que seleccionar tanto los 2SK170 como los diodos?
¿Te han mandado los componentes seleccionados junto con las placas?
Buenas a todos y gracias por el interés!,
Los diseños del señor Pass me gustan bastante, he estado a punto más de una vez de pedir algunas PCB para montarme un First Watt F5 Turbo o un F6.
Quizá sea lo próximo.
En cuanto a los disipadores, cogeré los Aavid.
http://es.farnell.com/aavid-thermalloy/6398bg/disipador-de-calor-to-220-218/dp/1213473 (http://es.farnell.com/aavid-thermalloy/6398bg/disipador-de-calor-to-220-218/dp/1213473)
¿Estos irán bien?
Los componentes que pedí vienen pareados.
Aún no he tenido tiempo de medirlos para comprobar que esto es cierto, pero en su funda viene su posición y su valor.
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160306/0517492e1ef86fff3a2089eb7f676ae7.jpg)
En la foto se muestran también los 2SK36BL.
Los diodos led vienen sin marcar. Me tocará medirlos también.
Un saludo!
Caray que se lo han currado, muy buen kit!!!
Para no salirnos del tema cuando acabe el Pearl2 abriré un hilo y os cuento como fue la cosa.
Desde luego tu previo tiene muy buena pinta.
Edit: he visto en el PDF del previo que los IRF necesitan una disipación de 1C/W por lo que ese disipador que pones tal vez quede un poco justo si realmente es necesaria esa demanda de disipación de calor.
Si los componentes vienen ya macheados es un gran trabajo que te quitas desde luego. 8)
Un disipador un poco más largo quizás te venga mejor, pero ese que has puesto disipa según el fabricante 4,4º/w... no sé Rodri, tampoco vale la pena que el transistor trabaje tan frio.
Yo lo digo por lo que cuentan en el PDF, resulta un poco sorprendente esa demanda de disipación.
Lo de los componentes macheados si que viene bien, ahorra un montón de curro.
En el documento que aparece como antiguo, sí que dicen lo de 1C/W.
http://www.diyaudio.com/forums/analogue-source/129126-simplistic-njfet-riaa-495.html#post2308275 (http://www.diyaudio.com/forums/analogue-source/129126-simplistic-njfet-riaa-495.html#post2308275)
En el nuevo soy incapaz de encontrar la referencia.
http://www.diyaudio.com/forums/analogue-source/129126-simplistic-njfet-riaa-998.html#post3614630 (http://www.diyaudio.com/forums/analogue-source/129126-simplistic-njfet-riaa-998.html#post3614630)
En el datasheet del IRF9610, en la zona de Thermal Resistance Ratings veo 3 valores, ¿en cual debería fijarme para elegir el disipador?
http://www.vishay.com/docs/91080/91080.pdf (http://www.vishay.com/docs/91080/91080.pdf)
Edito:
El Beta22 de GlassJar monta estos:
http://www.digikey.com/product-detail/es/529802B00000/HS276-ND/373764 (http://www.digikey.com/product-detail/es/529802B00000/HS276-ND/373764)
Lo que veo en el Datasheet es que el valor típico es 0.5C/W, pero dependiendo del punto de trabajo del mosfet ese valor puede cambiar, supongo que alguien habrá comentado algo al respecto en hilo de DIYaudio.
Buenas,
En el hilo de DIYaudio vi que un forero preguntaba si era mejor un disipador individual, el de los 4,4 que he posteado antes, o uno común a los 2 mosfets.
Salas, el creador del hilo, comentaba que prefería la solución individual, pero después no he encontrado si ese Aavid en concreto era bueno o no.
Ya repasaré el hilo a ver que comenta la gente.
Un saludo!
Desde luego resulta un tanto sorprendente que necesite tanta disipación, debería ir sobrado con el que proponías incialmente o con el del Beta22.
Con el disipador del Beta debería de ir bien... Este disipador se usa en los transistores de salida de muchos amplis en los que se alcanzan los 80/85º (por ejemplo el Dynahi bal.)
A mi también me deja un poco sorprendido tanta necesidad de disipar calor y más teniendo en cuenta que se trata de un previo.
Buenas a todos,
En primer lugar gracias por las respuestas y el interés.
En segundo lugar no me fijé que en uno de los PDF pone que los disipadores son estos:
Wakefield 647-10ABP, de 3,8 C/W.
http://www.mouser.es/Search/m_ProductDetail.aspx?Wakefield%2f647-10ABP%2f&qs=wT7LY0lnAe2B4%2fca72pjdg%3d%3d (http://www.mouser.es/Search/m_ProductDetail.aspx?Wakefield%2f647-10ABP%2f&qs=wT7LY0lnAe2B4%2fca72pjdg%3d%3d)
Después de leer páginas y páginas del hilo, todos los PDF que hay disponibles, tenía la respuesta delante de mis narices...
Bueno, sigo preparando la BOM de los componentes que me faltan.
En cuanto la tenga disponible la subo.
Un saludo!
Vale, eso se parece más a lo que suponía que tenía que ser.
Buenas,
He preparado una lista con los componentes que me faltan.
De momento es algo provisional y sujeto a cambios. Además tengo que comprobar que todo me encaja para la cápsula que tengo, MM Ortofon 5e.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1BLlHosVksDgPpF5nH89O51E4ahXI8WdWNESnN3Bggvc/edit?usp=sharing (https://docs.google.com/spreadsheets/d/1BLlHosVksDgPpF5nH89O51E4ahXI8WdWNESnN3Bggvc/edit?usp=sharing)
Los condensadores C3 de 100nF(0.1uF) y C4 de 2.2uF los he dejado en blanco porque he estado mirando los precios de los Mundorf Supreme, MCap; Jantzen X-Cap y Z-Superior y Obbligato y no se van demasiado de precio.
Si no se van a notar diferencias, casi prefiero los Mundorf Mcap, por precio, pero si tenéis alguna recomendación mejor...
Para la caja había pensado las Galaxy, de HIFi2000. El tamaño interno mínimo, según he leído a algunos foreros, es de 200mm/300mm/92 mm (ancho/profundidad/altura).
Un saludo!
Ya van llegando algunas cosillas.
Pensaba que los disipadores serían más altos.
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160508/2b0b909e91450f4a11088d6c0dc87831.jpg)
Tengo el proyecto algo parado porque aún estoy terminando otro...
Edito, que las otras fotos daba pena verlas. Este Tapatalk...
Normalmente un previo no necesita una disipación muy bestia, mi Pass Pearl2 lleva los mismos o muy similares a esos.
Ya han llegado más cosillas:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160610/e72b9a2f4c66e64a02501493e25b0d02.jpg)
Además de los condensadores, ya tengo todas las resistencias. A ver si aprovecho el fin de semana para empezar a montarlo...
Ánimo. Te recomiendo tengas especial cuidado con el cableado. Bien separado y aislado.
Piensa que la señal que proporciona una cápsula es una porquería y que entre mejor aislada este, menos ruidos captará.
Cita de: Hallenbeck en Marzo 13, 2016, 12:56:30
Buenas,
He preparado una lista con los componentes que me faltan.
De momento es algo provisional y sujeto a cambios. Además tengo que comprobar que todo me encaja para la cápsula que tengo, MM Ortofon 5e
Hola, muy interesante el hilo de este previo y ya que parece que lo tienes en la fase final me gustaría sugerirte que mejor que optimizarlo para la cápsula que tienes ahora, pienses en cambiarla por otra de un poco más de nivel que funcione bien con el brazo que tenga tu plato. Puedo decirte por experiencia la gran mejora de sonido que se puede conseguir con un simple cambio de aguja que saque toda la información de surco.
Animo con tu proyecto, saludos.
Cita de: Jose en Junio 11, 2016, 11:02:48
Ánimo. Te recomiendo tengas especial cuidado con el cableado. Bien separado y aislado.
Piensa que la señal que proporciona una cápsula es una porquería y que entre mejor aislada este, menos ruidos captará.
En el pdf recomiendan Star Quad. Supongo que alguno decente y bien apantallado servirá.
Aún no he pensado en ninguno; en otros proyectos he utilizado Van Damme y Belden y la verdad es que no me han dado problemas.
Cita de: kaiser_souze en Junio 11, 2016, 14:35:04
Cita de: Hallenbeck en Marzo 13, 2016, 12:56:30
Buenas,
He preparado una lista con los componentes que me faltan.
De momento es algo provisional y sujeto a cambios. Además tengo que comprobar que todo me encaja para la cápsula que tengo, MM Ortofon 5e
Hola, muy interesante el hilo de este previo y ya que parece que lo tienes en la fase final me gustaría sugerirte que mejor que optimizarlo para la cápsula que tienes ahora, pienses en cambiarla por otra de un poco más de nivel que funcione bien con el brazo que tenga tu plato. Puedo decirte por experiencia la gran mejora de sonido que se puede conseguir con un simple cambio de aguja que saque toda la información de surco.
Animo con tu proyecto, saludos.
Fase final de compra, que no de montaje, muy a mi pesar, colocar unas resistencias y poco más, no he tenido nada de tiempo.
La cápsula de momento no he pensado en cambiarla, mientras aguante... Cuando tenga que comprar otra miraré alguna de más nivel, MM seguramente, por lo que entiendo que la configuración que monte ahora me servirá.
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160614/5d93d5a724f47cb2dc413c00750f971a.jpg)
Un saludo!
Buenas,
Ya tengo terminada la fuente de alimentación, ahí van unas fotillos:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160623/35df1fd69390831bf0639a1225dea119.jpg)
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160623/5589de24f44e87c8b6fa3d444e6c4345.jpg)
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160623/18495d74f494aa138983c8953b2ea3d7.jpg)
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160623/5600ff16a4dd5635552aa25148b4bb90.jpg)
Genial!!!
Ahora hazle una prueba a ver como va. ;)
Cita de: Jose en Junio 23, 2016, 21:21:42
Genial!!!
Ahora hazle una prueba a ver como va. ;)
Aún no tengo el trafo, estoy dudando entre comprar uno de Toroidy o un R-Core de Selectronic. ¿Alguna sugerencia?
Lo podría probar con un trafo de otro ampli que tengo montado, pero casi prefiero esperar un poco.
Los condensadores usados son Nichikon KG, resistencias Xicon y Vishay-Dale CMF 55 (la del led) y el led un de los que me sobraron del Bottlehead.
Muy fácil de soldar, el estaño agarra bien, ¡sin problemas!
Yo para el Pearl I usé un r-core y para el Pearl II tengo preparado un toroide de Toroidy.
Se supone que el r-core es mejor que el toroide (o por lo menos esa ha sido mi experiencia con ellos), pero tendrás que investigar. Lo que si te recomiendo es que si vas a usar un toroide, intentes alejarlo todo lo que puedas del previo o bien usar una caja independiente para instalarlo para evitar ruidos.
Ya tengo soldadas algunas resistencias.
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160705/3f3bd8fba489dc26a894e46a7e501045.jpg)
Nuevas actualizaciones:
He probado los leds, van en 2 grupos: los D1, D2, D3, D4 y los D1X, D2X, D3X, D4x.
Los D1~D4, según la lista del señor Tea-Bag (a quién le compré el kit), tienen que medir 7.750V en el siguiente esquema:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160713/18cb683bc6acd29e149340b45aaf821f.jpg)
Mi montaje:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160713/0c7f5a900e576c93ea78ae97620dfe3f.jpg)
Los D2X~D4X tienen que medir 5.80V.
Mi montaje:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160713/a6e7b80dbb45afdaaff2c8f10777c364.jpg)
El D1X va un poco por libre, y recomienda un led rojo.
En resumen, los leds miden lo predicho teóricamente con un error muy pequeño. Hice varias pruebas intercambiándolos y midiendo cada led por separado, obteniendo los mismos resultados.
Genial!!
El tema de los leds en esas posiciones es algo que a la gente le suele pasar desapercibido y es importante que midan bien, aún es más, si queremos hilar fino es importante matchearlos para que midan igual en ambos canales (junto con algunas resistencias), pero bueno, esto es meterse montar en "modo paranoico" ;D
He medido los leds con una resistencia de 1.5k y todos medían más o menos lo mismo. (Por colores, los verdes medían algo más que los amarillos)
Los canales están balanceados, separé los leds en 4 grupos y a soldar!
En la descripción no ponía que estuvieran matcheados, igual si que los seleccionó...
Buenas!
Un paso más, ahora toca medir el Hfe de los transistores, en este caso de los BC550 que monto, ya que los BC560 los sustituyo por unos 2SA970BL previamente matcheados.
Buscando algo de información me encuentro con las siguiente página, donde explican un par de métodos y la siempre interesante teoría para medir:
http://www.diamondstar.de/transistor_matching_bjt.html (http://www.diamondstar.de/transistor_matching_bjt.html)
El primero de ellos es medir el voltaje del colector. En principio más rápido pero menos preciso.
La segunda opción, por la que me decanto, es calcular el Hfe con varias medidas y fórmulas.
Con la ayuda de una Excel y algo de paciencia se puede hacer sin problemas.
Os la dejo por aquí, por si a alguien le sirve de ayuda:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1B7Ta5XY_gvXa15m-UAUt305xboh5jX7fdYEwaS-xtvU/edit?usp=sharing (https://docs.google.com/spreadsheets/d/1B7Ta5XY_gvXa15m-UAUt305xboh5jX7fdYEwaS-xtvU/edit?usp=sharing)
El esquema de la primera opción:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160728/9d422bc256531fb248749f171ea3c39c.jpg)
De la segunda:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160728/f571e1eff69bae6546fa289a86b84c41.jpg)
Mi montaje:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160728/29a44fc6ad1423769759d4e0facea34b.jpg)
Y las fórmulas:
VRB = voltage across base resistor
VRC = voltage across collector resistor
base current IB = VRB / RB
collector current IC = VRC / RC
hFE = IC / IB
hFE = ( VRC / RC ) * ( RB / VRB )
Hay que tener muy en cuenta el tipo de transistor que queremos medir: NPN o PNP. Dependiendo de lo que sea habrá que hacer un circuito u otro.
Hombre, si tienes un polímetro un poco competente o un analizador de transistores Atlas o similar te ahorras todo el curro de las fórmulas, y en el caso del Atlas obtienes además varios valores diferentes en cada medida.
Recuerda que los transistores son sensibles a la temperatura, por lo que si quieres una medición fiable deberías de medirlos todos vigilando la temperatura ambiente y como los manipulas pues pueden cambiar las medidas dependiendo del tiempo que los tengas en la mano (calentándolos) mientras que los colocas en la protoboard.
Con mi polímetro no puedo hacer esas mediciones de los transistores y no tengo ningún analizador, con lo cual no me queda otra que usar el método manual.
Para medir los dejo unos minutos conectados.
Tengo un Arduino con un ds18b20 (entre otras cosas) y mirando los logs que guardo, no vi variación de temperatura en el rato que estuve mirando.
No sé qué precisión real tendrá, de todas formas.
Bueno, últimas etapas del montaje:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160904/9512f6400aba468b2c7c8e753ec8f6d3.jpg)
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160904/37193bb3cacaf191bc179aa1385cbf0e.jpg)
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160904/85be68dd6e9abee9365ecf520c640c51.jpg)
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160904/0e253b02b671138fdbf85d44804d6bcd.jpg)
A falta de recibir el toroide y empezar a hacer pruebas (Me he decidido por uno de Toroidy, veremos qué tal)
Ya ha llegado el monstruo, anda que no pesa, 2,6 kg:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160915/88f0cb369deb31cf3d1a0d3e034c57c3.jpg)
Para medir el voltaje a la salida de la fuente de alimentación basta con conectar una par de resistencias de 470ohm y unos 10w, luego a medir en cada una.
En este caso, el toroide lleva 2 cables azules, línea y neutro, ya amarillo/verde para tierra; y cables rojos y negros para los secundarios, de 36v cada uno.
Un canal:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160915/537ecd86ad666f93c67a9632b48463c3.jpg)
El otro:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160915/88e6b41e909934ecfa4eafd902f41a88.jpg)
Podían pasar 2 cosas:
Medir más de 50v, con lo que habría que rectificar con una resistencia de 5ohm en la posición RD/Link.
Medir menos de 50v, con lo que puedo dejar el puente o conectar una resistencia de 1ohm para reducir ruido.
Como mido 49v, en principio se queda así, con el puente. Probaré una vez lo tenga montado con la resistencia de 1ohm, a ver si se nota esa reducción de ruido.
Si me permites la sugerencia, yo montaría directamente la resistencia de 1 Ohm básicamente por seguridad, con 1 Ohm apenas reducirás el voltaje y si existiera ruido lo reduciría. Otra cosa es que tengas un nivel de ruido muy brutal procedente del trafo, con lo que con solo una resistencia no harías mucho.
Editado: por cierto, te esta quedando genial. Enhorabuena ;)
He añadido la resistencia de 1ohm a la fuente y además he tenido que modificar la resistencia R3X, ya que la medida del voltaje en RAIL+ con GND me daba 24v como mucho.
Rebuscando en el hilo de Diyaudio me he encontrado con esto:
Citar
When you can't reach 35V+ with R3x 9.1k it means that Q3x is from a low IDSS range and you should compensate with higher value R3x than what is now installed. That resistor with VR2x (in series) convert the current provided by Q3x to voltage. Q4x and D1x contribute 0.6V+1.8V and the rest comes from the resistances. So either add 2.7k in series with 9.1k R3x or install 12K in its place. That should do it. Because it looks like you got about 3mA @ 10V IDSS Q3xs that do about 2.5mA current under 0.6V they work in the circuit. On the other hand its good because low IDSS ones have lower Vgs (off) and work better under low VDS voltage (Q4x's Vbe that is)
Total, que tenía montada una de 6k, le he añadido otra de 6k y me pasaba de rango con VR2x, como mínimo me daba 37v en un canal y 38v en el otro.
He quitado las 2 y he montado la de 9.1k, no llegaba a 33v dandole al máximo a VR2x
Así que al final he puesto la de 9.1k con una de 2k y he conseguido los 35v.
Con esta configuración y midiendo en TP1 y TP2, me han dado valores de 3.7v en ambos canales.
Ya tengo el phono funcionando.
De momento lo he montado sobre una de las planchas que me sobraron del Beta22.
(https://s5.postimg.org/hhp8gr1rr/DSC_1071.jpg)
En principio lo monté con unos conectores RCA que tenía por ahí y unos cables normalillos.
Haciendo las primeras pruebas así se escuchaba bastante ruido, y según cómo se pusieran los cables y los conectores, aumentaba el ruido o disminuía.
Así que monté los que iban a ser definitivos: unos conectores Neutrik con cable Canare L-2T2S y el asunto mejoró bastante.
El montaje es provisional. Pensé en un primer momento que el trafo metería algo de ruido al estar tan cerca de las placas, pero no es así.
Es totalmente silencioso, ni mete ruido a la electrónica, ni zumba como me pasa en el Beta, al estar cerca del metal... Una maravilla.
Totalmente recomendado.
Ahora tengo alguna duda con respecto a separarlo en 2 cajas: fuente y trafo en una caja, y el previo en otra; o dejarlo tal y como se ve en las fotos.
El trafo es bastante alto y no se si me cabría en una caja de 2U (8 cm) de altura, tendría que pegarlo demasiado a la base y no sé si los cables sufrirían. Con 3U (12 cm) no habría problemas.
¿Alguno tiene este modelo de trafo o similar (SUPREME Audio Grade V2 de 100VA)?
Independientemente de la configuración en 1 o 2 cajas, las pediré a Hifi2000.
Ya tengo los diseños hechos para la parte trasera en ambos casos, sólo queda decidirme.
Después de probar con algunos discos ya puedo llegar a alguna conclusión:
El sonido es mucho más limpio que el que me daba el integrado de los dos amplificadores que tengo., un JVC JA-S11G y un Rotel RA-913.
Se escucha todo menos emborronado. Antes, con ciertos discos de clásica con muchos instrumentos sonando a la vez era difícil distinguir entre los instrumentos, ahora cuesta menos. Tampoco es que sea la noche y el día, pero son pequeños cambios para bien.
Vamos con el tema del ruido de fondo.
Los integrados de los amplificadores que tengo ya tienen sus años y se escucha algo ruido de fondo, siendo molesto en el Rotel.
Al cambiar a otras entradas el ruido de fondo ha disminuído bastante. Se empieza a oír (a una distancia de escucha de 2/3 metros) a niveles que no suelo poner el ampli, con lo que ya he ganado en eso.
En el JVC se escucha el ruido de fondo del Simplistic más alto que en el Rotel, no sé a que se debe, ¿más sensibilidad, quizá?
Cuando tenga las cajas y esté todo conectado como debe, espero que ese ruido de fondo disminuya algo.
Este proyecto me ha resultado un poco complicadillo, ya que las instrucciones que da Salas en diyaudio no son del todo claras para cápsulas MM, al menos para alguien que no es experto en electrónica como yo. Para MC creo que son un poco más legibles.
Os dejo algunas fotos:
(https://s5.postimg.org/blvatcmgn/DSC_1075.jpg)
(https://s5.postimg.org/kyvvxgq7r/DSC_1079.jpg)
(https://s5.postimg.org/w10yvwkaf/DSC_1081.jpg)
(https://s5.postimg.org/srvqgxayf/DSC_1099.jpg)
(https://s5.postimg.org/ur7qulfw7/DSC_1095.jpg)
(https://s5.postimg.org/ihoq3xvp3/DSC_1089.jpg)
Te ha quedado muy chulo. Enhorabuena.
En cuanto al ruido, los previos son muy jodidos y más los de phono. Mi consejo es que uses DOS chasis independientes; uno con el trafo y el otro con la PSU y los canales. Así de paso, puedes usar un chasis más pequeño para el trafo.
Cita de: Jose en Octubre 31, 2016, 00:23:37
Te ha quedado muy chulo. Enhorabuena.
En cuanto al ruido, los previos son muy jodidos y más los de phono. Mi consejo es que uses DOS chasis independientes; uno con el trafo y el otro con la PSU y los canales. Así de paso, puedes usar un chasis más pequeño para el trafo.
Gracias!
La idea de los 2 chasis ya casi la tenía decidida, creo que será la mejor opción.
¿Trafo en uno, PSU y canales en otro?
¿No sería mejor trafo y PSU en uno, canales en otro?
He comprobado que el trafo cabe en una caja de 2U de altura con los separadores con los que venía, así que la altura ya está decidida.
No sé si al final cogeré las cajas iguales o la del trafo más pequeña, depende un poco del descuento que hagan al coger 2 cajas iguales. (Y estéticamente me gusta más que sean iguales, todo hay que decirlo)
Tienes las dos opciones. Yo opte por sólo separar el trago y el filtro EMI, en una caja idéntica pero más pequeña. Pero ambas cosas son igual de válidas. La idea es mantener el trafo separado todo lo posible.
Estoy buscando pero no tengo ninguna foto de mi previo en su forma definitiva... si eso ya la colgaré más tarde.
El diseño de la parte trasera de las dos cajas:
(http://i723.photobucket.com/albums/ww237/Joe_Hallenbeck/Galaxy%20Maggiorato%20GX38X%20back-1_zpseq5ay2ma.png)
La escala de ésta imágen no está bien, debería ser de la misma altura que la anterior, pero algo más estrecha.
(http://i723.photobucket.com/albums/ww237/Joe_Hallenbeck/Simplistic%20Phono%20Power%20Supply%20Rear%20GX28X%20%20back-1_zpsgqjfugby.png)
Lo utilizaré en estas 2 cajas:
https://www.modushop.biz/site/index.php?route=product/product&path=67_194_119&product_id=449 (https://www.modushop.biz/site/index.php?route=product/product&path=67_194_119&product_id=449)
https://www.modushop.biz/site/index.php?route=product/product&path=67_194_119&product_id=443 (https://www.modushop.biz/site/index.php?route=product/product&path=67_194_119&product_id=443)
Está pensado para que se utilicen conectores RCA y XLR Neutrik:
Socket para la alimentación:
http://www.neutrik.com/en/xlr/dl-series/nc4fd-l-b-1 (http://www.neutrik.com/en/xlr/dl-series/nc4fd-l-b-1)
Socket RCA:
http://www.neutrik.com/en/phono-rca/phono-rca-chassis-connectors/nf2d-b-2 (http://www.neutrik.com/en/phono-rca/phono-rca-chassis-connectors/nf2d-b-2)
El filtro, con conector de red:
http://www.schaffner.com/fileadmin/media/downloads/technical_article/Schaffner_TA_Technical_contribution_FN9280_9290.pdf (http://www.schaffner.com/fileadmin/media/downloads/technical_article/Schaffner_TA_Technical_contribution_FN9280_9290.pdf)
Por si queréis utilizar el diseño, o parte de él, os dejo los ficheros Front Panel y DXF.